:“EXAMEN FISICO SEGMENTARIO”

Anuncio
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
GUIA AUTOAPRENDIZAJE :“EXAMEN FISICO SEGMENTARIO”
Introducción:
Es un procedimiento metódico y cuidadoso del proceso de recolección de datos que se
complementa con la entrevista.
Tiene por objetivo obtener información necesaria para realizar una buena valoración de
Enfermería. Nos orienta sobre el área o región del organismo en la cual debemos poner especial
énfasis
La exploración física es una revisión total de cada sistema orgánico que proporciona información
objetiva sobre el cliente y permite que la enfermera realice juicios clínicos….La precisión de la
valoración física influye en la elección de los tratamientos que recibe el cliente y en la
determinación de la respuesta a estos tratamientos.” (Potter & Perry , 2001).
La enfermera utiliza la valoración física para:
 Reunir datos basales sobre la salud del cliente
 Complementar, confirmar o refutar datos obtenidos en la historia enfermera
 Confirmar e identificar diagnósticos enfermeros
 Realizar juicios clínicos sobre los cambios y el control del estado de salud de un cliente
 Evaluar los resultados fisiológicos de los cuidados.
Para realizar un examen físico segmentario organizado la enfermera/o debe:
 Realizar exploración céfalo-caudal o valorar primero los sistemas corporales con más
riesgo de presentar anomalías.
 Comparar la simetría de ambos lados corporales.
 Si el paciente está cansado, brindar periodos de descanso.
 Realizar los procedimientos dolorosos al final de la exploración.
 Registrar resultados de la exploración con terminología anatómica y científica especifica,
facilitando la interpretación de los mismos en otros profesionales.
 Uso de abreviaturas médicas frecuentes y aceptadas.
 Uso de formulario de exploración física, facilita el registro en la misma secuencia en que se
recolecto la información.
Consideraciones previas:
Se realiza a continuación del examen físico general.
El orden para realizar el examen físico sigue los lineamientos: “De cefálico a caudal” y “De lo más
general a lo más particular”, según sea el caso.
1.



Informar al paciente:
Objetivo del examen
Duración, cómo se realizara y elementos a utilizar
Aclarar que no habrá dolor. Se resguardará privacidad y se respetará su dignidad
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 1
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
2. Comodidad física y psicológica:
 Física: Preparación del ambiente (lugar, iluminación, temperatura, silencio y privacidad del
lugar. Existencia de materiales necesarios. Idealmente solicitar orinar previo al examen
para facilitar su relajación y palpación).
 Psicológica: Presencia de familiares, privacidad, momento adecuado.
3. Respeto a la dignidad del paciente:
Respetar y valorar la intimidad y autonomía de la persona. Base de los derechos humanos.
4. Lavado de manos:
Antes y después de atender al paciente. Las veces que sea necesario.
5. Materiales a utilizar:
Baja lenguas, tórulas de algodón, linterna, estetoscopio, otoscopio, guantes de
procedimiento, etc.
Para un examen físico satisfactorio debemos:
1. Usar:
 Vista
 Tacto
 Oído
 Olfato
2.




Aplicar los cuatro procedimientos básicos:
Inspección
Palpación
Olfacción
Percusión
Auscultación
Inspección
 Comienza desde que examinador observa por primera vez al paciente.
 Es continua y discreta durante toda la valoración.
 Implica observar en forma minuciosa y detallada una zona expuesta y bien iluminada.
 En ocasiones el examinador puede utilizar algún instrumento para profundizar su
inspección
 Se debe desvestir en la medida que es necesario.
Palpación
 Verifica y completa los hallazgos de la inspección.
 Buscar resistencia y rigidez muscular
 Permite verificar tamaño, forma, consistencia y sensibilidad de las vísceras o tumores, así
como también alteraciones de la piel.
 Determina variaciones de la temperatura local, edema, pulsaciones, etc.
Recomendaciones para realizar palpación:
 Comenzar por zonas alejadas de dolor
 Temperar las manos
 Se puede realizar palpación superficial y profunda
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 2
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
 Palpación superficial: Palpar con los pulpejos de los dedos y superficie palmar de los
dedos y con presión mínima.
 Palpación profunda: Ejercer mayor presión al palpar
Percusión
 Percutir es dar golpes.
 Se producen sonidos que son audibles y vibraciones que son palpables
 Tipos de Percusión:
 Puñopercusión
 Percusión directa
 Percusión mediata: Aplica el dedo índice o medio de la mano izquierda firmemente
adosado a la piel, mientras se golpea suavemente sobre él con el dedo medio derecho.
Puede percutir:
 Región Subclavicular (sonoridad)
 Región hepática(matidez)
 Epigastrio(timpanismo)
 Cara anterior del muslo(matidez)
Auscultación
 Examen mediante la escucha con un estetoscopio
 Podemos auscultar: Soplos del corazón, ruidos intestinales, ruidos pulmonares
 Hay 2 tipos de auscultación
 Auscultación directa
 Auscultación indirecta
Los sonidos auscultados se describen:
 Tono: Frecuencia de la vibración.
 Intensidad o amplitud: Fuerza o suavidad de un sonido.
 Duración: Tiempo durante el cual se percibe.
 Calidad: Es una descripción subjetiva de un sonido
Puede auscultar:
 Región basal del pulmón: murmullo pulmonar.
 Región traqueal o laríngea: ruido laringotraqueal.
 Tercer espacio intercostal izquierdo, primer y segundo ruidos cardiacos.
 Región periumbilical: ruidos intestinales normales.
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO
1. CABEZA
Inspección:
 Posición de la cabeza: debe lograr posición vertical e inmóvil
OJO: Inclinación hacia un lado: audición unilateral o pérdida de visión, tortícolis, etc.
Movimientos anormales: temblor, tics, etc.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 3
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA

Rasgos faciales: observar forma y simetría de los parpados, cejas, pliegue naso-labiales y
boca.
OJO: Asimetría: afecta todos los rasgos de un lado de la cara o alguna parte de la
cara…trastorno neurológico?
a) Cráneo:
Palpación:
 Tamaño, forma y contorno del cráneo: Redondo con prominencias en zona frontal y zona
occipital.
OJO: traumatismos, anomalías congénitas, aumento global del tamaño cefálico
(macrocefalia) Ej: secundario a concentración de líquido cefalorraquídeo en ventrículos
(hidrocefalia), trastornos por secreción excesiva de hormona de crecimiento (Ej:
acromegalia).
Se palpa:
 Cráneo: en busca de nódulos o masas. Niños: estado de fontanelas.
Rotación suave de las puntas de los dedos por debajo de la línea media del cuero
cabelludo y a lo largo de los lados de la cabeza.
 El espacio de la articulación temporomandibular (bilateralmente): puntos de los dedos
delante del trago de cada oreja, se deslizan en el espacio mientras que la persona abre la
boca.
b) Cara:
OJOS:
Agudeza visual: visión central
 Preguntar antecedentes y uso de lentes
 Visión de cerca: Pedir que lea tarjeta escrita. Distancia que sujeta la tarjeta, de 5 a 6 cm de
los ojos. Lee líneas pequeñas.
 Visión de lejos: Tabla Snellen: De pie o sentado a 6 metros del gráfico, debe leer con cada
ojo por separado (ojo opuesto tapado). Se registra la línea más pequeña que puede leer
correctamente. El examen se repite con gafas correctoras.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 4
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Movimientos extraoculares:
 6 músculos guían el movimiento ocular. Ambos ojos se mueven paralelamente en las 6
direcciones de la mirada.
 Se posiciona un dedo a 15 a 30cm de distancia de los ojos del paciente y se le solicita que
siga el movimiento del dedo sólo con los ojos. Mientras que el paciente mira en cada
dirección, se observa movimiento ocular paralelo, posición del parpado superior en
relación al iris y presencia de movimientos anómalos. Ej: nistagmo (oscilación involuntario
y rítmico del ojo)

Comprobar alineación de los ojos valorando reflejo luminoso corneal. Se hace brillar una
linterna en el puente de la nariz desde 60-90cm de distancia, en una habitación oscura. El
paciente mira de frente. La luz debe reflejarse en la cornea en el mismo punto en ambos
ojos
Campos visuales:
 Se coloca al paciente a 1 metro frente a la enfermera. El paciente se cubre un ojo y con el
otro mira el ojo contrario del examinador (ej.: el ojo derecho del paciente mira el ojo
izquierdo del examinador). El dedo se mueve lentamente al campo visual del paciente,
este debe avisar cuando vea el dedo de la enfermera. El examen debe recorrer el campo
visual en toda la periferia.
Estructuras externas del ojo:
 Posición y alineación de los ojos.
Ojo: Ej: estrabismo (falta de congruencia de los ejes de los globos oculares )
 Cejas: pelos ubicados en los arcos ciliares. Se valora simetría, tamaño, extensión, textura,
alineación y movimiento
 Párpados: membranas que cubren el polo anterior del ojo. Se valora posición, color,
estado de la superficie, estado y dirección de las pestañas, capacidad para abrir, cerrar y
parpadear.
 Aparato lagrimal: presencia de edema o enrojecimiento, sensibilidad, obstrucción.
 Conjuntivas y esclerótica:
 Conjuntiva bulbar: membrana que cubre la esclera.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 5
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA


 Conjuntiva palpebral: membrana que cubre zona interna de párpados.
 Esclerótica: se ubica debajo de la conjuntiva bulbar. De color blanco porcelana o
amarillo pálido.
 Las conjuntivas son transparente, permitiendo observar los vasos sanguíneos que
dan un ligero color rosa. Se valora color, textura, presencia de edema o lesiones.
Córneas: es transparente, brillante y suave. El paciente con mira de frente, la enfermera
inspecciona la claridad y la textura de la córnea haciendo brillar una linterna
indirectamente a través de la superficie de la córnea. Se valora irregularidad en la
superficie, color y detalles del iris.
Pupilas e iris: Tamaño, forma, y reflejos a la luz de las pupilas: fotomotor y de
acomodación (igualdad y rapidez del reflejo). Registro: PIRRLA ( pupilas iguales, redondas,
reactivas a la luz y acomodación)
Estructuras internas del ojo
 Ofltalmoscopio: inspecciona retina, coroides, disco del nervio óptico, macula, fóvea central
y vasos de la retina
ALGUNAS ALTERACIONES:
Alteraciones de la visión:
 Astigmatismo: la córnea del ojo está curvada asimétricamente, ocasionando una visión
desenfocada. Los ejes de los medios refringentes no son equivalentes y se forma una
imagen borrosa en la retina.
 CABEZA
 Hipermetropía: el globo ocular es muy corto y la imagen se forma por detrás de la retina.
El paciente tiende a compensar alejando el texto.
 Miopía: el globo ocular es demasiado largo y la imagen se forma por delante de la retina.
El paciente tiende a acercar los textos y tiene dificultad para distinguir objetos distantes.
 Presbicie: se debe a la incapacidad del cristalino para enfocar la imagen en la retina por
menor capacidad de convergencia. El paciente tiende a alejar los textos para ver mejor.
 Amaurosis: es la ceguera de un ojo sin lesión aparente (Ej: por daño de la retina).
Otros signos oculares:
 Exoftalmo: los globos oculares protruyen de la órbita (Ej: en hipertiroidismo)
 Enoftalmo: el globo ocular se aprecia más hundido en la órbita (Ej: en deshidrataciones
intensas)
 Xeroftalmia: menor producción de lágrimas, los ojos se irritan. El paciente siente sus ojos
más secos.
 Cataratas: son opacidades que pueden afectar la córnea.
 Conjuntivitis: es una inflamación o infección de las conjuntivas. El ojo se ve irritado,
hiperémico (con más vasos sanguíneos) y con secreciones (serosas o purulentas). Se asocia
a bastante malestar.
 Ictericia (vista en la esclera): Conviene examinar al paciente con luz natural, ya que las
ampolletas frecuentemente dan un tono amarillento y el signo puede pasar desapercibido.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 6
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Alteraciones de los párpados:
 Blefaritis: inflamación aguda o crónica de los párpados.
 Ectropión: eversión del borde del párpado (especialmente el inferior). Frecuentemente
que la persona presente lagrimeo
 Entropión: el borde del párpado gira hacia el mismo globo ocular y las pestañas topan e
irritan la córnea y la conjuntiva.
 Chalazion: inflamación crónica de una glándula meibomiana (glándulas que se ubican en el
interior de los párpados y drenan hacia el borde de ellos). Se encuentra un nódulo en el
párpado.
 Orzuelo: inflamación del folículo piloso de una pestaña. Se produce un aumento
localizado, bastante doloroso.
 Ptosis palpebral: párpado superior está más caído.
Según el tamaño y la forma de las pupilas:
 Isocoria: pupilas de igual tamaño (diferencia máxima de 0,5 mm)
 Anisocoria: cuando las pupilas son de diferente tamaño
 Miosis: cuando las pupilas están contraídas
 Midriasis: cuando las pupilas están dilatadas
 Disocoria: cuando la forma de la pupila está alterada, irregular.
OÍDOS:
 Inspección y palpación de las estructuras del oído externo (pabellón auricular y conducto
auditivo externo).
 Inspección de las estructuras del oído medio con otoscopio.
 Valoración oído interno midiendo agudeza auditiva.
 Valora la integridad de las estructuras auditivas y el estado de audición
No olvidar valorar:
 Si presenta dolor, picor, secreción, vértigo, tinnitus, etc.
 Riesgo de problemas auditivos: exposición a ruidos, antec. Familiares, anomalías
congénitas, etc.
 Observar conductas que indiquen pérdida de audición.
 Uso de fármacos ototóxicos.
 Uso de equipos de ayuda auditiva.
 Antecedentes de repetidos tapones de cera en oído.
Pabellón auricular:
 Inspecciona tamaño, forma, simetría, marcas, posición y color de pabellón auricular.
 La implantación normal se verifica trazando una línea imaginaria desde el canto externo
del ojo a la prominencia del occipucio: el borde superior del pabellón auricular debe pasar
más arriba de esta línea (Alt. Anomalías cromosómicas)
 Color y temperatura:
 Frías y pálidas, en ambientes fríos
 Rojas o hipertérmicas, en caso de inflamación o fiebre
 Cianóticas, existe mala oxigenación (hipoxemia, mala perfusión)
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 7
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA



Se palpa la textura y sensibilidad de los pabellones auriculares, busca lesiones cutáneas
Si se desencadena dolor en la palpación del oído externo, podría existir una otitis externa;
en cambio, si el dolor se desencadena al presionar sobre el proceso mastoides, podría
tratarse de una otitis media.
Se inspecciona presencia de secreción y olor en la abertura del canal auditivo
Ojo: secreción amarilla o verde, de mal olor. Indica infección o cuerpo extraño
Canales auditivos y tímpanos:
 Requiere uso de otoscopia.
 Se observa color, secreción, lesiones, cuerpo extraños o cerumen (sustancia cérea de color
amarillo).
 Preguntar por el método de limpieza del canal auditivo.
Agudeza auditiva:
 Respuesta a la conversación
 Examen de susurro (30-60cm del oído que se examina)
 Audiometría o uso diapasón (Test Weber- Test Rinne)
Ojo: La audición podría estar afectada por:
 Trastorno de conducción, compromiso de la transmisión aérea de la onda sonora
del oído externo al oído medio (Ej: tapón de cerumen, desagarro de la membrana
timpánica).
 Trastorno sensorial, cuando hay daño en el nervio auditivo o centro de audición
del cerebro.
NARIZ Y SENOS:
 Inspección y palpación. Uso de linterna
No olvidar preguntar:
 Traumatismos
 Antecedentes de alergia, epistaxis, etc.
 Uso de aerosoles o gotas nasales
 En la noche dificultad al respirar o ronca
Nariz:
 Forma: desviación, deformaciones, masa, sensibilidad: palpa suavemente un dedo sobre
cada lado del arco nasal hasta la punta de la nariz.
 Tamaño: inflamación
 Color: equimosis, eritema
 Permeabilidad: secreciones, pólipos, cuerpos extraños, etc.
 Mucosa : aspecto, color, lesiones, secreciones
 Olfato
 Tabique y cornetes: Inclinar levemente la cabeza hacia atrás para proporcionar una visión
clara.
 Tabique: Alineación, perforación, hemorragia del tabique
 Cornetes: color y humedad de la mucosa
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 8
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Senos:
 Palpación ejerciendo presión en seno maxilar y frontal
 Sensibilidad si hay irritación del seno
Algunos cuadros clínicos:
 Rinitis alérgicas: presencia picazón en nariz y en ojos, estornudos, obstrucción de las fosas
nasales por congestión y secreciones. En el examen físico la mucosa se aprecia pálida o
enrojecida y puede haber descarga acuosa (rinorrea).
 Epistaxis: hemorragias nasales.
 Sinusitis agudas: cuadro infeccioso que compromete las cavidades paranasales. Hay dolor
facial, sensación de nariz cerrada, secreciones mucopurulentas y “descarga posterior”.
 “Aleteo nasal”: es un movimiento de las alas de nariz con cada inspiración.
BOCA Y FARINGE:
 Uso de linterna y depresor o bajalengua o gasa. Guantes
 También se valora modulación de las palabras, ingesta, masticación y deglución de
alimentos, detección de sabores.
No olvidar preguntar:
 Uso de dentadura postiza
 Consumo de alcohol y tabaco
 Hábitos de higiene dental
 Dolor al masticar o comer
Labios
 Inspecciona color, textura, hidratación, contorno y lesiones.
OJO:
 Palidez: anemia
 Cianosis: trastornos respiratorios o cardiovasculares
 Fisura: labio leporino
 Lesiones, nódulos o ulceraciones: infección, herpes, cáncer
Mucosa bucal, encías y dientes
 Dientes: valora oclusión, alineación y posición dental, higiene, caries, color de dientes.
 Mucosa y encías: valora color, hidratación, textura, hemorragias y lesiones. Si hay lesiones
se palpa suavemente sensibilidad, tamaño y consistencia.
Lengua y suelo de la boca
 Lengua: Valora función del nervio hipogloso: desviación, temblor o limitación en el
movimiento. Además, color, tamaño, posición, textura y lesiones.
 Suelo de la boca: color, hinchazón, lesiones.
Paladar
 Inspecciona color, forma, textura, defecto paladar duro o techo de la boca (parte anterior)
y paladar blando (se extiende hacia faringe).
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 9
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Faringe
 Colocar punta de bajalengua sobre el tercio medio de la lengua, cuidado reflejo de nausea
 Inspecciona úvula, paladar blando, amígdalas y faringe
Ojo: edema, ulceraciones, inflamación, exudado: infección
Algunas alteraciones:
 Xerostomía: sequedad bucal por poca producción de saliva.
 Candidiasis bucal: infección por hongo Candida albicans (lesiones blanquecinas).
 Aftas: úlceras superficiales, habitualmente ovaladas, dolorosas, rodeadas por eritema,
evolucionan frecuentemente en forma recurrente (aftas orales recurrentes).
 Gingivitis: inflamación de las encías.
2. CUELLO
Inspección y palpación
 Valora integridad de la estructura del cuello, movimiento y se examina sistema linfático.
 Triangulo anterior: tráquea, glándula tiroides, arteria carótida y nódulos linfáticos
cervicales. Triangulo posterior contiene los nódulos linfáticos posteriores.
Músculos del cuello
 Inspeccionar posición anatómica usual con ligera hiperextensión. Valorar simetría bilateral,
funcionalidad, dolor, mareo, contracturas, inflamación.
 Musc. Esternocleidomastoideo: Flexión del cuello con la barbilla en el pecho y
movimiento de la cabeza hacia los lados.
 Musc. Trapecio: hiperextensión del cuello hacia atrás.
Ganglios linfáticos
 El sistema linfático recoge la linfa de cabeza, oídos, nariz, mejillas y labios.
 Con cabeza ligeramente ladeada, se inspecciona y se palpa ambos lados del cuello para
realizar comparaciones.
Ojo: edema, eritema, dolor, inflamación. Además evaluar: localización, temperatura,
tamaño, forma, movilidad, sensibilidad.

Se examina siguiente secuencia:
 Ganglios occipitales, en la base del cráneo
 Ganglios postauriculares, sobre el mastoideo
 Ganglios preauriculares, delante del oído
 Ganglios retrofaringeos, ángulo de la mandíbula
 Ganglios submaxilares
 Ganglios submentales
 Ganglios supraclaviculares
Glándula tiroides
 Inspección: masa visible, simetría de lóbulos.
 Palpación: masa, tamaño, movilidad, dolor.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 10
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA


Palpación anterior ligera y suave, con una mano se desplaza ligeramente la glándula hacia
el lado contrario y con la otra mano se palpa el lóbulo del lado que queda más
prominente.
Palpación posterior ligera y suave, con ambas manos alrededor del cuello, con dos dedos
de cada mano en los lados de la tráquea, por debajo del cartílago cricoides. Se palpa el
cuerpo principal de cada lóbulo.
Tráquea:
 Valorar posición (línea media), lesiones, sensibilidad, movimiento al deglutir.
 Palpación suave de la incisura supraesternal, deslizando pulgar y dedo índice a cada lado.
Ojo: Masa, desplazamiento
Arteria carótida y vena yugular:
 Inspección en busca de pulsación obvia de la arteria o vena.
 Palpación pulso carotídeo: El paciente gira la cabeza ligeramente hacia el lado que se esta
examinando. Se desliza la punta de los dedos índice y medio alrededor del borde medio
del musculo esternocleidomastoideo.
 Ambas arterias deben tener velocidad, ritmo y fuerza de pulso igual.
3. TÓRAX
 Observar líneas anatómicas de la pared torácica
 A: Línea medioesternal, pasa por la mitad del esternón. Línea medioclavicular
(derecha e izquierda) pasa por la mitad de las clavículas.
 B: Línea axilar anterior, pasa por delante de la axila. Línea axilar media, pasa por
la mitad de la axila. Línea axilar posterior, pasa por detrás de la axila.
 C: Línea vertebral, pasa por las apófisis espinosas. Líneas escapulares (derecha e
izquierda) pasa por la punta de las escápulas.



