Búsqueda de Usos Alternativos de Própoleos en el Control

Anuncio
Búsqueda de Usos Alternativos de Própoleos
en el Control Biológico de Hongos Fitopatógenos
Sosa Lopez, Angela A. - Cabrera, María G. - Alvarez, Roberto E. - Verdun, Carolina E.
Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.
Sgto. Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-Mail: [email protected]
ANTECEDENTES
El propóleos se define como un conjunto de sustancias resinosas, gomosas y balsámicas, de consistencia
viscosa, recogidas por las abejas (Apis melifera), de ciertas partes de especies vegetales, que transportan al
interior de la misma modificándolas con ceras y secreciones salivares (Bianchi, E. 1996).
En el interior de la colmena las abejas los utilizan para consolidar los componentes estructurales, tapar
agujeros y para barnizar el interior de la colmena (incluidos los panales) con fines desinfectantes.
(Bedascarrasbure et. al., 1999)
Se han identificado mas de 160 compuestos, de los cuales un 50% son compuestos fenólicos, a los cuales se
les atribuye acción farmacológica. Los principales fenoles identificados son: flavonoides, ácidos aromáticos y
sus ésteres, aldehídos aromáticos, cumarinas, triglicéridos fenólicos.
La composición de los propóleos depende básicamente de las fuentes vegetales donde se originaron y de la
función especifica dentro de la colonia. Trabajos preliminares han encontrado mayor porcentaje de
compuestos fenólicos en el propóleos que recubre los panales que en el destinado a reducir el ingreso a la
colmena (Bedascarrasbure et. al., 1999 ).
Investigaciones científicas develan las respuestas a muchos interrogantes acerca de los mecanismos de acción
que explican sus propiedades cicatrizantes, estimulantes del sistema inmunológico y antimicrobiana,
anticancerígena, etc. Lo anterior ha traído como consecuencia una creciente utilización de productos en base a
propóleos como suplementos dietarios, en cosmetología, medicina veterinaria, etc. (Bedascarrasbure et. al.
, 1999).
En términos de acción farmacológica, los principales constituyentes del propóleos son los compuestos
fenólicos. Estos se caracterizan por la presencia de al menos un grupo oxidrilo unido directamente a un anillo
aromático. En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de compuestos fenólicos entre los que se
pueden citar los ácidos fenólicos (benzoico, cafeico, ferúlico y cinámico) y los flavonoides. (Bedascarrasbure
el. al. 1999 a ). Los flavonoides del propóleos se encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal, en
las plantas superiores y, especialmente, en aquellas con sistema vascular. Se encuentran en las partes aéreas
de las plantas, en los capullos y hojas jóvenes. Son compuestos fenólicos, responsables de la coloración de
numerosas flores y de ciertas frutas.
Los flavonoides presentan no menos de 41 acciones farmacológicas, entre las que se destaca por su
proyección terapéutica la acción que ejerce sobre la red capilar, disminuyendo su fragilidad y su
permeabilidad. Algunos flavonoides presentes en los propóleos poseen una acción similar a la del ácido
nicotínico, funcionando como sistema oxidorreductor reversible, en sinergia con el ácido ascórbico.
Los flavonoides absorben radiación electromagnética en la zona UV - VIS y de esta forma representan una
protección natural para las plantas contra la radiación UV del sol. Esto explica el efecto protector sobre la piel
de ciertos preparados en base a propóleos. Por otra parte presentan una barrera química de defensa contra
microorganismos: hongos, bacterias y virus (Asis 1985-1989).
El interés en los flavonoides del propóleos se debe a que evidentemente ellos son parte responsable de la
actividad fisiológica del mismo. Desde este punto de vista, en principio, los mas interesantes de identificar y
cuantificar son: Quercitina, Kaempferol, Naringenina, Acacetina, Apigenina, Pinocembrina y Galangina.
Actuando en forma sinérgica con los anteriores se encuentran los siguientes compuestos fenólicos: Acido
cafeico, Acido ferúlico, Acido cinámicoGonzález Guerra, et al 1997).
