2. Anexo II - Términos de Referencia

Anuncio
1
FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
TERMINOS DE REFERENCIA
Evaluación Final del Programa de País
2010-2014
UNFPA Guatemala
GUATEMALA, DICIEMBRE 2013
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES Y CONTEXTO .......................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA EVALUACIÓN .................................................................................. 77
3.1. Objetivo General: ....................................................................................................................... 77
3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................................... 8
3.3. Alcance de la evaluación .............................................................................................................. 8
4. CRITERIOS Y PREGUNTAS DE EVALUACIÓN ..................................................................................... 9
4.1 Componente 1 - Análisis de las áreas programáticas: ................................................................... 9
4.2 Componente 2 - Análisis del posicionamiento estratégico del UNFPA en el país ....................... 10
4.3 Preguntas de evaluación ............................................................................................................. 10
4.3.1 Análisis de las áreas programáticas .................................................................................. 10
4.3.2 Análisis del posicionamiento estratégico del UNFPA en el país ....................................... 11
5. METODOLOGÍA Y ENFOQUE .......................................................................................................... 12
6. PROCESO DE EVALUACIÓN ............................................................................................................ 13
7. PRODUCTOS ESPERADOS............................................................................................................... 14
8. PLAN DE TRABAJO ......................................................................................................................... 15
9. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN............................................................................... 16
10. GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN............................................................................ 18
11. AUDIENCIA DE LA EVALUACIÓN .................................................................................................. 19
11. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS ......................................................................................................... 19
12. ANEXOS:....................................................................................................................................... 20
3
1. INTRODUCCIÓN
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es una agencia de cooperación
internacional que promueve un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea
seguro y cada persona joven alcance su pleno desarrollo. Sus objetivos son: lograr el acceso
universal a la salud sexual y reproductiva (incluida la planificación familiar), promover los
derechos reproductivos, reducir la mortalidad materna. También se centra en mejorar las vidas
de los jóvenes y las mujeres, abogando por los derechos humanos e igualdad de género y
promoviendo la comprensión de la dinámica poblacional (incluyendo las tasas de crecimiento,
estructura de edad, la fecundidad y la mortalidad y la migración que tienen un efecto sobre
todos los aspectos del progreso humano, social y económico.
La Oficina de UNFPA en Guatemala está preparando la Evaluación del Programa de País
correspondiente al periodo 2010-2014, que permitirá determinar en qué medida se lograron los
productos de dicho Programa de País y el valor agregado de UNFPA como socio estratégico en el
desarrollo e implementación de Políticas Públicas en Guatemala en el marco de su mandato.
Además esta Evaluación permitirá identificar las lecciones aprendidas, buenas prácticas y los
factores facilitadores o restrictivos para el logro de los resultados, y sobre todo determinar las
áreas potenciales de colaboración y estrategias a considerarse en el proceso de preparación del
próximo ciclo programático de la Oficina del UNFPA en Guatemala correspondiente al período
2014-2019.
En septiembre de 2011, después de la Revisión de Medio Término (RMT) del Plan Estratégico del
UNFPA (2008-2011) fue aprobada por la Junta Ejecutiva del UNDP/UNFPA/UNOPS su extensión
hasta el 2013 y, en septiembre de 2013 se aprueba el nuevo Plan Estratégico de UNFPA (20142017) que reafirma la dirección estratégica de la Revisión de Medio Término, con el propósito de
orientar su labor durante hacia el logro de la salud sexual y reproductiva, el ejercicio efectivo de
los derechos reproductivos y la reducción de la mortalidad materna.
La labor de la organización se centra en la consecución de ese objetivo, especialmente mediante
una mayor atención a la planificación familiar, la salud materna y el VIH/SIDA, que beneficiará a
las personas al acelerar los avances del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de
Población y Desarrollo (CIPD) y contribuirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con énfasis
en el 5a y 5b sobre mortalidad materna y salud reproductiva.
Siguiendo los nuevos lineamientos del Plan Estratégico Global revisado, entre el segundo
semestre del año 2011 y los primeros meses del año 2012, el UNFPA Guatemala llevó a cabo la
alineación del Programa de País, viéndola como una oportunidad para armonizar con el plan y
prioridades del nuevo gobierno, para hacer una revisión con mirada estratégica y de
focalización, de fortalecimiento de la aplicación de la gestión basada en resultados y
programación basada en evidencia, el uso de los instrumentos y la articulación de toda la cadena
estratégica, programática y financiera.
Como una actividad mandatoria, luego de cuatro años de ejecución, la Oficina del UNFPA en
Guatemala ha previsto la realización de una evaluación independiente de final de ciclo
programático.
4
Esta Evaluación Final del Programa País se realizará bajo las Normas y Estándares definidos por
el Grupo de Evaluación del Sistema de las Naciones Unidas lo que permitirá construir un informe
de evaluación con objetividad y con altos estándares de calidad.
La evaluación final del Programa de País Guatemala 2010-2014, se desarrolla en cinco fases: 1)
Preparación, 2) Diseño 3) Trabajo de campo 4) Reporte y 5) Respuesta gerencial y seguimiento,
que permitirán operacionalizar todo el proceso evaluativo y obtener como producto principal el
“Informe Final de la Evaluación del Programa de País 2010-2014”, proceso que tendrá una
duración de 14 semanas y que estará coordinado por el Grupo de Referencia de la Evaluación,
conformado por funcionarios de Gobierno, de sociedad civil, del Sistema de Naciones Unidas y
UNFPA.
Para la realización de esta evaluación independiente de final de ciclo programático, se espera
contar con un equipo de evaluadores externos con amplio dominio de los temas del mandato de
UNFPA, competencia técnica en el ámbito de la evaluación de programas e iniciativas de
desarrollo y manejo de mecanismos de recolección de información.
Una vez que se presente el Informe Final, se espera que éste sea de utilidad para el Gobierno
Nacional, los socios implementadores nacionales, los socios estratégicos, la Oficina de País del
UNFPA en Guatemala, la Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe (LACRO) y la Sede del
UNFPA.
2. ANTECEDENTES Y CONTEXTO
El Plan de Acción del Programa de País (CPAP, por sus siglas en inglés) para el período 2010-2014
fue construido a través de un proceso dinámico1 en el que participaron distintos equipos de
instituciones socias gubernamentales2, no gubernamentales3 y Organismos de Cooperación4. En
los distintos espacios se llevaron a cabo reuniones de trabajo para la definición de las
prioridades. A continuación se definieron estrategias a de apoyo de UNFPA para cada socio
implementador, y se elaboró el informe de evaluación final del Programa de País 2005-2009,
proceso del que se produjeron insumos relevantes como estrategias y lecciones aprendidas para
el diseño del CPAP 2010-2014.
1
Es importante indicar que el diseño de esa estrategia fue elaborada utilizando la metodología
denominada “Mapeo de Alcances”.
2
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, Secretaría Presidencial de la
MUJER –SEPREM-, Defensoría de la Mujer Indígena-DEMI-, Instituto Nacional de Estadística –INE-,
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio Público, Secretaría de
Bienestar Social, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Secretaría de Obras Sociales de la
Esposa del Presidente –SOSEP- y Municipalidad de Guatemala.
3
Fundación Sobrevivientes, Convergencia Cívico Política de Mujeres, CICAM, Population Council, UMANG,
ACUDE, Alianza Evangélica de Guatemala, APROFAM, CERIGUA, CIDES, Coordinadora de Mujeres Mayas,
Garífunas, Xinkas, Fundación Juan Bautista Gutiérrez, Universidad de San Carlos y Mariano Gálvez.
4
Reino Unido de los Países Bajos, Reino de Suecia, Reino de España, Agencia de Cooperación de Canadá,
Fundación Ford, Agencia de Cooperación Catalana.
5
En ese contexto, se obtuvo la aprobación al Programa de País por parte del Consejo Ejecutivo de
UNFPA el 20 de enero del 2010 y suscribió 29 de enero del 2010 el Plan de Acción del Programa
de País 2010-2014 entre el Gobierno de Guatemala, representado por la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- y el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA).
Esto se llevó a cabo en el marco del Acuerdo Básico de Cooperación entre el gobierno de
Guatemala y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, el cual fue suscrito en
Guatemala el 20 de julio de 1998 y aprobado por el Congreso de la República mediante el
Decreto No. 17-2000 del 29 de marzo de 2000. El Plan de Acción del Programa del País de
UNFPA, las Cartas de Acuerdo y los Planes de Trabajo que se suscriben con las Asociadas en la
Implementación son interpretados e implementados de conformidad con lo establecido en
dicho Acuerdo Básico, que se aplica mutatis mutandis a las relaciones entre el Gobierno y el
UNFPA.
El presupuesto de ejecución inicialmente aprobado para el período de 5 años fue de US$ 6.5
millones con cargo a recursos regulares, de los cuales se destinaron: US$ 3.0 millones al área de
Salud Sexual y Reproductiva; US$ 1.5 millones al área de Población y Desarrollo; US$ 1.5
millones para el área de Género; y US$ 0.5 mil para asuntos relacionados con la coordinación y
asistencia al Programa de País. Además la oficina de UNFPA en Guatemala, ha desarrollado
actividades de abogacía y promoción movilizando recursos por un monto aproximado de US$
11.8 millones provenientes de co-financiamiento que incluyeron las contribuciones de socios
actuales de UNFPA de la cooperación bilateral, tales como los Países Bajos, Suecia y España,
Fundación Ford, entre otros.
El CPAP aprobado por el consejo Ejecutivo del UNFPA enmarcó las prioridades definidas por los
objetivos estratégicos de UNFPA 2008-2011/13, los Acuerdos de Paz, el Gobierno de Guatemala,
el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo –CIPD-, los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y otras conferencias y acuerdos internacionales suscritos por
el Gobierno de Guatemala.
El objetivo general en el CPAP 2010-2014 fue contribuir a las áreas de cooperación y a los
efectos directos enunciados en el UNDAF para superar los problemas que obstaculizan el
desarrollo integral y el goce de los derechos humanos en Guatemala.
En el CPAP 2010-2014 se definieron productos esperados que debían contribuir al alcance de los
efectos directos de UNDAF relacionados con mejorar el acceso y calidad a los servicios de salud,
educación y oportunidades económicas en municipios priorizados, con énfasis en la niñez,
adolescencia, juventud y mujer en toda su diversidad; fortalecer la capacidad para la
