Campo de Práctica Docente II

Anuncio
PROVINCIA DE BUENOS DE AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN
PRIVADA
INSTITUTO SUPERIOR SAN LUIS GONZAGA
DIPREGEP Nº 5660
Departamento de Campo de la Práctica Docente
Prof. Josefina Canosa- Lic. Silvia Castelli
Prof. Nelba Figueroa- Prof. María Silvia Natelli
Lic. Elisa Adriana Pinelli- Lic. Natalia Rigamonti
PROYECTO DE CÁTEDRA
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
RESOLUCIÓN Nº 4154/07
Año 2012
Curso: 2º año EI
Profesora: Prof. María Silvia Natelli
1
I FUNDAMENTACIÓN:
El propósito de la Práctica de 2º año es provocar una entrada a las escuelas que facilite
su comprensión desde una lectura compleja, una re- lectura que implique cierta
descripción densa, “re-escribir” la escuela como espacio social dedicado a la educación
pero no divorciado de la vida cotidiana ni del resto de los espacios sociales de la
comunidad.
En este sentido, la relectura no radica sino en el esfuerzo de trascender las
representaciones que conllevan interpretaciones apresuradas y simplistas. La propuesta
es continuar recurriendo a la etnografía para facilitar un desplazamiento desde la
explicación “causal” hacia el relevamiento y comprensión de los sentidos y
significaciones que traman lo que se categoriza como sujeto de la educación.
II- EXPECTATIVAS DE LOGRO:





Construcción y utilización de instrumentos que permitan recabar datos de
campo, sobre la realidad escolar.
Reconocimiento de las formas de organización y modelos de gestión de
diversas instituciones escolares, en función de su adecuación a variables
contextuales.
Análisis de los roles y funciones de los actores, en cada una de las
organizaciones.
Conocimiento de la dimensión educativa de las diversas escuelas y de los
modos e instrumentos a través de los cuales circulan los saberes.
Inferencias acerca del impacto sociocultural sobre las instituciones educativas.
.

Integración de la observación, problematización y conceptualización de la
realidad sociocultural próxima.

Identificación de diferentes factores contextuales que condicionan las prácticas
pedagógicas formales.

Creación de un espacio propicio para la reflexión y el intercambio de ideas
sobre las propias experiencias, permitiendo el enriquecimiento del grupo.

Selección, tratamiento, interpretación y análisis crítico de diversas fuentes de
información.

Apropiación de las herramientas conceptuales necesarias para utilizarlas en el
trabajo de campo.

Evidencia de responsabilidad a las exigencias formativas propias del Espacio.
III- PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:
Se buscará sistemáticamente:
2




IV-
Propiciar una mirada integradora de la compleja realidad escolar, en la que
confluyen una multiplicidad de variables.
Desarrollar en los futuros docentes capacidad de observación y análisis crítico
respecto de los distintos aspectos abordados, a fin de poder actuar
positivamente en el futuro rol docente.
Generar conciencia de profesionalidad en la formación de grado específica.
Capacitar al futuro docente, para acercarse a la realidad institucional con una
visión crítica y creativa, frente a las problemáticas abordadas en el espacio.
CONTENIDOS CURRICULARES:
Práctica en terreno.
Fundamentación
La Práctica en terreno de 2º Año se desarrolla en las instituciones educativas de
Nivel Inicial, atendiendo a diferentes realidades: urbana, suburbana y rural. Consiste
en una aproximación a la institución y su contexto, desde la perspectiva cualitativa

El campo de la práctica en instituciones escolares: identificación, caracterización
y problematización en diferentes ámbitos: urbanos, suburbanos y rurales:
caracterización pedagógica, social, cultural y organizativa. Interculturalidad y
multilingüismo.

Caracterización de ambos ciclos: primer ciclo, jardín maternal y segundo ciclo,
jardín infantes.

Proyectos institucionales en contextos

Análisis e interpretación de la realidad de las diferentes instituciones educativas
observadas.

