IJ REPÚBliCA DEPARTAMENTO DE COLOMBIA DE CUNDlNAMARCA ..~ .. , '-.. X• El funcionario de instrucción y EL Laboratorio de Toxicologla POR • RICARDO J de LLERAS CODAZZI del Laboratorio de Toxicolo¡.,Tia <lel Servicio :'lédíc() - legal del Departamento BOGO-r A Imprenta del Departamento 11 B INTRODUCOION En el curso de los trabajos que se realizan en la Oficina de Toxicología y Química Legal del Departamento de Cundinamarca, hemos tenido ocasión de observar que no siempre los peritos encargados de la autopsia o de la exhumación de un cadáver, se dan cuenta exacta de los informes que deben suministrar al quimico, en los casos en que se sospecha la comisión del delito de envenenamiento. Multitud de funcionarios de instrucción se contentan con enviar al Laboratorio algunos fragmentos del cadáver para que en ellos se averigOe la existencia de un veneno, sin acompañar indicaciones sobre los sintomas que se presentaron antes de la muerte ni sobre las lesiones observadas en el cadáver. En tales casos la labor del químico es absolutamente infructuosa y se priva. por tanto, a la justicia de un dato importantísimo. Otras veces se remiten al Laboratorio vísceras mal elegidas, en las cuales no puede ~aberse localizado el veneno, o oien tan mal acondicionadas que llegan en un avanlado estado de putrefacción" lo -4cual dificulta enormemente su estudio. Recordamos haber recibido, en cierta ocasión, un manojo de cabellos para ave~riguar un envenenamiento por la estricnina. Cuando las visceras que han de ser sometidas al análisis vienen acompañadas de una diligencia médico-Iegal concienzudamente practicada, no solamente se facilita el trabajo de laboratorio sino que los resultados son más precisos y se llega a ellos más pronto. Estas consideraciones nos han inducido a escribir estos apuntes destinados a servir de guía a las autoridades que se ocupan en la investigación de los delitos. Muchas veces se compromete el éxito de una causa por haber dejado pasar inadvertidos ciertos detalles, al parecer insignificantes, y que, sinembargo, debidamente apreciados, hubieran llevado mucha luz a los debates. Si las presentes líneas facilitaren en algo la delicada labor de los funcionarios de Instrucción y contribuyeren a la mejor administración de Justicia. quedarán colmadas todas nuestras aspiraciones. -5- ======-~~ - ENVIO DE LAS MUESTRAS Las vasijas destinadas a contener las vlsceras y demás piezas que hayan de analizarse, dehen lavarse previamente con agua y con alcohol. De preferencia deben usarse bocalcs grandes con tapa esmerilada. Si las piezas se han de remitir de un lugar muy dis· tante deben empacarse los frasco!; en cajas de madera con aserrín o estopa para evitar fracturas. En la mayor parte de los casos deben enviarse las siguientes muestras: 1.° Alcohol. (Unos 200 centímetros cúbicos del alcohol de que se haya hecho uso para la conservación de las vísceras; ha de procurarse que no sea alcohol industrial sino el más puro que haya en la localidad) ; 2:' Estómago y SlI conteniJo. (Conviene ligar el píloro y el cardias para evitar Ljue se vierta el contenido del estÓmago) ; 3." Hígado; 4.° Pulmones, rifiones, vejiga; 5.° Intestino delgado y su contenido; 6.° Intestino grueso y su contenido; 7. ° Cerebro; 8.° Tierra del ccmenterio. en el caso de tratarse de una exhumación .. En ningÚn caso deben usarse substancias antisépticas, tales como biclQruro de mercurio, sales arsenicales, etc., para la conservación de la$ víscera" -6El uso de una substancia cualquiera distinta del alcohol, a más de dificultar las operaciones analíticas podría ocasionar errores de funestas consecuencias. Los bocales deben estar tapados cuidadosa'mente y sellados por la autoridad respectiva y además deben llevar un rótulo que indique su contenido. Deben enviarse también al Laboratorio todos aquellos objetos que se recojan en el lugar donde se supone que se ha cometido el delito y que puedan considerarse como indicios, tales como vómitos, deyecciones, ropas manchadas, frascos que hayan contenido medicamentos (principalmente cuando se trata de una tentativa de envenenamiento o cuando se sospecha un suicidio), residuos de alimentos, etc. 11 NOTAS NECROSCOPICAS Para que una substancia tóxica pueda ejercer su acción sobre el organismo es necesario que penetre en él por vía de absorción, y que éntre al torrente circulatorio para que la sangre la distribuya en los diversos órganos. Esta absorción puede hacerse por la mucosa gastro-intestínal, como sucede en la mayor parte de los envenenamientos, o por las vías respiratorias, que tienen un gran poder de absorción, o, finalmente, y en raros casos, por las mucosas revestidas de epitelio cilíndríco (útero, vagina, uretra, etc.) La piel en estado normal, con su epidermis intal;:ta, absorbe cantidades insignificantes de algunos venenos, pero desprovista de la capa córnea su perficial es más accesible a las substancias tóxicas. La dermis desnuda, la superficie de las úlceras, el tejido celular subcutáneo tienen un poder absorbente muy enérgico .. Considerada de un modo general la acción de las substancias venenosas sobre el organismo, es doble: