MORFOLOGIA - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Enfermería
PRIMER SEMESTRE
SYLLABUS DE L’ASIGNATURA
MORFOLOGÍA I
DR. VICTOR HUGO TORRICO Z.
Gestión Académica I/2013
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Estimado (a) alumno (a):
La Universidad de Aquino Bolivia te brinda a través del
Syllabus, la oportunidad de contar con una compilación
de materiales que te serán de mucha utilidad en el
desarrollo de la asignatura. Consérvalo y aplícalo según
las instrucciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus
docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de
enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te
servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho
más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
marzo de 2013
Aprobado por:
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SYLLABUS
Asignatura:
MORFOLOGIA I
Código:
MOR – 112
Requisito:
NINGUNO
Carga Horaria:
Horas teóricas
Horas Practicas
Créditos:
160
50
30
8
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
1. Explicar las estructuras anatómica de la cabeza, cuello tórax, y miembros superiores,
mediante el empleo de piezas anatómicas, macromodelos esquemas, dibujos medios
audiovisuales radiografía y otros para comprender e interpretar la anatomía de estas
regiones en función de la formación de licenciado en enfermería.
2.
Describir la morfología de las células, tejidos y órganos de los sistemas precisando su
característica fundamentales al microscopio.
3. Aplicar conocimientos teóricos y principios de las ciencias naturales , sociales al ejercicio
de la profesión de enfermería , en el área cognoscitiva afectiva y psicomotriz
4. Reconocer el ser humano como persona que posee dignidad, valores y capacidad de
autorrealización por ser una unidad Bio-psicosocial.
5. Explicar el concepto de anatomía, la terminología anatómica de las generalidades de los
sistemas de los organismos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA
UNIDAD I. INTRODUCCION
II. PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD I
TEMA 1. Consideraciones de la Anatomía Ósea, Muscular y Articular.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Concepto y clasificación de las ciencias biológicas...
Organismo Humano.
Integración morfológica y funcional.
Morfología: Órganos, Aparatos y sistemas.
Fisiología funciones de nutrición, de relación y de reproducción.
UNIDAD II
TEMA 2. Aparato de la Visión, Audición y Olfato.
2.1 La Orbita.
2.2 membrana del ojo.
2.3 Medios transparentes.
2.4 Órganos motores.
2.5. Aparato lagrimal.
2.6. Órganos protectores.
2.7. Oído externo.
2.8 Oído medio.
2.9 Oído Interno.
2.10 Órgano de Corti.
2.11 La nariz
2.12 Las fosas nasales.
2.13 La pituitaria.
2.14 La naturaleza de la impresión Olfativa.
2.15 Caracteres de las sensaciones Olfativas.
2.16 Umbral de excitación.
2.17 Agudeza Olfatoria.
UNIDAD III
TEMA 3. Cavidad Bucal
3.1
3.2
3.3.
3.4.
Lengua.
Vías gustativas.
Los sabores.
Caracteres de las sensaciones.
UNIDAD IV
TEMA 4. Nervios craneales
4.1 Definición.
4.2 Nervios craneales.
4.3 Clasificación por su conductibilidad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
4.4 Nervios sensoriales.
4.5 Nervios motores.
4.6 Nervios Mixtos.
4.7 Nervios Mixtos.
4.8 Sistema simpático.
4.9 Ganglios.
4.10 Plexos.
4.11 Sistema parasimpático.
4.12 Función.
UNIDAD V
TEMA 5. Consideraciones Generales de la Histología, Clases de tejido.
5.1 Definición.
5.2 Tejidos.
5.3 Epitelial.
5.4 Tejido Sanguíneo.
5.5 Linfático.
5.6 Conjuntivo.
5.7 Cartilaginoso.
5.8 Óseo.
5.9 Muscular.
5.10 Nervioso.
UNIDAD VI
TEMA 6. Sangre
Corazón.
Concepto.
Arterias, venas, capilares. sistema de la Aorta.
Sistema pulmonar.
Venas superficiales , venas profundas, Vena porta
UNIDAD VII
TEMA 7. Consideraciones generales de la embriología
7.1
7.2
7.3
Desarrollo embrionario.
Proceso de crecimiento.
Formas de crecimiento
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.
1. Tipo de asignatura para el trabajo social.
Asignatura directamente vinculada
2. Resumen de los resultados del diagnostico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.
Se deben convocar a las madres que tengan niños y niñas menores de 5 años para una primera
entrevista en la que se le diagnosticara todas las vacunas recibidas, luego se designara a
quince estudiantes para dicha evaluación, los mismos que serán supervisados por un docente
de la materia.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Se espera que el 90% de los niños y niñas lleguen a recibir sus dosis completas de vacunas
según el esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y
Deporte.
Se complementara esta actividad con la dotación de Vitamina “A” a todos los niños y niñas a
partir del primer año de vida hasta los cinco años.
3. Nombre del Proyecto según la Asignatura.
Campaña de Vacunación y Administración de Vitamina A a todos los niños y niñas menores de
cinco años del Plan Tres Mil
4. Contribución de la asignatura al proyecto.
La asignatura mediante los estudiantes, realizara una evaluación sobre el estado de vacunación
de todos los niños y niñas menores de cinco años del Plan Tres Mil, para luego planificar la
administración de las diferentes dosis de vacunas además de impartir conocimientos básicos
sobre los beneficios del esquema completo de vacunación.
IV.

EVALUACION DE LA ASIGNATURA
PROCESUAL O FORMATIVA
A lo largo del semestre se realizaran exposiciones, repasos cortos y otras actividades de
aculas: además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales,
independientemente de la cantidad. Cada uno de tarea como evaluación procesual
calificándola entre 0 y 50 puntos

DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen
parcial o final)
Se realizan 2 evaluaciones parciales con contenido teórico o práctico. El examen final
consistirá en un examen escrito y en la presentación y socialización de los documentos
resultantes el trabajo e las BRIGADAS realizadas en el área urbana. Cada una de estas
se calificara con el 50 % de la nota del examen final.
La evaluación de los aprendizajes es considerada como valor acumulativo, y es planificada en
diferentes actividades que se realizan durante el semestre en función de los objetivos de cada
materia y del perfil profesional.
Las evaluaciones en el transcurso de la carrera son las siguientes:
Primero:
Diagnóstica: Es la evaluación de los conocimientos previos de los y las estudiantes, así como
de sus ritmos y estilos de aprendizaje y sus tipos de inteligencia, que sirve al docente como
punto de partida para el desarrollo curricular, para la mejor organización y estructuración de las
secuencias de aprendizaje, de modo que estas tengan en cuenta no sólo el punto de partida del
grupo con el que trabajará durante el semestre sino además las diferencias y especificidades de
cada estudiante para que los aprendizajes resulten más efectivos y permitan el óptimo
desarrollo integral de cada uno(a).
Procesal o de desempeño o formativa: Es la evaluación de los procesos de aprendizaje. En
esta forma de evaluación se valora el avance del o de la estudiante, de su nivel de desarrollo
real (detectado mediante la evaluación diagnóstica) a su nivel de desarrollo potencial (detectado
mediante diversas actividades o tareas).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Segundo:
La evaluación de procesos: Se realiza a lo largo de todo el semestre mediante diversas
acciones entre las cuales pueden ser consideradas las siguientes:







Seminarios.
Debates.
Paneles.
Mesas redondas.
Trabajos de investigación.
Trabajos prácticos.
Otras similares (de acuerdo con las características de cada asignatura)
Cada acción desarrollada por el o la estudiante es evaluada tanto cualitativa como
cuantitativamente sobre 50 puntos, partiendo de los siguientes criterios de evaluación:
Tercero:
Para los parciales:
La evaluación de resultados constituye la suma del promedio de todas las evaluaciones
procesales (cuyo total máximo es de 50 puntos) y la del examen parcial (de un valor también de
50 puntos) el cual será evaluado con los mismos criterios apuntados para los distintos
semestres de las carreras.
Las modalidades del examen parcial pueden ser las siguientes, de acuerdo con los semestres
en que se encuentran los estudiantes.




