Descargar el archivo PDF - POLI-RED

Anuncio
PASTOS XXVIH (2), 217 - 236
RESPUESTAS A DISTINTOS TIPOS DE MANEJO DE LA
VEGETACIÓN HERBÁCEA ASOCIADA A PINARES DE PINO
PIÑONERO (Pinus pinea)
J. M. GUERRA GARCÍA
LBM. Facultad de Biología. Universidad de Sevilla. Apartado 1095. 41080 Sevilla (España). Correo-e: [email protected]
RESUMEN
Se estudió el efecto de distintas perturbaciones (desbroce, fuego y pastoreo) sobre la
composición de la vegetación herbácea asociada a una zona forestal repoblada con Pinus
pinea en el sur de España. Se establecieron 20 parcelas de 0,1 hectárea donde se
registraron valores de cobertura del matorral y densidad de herbáceas. Un cierto nivel de
roza incrementa la diversidad de los estratos herbáceo y arbustivo. Un desbroce excesivo
supone una disminución en la riqueza de especies y en el número de especies endémicas.
El pastoreo en la zona (caballos, toros u ovejas) no incrementó en ningún caso la
diversidad de los pastos. Estos son ricos en especies pero de escaso valor nutritivo. La
singularidad taxonómica presentó valores bajos en todos los casos salvo en la zona
afectada por el fuego, donde aumentó de forma importante para las herbáceas. Se
proponen estrategias de gestión, conservación y aprovechamiento sostenible del pinar.
Palabras clave: Desbroce, pastoreo, fuego, biodiversidad, Sur de España.
INTRODUCCIÓN
La prolongada intervención humana sobre los ecosistemas de la Cuenca
Mediterránea ha cambiado y degradado el paisaje vegetal hasta su estado actual. El
desarrollo económico en los últimos años ha inducido cambios severos en nuestros
bosques (Barbero et al, 1990). Entre las causas principales de la regresión de la
vegetación autóctona se encuentra el fuego, las talas incontroladas, los desbroces, el
pastoreo, los cultivos de subsistencia en zonas de ínfima calidad agrícola (que
desencadenan erosión y pueden indirectamente alterar el régimen hidrológico) y más
recientemente las plantaciones de pinos y eucaliptos.
En España han sido frecuentes las áreas reforestadas con distintas especies arbóreas,
especialmente coniferas del género Pinus. En 1939 comenzó el "Plan General de
Repoblación Forestal de España" (ICONA, 1984) con el objetivo de repoblar seis
218
PASTOS 1998
millones de hectáreas con pinos y eucaliptos en un plazo de 100 años. De éstas se han
repoblado ya más de cuatro millones, en su mayoría con distintas especies de Pinus
(Pinus pinaster, P sylvestris, P. halepensis, P. nigra, P pinea, P. radiata, P. canariensis
y P. uncinata). Pinus pinea ha sido la especie más utilizada en las reforestaciones de
Andalucía occidental, región donde se ha llevado a cabo el presente estudio.
Actualmente, es habitual encontrar inmensas extensiones cubiertas por pinos donde
antes había bosques de encinas (Quercus rotundifolia) o alcornoques (Quercus súber). A
pesar de su extensión, son ecosistemas poco estudiados. En muchas ocasiones se
someten a una explotación excesiva que puede tener consecuencias irreparables sobre su
biodiversidad.
El fuego es una de las perturbaciones más importantes asociadas a los ecosistemas
mediterráneos. Su efecto sobre la diversidad y la regeneración de la vegetación leñosa y
herbácea ha sido muy estudiado (p.ej. Pérez-García et ai, 1991; Orellana y GarcíaNovo, 1991; Alonso et al, 1992; Roy y Sonié, 1992; Cabezudo et al, 1995; Ojeda et al,
1996a).
El efecto del pastoreo sobre la vegetación mediterránea también ha sido objeto de
numerosos estudios (p.ej. Espigares y Peco, 1995; Fernández-Ales et al, 1993; Leiva
et al, 1997). Los pastos mediterráneos son comunidades muy ricas en especies
(Marañón, 1985). Su composición y la abundancia de las especies varía ampliamente en
el espacio y el tiempo dependiendo de la fertilidad de los suelos, la fluctuación de las
lluvias, las perturbaciones humanas y en gran medida la intensidad del pastoreo (Pineda
et al, 1981; Vacher, 1984; Ortega y Fernández-Ales, 1989).
El efecto del desbroce se contempla en algunos trabajos (Basanta y Sancho, 1980;
Arroyo y Marañón, 1990; Ojeda et al, 1996b) aunque se ha estudiado menos que los dos
factores anteriores, fuego y pastoreo.
En cualquier caso, en la mayoría de los trabajos previos en los que se ha analizado el
efecto de las perturbaciones se tratan éstas de forma aislada. Esto condiciona las
posibilidades de comparación entre ellas, puesto que a los efectos de la perturbación hay
que añadir las características ambientales naturales que pueden variar enormemente de
unos lugares a otros.
El objetivo del presente estudio es comparar de una forma global el efecto de
distintas perturbaciones (nivel de roza, fuego y ganado) sobre la vegetación asociada a
un área repoblada con pino piñonero (Pinus pinea), con especial incidencia en el estrato
herbáceo. Se pretende evaluar la situación de la zona contribuyendo a aumentar el
conocimiento de estos ecosistemas tan manejados por el hombre. Asimismo, se
proponen estrategias de gestión, conservación y aprovechamiento sostenible. Es
PASTOS 1998
219
aconsejable una aproximación ecológica e integrada en la cual el manejo de estas áreas
repobladas prevea su uso múltiple para su conservación, producción y esparcimiento, de
acuerdo con las potencialidades ecológicas de cada zona y sus requerimientos
socioeconómicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Área de estudio
El estudio se llevó a cabo en 1998 en una zona repoblada con Pinus pinea
comprendida entre los municipios de Puebla del Río y Aznalcázar pertenecientes a la
provincia de Sevilla (suroeste de España, Fig.l). A lo largo del área de estudiocon una
longitud máxima de 12 kilómetros, se disponen tres áreas de pinar: el pinar de los
Arrayanes, los pinares de La Puebla y los pinares de Aznalcázar.
CORIA DEL RIO
, **>
s U'
\
; Pinares
.
-S^
' de Aznalvázar ' / o
P10(t>)'.
\ i í
Ptim'mai
en(i)\ P'<W
p\i(i)\
M 5
I
l
l
LA PUEBLA DEL RIO |
Pinar de tos Arrayanes
I* I ü-m) PW") •
ÍMúáL .