comprende una acción local circunscrita a la parte que está en contacto directo con el veneno y una acción general, resultado de la absorción de éste. -7La acción local no predomina sino en un pequeno número de venenos. La acción general es la consecuencia de la absorción. El veneno se localiza principalmente en aquellos órganos a donde va la sangre con menor velocidad como son los grandes órganos secretores (hígado, riñones, etc.); por eso en ellos suele encontrarse muchas veces el veneno que inútilmente se ha buscado en otros órganos donde la circulación es más activa. Este hecho de la absorción de las substancias tóxicas es constante y general aun para aquellas en que predomina la acción local. Los ácidos concentrados enérgicos y los álcalis cáusticos no limitan su acción a la disgregación de los tejidos COI1 que se ponen en contacto, sino que se absorben en parte y ejercen su acción nociva sobre la sangre y sobre las diversas visceras como puede demostrarse por el análisis. La naturaleza lucha CQntra la acciÓn del veneno y procura expulsarlo del organismo. Las vías de eliminación SOI1 varias: el mismo tubo gastro-intestinal puede servir para la expulsión de aquellos venenos que producen vómitos o diarrea (cobre, arsénico); las vías respiratorias (alcohol, éter, cloroformo); la piel, por medio del sudor (mercurio,; las glándulas mamarías, por medio de la leche (yodo); las glándulas salivares (mercurio); el higado por medio de la. bilis (plomo, zinc); los riñones por medio de la orina (cantáridas, yoduro de potasio). La muerte ocurre generalmente antes de que la totalidad del veneno haya sído expulsado, de modo que aun queda una cierta cantidad en el organismo localizada principalmente en los órganos de eliminación, de ahí la necesidad de practicar el análisis sobre esas vísceras de preferencia a cualesquiera otras. Las lesiones anatómicas son muy variables y a veces pasan inadvertidas. En relación a la manera de obrar el veneno, deben dividirse en locales y generales, y buscarse primero en los órganos directamente afectados y Juégo en los órganos de eliminación. Las observaciones que se hagan en la autupsia son de grande importancia para el químico, pues le evitan el extraviarse en investigaciones ¡nconducentes, asunto importantísimo dada la limitada cantidad de materia de 'lue ..d!spone. _ Enumeraremos los caracteres necroscópicos referentes a los venenos que más frecuentemente se usan con intención criminal. .Arsénico-En los casos de envenenamiento por el arsénico, la autopsia revela la existencia de una ga'stro-enteritis, con erosión, ulceración, hemorragia, tumefacción de los folículos y aun perforación del estómago. La sangre líquida o imperfectamente coagulada. Equimosis en el pericardio y en el endocardio. Degeneración grasa del hígado, de los riftones, de los músculos estriados y especialmente del corazón. El cadáver presenta una cierta resistencia a la putrefacción. En cualquier víscera puede encontrarse el veneno, ha habido casos de descubrirse el arsénico en la placenta y en el feto. Mercurio-La autopsia revela la existencia de una gastro-cnteritis corrosiva; la mucosa de la boca inflada, gruesa y de color blanquecino; la lengua con las papilas muy desarrolladas; la mucosa intestinal con equimosis en diversos sitios~ El parenquima renal lleno de sangre sobre todo al nivel de 19s glomérulos de Malpighi; el riñón en un estado granuloso y graso idéntico a como se presenta en los casos de envenenamiento por los ácidos, los áicalis cáusticos y el fósforo. Obsérvanse también congestiones en la traquea y en los bronquios y equimosis en el pericardio y en el endocardio. Cobre-En los envenenamientos ocasionados por las sales de cobre, las lesiones anatómicas consisten en la inflamación de todo el tubo digestivo desde el esófago hasta el recto; la mucosa presenta un color verde azuloso. Plomo-En los envenenamientos ocasionados por las sales de plomo se observa una Jijera inflamación de la mucosa gástrica, la cual se presenta alterada y con escara s de albuminato de plomo. Plata-Irritación intensa de. la primera porción del tubo digestivo hasta el yeyuno, con escaras de color negro .. Estaño-Las sales de estaño obran sobre el organismo como un corrosivo enérgico. La membrana mucosa del estómago toma un color rojo intenso, casi negro, está endurecida, ulcerada y perforada en algunos sitios. -9Zi1W-En los envenenamientos por el sulfate de zinc se encuentra la mucosa del estómago cubierta de una mucosidad hlanca muy tenaz; en los envenenamientos producidos por el cloruro de zinc hay además úlceras extensas. Antinumio-La mucosa gastro-intestinal muy inflamada; placas rojizas diseminadas y pústulas en la faringe, el esófago y el estómago. Degeneración grasa del higa do. Pulmones congestionados. Bism-uto-Inflamación profunda y supuración de la :mucosa del estómago. Pulmones congestionados. P6sforo-Enlos casos de envenenamiento por el fósforo, el cadáver presenta un aspecto variable según la época en que haya ocurrido la muerte. Al principio es lívido pero luégo se hace ictérico y finalmente presenta manchas equimóticas muy pronunciadas. Las