Trabajos de análisis crítico de teorías.
Estudios de casos.
Resolución de problemas.
Otros similares según las características de la asignatura.
De tal modo, en cada parcial, la evaluación de resultados será de 100 puntos, resultado de la
suma de los promedios de las evaluaciones de procesos y de una evaluación parcial.
Para la evaluación final:
Las modalidades de examen final pueden ser:
semestre.
Prueba de conocimientos adquiridos en el
Cuarto:
La nota del semestre será el promedio de los dos parciales y el examen final. (Es decir,
100+100+100 dividido entre 3.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
8
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Quinto:
Si algún o alguna estudiante no alcanzare un promedio de 51 puntos (que es la nota establecida
nacionalmente para el APROBADO), podrá ser evaluado en SEGUNDO TURNO sobre 100
puntos, no pudiendo alcanzar, en esta ocasión una nota mayor a 51.
Si el estudiante que asiste al SEGUNDO TURNO reprobase el examen, entonces tendrá que
repetir la asignatura en calidad de arrastre.
V. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía básica:
Rouviere, Henri: Anatomía humana, Editorial Masson, Barcelona. 1999 (Signatura topográfica: 611 R76 t,
611 R76 t.2, 611 R76 t.3).
Junqueira, L.: Histología básica, 1988 (Signatura topográfica: 611.01 J97).
Gómez, Cesar: Embriología humana, 2003 (Signatura topográfica: 612.64 G58).
Bibliografía complementaria:
Beltrán, Jorge: Anatomía básica, 1983 (Signatura topográfica: 611 B41).
Ross, Michael: Histología texto y atlas color, 1997 (Signatura topográfica: 611.01 R71).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
VI. PLAN CALENDARIO.
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de Materia
2da.
Avance de Materia
3ra.
Avance de Materia
4ta.
Avance de Materia
5ta.
Avance de Materia
Avance de Materia
Primera Evaluación Parcial
Tema V
7ma.
Primera Evaluación Parcial
Tema VI
8va.
Avance de Materia
Presentación de Notas
Primer Parcial
Tema VII
6ta.
9na.
Tema I
Tema II
Tema III
Tema IV
Tema VI
Tema VIII
10ma.
Avance de Materia
Avance de Materia
11ra.
Avance de Materia
Tema X
12da.
Segunda Evaluación Parcial
Tema VI
13ra.
Segunda Evaluación Parcial
Tema VII
14ta.
15ta.
16ta.
Avance de Materia
Avance de Materia
Avance de Materia
Tema XI
Tema XII
Tema XIII
17ma.
Evaluación Final
18va.
Evaluación Final
19na.
Examen de segunda instancia
Tema IX
Todos
Presentación de notas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
10
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 1
TITULO:
Sistema
de
Referencias
ANATOMICAS
Generalidades
del
Sistema
Óseo
FECHA DE ENTREGA:
SISTEMAS
DE
REFERENCIA
EL ESTUDIO ANATÓMICO
PARA
Posiciones Iníciales del Cuerpo
Posición fundamental de pie. En esta posición el cuerpo se encuentra de pie y erecto con
los pies ligeramente separados y paralelos, los brazos colgando cómodamente a los lados con las palmas
en dirección al cuerpo. Se utiliza comúnmente como el punto de referencia para analizar todos los
movimiento de los segmento del cuerpo, con excepción de aquellos en el antebrazo.
Posición anatómica de pie. Para estudiar las estructuras del cuerpo, sus movimientos o la
relación de una región corporal con otra requiere que el cuerpo se encuentre en una postura fija muy
particular. Esto se conoce como la posición anatómica.
Representa una posición de referencia para el estudio de la anatomía y fisiología. En esta posición, el
cuerpo se encuentra de pie y erecto (erguido), mirando hacia adelante (la cabeza y pies se orientan hacia
adelante), con los brazos a los lados y las palmas hacia al frente. Esta posición representa el punto de
referencia para los movimientos del antebrazo, mano y dedos.
Dirección
Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las
estructuras del organismo. Se parte desde la posición anatómica. Estos términos son:

Superior o cefálico o craneal: Se refiere hacia el extremo donde se encuentra la cabeza

del cuerpo. También, hacia la cabeza o hacia la parte superior de una estructura. Implica, más
alto (hacia arriba) o encima.
Por ejemplo: la cabeza es superior con respecto al cuello; la cavidad torácica está en
posición cefálica con respecto a la cavidad abdominal; el codo es superior en relación a la
muñeca.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
11
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Inferior o caudal: Este término direccional indica que un componente anatómica se
encuentra lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura, i.e., se aleja (fuera) de la
cabeza.
Además,
se
refiere
hacia
abajo,
más
abajo
o
por
debajo.
Ejemplos: el pie es inferior respecto al tobillo; el estómago se encuentra en sentido caudal a los
pulmones; el corazón es superior en relación al diafragma .

Anterior o ventral: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre al frente.
También indica una estructura corporal se encuentra más cercano a la parte frontal del cuerpo,
i.e., hacia adelante.
Ejemplos: las manos se encuentran en la
pared torácica anterior; el esternón está en sentido ventral con respecto al corazón; el esternón
se encuentran anterior al corazón.

Posterior o dorsal: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás. El
término implica algo situado detrás, más cerca de la espalda, o en ella. Ejemplos: La columna
vertebral se halla en posición posterior en relación al cuerpo; la columna vertebral es posterior al
aparato digestivo; el esófago se encuentra en sentido dorsal con respecto a la tráquea.

Línea media: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda derecha.

Medial mesial o interna: Algo que se dirige hacia la línea media del cuerpo. También,
situado cerca del plano o de la línea media del cuerpo o de una estructura, i.e., más cerca de la
línea media del cuerpo. Ejemplos: el cúbito está en el lado medial del antebrazo; el dedo grueso
se encuentra situado en el lado interno del pie; los músculos aductores se encuentra en la parte
medial del muslo.

Lateral o externa: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo, i.e.,

Proximal: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad corporal se encuentra
fuera o lejos de la
línea media del cuerpo o de una estructura. También, hacia un lado. Ejemplos: el radio es lateral
con respecto al cúbito; el quinto dedo está situado en el lado lateral del pie. Podemos decir que
las orejas se hallas en la porción lateral de la cabeza.
más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo, en otras
palabras, en dirección o más cercano a la unión de una extremidad con el tronco o con una
sección o miembro del cuerpo. También se usa para indicar que una estructura se encuentra más
cerca del punto de inserción u origen, i.e., cerca al tronco o al sitio de origen de una parte.
Ejemplos: el codo es proximal con respecto a la muñeca; el húmero está situado de modo
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
12
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
proximal con relación al radio; el codo está situado en el extremo proximal del antebrazo; la
rodilla es proximal en relación al tobillo.

Distal:

Superficial o periférica:

Profundo o central: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las costillas son
El punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más lejos (o dirigida
fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo. Fraseado de otra forma, indica
algo situado más lejos de la unión de una extremidad con el tronco o con una estructura, i.e.,
lejos del punto de inserción u origen o más alejado del tronco o del sitio de origen de una parte.
Ejemplos: la muñeca es distal con respecto al codo; las falanges están situadas de modo distal
con relación a los huesos del carpo; la mano está situada en el extremo distal del codo; la rodilla
se encuentra en una posición distal en relación a la cadera.
Más cerca de la superficie de alguna estructura en el
organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial debajo de ellas .
profundas a los músculos pectorales.

Parietal: Se refiere a las paredes de una cavidad.

Visceral: Se refiere a los órganos que se encuentran dentro de la cavidad.
Planos Corporales
Desde la posición anatómica, podemos trazar tres cortes o planos anatómicos:
1º El plano sagital (o anterio-porterior) 2º coronal (o frontal)
3º transversal (u horizontal).
Estos planos nos permitirán comprender mejor la situación o la dirección que tienen las estructuras de
nuestro cuerpo.



El plano sagital pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste) hasta la
posterior, dividiendo a éste en dos mitades, izquierda y derecha. Se dice que es un plano medio
sagital cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo, es un corte simétrico.
El plano coronal pasa desde un extremo lateral del cuerpo (o segmento de éste) hasta el
otro, dividiendo a este en dos mitades, anterior y posterior. En otras palabras, este tipo e plano
atraviesa el cuerpo de lado a lado.
El plano transversal pasa horizontalmente el cuerpo (o un segmento de éste), dividiéndolo
en mitades superior e inferior.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
13
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
OSTEOLOGIA
I.- Definición.La osteología es la ciencia que se ocupa del estudio de los huesos. La palabra deriva de una voz Griega
que significa Osteon = hueso y logos = tratado o estudio.
Los huesos son estructuras de color blanco amarillento, poseen una consistencia dura, son muy
resistentes y conforman en conjunto el esqueleto o armazón del cuerpo.
II.-Generalidades:
El esqueleto es el armazón de la anatomía humana que soporta el cuerpo y protege sus órganos
internos. El esqueleto está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y
en los pies.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
14
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La mayoría de los huesos están conectados a otros huesos en articulaciones flexibles que permiten la
gran movilidad y flexibilidad del cuerpo humano. Solamente hay un hueso, el hioides, que no está
conectado directamente a otro hueso a través de una articulación. Este hueso fija la lengua y está unido
a la apófisis estiloides del cráneo a través de un ligamento. Los esqueletos del hombre y de la mujer son
básicamente iguales, con la única gran excepción de que los huesos femeninos suelen ser más ligeros y
finos y que la pelvis es más ancha y profunda que la del hombre. Esta última diferencia facilita El parto.
III.- Distribución de los huesos.El esqueleto proporciona soporte para el cuerpo y protege los principales y delicados órganos internos. Al
nacer los niños tienen unos 350 huesos individuales. La mayor parte se van fusionando al crecer.
Un adulto normal tiene aproximadamente 206 huesos.
El cráneo al principio consta de 26 huesos separados. En el niño están unidos por membranas
cartilaginosas y flexibles llamadas fontanelas. Estas membranas se van osificando, formando las suturas
rígidas del cráneo adulto.
Los huesos del cráneo proporcionan una protección sólida para el cerebro y otros órganos sensitivos.
Están conectados con la columna, compuesta por 33 a 34 huesos pequeños e irregulares que forman las
vértebras. Se puede decir que es el pilar principal del cuerpo. En ella se anclan directa o indirectamente
los demás huesos. Cada hueso tiene una forma y tamaño especial, en función del trabajo que tenga que
realizar y de su posición.
La columna vertebral fija los doce pares de costillas. La caja torácica formada por las costillas protege los
órganos vitales. Son fuertes, pero flexibles, adaptándose a la forma de los pulmones al respirar.
Los brazos y sus huesos son una de las más exquisitas obras de ingeniería que se conocen.
Las complejas articulaciones de la mano, codo y hombro son dignas de admiración, ya que permiten gran
variedad de movimientos, desde el más amplio hasta el más minucioso. Junto con los 26 huesos de la
mano, el brazo está preparado para realizar cualquier movimiento y manipulación.
La pelvis está situada en la base de la columna vertebral. Conecta las piernas con el resto del esqueleto.
Las piernas son los huesos que soportan el cuerpo. Son mucho más largos y fuertes que los huesos del
brazo. El hueso del fémur es el más largo de todo el cuerpo humano.
Cada pie está compuesto por 26 huesos. Estos permiten una amplia gama de movimientos flexibles, a la
vez que pueden resistir un peso increíble sobre ellos. La planta del pie de un adulto soporta unos 42 Kg.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
15
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
por cm. cuadrado en cada zancada. Erguido, el peso se distribuye uniformemente a lo largo del pie. La
mitad del peso se envía al calcáneo, en el talón, y la otra mitad va a los huesos del tarso, que forman el
arco del pie. Los huesos están perfectamente diseñados para su trabajo.
IV.- Conformación general:
 Peso.- representa aproximadamente el 15% del peso total del cuerpo es decir unos 10 Kg.
Para un peso de 70 Kg.
 Forma de los Huesos: describimos principalmente 3 formas que son: Los huesos largos (Ej.
Fémur) los Huesos anchos (Ej. Omóplato) y los cortos (Ej. Las vértebras). A estos tres se
adhiere un cuarto grupo donde se describen los huesos irregulares. (Ej.: Iliaco).
Dirección.- A los huesos se los describe según la dirección que siguen en una posición anatómica
específica, en su lugar habitual, a esto se llama dirección relativa. Cuando se describe la dirección de un
hueso fuera de su lugar habitual es decir como una unidad se denomina dirección absoluta. (Ej. La
dirección relativa de una costilla es de atrás hacia delante, la dirección absoluta sigue la forma de un
arco).
 Terminología.- Prominencias son aquellas irregularidades que sobresalen de la superficie
ósea. Se las clasifica como cabezas, cóndilos, tróclea, dentellones, trocánteres, crestas, etc.
Depresiones son aquellas cavidades que se forman sobre la superficie del hueso. Se las
clasifica en: Glenoideas, cotiloideas, articulares, los senos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
16
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CUESTIONARIO
1.¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?
R.2.¿Cuál es la clasificación de los huesos?
R.3.¿Cuáles son las principales funciones que tienen los huesos?
R.4.El atlas y el axis pertenecen a la clasificación de las vértebras