formulación e implementación de políticas públicas incluyentes, especialmente en relación con
la recaudación fiscal, rendición de cuentas y acceso a la información; mejorar la calidad del gasto
público y la interacción de la ciudadanía con la institucionalidad del Estado; reducir la
desnutrición crónica infantil, mejorando el ejercicio pleno de derecho a la seguridad alimentaria
y nutricional de toda persona, particularmente niños y niñas menores de cinco años, mujeres en
edad reproductiva y la población indígena de áreas rurales; y finalmente, fortificar el Estado de
Derecho mediante el cumplimiento de la ley y la normativa internacional en materia de
derechos humanos y el fortalecimiento de las instancias de justicia con énfasis en la diversidad
cultural y la igualdad de género.
6
Con el fin de fortalecer el rol de UNFPA en apoyo a los países, en el año 2011 se llevó a cabo
una revisión de medio término del Plan Estratégico Global, la cual destacó desafíos claves para
el logro de sus objetivos. Como respuesta a dicha revisión de medio término se adoptó a nivel
mundial un enfoque estratégico más definido, orientando directamente su labor a la Salud
Sexual y Reproductiva y los Derechos Reproductivos, así como al apoyo al cumplimiento del
ODM #5 y los objetivos del Programa de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo,
celebrada en 1994 en Cairo, Egipto.
En este contexto, en todas las oficinas de país fue necesario implementar un proceso de
“alineación” de los CPAP que revisara los alcances de la cooperación en cada país. En el caso de
la oficina de Guatemala, se utilizó como insumo base la experiencia obtenida y los logros del
proceso de implementación del Programa de País 2005-2009, además de los avances alcanzados
durante los años 2010 y 2011.
El resultado fue que de los 7 efectos5 del marco de resultados de desarrollo 2012-2013
aprobado por la Junta Ejecutiva del UNFPA, se eligieron 4 para el CPAP de Guatemala, estos son:
2) Aumento del acceso a servicios de calidad de salud materna y neonatal; 5) Promoción de la
igualdad entre los géneros y los derechos reproductivos, particularmente mediante la aplicación
de leyes y políticas; 6) Mejor acceso de los jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva, y a
la educación sobre sexualidad y 7) Mejoras en la disponibilidad y el análisis de datos con fines de
fundamentar mejor la adopción de decisiones y la formulación de políticas en relación con la
dinámica de población, la salud sexual y reproductiva, y la igualdad entre los géneros. Cada
efecto tiene productos, indicadores de producto y estrategias generales de implementación.
Adicionalmente, se definieron los Principios rectores de la Gestión Basada en Resultados y
enfoques transversales en todo el CPAP alineado. Como consecuencia, se estableció a partir de
allí un nuevo marco de resultados para el período 2012-2014.
En resumen, el CPAP 2010-2014 se ha implementado en dos etapas: La primera que contribuye
a los objetivos y resultados establecidos en el Plan Estratégico inicial de UNFPA para el período
2008-2013 que abarcó el CPAP aprobado por SEGEPLAN en enero del 2010 hasta la mitad de
junio del 2012; y la segunda que se plantea a partir de esta fecha, la cual responde al nuevo Plan
Estratégico del UNFPA para el período 2012-2014.
5
1) Dinámica de la población y sus interrelaciones con las necesidades de los jóvenes, la salud
reproductiva, la igualdad entre los géneros, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, según los
planes nacionales de desarrollo y las estrategias de reducción de la pobreza; 2) Aumento del acceso a
servicios de calidad de salud materna y neonatal; 3) Aumento del acceso y de la utilización de servicios de
calidad de planificación de la familia para personas individuales y parejas, de conformidad con sus
respectivas intenciones en cuestiones reproductivas; 4) Aumento del acceso y la utilización de servicios de
calidad de prevención del VIH y las infecciones de transmisión sexual, especialmente en beneficio de los
jóvenes y de otras poblaciones clave en situación de riesgo; 5) Promoción de la igualdad entre los géneros
y los derechos reproductivos, particularmente mediante la aplicación de leyes y políticas; 6) Mejor acceso
de los jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva, y a la educación sobre sexualidad y 7) Mejoras
en la disponibilidad y el análisis de datos con fines de fundamentar mejor la adopción de decisiones y la
formulación de políticas en relación con la dinámica de población, la salud sexual y reproductiva, y la
igualdad entre los géneros.
7
En el nuevo Plan alineado, se modificó la modalidad de trabajo para focalizar las acciones en las
mujeres y en los y las jóvenes, así como en resultados específicos relacionados a: alcanzar el
acceso universal a la salud sexual y reproductiva incluida la planificación familiar; promover los
derechos reproductivos; reducir la mortalidad materna; y acelerar el progreso de la Conferencia
Internacional de Población y Desarrollo –CIPD- y el ODM 5 (A y B) todo ello, con el fin de ampliar
los medios de acción y mejorar las vidas de las poblaciones que carecen de servicios suficientes,
especialmente las mujeres y los jóvenes (incluidos los adolescentes), mediante la comprensión
de la dinámica de la población los derechos humanos y la igualdad entre los géneros, en
respuesta a las necesidades y contexto de cada país.
Además, fue necesario readecuar (alinear) los productos, indicadores, metas y estrategias de
implementación a esta revisión del plan estratégico global del UNFPA. Por otro lado se
redefinieron los ejes transversales del programa de país, quedando de la siguiente forma:
(1) Transversalización de las necesidades de los jóvenes incluidos los y las
adolescentes: reforzar el trabajo de abogacía para incrementar las inversiones en salud,
educación y medios de vida para los jóvenes y adolescentes aprovechando el bono
demográfico y el abordaje de temas críticos como los servicios de salud sexual y
reproductiva y la prevención;
(2) Derechos humanos e igualdad de género: el UNFPA trabajará por medio de un
enfoque de sensibilidad cultural con especial atención en grupos más pobres y
excluidos, asegurando que las mujeres, los jóvenes y otros grupos vulnerables estén
informados de sus derechos y empoderados para la toma de decisiones sobre sus
opciones en Salud Sexual y Reproductiva y de vida;
(3) Las alianzas inclusivas e identificación nacional: Serán los principales socios del
UNFPA instancias de gobierno y organizaciones de sociedad civil;
(4) Asistencia Humanitaria: la prioridad de UNFPA en contextos humanitarios se
encuentra en la salud reproductiva, el abordaje de la violencia basada en género y en el
área de formulación y análisis de datos;
(5) Reforma de Naciones Unidas: Programación conjunta y enfoques coordinados a
nivel mundial, y
(6) Cooperación Sur-Sur: para el intercambio de conocimientos y lecciones aprendidas y
desarrollar capacidades para acelerar la implementación del Programa de Acción de la
CIPD y los ODM especialmente el 5 (A y B)
3. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA EVALUACIÓN
3.1. Objetivo General:
Realizar una evaluación externa e independiente del Programa de País 2010-2014 que
contribuya al proceso de rendición de cuentas acerca de la pertinencia y el desempeño del
8
Programa de País 2010-2014, al aprendizaje institucional y al diseño basado en evidencias del
nuevo ciclo programático 2015-2019.
3.2. Objetivos Específicos
1. Evaluar los avances del Programa de País hacia el logro de los productos y la
contribución a los efectos directos establecidos en el Marco de Resultados 2010-2011 y
su alineación para el período 2012-2014, identificando los factores que han facilitado u
obstaculizado el logro de los resultados esperados.
2. Analizar el posicionamiento estratégico y el valor agregado del UNFPA en el país, en
respuesta a las necesidades y prioridades nacionales y a los cambios en el contexto
nacional de desarrollo.
3. Valorar la calidad del sistema de monitoreo y evaluación de la Oficina de País y su
contribución al proceso de rendición de cuentas y la toma de decisiones estratégicas en
el marco del mandato del UNFPA en Guatemala.
4. Presentar hallazgos claves, lecciones aprendidas y buenas prácticas que permitan
formular recomendaciones estratégicas para el próximo ciclo programático.
3.3. Alcance de la evaluación
Al realizar la evaluación se debe tomar en cuenta que el CPAP 2010-2014 tiene dos momentos.
El primero corresponde al período 2010 al 2011 con un marco de resultados basados en 3
componentes, cada uno con productos e indicadores de producto. El segundo ocurre a partir del
proceso de alineación, que abarca el período 2012-2014, con un marco de resultados basado en
efectos directos, productos, indicadores, metas, estrategias de implementación y ejes
transversales de programa, además de la inclusión de la Gestión Basada en Resultados y la
Planificación Basada en la Evidencia.
En este sentido, se evaluarán las tres áreas programáticas del Programa de País correspondiente
al primer período y el alcance de los efectos y productos correspondiente al segundo período.
Todo esto estará fundamentado en los documentos del Programa de País y los documentos
relativos a las áreas programáticas.
La evaluación se centrará en el período de ejecución del programa de país comprendido entre
enero 2010 y diciembre 2013 El proceso de evaluación y los evaluadores contratados deberán
regirse por las Normas y Estándares del Sistema de Naciones Unidas y por el manual
corporativo: How to design and conduct a country programme evaluation at UNFPA, aprobado
por la División de Supervisión del UNFPA (Division for Oversight Services, DOS) en abril del 2012.
A nivel geográfico, la evaluación cubrirá el ámbito de la cooperación de UNFPA a nivel nacional,
regional, departamental y local. Esto incluye el apoyo en asistencia técnica brindado a las
instituciones gubernamentales y los programas y proyectos de cooperación con las
organizaciones de sociedad civil, ya sea con recursos propios o complementarios.
9
Con relación a los aspectos sustantivos, se evaluarán los siguientes componentes:
1) Análisis de las áreas programáticas del UNFPA, lo que conlleva a evaluar la pertinencia del
Programa de País, los avances hacia el logro de los productos y la contribución a los efectos
directos, la eficiencia en el manejo de los recursos y la sostenibilidad de las acciones
implementadas.
(2) Análisis del posicionamiento estratégico del UNFPA en el país, que incluye la valoración de
las ventajas comparativas y el valor agregado del UNFPA en Guatemala, a través del análisis de
la alineación del Programa de País con el Plan Estratégico del UNFPA, los mecanismos de
coordinación con las agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) y los aportes realizados por
otros actores del desarrollo, así como la capacidad del UNFPA para responder a las necesidades,
prioridades y desafíos nacionales.
(3) Análisis del sistema de Monitoreo y Evaluación de la Oficina de País, que será conducido de
forma complementaria a la evaluación, con la finalidad de identificar el tipo, las características y
la calidad del sistema implementado, valorar las iniciativas desarrolladas para fortalecer las
capacidades en programación basada en resultados y dar recomendaciones prácticas para
mejorar el sistema de cara al nuevo ciclo programático 2015-2019.
4. CRITERIOS Y PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en base a un conjunto de criterios para los componentes 1 y 2
(análisis de las áreas programáticas y del posicionamiento estratégico del UNFPA),
establecidos en el manual de evaluación del UNFPA.
En el caso del componente 3, la evaluación no se basará en criterios y preguntas de
evaluación, sino que se utilizará un marco de evaluación de la calidad del sistema de
Monitoreo y Evaluación presentado en el manual del UNFPA.6
A continuación se presentan los criterios para los componentes 1 y 2.
4.1 Componente 1 - Análisis de las áreas programáticas:


6
Pertinencia: Medida en que los resultados esperados y las estrategias de
implementación son congruentes con las prioridades del contexto económico, político y
social del país, las necesidades de la población y los compromisos que emanan de las
agendas de desarrollo nacionales e internacionales, en particular la CIPD y los ODMs.
Eficacia: Medida en que se han alcanzado los productos identificados en el Marco de
Resultados del Programa de País y en que éstos han contribuido al logro de los efectos
directos.
Ver al respecto la sección del Manual “Assesing the country office monitoring and evaluation system”
(páginas 72-81) y las herramientas 15, 16 y 17 (páginas 132-144)
10


Eficiencia: Medida en que los productos del Programa de País han sido logrados con la
cantidad apropiada de recursos/insumos (fondos, experticia, tiempo y costos
administrativos, entre otros).
Sostenibilidad: Medida en que se han implementado estrategias y mecanismos para
asegurar que los resultados de las intervenciones se mantengan una vez concluido el
Programa de País 2010-2014, con énfasis en las estrategias de desarrollo de capacidades
nacionales.
4.2 Componente 2 - Análisis del posicionamiento estratégico del UNFPA en el
país



Alineación estratégica: Medida en que el Programa de País está alineado con el Plan
Estratégico del UNFPA 2008-2013 (dimensión corporativa) y con el UNDAF, incluyendo
las contribuciones del UNFPA al Equipo de País de las Naciones Unidas, UNCT por sus
siglas en inglés (dimensión sistémica).
Capacidad de respuesta: Medida en que la Oficina de País ha respondido a cambios y/o
solicitudes adicionales de las contrapartes nacionales, y a los cambios causados por
factores externos que inciden en el contexto nacional.
Valor agregado: Medida en que el Programa de País ha añadido beneficios a los
resultados alcanzados por otros actores del desarrollo, como consecuencia de las
ventajas comparativas construidas y/consolidadas por el UNFPA en el país.
4.3 Preguntas de evaluación
Cada una de las áreas programáticas que son objeto de la evaluación será analizada teniendo en
consideración los siguientes criterios y preguntas de los cuales derivará el análisis integral del
CPAP 2010-2014. Estas preguntas de evaluación y la matriz de evaluación serán establecidas de
forma definitiva por el equipo de evaluación en el informe inicial de diseño metodológico.
4.3.1 Análisis de las áreas programáticas
Pertinencia:
 ¿En qué medida los resultados esperados y las estrategias de implementación para cada
una de las áreas programáticas responden a las prioridades nacionales, a las
necesidades de los grupos más vulnerables y a las agendas internacionales y/o
regionales, en particular la CIPD y los ODMs?
Eficacia:
 ¿Hasta qué punto se han logrado los productos esperados del Marco de Resultados y se
ha contribuido a los efectos directos?
 ¿Cuáles han sido los resultados no esperado positivos o negativos) producidos por el
Programa de País)
11



¿En qué medida se avanzó en el logro de los alcances por contrapartes y de las señales
de progreso previstas?
¿Cuáles han sido los principales factores (internos o externos respecto al CPAP)
facilitadores u obstaculizadores asociados con el logro o no de los resultados?
¿
Eficiencia.
 ¿En qué medida los recursos humanos y financieros asignados para ejecutar el Programa
de País de Guatemala han sido suficientes para alcanzar los resultados esperados?
 ¿En qué medida se han planeado y utilizado apropiadamente los recursos humanos y
financieros para lograr los resultados esperados de Programa de País?
 ¿Hasta qué punto los mecanismos de gestión han facilitado u obstaculizado el logro o no
de los resultados?
Sostenibilidad
 ¿En qué medida se han incorporado en la formulación y la implementación del CPAP
estrategias y/o mecanismos para asegurar la apropiación por las contrapartes y el
desarrollo de capacidades, de modo que los resultados sean sostenibles en el tiempo?
 ¿Qué elementos se identifican en las contrapartes participantes que apunten al
desarrollo de las iniciativas impulsadas por cuenta propia?
4.3.2 Análisis del posicionamiento estratégico del UNFPA en el país
Alineación estratégica:
 ¿En qué medida los efectos directos, productos y estrategias están alineados con las
estrategias corporativas y el Plan Estratégico del UNFPA 2008-2013 y el UNDAF
 ¿Qué mecanismos de coordinación con otras agencias del SNU han sido implementados
por la Oficina de País, en particular para evitar la duplicación de tareas?
Capacidad de respuesta:
 ¿En qué medida el Programa de País ha sido capaz de responder a las necesidades y
prioridades emergentes del contexto del país?
 ¿En qué medida la Oficina de País ha respondido a cambios y/o solicitudes adicionales
de las contrapartes nacionales, y a los cambios causados por factores externos que
inciden en el contexto nacional?
Valor agregado:
 ¿Cuáles son las principales ventajas comparativas del UNFPA en el país, específicamente
en relación con otras agencias del SNU?
 ¿Cuál ha sido el valor agregado del UNFPA como socio de desarrollo en general y en
cuanto a su contribución en sus áreas programáticas en particular?
12
5. METODOLOGÍA Y ENFOQUE
La evaluación se sustentará en las Normas y Estándares, las directrices éticas y el Código de
Conducta definidas por el Grupo de Evaluación del Sistema de las Naciones Unidas7. En línea con
estos documentos, y tomando como referencia los procedimientos establecidos en el manual de
evaluación del UNFPA8, el equipo evaluador se encargará del diseño metodológico el cual
presentará en su Informe Inicial que será validado y aprobado por Grupo de Referencia de la
Evaluación y por el/la Asesor Regional de Monitoreo y Evaluación de LACRO.
El Informe Inicial seguirá el formato oficial del UNFPA que presenta de manera detallada las
pautas para su elaboración y que se anexan a este documento.
La evaluación se conducirá a partir de los criterios y preguntas presentados (y que serán
complementados por el equipo de evaluación y asentados en la Matriz de Evaluación).
Considerando su finalidad (focalizada en la rendición de cuentas, el aprendizaje institucional y la
sistematización de evidencias, hallazgos y recomendaciones para el diseño del subsiguiente ciclo
programático), así como las limitaciones en los tiempos y el presupuesto disponibles, este
ejercicio utilizará principalmente los siguientes métodos para la recolección y análisis de la
información:
Recolección de la información
 Fuentes documentales primarias: revisión y análisis de documentos relacionados con las
políticas y estrategias corporativas del UNFPA, documentos de planificación, monitoreo,
reporte y evaluación del Programa de País durante los años de referencia, incluyendo las
evaluaciones programáticas realizadas y la Revisión de Medio Término. Una amplia lista de
documentos y recursos a ser consultados se incluyen en estos TDR.
 Otras fuentes primarias: para el trabajo de campo se realizarán entrevistas y encuestas a
informantes clave seleccionados entre las principales contrapartes, visitas de campo,
entrevistas y grupos focales con sujetos de derecho que han participado del Programa de
País, así como también entrevistas y discusiones grupales con el personal del UNFPA en
Venezuela.
 Fuentes secundarias: revisión y análisis de documentos secundarios, cuando aplique.
 Se diseñará una herramienta metodológica para estructurar el proceso de recolección de
datos y su posterior procesamiento: la guía para las entrevistas.
Análisis de la información
 En cuanto a los métodos para el análisis de los datos, se requiere que el equipo de
evaluación prevea la utilización de técnicas de triangulación y de validación para asegurar la
confiabilidad y validez de los hallazgos, particularmente en el caso de los datos primarios
cualitativos.
 Por un lado se cruzarán de manera sistemática los resultados de cada uno de los métodos
de recolección de datos con el propósito de verificar la solidez de los hallazgos. En caso de
7
United Nations Evaluation Group, UNEG.
Handbook. How to design and conduct a Country Programme Evaluation at UNFPA. Evaluation
Branch/Division of Oversight Services. New York, April 2012.
8
13
discrepancias se revisarán las causas de tales divergencias en la medida de lo posible. Si esto
no fuera posible o implicara un uso excesivo de recursos, se desestimarán los hallazgos.
El conjunto de métodos apropiados, tanto cuantitativos como cualitativos, se definirá de forma
precisa durante la fase de diseño de la evaluación y se presentará en el Informe Inicial.
La evaluación pondrá especial énfasis en analizar la cadena de resultados del Programa de País
del UNFPA con el objetivo de examinar su secuencia y los factores que explican la calidad y
alcance de la contribución. Tendrá en cuenta los “indicadores de producto y metas” incluidas en
el Marco de Seguimiento y Evaluación del Programa de País.
El análisis del sistema de seguimiento y evaluación del Programa de País se realizará
separadamente del análisis del Programa de País y no estará incluido en la Matriz de Evaluación
por tratarse de un tema transversal y no ser parte de ningún criterio de evaluación.
6. PROCESO DE EVALUACIÓN
En línea con las directrices del UNFPA, la evaluación desarrollará en cinco etapas, cuyas tareas
fundamentales se presentan a continuación:
NOTA: en la fase 1 previo a la conformación del Grupo de Referencia, se realiza también la
designación del/la Gerente de la Evaluación
14
Las tareas correspondientes a las fases 1 y 5 son responsabilidad de la Oficina del UNFPA, el
Grupo de Referencia de la Evaluación, y en algunos casos, se requiere de la participación de
LACRO.
7. PRODUCTOS ESPERADOS
El equipo de evaluación presentará a la Oficina de País los siguientes productos, utilizando las
orientaciones metodológicas y formatos establecidos en el manual de evaluación de UNFPA:
1. Informe inicial (Diseño de evaluación), incluyendo la matriz metodológica de la
evaluación.
2. Informes preliminares para discusión interna y con el grupo de referencia de la
evaluación.
3. Borrador del Informe Final de la Evaluación.
4. Informe Final de la Evaluación.
Los productos se entregarán en español, impresos y en formato digital con toda la
documentación de respaldo. La propiedad intelectual de tos resultados de la evaluación
pertenece exclusivamente a UNFPA.
15
8. PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO EVALUADOR
El tiempo previsto para la realización de la evaluación es de 12 a 13 semanas incluyendo fines de
semana, esto incluye todas las fases del diseño de la evaluación.
Fases
Fase de
diseño
Períodos
Semana 1
(primera
actividad una
vez contratada
la consultoría)
Semanas 1 y 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semanas 5 y 6
Semana 7
Fase de
trabajo
de
campo
Actividades
Orientación inicial por parte de la
Gerencia de la Evaluación: discusión del
alcance del ejercicio y la metodología,
criterios y preguntas de evaluación,
métodos y herramientas de recolección
de datos, plan de trabajo y logística de
la evaluación
Revisión y estudio de la documentación
Elaboración del Informe Inicial (diseño
metodológico)
Revisión del Informe inicial por el Grupo
de Referencia de la Evaluación y LACRO
Incorporación de las sugerencias y
presentación de la versión final del
Diseño metodológico.
Recolección de información y análisis
documental
Recolección de información a través de
entrevistas a profundidad, semi
estructuradas, grupos focales y
observación participante(Trabajo de
campo)
Análisis y triangulación de la
información para formular hallazgos y
recomendaciones preliminares
Integración y análisis de la información
Responsables
Equipo evaluador
(consultores), Gerente de la
Evaluación, Oficina de
UNFPA, LACRO
Equipo evaluador
Equipo evaluador
Gerente de la Evaluación,
Oficina de UNFPA, Grupo de
Referencia de la Evaluación,
LACRO
Equipo evaluador
Equipo evaluador
Equipo evaluador
Equipo evaluador
Equipo evaluador
Semana 8
Fase de
informe
5 días
5 días
Semanas
9 a la 124 días
13 (4 a 5
semanas)
Reunión de reporte sobre los hallazgos
y recomendaciones preliminares, con el
fin de obtener comentarios de la oficina
de país y los socios principales
Preparar informe(s) preliminar(es)
Revisión de informe(s) preliminar(es)
Aplicación del EQA al borrador del
informe final
Equipo evaluador, Oficina
de UNFPA, Grupo de
Referencia de la Evaluación
Equipo evaluador
Gerente de la Evaluación,
Oficina de UNFPA, Grupo de
Referencia de la Evaluación,
LACRO
Gerente de la Evaluación y
LACRO
16
Fases
Períodos
1 día
Actividades
Reunión de presentación y discusión
del borrador
5 días
5 días
Preparación del Informe Final
Revisión del Informe Final
5 días
Incorporación de las sugerencias
resultantes de la revisión
Aprobación del Informe Final
5 días
Responsables
Equipo evaluador, Grupo de
Referencia de la Evaluación,
Representante de UNFPA
Equipo evaluador
Gerente de la Evaluación,
Oficina de UNFPA, Grupo de
Referencia de la Evaluación,
LACRO
Equipo evaluador
Representanta/Gerente de
la Evaluación Oficina de
UNFPA, LACRO
9. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN
9.1 Perfil y habilidades del equipo consultor
Para conducir la evaluación del Programa de País se contratará a un equipo de consultores
conformado por 3 especialistas, uno(a) de los cuales fungirá como líder del equipo, responsable
de coordinar el trabajo y asegurar la calidad de los resultados atendiendo a las normas y
estándares establecidos por el SNU y el UNFPA. Así también, el equipo debe estar integrado por
mujeres y hombres especialistas en evaluación y en las áreas programáticas del UNFPA.
Se tendrán en consideración las siguientes calificaciones y se espera que en la propuesta técnica
y financiera se presente la conformación del equipo, con sus respectivos perfiles:

Grado de Doctorado, Maestría o Especialización en temas vinculados con población y
desarrollo, demografía, salud pública, salud sexual y reproductiva, género, adolescentes
y jóvenes y otras áreas científicas y profesionales afines.

Más de diez años de experiencia de trabajo en iniciativas de desarrollo apoyadas por
agencias del SNU (entre ellas el UNFPA) en países de América Latina y el Caribe.

Líder del equipo con experiencia reconocida en el ámbito de la evaluación de programas
y proyectos de desarrollo, con énfasis en el dominio de metodologías e instrumentos de
recolección, procesamiento y análisis de la información.

Las y los integrantes del equipo deben complementar su perfil de especialización y de
amplio dominio técnico de las áreas de trabajo de UNFPA, en particular: dinámicas y
políticas de población; salud sexual y reproductiva, incluyendo salud materna,
planificación familiar y prevención del VIH/Sida; igualdad de género y prevención de la
violencia basada en género; servicios de salud sexual y reproductiva y educación integral
de la sexualidad para adolescentes y jóvenes; producción y análisis de datos sobre
dinámicas de población, salud sexual y reproductiva y género, entre otros.

Se requiere que al menos uno(a) de los integrantes del equipo tenga conocimiento en
Gestión Basada en Resultados y técnicas de planificación, seguimiento y evaluación con
17
la finalidad de encargarse de la evaluación del sistema de Planificación, Monitoreo y
Evaluación del PP.

Dominio de programas de Microsoft Office, con énfasis en procesadores de texto
(Word), hojas de cálculo (Excel), bases de datos y la elaboración de presentaciones en
Power Point.

Competencias lingüísticas para la comunicación oral y escrita en español e inglés.

Habilidad para trabajar en equipo e interactuar sensible y respetuosamente con
personas y grupos en contextos culturales diversos, con énfasis en el respecto a los
derechos humanos y la igualdad de género.
En aras de evitar cualquier conflicto de interés, los miembros del equipo de evaluación no
deben haber estado involucrados/as en el diseño, ejecución o asesoría de las intervenciones
del Programa de País que son objeto de esta evaluación.
9.2 Condiciones de trabajo, honorarios y forma de pago









La consultoría tendrá una duración de 12 a 13 semanas, previendo su inicio el 1 de febrero y
culminando el 2 de mayo de 2014, fechas que serán confirmadas en la contratación.
El equipo de evaluación trabajará desde su domicilio y en estrecha comunicación con el
Grupo de Referencia de la Evaluación y por intermedio de la persona que funge como
Gerente de Evaluación de UNFPA en Guatemala, quien supervisará directamente el trabajo y
coordinará la provisión de orientaciones, entrega de información y de los documentos
requeridos.
El equipo establecerá contacto presencial, por correo electrónico o teleconferencia con las
contrapartes y realizará vistas de campo para recolectar la información requerida.
En caso de se requiera de la participación o sub-contratación de otras personas, el equipo
evaluador se hará responsable por la competencia técnica y profesional de éstas, así como
del cumplimiento del cronograma acordado para la entrega de los productos, con los niveles
de calidad esperados.
Todos deben comprometerse a respetar los plazos de entrega de resultados dentro del
plazo
Los honorarios se establecerán con base en los productos principales de la evaluación y a
partir de la evaluación de la oferta financiera que deriva del proceso de selección bajo la
modalidad de “Solicitud de Propuestas (RFP)” previsto por el UNFPA. Se tienen como
referencia que la evaluación tendrá un costo en un rango de US$25,000.00 a US$30,000.00 y
el monto final será precisado una vez concluya la licitación y se firme el contrato.
Los pagos correspondientes a los honorarios se realizarán atendiendo al siguiente esquema:
40% a la entrega del informe inicial de la evaluación (diseño metodológico), una vez
aprobado por el Grupo de Referencia de la Evaluación; y 60% a la entrega del informe final
de la evaluación, una vez aprobado por el Grupo de Referencia de la Evaluación y con la
autorización final de la Representación de País de UNFPA, y de la Asesora de Evaluación de
LACRO.
Los pagos serán cargados al siguiente COA: GTM6A100/Activity 2_Programme_Monitoring
Los productos, documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o sean
producidos, preparados u obtenidos como consecuencia de la consultoría contratada, son
propiedad exclusiva de UNFPA Guatemala.
18
10. GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN
La Representación del UNFPA en su rol de máxima autoridad de la Oficina del UNFPA en
Guatemala es responsables de asegurar que la evaluación se realice atendiendo a los requisitos
de calidad, para lo cual se designará a una Gerente de la Evaluación, se convocará a un Grupo
de Referencia de la Evaluación y aprobará en última instancia, la selección del equipo de
evaluación y el producto final presentado por el equipo de evaluación.
En el siguiente cuadro, se identifican los roles y responsabilidades en el marco de la estructura
de gestión establecida para la presente evaluación:
Actores
Gerente de la
Evaluación (con
apoyo del Equipo del
UNFPA en
Guatemala)
Grupo de Referencia
de la Evaluación
(GRE)
Equipo de
Evaluación
Roles y responsabilidades
Coordina el lanzamiento de la evaluación: preparación de los TdR, establecimiento del Grupo de
Referencia de la Evaluación, preparación de la documentación inicial, incluyendo listas de proyectos en
Atlas, y mapeo de contrapartes

Coordina la selección y contratación de equipo de evaluación

Supervisa y orienta al equipo de evaluación durante todos el proceso

Provee comentarios/insumos y aprueba el informe inicial (diseño metodológico de la evaluación), la
presentación ejecutiva de los hallazgos y recomendaciones preliminares, el borrador y la versión final del
informe de evaluación

Coordina la logística del trabajo de campo

Conduce la valoración de la calidad de la evaluación (Evaluation Quality Assurance, EQA)

Coordina la preparación de la Respuesta Gerencial, la diseminación del informe y su registro en la base de
datos de evaluación del UNFPA
Bajo la coordinación del Gerente de la Evaluación, el GRE:

Provee comentarios/insumos a los TDR, el informe inicial (diseño metodológico de la evaluación), la
presentación ejecutiva de los hallazgos y recomendaciones preliminares, el borrador y la versión final del
informe de evaluación

Participa en el seguimiento a los avances y el aseguramiento de la calidad de la evaluación

Participa en la preparación de la Matriz de Evaluación, la Respuesta Gerencial y el plan de diseminación
de los resultados

Elabora el diseño de la evaluación (informe inicial), incluyendo un plan de trabajo detallado

Implementa el trabajo de campo para compilar y procesar la información

Prepara la presentación ejecutiva de los hallazgos y recomendaciones preliminares, el borrador y la
versión final del informe de evaluación, incorporando de ser pertinentes, las sugerencias del Grupo de
Referencia de la Evaluación

Mantiene informados a la Gerente de la Evaluación, al Grupo de Referencia de la Evaluación y al equipo
del UNFPA en Venezuela sobre los avances y limitaciones del trabajo