alteraciones gastro-intestinales son poco aparentes: el contenido del estómago toma un color sanguinolento y los epitelios de las glándulas gástricas se presentan en degeneración grasa (gastritis glandular de Vin:how). El hígado de color amarillo intenso, con verdadera inflamación del parenquima, en el cual se presenta un gran nÚméro de gotas de grasa. Degeneración grasa de los riñones, del bazo, del miocardio y del útero. Los pulmones congestionados y en las membranas serosas, hemorragias más o menos considerables. La sangre alterada y negra. En los envenenamientos crónicos por los vapores de fósforo se encuentra la caries del maxilar inferior. Acido sulfúrico-Las mucosas de los órganos afectados directamente por el ácido están profundamente alteradas principalmente en aquellos sitios en donde el ácido ha permanecido por algún tiempo. En el estómago, que a veces está perforado, se encuentra un líquido color de café. Las arterias y las venas contienen sangre coagulada. Los órganos vecinos al estómago presentan notables variaciones de color y consistencia. Los pulmones frecuentemente carbonizados. Aeido nítrico-Las lesiones son an<í1ogas a las producidas por el ácido sulfÚrico pero menos profundas. Las partes corroídas por el ácido se presentan de color rojo anaranjado. La mucosa de la lenglla. pe la boca y de la faringe de color ~ctrino; el epitelio z. 10 se desprende con suma facilidad. El estómago, que rara vez está perforado, contiene un líquido amarillo y a veces sanguinolento. Muy rara vez se extienden las lesiones hasta el intestino delgado. Ácido clorhídrico-En los envenenamientos producidos por el ácido clorhídrico no se encuentran en la boca y en los labios manchas ni escaras sino cuando la acción del ácido se ha prolongado por largo tiempo. La cavidad bucal, principalmente hacia el fondo, tiene un color gris claro; la mucosa blanda y destruida en algunos puntos; el esófago rojizo; la mucosa del estómago muy blanda y con manchas negras. A.cido cianhídriro-En los envenenamientos por el ácido cianhidrico o por las preparaciones que lo contienen como el cianuro de potasio, el aceite de almendras amargas, ete., la rigidez cadavérica es mucho más fuerte y se prolonga por un espacio de tiempo mayor que el ordinario; el cadáver se pudre con gran lentitud. La piel lívida, las uñas azules, las fáuces infladas, la nariz y la boca con una espuma sanguinolenta, los ojos brillantes y las pupilas dilatadas. Al abrir el cadáver se advierte un cierto olor de almendras amargas 'que puede ser muy débil si la muerte ha ocurrido hace algún tiempo. El estómago y los intestinos presentan placas rosadas. Los pulmones, el hígado, los riñones, el cerebro y la me~ dula espinal, intensamente congestionados. El corazón lleno de sangre sin coagular. Acido oxálico-En los envenenamientos por el ácido oxálico y sus compuestos (oxaJato de potasio) se observa una coloración blanca de la boca, de la lengua, del esófago y del estómago; las materias que contiene este órgano son espesas, ácidas, de consistencia gelatinosa y de color oscuro; la mucosa blanda, como macerada en agua, presenta vestigios de inflamación y erosión. Coágulos negros en los pequeftos vasos e inflamación en los intestinoS' . . Nitro-bencina. (Esmwia de Mirbano)-El cadáver despide un fuerte olor de almendras amargas, que se nota en todo el cuerpo pero principalmente en los órganos internos. Este olor es más intenso y persistente que en los casos de envenenamiento por el ácido cianhídrico. -llYodo-AI practicar la autopsia el yodo se encuentra libre en la_mucosa gastro-intestinal; los rinones congestionados y hemorragia en los cálices renales; en el istmo de las fáuces, en la epiglotis y en el esófago, se encuentran falsas membranas confluentes y diseminadas con tumefacción o supuración. Es característica la púrpura yódica en la piel. ./leido fénico-EI cadáver despide el olor característico del ácido fénico; la piel presenta manchas azulosas; la boca, el esófago y el estómago de color blanco; '10s pulmones congestionados y los bronquios obstruídos por un moco tenaz. EstrÚ./'nina. Nu.ez 'v6mica. Ha1>a de &Ln Ignacio. Todos cstos venenos producen lesiones anatómicas en los centros nerviosos; el corazón se presenta más o menos contraido y vacío o con muy poca sangre; rigidez muscular persistente y tinte violáceo del cadáver. Atropina. Datu1'ina. Belladona. Cacao sabanero--En los casos de envenenamiento por estas substancias, las lesiones anatómicas no son caracteristicas ni constantes; se suelen presentar congestionados los pulmones, las meninges cerebrales, el higado, la retina y la medula cspinal. La mucosa gastro-intestinal pálida con manchas rojas. Opio. Morfina-La rigidez cadavérica se presenta rápidamente, la putrefacclón tarda en pronunciarse pero una vez que princi¡:fla avanza rápidamente, Al abrir el cadáver se advierte el olor peculiar del opio si el cnvenenamiento ha sido ocasionado por el extracto de opio o por el láudano; en este caso la mucosa intestinal tiene manchas amarillas. Pequeñas hemorragias capilares en el cerebro. Veratrina. Gebadilla-En estos casos son pocos los