Cervicales
Dorsales
Lumbares Sacras o Coccígeas.
5. Mencione 3 ejemplos de la clasificación de huesos?
R.6. ¿Que huesos forman los miembros superiores e inferiores?
7.- ¿Qué membrana cubre los huesos y le proporciona los nutrientes?
R.8 ¿Cuál es la sustancia mas dura del cuerpo?
R.-
9. ¿Cuantos huesos componen el pie?
R.-
10. ¿Cuanto representa el peso de los huesos?
R.-
11. ¿A que se denominan eminencias, protuberancias, cóndilos, cite ejemplos?
R.12. ¿Cuál es el único hueso que no está en contacto con ningún otro?
Hueso?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
17
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 2
TITULO: GENERALIDADES DEL SISTEMA MUSCULAR.
FECHA DE ENTREGA:
I.- Definición.La miología es la ciencia que estudia a los músculos y sus anexos la palabra miología proviene
de la voz griega donde, Míos = músculo y logos = Tratado o estudio.
II.-Generalidades:
El cuerpo humano está compuesto por más de 500 músculos. La contracción de varios músculos produce
todos los movimientos como sentarse, correr o levantarse.
Las sutiles expresiones faciales se
consiguen gracias a los delicados ajustes de los músculos de la cara.
Los músculos funcionan por contracción y relajación. Al contraerse reducen su longitud, acercando sus
puntos de unión con dos huesos diferentes. Cada movimiento del músculo, por tanto, es de tensión.
La acción de tirar se lleva a cabo por las fibras y fibrillas del músculo. Todos los músculos están formados
por pequeñas fibras. Las fibras tienen forma cilíndrica y varios centímetros de longitud, con bandas
regulares o estrías que las dividen en secciones.
Las fibras constan de muchas sub.-unidades cilíndricas llamadas fibrillas. Estas son las estructuras que
se contraen en realidad.
Las fibras musculares pueden llegar a acortarse en un 30% a 40% durante la contracción muscular.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
18
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Las fibrillas están formadas dos proteínas: actina y miosina.
Estas proteínas tienen forma de largos filamentos.
Los filamentos compuestos de miosina son más gruesos que los de actina. Estos filamentos se
entrelazan y pueden deslizarse uno sobre otro, reduciendo la longitud del músculo.
Cuando el músculo se reduce, los filamentos tienden a separarse. Durante el acortamiento o contracción,
se reducen deslizándose uno sobre otro.
Parece ser que durante la contracción se producen varios eslabones entre los filamentos de actina y
miosina. Mediante el proceso de crear y romper estos eslabones, los dos filamentos se mueven el uno
hacia el otro y todo el músculo se reduce en un proceso muy rápido.
III. - Clasificación:
Los músculos se clasifican:
 Histológicamente por la naturaleza de sus fibras.
 Anatómicamente por la forma que tienen.
 Por el lugar que ocupan.
Según la naturaleza de sus fibras los músculos son:
Estriados cuando presentan estrías transversales, son de coloración rojiza y se encuentran
Rodeando a los huesos del cuerpo, a los que ponen en movimiento.
La contracción muscular depende de la voluntad, es brusca y dura poco por lo que se cansan pronto.
Los músculos son lisos por que poseen fibras lisas; son de color rosado pálido o blanco amarillento y
entran en la constitución de las paredes del tubo digestivo, las venas, etc.
Su contracción no está sometida a la acción de la voluntad, es lenta y puede tener larga duración, por
que no se cansan. Se los llama también músculos viscerales.
A esta clasificación se adhiere el músculo cardiaco que tiene las características anatómicas de un
músculo estriado pero que se comporta como un músculo liso, cuya contracción es brusca pero no
obedece a la voluntad
Según su forma: a pesar de que los músculos presentan varias formas ellas se pueden reducir a tres
tipos principales:
Los largos son aquellos donde por su longitud predomina sobre las otras dos dimensiones. Presentan la
forma de un huso; la parte media es engrosada y las extremidades se adelgazan para terminar en forma
de tendones que se insertan en un hueso. Se los encuentra principalmente en las extremidades.
Los anchos donde predomina el ancho y el largo sobre el espesor, son delgados aplanados y muy
resistentes y por lo general adoptan formas geométricas: cuadriláteros, triangulares, etc. Se encuentran
recubriendo las paredes de las cavidades pélvicas, torácica, etc.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
19
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Los músculos cortos donde las tres dimensiones son aproximadamente iguales y como los anchos
adoptan formas geométricas. Se los encuentra rodeando las articulaciones o bien en aquellas partes del
organismo son de poca extensión pero exigen mucha fuerza.
Según su situación se los divide en Superficiales cuando se encuentran inmediatamente debajo de la
piel; Profundos cundo se hallan situados debajo de las aponeurosis y ligados a los huesos.
IV.- Nomenclatura de los principales grupos musculares.Según a la región a la que pertenecen los músculos del cuerpo humano pueden agruparse:
Músculos de la cabeza:
Estos pueden ser:
 Cutáneos. Frontal, orbicular de los párpados, elevador común del labio y del ala de la nariz, etc.
 Masticadores: Temporales, maseteros, pterigoideos, digástrico, etc.
Músculos del cuello:
Se los divide en:
 Región anterior: Suprahiodeos (Milohioideo, digástrico, etc.); Infrahiodeos
(Esternotiroideo, Tirohioideo, etc.)
 Región Lateral: Cutáneo del cuello, esternocleidomastoideo, etc.).
 Región Posterior: Esplenio los rectos internos, etc.
Músculos del tronco:
Se los divide en Músculos del tronco y del abdomen.
 Región Antero-lateral (pectoral mayor, pectoral menor, etc.)
 Región posterior (Trapecio, dorsal ancho, etc.).
 Región Costal (Intercostales, supra-costales, etc.).
 Diafragma.
 Músculos de la pared antero lateral del abdomen (Oblicuos mayor, menor, etc.)
Músculos de las extremidades superiores.Se los divide en:
 Músculos del hombro: (Deltoides, supraespinoso, etc.)
 Músculos del brazo (Bíceps, tríceps, etc.)
 Músculos del antebrazo (pronadores, extensores, etc.)
 Músculos de la mano (lumbricales, inter-óseos, etc.)
Músculos de las extremidades inferiores:
Se los divide en:
 Músculos de la pelvis: (Glúteos mayor, menor, etc.)
 Músculos del muslo: (Cuadriceps, aductores, etc.)
 Músculos de la pierna: (tríceps sural, tibial anterior, etc.)
 Músculos del pie:(Pedio, aductor, etc.).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
20
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CUESTIONARIO
1.- ¿Que estudia la miología?
R.2.- ¿Cuales son los anexos de los músculos?
R.3.- ¿Como se clasifican los músculos?
R.- Los músculos se clasifican:



4.- Describa a los músculos estriados:
R.5.- Describa a los músculos lisos.
R.6.- ¿Por qué se caracteriza el músculo cardiaco?
R.7.- ¿Según su forma los músculos se clasifican en?
R.8.- ¿Según su situación los músculos se clasifican en?
R.9.- ¿Qué músculos tensan la pared abdominal?
R.10.- ¿Que músculo nos ayuda a sonreír?
R.11.- ¿Que porcentaje del peso total del cuerpo representan los músculos?
R.12.- ¿Al girar a cabeza que músculo sobresale a un lado del cuello?
R.13.- ¿Cuál es el nombre anatómico del músculo del brazo que tiene dos orígenes?
R.- 14.- ¿Cuál es la responsabilidad de los músculos maseteros?
R.15.- ¿Qué músculo ayuda a girar el antebrazo hacia delante de forma que la palma de la mano quede
hacia arriba?
R.16.- Cite un ejemplo de músculos involuntarios.
R.17.- ¿Que músculo es el único extensor del codo?
R.18.- ¿Qué músculos superficiales determinan la forma de las nalgas?
R.U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
21
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 3
TITULO: El ojo
FECHA DE ENTREGA:
1. LA VISIÓN
La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. El órgano de la visión es el ojo, que capta
las vibraciones de la luz, que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos
cuerpos, transmitiéndolas al cerebro.
Los ojos (dos en los seres humanos), se ubican en el rostro; cada uno de ellos esta compuesto por el
globo ocular (el ojo en sí), y los órganos anexos.
Los dos globos oculares, protegidos dentro de unas cavidades óseas llamadas orbitas y por fuera de los
párpados, cejas y una película de lágrimas, están directamente conectados con el cerebro a través de los
nervios ópticos. Cada ojo es movido por 6 músculos, que se insertan alrededor del globo ocular. Los
rayos de luz que entran al ojo a través de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para
formar una imagen en la retina. La retina contiene millones de células sensibles a la luz, llamadas
bastones (miden 2 micrones de ancho por 50 micrones de largo) y conos (dispuestos a modo de
empalizada), que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos. Estos impulsos se
transmiten a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro. La información procedente de los nervios ópticos
es procesada en el cerebro para producir una única imagen coordinada.
El globo ocular esta fijado a la orbita por una diminuta porción de tejido adiposo, y al hueso por seis
músculos motores. Es una esfera de 2 o 3 cm de diámetro y de 7 a 8 gr de peso. Consta de tres
membranas o capas esféricas sucesivas. De afuera hacia adentro, esas capas son: la esclerótica, las
coroides y la retina es la capa interna.
De la esfera se encuentra ocupado por una materia de consistencia gelatinosa denominada humor vítreo.
La más interna de las membranas del globo ocular es la retina, que se une con el nervio óptico
proveniente del cerebro. Constituye un tejido compuesto por millones de terminaciones nerviosas, o
células fotosensibles que se clasifican en dos tipos: las que perciben el color se llaman conos, y las que
pueden distinguir entre la luz y la oscuridad, bastoncillos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
22
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA RETINA
Bastones
Conos
Células
fotorreceptoras
Capa pigmentada
de la retina
Células
bipolares
Células
ganglionare
s
Superficie de la
retina
Fibras del nervio óptico
La membrana más externa, la esclerótica, es la porción blanca de ojo y tiene consistencia cartilaginosa.
En su parte delantera es transparente, y forma la córnea.
La membrana intermedia o coroides de coloración oscura, es irrigada por numerosos vasos sanguíneos.
La parte delantera de ésta, está ubicada inmediatamente detrás de la córnea, es el iris. Al hablar del color
del ojo, se hace referencia a la coloración del iris. Éste posee en el centro una abertura redonda, la
pupila, que ensancha o disminuye su diámetro según la cantidad de luz que recibe.
Inmediatamente detrás del iris y la pupila se encuentra una estructura transparente, el cristalino, que es
una verdadera lente. El cristalino refracta la luz, es decir, cambia su dirección; Además, tiene la propiedad
de variar su forma, para permitir el ajuste de la visión según la inclinación de los rayos que lo atraviesan.
Con esta estructura de tres membranas superpuestas, el ojo humano forma una lente perfecta entre la
cornea y el cristalino se encuentra él liquido lubricante o humor acuoso y entre el cristalino y la retina, una
masa gelatinosa, el humor vítreo, que llena también el interior del globo ocular.
Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la córnea, penetran en la pupila, son ajustadas por el
cristalino y se reflejan en la retina. De allí, en nervio óptico transmite la información al en céfalo, en un
área de la corteza cerebral llamada tálamo. Además de la forma y el color del objeto, el cerebro capta
también la distancia, el tamaño, la movilidad y el grado de definición de la imagen.
Los órganos anexos- las cejas, los párpados, las pestañas, el aparato lacrimal y la conjuntiva-, protegen
al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visión.
Los párpados tienen por dentro una membrana, la conjuntiva, que está en contacto directo con la córnea
y la lubrica con una sustancia mucosa. Las pestañas nacen de los párpados, y resguardan al globo ocular
del polvo y los cuerpos extraños.
Por su parte, las glándulas lacrimales segregan un líquido antiséptico que humedece la córnea, las
lágrimas. Las cejas son abultamientos de piel recubiertos de pelos, que impiden que las gotas de sudor
caigan en los ojos.
Partes
que
se encargan de
proteger
los ojos
Ceja
Párpados
Pestañas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
23
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
1. PRINCIPALES PARTES DEL OJO:
HUMOR VÍTREO: tiene el aspecto de una masa gelatinosa y transparente formada por agua, cloruro de
sodio y albúmina en pequeña cantidad.
HUMOR ACUOSO: el 98 % de este líquido es agua. Es un líquido incoloro, transparente y de reacción
alcalina. Ocupa las cámaras anterior y posterior del compartimiento anterior del ojo.
En su interior está sumergido el iris, cuyo orificio pupilar comunica las dos cámaras.
CRISTALINO: es un lente biconvexo, transparente y elástico, que está fijado por medio de los músculos
ciliares. Estos controlan el cristalino, permitiéndole cambiar de forma, para focalizar un objeto.
LA CÓRNEA: es la superficie transparente que mide aproximadamente 1,5 cm de diámetro. Presenta
forma convexa. Se ubica en la parte anterior del globo ocular.
Al igual que la lente de una cámara fotográfica, inicia el proceso visual refractando los rayos de luz para
que se ordenen de determinada manera.
LA PUPILA: se encuentra en el centro del iris. Es una abertura que posibilita el paso de la luz hacia
adentro. El iris permite agrandar o contraer la pupila, regulando así la cantidad de luz que entra en el ojo.
EL IRIS: es la parte situada alrededor de la pupila. Contiene un pigmento marrón, verde o azul, que le da
el color a los ojos.
Está rodeado por un músculo (esfínter), que regula el diámetro de la pupila y, por lo tanto, la cantidad de
luz que penetra en el ojo. Este ajuste sirve para lograr definición de los objetos que observamos
(enfocar).
LA FÓVEA: es el área ubicada en el centro de la retina. Está irrigada por gran cantidad de vasos
sanguíneos. En el centro su estructura presenta células especializadas, los conos. Es el encargado de la
visión en detalle.
LA ESCLERÓTICA: es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y protección al ojo.
LA RETINA: es la capa más interna del ojo, donde se ubican las células fotorreceptoras. Algunas
trabajan con luz brillante y hacen posible la visión de color: conos.
Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color: bastones y bastoncillos.
Los dos tipos de células forman sinapsis con las neuronas sensoriales, cuyos axones conforman el nervio
óptico.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
24
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Músculos del ojo
1 iris
2 córnea
3 cristalino
4 esclerótica
5 coroides
6 retina
7 mácula
8 disco óptico
9 nervio óptico
10 vena central retineana
11 arteria central retineana
12 músculo recto interno
13 músculo recto externo
14 músculo ciliar
15 zónula de Zinn
C
CUESTIONARIO.
1. ¿Cuales son las principales partes del ojo?
R.
2. ¿Qué huesos conforman la cavidad orbitaria?
R.
3. ¿Cual es el órgano neurosensorial?
R.
4.
¿Cuales son los anexos del sentido de la vista?
R.
5.
¿Cuales son las membranas que recubren el ojo?
6.
¿Cuales son las neuronas sensoriales que forman el nervio óptico?
R.
7.
¿Cual es la morfología del ojo?
R
8º Mencione como se origina el quiasma óptico.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
25
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 4
TITULO: El tacto
FECHA DE ENTREGA:
1. EL TACTO
Toda la información que recibimos a través de los sentidos de la vista y el oído llega al cerebro a través
de las terminaciones nerviosas. Lo mismo ocurre con la piel.
La superficie de la piel, llamada epidermis, contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo
que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando.
La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estímulos. No se encuentran repartidos por
igual en toda la superficie de la piel.
En la espalda los nervios están muy separados, por eso es difícil saber exactamente donde nos pica, por
ejemplo. Para comprobarlo, toca la espalda de alguien primero con un lápiz y después con dos. Si la
distancia que separa uno de otro es menor de dos centímetros, tal vez sigua pensando que solo es un
lápiz.
El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relación con el entorno, puesto que mientras la vista
depende de los ojos, el oído de los órganos auditivos, el olfato de la nariz y el gusto de la lengua, el tacto,
en cambio, se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo.
Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas características físicas de los objetos o ambiente
que nos rodea como: la consistencia, la textura, la forma y contorno, el tamaño, el peso, la humedad y la
presión que ejerce un objeto sobre tu piel.
Una herida pequeña en lugares como los pies o la lengua pueden parecer muy grandes. Da esta
sensación porque estas partes están muy llenas de censores del tacto.
El cerebro recibe gran cantidad de mensajes de dolor, pero todos provienen de una herida muy pequeña.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
26
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Los corpúsculos sensitivos que permiten detectar el calor, dolor o frío son cuatro:




Los corpúsculos de Vater-Paccini: son los corpúsculos de la presión.
Los corpúsculos de Krause: son los del frío.
Los corpúsculos de Meissner: son los de la precisión.
Los corpúsculos de Ruffini: captan el calor.
La pérdida de sentido del tacto puede ocurrir como resultado de una lesión en la médula espinal o el
sistema nervioso central, debido a una degeneración de los nervios periféricos o en el plexo braquial (red
nerviosa que se origina en la médula espinal y se distribuye por el brazo.
Entre los padecimientos cuyos efectos pueden producir la pérdida del sentido del tacto se encuentran los
estados graves de Diabetes o la Lepra.
En estos casos, aunque la función motora se mantenga, la falta de sensaciones interfiere con el control
fino de algunos movimientos de la mano, como agarrar, pellizcar o apretar.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
27
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CUESTIONARIO.
1. ¿Cuales son las funciones principales del sentido del tacto?
R.
2. ¿Cuales son las capas de la piel?
R.
3. ¿Donde se encuentran los corpúsculos sensitivos?
R.
4. ¿Cuales son los corpúsculos sensitivos?
R.
5. ¿Que cuadros pueden provocar la perdida del sentido del tacto?
R.
6. ¿Que tipo de quemadura provoca la destrucción de las tres capas de la piel?
7º ¿Qué capas destruye una quemadura de segundo grado?
R.
8º
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
28
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 5
TITULO: El Corazón
FECHA DE ENTREGA:
DEFINICIÓN
El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada.
Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y
contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando
aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del
esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa.
La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y
está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa
interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la
membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y
«aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo
derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los
ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón.
Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un
centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el
resto del cuerpo.
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:

La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares,
las
cuales
transportan
la
sangre
a
los
pulmones
para
oxigenarla.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
29
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la
aurícula
izquierda
al
ventrículo
izquierdo.