PIS<1)
pur/j
riW
,
,
^.J
PHP) S' Pinares
"Pr&ü
PH
KQ)
CaMa Je los Páiaros
""" &&<3J
Venia del Cri
FIGURA 1
Mapa de localización de la zona de estudio. Se señalan los puntos de muestreo.
Entre paréntesis se indica si la zona está pastada por ovejas (Ove), caballos (Cab)
o toros (Tor). Para las parcelas que no están ocupadas por ganado el número
entre paréntesis hace referencia al nivel de desbroce de la zona (0, áreas que no se
desbrozan en los últimos 15 años; 1, áreas con desbroces ocasionales y de escasa
intensidad; 2, parcelas desbrozadas cada 2 o 3 años; 3, áreas que son desbrozadas
intensamente con periodicidad aproximadamente anual). En las parcelas subrayadas se han registrado valores de densidad de herbáceas
Study área. Plots are marked, indicating the área is grazed by sheep (Ove), horses
(Cab) or cattle (Tor). For non-grazed plots numbers in brackets mean slashing levéis.
Herbaceous density valúes were measured in underlined plots
220
PASTOS 1998
En el pinar de los Arrayanes se encuentran zonas quemadas recientemente (hace dos
años) y otras destinadas al pastoreo. Algunas áreas son pastadas por ovejas y otras por
caballos. Las zonas de pinares entre la Venta del Cruce y el Arroyo de Majalberraque
corresponden a los Pinares de la Puebla, en su mayor parte cercados y ocupados por
ganado vacuno. Los Pinares de Aznalcázar comienzan al terminar el cercado de los
Pinares de la Puebla y se extienden hasta el municipio de Aznalcázar siendo
interrumpidos en su último tramo por cultivos y eucaliptales. Los pinares de La Puebla
y los de Aznalcázar no han sufrido ningún incendio importante, al menos en los últimos
30 años. En la actualidad los pinares se aprovechan para la obtención de madera y
piñones, aunque muchas de las zonas son empleadas como cotos de caza. El desbroce se
lleva a cabo para disminuir el riesgo de propagación de incendios y para favorecer la
entrada de cazadores.
La zona está dominada por clima mediterráneo típico con una precipitación media
anual de 580 mm, generalmente concentrada en otoño y primavera. El sustrato consiste
en arenas y gravas del Cuaternario (IGME, 1977).
Muestreo de la vegetación
Se llevó a cabo un muestreo estratificado al azar con el fin de representar la máxima
variabilidad de comunidades a lo largo del área de estudio. Se seleccionaron 20 puntos
de muestreo delimitándose 20 parcelas de 50 x 20 metros (0,1 ha). (Fig.l).
En cada una de las parcelas se midió la cobertura vegetal del estrato arbustivo
mediante el método de la intercepción (Canfield, 1941) en dos transectos paralelos de 50
metros localizados en los laterales largos de la parcela. Se registró la identidad de cada
una de las especies cuya proyección ortogonal interceptaba los transectos así como la
amplitud de sus intercepciones. Se obtuvo así una matriz florística de especies
arbustivas por parcelas incluyéndose en las celdas los valores de cobertura de las
especies en cada punto de muestreo.
Para el estudio de las especies herbáceas, se seleccionaron: una de las parcelas
quemadas (Pl), las tres parcelas con ganado (P3, P4 y P9) y seis parcelas representativas
del distinto grado de intensidad del desbroce del matorral, según información local. En
el mes de mayo de 1998, coincidiendo con el máximo de floración en la zona (obs.per.)
se distribuyeron de forma regular 20 cuadros de 0,5 x 0,5 m, en ambos transectos de cada
parcela de 0,1 ha. En cada cuadro se registró el número de individuos de cada especie
herbácea presente. El registro se completó incluyendo aquellas especies que aunque no
aparecieron en los cuadros fueron detectadas en la parcela de 0,1 hectárea y se les asignó
un valor mínimo de densidad arbitrario de 0,01 individuos/0,25 m:. Para la nomenclatura
de las especies se siguió a Valdés et al. (1987).
PASTOS 1998
221
Evaluación de la Biodiversidad
Tanto para las especies leñosas como para las herbáceas se cuantifícó la riqueza de
especies, el nivel de endemismo y la singularidad taxonómica, según método de Ojeda
et al. (1995). Se consideraron especies endémicas en sentido amplio aquellas con
distribución en las regiones corológicas ibérica o ibérica-norteafricana. Se calcularon
los valores de singularidad taxonómica para cada parcela a partir del inverso del
promedio de la diversidad infragenérica. Ésta se obtiene a partir del número de especies
por género en Andalucía Occidental. Se han calculado los índices de diversidad de
Shannon (H') (Shannon y Weaver, 1949) y de equitatividad de Pielou (E) (Pielou, 1969)
a partir de los datos de cobertura de leñosas y de densidad de herbáceas encontradas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Estudio del matorral
Los valores de cobertura de las 27 especies de matorral encontradas se incluyen en
el Apéndice 1. Con estos datos se llevó a cabo un análisis de correspondencias (DCA,
Hill y Gauch. 1980). La ordenación de las 20 parcelas y las 27 especies de matorral
encontradas se muestra en la Figura 2.
P1(Fue)
P2(Fue)
,P1
P11 P13
FIGURA 2
Representación gráfica del Análisis de Correspondencias (DCA, Hill y Gauch,
1980) elaborado a partir de los valores de cobertura de las especies leñosas de las
parcelas estudiadas. El primer eje absorbió el 41 % de la varianza
Correspondence Analysis (DCA, Hill y Gauch, 1980) obtained by using cover valúes
of woody species. First axis explained 41% of the total variance
222
PASTOS 1998
En el extremo positivo del eje 1 se sitúan las parcelas con mayor grado de desbroce,
caracterizadas por la dominancia de Cistus crispas. Se trata de un matorral bajo (según
la terminología de Tomaselli, 1981) que no supera los 50 centímetros de altura. En el
extremo opuesto del gradiente se localizan especies más típicas de lugares relativamente
conservados donde el desbroce es menos intenso. Una abundancia conjunta de Erica
arbórea y Arbutus unedo es, según algunos autores, reflejo de una escasa influencia
humana perturbadora en el ecosistema (Quézel, 1981; Paraskevopoulos et al., 1994).
El matorral de las zonas pastadas se aproxima al de las parcelas sometidas a mayor
nivel de desbroce. Parece, por tanto, que el efecto de ramoneo que tienen los animales
sobre las especies leñosas puede asemejarse, en cierto modo, al efecto del desbroce
llevado a cabo por el hombre.