signos característiCos. Por regla general se presentan los fenómenos de la muerte por asfixia: edema pulmonar, eqdmosis y hemorragia en los pulmones, sangre negra en el corazón. Cicuta-Putrefacción rápida del cadáver; manchas lívidas en la piel; congestiones pasivas en casi todos los órganos, principalmente de las meninges cerebrales; equímosis en la mucosa gastro-intestinal; sangre negra y f1uída. Curare-La rigidez del cadáver principia tarde; los párpados están cerrados y al abrirlos se nota qu~ - 12- la pupila está dilatada o contraída y el, globo del ojo de color rojizo. Los vasos del cerebro llenos de sangre, sin ninguna otra lesiÓn; los pulmones llenos de sangre liquida y negra. La orina contiene azúcar, si el envenenamiento ha durado más de dos horas. , O6lchico-Hiperhemia de las meninges y de los senos craneales. Sa)1gre de color oscuro, coagulada en parte. El corazón izquierdo vacío y el derecho lleno de saMgre. En el estómago y en el esófago se ven algunos puntos rojos y pequeñas equimosis. La rigidez cadavérica y la putrefacción no se m'odifican por la colchicina. Acónito-Las lesiones cadavéricas en los casos de envenenamiento por el acónit6 no son muy nítidas; se pueden encontrar inflamaciones en la mucosa Intestinal, congestiÓn de los pulmones y de las meniilges, distención del corazón, sangre liquida, etc. Digital-En el caso de envenenamiento por la digital, se observan puntos inflamados en la membrana serosa del estómago, mucus en los intestinos, híperhemia del cerebro y las lesiones consecutivas a la parálisis cardíaca. Tabaco. lVicoUna-Las lesiones anatómicas varlan según que el envenenamiento haya sido producido por la nicotina, por las hojas o por el humo del tabaco .. En el envenenanjento por la nicotina, la piel, al contorno de la boca está como quemada; los labios blancos, cubiertos de costras; la lengua de color gris claro y muy voluminosa. Idénticas lesiones se encuentran en la mucosa de la boca, en la faringe y en el esófago. El cadáver despide un fuerte olor de nicotina. En el caso de envenenamiento por las hojas de . tabaco, la sangre es negra y líquida; hiperhemia de las meninges cerebro-espinales, del higado y de los riñones; la mucosa del estómago y d'e los intestinos, de color rojo, presentan puntos equimóticos muy visibles. Si el tabaco ha sido administrado en forma de clísteres, la acción irritante local puede ser tan débil que no alcance ni a enrojecer el íntestino. Los envenenamientos por el humo del tabaco son muy raros y las lesiones que se observan no son constantes ni características· > -13 Oantáridas-La presencia de las cantáridas en el organismo se denuncia fácilmente por las Partfcu~ las de elitros que se observan en los vómitos, en las deyecciones y en las paredes del tubo digestivo, cuando se examinan al microscopio. La cantaridipa produce una intensa inflamación del tubo digestivo; en la mucosa del estómago y del intestino aparecen manchas equimóticas; los órganos genito-urinarios se presentan intensamente inflamados. Oxido de carbono-El cadáver de un envenen~ do por el óxido de carbono resiste a la putrefacción y presenta en la superficie cutánea numerosas man~ chas de color rojo intenso. Las pupilas dilatadas y un aspecto general de calma y tranquilidad como si la vida hubiera cesado sin resistencia por parte det enfermo, y en la misma posición en que se encontró el cadáver. Hongos 'l't:l'wnosos-En el caso de un envenenamiento por los hQngos, el cadáver entra en putrefacción con gran rapidez; se encuentra en el estómago una materia de color oscuro que puede contener fragmentos de los hongos; la mucosa del estómago y de! intestino presenta manchas equimóticas, placas gangrenosas y un tinte violáceo que desaparece en el ciego; el intestino grueso está ordinariamente vacío y no tiene manchas; todos los intestinos distendidos por gases fétidos; el hígado pálido y de un volumen enorme; el bazo congestionado; los pulmones con infiltracioncs sanguíneas y finalmente la sangre negra y líquída. Anilina--Los caracteres necroscópicos en los envenenamientos ocasionados por la anilina y por la fuschina son los siguientes: Hipóstasis general en la red capilar, especialmente en los pulmones: frecuentes equimosis; 16 sangre oscura, no coagulable, con glóbulos granulosos, contiene dístíntamente anilina, que puede reconocerse por el color rojo que comunica al alcohol y al éter, con los cuales se lava el residuo seco de la sangre, junto con ácido sulfúrico y anhídrido arsenioso. &ntonina-En los envenenamientos por la santonina se nota hiperhemia del cerebro y de la medula espina!, especialmente de las meninges y en general. las lesiones correspondientes a la muerte por 50f9~ación. - \ 14- &des de bario-Las lesiones corresponden a las de una gastritis tóxica .. Nitro-La autopsia revela las lesiones correspondientes a una gastritis muy avanzada. La mucosa' del estómago de color oscuro, inflamada y gruesa se desprende fácilmente; el contenido del estómago salpicado de sangre. Alumbre-La autopsia revela los siguientes caracteres necroscópicos : la mucosa de la boca cubierta de un depósito amarillo sucio; manchas semejantes en la faringe y el e!'