U.E. INSTITUTO EXPERIMENTAL
SIMÓN BOLÍVAR- APUCITO
Área: Ciencias Sociales
Distribución de contenido programático por lapso - Grado: 4º
PRIMER LAPSO
El tiempo y el espacio.
Noción de cambio.
Origen indígena.
Los indígenas del territorio
venezolano.
Encuentro de dos mundos
Resistencia indígena.
Los derechos humanos
Convivencia familiar.
Las necesidades y el ahorro.
Armonía y tradiciones.
SEGUNDO LAPSO
Fundación de ciudades.
Proceso de ocupación colonial.
Las instituciones coloniales.
Organización colonial.
Mestizaje.
Organización político
administrativa de la colonia.
Símbolos patrios.
TERCER LAPSO
Localización de Venezuela
Organización político territorial
actual.
El espacio geográfico
Geografía económica.
Convivencia internacional.
U.E. INSTITUTO EXPERIMENTAL
SIMÓN BOLÍVAR- APUCITO
Área: Ciencias Sociales
Distribución de contenido programático por lapso - Grado: 5º
PRIMER LAPSO
1. La colonia.
Antecedentes a la colonia: 12 de octubre.
Características políticas, económicas y
sociales de la colonia.
19 de abril de 1810
2. Período Republicano
5 de julio de 1811
Primera República
Causas de la pérdida de la Primera República.
3. Segunda República
Campaña Admirable
Campaña de Oriente
Causas de la Pérdida de la Segunda
República
Consecuencias de la Pérdida de la Segunda
República.
Carta de Jamaica
Expedición de los Cayos
Proceso de Consolidación de la
Independencia de Venezuela
4. Convivencia social, familiar y vecinal.
Tradiciones y costumbres.
Formas de organización social.
SEGUNDO LAPSO
TERCER LAPSO
1. Tercera República
Congreso de Angostura
Creación de la Gran Colombia
Congreso de Cúcuta.
Batalla de Carabobo
Campaña del Sur
Congreso de Panamá.
Disolución de la Gran Colombia.
2. Constitución de 1830
3. Muerte del Libertador “ Simón Bolívar”
4. Evolución política de Venezuela entre
1830 – 1859.
5. Problemas sociales de Venezuela agro
exportadora.
6. Posición Geográfica y Astronómica de
Venezuela y división Político territorial.
7. Regiones de Venezuela: costa montaña,
los llanos, guayana.
Localización
Características Físicas
Economía
Industria petrolera y petroquímica
Características de los plásticos.
Población.
1. Distribución de la Población en
Venezuela y América.
Causas y consecuencias de la desigual
distribución de la población.
Movilidad poblacional en Venezuela.
Características y diferencias entre las
poblaciones urbana y rural de
Venezuela.
2. Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela.
Derechos de los Ciudadanos
Deberes de los Ciudadanos.
3. Nación, estado, gobierno, soberanía
4. Organización del Poder Público en
Venezuela.
U.E. INSTITUTO EXPERIMENTAL
SIMÓN BOLÍVAR- APUCITO
Área: Ciencias Sociales
Distribución de contenido programático por lapso - Grado: 6º
PRIMER LAPSO
SEGUNDO LAPSO
1. Lo cotidiano. Noción de cambio.
1. Venezuela Agraria 1859-1925.
Tiempo histórico.
Guerra Federal.
Jefatura civil, registro civil, actas de
Gobierno de Guzmán Blanco.
bautizo, matrimonio.
Organización económica.
Historia personal.
Producción cafetalera.
2. Encuentro de dos mundos. Resistencia Tenencia de la Tierra.
indígena.
Mano de obra.
3. Diversidad cultural de Venezuela.
Aparición del petróleo.
El folklore y la cultura.
Organización política.
Derecho a la diversidad.
2. Venezuela petrolera.
La cultura en Venezuela.
Organización económica.
4. Familia y tradiciones.
Organización política
Presupuesto familiar.
Éxodo campesino.
Empleo, desempleo y subempleo.
Clases sociales.
Consumismo.
Mano de obra.
Asociación de vecinos.
Ley petrolera de 1943.
Otras asociaciones: culturales,
Exportaciones petroleras, ayer y
sanitarias, deportivas y de seguridad.
hoy.
Tradiciones culturales y familiares.
OPEP
Nacionalización del hierro.
TERCER LAPSO
1. Población urbana
Problemas
Marginalidad
Urbanismo
y
problemas
espaciales.
2. Población rural.
3. Sectores económicos.
Primario
Secundario.
Terciario.
4.
Países
desarrollados
y
subdesarrollados.
5. Organismos internacionales de
América y el mundo.
Nacionalización del petróleo
Apertura petrolera.
3. De la dictadura a la democracia.
Dictadura de Gómez.
Generación del 28.
Dictadura de Marcos Pérez
Jiménez.
4. Democracia.
Constitución de la república.
Deberes y derechos ciudadanos.
Organización del Estado.
Nación, Estado y Gobierno
Organización del Estado y su
respectiva representación en el
gobierno:
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
CNE
Gobernaciones
Municipios
SENIAT
PDVSA
Descentralización de los poderes.
Implicaciones en la estructura
política, económica y cultural.