En las parcelas quemadas hay un predominio de Cistus ladanifer. Se ha comprobado
experimentalmente que el fuego y/o los lavados prolongados son los factores que
promueven la germinación de las semillas de muchas especies del género Cistus,
especialmente de Cistus ladanifer (Pérez-García et al., 1991). Tradicionalmente, se ha
asociado a Cistus ladanifer con zonas que son perturbadas por el fuego repetidamente
(Alonso et al., 1992; Roy y Sonié, 1992). Si bien es cierto que en este estudio esta
especie domina en las parcelas quemadas también está muy representado en las parcelas
con menor nivel de roza, acompañado en este caso por Quercus rotundifolia y Erica
arbórea constituyendo formaciones de gran cobertura y altura. La aparición conjunta de
E. arbórea y C./ladanifer de gran altura se ha descrito en otros trabajos como un síntoma
de alto grado de madurez del ecosistema (Basanta y Sancho, 1980). Posiblemente en
estas parcelas la presencia hoy de un jaral muy denso y casi monoespecífico de
C./ladanifer puede responder a fuegos que acontecieron en el pasado. (En estas zonas no
se registran incendios desde hace al menos 30 años). A partir del banco de plántulas
pudo haberse originando con el tiempo esta formación tan densa.
Estudio de la vegetación herbácea
Composición específica
Los valores de densidad (individuos/0,25 m2) de las distintas especies de plantas
herbáceas obtenidos en el mes de mayo de 1998 se registran en el Apéndice 2.
Las parcelas con toros, caballos y ovejas, a pesar de tener un estrato arbustivo
similar, difieren considerablemente en la composición de las especies herbáceas.
Agrostis pourretii, Corrigiola littoralis, Crepis capillaris, Cynara algarviensis,
Eryngium tricuspidatum, Gastridium ventricosum, Juncus buffonius y Plantago
PASTOS 1998
223
coronopus aparecieron exclusivamente en las parcelas pastadas. La parcela de los
caballos estuvo dominada por Asphodelus ramosus (que por su gran tamaño presenta
valores relativamente bajos de densidad). La utilización de la densidad en estudios de
vegetación, aunque presenta algunas ventajas, está limitada por el diferente tamaño de
los individuos (Guo y Rundel, 1997). También fueron muy importantes en la parcela de
los caballos Galactites tomentosa y Plantago coronopus. En otros trabajos se ha descrito
un incremento muy importante de Plantago lagopus en áreas pastadas (Roldan y
Fernández-Ales, 1991). También destacó Trifolium glomeratum en la parcela de los
caballos, especie de trébol normalmente favorecida por el pastoreo (Roldan y
Fernández-Alés, 1991).
En la parcela pastada por ovejas hubo una densidad de Campánula lusitanica mayor
que en el resto de las parcelas. También se vieron muy favorecidas Chamaemelum
mixtum, Juncus buffonius, Rumex bucephaloporus y Spergularia rubra.
Generalmente las especies que se ven favorecidas por el pastoreo son especies de
crecimiento rastrero (Roldan y Fernández-Alés, 1991).
En la parcela quemada se registraron densidades altas de Anagallis arvensis y
Gladiolus communis. Las observaciones sobre Anagallis arvensis coinciden con las de
otros autores (Orellana y García-Novo, 1991) que describen a esta especie como una de
las primeras colonizadoras después del fuego.
Calidad de los pastos
Se han desarrollado índices para evaluar la calidad de los pastos. Por ejemplo, el
índice de valor pastoral (Daget y Poissonet, 1971) estima la calidad de un pasto a partir
del valor forrajero de las especies presentes y su contribución a la biomasa total. El valor
forrajero de cada especie se evalúa mediante el índice de calidad específica, que varía de
0 a 5 y depende de su tasa de crecimiento, valor nutritivo y palatabilidad. Aunque no se
ha podido calcular el índice de valor pastoral (faltan datos de biomasa), si se han tenido
en cuenta los índices de calidad específica aprtados por Vacher (1984) y Fernández-Alés
et al. (1991) para las especies presentes en las comunidades estudiadas.
La mayor parte de las gramíneas encontradas son de baja calidad (p.ej. Agrostis
pourretii, Gastridium ventricosum y Chaetopogon fasciculatus) con un valor de 1 en la
escala de 0-5. Son muy escasas las gramíneas de elevada calidad (valor de 5) o de calidad
media (valor 3). En la Figura 3 se incluye el porcentaje de gramíneas, leguminosas y
compuestas calculado a partir del número de especies presentes en cada parcela de 0,1
hectárea. Se aprecia un bajo porcentaje de las leguminosas, que normalmente son muy
valiosas por su calidad forrajera (valor 4). Las especies de trébol (Trifolium) aparecen en
PASTOS 1998
¿,2A
bajas densidades y no se registraron especies de los géneros Medicago o Melilotus. La
lengua de oveja (Scorpiurus sulcatus), de alta calidad pastoral, sólo se encontró en la
parcela pastada por caballos.
P18
P14
PÍO
P5
P8
P6
W 15 €5 ii
>
Toros
(P9)
¡••:;
Ovejas
(P4)
Caballos
(P3)
+
Fuego
(PI)
Anuales
Perennes
Mi
Gramíneas
[-J
Leguminosas
£
Compuestas
:"•':
Oirás familias
':iS;¿;í:í? '
W
FIGURA 3
Representación del hábito de las herbáceas (anual/perenne) y del porcentaje de
gramíneas, leguminosas y compuestas, calculado a partir del número de especies
presentes en cada parcela de 0,1 hectárea
Herbaceous habit (annual, perennial) and percentage ofpoaceae, fabaceae and asteraceae species presented in each 0.1 haplot
Hábito de las herbáceas
En general predominan las especies de hábito anual en todas las parcelas (Figura 4).
Se han propuesto varias hipótesis que explican el predominio de las plantas con ciclo
anual en la vegetación mediterránea (Raven, 1973; Pignatti, 1978; Naveh y Whittaker,
1979; Marañón, 1991), entre las que destaca el contraste estacional con sequía veraniega
típico del clima mediterráneo, que favorece la forma de vida terofítica; la
impredecibilidad de las lluvias y el impacto de las actividades del hombre y sus animales
domésticos durante al menos 10000 años. En este sentido, el nivel de roza creciente
parece actuar negativamente sobre las especies perennes favoreciendo a las anuales
(Figura 3). En las parcelas pastadas, sin embargo, el porcentaje de especies perennes fue
mucho mayor. En el caso de la parcela con caballos también fueron dominantes las
perennes, aunque no en número de especies; Asphodelus ramosus, una liliácea asociada
PASTOS 1998
225
tradicionalmente a sobrepastoreo, cubría la mayor parte de la superficie, pero debido a
su gran tamaño se registraron valores relativamente bajos de densidad.