ófago; la lengua yel palal:1ar tumefactos; hiperhemia del estómago los intestinos y los rinones sin pérdida notable de materia. Potasa y soda-Las mucosas de la boca y la fa· ringe, en donde la soda o la potasa han ejercido su acción inmediata, están blandas, de color blanco sucio y profundamente alteradas; muy notable erosión en el esófago, principalmente en la parte inferior y cuando el envenenamiento ha sido algo lento, se observan superficies cicatriciales más o menos extensas. Amoníaco-Carbonal,o de amoníaco-Cloruro (Új amonio-Los caracteres necroscópicos principales son: color rojo intenso de las mucosas de la primera porción de las vías digestivas; falsas membranas,escaras secas y amarillas en la faringe, en el esófago y en el estómag~ ulceración más o menos profunda de los intestinos, a veces hemorragia submucosa; en afguno$ casos, degeneración grasa del hígado y de los riñones con equímosis de la cápsula; congestión e ínflamación en los pulmones. Clorofornw-Inflamación de la mucosa del estÓmago y de la primera parte del intestino delgado; los pulmones y el cerebro fuertemente congestionados. El cadáver exhala el olor característico del cloroformo. Cloral-Las lesiones anatómicas son las correspondientes a la muerte por parálisis cardíaca. El cadáver exhala el olor característico del cloral. i6 III SINTOMAS DE LOS ENVENENAMIENTOS El envenenamiento criminal, desde el punto de vista legal, puede ser consmnado, frustrado o simplemente tJ.mJativa, pero en todo caso, se presume la premeditación. Se dice que hay tenta1iva de en'veneno,mitmto, cuando la substancia tóxica con que se trata de ocasionar la muerte de una persona, se ha agregado a .los alimentos o bebidas que dicha persona debe tomar, p~ro que, por una circunstancia cualquiera, no ha llegado a ser ingerida. El envenenamiento es frustrado, cuando el veneno ha entrado al organismo, pero bien sea por su poca actividad o por estar en pequeñas dosis o por resistencia especial del paciente, no ha ocasionado la muerte. El envenenamiento se denomina con.~utnado, cuando la muerte es la consecuencia inmediata de la ingestión del veneno. En muchos casos el envenenamiento es la última f'atio a que recurre el suicida para poner término a los sufrimientos físicos, morales o imaginarios que le hacen la vida insoportable. A veces el envenenamiento es el resultado de un error o de una inadvertencia que hace tomar una substanci"a tóxica por una inocua o por un medicamento; entre nosotros son frecuentes los errores de los farmacéutas a pesar de los reglamentos sobre la materia. La morfínomania, el alcoholismo y otros vicios seméjantes, pueden considerarse como envenenamientos voluntarios. Muchas profesiones exponen a un gran número de individuos a vivir en una atmósfera impregnada de emanaciones nocivas; el envenenamiento profesional es frecuentisimo en los obreros que trabajan con sales de plomo o de mercurio o con compuestos arsenicales; nadie ignora que los operarios de las fábricas de ct(rillas fosfóricas experimentan tarde o temprano las consencuencias de las condiciones en que viven. -1.Otra causa frecuente de los envenenamientos es la falta de higiene en las habitaciones y el poco aseo en los utensilios de cocina. Finalmente muchos envenenamientos son ocasionados por la picadura de los animales ponzofto506, tan abundantes en nuestras tierras calientes. Desde el punto de vista clínico, el envenenamiento puede ser agudo, sub-Q,!Judo o Cf'Óftico. El envenenamiento agudo es de curso rápido, de liesenlace fatal y la muerte sobreviene muchas veces pocos instantes después de ingerido el veneno. En el envenenamiento 811lragudo los síntomas están sujetos a intermitencias .de calma y de exacerbación; el desenlace feliz o desgraciado puede retardarse varios días y aun semanas. El envenenamiento crónico ofrece síntomas menos alarmantes, "Sucurso es muy lento y se presta fácilmente a la impunidad del criminal. En efecto, el veneno administrado en pequefias porciones se absorbe íntegramente, se descompone o se transforma en lo íntimo de los tejidos y su comprobación ofrece serias dificultades. Interesa sobre manera que los funcionarios de instrucción se informen en lo posible de los síntomas que haya presentado la víctima porque ellos son un dato importantísimo de la investigación. Enumerare-mos los síntomas que con más frecuencia pueden observarse en los diversos casos de envenenamiento. Ar3énico-Muchas son las preparaciones atsenícales usadas en la industria o en la farmacia, que pueden ocasionar envenenamientos, bastará recordar: el verde de Schweinfurt, el de Scheele, el rejalgar, el orpimento, el licor de Fowler, el de Pearson, etc. El envenenamiento puede ser agudo o crónico. En el primer caso el veneno puede haber entraClo al organismo por la piel (por el uso de pomadas arseJlica1es) o por las vías digestivas. En el caso d~ absorción por la piel, se presenta. en el punto de aplicación, al cabo de diez o doce horas, un eritema doloroso y sobrevienen los sintomas que prueban la absorción: vómito, diarrea, fiebre, hemorragia por la nariz, y diversos trastornos