La gestión de la evaluación garantizará en todo momento la independencia de criterio del
equipo evaluador y facilitará en la medida de lo posible su trabajo, acceso a la información y
contacto con las instituciones y personas más relevantes.
El equipo evaluador respetará el código ético de evaluación del Grupo de Evaluación de
Naciones Unidas.
La valoración de la calidad de la evaluación (o EQA en inglés) se realizará de acuerdo a lo
establecido en los estándares de calidad de la evaluación contenidos en el Anexo 6 de estos
términos de referencia.
19
11. AUDIENCIA DE LA EVALUACIÓN
Los usuarios de los resultados de la Evaluación serán la Oficina de País del UNFPA en Guatemala,
el Gobierno, Las organizaciones asociadas en la implementación que ejecutan acciones y
proyectos en el marco del Programa de País, los socios estratégicos, la Oficina Regional para
Latinoamérica y el Caribe y la Sede del UNFPA, así como el Equipo de País de Naciones Unidas en
Guatemala.
La evaluación aportará información significativa tanto para fortalecer la etapa final de
implementación del actual Programa de País, como para el proceso de preparación del nuevo
Programa de País y del UNDAF 2014-2019. Igualmente, el informe final de evaluación se
presentará a la Junta Ejecutiva junto con el Documento de Programa de País (CPD) esbozando el
siguiente ciclo de cinco años.
11. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
A continuación se presenta un listado inicial de documentos con sus respectivos links para ser
consultados, así como sitios web a ser consultados por el equipo de evaluación:
1.
Standards of conduct http://www.unfpa.org.gt/content/standards-conduct
2. Manual de Evaluación UNFPA Handbook entire document final 2012-06- 21
http://www.unfpa.org.gt/content/handbook-entire-document-final-al2012-06-21
3.
Revisión
de
Medio
Término
Plan
Estratégico
2008
2013
http://www.unfpa.org.gt/content/evaluacion-de-medio-termino-plan-estrategico
4. Plan EStratégico 2008-2011
estrategico-2008-2011unfpa
UNFPA
http://www.unfpa.org.gt/content/plan-
5. MANUD Guatemala http://www.unfpa.org.gt/content/manud-guatemala
6.
Programa
de
País
UNFPA
Guatemala
http://www.unfpa.org.gt/content/programa-de-pais-guatemala
2010-2014
7. CPAP 2010-2014 http://www.unfpa.org.gt/content/cpap-guatemala-2010-2014 CPAP
Revisión
2010-2014
versión
final
firmada
con
SEGEPLAN
http://www.unfpa.org.gt/content/cpap-revision-2010-2014-version-final-firmada-consegeplan
8.
Evaluación
Final
del
Programa
de
País
2005-2009
http://www.unfpa.org.gt/content/evaluacion-del-progarama-de-pais-2005-2009
9. Strategic plan 2014-2017 http://www.unfpa.org.gt/content/strategic-plan-2014-2017
20
12. ANEXOS:
Anexo 1. Código Ético de Conducta
Anexo 2. Listado de proyectos en Atlas
Anexo 3. Contrapartes por área de intervención
Anexo 4. Formato Informe Inicial
Anexo 5. Formato Informe Final
Anexo 6. Evaluation Quality Assessment
Anexo 7. Formato Respuesta Gerencial
21
ANEXO 1
CÓDIGO DE CONDUCTA DE EVALUACIÓN DEL UNEG EN EL SISTEMA DE
NACIONES UNIDAS
Acta fundacional
UNEG
Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas
Código de Conducta de Evaluación del UNEG en el Sistema de Naciones Unidas
UNEG, Marzo 2008
El Código de Conducta fue formalmente aprobado por los miembros UNEG en la
Reunión Anual General del UNEG en 2008.
Más detalles sobre el enfoque ético hacia las evaluaciones en el Sistema de Naciones
Unidas pueden ser encontrados en la Guía Ética de Evaluación en el Sistema de
Naciones Unidas. (UNEG/FN/ETH[2008]).
CÓDIGO DE CONDUCTA DE EVALUACIÓN EN EL SISTEMA DE NACIONES
UNIDAS
1. La conducta de los evaluadores en el sistema de Naciones Unidas debe ser
intachable en todo momento. Cualquier deficiencia en su conducta profesional puede
dañar la integridad de la evaluación, y más ampliamente las prácticas de evaluación en
la Naciones Unidas o a las mismas Naciones Unidas, además de levantar dudas sobre
la calidad y validez de su trabajo de evaluación.
2. El código de conducta UNEG9 aplica a todo el personal y consultores de evaluación
del sistema de las Naciones Unidas. Los principios detrás del código de conducta
corresponden en su totalidad a los estándares de conducta para el servicio civil
internacional al cual todo el personal de UN está atado. El personal de NU también está
sujeto a reglas específicas de cualquier miembro de la UNEG y procedimientos para la
procuración de servicios.
3. Las provisiones del Código de Conducta UNEG aplican a todas las fases del proceso
de evaluación desde la concepción hasta la conclusión de una evaluación hasta la
diseminación y uso de los resultados de la evaluación.
4. Para promover la confianza en la evaluación en NU, se requiere que todo el personal
de NU comprometido a la evaluación y consultores de evaluación se comprometan por
escrito al Código de conducta para Evaluación10 (ver Anexos 1 y 2), y más
específicamente a las siguientes obligaciones:
9
UNEG es el Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (NU), una red profesional que reúne las
unidades responsables de evaluación en el Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo las agencias
especializadas, fondos, programas y organizaciones afiliadas. UNEG cuenta hoy en día con 43 miembros.
10
Mientras las provisiones del Código de Conducta aplican a todo el personal de NU involucrado en la
evaluación, solo el personal de NU que pasa una parte substancial de su tiempo trabajando en evaluación se
espera que firmen el Código de Conducta, incluyendo personal de evaluación, supervisión u otra unidad de
gestión de desempeñodirectamente involucrada en la gestión o conducción de evaluaciones. Se requiere que
todos los consultores de evaluación firmen el Código al ser contratados por un miembro de UNEG.
22
INDEPENDENCIA
5. Los evaluadores deberán asegurar que razonamiento independiente es mantenido y
que los hallazgos y recomendaciones de la evaluación sean presentados
independientemente.
IMPARCIALIDAD
6. Los evaluadores deberán operar de una manera imparcial y objetiva además de
presentar una presentación balanceada de las fortalezas y debilidades de las políticas,
programa, proyecto o unidad organizacional que se evalúa.
CONFLICTO DE INTERESES
7. Se requiere que los evaluadores informen por escrito de cualquier experiencia
pasada, ya sea de ellos mismos o de sus familias inmediatas, que podría dar lugar a un
potencial conflicto de intereses y lidiar honestamente en la resolución de cualquier
conflicto de interés que pudiere surgir. Antes de llevar a cabo el trabajo de evaluación
con el Sistema de Naciones Unidas, cada evaluador deberá completar una forma de
declaración de intereses (ver Anexo 3).
HONESTIDAD E INTEGRIDAD
8. Los evaluadores deberán mostrar honestidad e integridad en su comportamiento,
negociar honestamente con los costos, tareas, limitaciones y alcance de posibles
resultados de la evaluación mientras presentan fielmente sus procedimientos,
información y hallazgos, en adición a resaltar cualquier tipo de limitaciones o dudas de
interpretación dentro de la evaluación.
COMPETENCIA
9. Los evaluadores deberán representar fielmente su nivel de habilidades y
conocimientos y trabajar solo dentro de los límites de su entrenamiento profesional y
capacidades en evaluación, negando tareas para las cuales no tienen las habilidades y
experiencia requeridas para completarlas satisfactoriamente.
RENDICION DE CUENTAS
10. Los evaluadores son responsables de completar los entregables de evaluación
dentro del marco de tiempo y presupuesto previamente acordados, mientras opera de
manera cost-effective.
OBLIGACIONES HACIA LOS PARTICIPANTES
11. El evaluador deberá respetar y proteger los derechos y bienestar de los individuos y
sus comunidades, de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas y otras convenciones de derechos humanos. Los evaluadores
deberán respetar diferencias de cultura, costumbres locales, creencias y prácticas
religiosas, interacción personal, roles de género, discapacidades, edad y etnia, mientras
utiliza instrumentos de evaluación apropiados al contexto cultural. Los evaluadores
deberán asegurar que los participantes prospectos son tratados como agentes
independientes, libres de elegir si participan o no en la evaluación, mientras aseguran
que los grupos relativamente débiles sean representados. El evaluador deberá estar
consciente y acatar los códigos legales (ya sean internacionales o nacionales)
gobernando, por ejemplo, las entrevistas a niños y jóvenes.
CONFIDENCIALIDAD
23
12. Los evaluadores deberán respetar el derecho de las personas a proveer información
confidencialmente y hacer que los participantes estén conscientes del alcance y límites
de la confidencialidad, asegurando asimismo que la información sensible no pueda ser
trazada a su fuente.
PREVENCION DE DAÑOS
13. El evaluador deberá actuar minimizando riesgos y daños y evitando cargas a
aquellos participando en la evaluación, sin comprometer la integridad de los hallazgos
de la evaluación.
FIDELIDAD, INTEGRIDAD Y CONFIANZA
14. Los evaluadores tienen la obligación de asegurar que los informes de evaluación y
presentaciones sean fieles, íntegras y de confianza. Los evaluadores deberán justificar
explícitamente juicios, hallazgos y conclusiones y demostrar el fundamento subyacente,
para que las contrapartes estén en la posición de valorarlos.
TRANSPARENCIA
15. Los evaluadores deberán comunicar con claridad a las contrapartes el propósito de
la evaluación, los criterios aplicados y el uso intencionado de los hallazgos. Los
evaluadores deberán asegurar que las contrapartes puedan participar en la adaptación
de la evaluación y deberán asegurar que toda la documentación esté disponible y sea
comprensible para las contrapartes.
OMISIONES Y MALICIA
16. Donde los evaluadores encuentren evidencia de cualquier malicia o conducta poco
ética, son obligados a reportarla a la autoridad supervisora apropiada.
Anexo 1 al Código de Conducta: Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas – Código
de Conducta de Evaluación en el Sistema de Naciones Unidas
Forma de Acuerdo del Personal de Naciones Unidas
A ser firmado por todo personal comprometido por medio tiempo o tiempo completo en
la evaluación al inicio de su contrato.
El acuerdo deberá acatar el Código de Conducta del Sistema de Naciones Unidas
Nombre del Miembro de Personal:__________________________________________
Confirmo que he recibido y comprendido y acataré el Código de Conducta para
Evaluaciones de Naciones Unidas.
Firmado en (lugar) y (fecha)
Firma:___________________________
24
Anexo 2 al Código de Conducta de Evaluación en el Sistema de Naciones Unidas
del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas
Forma de Acuerdo de los Consultores de Evaluación
A ser firmado por todos los consultores como individuos (no de parte de o por una
oficina de consultoría) antes de que el contrato sea emitido.
El acuerdo acata el Código de Conducta para Evaluación en el Sistema de
Naciones Unidas
Nombre del Consultor:_______________
Nombre de la Organización Consultora:________________________
Confirmo que he recibido y comprendido y acataré el Código de Conducta para
Evaluación de las Naciones Unidas.
Firmado en (lugar) y (fecha)
Firma:_________________________
25
ANEXO 2
Listado de proyectos en Atlas
2010
No.
Pr oy ec to
Nombr e del Pr oy ec to
Pr es upues to
G as to F ondos
G as to F ondos
G as to F ondos
Regular es UNF PA
Donantes
G obier no
1 GTM6G11A
Fortaleciendo la institucionalidad de las Mujeres
1,195,975.29
2 GTM6G23A
Fortalecimiento sociedad civil y organizaciones de mujeres
1,044,747.63
3 GTM6G42A
Prevención y atención violencia basada en género
521,082.35
4 GTM6P12A
Promoción dinámicas de población y políticas públicas
328,374.00
5 GTM6P23A
Apoyo institucionalidad en población
30,829.00
30,827.32
30,827.32
6 GTM6P31A
Fortalecimiento sistema estadístico nacional
225,670.00
225,477.76
225,477.76
7 GTM6R11A
Institucionalización educación integral en sexualidad
267,262.00
266,613.48
266,613.48
8 GTM6R12A
Promoción derechos sexuales y reproductivos
9 GTM6R23A
Fortalecimiento salud sexual y reproductiva
10 GTM6R33A
Salud reproductiva y logística
184,749.61
T otales G as tos
710,828.93
895,578.54
689,912.58
689,912.58
118,889.30
335,701.73
454,591.03
251,579.79
45,052.30
296,632.09
29,969.00
29,968.36
3,156,854.00
266,014.31
1,311,071.00
1, 374, 119. 93
4, 084, 379. 94
644,002.41
7, 849, 901. 35
29,968.36
1,259,784.62
2,836,869.93
1, 259, 784. 62
6, 718, 284. 49