Matorral
P20 P19
P18 PlfueP2fue P16 P14
P17 P15 P11
P13
P10 P12
P5 P9torP3calí>4o«e P8
P7
pe
Herbáceas
P18
P1fue
P14
P10
P5
P9tot
P3cab
P4ove
P6
P6
FIGURA 4
Representación de la riqueza específica (•), la diversidad de Shannon (A) y la
equitatividad de Pielou (+) de las 20 parcelas muestreadas para el matorral (datos
de cobertura) y de las 10 para las herbáceas (datos de densidad). Las parcelas se
han ordenado según su posición en el eje 1 del DCA elaborado para las leñosas
Species richness (W), Shannon diversity (A) and Pielou índex (+) of 20 plots where
shrub was sampled (cover valúes) and lOfor herbaceous (density valúes). Plots are
placed according to axis 1 ofthe shrub DCA
226
PASTOS 1998
En las zonas pastadas se ven favorecidas las especies espinosas (fundamentalmente
compuestas como los cardos Cynara, Eryngium, Onopordum, Xanthium y Galactites...)
ya que son evitadas por los herbívoros. Muchas de estas compuestas son perennes lo que
explica el elevado porcentaje de este hábito en zonas con ganado.
Variación espacial de la diversidad
En la Figura 4 se representan los valores de número de especies, diversidad de
Shannon y equitatividad de Pielou para las especies leñosas y herbáceas de las parcelas
estudiadas en la zona.
Se observa que al aumentar el nivel de desbroce tiende a disminuir el número de
especies y la diversidad (H') para las leñosas. Si bien estos parámetros también
descienden en las zonas más conservadas. Un cierto nivel de roza puede permitir la
coexistencia de especies típicas de lugares relativamente bien conservados con otras
especies más pioneras, de estadios más tempranos de la sucesión, resultando una
diversidad mayor. En la Figura 4 se aprecia cómo en las parcelas quemadas hay un
descenso brusco de la diversidad rompiéndose la tendencia general marcada por el
gradiente de perturbación por desbroce.
El efecto del ganado sobre la diversidad de herbáceas depende de la intensidad del
pastoreo, alcanzándose los valores más altos para niveles intermedios de perturbación
(Puerto et ai, 1990).En estos niveles, el ganado, que actúa pisoteando y abonando, evita
la dominancia, a la vez que crea heterogeneidades espaciales que favorecen la
diversidad. Pero si la presión del ganado es muy alta la diversidad puede descender
(Ouhammou et ai, 1996; Plantureux, 1996). Esta podríar se la causa de los valores
registrados en la parcela pastada por toros, menores de lo esperado (Figura 4).
El efecto de la roza, que disminuye la cobertura y la altura del matorral favorece
considerablemente a las herbáceas ya que éstas tienen acceso a un mayor número de
espacios disponibles. En cualquier caso intensidades excesivamente altas en el grado de
desbroce también perjudican a las herbáceas, disminuyendo el número de especies.
Componentes de la biodiversidad
En la Tabla 1 se incluyen los valores para los tres componentes de la biodiversidad
estudiados: número de especies, singularidad taxonómica y nivel de endemismo para
cada parcela.
PASTOS 1998
227
TABLA 1
Componentes de biodiversidad: número total de especies, número de especies endémicas
y singularidad taxonómica para el estrato leñoso (leñ.) y herbáceo (herb.) en 10 parcelas
de 0,1 hectárea de pinares. Se incluye el tipo de perturbación de cada una de ellas. Para
las parcelas desbrozadas se distinguen tres niveles: 1= rozas ocasionales y poco intensas,
2= rozas cada 2-3 años, 3= rozas anuales
Biodiversity components: species richness, number of endemia species and taxonomic
singularity for the shrub and herbaceous understorey of 10 pine plantation plots. The kind of
disturbance is induded. Three slashing levéis are considered
Tipo de perturbación Riqueza de especies
P1
Fuego
Endemismo
leñ.
herb.
leñ.
herb.
5
13
1
4
50
0
4
Singularidad taxonómica
leñ.
0.14
0.2
herb.
0.33
P3
Caballos
P4
Ovejas
0
38
P9
Toros
4
30
0
5
0.15
P14
Desbroce(1)
14
49
2
8
0.16
0.15
P18
Desbroce(1)
13
17
4
5
0.14
0.11
P5
Desbroce(2)
12
58
2
10
0.2
0.13
P10
Desbroce(2)
11
71
2
9
0.18
0.13
P6
Desbroce (3)
4
19
0
1
0.15
0.13
P8
Desbroce(3)
5
30
1
2
0.18
0.14
6
4
0.13
0.12
0.14
Para la vegetación arbustiva los valores más altos de riqueza específica y número de
especies endémicas se registraron en zonas con desbroces ocasionales y de baja
intensidad. En el caso de las herbáceas son las zonas con nivel de desbroce intermedio
(2-3 años) las que tienen mayor número de especies y de endemismos. Los valores de
singularidad taxonómica fueron bastante bajos en la mayoría de los casos siendo los del
estrato herbáceo ligeramente inferiores a los del estrato arbustivo. El alto valor de la
singularidad taxonómica del estrato herbáceo en la parcela quemada contrasta con el
resto de valores. Parece que el fuego ha favorecido la regeneración de especies herbáceas
pertenecientes a géneros poco diversificados.
Manejo sostenible del pinar
Teniendo en cuenta la heterogeneidad de la zona estudiada, debe llevarse a cabo una
planificación de los múltiples usos, que permita, al mismo tiempo, mantener la vegetación
autóctona en un estado de conservación aceptable.
Para ello habría que regular los
manejos más destructivos alternándolos con otros más conservadores, manteniendo
enclaves suficientemente extensos como para asegurar una adecuada regeneración.
228
PASTOS 1998
A partir de las observaciones de campo y los resultados de este trabajo se proponen
distintos usos del pinar en función de la naturaleza del sotobosque:
Zonas de extensos jarales de Cistus ladanifer. Teniendo en cuenta que la jara
pringosa es una excelente nectarífera y polinífera, podría estudiarse la posibilidad de
situar colmenas en alguna de estas zonas, como se ha hecho ya en la zona del pinar
de los Arrayanes junto a las parcelas quemadas.