Imagen mental de la localización de los lóbulos del pulmón y de la posición de las costillas.
Examinar tórax y parte superior de abdomen totalmente descubierto y con iluminación
uniforme.
El paciente, si es posible, que se siente sobre el borde de una cama o en una silla.
No olvidar preguntar:
 Antecedentes de alergias, asma, uso tabaco o marihuana, etc.
 Presenta tos persistente, producción de esputo, dolor torácico, dificultad respiratoria,
ortopnea, disnea de reposo o esfuerzo, neumonía o bronquitis recurrentes.
 Trabajo en ambientes que contengan contaminantes.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 11
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
TÓRAX: PULMÓN
Tórax anterior: Inspección
 Observación de tórax: Simétrico y elíptico en sección trasversal.
OJO: La forma del tórax y la postura del cliente puede alterar el movimiento ventilatorio.
 Presencia de cicatrices, lesiones, elevaciones, manchas en piel.
 Presencia de alteraciones vasculares (Ej: canales vasculares venosos dilatados por
obstrucción de vena cava superior)

Observar la forma de respirar del paciente:
 Respira tranquilo o afligido, como si le faltara el aire (disnea).
 Frecuencia respiratoria (Ej: pacientes febriles pueden presentar taquipnea)
 Expansión torácica (Ej: si es una respiración de amplitud normal, aumentada o
superficial)
 Ritmicidad (Lo normal es que sea regular.)
 Uso de músculos accesorios de la respiración (Ej: Musculo esternocleidomastoideo,
musculo trapecio, musculo intercostal, musculo abdominal)
Tórax anterior: Palpación
 Se palpa los músculos torácicos anteriores y el esqueleto en busca de masas, sensibilidad o
movimiento inusual.
 Colocar manos sobre cada caja de costillas lateral, con pulgares separados aprox. 2,5cm y
en ángulo a lo largo de cada margen costal. Cuando el paciente inspira profundamente los
pulgares deben separarse de 2,5 a 5cm por igual.
 El frémito (vibración) táctil se nota mejor cerca del esternón en el II espacio intercostal, a
la altura de la bifurcación de los bronquios. Colocar palma sobre los espacios intercostales
simétricos empezando en el vértice del pulmón. El paciente debe repetir “noventa y
nueve” o “uno –uno- uno”. Se compara ambos lados del tórax y se usa solo una mano para
asegurar exactitud.
Tórax anterior: Percusión
 Imaginar la localización de todos los órganos internos.
 Lo ideal realizarlo en posición decúbito dorsal.
 Se recomienda percutir desde las zonas de mayor sonoridad hacia aquellas con sonido
mate (Sobre las clavículas, se mueve transversalmente y después hacia abajo).
 Recuerde: Cuando el ruido cambia de sonoro a mate, se estaría pasando de un tejido que
contiene aire a otro que no lo contiene.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 12
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Tórax anterior: Auscultación
 Prestar atención a lóbulos inferiores (moco se agrupa)
 Ruido broncovesicular y vesicular se oyen por encima y por debajo de las clavículas y a lo
largo de la periferia del pulmón.
 Se utiliza principalmente para escuchar ruidos cardiacos.
Tórax lateral:
 Generalmente se prolonga la valoración del tórax posterior a los lados laterales del tórax.
 Se pide al paciente que levante los brazos para mejorar el acceso a las estructuras
torácicas laterales
 Las notas de percusión son resonantes y los ruidos respiratorios son vesiculares.
Tórax posterior: Inspección
 Forma y simetría del tórax.
 Velocidad y ritmo respiratorios.
 Posición de la columna vertebral. (VER: 5.DORSO COLUMNA)
 Simetría de las escapulas.
 Lo ideal estar de pie a la altura de la línea media detrás del paciente
Tórax posterior: Palpación
 Se palpan músculos torácicos y el esqueleto en busca masas (tamaño, forma, cualidades),
lesiones, movimiento inusual, dolor, sensibilidad.
 Se evita la palpación profunda: fractura de costillas
 Medición profundidad respiratoria: Colocar los pulgares a lo largo de las prolongaciones
espinales en la decima costilla, con las palmas tocando ligeramente las superficies postlaterales. Los pulgares deben estar separados aprox. 5cm apuntando hacia la columna
vertebral. Cuando el paciente inspira profundamente los pulgares deben separarse de 3 a
5cm por igual. OJO: dolor, fatiga, deformidad postural, calcificación del cartílago.
 Palpación de frémitos táctiles: La facilidad con que se palpe el frémito táctil (vibraciones
vocales) va a depender de:
 Tono de la voz
 Fuerza con que la persona habla
 Zona que se palpa
 Grosor de la pared torácica (que depende de la grasa subcutánea)
 Integridad del tejido pulmonar
 Elementos que se interponen entre los grandes bronquios y la pared del tórax (Ej:
derrames pleurales)
Tórax posterior: Percusión
 Determina si el tejido pulmonar subyacente está lleno de aire o líquido o si es sólido. No
detecta lesiones profundas.
 El paciente debe cruzar los brazos en el tórax con la cabeza inclinada hacia delante. En esta
posición las escapulas se separan, exponiendo mas el pulmón para la valoración.