597,009.63
597,009.63
26
2011
No.
Pr oy ec to
Nombr e del Pr oy ec to
Pr es upues to
G as to F ondos
G as to F ondos
G as to F ondos
Regular es UNF PA
Donantes
G obier no
T otales G as tos
1 GTM6G11A
Fortaleciendo la institucionalidad de las Mujeres
2 GTM6G23A
Fortalecimiento sociedad civil y organizaciones de mujeres
3 GTM6G42A
Prevención y atención violencia basada en género
4 GTM6P12A
Promoción dinámicas de población y políticas públicas
5 GTM6P23A
Apoyo institucionalidad en población
66,878.93
66,855.89
66,855.89
6 GTM6P31A
Fortalecimiento sistema estadístico nacional
204,069.00
204,097.86
204,097.86
7 GTM6R11A
Institucionalización educación integral en sexualidad
185,485.14
185,489.47
185,489.47
8 GTM6R12A
Promoción derechos sexuales y reproductivos
9 GTM6R23A
Fortalecimiento salud sexual y reproductiva
10 GTM6R33A
Salud reproductiva y logística
11 GRP6R51A
Regional - country development for marginalizd young people
547,417.84
214,075.17
329,053.09
543,128.26
1,849,877.81
12,373.06
1,566,094.87
1,578,467.93
565,101.20
99,867.51
345,043.77
444,911.28
393,238.00
286,004.88
92,554.25
378,559.13
30,000.00
29,954.26
863,597.27
287,564.25
410,247.75
1,750,704.53
21,978.07
48,354.07
22,340.00
6, 958, 982. 23
29,954.26
697,812.00
1,677,514.35
1,747,846.49
1, 677, 514. 35
6, 371, 390. 14
17,610.65
1, 408, 260. 42
3, 285, 615. 37
17,610.65
27
2012
No.
Pr oy ec to
Nombr e del Pr oy ec to
Pr es upues to
1 GTM6G11A
Fortaleciendo la institucionalidad de las Mujeres
106,586.85
2 GTM6G23A
Fortalecimiento sociedad civil y organizaciones de mujeres
315,367.62
3 GTM6G42A
Prevención y atención violencia basada en género
223,502.45
4 GTM6P12A
Dinámicas de población y políticas públicas
5 GTM6R23A
Fortalecimiendo servicios salud sexual y reproductiva
G as to F ondos
G as to F ondos
G as to F ondos
Regular es UNF PA
Donantes
G obier no
43,715.31
T otales G as tos
63,162.21
106,877.52
314,617.24
314,617.24
208,290.31
208,290.31
31,420.69
31,508.29
105,562.00
37,095.20
53,758.61
2,608,637.15
167,256.41
770,706.24
55,494.38
41,047.58
12,803.52
53,851.10
1,098,043.77
83,442.15
910,013.47
993,455.62
607,809.17
188,863.44
367,012.85
555,876.29
333,480.61
231,268.66
84,686.29
315,954.95
663,201.21
411,100.04
230,243.26
641,343.30
6, 172, 729. 25
1, 235, 297. 08
3, 038, 885. 41
31,508.29
90,853.81
Fortalecimiento Servicios de Salud Sexual y Reproductiva,
6 GTM6U201
incluyendo salud materna, planificación familiar y VIH
1,629,498.03
2,567,460.68
Fortalecimiento Sistema de Información en Salud y Vigilancia
7 GTM6U202
Epidemiológica
Fortalecimiento capacidades nacionales para el ejercicio de los
8 GTM6U503
derechos de las mujeres
Fortalecimiento capacidades nacionales para la prevención y
9 GTM6U504
atención de la violencia contra las mujeres
Fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva
10 GTM6U605
y de la educación integral en sexualidad
Fortalecimiento capacidades nacionales para incorporar
11 GTM6U706
dinámicas población en política públicas
1, 629, 498. 03
5, 903, 680. 52
28
2013 (al 15 diciembre)
Pr oduc to
No.
CPAP
Pr oy ec to
Nombr e del Pr oy ec to
Pr es upues to
G as to F ondos
G as to F ondos
G as to F ondos
Regular es UNF PA
Donantes
G obier no
T otales G as tos
Fortalecimiento Servicios de Salud Sexual y Reproductiva,
1 GTM6U201
incluyendo salud materna, planificación familiar y VIH
3,493,216.37
131,593.71
793,470.12
2,399,807.53
3,324,871.36
89,179.88
77,466.23
10,918.28
88,384.51
1,732,396.99
287,763.77
1,286,921.17
1,574,684.94
729,077.76
206,490.85
426,121.67
632,612.52
377,292.04
256,467.42
114,221.13
370,688.55
Fortalecimiento Sistema de Información en Salud y Vigilancia
2 GTM6U202
Epidemiológica
Fortalecimiento capacidades nacionales para el ejercicio de los
3 GTM6U503
derechos de las mujeres
Fortalecimiento capacidades nacionales para la prevención y
4 GTM6U504
atención de la violencia contra las mujeres
Fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva
5 GTM6U605
y de la educación integral en sexualidad
Fortalecimiento capacidades nacionales para incorporar
6 GTM6U706
dinámicas población en política públicas
587,766.84
462,981.99
113,583.42
7, 028, 929. 88
1, 422, 763. 97
2, 750, 430. 68
576,565.41
2, 399, 807. 53
6, 573, 002. 18
29
ANEXO 3
Contrapartes por área de intervención
AÑO 2010
No.
PROYECTO
NOMBRE
SOCIAS IMPLEMENTADORAS
GTM6G11A
Fortaleciendo la institucionalidad de las Mujeres ASOCIACION DE MUJERES DE OCCIDENTE-IXQIK, COLECTIVO ARTESANA, SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER-SEPREM, DEFENSORIA DE LA MUJER INDIGENA-DEMI, CENTRO DE REPORTES
INFORMATIVOS SOBRE GUATEMALA-CERIGUA, PROYECTO MIRIAM
GTM6G23A
Fortalecimiento sociedad civil y organizaciones
UNION NACIONAL DE MUJERES GUATEMALTECAS-UNAMG, FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, CENTRO DE
de mujeres
INVESTIGACION, CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM, INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES-ISDM, ASOCIACION POR
NOSOTRAS-IXMUCANE, ASOCIACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO SOLOLATECO XOCOMIL-ACDES, ASOCIACION DE MUJERES DE PETEN IXQIKAMPI, ASOCIACION FEMENINA PARA EL DESARROLLO DE OCCIDENTE DE GUATEMALA-AFEDOG, ORGANIZACION DE MUJERES TIERRA VIVA, MOLOJ KIJNO
JIB AL MAYIB IXOQUIB, FEDERACION NACIONAL DE MUJERES RURALES DE GUATEMALA-FEDENMURG, ASOCIACION DE MUJERES DE OCCIDENTE-IXQIK, ASOCIACION
MUJER TEJEDORA DEL DESARROLLO-AMUTED, FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y EDUCACION DE LA MUJER INDIGENA TALITA KUMI-FUNDEMI, COLECTIVO ARTESANA
GTM6G42A
Prevención y atención violencia basada en
Promoción dinámicas de población y políticas
FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, ASOCIACIÓN EDUQUEMOS A LA NIÑA - ACUDE, SECRETARIA DE PLANIFICACION Y
PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA-SEGEPLAN, MINISTERIO DE GOBERNACION-MINGOB, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE MUJERES, CENTRO DE INVESTIGACION, CAPACITACION Y
APOYO A LA MUJER-CICAM
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA-SEGEPLAN, MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DE LA CUENCA DEL RIO
género
GTM6P12A
públicas
NARANJO-MANCUERNA.
GTM6P23A
Apoyo institucionalidad en población
CONSEJO NACIONAL DE JUVENTUD
GTM6P31A
Fortalecimiento sistema estadístico nacional
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS, MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA
GTM6R11A
Institucionalización educación integral en
SECRETARIA DE COMUNICACIÓN/FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS
GTM6R12A
sexualidad derechos sexuales y reproductivos
Promoción
CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE MUJERES
GTM6R23A
Fortalecimiento salud sexual y reproductiva
FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS, MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE MUJERES.
GTM6R33A
Salud reproductiva y logística
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE MUJERES, INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE
LAS MUJERES-ISDM, CENTRO DE REPORTES INFORMATIVOS SOBRE GUATEMALA-CERIGUA
30
AÑO 2011
No.
PROYECTO
NOMBRE
GTM6G11A Fortaleciendo la institucionalidad de las Mujeres
SOCIAS IMPLEMENTADORAS
DEFENSORIA DE LA MUJER INDIGENA-DEMI, SECRETARIA PRESIDENCIA DE LA MUJER-SEPREM, CENTRO DE REPORTES INFORMATIVOS SOBRE
GUATEMALA-CERIGUA, PROYECTO MIRIAM
UNION NACIONAL DE MUJERES GUATEMALTECAS-UNAMG, FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, CENTRO DE
INVESTIGACION, CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM, INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES-ISDM, ASOCIACION POR
NOSOTRAS IXMUCANE, ASOCIACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO SOLOLATECO XOCOMIL-ACDES, ASOCIACION DE MUJERES DE PETEN IXQIK-
GTM6G23A
GTM6G42A
Fortalecimiento sociedad civil y organizaciones
de mujeres
Prevención y atención violencia basada en
género
AMPI, ASOCIACION FEMENINA PARA EL DESARROLLO DE OCCIDENTE DE GUATEMALA-AFEDOG, ORGANIZACION DE MUJERES TIERRA VIVA, MOLOJ KIJNO
JIB AL MAYIB IXOQIB, FEDERACION NACIONAL DE MUJERES RURALES DE GUATEMALA-FEDENMURG, ASOCIACION DE MUJERES DE OCCIDENTE-IXQIK, ASOCIACION DE MUJERES EN
SOLIDARIDAD-AMES, ASOCACION MUJER TEJEDORA DEL DESARROLLO-AMUTED, FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y EDUCACION DE LA MUJER INDIGENA TALITA KUMI-FUNDEMI,
COLECTIVO ARTESANA, INCIDEJOVEN, ASOCIACION PARA EL AVANCE DE LAS CIENCIAS SOCIALES/INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANITARIOS-URL, ORGANIZACION MUJERES EN SUPERACIONRED DE MUJERES POSITIVAS-OMES, ORGANIZACION TRANS REINAS DE LA NOCHE-OTRANS, ASOCIACION DE MUJERES AQ AB AL-ADEMSAQ, COLECTIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE
LAS MUJERES EN GUATEMALA-CODEFEM
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA-SEGEPLAN, MINISTERIO DE GOBERNACION-MINGOB, MINISTERIO PUBLICO,
ORGANISMO JUDICIAL, CONAPREVI, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE MUJERES, FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA,
CENTRO DE INVESTIGACION, CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM, COLECTIVO ARTESANA
Promoción dinámicas de población y políticas
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA-SEGEPLAN, VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, MANCOMUNIDAD DE
públicas
MUNICIPALIDADES DE LA CUENCA DEL RIO NARANJO
GTM6P23A
Apoyo institucionalidad en población
CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD
GTM6P31A
Fortalecimiento sistema estadístico nacional
INISTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS-INE, MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA, FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS
GTM6P12A
GTM6R11A
Institucionalización educación integral en
sexualidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SECRETARIA BIENESTAR SOCIAL
GTM6R12A Promoción derechos sexuales y reproductivos
CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE MUJERES
GTM6R23A Fortalecimiento salud sexual y reproductiva
FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS/MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
GTM6R33A Salud reproductiva y logística
FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS/MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
31
AÑO 2012
No. PROYECTO
GTM6G11A
GTM6G23A
GTM6G42A
GTM6P12A
GTM6R23A
GTM6U201
GTM6U202
NOMBRE
Fortaleciendo la institucionalidad de las Mujeres
Fortalecimiento sociedad civil y organizaciones
de mujeres
SOCIAS IMPLEMENTADORAS
FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS
INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES-ISDM, ASOCIACION POR NOSOTRAS-IXMUCANE, ASOCIACION COMUNITARIA PARA EL
DESARROLLO SOLOLATECO XOCOMIL-ACDES, ASOCIACION DE MUJERES DE PETEN IXQIK-AMPI, ASOCIACION DE MUJERES DE OCCIDENTE-IXQIK,
ASOCIACION DE MUJERES EN SOLIDARIDAD-AMES, ASOCIACION MUJER TEJEDORA DEL DESARROLLO-AMUTED
Prevención y atención violencia basada en
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA, MINISTERIO DE GOBERNACION-MINGOB, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE
género
MUJERES, FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, CENTRO DE INVESTIGACION,CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM.
Dinámicas de población y políticas públicas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS
Fortalecimiendo servicios salud sexual y
reproductiva
FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS/MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Fortalecimiento Servicios de Salud Sexual y
INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES-ISDM, ASOCIACION DE MUJERES EN SOLIDARIDAD-AMES, ORGANIZACIÓN DE MUJERES
Reproductiva, incluyendo salud materna,
TIERRA VIVA, ORGANIZACIÓN MUJERES EN SUPERACION-RED DE MUJERES POSITIVAS-OMES, ORGANIZACIÓN TRANS REINAS DE LAS NOCHE-OTRANS,
planificación familiar y VIH
ASOCIACION MANOS ABIERTAS-AMA
Fortalecimiento Sistema de Información en Salud
y Vigilancia Epidemiológica
FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS
POPULATION COUNCIL, CENTRO DE INVESTIGACION,CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM, INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LAS
GTM6U503
GTM6U504
Fortalecimiento capacidades nacionales para el
ejercicio de los derechos de las mujeres
MUJERES-ISDM, ASOCIACION POR NOSOTRAS-IXMUCANE, ASOCIACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO SOLOLATECO XOCOMIL-ACDES,