Zonas de pasto. No parece recomendable eliminar totalmente el matorral para la
creación de pastizales para el ganado ya que se trata de suelos muy pobres. Sin
embargo, hay ciertos enclaves más bajos y húmedos (algunas áreas de las parcelas
P5, PÍO y P14) con un pasto más productivo y con mayor valor nutritivo. En
cualquier caso la explotación por pastoreo intensivo debe ser marginal en estos
pinares.
Zonas de recreo. Teniendo en cuenta que solamente una pequeña zona está habilitada
para el ocio y el excursionismo sería interesante promover el incremento de estas
áreas ya que son cada vez más frecuentes las "visitas camperas" de los vecinos de los
pueblos cercanos. La creación de itinerarios señalizados con los nombres de las
especies más habituales en algunas zonas contribuiría positivamente al respecto.
Sirva como ejemplo la gestión en la "Cañada de los Pájaros", una reserva natural
concertada localizada entre el pinar de los Arrayanes y la Venta del Cruce, donde
tienen lugar importantes labores de recuperación de aves y de educación ambiental.
Zonas de investigación. Es aconsejable un seguimiento continuo y controlado de las
zonas más conservadas con un estudio más detallado. Estas zonas podrían
convertirse en lugares adecuados de estudios biológicos de determinadas especies
interesantes, estudios sobre hología, ecología y conservación del monte
mediterráneo, teniendo en cuenta el fácil acceso a la zona de estudio. Debe
alcanzarse un equilibrio entre la gestión y la conservación de la biodiversidad en
zonas situadas en estadios avanzados de la sucesión
Zonas de caza. Mantener algunas zonas como Cotos de Caza no parece afectar de
modo negativo al monte. En la zona abundan los conejos, las liebres y las perdices.
Zonas de explotación forestal. El uso general del pinar seguirá siendo la extracción
de madera y la obtención de piñones. Sin embargo, las tareas selvícolas, en especial
la intensidad y frecuencia de los desbroces se deberán regular en función del
mantenimiento de la biodiversidad y la compatibilidad con los otros usos del pinar.
Zonas de bosque autóctono. Se debería plantear la "reversión" de algunas zonas al
bosque autóctono de encinas (Quercus rotundifolia) y alcornoques (Queráis súber)
para promocionar el crecimiento de especies frondosas climácicas (Fernández-
PASTOS 1998
229
Galiano, 1990). Se trata de una labor lenta a largo plazo pero precisamente su lentitud
justifica la urgencia de plantearse un comienzo.
AGRADECIMIENTOS
A Juan Arroyo y Teodoro Marañón por sus comentarios sobre una versión preliminar
del manuscrito. Las fases iniciales de este estudio se realizaron como parte de las
actividades complementarias de la asignatura optativa "Geobotánica" de la Licenciatura
de Biología de la Universidad de Sevilla, bajo la orientación del profesor Juan Arroyo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALONSO. I.; LUIS, E.; TÁRREGA, R., 1992. First phases of regeneration of Cistus laurifolius and Cistus
ladanifer after burning an cutting in experimental plots. ¡nt. J. Wildland Fire, 2(1), 7-14.
ARROYO. J.; MARAÑÓN, T, 1990. Community ecology and distributional spectra of mediterraneam
shrublands and heathlands en Southern Spain../. Biogeogr., 17, 163-176.
BARBERO, M.; BONIN.G.; LISEL. R.; QUÉZEL, R. 1990. Changes and disturbances of forest ecosystems
caused by human activities in the western part of the mediterranean basin. Vegetaría, 87, 151-173.
BASANTA. A.; SANCHO, F, 1980. Respuestas de la vegetación leñosa de Sierra Morena a distintos tipos de
manejo. Actas del coloquio hispano-francés sobre las áreas de montaña, 143-153. Ministerio de
Agricultura. Madrid (España).
CABEZUDO. B.; PÉREZ LATORRE. A.; NIETO, J.M., 1995. Regeneración de un alcornocal incendiado en
el sur de España (Istán. Málaga). Acta Botánica Malacitana, 20, 143-151.
CANFIELD. R., 1941. Aplication of the line interception method in sampling range vegetation. J. Forestry 39,
338-394.
DAGET, P. H.; POISSONET. J., 1971. Une méthode d'analyse phitologique des praires. Ann. Agron., 22 (1), 5-41.
ESPIGARES, T.; PECO, B., 1995. Mediterranean annual pasture dynamics: impact of autumn drought.
J. Eco/., 83, 135-142.
FERNÁNDEZ-ALES, R; LEIVA, M.J.; LAFFARGA, J., 1991. Los pastizales del Campo de Gibraltar (Cádiz).
Floristical composition and quality. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Bioi), 87(1-4), 61-72.
FERNÁNDEZ-ALÉS, R.; LAFFARGA, J.M.; ORTEGA, F, 1993. Strategies in Mediterranean grassland
annuals in relation to stress and disturbance. J. Veg. Sci., 4, 313-322.
FERNÁNDEZ-GALIANO, E., 1990. Pasado, presente y futuro de los bosques de la Península Ibérica. Acta
Botánica Malacitana, 15, 135-143.
GUO. Q.; RUNDEL. P. W., 1997. Measuring dominance and diversity in ecological communities: choosing the
right variables. J. Veg. Sci., 8, 405-408.
HILL, M. O.; GAUCH, H.G., 1980. Detrented correspondences analysis: an improved ordination technique.
Vegetatio, 42, 47-58.
ICONA, 1984. La conservación en España. Documento de trabajo sobre recursos naturales renovables
elaborado por el ICONA con motivo de la XVI Asamblea General de la UICN, pág 228. ICONA,
Madrid (España).
230
PASTOS 1998
IGME, 1977. Mapa geológico de España I: 50.000. Hoja Dos Hermanas-Almonte. Servicio de Publicaciones
Ministerio de Industria. Madrid (España).
LE1VA, M. J.; CHAPÍN, F.S.; FERNÁNDEZ-ALÉS, R., 1997. Differences in species composition and
diversity among Mediterranean grasslands with different history - the case of California and Spain.
Ecography, 20,97-106.
MARAÑÓN, T, 1985. Diversidad florística y heterogeneidad ambiental en una dehesa de Sierra Morena.
Anal. Edafol. Agrobioi, 44, 1183-1197
MARAÑÓN, T, 1991. Diversidad en comunidades de pasto mediterráneo: modelos y mecanismos de
coexistencia. Ecología, 5, 149-157.