nerviosos; la muerte sobreviene por colapsus. En los casos de envenenamiento agudo por ingestión se presentan los sintomas de una gastro- -11enteritis violenta, coleriforme, con sensación de calor y constricción en la garganta, vómitos repetidos que despiden un fucrte olor de ajo, diarrea con escaras que semejan arroz cocido, dolor de cabeza, vértigos, cianosis de la cara; la muerte se produce por parálisis cardíaca o respiratoria. , En el envenenamiento crónico hay sordera, conjuntivitis, ¡¡jera afonia y los si11tomas de una gastroenteritis crÓnica; la piel se pone de color terroso y se presentan escamas y ulceraciones; en algunos casos hay también alopecia. Mercurio-El envenenamiento por las sales de mercurio puede ser también agudo o crÓnico. Los síntomas que se observan en los casos de envenenamiento agudo son: dolores atroces en la boca, la faringe, el esófago y sobre todo en el estómago y los intestinos; vómitos sanguinolentos; evacuaciones con sangre, acompaffadas de tenesmo doloroso; anuria, síncopes, postración general; la muerte se produce por parálisis cardíaca. En el envenenamiento crÓnico o estomatitis mercurial, hay inflamación de la boca; las encías se ponen rojas y sangran con facilidad; ptialismo (hasta 5 litros de saliva en 24 horas); tumefacción de las glándulas salivares y de las glándulas linfáticas limítrofes; aliento fétido; dificultad en la deglución; insomnio y finalmente muere el enfermo con atroces sufrimientos. Cobre-La intoxicación por el cobre puede ser causada por la ingestión de alimentos grasos o ácidos que hayan permanecido largo tiempo en vasijas de cobre. Inmediatamente después de la ingestión deL veneno se siente un sabor astringente .muy pronunciado y sobrevienen vómitos frecuentes yptialis'mo. En seguida, dolor de estómago, diarrea, deyecciones albinas y a veces sanguinolentas; cefalalgia, vértigos, anestesia, parálisis y delirio. Plomo-Los envenenamientos fortuitos por las sales de plomo son causados generalmente por alimentos o bebidas que se han conservado en vasijas de un metal en cuya composición entra el plomo; los envenenamientos profesionales son comunes. en los obreros de las fábricas de albayalde o de colores con base de plomo. " -18 El envenenamiento por el plomo o saturnismo puede ser agudo o crónico. Al momento de la ingestión del veneno queda en la boca la sensación de un sabor dulce, astringente y metálico. Pronto aparecen los síntomas de una gastro-enteritis intensa; fuertes dolores en el epigastrio, náuseas, vómito~, constipación, .sed artiiente, pulso débil y frecuente, temblor de los miembros y postración general; la muerte sobreviene a las pocas horas. En los envenenamientos crónicos, las encías toman un color azul oso y los 'dientes se ponen negros en la base a causa de la formación del sulfuro de plomo; sabor dulce y astringente; aliento fétido; enflaquecimiento Y debilidad general. Finalmente, se caracterizan las enfermedades conocidas con los nombres de cólico saturnino, aneste.sia saturnina, parálisis saturnina, gastralgw saturnina, enoofaloj1(Úía Baturnina, etc. Antimonio-El tártaro emético es la substancia que ocasiona generalmente esta clase de envenenamientos. Los síntomas son los de una violenta gastro-enteritis (vómitos repetidos y copiosos, diarrea, dolor de estómago), con ciertos' accidentes nerviosos como agitación, postración y vértigos. La muerte sobreviene a los cuatro o cinco días. Ordinariamente 106 vómitos, que son muy copiosos, evitan la absorción del veneno, por lo cual son raros los casos de desenlace funesto. , Fós(oro-Los envenenamientos de esta clase pueden provenir de la ingestión del fósforo, de la pasta fosfórica destinada al exterminio de las ratas, o de las cabezas de cerillas. En algunos casos es la consecuencia del abuso de medicamentos afrodisiatOS, en los cuales éntra el fósforo como ingrediente princi pal. En el envenenamiento agudo se presentan los $iguientes sintomas: náuseas, vómitos luminosoS en la oscuridad, cólico, diarrea con evacuaciones fosforescentes o sanguinolentas; a los dos o tres días, aceleración de la circulación y de la respiración, fiebre, postración, insomnio, anestesia, parálisis, sopor, convulsiones y la muerte. ' En el envenenamiento crónico los síntomas son: ptialismo, a1i~nto de olor de ajos, albuminuri~ ane- -19mia, debilidad muscular y cardíaca, postración, pérdida de la memoria, neurastenia. La orina y la saliva contienen fósforo. Suclen presentarse otros síntomas que dependen de la predisposición individual, tales como nefritis, hepatitis, odontalgia y necrosis de los maxilares, (más frecuentemente del maxilar inferior). Acido .