Estudios bacteriológicos in vivo e in vitro realizados en Rusia en 1975 y en Cuba en 1988 confirmaron la
acción bacteriostática y bactericida sobre gérmenes gram positivos como estafilococo dorado y estreptococo
betahemolítico, así como también sobre algunos gérmenes gram negativos. Los principales componentes
responsables de las propiedades antibacterianas son los flavonoides (galangina y pinocembrina) y los
derivados de los ácidos benzoico, ferúlico y cafeico.
Por su acción antimicótica se han obtenido excelentes resultados en micosis cutáneas, bucales e incluso
genitales causadas por Candida albicans. (González Guerra et al 19997)
Su composición química es bastante compleja. Básicamente se compone de un 50-55% de resinas y bálsamos,
30-40% de cera de abeja, 5-10% de aceites esenciales o volátiles, 5% de polen y 5% de materiales diversos
(orgánicos y minerales).
Estos componentes extraídos por la abeja del reino vegetal son en gran medida responsables de las
propiedades antimicrobiana, antimicótica, inmunomoduladora y antioxidante del propóleos (Propavko, S.A.
et al 1980).
Analizando estos antecedentes en otros campos de las ciencias, y no hallando referenciascon
patógenos de plantas ornamentales, en el paías, se planteó la hipótesis de trabajo en la que se
propuso como objetivo, determinar la acción fungicida de los propóleos en el control biológico de
hongos fitopatógenos (Gonzalez Guerra et al 1997).
MATERIALES Y MÉTODOS
Desde principios de 1999 se trabajó con 14 muestras de propóleos provenientes del NEA;
determinándose el índice de oxidación (Bianchi,1994); y las reacciones cualitativas ante los compuestos
flavonoides (Normas Rusas, 1997). Se seleccionaron de acuerdo a estos parámetros 3 muestras de
propóleos, proveniente de las provincias de: Corrientes, Chaco y Misiones (Fig. 1).
Fig. 1. Muestras de propóleos seleccionadas para esta experiencia.
En el laboratorio de fitopatología (UNNE), se ensayaron dos cepas de Colletotrichum gloeosporioides
(Penz.) Sacc., agente causal de las enfermedades llamadas comunmente“antracnosis” (Fig.2).
Se realizaron aislamientos de cepas de C. gloeosporioides desde plantas enfermas de Syngonium
phodofillum; Aglaonema spp., Dieffenbachia spp., Anthurium spp., Begonia spp., Codiaeum spp. , en medio
agarizado APG, pH= 7. Se comprobó su patogenicidad inoculando experimentalmente estas especies (Fig.3).
Para probar las propiedades antifúngicas del propóleos se hicieron pruebas in vitro en laboratorio;
seleccionando dos de las cepas de C. Gloesporoides que se sembraron en el medio agarizado donde
previamente se inoculó la resina. Para ello, las distintas muestras de propóleos procedentes de las tres
provincias del NEA (Chaco,Corrientes, Misiones) se diluyeron al 1% en alcohol etílico de 96· G.L. y se
conservaron en heladera durante tres días, agitándose periódicamente. De esas soluciones se tomaron
alicuotas de 0,1; 0,2 y 0,4 ml que fueron sembradas en el medio agarizado según diseño tipo
antibiograma. Se incubò en laboratorio bajo luz cercana al UV durante siete días, realizando observaciones
diarias del desarrolllo fúngico.
Fig.2. Colonia de Colletotrichum gloeosporioides patògeno utilizado en la experiencia.
Fig 3.Sìntomas de antracnosis en Syngonium podophyllum causado por C. Gloeosporioides.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
De acuerdo a los resultados preliminares obtenidos de este estudio, el propóleos procedente de la provincia
de Misiones, en las diluciones con que se trabajó (0,1, 0,2 y 0,4 ml), se comportó como más eficiente en el
control del desarrollo fúngico, como se observa en la Fig. 4. Este resultado se opone a lo esperado al confortar
el comportamiento de los hongos frente a la presencia de las resinas probadas, si tomamos en cuenta lo
informado por J. Maidana (1998). Este investigador al no hallar diferencias en la calidad de propóleos, opina
que no hay “propóleos malos”. La variabilidad en el comportamiento antifungoso de los propóleos en estudio,
se debería a la mayor concentración de principios activos flavanoides de la resinas derivadas de la naturaleza
de las diferentes especies vegetales que les dieron origen, resultado que coincide con lo expuesto por este
investigador.