ASOCIACION DE MUJERES DE PETEN IXQIK-AMPI, ASOCIACION FEMENINA PARA EL DESARROLLO DE OCCIDENTE DE GUATEMALA-AFEDOG, MOLOJ KIJNO
Fortalecimiento capacidades nacionales para la
JIB AL MAYIB IXOQIB, ASOCIACION PARA EL AVANCE DE LAS CIENCIAS SOCIALES/INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANITARIOS-URL, COLECTIVO PARA LA DEFENSA DE
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN GUATEMALA-CODEFEM, ASOCIACION DE MUJERES AQ AB AL, INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LA MUJER-INTERDEM,
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA, MINISTERIO DE GOBERNACION-MINGOB, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA DE
prevención y atención de la violencia contra las
MUJERES, FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, CENTRO DE INVESTIGACION,CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM,
mujeres
UNION NACIONAL DE MUJERES GUATEMALTECAS-UNAMG, COLECTIVO ARTESANA, MUJERES TRANSFORMANDO EL MUNDO-MTM,
Fortalecimiento de los servicios de salud sexual
GTM6U605
y reproductiva y de la educación integral en
FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y EDUCACION DE LA MUJER INDIGENA TALITA KUMI-FUNDEMI, INCIDEJOVEN
sexualidad
Fortalecimiento capacidades nacionales para
GTM6U706
incorporar dinámicas población en política
públicas
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, MINISTERIOS DE DESARROLLO SOCIAL-MIDES, CENTRO DE REPORTES INFORMATIVOS SOBRE GUATEMALACERIGUA, MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DE LA CUENCA DEL RIO NARANJO,
32
AÑO 2013
No. PROYECTO
GTM6U201
NOMBRE
SOCIAS IMPLEMENTADORAS
Fortalecimiento Servicios de Salud Sexual y
SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER-SEPREM, INSTANCIA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES-ISDM, ORGANIZACIÓN DE MUJERES
Reproductiva, incluyendo salud materna,
TIERRA VIVA, ASOCIACIÓN DE MUJERES EN SOLIDARIDAD-AMES, ORGANIZACIÓN MUJERES EN SUPERACION-RED DE MUJERES POSITIVAS-OMES,
planificación familiar y VIH
ORGANIZACION TRANS REINAS DE LA NOCHE-OTRANS, ASOCIACION MANOS ABIERTAS-AMA
Fortalecimiento Sistema de Información en Salud
GTM6U202
y Vigilancia Epidemiológica
FUNDACION FERNANDO ITURBIDE
SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER-SEPREM, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL-MIDES, POPULATION COUNCIL, FUNDACION RED DE
SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, CENTRO DE INVESTIGACION,CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM, INSTANCIA POR LA SALUD Y EL
DESARROLLO DE LAS MUJERES, ASOCIACION POR NOSOTRAS-IXMUKANE, ASOCIACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO SOLOLATECO XOCOMILACDES, ASOCIACION DE MUJERES DE PETEN IXQIK-AMPI, ASOCIACION FEMENINA PARA EL DESARROLLO DE OCCIDENTE DE GUATEMALA-AFEDOG, MOLOJ
KIJNO JIB AL MAYIB IXOQIB, ASOCIACION MUJER TEJEDORA DEL DESARROLLO-AMUTED, ASOCIACION PARA EL AVANCE DE LAS CIENCIAS
Fortalecimiento capacidades nacionales para el SOCIALES/INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANITARIOS-URL, COLECTIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN GUATEMALA-CODEFEM,
GTM6U503
ejercicio de los derechos de las mujeres
ASOCIACION DE MUJERES AQ AB AL, INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LA MUJER-INTERDEM,
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA-SEGEPLAN, MINISTERIO DE GOBERNACION, MINISTERIO PUBLICO, ORGANISMO
Fortalecimiento capacidades nacionales para la JUDICIAL, SECRETARIA DE VIOLENCIA, EXPLOTACION Y TRATA-SVET, PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CONVERGENCIA CIVICO POLITICA
prevención y atención de la violencia contra las DE MUJERES, UNION NACIONAL DE MUJERES GUATEMALTECAS-UNAMG, FUNDACION RED DE SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, CENTRO DE
GTM6U504
mujeres
INVESTIGACION,CAPACITACION Y APOYO A LA MUJER-CICAM, MUJERES TRANSFORMANDO EL MUNDO-MTM
Fortalecimiento de los servicios de salud sexual
GTM6U605
GTM6U706
y reproductiva y de la educación integral en
CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD-CONJUVE, MINISTERIO DE EDUCACION, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, FUNDACION PARA EL DESARROLLO
sexualidad
Y EDUCACION DE LA MUJER IDIGENA TALITA KUMI-FUNDEMI, INCIDEJOVEN
Fortalecimiento capacidades nacionales para
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA-SEGEPLAN, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS-INE, VICEPRESIDENCIA DE LA
incorporar dinámicas población en política
REPUBLICA, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS-RENAP, CENTRO DE REPORTES INFORMATIVOS SOBRE
públicas
GUATEMALA-CERIGUA, MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DE LA CUENCA DEL RIO NARANJO-MANCUERNA
33
ANEXO 4
ESTRUCTURA DEL INFORME INICIAL
(DISEÑO DE LA EVALUACIÓN)
Primera página
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAÍS: NOMBRE DEL PAÍS
Periodo cubierto por la evaluación (2008-2012)
INFORME INICIAL
Fecha
Segunda página
Mapa del país (media página)
Tabla (media página)
Equipo evaluador
Títulos/posición en el equipo
Nombres
Tercera página
Tabla de contenidos
Sección
Título
CAPÍTULO 1: Introducción
1.1
Propósito y objetivos de la Evaluación del Programa
de País
1.2
Alcance de la evaluación
1.3
Propósito del informe inicial (Diseño de la evaluación)
CAPÍTULO 2: Contexto nacional
2.1
Retos para el desarrollo y estrategias nacionales
2.2
El papel de la cooperación internacional
CAPÍTULO 3: La respuesta estratégica y el programa de UNFPA
3.1
La respuesta estratégica de UNFPA
3.2
La respuesta de UNFPA a través del programa de
país
3.2.1
El programa de país
3.2.2
La estructura financiera del programa de país
CAPÍTULO 4: Metodología y enfoque de la evaluación
4.1
Criterios y preguntas de evaluación
4.2
Métodos para la recopilación de información y análisis
4.3
Selección de la muestra de contrapartes
4.4
Valoración de la evaluabilidad, limitaciones y riesgos
CAPÍTULO 5: El proceso de evaluación
5.1
Panorama general del proceso
5.2
Composición del equipo evaluador y distribución de
roles
5.3
Requisito de recursos y apoyo logístico
Extensión
sugerida
1-2 páginas máx.
4-6 páginas máx.
5-7 páginas máx.
7-10 páginas máx.
3-5 páginas máx.
34
5.4
Plan de trabajo
(Número total de páginas)
ANEXOS
Anexo 1 Términos de Referencia
…
Siguiente página
Abreviaciones y acrónimos
Lista de tablas
Lista de figuras
Siguiente página
Tabla de datos básicos (nombre del país)
20-30 páginas máx
35
ANEXO 5
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Primera página
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAÍS: NOMBRE DEL PAÍS
Periodo cubierto por la evaluación (2008-2012)
INFORME INICIAL
Fecha
Segunda página
Mapa del país (media página)
Tabla (media página)
Equipo evaluador
Títulos/posición en el equipo
Tercera página
Reconocimientos
Cuarta página
Tabla de contenidos
Sección
Nombres
Título
Extensión
sugerida
3-4 páginas máx.
RESUMEN EJECUTIVO
CAPÍTULO 1: Introducción
1.1
Propósito y objetivos de la Evaluación del Programa de
País
5-7 páginas máx.
1.2
Alcance de la evaluación
1.3
Metodología y proceso
CAPÍTULO 2: Contexto nacional
2.1
Retos para el desarrollo y estrategias nacionales
2.2
Progreso con respecto a los Objetivos de Desarrollo
8-10 páginas máx.
del Milenio (ODM)
2.3
El papel de la cooperación internacional
CAPÍTULO 3: La respuesta y la estrategia programática de la ONU y el UNFPA
3.1
La respuesta de la ONU y del UNFPA
3.2
La respuesta del UNFPA a través del programa de
país
3.2.1
Breve descripción de la estrategia, las metas y logros 5-7 páginas máx.
del ciclo anterior del UNFPA
3.2.2
El actual programa de país del UNFPA
3.2.3
La estructura financiera del programa
CAPÍTULO 4: Análisis de las áreas programáticas
4.1
Salud Sexual y Reproductiva
4.1.1
Relevancia
7-10 páginas máx.
4.1.2
Eficacia
36
4.1.3
4.1.4
Eficiencia
Sostenibilidad
4.2
Población y Desarrollo
4.2.1
Relevancia
4.2.2
Eficacia
4.2.3
Eficiencia
4.2.4
Sostenibilidad
4.3
Igualdad de Género
4.3.1
Relevancia
4.3.2
Eficacia
4.3.3
Eficiencia
4.3.4
Sostenibilidad
CAPÍTULO 5: Posicionamiento estratégico
5.1
La alineación estratégica a nivel corporativo
5.2
La alineación estratégica a nivel sistémico
5.3
Capacidad de respuesta
5.4
Valor agregado
CAPÍTULO 6: Aspectos transversales: el sistema de Monitoreo y Evaluación
6.1
El sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de la
Oficina de País
5-10 páginas máx.
6.2
Apoyo a las capacidades de los socios nacionales en
términos de sistemas de M&E
CAPÍTULO 7: Conclusiones y recomendaciones
7.1
Conclusiones principales
7.1.1
Nivel estratégico
7.1.2
Nivel programático
7.1.3
Aspectos transversales
7.2
Recomendaciones principales
7.2.1
Nivel estratégico
7.2.2
Nivel programático
7.2.3
Aspectos transversales
(Número total de páginas)
ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
(…)
Términos de Referencia
Lista de personas/instituciones visitadas
Lista de documentos consultados
La matriz de evaluación
Quinta página
Abreviaciones y acrónimos
Lista de tablas
Lista de figuras
Sexta página
Estructura del informe de evaluación del programa de país
37
Séptima página
Tabla de datos básicos (nombre del país)
38
ANEXO 6
Formato de Evaluation Quality Assessment (EQA)
NOTA EXPLICATIVA: La valoración de la calidad de la evaluación (EQA en inglés) es un documento en el cual se revisan los estándares
de calidad de la evaluación. La Sede UNFPA solicita que se incluya como anexo a los Términos de Referencia de la Evaluación.
Title of Evaluation Report:
Name of Evaluation Manager:
Name of EQA Reviewer (if different to above):
Budget and time frame allocated for this evaluation:
Overall Assessment: Note that the overall assessment must address, as a minimum, the following issues: scope of the evaluation;
methodological design; findings and analysis; credibility of data; recommendations; conclusion; executive summary.
Quality Assessment criteria
Very Good
Assessment Levels
Good
Poor
Unsatisfactory
1. Structure and Clarity of Reporting
To ensure report is user-friendly, comprehensive, logically structured and drafted in Please insert assessment level followed by your
accordance with international standards.
main comments.
Checklist of minimum content and sequence required for structure:
 i) Acronyms; ii) Exec Summary; iii) Introduction; iv) Methodology including
Approach and Limitations; v) Context; vi) Findings/Analysis; vii) Conclusions;
viii) Recommendations; ix) Transferable Lessons Learned (where applicable)
 Minimum requirements for Annexes: ToRs; Bibliography List of interviewees;
Methodological instruments used.
2. Executive Summary
To provide an overview of the evaluation, written as a stand-alone section and
presenting main results of the evaluation.
Structure (paragraph equates to half page max):
 i) Purpose, including intended audience(s); ii) Objectives and Brief description of
intervention (1 para); iii) Methodology (1 para); iv) Main Conclusions (1 para); v)
Recommendations (1 para). Maximum length 3-4 page
39
3. Design and Methodology
To provide a clear explanation of the following elements/tools
Minimum content and sequence:
 Explanation of methodological choice, including constraints and limitations;
 Techniques and Tools for data collection provided in a detailed manner;
 Triangulation systematically applied throughout the evaluation;
 Details of participatory stakeholders’ consultation process are provided.
 Whenever relevant, specific attention to cross-cutting issues (vulnerable groups,
youth, gender equality) in the design of the evaluation
4. Reliability of Data
To clarify data collection processes and data quality
 Sources of qualitative and quantitative data have been identified;
 Credibility of primary (e.g. interviews and focus groups) and secondary (e.g.
reports) data established and limitations made explicit;
5. Findings and Analysis
To ensure sound analysis and credible findings
Findings
 Findings stem from rigorous data analysis;
 Findings are substantiated by evidence;
 Findings are presented in a clear manner
Analysis
 Interpretations are based on carefully described assumptions;
 Contextual factors are identified.
 Cause and effect links between an intervention and its end results (including
unintended results) are explained.
6. Conclusions
To assess the validity of conclusions
 Conclusions are based on credible findings;
 Conclusions are organized in priority order;
 Conclusions must convey evaluators’ unbiased judgment of the intervention.
7. Recommendations
To assess the usefulness and clarity of recommendations
40