OJO: la resonancia se oye normalmente encima del tórax posterior. Un sonido sordo o
desafinado puede indicar atelectasia, neumotórax, etc.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 13
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Tórax posterior: Auscultación
 Valora el movimiento del aire a través del árbol traqueo-bronquial. Se detecta secreciones
o vías aéreas obstruidas.
 Paciente en la misma posición que percusión, debe respirar lento y profundamente con la
boca ligeramente abierta. Se compara los ruidos de la misma región del lado opuesto en
busca de sonidos respiratorios normales o ruidos adventicios o anormales.
 Si se valora anomalías en los frémitos táctiles, se usa el estetoscopio sobre la misma
localización. Se indica al paciente que repita “noventa y nueve” o “eee” con voz normal y
luego susurrando. Si hay presencia de anomalías pulmonares, las vibraciones de la voz se
transmiten a la pared torácica y los ruidos son claros.
Ruidos respiratorios normales:
Descripción
Localización
Origen
Vesicular: son suaves, como
una brisa y de tono bajo. La
fase inspiratoria es 3 veces
más larga que la fase
espiratoria.
Se oyen mejor sobre la
periferia de los pulmones
(excepto sobre la escápula)
Creados por aire moviéndose
a través de las vías aéreas mas
pequeñas
Broncovesicular: son ruidos
como un soplido de tono y de
intensidad
medias.
Fase
inspiratoria es igual que la
fase espiratoria
Posteriormente se oyen mejor
entre
las
escapulas
y
anteriormente
sobre
los
bronquiolos
laterales
al
esternón en el I y II espacio
intercostal
Creados
por
el
aire
moviéndose a través de las
vías aéreas grandes.
Bronquial: son fuertes y de
tono alto con calidad sorda. La
espiración es más larga que la
inspiración.
Se oye mejor sobre la tráquea
Creados
por
el
aire
moviéndose a través de la
tráquea cerca de la pared
torácica.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 14
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Ruidos adventicios:
Ruido
Zona de auscultación
Causa
Naturaleza
Crepitantes
Bases del pulmón derecho
e izquierdo
Rehinchamiento casual y
repentino de grupos de
alveolos.
Paso
interrumpido de aire
Ruidos
crepitantes
durante
la
inspiración,
no
aclarados al toser
Roncus
(jadeo
sonoro)
Sobre la tráquea y los
bronquios. Si son fuertes se
oyen sobre la mayoría de
los campos pulmonares
Espasmo
muscular,
liquido o moco en las
vías aéreas grandes que
causan turbulencia
Ruidos retumbantes
fuertes, de tono bajo.
Durante la inspiración
o espiración. Se aclara
al toser.
Todos
los
pulmonares
Flujo de aire a través de
bronquios estrechos
Parecido a un crujido,
oídos continuamente.
Mas fuertes durante
la espiración
Pleura inflamada
Calidad seca y áspera.
Oídos mejor durante
la inspiración. No se
aclara con la tos
Sibilancia
(jadeo
sibilante)
Roce de
fricción
pleural
campos
Campo pulmonar anterior
lateral inferior.
Algunas alteraciones:
 Tórax en tonel: se caracteriza porque el diámetro anteroposterior ha aumentado
haciéndose prácticamente igual que el transversal. Se observa en pacientes
enfisematosos.
 Pectus carinatum: cuando el esternón presenta una prominencia como quilla de barco.
 Pectus escavatum: cuando el esternón se presenta hundido
 Cifosis: acentuación de la curvatura normal de la columna, de modo que el paciente queda
encorvado.
 Escoliosis: es la desviación de la columna vertebral hacia los lados.
 Cifoscoliosis: es la combinación de los anteriores.
TÓRAX: CORAZÓN
No olvidar preguntar:
 Antecedentes de tabaquismo, drogas, OH, hábitos de ejercicio, patrones de dieta.
 Uso de medicamentos de función cardiovascular.
 Presencia de dolor torácico, palpitaciones, fatiga, disnea, etc.…en reposo o actividad.
 Antecedentes familiares de enfermedad cardiaca.
 Estilo de vida estresante.
Inspección y palpación:
 El paciente no debe estar ansioso por riesgo a interpretaciones erróneas.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 15
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA



Búsqueda de pulsaciones visibles y elevaciones exageradas.
Palpar el vértice o zona apical: pared torácica anterior en aprox. IV y V espacio intercostal,
línea media clavicular izquierda (Impulso apical o punto de máximo impulso PMI).
Hay un ligero golpe notado en una zona de 1 a 2 cm de diámetro en el vértice.
Auscultación:
 Detectar ruidos cardiacos normales
 Ruidos cardiacos extra
 Soplos
Puntos anatómicos para valorar función cardiaca:
Identificación del primer y segundo ruido cardíaco:
 R1: antes que el ventrículo izquierdo se contraiga, la válvula mitral se cierra para evitar
regurgitación de sangre a la aurícula: Se crea el primer ruido cardiaco.
 R2: el ventrículo se vacía, la presión dentro de la cámara desciende, para evitar la
regurgitación de la aorta en el ventrículo izquierdo la válvula aortica se cierra: Se crea el
segundo ruido cardiaco.
 R1 de tono alto y se oye mejor en el vértice. R2 se oye mejor en la aortica. Cada
combinación de R1 y R2 cuenta como un latido.