La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta,
la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
V. Bicúspide (Mitral)
V. Semilunar
Pulmonar
V. Semilunar Aórtica
V. Tricúspide AVD
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del
corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la
aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón.
Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las
aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
30
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
una velocidad determinada, la frecuencia cardiaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de
estrés o debido a factores hormonales.
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una
bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.
La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias
de desecho producidas por esas células.
La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de
arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos
de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de
96.500 kilómetros), lo suficiente como para circundar la tierra más de dos veces.
Imaginémonos una red de cañerías tan compleja, que el líquido que fluye por ella transporta, sin
problema alguno, nutrientes, agua, oxígeno y desechos. Además, las tuberías poseen la capacidad de
repararse y multiplicarse según se necesite. ¡Vaya obra de ingeniería!
Pues nuestras “cañerías” van más allá. Amén de intervenir en la regulación de la temperatura corporal,
conducen una asombrosa cantidad de hormonas, o mensajeros químicos, y potentes defensas contra las
enfermedades. Todas son blandas y flexibles, lo que les permite amortiguar los golpes y adaptarse a los
movimientos de las extremidades.
No existe ingeniero en el mundo capaz de proyectar algo así; en cambio, el Creador ya lo concibió
cuando formó las venas, las arterias y los capilares del organismo humano.
Sus principales componentes
El aparato circulatorio del hombre consta en realidad de dos sistemas que se complementan: el
cardiovascular, compuesto del corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, y el linfático, constituido por
una red de conductos que drenan de los tejidos el exceso de un fluido llamado y lo vierten en el torrente
circulatorio.
Si se juntaran los vasos sanguíneos de un adulto por los extremos, medirían 100.000 kilómetros, longitud
suficiente para rodear la tierra dos veces y media. Esta extensa red transporta la sangre a los miles de
millones de células.
Valga decir que el corazón, es del tamaño de un puño, es el motor del sistema cardiovascular. Como
mínimo bombea a diario 9.500 litros de sangre a través de todo el organismo, lo que equivale a elevar
una tonelada a 10 metros de altura cada veinticuatro horas
El circuito del sistema cardiovascular
Cual es su recorrido
Empecemos con la sangre desoxigenada que llega al corazón por dos grandes venas: la vena cava
superior y la vena cava inferior las cuales desembocan en la aurícula derecha, la primera cavidad del
corazón.
Acto seguido, es impulsada al ventrículo derecho cavidad mas musculosa que la primera desde donde
fluye a los pulmones a través del tronco pulmonar, las dos arterias en que luego se divide (las únicas
que transportan sangre desoxigenada, pues esta es la función de las venas).
Ya en los pulmones, la sangre desprende anhídrido carbónico y absorbe oxígeno, tras lo cual corre en
dirección a la aurícula izquierda por las cuatro venas pulmonares (las únicas que transportan sangre rica
en oxígeno).
Después pasa al ventrículo izquierdo —la cavidad más potente del corazón—, que bombea la sangre
oxigenada a todo el cuerpo a través de la aorta. Primero se contraen las dos aurículas, y entonces los
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
31
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ventrículos, secuencia que constituye el ciclo cardíaco. Cuatro válvulas se encargan de asegurar que la
sangre fluya en un solo sentido.
El ventrículo izquierdo —el más musculoso de los dos— es seis veces más potente que el derecho,
puesto que ha de bombear sangre a todas las partes del cuerpo. La fuerza de cada impulso cardíaco
causaría con facilidad aneurismas (dilataciones locales en las arterias) o incluso derrames cerebrales
potencialmente mortíferos, si no fuera por el ingenioso mecanismo que modera los golpes de presión.
Las arterias elásticas
Las arterias elásticas, es decir, la aorta —la mayor arteria— y sus ramas principales, son de grueso
calibre, lo que permite el flujo libre de la sangre. Además, tienen robustas paredes musculares
entramadas con una serie de capas concéntricas de elastina, una proteína elástica.
Cuando el ventrículo izquierdo impulsa la sangre a estas arterias, se expanden, atenuando así la elevada
presión, y entonces conducen la sangre al siguiente grupo de arterias: las musculares o distribuidoras,
que también poseen elastina. Gracias a estas funciones, la presión del flujo sanguíneo es constante al
llegar a los delicados capilares
El diámetro de las arterias distribuidoras mide entre un centímetro y 0,3 milímetros. Al dilatarse o
contraerse por orden de unas fibras nerviosas especiales, estos vasos contribuyen a regular el flujo
sanguíneo, lo que hace que el aparato circulatorio sea muy dinámico.
En caso de un traumatismo, por ejemplo, los sensores de presión en las capas arteriales envían una
señal al cerebro, que, a su vez, ordena a las arterias indicadas que reduzcan el fluido sanguíneo a las
partes del organismo menos importantes, como la piel, y lo desvíen a los órganos vitales. “Nuestras
arterias ‘notan’ el paso de la sangre y reaccionan”, dice la revista New Scientist. No es extraño, pues, que
se las haya calificado de “cañerías inteligentes”.
Para cuando la sangre abandona las arteriolas —las arterias más pequeñas—, mantiene una presión
constante y baja, de unos 35 milímetros de mercurio, lo cual es imprescindible puesto que estas se
ramifican en los capilares, los vasos de menor tamaño del organismo.
Una fila india de glóbulos rojos
Los capilares, de entre ocho y diez micras (milésimas partes de un milímetro) de diámetro, son tan finos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
32
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
que los hematíes discurren por ellos en fila india
. A través de las paredes de estos conductos, constituidas por una sola capa de células, se transfieren los
nutrientes (diluidos en el plasma o parte líquida de la sangre) y el oxígeno (transportado por los glóbulos
rojos) a los tejidos próximos, al tiempo que se recogen el anhídrido carbónico y otros productos de
desecho para su eliminación. Los capilares pueden regular el caudal de sangre que fluye por ellos con
un esfínter (músculo diminuto en forma de lazo), en función de las necesidades del tejido circundante.
De las vénulas al corazón pasando por las venas
La red de capilares desemboca en las vénulas, conductos de entre ocho y 100 micras de diámetro que
van confluyendo hasta formar venas por las que la sangre regresan al corazón.
Para cuando esta llega a las venas, ya ha perdido casi toda la presión, por lo que las paredes venosas
son más delgadas y pobres en elastina que las arteriales. En cambio, su calibre es mayor, lo que hace
que el sistema venoso contenga por lo menos el 65% de la sangre del organismo.
Para compensar la poca presión, las venas recurren a una forma ingeniosa de impulsar la sangre al
corazón. En primer lugar, están provistas de válvulas semilunares especiales para impedir que la
gravedad provoque un reflujo sanguíneo. En segundo lugar, utilizan los músculos esqueléticos del
cuerpo. Cuando, por ejemplo, los de las piernas se flexionan al andar, comprimen las venas cercanas, lo
cual obliga a la sangre a circular a través de las válvulas hacia el corazón. Por último, la presión ejercida
en el abdomen y el diafragma durante la respiración ayuda a que las venas vacíen su contenido en la
aurícula derecha.
El sistema cardiovascular es tan eficaz que, incluso estando la persona en reposo, devuelve al corazón
unos cinco litros de sangre por minuto. Caminar incrementa la cantidad a ocho litros, y en el caso de un
corredor de maratón en forma, puede aumentar a 37 litros por minuto, siete veces más que en reposo.
En ocasiones, las válvulas venosas no cierran bien, sea por factores genéticos, obesidad, embarazo o
porque la persona suele permanecer mucho tiempo de pie. Cuando no funcionan como es debido, se
producen acumulaciones de sangre por debajo de ellas, lo que da lugar a dilataciones de los vasos
sanguíneos, o varices. Asimismo, algunos esfuerzos, como los del parto y los de la defecación, aumentan
la presión sobre la cavidad abdominal, lo que impide el retorno de la sangre de las venas del ano y del
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
33
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
intestino grueso. Cuando esto sucede, pueden aparecer venas varicosas que reciben el nombre de
hemorroides.
Cómo late el corazón
El sistema linfático
Durante los intercambios de nutrientes por materiales de desecho con los tejidos, los capilares recogen
un poco menos de fluido del que entregan. Además se filtran a los tejidos ciertas proteínas importantes
de la sangre.
De ahí la necesidad del sistema linfático del organismo, pues recoge el exceso de linfa y lo reintegra al
torrente circulatorio mediante una gran vena situada en la base del cuello y otra en el tórax.
Al igual que las arterias y las venas, los vasos linfáticos también se dividen en varios tipos. Los capilares
linfáticos —los más pequeños— se encuentran al mismo nivel que los capilares sanguíneos. Como estos
diminutos vasos son muy permeables, absorben el exceso de fluido y lo conducen a vasos colectores de
mayor tamaño. Estos lo llevarán a los troncos linfáticos, los cuales convergen en los conductos que
acabarán vaciando su contenido en las venas.
Capilares y Linfatico
La linfa fluye en una sola dirección: hacia el corazón. Por tanto, los vasos linfáticos no forman un circuito
como hace el sistema cardiovascular. La linfa recorre el sistema linfático valiéndose de la débil actuación
muscular, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades.
Si un vaso sufre una oclusión, el líquido se acumula en la zona afectada, lo que da lugar a una hinchazón
denominada edema.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
34
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Los agentes patógenos también utilizan los vasos del sistema linfático, razón por la que el Creador lo
dotó de potentes defensas: los órganos linfoides. Entre estos figuran los ganglios —esparcidos por los
conductos colectores—, el bazo, el timo, las amígdalas, el apéndice y las placas de Peyer (folículos
linfáticos agregados), localizadas en el intestino delgado. Todos ellos producen y albergan linfocitos,
células fundamentales del sistema inmunológico. Por tanto, un sistema linfático sano contribuye a la
buena salud
CUESTIONARIO.
1¿Cual es la morfología del corazón?
R.
2.
¿En que cavidad del tórax se encuentra el corazón?
R.
3.
¿Cuales son los órganos que componen el aparato cardiocirculatorio?
R.
4.- ¿Cuales son las cavidades y el sistema valvular del corazón?
R.
5¿Donde se inicia y donde termina la circulación mayor?
R.
6 ¿Donde se inicia y donde termina la circulación menor?
R.
7 ¿Cual es el concepto de Hematosis y donde se lleva acabo?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
35
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 6
TITULO: Sistema nervioso
FECHA DE ENTREGA:
1. Introducción
Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la
base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por
ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación incluye vísceras situadas en el
mediastino
y
en
la
cavidad
abdominal.
De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, se distinguen doce pares de nervios.
Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o categorías.
1. Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)
2. Nervios motores ( motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor)
3. Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).
En
cada
par
craneal
podemos
considerar
un
origen
real
y
uno
aparente:
Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de la masa encefálica.
Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.
En el caso de los nervios sensitivos o aferentes, su origen real corresponde a las células nerviosas
periféricas, que pueden agruparse formando ganglios anexos a los troncos nerviosos, o estar situados en
los órganos de los sensitivos, por ejemplo las fosas nasales, ojos u oídos. Los nervios motores o
aferentes, se inician en grupos neuronales situados en el interior del encéfalo, que constituyen su núcleo
de
origen.
Los nervios mixtos poseen dos raíces una motora y otra sensitiva, cada una de las cuales poseen su
propio
origen
real.
Algunos pares craneales poseen fibras vegetativas pertenecientes al S. Parasimpático, este es el caso de
los
nervios:
m.
ocular
común,
facial,
glosofaríngeo
y
neumogástrico.
Estos nervios, además de su origen sensitivo motor, poseen un núcleo central donde se originan sus
fibras vegetativas.
1er. Par craneal: nervio olfatorio
Es
un
nervio
sensorial
que
da
origen
al
sentido
del
olfato.
Origen real: las fibras del nervio olfatorio se originan en las células bipolares de la mucosa olfatoria o
mancha
amarilla,
ubicada
en
la
porción
superior
de
las
fosas
nasales.