NAVEH, Z.; WHITTAKER, R.H., 1979. Structural and floristic diversity of shrublands and woodlands in
Northern Israel an other mediterranean áreas. Vegetatio, 41(3), 171-190.
OJEDA, F.; ARROYO, J.; MARAÑÓN, T, 1995. Biodiveristy components and conservation of mediterranean
heathlands in Southern Spain. Biological Conservation, 72, 61-72.
OJEDA, F.; MARAÑÓN, T; ARROYO, J., 1996a. Postfire regeneration of a mediterranean heathlands in
Southern Spain. Int. J. Wildland Fire, 6(4), 191-198.
OJEDA, E; MARAÑÓN, T; ARROYO, J., 1996b. Patterns of ecological, chorological and taxonomic diversity
at both sides of the Strait of Gibraltar. J. Veg. Sci., 7, 63-72.
ORELLANA, R.; GARCÍA-NOVO, E. 1991. Influencia del fuego en la diversidad de la vegetación y los
bancos de semillas del suelo. En: Diversidad Biológica-Biological diversity, 227-230. Ed. PINEDA et
al. Fundación Ramón Areces. Madrid (España).
ORTEGA, E; FERNÁNDEZ-ALÉS, R., 1989. Trends in floristic change in time in Mediterranean annual
grassland of Southern Spain. En: Diversidad Biológica-Biological diversity, 227-230. Ed. PINEDA et
al. Fundación Ramón Areces. Madrid (España).
OUHAMMOU, A.; MULLER, S.; M'HIRIT. 1996. Impact des activités pastorales sur la biodiversité
floristique dans une thuriféraie limitrophe du Pare national de Toubkal, Haut-Atlas de Marrakech,
Maroc. Acta bot. Galilea, 143, 393-401.
PARASKEVOPOULOS, S.P; IATROU, G.D.; PANTIS, J. D., 1994. Plant growth strategies in evergreensclerophyllous shrublandas (Maquis) in central Greece. Vegetatio, 115, 109-114.
PÉREZ-GARCÍA, E; CORRAL, R.; PITA, J. M., 1991. Ecofisiología de la germinación de cuatro especies
del género Cistus. En.Diversidad Biológica-Biological diversity, 227-230. Ed. PINEDA et al.
Fundación Ramón Areces. Madrid (España).
PIELOU, E. C , 1969. An introduction to mathematical Ecology. Wiley. New York (EEUU).
PIGNATTI, S., 1978. Evolutionary trends in Mediterranean flora and vegetation. Vegetatio, 37, 175-185.
PINEDA, F. D.; NICOLÁS, J. R; POU, A.; GALIANO, E. E, 1981. Ecological succesion in oligotrophic
pastures of central Spain. Vegetatio, 44, 165-176.
PLANTUREUX, S., 1996. Biodiversité, type de sol et intensité de l'explotation de prairies permanentes de
Plateau lorrain. Acta bot. Galilea, 143(4-5), 339-348.
PUERTO, A.; RICO, M.; MATÍAS, M. D.; GARCÍA, J.A., 1990. Variation in structure and diversity in
Mediterranean grasslands related to trophic status and grazing intensity. J. Veg. Sci., 1, 445-452.
QUÉZEL, P, 1981. Floristic composition and phytosociological structure of sclerophyllous matorral around
the Mediterranean. En: Mediterranean-type shrublands, 107-121. Ed. E DI CASTRE D. W.
GOODALL, R.L.SPECHT. Elsevier. Amsterdam (Holanda)
RAVEN, P H., 1973. The evolution of Mediterranean Floras. En: Mediterranean Ecosystems: origin and
function. Ed. F. DI CASTRI, H.F. MOONEY. Springer- Verlag. Nueva York (EEUU).
PASTOS 1998
231
ROLDAN. I.; FERNÁNDEZ-ALÉS. R., 1991. Efecto del pastoreo sobre la diversidad de los pastos
mediterráneos. En: Diversidad Biológica-Biological diversity, 227-230. Ed. PINEDA et al. Fundación
Ramón Areces. Madrid (España).
ROY, J.; SONIÉ. L.. 1992. Germination and population dynamics of Cistus species in relation to tire. J. Appl.
EcoL 29, 647-655.
SHANNON, CE.; WEAVER, W., 1949. The mathematical theory of communication. Univ. Illinois Press.
Urbana (EEUU).
TOMASELLI, R., 1981. Main physiognomic types and geographic distribution of shrub systems related to
mediterranean climates. En: Mediterranean-type shruhlands, 107-121. Eds. F. DI CASTRI., D.W.
GOODALL; R.L.SPECHT. Elsevier. Amsterdam (Holanda).
VACHER, J. M., 1984. Analyse phito et agro-ecologique des dehesas pastorales de la Sierra Norte
(Andalousie, Espagne). Ecotheque mediterranéene du CEPE/CNRS. 195 pp. Montpellier (Francia).
VALDÉS, B.: TALAVERA. S.; FERNÁNDEZ-GALIANO (eds.). 1987. Flora Vascular de Andalucía
Occidental, 3 vols.. Ketres. Barcelona (España).
Apéndice 1. Valores de cobertura (metros/100 metros de transecto) de las especies de matorral en cada parcela estudiada.