Recommendations flow logically from conclusions;
Recommendations must be strategic, targeted and operationally-feasible;
Recommendations must take into account stakeholders’ consultations whilst
remaining impartial;
 Recommendations should be presented in priority order
8. Meeting Needs
To ensure that Evaluation Report responds to requirements (scope & evaluation
questions/issues/DAC criteria) stated in the ToR (ToR must be annexed to the
report).
In the event that the ToR do not conform with commonly agreed quality standards,
assess if evaluators have highlighted the deficiencies with the ToR.
Quality assessment criteria (and
Assessment Levels (*)
Multiplying factor *)
Unsatisfactory
Poor
Good
Very good
5. Findings and analysis (50)
6. Conclusions (12)
7. Recommendations (12)
8. Meeting needs (12)
3. Design and methodology (5)
4. Reliability of data (5)
1. Structure and clarity of reporting (2)
2. Executive summary (2)
TOTAL
(*) Insert the multiplying factor associated with the criteria in the corresponding column e.g. - if “Finding and Analysis” has been assessed
as “good”, please enter the number 50 into the “Good” column. The Assessment level scoring the higher number of points will determine
the overall quality of the Report
OVERALL QUALITY OF REPORT: [Insert overall Assessment Level based on highest score above – see Explanatory Note for further
guidance and example]
ANEXO 7
Formato de Respuesta Gerencial
Note: The following management response lists the recommendations as 1 they appear
in the evaluation report. Please refer to the report for more details on each
recommendation. Recommendations may be organized by clusters, e.g.: strategic
recommendations, recommendations associated with the country programme,
recommendations 11sso01ted with cross-cuttng issues. ]Within each clustr,
recommendations should be ranked by priority levels m=m 1 to 3).
Instructions for completing the management response:
1. Boxes in white to be completed upon receiving the present request
2. Boxes in grey to be completed one year later.
Cluster 1: Strategic recommendations
Recommendation #
To ………. (e.g Country Office)
Priority Level …. (from 1 to 3)
Transcribir la recomendación aquí
Management response - Please provide your response to the above recommendation. Where
recommendations or part sof) are not accepted,please provide detailed justification. Where accepted,
please indicate key actions for implementation:
Key action
Deadline
Responsible
unit(s)
Annual Implementation updates
Status (ongoing
or completed)
Recommendation #
To ………. (e.g Country Office)
Comments
Priority Level …. (from 1 to 3)
Transcribir la recomendación aquí
Management response - Please provide your response to the above recommendation. Where
recommendations or part sof) are not accepted,please provide detailed justification. Where accepted,
please indicate key actions for implementation:
Responsible
Key action
Deadline
Annual Implementation updates
unit(s)
Status (ongoing
Comments
or completed)
41 de 44
Cluster 2: Recommendations associated to programme
Recommendation #
To ………. (e.g Country Office)
Priority Level …. (from 1 to 3)
Transcribir la recomendación aquí
Management response - Please provide your response to the above recommendation. Where
recommendations or part sof) are not accepted,please provide detailed justification. Where accepted,
please indicate key actions for implementation:
Key action
Deadline
Responsible
unit(s)
Annual Implementation updates
Status (ongoing or
completed)
Comments
Cluster 3: Recomnmendations associated with cross-cutting issues
Recommendation #
To ………. (e.g Country Office)
Priority Level …. (from 1 to 3)
Transcribir la recomendación aquí
Management response - Please provide your response to the above recommendation. Where
recommendations or part sof) are not accepted,please provide detailed justification. Where accepted,
please indicate key actions for implementation:
Key action
Deadline
Responsible
unit(s)
Annual Implementation updates
Status (ongoing or
completed)
Comments
42 de 44
Criterios de Evaluación
EVALUACION FINAL DEL PROGRAMA PAIS 2010-2014 - UNFPA Guatemala
Solicitud de Presentación de Propuesta UNFPA/654/2014
EQUIPO DE EVAUACIÓN
A. Evaluación del equipo (el puntaje máximo se constituye de la ponderación de
todos los integrantes propuestos para el equipo de evaluación)
1) Nivel de formación del equipo: Doctorado, Maestría o especialización en
temas vinculados con población y desarrollo, demografía, salud pública, salud
sexual y reproductiva, género, adolescentes y jóvenes y otras áreas científicas y
profesionales afines.
1.1) Grado de especialización: 3 puntos
1.2) Grado de Maestría: 5 puntos
1.3) Grado de Doctorado: 10 puntos
PUNTAJE MÁXIMO: 10 puntos
2) Complementariedad en perfiles profesionales del equipo evaluador que
permitan cubrir las áreas temáticas y de evaluación
PUNTAJE MÁXIMO: 5 puntos
3) Experiencia reconocida y/o documentada en el ámbito de la evaluación de
programas y proyectos de desarrollo, con énfasis en el dominio de metodologías e
instrumentos de recolección, procesamiento y análisis de la información.
3.1) 1 a 3 años: 3 puntos
3.2) 4 a 9 años: 7 puntos
3.3) 10 y más años: 10 puntos
PUNTAJE MÁXIMO: 10 puntos
43 de 44
4) Conocimiento general de las áreas de trabajo de UNFPA, en particular: (i)
dinámicas y políticas de población; (ii) salud sexual y reproductiva, incluyendo la
salud materna, planificación familiar y prevención del VIH/sida; (iii) igualdad de
género y prevención de la violencia basada en género; (iv)empoderamiento de
jóvenes y adolescentes, servicios de salud sexual y reproductiva y educación
integral de la sexualidad para adolescentes y jóvenes; (v) producción y análisis de
datos sobre dinámicas de población, salud sexual y reproductiva y género, entre
otros.
4.1) Amplio dominio de 1 área: 1 punto
4.2) Amplio dominio de 2 áreas: 3 puntos
4.3) Amplio dominio de 3 o más áreas: 5 puntos
PUNTAJE MÁXIMO: 5 puntos
5) Competencias lingüísticas para la comunicación oral y escrita en español e
inglés (presentar ejemplos de informes técnicos elaborados por la
empresa/equipo de evaluación)
5.1) Nivel medio: 3 puntos
5.2) Nivel avanzado: 5 puntos
PUNTAJE MÁXIMO: 5 puntos
6) Experiencia de trabajo con organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, grupos de base y para interactuar sensible y respetuosamente
con personas y grupos en contextos culturales diversos, con énfasis en el respeto a
los derechos humanos y la igualdad de género
6.1) 1 a 3 años: 2 puntos
6.2) 4 en adelante: 5 puntos
PUNTAJE MÁXIMO: 5 puntos
B. EVALUACION DE LA PROPUESTA TÉCNICA
Enfoque, metodología, cronograma y productos propuestos, distribución de funciones con
base a perfiles propuestos para el equipo de evaluación
PUNTAJE MÁXIMO: 30 puntos
PUNTAJE TOTAL 70 puntos
44 de 44
Descargar