Estas células poseen axones ascendentes que constituyen los filetes de nervio olfatorio
Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
36
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
lado
de
la
apófisis
crista
galli.
Recorridos: las fibras nerviosas proveniente de las células bipolares. Se encuentran en varias direcciones
y se reúnen luego en 12 a 20 ramos olfatorios, que atraviesan la lámina cribosa del etmoides y alcanzan
la
cara
inferior
del
bulbo
olfatorio.
En íntimo contacto con los nervios olfatorios, se encuentran un pequeño par de nervios denominados
nervio terminal.
Segundo Par craneal: nervio óptico
Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión.
Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de esta células
ganglionares,
al
reunirse
y
dirigirse
hacia
atrás,
forman
el
nervio
óptico.
Origen
aparente:
es
el
ángulo
anterior
del
quiasma
óptico.
Recorrido y relaciones: este nervio mide aproximadamente 4 cm. De longitud, y se dirige hacia arriba,
atrás
y
adentro.
Se
describen
en
él
cuarto
segmento.
Primer segmento: intraocular. Los axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila
óptica: desde allí, el nervio perfora las capas superficiales del ojo (escleróticas y coroides) en un sitio
llamado
zona
cribosa.
Segundo segmento: intra orvitario. El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos
rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que
presta
inserción
a
los
músculos
rectos
(anillo
de
Zinc).
En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio
oftálmico.
Tercer segmento: intracanacular. El nervio atraviesa el agujero óptico acompañado por la artera
oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por fractura que comprometan la base del cráneo
y
vértice
de
la
órbita.
Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm., y esta comprendido entre el agujero óptico y el quiasma. En
este segmento el nervio esta situado sobre la tienda del hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoide.
Tercer. Par craneal: motor ocular común
Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativas destinadas a la musculatura
intrínseca
del
ojo.
Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo; además,
mediante su conexión con el ganglio oftálmica, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son
músculos intraoculares o intrínsecos.
Origen
real
Las
fibras
de
este
par
se
originan
en
dos
núcleos:
Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los tubérculos cuadrigéminos
anteriores
y
por
delante
del
acueducto
de
Silvio.
Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar, que esta situado por
detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto motor y fotoacomodador
Origen
aparente
El nervio emerge en le surco del motor ocular común. Situado en la cara antero interna del pedúnculo
cerebral
que
corresponde.
Recorrido
y
relaciones
El motor ocular común luego de emerger del tronco del encéfalo se dirige hacia afuera arriba y adelante.
Pasando por la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior luego penetra una pared externa
el ceno carnoso ubicándose por encima del nervio patético y del oftálmico. Sale de la pared externa en la
porción anterior del seno cavernoso y penetra en la órbita pasando por la hendidura esfenoidal,
dividiéndose en dos rama terminales que atraviesan el anillo de Zinc.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
37
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Ramas terminales
a. Rama terminal superior: Inerva al músculo recto superior del ojo y al elevador del párpado
superior.
Rama terminal inferior: inerva al recto interno, al oblicuo menor y al recto inferior. Además da una
rama destinada al ganglio ciliar oftálmico, que aporta las fibras parasimpáticas que regulan el esfínter
pupilar a través de los nervios ciliares cortos.
Cuarto Par craneal: nervio patético o nervio troclear
Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo. Tiene dos
particularidades con respecto a los otros pares craneales:
a. Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.
b. Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico.
Origen
real
En el núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor del nervio motor ocular
común. Las fibras que provienen de este núcleo, antes de aparecer en la superficie se entrecruzan con
las del lado opuesto.
Origen
aparente
Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del frenillo de válvula de
Vieussens.
Recorrido
y
relaciones
Rodea las caras laterales de los pedúnculos cerebrales y se dirige adelante, en dirección del seno
cavernoso. Penetra en la pared externa de dicho seno, y se ubica al principio por debajo del motor ocular
común y por encima del oftálmico. Luego de introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal y pasa por
fuera
del
anillo
de
Zinc.
Su rama terminal, penetra en le músculo oblicuo mayor del ojo, al que inerva.
Quinto. Par craneal: nervio trigémino
Nervio mixto. Recibe la sensibilidad de los tegumentos de los dos tercios anteriores del cráneo, de la
totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de
los músculos masticadores y de algunos otros.
Origen
real
Origen
sensitivo:
Las fibras sensitivas de este nervio nacen en el ganglio de Gasser, ubicado en el vértice de la cara
anterosuperior del peñasco del temporal. Dicho ganglio presenta una cara superior, una inferior, un borde
anteroexterno, convexo, y un borde postero interno, cóncavo. El borde anteroexterno del ganglio de
Gasser da origen a fibras que constituyen los nervios oftálmicos, maxilar superior y parte sensitiva del
nervio
maxilar
inferior.
Las fibras que parten del borde posterointerno de dicho ganglio forman la raíz sensitiva del trigémino, que
se dirige hacia atrás y adentro para introducirse en la protuberancia y terminar en una larga columna de
sustancia
gris,
llamada
núcleo
sensitivo
de
terminación
del
trigémino.
El núcleo de terminación del trigémino se extiende desde la parte superior del asta posterior de la medula
cervical hasta el pedúnculo cerebral correspondiente con un espesor máximo a nivel de la protuberancia.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
38
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Este
núcleo
posee
tres
niveles:
superior,
medio
e
inferior.
La parte inferior o bulbo medular, constituye el núcleo gelatinoso y las fibras que hacen sinapsis en este
núcleo están en relación predominante (aunque no en forma exclusiva).
Origen
Las fibras motoras del trigémino, nacen de dos núcleos:
motor:
a. Núcleo principal o masticador: Esta situado en la calota de la protuberancia anular
b. Núcleo accesorio: Esta situado por encima del precedente, en el mesencéfalo (pedúnculos
cerebrales).
Origen
aparente
Emerge de la cara anteroinferior de la protuberancia anular, a nivel de los pedúnculos cerebelosos
medios, por dos raíces: una raíz externa, gruesa, que es sensitiva., y otra raíz interna, más delgada, que
es la raíz motora.
Recorrido
y
relaciones
Los dos raíces se dirigen desde la cara anteroinferior de la protuberancia hacia adelante y afuera en
dirección
al
borde
superior
del
peñasco.
La
raíz
motora
se
ubica
progresivamente
por
debajo
de
la
raíz
sensitiva.
Ambas raíces atraviesan el borde superior de peñasco por la escotadura de Gruber, y luego la rama
sensitiva se despliega en abanico formando el plexo triangular que termina en el Ganglio de Gasser.
La raíz motora se desliza por debajo de la raíz sensitiva, pasa por debajo del ganglio de Glaeer y luego
se
incorpora
a
la
rama
maxilar
inferior.
De este modo, el nervio trigémino da ramas que son sensitivas y una tercera que es mixta.
Ramas
Es
el
único
par
craneal
que
1
–
Nervio
2
Nervio
3 – Nervio maxilar inferior: motor sensitivo
da
sus
ramas
terminales
dentro
oftálmico
de
Willis:
maxilar
superior:
del
terminales
cráneo.
sensitivo
sensitivo
Cada
una
de
estas
ramas,
presenta
un
ganglio
anexo:
1 – Nervio oftálmico: presenta como ganglio anexo al ganglio ciliar u oftálmico, ubicado dentro de la
órbita.
2 – Nervio maxilar superior: tiene anexo al ganglio esfenopalatino, que está situado en la fosa
peterigomaxilar.
3 – Nervio maxilar inferior: tiene anexo al ganglio óptico, ubicado debajo del agujero oval.
Sexto Par craneal: Motor ocular externo o nervio abducen
Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno del ojo.
Origen real: el nervio motor ocular externo tiene su origen real en un núcleo protuberancial ubicado por
debajo del piso del cuarto ventrículo y que hace prominencia en el piso ventricular dando origen a la
eminencia
teres.
Este núcleo esta rodeado por dentro, por detraes y por fuera por la raíz motora del nervio facial.
Origen aparente: el motor ocular externo emerge del surco bulboprotuberancial, a ambos lados del
agujero
ciego.
Recorridos y relaciones: desde su origen aparente el M.O.E se dirige hacia adelante, arriba y afuera;
penetra en el interior del seno cavernoso y lo recorre desde atrás hacia adelante en compañía de la
arteria carótida interna. Luego el nervio penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal, atravesando el
anillo
de
Zinc.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
39
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
El VI º par craneal no emite ninguna rama colateral y termina en la rama profunda en la cara profunda del
músculo recto externo del ojo.
Séptimo Par craneal: Nervio facial.
Es
un
nervio
mixto:
motor,
sensitivo-sensorial
y
órgano
vegetativo.
Esta formado por dos raíces: una raíz se4nsitiva denominada nervio intermediario de Wrisberg.
El facial propiamente dicho posee fibras motoras destinadas a inervar los músculos de la mímica, cutáneo
del cuello, occipital, vientre posterior del digástrico, estilohioideo y músculos del estribo.
El nervio intermediario de Wrisverg o VII º par bis, recoge la sensibilidad de la parte posterior del
conducto auditivo externo; este es el único territorio sensitivo del facial y es llamado área de RamsayHunt.
Origen real: núcleo somatomotor: esta situado en la calota protuverencial, en él limite con el bulbo
raquídeo. Las fibras que nacen de este núcleo, antes de emerger del tronco cerebral, rodea al núcleo del
VI
º
par
haciendo
prominencia
en
el
piso
del
cuarto
vent1rículo.
Núcleo sensitivo- sensorial: esta parte del nervio se origina en el ganglio geniculado, ubicado en el interior
del
peñasco
del
hueso
temporal.
Las fibras que parten del ganglio geniculador, penetran en el bulbo raquídeo para terminar en la parte
superior de un núcleo llamado fascículo solitario (núcleo de terminación real de la parte sensitivosensorial
del
facial).
Núcleo vegetativo: son dos núcleos ubicados en la protuberancia, por detraes del núcleo motor.
1. Núcleo lacrimomuconasal: sus fibras estimulan la secreción de las glándulas lagrimales y de las
glándulas de la mucosa nasal.
2. Núcleos salival superior: da origen a las fibras que regulan la secreción de las glándulas
submaxilar y sublingual.
Origen aparente: el VII º par craneal y el intermediario de Wrisberg emergen del surco bulbo
protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del VI º par y por delante del nervio
auditivo.
Recorrido: desde el surco bulbo protuverancial, las dos ramas del facial se dirigen hacia arriba adelante y
afuera atravesando el ángulo pontocerebeloso en compañía del VIII º par, con el que se introduce en el
conducto
auditivo
interno,
acompañado
por
la
arteria
auditiva
interna.
En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se ubica en el cuadrante anterosuperior y penetra en el
acueducto de falopio recorriéndolo en toda su extensión.
El nervio al igual que el acueducto presenta tres segmentos:
1. Primer segmento o laberíntico.
2. Segundo segmento o segmento timpánico.
3. Tercer segmento o segmento mastoideo.
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la base de la apófisis
mastoide y la apófisis estiloides. Luego se introduce en la celda parotidea y en el espesor de la glándula
parotida se divide en sus ramas terminales: nervio cervico facial y nervio temporofacial.
Ramas colaterales: se distinguen ramas intrapetrosas y ramas extrapetrosas.
1. Ramas intrapetrosas.
a. Nervio petroso superficial mayor.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
40
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
b. Nervio petroso superficial menor.
c. Nervio del músculo del estribo.
d. Cuerda del tímpano.
e. Ramo anatómico para el X º par.
f. Ramo sensitivo del conducto auditivo externo.
1. Ramas extrapetrosas.
a.
b.
c.
d.
Ramo anatómico para el X º par.
Nervio auricular posterior.
Nervio del digástrico.
Ramo lingual.
Ramas terminales.
1. Nervio temporofacial.
2. Nervio cervicofacial.
Octavo Par craneal: Nervio auditivo.
El nervio auditivo, también llamado nervio estatoacústico o nervio vestíbulo-coclear, es un nervio
sensitivo- sensorial que se relaciona con la audición y el equilibrio. Esta formado por dos ramas
anatómicas
y
fisiológicamente
diferentes:
1º
Ramo
vestibular
o
nervio
del
equilibrio.
2º Ramo coclear, en relación con la audición.
Origen
real:
a) rama vestibular: los cuerpos de las neuronas de origen se hallan en el ganglio de Scarpa (origen real).
Sus dentritas llevan los órganos receptores del equilibrio que son el utrículo, el saculo y los conductores
semicirculares
(superior,
externo
y
posterior).
Desde el ganglio de Scarpa, parten los axones que forman la rama vestibular, y se dirigen al tronco
encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular (núcleos de terminación real), situados en el
bulbo y protuberancia.