De lo expresado, se infiere que las características del propóleos misionero, al poseer mayor poder de
oxidación y presencia de compuestos flavonoides, (Maidana, J., 1998) actúa con un potencial antimicótico
más elevado, abriendo así, la espectativa de su uso alternativo como controlador biológico de hongos
fitopatógenos, como C. Gloesporoides, en el cultivo de ornamentales. Convendría continuar su ensayo con
otras especies de hongos, para determinar su potencial como fungicida de amplio espectro puesto que se los
podría usar como biocontrolador de otros patógenos de mayor peligro en la agricultura que los estudiados en
este trabajo y probando por ejemplo distintas concentraciones.
Convendría que los técnicos y agricultores tuvieran en cuenta usar los propóleos como alternativa válida en el
biocontrol de hongos fitopatógenos, hipótesis potencialmente factible por lo observado por otros
investigadores y utilizarlos con los hongos estudiados y otros diferentes. De este modo se potenciaría el
control de fitopatógenos lo que significaría abrir nuevas espectativas de una agricultura creciente y sostenible,
en armonía con el medio ambiente plenamente equilibrado y saludable.
Fig. 4. Comportamiento de C. Gloeosporioides en presencia de propòleos de Misiones.
CONCLUSIONES
De los resultados preliminares de este trabajo, se concluye que el propóleo procedente de la provincia de
Misiones; posee propiedades antifúngicas en las concentraciones estudiadas; que coinciden con los
parámetros de mayor poder de oxidación, y de presencia de compuestos flavonoides, derivados de la
diferentes especies vegetales de la región de origen de la resina.
BIBLIOGRAFÍA
1. Asís, M. (1985) : ¨Los productos de las colmena¨. Ed. CIDA, La Habana, Cuba.
2. Asís, M. (1989): ¨Propóleos: el oro púrpura de las abejas¨. Ed. CIDA, La Habana, Cuba.
3. Bedascarrasbure, E. ; Maldonado L. ; Fierro Morales, W: ; Bracho , J. y Maidana J. (1999) a). El
Propóleos : un valioso producto apícola. Serie Actualización PROAPI N° 1, 8p.
4. Bedascarrasbure, E. ; Maldonado L. ; Fierro Morales, W: ; Bracho , J. y Maidana J. (1999) b). El
mercado de propóleos y la estrategia argentina. Serie Actualización PROAPI N° 2, 11p.
5. Bedascarrasbure, E. ; Maldonado L. ; Fierro Morales, W: ; Bracho , J. y Maidana J. (1999) c).
Producción, cosecha y almacenado de propóleos. Serie Actualización PROAPI N° 3, 8p.
6. Bianchi, Eduardo M.(1994): ¨Preparación de tinturas, extracto blando, pomada o unguento, jabon y otros
productos a base de propóleos¨. C.E.D.I.A. - Santiago del Estero. Argentina.
7. Bianchi, Eduardo M.(1992): ¨Preparación de derivados del propóleos¨. C.E.D.I.A. - Santiago del Estero.
Argentina.
8. Bianchi, Eduardo M. (1996): ¨Calidad del propóleos¨. C.E.D.I.A. - Santiago del Estero. Argentina.
9. Gonzalez Guerra, A.; Bernal Mendez, R. (1997): ¨Propóleos. Un camino hacia la salud¨. Cuba. Ed. Pablo
de la Torriente.
10. Norma RST-RSFSR-317-77. 1997. ¨ Propóleos¨.
11. Propavko, S.A.; Sokolov, I. V. (1980): “Fuentes vegetales del propóleos”, en pchelovodstvo Nº 2. Pág.
28.
Descargar