Valúes for vegetative cover (metres/100 metres oftransect) ofthe species ofshrub plot studied
P-\(Fue)P2(Fue)P3(Cab)P4(Ove)
Arbutus unedo
Asparagus aphyllus
Chamaerops humilis
Cistus crispus
Cistus ladanifer
Cistus libanotis
Cistus monspeliensis
Cistus salvifolius
Daphne gnidium
Erica arbórea
Erica scoparia
Erica umbellata
Genista hirsuta
Haiimium commutatum
Halimium halimifolium
Lavandula stoechas
Myrtus communis
Olea europaea
Phillyrea angustifoiia
Pistacea lentiscus
Quercus rotundifolia
Retama sphaerocarpa
Rhamnus licyoides
Rosmarinus offícinalis
Teucrium fruticans
Teucrium haenseleri
U/ex australis
0
0
0
0,4
49,2
0
0
0
0
0
0
0
0,9
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
26
0
0
0
0
0
0
0
48
0
0
10,5
0,3
6
0
0
0
0
0
0
0,3
0
0
6,5
0
0
0
15
0
0
0
P5(2) P6
0
0
0
0,8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17,2
0,2
0
0
0
0
0
0
2,8
0,4
0,2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2,1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0,5
2,5
0
0
0
17
0,5
0
0
0
0,5
0
12
0
5.5
0,5
0
1
0
0
0
5,4
0
0
0,5
(3)
0
0,2
0
14
0
0
0
12,5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,1
0
0
0
P7(3)
PB(3)
P9(Tor)
0
0
0
29,8
5,2
0
0
8,1
0
0
0,5
0
17
3
0
0
11
0
0,2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,5
0
0,1
0
0
0
1,1
18
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
P10(2J P11
0
0
0
1,1
6,9
0
0
20,1
0
0
0
0
0,4
0
2,8
2,2
3,8
4
0,4
0
0
1,6
0
9,4
0
0
0
(2)
0
0
0
0,2
12
0
0
18,5
0
0
0
0
2,3
0
0,6
2,2
2,8
0
0,2
0
3,6
0
0
7,3
0
0
0,6
PM(2)
0
0
0,2
0,9
3,4
P13(2JP14
(1)
P15(7)
0
0
0
0
1,5
0
0
0,6
4,2
0
5,2
5
0
0
0
0
0
0
15,3
0
9,1
0
0
25,5
0
0
0
0
1,8
0
4,8
0,7
0
0
0
0
0,6
0
0
1,8
5
0,9
0,9
0,2
0,2
0,2
0
0,2
0
0
2,3
3,1
0,2
0,2
0,2
0
0
2,7
0
0
0,1
0,1
0
0
0
0
0
0,2
8
0
2,1
5,4
2,2
0
0,2
15,9
0
0,2
0
0,1
0,5
0
10,1
19,4
3,2
0
0
0
0,2
0
0
0,1
3,5
0
6,2
4,1
1,9
0
3,2
13
0
0
0
P16(ÍJ P17
0,4
0
0
0
16,8
4
11
15,8
0,4
22
0
0
1
0
0,8
0
7
0
7
7,2
29,6
0
2,4
10,2
0
0
0
(1)
P^\B(1)
11
0
0
0,4
9.9
6,8
3,6
21,7
0
0
0
0
10,8
0
9
2,4
0,8
22,7
0
18,4
1
9.2
0,5
2,7
2,8
0
0
0
2,1
6,7
4,5
0
0
0
0
0,7
0,3
0,4
0
5,9
0
1,6
2,8
8,3
0
1,8
2,8
6,1
0
0
11,1
0
0
0
P19(0) P20
0,7
0
0
0
52,8
0
0
1
0,4
20
0
0
5,7
0,5
0,7
0
10,4
0
8,91
0.4
27,6
0
0
1,3
0,4
0
0
(0)
3
0
0
0
75
0
0
1,4
1
2
0
0
0,3
0
0,3
0
0
0
2
3
11
0
0
1,3
0
0
0
233
PASTOS 1998
Apéndice 2 Valores de densidad (individuos/m 2) de las especies herbáceas. Cuando la
especie no fue registrada en ninguno de los 20 cuadros pero estuvo presente en la parcela
de 0,1 ha se le asignó el valor de 0,01
Density valúes (plants/m2) of herbaceous species. When the species was not registered in any of
the 20 quadrats but was present in the 0,1 ha plot, a valué of0,0¡ has been assigned
P1(Fue)
P2(Cab)
P4(Ove)
P5(2)
P6(3)
P8(3)
P9(Tor)
P10(2)
P14(1)
Agrostis
pourretii
0
0,8
0,8
0
0
0
0
0
0
0
Agrostis
tenemna
0
0
0
0.28
0
0
0
0.01
0
0.01
Aira caryophyllea
0
0
0
0
0
0
23
0
0.01
0
Ammi visnaga (cf)
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
Anacyclus
0
0
0
0
0,1
0
0
0
0
0
Anagallis arvensis
3,2
0,4
0,01
0.01
0
0,6
0
0.05
0,6
0.01
Añónala arenana
radiatus
P18(1)
0
0,01
0
0
5,4
0
0
0
0.01
4,4
0
Andrila integrifolia
0
0
0
0
0
0
1.2
0,01
0
0
Anemone
0
0
0
0,01
0
0
2.6
0,1
0,6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
patmata
Anthoxanthum
aristatum
Anthoxanthum
ovatum
0,2
0
0
0,01
0
0
1
5,4
0,6
0
Aphanes
marocanna
0
0
0
0.01
0
0
0
0,01
0,01
0
Ahsarum
simorrhinum
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0,01
0
Aristolochia
paucinervis
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
Arum italicum
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
Asphodelus
ramosus
0
2,2
0
0
0
0
0.2
0
0
Asterolinon
linum-stellatum
2,6
0
0
0,2
0
0
0
0
1.18
0
Arrhenatherum
álbum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0,2
Avena barbata
0
0,01
0
0
0
0
0.01
0.01
0
0
Avena sativa
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0,01
0
0
0
0.01
0
0,4
0
0,01
0
0
0
1.5
0
0
0
0
0
0,1
0
0
0
0,01
0
0,2
Briza máxima
0
0.01
0
0.2
0
0
0,01
2
0
0
Briza minor
0
0
0
0
0
0
11,4
0,01
0
0
Bromus
0
0
1,2
0
0
0
0
0,01
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0,01
0
0
Campánula lusitanica
0
0,01
1,33
0,28
0
0
0,6
0,5
0,73
0
Campánula rapunculus
0
0.6
0
0
0
0
0
0
0
0
Cardus picnocephalus
0
0
0
0,01
0
0
0
0.01
0
0
Astragalus
lusitanicus
Betos annua
Brachypodium
Brassica
distachyon
banelieh
diandms
Bromus
matntensis
0
Centaurea
melitensis
0,2
0
0
0
0
0.01
0,01
0.01
0,2
0
Centaurium
erithraea
0
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
Centaurium
maritimum
0
0
0
0,01
0
0
0
0.6
0
Centranthus
calcitrapae
0
0
0
0,4
0
0
0,01
0,15
0,05
0
0.01
0,01
0
0
0.01
0
0
0
0
Cerastium
glomeratum
Chaetonychia
cymosa
1,4
0
0
0,1
0
0
0
4,4
0.8
5,2
Chaetopogon
fasciculatus
0
1.6
0
0,01
0
0
119
25.6
10
0
mixtum
0
0.8
9.4
0
0,01
17
0,01
0.01
0
0
0
0
0
0,4
115
43,2
0
0,01
0
0
Corngiola littoralis
0
0,01
0.01
0
0
0
0
0
0
0
Crassula tilleae
0
0
0
0
0
0,01
0
0.01
0
0
Crepis capiltans
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
Cynara algarbiense
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Chamaemelum
Coleostephus
mycoms
Cyperus longus
0
0,01
0,01
0
0
0
0
0
0
Cytinus
hypocistis
0
0
0
0
0
0
0
0
0.01
Dipcadi serotinum
0
0
0
0
0
0
0,01
0,01
0
0
0
0,01
0,01
0,01
0,01
0,8
0,01
0.01
0.01
0.01
0,01
0
0
0.05