Núcleo dorsal interno o Schwalbe.
Núcleo dorsal externo o de Delters.
Núcleo central o de Betcherew.
b) rama coclear el origen real de esta rama es el ganglio de Corti o ganglio Espiral, situado en el interior
del caracol membranoso.


Núcleo coclear ventral.
Núcleo coclear dorsal.
Origen aparente: es el surco bulboprotuverancial, por fuera del nervio facial y del intermediario de
Wrisberg.
Recorrido y relaciones: en el fondo del conducto auditivo interno, ambas ramas se hallan en relación con
el nervio facial, el intermediario de Wrisberg y la arteria auditiva interna. Desde el conducto auditivo
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
41
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
interno, el nervio se dirige hacia la parte lateral del surco bulboprotuverancial, pasando a través del
ángulo pontocerebeloso, lugar donde se relaciona fundamentalmente con el nervio facial.
Noveno Par craneal: Nervio glosofaríngeo.
El
glosofaríngeo,
es
un
nervio
mixto:
sensitivo-sensorial,
motor
y
vegetativo.
Función sensitivo-sensorial: conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior de la
mucosa
lingual,
región
amigdalina
y
parte
del
velo
del
paladar.
Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua.
Función
motora:
inerva
los
músculos
de
la
faringe
y
velo
del
paladar.
Función vegetativa: contiene fibras parasimpáticas que inervan a la glándula parotida y a las glándulas
mucosas linguo-labiales.
Origen Real
a. Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo raquídeo.
Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen motor del
neumogástrico y espinal respectivamente.
b. Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios.
1. Ganglio de Andersch
2. Ganglio de Ehrenritter
a. Origen vegetativo: el origen real de las fibras vegetativas está situado en el piso del cuarto
ventrículo, corresponde al núcleo salival inferior.
Origen
aparente
El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del bulbo raquídeo, por encima del
neumogástrico y del espinal.
Recorridos
y
relaciones
El nervio sale por el cráneo por el agujero rasgado posterior por detrás del neumogástrico y del espinal,
de los cuales está separado por el ligamento yugular. Luego desciende por el comportamiento retroestileo
del espacio maxilofaringeo hasta la base de la lengua donde termina.
1. Nervio de Jacobson da origen a seis ramas:






1.
2.
3.
4.
Ramo para la ventana oval
Ramo la ventana redonda
Ramo tubario
Ramo caroticotimpático
Nervio petroso profundo mayor
Nervio petroso superficial menor
Nervio del estilofaringeo
Nervio del estilogloso y del glosoestafilino
Ramo tosilar o amigdalino
Ramo faringeo
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
42
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
5. Ramo carotideo
6. Ramo anastomótico para el facial (forma el ansa de Hallerr)
Ramas
terminales
Al llegar a la base de la lengua el glosofaríngeo se divide en numerosas ramas que se expanden en la
mucosa, formando el plexo lingual.
Decimo Par craneal: nervio neumogástrico
Nervio
mixto:
motor,
sensitivo
y
vegetativo.
Es el que posee un territorio de inervación más extenso, ya que comprende vísceras del cuello. Tórax y
abdomen.
Origen real
a. Origen somatomayor: corresponde a la parte media del núcleo ambiguo, por debajo del origen
motor del glosofaríngeo.
b. Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto del nervio.
1. Ganglio yugular: esta situado a nivel del agujero rasgado posterior.
2. Ganglio plexiforme: es más voluminoso que el anterior y esta ubicado por debajo de la base del
cráneo.
Las neuronas que forman estos ganglios, poseen prolongaciones dendríticas que se disminuyen por el
territorio de enervación sensitiva de este nervio (mucosa respiratoria y digestiva) y una prolongación
central que penetra en el bulbo raquídeo y termina en el núcleo del fascículo solitario, ubicado en el piso
del cuarto ventrículo (núcleo de terminación real de las fibras somatosensitivas).
Origen vegetativo: las fibras vegetativas se originas en dos núcleos situados bajo del piso del cuarto
ventrículo en el ala gris.
1. Núcleo visceromotor: es el núcleo dorsal del vago llamado también
cardioneumogastroentérico.
2. Núcleo viscerosensitivo: está situado esn al parte externa del núcleo dorsal del vago.
núcleo
Origen
aparente
El neumogástrico emerge del surco colateral posterior del bulbo, por debajo del glosofaríngeo y por
encima del nervio espinal.
Recorrido
y
relaciones
Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, situándose por detrás del glosofaríngeo y por delante
del espinal. Luego desciende por el compartimiento retroestileo del espacio maxilofaringeo.
En el cuello, forma parte del paquete basculo nervioso alto, situándose en el ángulo diedro que forman
hacia atrás la arteria carótida interna y la vana yugular interna. Mas abajo, forma parte del paquete
basculo nervioso bajo del cuello, junto con la carótida primitiva y la vena yugular interna.
En el tórax las relaciones son diferentes para el neumogástrico derecho e izquierdo.
El neumogástrico derecho pasa por delante de la arteria subclavia derecha y por detrás del bronquio
derecho. En tanto que el izquierdo desciende por delante del cayado de la aorta y por detrás del bronquio
izquierdo.
En la parte inferior del mediastino, ambos neumogástrico se relacionan con el esófago; el derecho se
ubica a la derecha y por detrás del mismo, en tanto que el vago izquierdo desciende a la izquierda y
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
43
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
delante del esófago. De este modo ambos neumogástricos atravesaran el diafragma a través del hiato
esofágico, en intima relación con el esófago.
En el abdomen, el neumogástrico izquierdo, aplicado sobre la cara anterior del esófago se ramifica en la
cara anterior del estomago. El vago derecho, sigue la cara posterior del estómago y se divide en dos
ramas que terminan en el ganglio semilunar correspondiente.
Ramas colaterales
a. Ramas cervicales:
1.
2.
3.
4.
Ramos faringeos
Nervio cardiacos cervicales o superiores
Nervio laringeo superior
Ramos carotideos
b.
Ramas torácicas
1.
2.
3.
4.
Nervios cardiacon inferiores
Ramos pulmolares
Ramos esofágicos
Nervio laringeo inferior o recurrente
11ª Par craneal: nervio espinal o nervio accesorio
Es un nervio
Origen real
motor,
formado
por
la
unión
de
la
raíz
espinal
y
otra
craneal.
a. Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo.
b. Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la porción superior de la
medula cervical.
Origen
aparente
Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del bulbo raquídea por debajo del
neumogástrico, en tanto que las raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la medula.
Recorrido
Las
raíces
inferiores
penetran
en
el
cráneo
a
través
del
agujero
occipital.
El XI º par craneal, una vez formado, sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, junto con el
glosofaríngeo
y
el
vago.
Una vez fuera de la cavidad craneal, se divide en dos ramas:
a. Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que termina uniéndose al ganglio
plexiforme del vago.
b. Una rama externa, que desciende atravesando el espacio maxilofaringeo y termina inervando a
los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.
Ramas
1. Ramo anastomótico para el X º par craneal.
2. Nervios del esternocleidomastoideo: se origina de un asa formada por la anastomosis del XI º par
con la correspondiente rama del plexo cervical profundo.
3. Nervios del músculo trapecio.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
44
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
12. Par craneal: nervio hipogloso mayor
Es un nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua, los músculos infrahioideos y un
músculo suprahioideo: el genihioideo.
Origen
real
El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que
corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo.
Origen
El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo.
aparente
Recorrido
y
relaciones
El hipogloso sale del cráneo a través del agujero condileoanterior y desciende por el compartimiento
retroestileo del espacio maxilofaringeo, describiendo en su trayecto una cueva de concavidad
anterosuperior, hasta llegar al borde lateral de la lengua.
Ramas colaterales