Espacios formales de circulación de saberes: la escuela
 BIBLIOGRAFÍA:
 Gvirtz, S. La educación ayer, hoy y mañana. Aique, Bs. As. 2007 (Cap 2 y 4)
 López, Marcelo. Relaciones encontradas
 Foulcault, Michel. Vigilar y Castigar. Siglo Veintiuno, Bs. As. 2006.
 Fichas de cátedra.
 Ley Nacional de Educación
 Diseño Curricular del Nivel Inicial de la Pcia. De Bs. As.
 Boggino, Roberto. Los valores y las normas sociales en la escuela. Homo
Sapiens. Sta. Fe. 2005. (Cap. 5)
 Fernández, M. Belén. Tras los muros de la escuela: la cartografía cultural y el
espacio como estrategia de análisis institucional. En Comunicación y
Educación, Ámbitos y perspectivas. Universidad Nacional de La Plata.
3
 Colombani, M. Cecilia. Espacio y poder. La escuela como espacio de la
resistencia ante la nueva coyuntura socio-política. En Universidad de Morón.
Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades.
 Zelmanovich, Perla. Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos
de crisis. Fondo de Cultura Económica. Bs. As. 2003.
 Neufeld, M. Rosa y Thisted, Jens. De eso no se habla…los usos de la diversidad
sociocultural en la escuela. Eudeba. Bs. As. 2000. (Cap. 8)
 Alliaud, A. Familiaridad v. ajenidad. Cuadernos de Rosario. Santa Fe.
 Hacia una mejor comprensión. En Experiencias Innovadoras. Revista Zona
Educativa, Nº 16.
 Matrices de Aprendizaje institucional Power Point
 La escuela en contextos complejos. Power Point.
 Dustachaztky, S y Birgin, A (comp.). Dónde está la Escuela? ensayos sobre la
gestión institucional en tiempos de turbulencia. FLACSO Manantial. Bs. As.
2001
Herramientas de la práctica
Fundamentación
La Herramienta de la práctica en 2º año es un taller de Aproximación y análisis
cualitativo institucional que haga posible reconocer, en su contexto, el espacio
educativo, sus actores y las interacciones que en él se establecen, además de las
relaciones que se entablan entre la institución y la comunidad a la que pertenece.
Aproximación y análisis cualitativo institucional

Abordajes interpretativos de la institución educativa desde una perspectiva
cultural

Procedimientos de investigación cualitativa: observación, registro, entrevistas,
encuestas, análisis de documentos y fuentes, relato de vida, grupos focales

Investigación a partir del recorte de un problema: formulación de un problema,
elaboración de hipótesis. sustentación y análisis de la información.
 BIBLIOGRAFÍA:






Kozak, D. Qué mirar y para qué en una Institución Bs.As. 2006
Sampieri, R. Metodología de la Investigación. Madrid. McGraw-Hill.
2006
Souto, Marta. Ficha: La observación en el proceso investigativo
Artigue, M. Cecilia. Cómo construyen los docentes las prácticas rurales
de Nivel Inicial? Circular Nº 3. Dirección Gral. De Cultura y Educación
de la Provincia de Bs. As. 2007
La tarea de enseñar en el ámbito rural. Documento de la Dirección
provincial de Educación Inicial de la Provincia de Bs. As.
Expedición pedagógica por las escuelas rurales de Capitán Sarmiento.
Investigación del ISFD Nº 138 de la Pcia. De Bs. As. En Voces de la
Educación Superior Nº 2.
4


La escuela rural como único espacio de socialización. En diario El
Litoral. 21 de octubre de 2006.
Iniciarse como docentes en escuelas rurales. Serie: Acompañar los
primeros pasos en la docencia. INFOD. Ministerio de Educación de la
Nación. Bs As. 2009.
Taller integrador interdisciplinario
El eje del Taller integrador interdisciplinario es Espacio escolar y realidad educativa.
El Taller permite comprender a la escuela como ese espacio institucional, que no es
simple ni transparente, en el cual se forman sujetos. Una de las claves de este Taller es
el relevamiento de informaciones en el terreno de las escuelas de diferentes realidades
socioculturales. Un relevamiento, a través de entrevistas, observaciones, relatos de vida,
topografías, que permita describir y analizar:

el espacio diseñado (o prescripto) para los distintos actores educativos y para las
interacciones escolares; el espacio efectivamente recorrido por ellos (según o
más allá de lo diseñado y prescripto); y al espacio representado, es decir, los
significados que se otorga y las ideas que se tiene sobre los ámbitos donde los
actores interjuegan;

la cultura escolar atendiendo a las costumbres, ritualidades y rutinas escolares,
emblemas, símbolos, ritos instruccionales, ficciones y lógicas de organización.
V-

el orden microsocial (la escuela como “ventana de la sociedad”)

el contexto de la comunidad donde está la escuela.
ENCUADRE METODOLÓGICO:
Las estrategias a aplicar se basan en la dinámica propia del Espacio, que centra
su desarrollo en un doble sentido: por un lado, el análisis y la reflexión de la realidad
escolar y su impacto sobre la configuración institucional y por otro, la extensión de las
fronteras educativas hacia contextos urbanos, suburbanos y rurales..
Se implementarán las siguientes estrategias:
 Lectura e interpretación de material bibliográfico específico para los
contenidos teórico-prácticos de la cátedra.
 Observación, registro y sistematización de información referida a la
organización y funcionamiento del contexto sociocultural inmediato.
 Realización de entrevistas grupales a diversos actores institucionales.
 Análisis y configuración de los datos obtenidos.
 Intercambio de experiencias grupales con el fin de articular e integrar
saberes parciales.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS APLICABLES
5







