PRESENTA INFORME ART. 35 LCQ.

Anuncio
PRESENTA INFORME ART. 35 LCQ.-
Sr. Juez:
Jorge Guillermo Podestá, síndico, manteniendo el domicilio constituido en
Reconquista 336, piso 8º "T", en los autos caratulados "WES PETROL S.A. S/
QUIEBRA", a V.S. digo:
Que en legal tiempo y forma vengo a presentar el informe individual de
créditos previsto por el Art. 35 de la ley 24.522.
Se adjunta asimismo los legajos correspondientes a los tres acreedores
presentados en la oportunidad del Art. 32 LCQ.
Respecto de lo requerido en el punto o) del decreto de quiebra, entiendo
que no corresponde expedirse en los términos el Art. 251 LCT por no existir en esta
quiebra peticiones de acreedores laborales.
Sin perjuicio de ello creo conveniente destacar que con la información
con la que se cuenta hasta el momento resulta imposible expedirse acerca de la
imputabilidad o no de las causas que llevaron a la quiebra al deudor.
Por último, informo a VS. que en el día de la fecha he dado cumplimiento
con lo ordenado por la Acordada del Superior de fecha 25/08/04.-
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA
Jorge Guillermo Podestá
Contador Público (UBA)
C.P.C.E.C.A.B.A. To XXXVIII Fo 168
Nombre del acreedor.
Administración Federal de Ingresos Públicos.
Domicilio real.
Carlos Pellegrini 53 1º piso. Capital Federal.
Domicilio constituido.
Carlos Pellegrini 53 1º piso. Capital Federal.
TEL 4338-6006/6007)
Presentador.
Mario Alberto Stein. Apoderado.
Monto privilegio y garantías invocadas.
Concepto
Créditos
impositivos
Arancel
profesional
Totales
Priv. Gral.
10.602,13
Quirografario
3.244,51
50,00
10.602,13
Total
13.846,64
50,00
3.294,51
13.896,14
Monto privilegio y garantías denunciadas.
La fallida no denunció su patrimonio.
Causa del crédito
Impuestos nacionales adeudados.
Documentación acompañada
Detalle de la deuda
Certificado de deuda
Actas de inspección
Calculo de anticipos
Detalle de estado de juicios
Observaciones recibidas.
Ninguna.
Información obtenida
La Administración Federal se presenta a verificar créditos originados en el
incumplimiento de la fallida de sus obligaciones fiscales.
El crédito cuya verificación se solicita incluye el saldo adeudado por la
declaración correspondiente al periodo 2003, por el impuesto a las ganancias de la
fallida, y en base a ella los anticipos correspondientes al periodo 2004, todo ello con
sus correspondientes accesorios.
La presentación incluye un detalle demostrativo de la iniciación ante el Juzgado
Contencioso Administrativo Federal 6 secretaria 12, de la ejecución fiscal por la deuda
que surge de la declaración jurada por al año 2003.
En resumen lo solicitado responde al siguiente detalle:
D.J. de ganancias periodo 2003
Anticipos por el periodo 2004
Arancel profesional
Total
Con Privilegio
5158,41
5443,72
10.602,13
Quirografario
1.898,29
1.346,22
50
3.294,51
Opinión fundada.
En base a lo presentado por la AFIP, ante la falta de toda otra documentación y sin
ninguna colaboración de parte de los representantes de a fallida nada puedo contradecir a lo
solicitado, y por ello aconsejaré verificar este crédito por $ 10.602,13 con el privilegio del Art.
246 inciso 4º y $ 3.294,51 como quirografario, monto que incluye el arancel abonado.
Jorge Guillermo Podestá
Contador Público (UBA)
C.P.C.E.C.A.B.A. To XXXVIII Fo 168
Nombre del Acreedor.
Nuevo Banco Industrial de Azul SA
Domicilio real.
San martín 298., Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Domicilio Constituido.
Montevideo 205, piso 7º “N”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TEL 4384-7742
Presentadora.
Dra. Susana María Gil Aiello. Apoderada
Monto, privilegio y garantías invocadas.
$ 6.187,72 mas $ 50,00 de arancel, como quirografario.
$ 211.469,88 como quirografario
$ 15.000 como quirografario
Causa del Crédito
Saldo deudor de la cuanta corriente bancaria
Contratos de Factoring
Documentación acompañada.
Poder.
Certificado de deuda
Apertura de cuenta
Extracto bancario
Comprobante del pago de la tasa de justicia
Convenios de Factoring. Descuentos de cheques de terceros
Copia de los cheques rechazados.
Observaciones recibidas.
Ninguna.
Información obtenida.
El Banco presentó tres pedidos de verificación. Uno por el saldo deudor de la cuenta
corriente a nombre de la fallida, y las otras dos insinuaciones, por operaciones de créditos
instrumentadas como descuento de documentos comerciales, cheques en este caso.
1. Insinuación por el saldo deudor de la cuenta corriente.
El 24 de agosto de 2004, la Sra. Liliana Lucia Veliz, en su carácter de presidente de la
fallida solicitó la apertura de una cuenta corriente en el Banco. Esa cuenta fue abierta e
identificada con el numero 208557-8.
El 22 de diciembre de 2005, el banco procede al cierre de la mencionada cuenta que,
según se observa en los extractos tenía un saldo deudor de $ 5.995, 66. El 29 de diciembre de
2005, se inició un Juicio ejecutivo contra la fallida en reclamo del citado saldo deudor. El
proceso fue suspendido y remitido al Juzgado de VS.
El banco calcula intereses según la tasa activa del Banco de la Nación desde el 22 de
diciembre 2005 hasta la quiebra que fue decretada el 22 de febrero de 2006.