~u1fúrico-Apenas ingerido el veneno, los síntomas de la intoxícación se presentan con gran rapidez: dolores atroces de la boca al estómago, vómitos de una. materia mucosa y sanguinolenta, los labios se cubren de manchas grises, la temperatura desciende, el pulso se hace frecuente, la respiración difícil, la deglución dolorosa; finalmente, la agitación del enfermo es muy exagerada, las fuerzas disminuyen rápidamente y la muerte sobreviene a las pocas horas. Acido nítrico-Los síntomas son semejantes a los del envenenamiento por el ácido sulfúrico. Se observan manchas amarillas en los labios, el interior de la boca, de un color blanco opaco, presenta algunas manchas de color amariilo anaranjado, principalmente en la lenKua; la voz débil y si el ácido ha penetrado en la laringe hay tos violenta con esputos sanguinolentos, gran postraciÓn antes dc la muerte. Ac-ido clorkídrico--Los síntomas son muy parecidos a los que producen el ácido nítrico; la diferencia está en el tinte gris de las manchas de la boca y en la formación de gruesas pseudo-membranas en las rnucosas atacadas por el ácido. Aoido oxálico-Los primeros síntomas son: dolores en el estómago y en la garganta seguidos de vómitos de una matería oscura, sanguinolenta; luégo el pulso se hace irregular y apenas perceptible; el enfermo siente una especie de torpeza y hormigueamiertl:.oen las extremidades. La muerte se verifica por parálisis del corazón e de los centros nerviosos. Acido cianlddrico-EI envenenamiento por el ácido cianhídrico es casi instantáneo; la vlclima va.;. cila y cae como una masa inerte sin proferir una palabra j el cuerpo queda rígido, la cara cianótka, los ojos fuera de las órbitas, las pupilas dilatadas y la boca cubierta de una espuma sanguinolenta. Si la dosis del veneno no ha sido suficiente para causar la muerte, el enfermo es presa de violentas.. convul.siones, respira con dificultad y reacciona a las pocas horas. ' . -20Acido fénieo-Los síntomas de este envenenamiento son: dolor de cabeza, vértigos, estupor, ruído en los oídos, descenso de la temperatura, pulso tardío, pérdida del conocimiento, debilidad general, sudores viscosos, insensibilidad de la pupila a la luz; la muerte ocurre por parálisis cardiaca o por asfixia. Yodo-Los slntomas que se presentan inmediatamente después, de ingerido el veneno, son: sabor acre en la boca, sensación de ardor en la garganta, vómitos de materias amarillas, en las cuales pueden encontrarse manchas azules, debidas a la presencia '~e materias amiláceas. En seguida se presentan síntomas más alarmantes como cianosis de los labios, frecuencia del pulso, orina con albúmina, cefalalgia, insomnio, síncopes jr convulsiones. Nitro·bencinr.t-Sensación de calor en la boca en el momento de la ingestión del veneno, torpeza en los movimientos, sensación de hormigueo en los labios y en las extremidades, anestesia, pulso débil, cianosis de la piel; los orines exhalan Ull fuerte olor de almendras amargas. F-st'l'icnina-Diez o veinte minutos después de la ingestión de la estricnina, la víctima es presa de una sensación de angustia inexplicable y de una agi. tación creciente que pronto degenera en sin tomas de mayor gravedad. Después de algunos espasmos y contracciones tónicas sobrevienen trismus y convulsiones violentas seguidas de rigidez de los miembros, dispnea; la cara, que al principio estaba pálida toma un tinte azuloso; la muerte ,parece inminente pero poco a poco las contracciones cesan, los músculos se distienden y entra el enfermo en un corto período de calma. Un nuevo acceso mucho más violento sigue al primero; las convulsiones llegan a SLl mayor intensidad; la emisión de la voz se hace impos~ble; los ojos adquieren una gran fijeza, las pupilas se dilatan y el enfermo pierde el sentido. Sigue otro perfodode calma y después otro acceso, y asi sucesi-" vamente hasta la muert~,que sobreviene por asfixia. Los accesos duran por lo general tres o cuatro minutos y la muerte ocurre uaa·o dos horas después de ingerido el veneno. Atropina-Los síntomas característicos del envenenamiento por la atropina, la belladona, la datu~ina y los frutos de la datura arbórea, (cacao saba- -~nero), son los siguientes: sensación de sequedad en la boca, sed ardiente, deseos de vomitar, midriasis con insensibilidad de la pupila a la ~uz~ ambliopía, marcha vacilante, vértigos, mirada fija y estúpidif, pulso frecuente y lleno, dispnea, emisión involuntaria de la orina y de las materias fecales a causa d~ la parálisis de los esfinteres, comezón en la piel, y finalmente, delirio alegre o furioso y convulsiones; la muerte ocurre por parálisis general. Opio. Morfina-El envenenamiento en estos casos puede ser agudo o crónico. En el envenenamiento agudo los síntomas se presentan con gran rapidez; dolor de cabeza, aturdi· miento, vértigos, alucinaciohes sensoriales y delirio. A este primer periodo de excitación sucede uno de sopor, con pérdida del conocimiento, descenso de la temperatura, dificultad para respirar, midriasis e insensibilidad de las pupilas a la luz, convulsiones y muerte por parálisis cardiaca. Los sintomas del envenenamiento crónico o morfinomanía se presentan generalmente después de cinco o seis meses de estar abusando de la morfina. Consisten en pérdida del apetito, enflaquecimiento, enfermedades de la vista, palpitaciones, dispnea, insomnio, alucinaciones. temblor en las manos, neuralgias, impotencia.e incapacidad para el trabajo. Veratrina-Los síntomas de este envenenamiento Son los de una gastro· enteritis, con vómitos, diarrea, dolor de estómago, dispnea, desceQso de la temperatura y gran postración. La muerte es por rarálisis general. Cicuta-Los síntomas del envenenamiento por la cicuta son: dolor de cabeza, vértigos, sed intensa, deglución difícil, vómitos, diarrea; finalmente se presentan las alteraciones visuales como midriasis y ambliopia y síntomas IJerviosos como convulsiones. delirio, cte. Muerte por asfixia al cabo de dos o tres horas. Curarp.