Exposición dialogada.
Instrumentación de la teoría como soporte de la capacidad de
observación y análisis de la realidad sociocultural en sus
distintos niveles de concreción.
Elaboración de hipótesis e intento de resolución de situaciones
problemáticas en grupos de trabajo.
Guías de trabajo que estimulen la reflexión y aplicación del
marco teórico a las realidades cotidianas.
Interpretación de diversos materiales escritos y gráficos.
Análisis e interpretación de contenidos pertinentes al área, a
partir de medios audiovisuales.
Lectura y análisis de documentación de experiencias educativas
no formales en distintas latitudes.
En cada cuatrimestre, los alumnos realizarán una serie de actividades de
acercamiento, análisis e interpretación de las diversas realidades que presentan las
instituciones.
Posibles instituciones a visitar para el análisis institucional







Instituto Superior San Luis Gonzaga
Escuela Portal del Sol
Hogar de ancianos Guaneliano
Escuela rural (Virrey del Pino)
Jardín de Infantes Nº 988
Cárcel de Ezeiza
Museo de la escuela (Biblioteca Nacional del Maestro)
La observación institucional constituye la práctica en terreno, que se
llevará a cabo fuera del horario del Instituto Formador y es condición
para aprobar la cursada
VI-









RECURSOS
Proyecciones.
Fuentes bibliográficas
Publicaciones periodísticas y científicas.
Guías de observaciones.
Guías de estudio.
Entrevistas y observaciones.
Grabaciones.
Mapas.
Herramientas informáticas
VII - PRESUPUESTO DE TIEMPO.
1º CUATRIMESTRE: 29-3-12 al 23-7-12
Período del 29-3 al 28-6: instrumentación teórica de los contenidos de Práctica en
Terreno.
Salida a Instituciones en contraturnoTaller
6
Período del 5-7al 19-7: instrumentación teórico-práctica de los contenidos de
Herramientas de la Práctica.
Primera Evaluación Parcial.
Taller
Período de 27-6 al 8-7: observación, registro e identificación de eje problemático (en
instituciones educativas)
2º CUATRIMESTRE: 13-8-12 al 26-11-12
Período del 16-8 al 20-9 Pautas para la elaboración del Trabajo de campo y narrativas
en el Instituto Formador.
Período del 27-9 al 25-10: Posibilidad de Talleres Integradores
 Observación en instituciones de diferentes contextos
Período 1-11 al 23-11: análisis e interpretación de las instituciones educativas
observadas atendiendo al marco teórico de la Práctica en Terreno.
Segunda Evaluación Parcial (Trabajo Práctico escrito)
En los dos cuatrimestres se abordarán contenidos de los tres campos constitutivos del
Espacio: Campo de la práctica II.
VIII CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta:
 Disposición y creatividad en la obtención de información relevante, acorde con
las actividades propuestas en el área.
 La ética profesional acorde al docente en formación, con respecto al desempeño
en sus prácticas.
 La articulación armónica de la teoría y la práctica.
 La utilización del vocabulario específico propio de la perspectiva de análisis que
se propone.
 La expresión oral y escrita adecuada al nivel profesional al que se aspira.
 El trabajo con criterio analítico y profundo de cada una de las consignas.
 El cumplimiento en la realización y elaboración del trabajo de campo.
 La actitud manifiesta hacia los integrantes del grupo.
Forma de evaluación y acreditación.



Evaluación parcial escrita en el primer cuatrimestre.
Trabajo de campo en pequeños grupos ( 2º cuatrimestre)
Trabajos prácticos de narrativas y observación.
 El campo es promocional en tanto la nota promedio de parciales y
trabajos prácticos sea siete (7)
 Es condición para aprobar la cursada, realizar la práctica en
terreno con todas las instancias exigidas de asistencia,
observación y narrativas y la participación en los talleres. Los
alumnos que no cumplan con este aspecto del Campo, deberán
recursar la materia.
 Se recupera el parcial frente a aplazo o ausente con justificación.
 De superar la inasistencia permitida se procederá según criterio
enunciado por la dirección del Instituto.
7
 Es exigencia de la cátedra que cada alumno conserve durante
toda la cursada y se presente a la evaluación final, con el
programa de la asignatura.
IX ACCIONES DE EXTENSIÓN Y/O INVESTIGACIÓN.





DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA REALIZADA.
INVESTIGACIÓN Y DETERMINACION DE VARIABLES
ANALISIS.
REFORMULACION DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN.
PROFUNDIZACIÓN DEL ANÁLISIS CURRICULAR.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CON CONVOCATORIA
DIRECTIVOS.
DE
DE
Prof. María Silvia Natelli
8
Descargar