Ramo meníngeo o recurrente
Ramos vasculares
Ramo anastomóstico para el ganglio plexiforme del neumogástrico
Nervio del tirohioideo
Nervio del hiogloso y del estilogloso
Ramo anastomótico para el nervio lingual
Nervio del genihioideo
El ramo descendente, se una con la rama descendente interna del plexo cervical profundo formando el
asa del hipogloso, que inerva a todos los músculos infrahioudeos a excepción del músculo tirohioideo.
Ramas
Se divide en numerosas ramas terminales destinadas a los músculos de la lengua.
CUESTIONARIO
1. Nombre los pares craneales.
R.
2. Los nervios mixtos poseen dos raíces una.
R.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
45
U I N O
B O
L I V I A
terminales
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
3. El hipogloso sale del cráneo a través del.
R.
4.
¿Cuáles son los nervios sensitivos?
R.
5.
¿Cuáles son los nervios motores?
R.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 7
TITULO: TEJIDOS
FECHA DE ENTREGA:
DEFINICIÓN
La agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital
para el organismo (véase Fisiología). Los tejidos animales adquieren su forma inicial cuando la blástula,
originada a partir del óvulo fecundado, se diferencia en tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y
endodermo (véase Embriología: Desarrollo normal en animales). A medida que las células se van
diferenciando (histogénesis), determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas
para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma
función.
Se pueden distinguir cuatro tipos básicos de tejidos:
Este tejido incluye la piel y las membranas que cubren las superficies internas del cuerpo, como las de los
pulmones, estómago, intestino y los vasos que transportan la sangre. Debido a que su principal función
es proteger las lesiones e infecciones, el epitelio está compuesto por células estrechamente unidas con
escasa sustancia intercelular entre ellas.
Hay unas doce clases de tejido epitelial. Una de ellas es el epitelio pavimentoso estratificado presente en
la piel y en la superficie del esófago y la vagina. Está formado por una capa fina de células planas y
escamosas que descansan sobre capilares sanguíneos y crecen hacia la superficie, donde mueren y se
eliminan. Otro es el epitelio prismático simple, que incluye al epitelio del sistema digestivo desde el
estómago al ano; estas células no sólo controlan la absorción de nutrientes, sino que también segregan
moco. Algunas glándulas multicelulares se forman por el crecimiento hacia dentro (invaginaciones) del
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
46
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
epitelio, por ejemplo las glándulas sudoríparas de la piel o las glándulas gástricas. El crecimiento hacia
afuera ocurre en el pelo, las uñas y otras estructuras.
Estos tejidos, en conjunto, sustentan y mantienen las distintas partes del cuerpo, y comprenden el tejido
conectivo elástico y fibroso, el tejido adiposo (tejido graso), el cartílago y el hueso. A diferencia del
epitelio, las células de estos tejidos están muy separadas unas de otras, con gran cantidad de sustancia
intercelular entre ellas.
Las células del tejido fibroso se interrelacionan unas con otras por una red irregular de filamentos en
capa fina que también forma el esqueleto de vasos sanguíneos, nervios y otros órganos.
El tejido adiposo tiene una función similar, y sus células suponen además un almacén de grasas.
El tejido elástico que forma parte de los ligamentos, de la tráquea y de las paredes arteriales se dilata y
se contrae con cada latido del pulso. Durante el desarrollo embrionario los fibroblastos segregan
colágeno para el desarrollo del tejido fibroso y se
Modifican más tarde para segregar una proteína diferente llamada condrina para la formación del
cartílago; ciertos cartílagos se calcifican para formar huesos. La sangre y la linfa suelen considerarse
tejidos conectivos.
Estos tejidos que se contraen y se relajan comprenden los músculos estriados, lisos y músculos
cardiacos. El músculo estriado, también llamado músculo esquelético o voluntario, incluye al músculo
activado por el sistema nervioso somático o voluntario. Las células del músculo estriado, unidas unas con
otras, carecen de pared celular y tienen numerosos núcleos y presentan estrías transversales. El músculo
liso o involuntario que se activa por el sistema nervioso autónomo se encuentra en distintos órganos y
sus células se agrupan formando túnicas o haces musculares. El músculo cardiaco, que tiene
características tanto del liso como del estriado, está constituido por una gran red de células entrelazadas
y vainas musculares.
Cuestionario.
A.-Se pueden distinguir cuatro tipos básicos de tejidos cuales son.
B.- ¿Cuál es la clasificación de tejido epitelial?
C.- ¿Cuáles son las funciones del tejido epitelial?
D.- ¿Cuál es la clasificación de tejido conectivo?
E.- ¿Cuáles son las funciones del tejido conectivo?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
47
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
F.-Mencione los tipos de tejido muscular y la característica de cada una de ellas.
G.- ¿Cuáles son los músculos voluntarios y cuáles son los involuntarios?
H.-Describa las características del tejido nervioso
I.- ¿Cuáles son las principales células del tejido nervioso?
.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 8
TITULO: EL MICROSCOPIO
FECHA DE ENTREGA:
PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO

Sistema óptico
o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
48
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
o
o
o

CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular,…..
o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos.
o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que
consigue el enfoque correcto.
MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si
el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.
2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos
(10x) si la preparación es de bacterias.
4. Para realizar el enfoque:
a. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo
macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que
se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de
ellos o ambos.
b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la
preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítido la muestra, girar el
micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con
mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por
completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación
desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es
fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las
precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que
ya se enfocó con el objetivo de inmersión.
6. Empleo del objetivo de inmersión:
. Bajar totalmente la platina.
a. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona
que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite.
b. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de
x40.
c. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
d. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
e. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota
de aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
f. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de
inmersión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de
accidente es muy grande.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
49
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
g. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a
usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea
enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3.
h. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo
de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación
de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación.
i. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica.
Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio.
MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES
1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de
observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la
misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para
evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe
guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con
un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo
con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier
caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a
secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o
xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en
exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina,
revólver y condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación
para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el
tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo
con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al
acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.
Cuestionario.
1. Cuales son las partes del microscopio.
2. Mencione los cuidados del microscopio.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
50
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 1
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 1
TITULO: Generalidades del Sistema Óseo
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
51
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 2
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 2
TITULO: GENERALIDADES DEL SISTEMA MUSCULAR.
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
52
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
53
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 3
UNIDAD O TEMA: Unidad N 3
TITULO: El ojo
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ___________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
54
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 4
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 4
TITULO: El tacto
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
55
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
56
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 5
UNIDAD O TEMA: UNIDAD N° 5
TITULO: El Corazón
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
Aquí termina nuestro examen del aparato circulatorio. Aunque breve, nos ha dejado ver una obra maestra
de ingeniería de asombrosa complejidad y eficacia que, además, cumple con sus interminables tareas en
silencio y sin que nos demos cuenta, a menos que enferme. Así que, cuidemos el aparato circulatorio, y
él cuidará de nosotros.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
5.________________________________________ ____________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
57
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 6
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 6
TITULO: Pares craneales
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
58
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
59
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 7
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 7
TITULO: Los Tejidos
FECHA DE ENTREGA:
El desarrollo de este tema se encuentra en el texto de estudio como ser libro de anatomía y
fisiología de Jorge Vidal.
Nota: Las explicaciones prácticas deben seguir el formato habitual de la Anatomía práctica.
.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
60
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
61
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 8
UNIDAD O TEMA: Unidad N° 9
TITULO: El microscopio
FECHA DE ENTREGA:
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ________________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________ ____________________________
2.________________________________________ ____________________________
3.________________________________________ ____________________________
4.________________________________________ ____________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
62
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
5.________________________________________ ____________________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
63
U I N O
B O
L I V I A
Descargar