---Debilitamiento progresivo de todos los órganos: parálisis (cesaciÓn completa no sólo de los movimientos voluntarios sino ~de los reflejos), descenso de la temperatura y muerte por parálisis respiratoria. Cólchico-Sintomas idénticos a los producidos por la veratrina. - 22Acónito-Poco tiempo después de la ingestión del veneno se siente ardor en la boca, hormigueo y anestesia de .la lengua, de las manos y de los pies, vértigos, sordera, afasia, neuralgias faciales, sopor, el pulso se retarda, la respiración se dificulta y al cabo de algunas horas, la pérdida del conocimiento y la muerte. Digital-Los principales síntomas del envenenamiento por la digital, son: vértigos, ruidos en los oídos, vómitos, diarrea, dispnea, irregularidad del pulso, midriasis, delirio, sOl}1nolencia y finalmente la muerte por parálisis cardíaca. 1abaco-El envenenamiento por el tabaco puede ser agudo o crónico. Los síntomas del envenenamiento agudo son: vértigos, vómitos, ptialismo, sudores frias, dilatación de las pupilas, delirio, dispnea, pulso acelerado y accesos tetánicos. El envenenamiento crónico está caracterizado por la dispepsia, las palpitaciones del corazón, la pérdida de la memoria y la impotencia. Cantáridas-Esta clase de envenenamientos se caracteriza por los siguientes síntomas: ardor en la boca, cólicos, diarrea con tenesmo doloroso, ptialis:mo, tumefacción de las glándulas salivares y de las amígdalas, postración, fiebre, dispnea, violenta irritación de los órganos sexuales con priapismo o ninfomanía, delirio erótico y convulsione6 tetaniformes. Oxido de carbono--Los síntomas de este enveIlenamiento son: dolor de cabeza, náuseas, postración extrema, imposibilidad de moverse para pedir auxilio, pérdida del conocimiento y delirio: H~os venenosos-Algunas horas después de la ingestión de los hongos o al dla siguiente, se manifiestan los síntomas de la intoxicación: al principio son simplemente vértigos, estupor, debilidad general y anomalías de la vista (los objetos parecen vistos a través de un vidrio azul); poco después, vómitos, diarrea y tenesmo doloroso; finalmente las pupilas se dilatan, la orina, escasa, contiene hemoglobina, y aparecen las convulsiones epileptiformes, precursoras de la muerte .. .Anilina-Pocos minutos después de la ingestión del veneno, el paciente cae, hace algunos movimientos automáticos y respira penosamente; después de esta crisis le acomete un sueño invencible; -2Sen algunos casos hay rigidez tetánica, delirio y temblor; la respiración se hace irregular; cianosis en los labios, midriasis y poco después la muertc . .8antonina.-Los sin tomas de este envenenamiento son muy caracteristicos: fotofobia, xantopsia (los objetos parecen teñidos de amarillo), medriásis y ambliopia tr~nsitoria, vómitos, meteorismo, cólico, diarrea, respiración difícil, temblores generales, pérdida de la conciencia, convulsiones, los orines tiñen la ropa de amarillo, la muerte sobreviene a las quince o veinte horas. Nitro-AI cuarto de hora de la ingestión se experimenta una sensación de fria intenso y en segui-' da, vómitos biliosos, diarrea copiosa y sanguinolenta y fuertes dolores ~bdominales. Poco después aparecen los sin tomas de un colapso general: piel fría, pulso dl~bil, vértigos, sincopes, convulsiones y coma. Poiasa y Soda-La íngestión del álcali produce inmediatamente un fuerte ardor en la boca y violentos dolores en la garganta, el esófago y el estómago; en seguida cólicos atroces y diarrea sanguino lenta; después de estos sintomas se declara una peritonitis aguda a consecuencia de la perforación del estómago V la muerte es inevitable. Amoníaco cáustico-La ingestión del amoníaco produce una sensación de constricción en la garganta, violentos dolores de estómago, ptialismo, vómitos, diarrea, orina escasa y sanguinolenta. Si el liquido ha penetrado en las fosas nasales o en la laringe, hay sofocación y dispnea. La muerte sobreviene en pocas horas. Cloroformo-Los sintomas de este envenenamiento son: embriaguez, aturdimiento y confusión de ideas, y en seguida coma profundo y pérdida total de los sentidos. La muerte puede provenir de parálisis cardíaca. Cloral-La dosis tóxica de esta substancia varia de 15 a 20 gramos, por lo cual estos envenenamientos solo ocurren en casos de suicidio. Los síntomas son: profundo sopor, pérdida de la conciencia, anestésia cumpleta, enfriamiento de las extremidades, abolición de los reflejos, relajación de los esfínteres, respiraci6n débil, y finalmente el colapso y la muerte. , . .r---h .Ie •... ........... ---- BIBLIOGRAFIA Para la redacCión de estos apuntes hemos consultado las siguientes ohras: Dragendorff. C. Ferraris. N. Valentini. M. Dennestedt und F. Voigtlander. Manuel de toxicologie. Veleni ed avelenamenti. Chímíca legale. Lehrbuch der Gerichtlíchen. Clzemie.