Sin más observaciones que formular, solo he de modificar el cálculo de los intereses
pretendidos. Ello porque se utiliza, por el periodo de 2 meses desde el cierre de la cuenta hasta la
quiebra de 3,20 % cuando corresponde, según estadística que poseo del Banco de la Nación una
tasa de 1,55 para cada mes, o sea en total, 3,10 %.
El cálculo de intereses es entonces como sigue:
Saldo de la cuenta
Interese a Tasa activa Banco Nación 3,10 %
Monto
$ 5.995,66
$ 185,87
$ 6.181,53
2. Crédito por cheque descontado
La presentada, en esta segunda presentación, solicita se verifique el crédito otorgado contra
el descuento del cheque Nº 32262128 contra el banco Credicoop por $ 15.000. Este cheque
emitido a favor de un tercero, Chascomus SA y endosado por West Petrol - El cheque tiene por
fecha el16 de noviembre de 2004.
Este cheque se encuentra presentado en la presentación que sigue por lo que será excluido
del cálculo final
3. crédito por el descuento de quince cheques de terceros
En esta presentación se solicita verificar el crédito que resulta de varios contratos de
factoring.- en el caso descuento de cheques. Los valores incluidos en la insinuación con
intereses hasta la quiebra son los siguientes:
Fecha
29/03/2005
30/03/2005
30/03/2005
08/04/2005
15/04/2005
15/04/2005
22/04/2005
26/04/2005
29/04/2005
29/04/2005
11/05/2005
18/05/2005
18/05/2005
30/05/2005
03/06/2005
Totales
Nº
cheque
2128
7786
2129
8776
7785
8777
8778
1957
715
8779
2926
7523
1958
7524
1959
de
Importe
15.000,00
14.000,00
15.000,00
3.985,00
12.000,00
3.985,00
3.985,00
22.000,00
7.950,00
3.985,00
12.340,00
12.500,00
22.000,00
12.500,00
22.000,00
183.230,00
Intereses
2.557,50
2.379,77
2.549,75
658,85
1.940,60
644,44
630,03
3.432,73
1.228,14
615,62
1.829,82
1.808,33
3.182,67
1.730,83
3.000,80
28.189,88
211.419,88
En los movimientos observados en el extracto bancario se observan sumas acreditadas
por el descuento de cheques de terceros, y Notas de debito, algunas por importes significativos,
debitos por cheques directos pagados, gastos e impuestos debitados.
El relato que acompaña esta presentación no permite conocer como y en que cuenta están
debitados los cheques de terceros que fueron objeto de las operaciones de descuento cuyos
montos se pretenden verificar porque fueron devueltos por los bancos girados sin fondos. En los
contratos se establece que “Todos los importes de los que el Banco sea acreedor podrán se
debitados en la cuenta del Deudor con el Banco… ”
No he logrado conciliar estos valores con los debitos encontrados en la cuenta corriente.
Por ello me comuniqué con la apoderada que presentó la insinuación, quien me informó que los
cheques no cobrados no fueron debitados en la cuenta corriente del deudor sino en otra cuenta
específica y que por ello este crédito no estaba incluido en el saldo deudor de la cuenta corriente
que fuera objeto de la presentación 1.
El análisis del extracto hace verosímil esa explicación, pues en el no se encuentran
montos similares a los aquí incluidos.
4. Síntesis
Monto de la insinuación 1
Monto de la insinuación 2
Arancel profesional
Total
6.181,53
211.419,88
50,00
217.651,41
Opinión fundada.
Sin ninguna información adicional, sin libros ni documentación de la fallida y sin otras
observaciones, aconsejaré en base a lo presentado por este acreedor, que se verifique su crédito
por $ 217.651,41 como quirografario, monto que incluye el arancel profesional.
Jorge Guillermo Podestá
Contador Público (UBA)
C.P.C.E.C.A.B.A. To XXXVIII Fo 168
Nombre del Acreedor.
Banca Nationale del Lavoro SA
Domicilio real.
Florida 40, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Domicilio Constituido.
Avda Leandro N. Alen 356, piso 13º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Presentador.
Dr. Alejandro Pérez Aquino. Apoderado
Monto, privilegio y garantías invocadas.
$ 3.006, 98 como quirografario.
Causa del Crédito
Saldo deudor de la cuanta corriente bancaria
Documentación acompañada.
Poder.
Certificado de deuda
Apertura de cuenta
Extracto bancario
Comprobante del pago de la tasa de justicia
Observaciones recibidas.
Ninguna.
Información obtenida.
El banco presentado acredita la apertura de una cuenta corriente, el numero 20-012435330-7 en la sucursal Villa Urquiza, con fecha 27 de junio de 2003. En ella figura como
representante de la fallida el Sr. Walter Ezequiel Suárez con DNI 16.874.116 y CUIT 2016874116-3, con domicilio en Río Desaguadero 825 de la localidad de Neuquén, provincial del
mismo nombre. El Sr. Suárez firma como presidente de la fallida y denuncia su CUIT 3070835809-2
En el extracto bancario se observa poco movimiento. Presenta saldo deudor desde enero
2005 hasta el 01/06/05, fecha en la que pasa a gestión de cobro. El aquí insinuante es quien ha
solicitado esta quiebra.
Opinión fundada.
Sin ninguna información adicional, sin libros ni documentación de la fallida y sin
observaciones, aconsejaré con base en la documentación presentada por este acreedor, que se
verifique su crédito por $ 3.006, 98 como quirografario, monto que incluye el arancel
profesional.
Jorge Guillermo Podestá
Contador Público (UBA)
C.P.C.E.C.A.B.A. To XXXVIII Fo 168
Descargar