Se valora la velocidad y el ritmo.
La incapacidad del corazón para latir a intervalos regulares sucesivos: Arritmias
Con ritmos cardiacos irregulares, se compara simultáneamente las velocidades de los
pulsos apical y radial.
Los soplos son sonidos sibilantes sostenidos oídos al inicio, mitad o final de la fase sistólica
o diastólica.
TÓRAX: MAMAS
No olvidar preguntar:
 Antecedentes de Ca. Mama en la familia, y frecuencia de AEM.
 En ambos sexos, presencia de bultos, engrosamiento, dolor o sensibilidad, secreción.
 Consumo de ACO, esteroides, estrógeno.
 Consumo de cafeína y alimentos altos en grasa.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 16
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Inspección:
 Visualización simultanea de ambas mamas.
 Crear una línea imaginaria que divide la mama en 4 cuadrantes y una cola (la línea
atraviesa el centro del pezón).
 Valorar mamas en 3 posiciones:
 Levantando los brazos por encima de la cabeza.
 Presionando manos contra la cadera.
 Estirar los brazos hacia delante mientras está sentada.
 Obs. Tamaño, forma y simetría de las mamas.
 Pezones- areolas: Obs. Tamaño, color, forma, dirección de los pezones, presencia de
secreción.
Palpación:
Se determina el estado del tejido interno de la mama y de los ganglios linfáticos (supraclaviculares,
infra claviculares y axilares).
Ganglios linfáticos axilares:
 Con la punta de los dedos rodando suavemente por el tejido blando:
 El borde del musculo pectoral mayor a lo largo de la línea axilar
 Pared torácica en la zona medio axilar
 Parte superior del humero
 Borde anterior del musculo dorsal ancho a lo largo de la línea axilar posterior.
 Normalmente no son palpables. Obs. Número, movilidad, consistencia, tamaño,
sensibilidad.
Tejido mamario:
 Paciente en decúbito supina y con brazo detrás de la cabeza
 Joven: firmes y elásticas. Anciana: fibroso y nodular
 Importante la familiaridad de la paciente con sus propias mamas
 Podemos realizar una de las 3 técnicas:
 Circular, en el sentido del reloj.
 Bandas verticales
 Radial desde el centro de la mama



Si se pesquisa masas anómalas, valorar: localización, diámetro, forma, sensibilidad,
consistencia, movilidad, delimitación.
Palpar suave el pezón y la areola con dedo pulgar e índice. Ojo: presencia de secreciones.
Fomentar el AEM mensual
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 17
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA

Una mama masculina agrandada puede ser consecuencia de obesidad o agrandamiento
glandular.
4. DORSO-COLUMNA
 Se divide en segmentos cervical, torácico, lumbar y sacro.
 La columna vertebral está formada por vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 1
hueso sacro y 1 hueso coxígeo
 Importante conocer la anatomía ósea y neurológica subyacentes.
 Pídale al paciente que se desvista la zona del cuello y la parte alta del tórax.
Inspección:
 Postura, deformidades. Realice el Test de Adams.
Valore movimiento:
 Evalué flexión.
 Extensión.
 Flexión lateral.
 Rotación.
Nomenclatura de patologías vertebrales
 Escoliosis: curvatura lateral de la columna
 Cifosis: curvatura de la columna en el plano sagital , con la punta posterior
 Lordosis: curvatura de la columna en el plano sagital (antero-posterior), con la punta
anterior.
Palpación
 Palpe apófisis espinosa en línea media.
 Palpe partes blandas.
Percusión de cada apófisis espinosa, buscando puntos de dolor.
5. ABDOMEN
Límites:
 Límite superior: apófisis xifoides
 Límite inferior: sínfisis púbica
 Dividir abdomen en 4 cuadrantes imaginarios.
 Reconocer 9 regiones topográficas.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 18
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Recuerda:
 Paciente en posición supina con los brazos a los lados y rodillas ligeramente dobladas.
 Manos y estetoscopio tibias.
 Valorar en el siguiente orden:
 Inspección
 Auscultación
 Percusión
 Palpación
Inspección:
 Postura del cliente.
 Presencia de dolor.
 Piel: color, cicatrices, patrón venoso, estrías, lesiones.
 Ombligo: posición, forma, color, secreción, signos de inflamación. Ojo: hernias.
 Color y simetría: contorno, simetría, movimiento superficial del abdomen
 Medir circunferencia abdominal a la altura del ombligo.
Ojo: el aire intestinal, tumor o líquido en la cavidad abdominal puede causar distensión. La
piel esta tirante
 Para pesquisa de órganos agrandados o masas: se pide al paciente que emita una
respiración profunda y retenga aire.
 Formas: Normalmente redondeada y plana. Depende de la edad, relación peso y talla,
constitución del cuerpo, sedentarismo o atlética y de alteraciones que puedan existir.
Decúbito dorsal:
 Abdomen excavado: abdomen escafoide o cóncavo.
 Abdomen abultado: abdomen globuloso o prominente.
 Abdomen que se "rebalsa" hacia los lados: en alforjas
De pie:
 Se aprecia un gran pliegue que cuelga del hemiabdomen inferior: en delantal.
Auscultación:
 Motilidad intestinal (Peristaltismo): Los ruidos intestinales o ruidos hidroareos, son el
paso audible del aire y liquido creado por peristaltismo.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 19
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA


Se coloca el estetoscopio sobre cada uno de los 4 cuadrantes: ruidos suaves de gorgoteo o
chasquido.
Ruidos se describe: normales, audibles, ausentes, hiperactivos o hipoactivos.
Ojo: íleo paralitico, diarrea
Percusión:
 De forma sistemática en cada cuadrante para valorar timpanismo y matidez.
 Predomina el timpanismo acusa del aire en el estomago e intestino.
 Un ruido apagado puede indicar un tumor.
 Tamaño hígado: se percute desde la cresta iliaca derecha hacia arriba a lo largo de la línea
media clavicular. Cambia de timpanismo a matidez en el borde inferior del hígado.
 Con el paciente sentado se realiza percusión directa o indirecta para valorar inflamación
del los riñones.
Palpación:
 Valorar sensibilidad, resistencia muscular, calidad de la distensión, masas abdominales.
 Se realiza primero palpación superficial. Luego palpación profunda para delimitar órganos
abdominales. Nunca sobre heridas u órganos sensibles.
 Se realiza sobre cada cuadrante (9).
 Se estira la palma de la mano y con los dedos extendidos.
 Se mantiene palma y antebrazo horizontal.
 P. Superficial: Se hunden suavemente los dedos 1,3cm aprox.
 P. Profunda: Se hunden de 2,5 a 7,5 cm aprox.
 Se realizan movimientos suaves y coordinados.
 Normalmente abdomen liso, blando, insensible y sin masas.
Ojo: apendicitis, globo vesical, etc.
 Si hay presencia de dolor: se realiza prueba de sensibilidad de rebote presionando lenta y
profundamente la mano en zona implicada y retirándola rápidamente. Si al liberar la
mano se produce dolor, la prueba es positiva: Signo de Blumberg (+)
6. EXTREMIDADES
Hombro
 Estructura compleja
 se conjuga la función armónica de diversas articulaciones, donde participan músculos y
tendones.
 Buscar aumento de volumen, deformidad, atrofia muscular y signos inflamatorios.
 Palpar puntos dolorosos
 Explorar movilidad activa y pasiva.
Codo


Es una articulación bisagra relativamente simple, con un rango de movilidad de 0 a 150
grados en flexión máxima
Alterado por artritis: Abolición de la extensión completa y el aumento de volumen
posterior.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 20
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Muñeca y mano:
 Comprenden articulación :
 Radiocarpiana
 Cubitocarpiana
 Carpometacarpiana
 Metacarpofalangicas
 Interfelangicas proximales y distales, casi no tienen extensión ni rotación y su
movilidad limita la flexión entre 0 y 110 grados.
 Deje descubierto los brazos.
 Pregunte al paciente si tiene dolor en las manos
 Mire la posición de los dedos de las manos.
 Compruebe en la piel y en las uñas la prescencia de eritema, adelgazamiento,etc.
 Describir deformidades.
 Valore movimientos pasivos y anotar limitaciones.
 Palpe el borde cubital del antebrazo en busca de nódulos.
Rodillas
 Es una articulación compleja con componentes femorotibial y femororrotuliano.
 Posee una capsula sinovial que se extiende por debajo del cuadriceps, que llega hasta 5 cm
por encima del borde superior de la rotula
 Inspección: Movimiento: Solicitar flexión de rodilla y extensión.
 Palpación- articulación en busca de aumento de temperatura.
Pie
 Examinar suelas de los zapatos en busca de patrones de desgaste anormales.
 Marcha: Observe desde atrás: la alineación del talón
 Observe en el tobillo y el pie la presencia de cicatrices, tumefacción, hematomas,
callosidades, cambios ungueales, edema.
 Dedos: busque deformidades en del dedo pulgar y resto de los dedos.
 Movimiento: Valore el arco plantar y de flexión dorsal del tobillo.
7. GENITALES
 Usar siempre guantes de procedimiento
 Para efectuar el examen de los genitales femeninos, es recomendable la posición de
litotomía y en la valoración de los genitales masculinos, la posición de litotomía o
decúbito dorsal.
Genitales masculinos:
 El examen genital del hombre se inicia valorando región inguinal, luego el pene, el escroto
y finalmente los testículos.
 Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal. Pedir a la persona que puje como
para defecar y luego palpar la zona del conducto inguinal.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 21
_________________________________________ Examen físico.
FACULTAD DE ENFERMERIA




Identificar presencia de prepucio, meato urinario y glande, valorando color, morfología,
olor, exudado, lesiones, y dolor.
Inspeccionar el escroto, valorando tamaño, color, edema, ulceraciones, abscesos y quistes.
Palpar el cuerpo del pene, valorando sensibilidad e induraciones.
Palpar la bolsa escrotal y testículos, valorando tamaño y forma testicular, presencia de
nódulos, sensibilidad o dolor.
Genitales femeninos:
 Inspeccionar labios mayores y menores, clítoris, meato urinario, introito vaginal y
glándulas de bartolino.
 Valorar morfología, color, exudado, olor, edema, ulceraciones, nódulos, masas,
sensibilidad y dolor al palpar la cadena ganglionar inguinal valorando tamaño, sensibilidad
y movilidad de los ganglios, presencia de nódulos y sensibilidad.
8. REGION ANAL
 La persona debe adoptar la posición de Sims o litotomía.
 La valoración se inicia con el examen del esfínter -anal.
 Observar presencia de esfínter anal, valorando tamaño, color, olor, presencia de fisuras,
cicatrices, lesiones, salida de secreción, hemorroides, erupciones, masa, dolor o aumento
de la sensibilidad.
Facultad de Enfermería UPV. Instrumento elaborado por Docente Gilda Gomero, Enfermera del equipo docente,
Página 22
Descargar