0
0.01
0,01
0
0,15
0
0
0
0
0
0
0.4
0
0
0
0
Erodium sp
0
0
0
0
0
0
0
0
0.01
Eryngium
Echium
plantagineum
Elaeoselinum
Erodium
foetidum
malacoides
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
Euphorbia exigua
0
1.3
0
0.01
0
0
0,4
0,01
0.6
0,1
Euphorbia peplus
0
0
0
0,2
0
0.01
0
0
0
0
Filago lutescens
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0,01
0
tricusptdatum
0.2
3,6
0
0
0
0
0
0
1,6
0
0
0
0,01
0
0,01
0
0
Galium mmutulum
0
2
0
0
0
0
0
0,01
0.12
0,2
Galium parisiense
0
Galium
Filago pyramidata
Galactites
tomentosa
0.01
0.01
0
0
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0
subfalcata
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
ventncosum
0
0,6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0,01
0,01
0,2
0,01
venvcosum
Gamochaeta
Gastndium
Geranium molle
Gladiolus
communis
0,6
0
234
PASTOS 1998
Heliotropium
europaeum
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
Helichrysum
stoechas
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
Holcus lanatus
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0
0
Holcus setiglumis
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0.01
0
Holcus setiglumis x H lanatus
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0
0
Hordeum leponnum
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
Hypencum
períoliatum
0
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0
Hypericum
perforaíum
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0
Hypochaerís glabra
Isoetes
0
radicata
0
0,01
0
0
0
0
0,2
0
0,01
0
verticillatum
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,2
0
0.05
0
0
0
0
0
0
0,01
Hypochaehs
lllecebrum
histrix
Jasione montana
0
0,2
0.6
0
0
0
0
0
Juncus bufomus
0
0,01
25
0
0
0
0
0
0
0
Juncus
capitatus
0
0
0,01
0.01
0
0
0
0,1
0.1
0
Juncus
pygmaeus
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
Kickxia clrrhosa
0
0
0
0
0
0
0
1
0,01
0
Lamium
amplexlcaule
0
0
0
0
0,01
0,4
0
0
0
0
Lathyrus
angulatus
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
Lavatera
crética
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
Leontodón cf. salzmannii
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
Leontodón
longirrostns
0
6
0,01
0
0,01
0
0.01
0.01
0,01
0
Leucojum
tncophyilum
0
0
0,01
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0,01
0,01
0,01
0
0.01
0
Linaria spartea
0
0.5
0
bnum bienne
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
Linum sp
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
Logfia arvensis
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
Lotus parviñorus
0
0
0
0,22
0
0
0
0,1
0
Lotus subvillosus
0
1
0
0,01
0,2
0,01
0.01
0
0
Lythrum sp
0
0,6
1
0
0,5
0,01
0
0.01
0.01
0
Malcolmta lacera
0
0,01
0,01
3
0
0
0
0.1
0.01
0,8
0,01
0.5
0
Malva hispánica
0
0
0
0
0,01
0
0.01
0,01
Mentha pulegium
0
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0
Muscan
commosum
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
orontium
Mysopates
0
0
0,2
0,6
0
0
0,01
0
1
0
0
Ononis viscosa
0
0
0
0.2
0
0
0
0
0
0
Omithogalum
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0,8
0,2
0,4
0
0,5
0,01
0
0
0
0.01
0
0
0
1,8
0,45
0
0
0
0
0
0,8
0
0.01
1,8
0,3
0,2
0
0
0
0
0
0
0.01
0
0
0
0
orthophyllum
Omithopus
compressus
Ornithopus
pinnatus
Omithopus
sativus
Oxalis
pes-caprae
viscosa
0
0
0
0.01
0
0
0
0,2
0
Paronychia
Parentucellia
argéntea
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Paronychia
echinulata
0
0
0
0.01
0
0
0
0,01
0,01
0
Píantago afra
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
Plantago bellardi
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0.01
0
3.4
Píantago coronopus
0
23.4
1
0
0
0
0
0
0
0
Plantago lagopus
0
0.6
0.01
0,01
0
2,6
0
0,01
0
0
Píantago serraría
0
0
0,01
0
0
0
0
0,01
0
0
Polycarpon
0
0.01
0
tetraphylla
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0.01
0
0
0
0,01
3
1
Ranunculus sp
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0
Ranunculus tnlobus
0
0
0,2
0
0
0
0
0
0
0
0
Pterocephalus
Raphanus
diandrus
raphanistrum
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0,2
0
0,01
0
0,01
3
0
0
0
0
0.01
0
0,01
bucepha/oporus
0
0
0,2
Reseda medía
Rumex
0
Ruta angustifolia
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0
0
Sanguisorba hybnda
0
0,01
0
0,01
0
0
0
0
0
0
Scirpus
0
0,4
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
ho/oschoenus
Scoíymus
maculatus
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
Scorpiurus
sulcatus
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
Selaginelta denticulata
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0
Senecio lividus
0
0
0
0,01
0
0
0
0.01
0
0
Senecio vulgans
0
0
0
0.6
0
0
0
0.01
0
0
0
Sherardia arvensis
Silene galilea
Silene scabnftora
Sonchus oleraceus
Spergulaha rubra
Stachys
arvensis
Stellaha media
Thapsia villosa
0,01
0
0
0
0
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.01
0
0
0,2
0.5
0
2.8
0
0
0,2
0,01
0.01
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0,2
0
0,2
4.4
0.43
0
0
0
0
1.6
0.01
0
0
0
0.1
0
0
0
0
0
0
0,01
0.6
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,01
0
0,01
0
0
0
0
Tolpis barbeta
1,4
1.8
2.6
0,1
0
0
0,01
0,01
0.01
0
Totpis umbeííata
0.4
0
1.4
0,01
0
0
0
0,01
0.01
0
0
0,2
0
0
0
0
0.01
0
0
0
0
0,01
0
0
0,3
0
0.8
1,16
0
0,1
Trifolium
angustifolium
Thfolium arvense
235
PASTOS 1998
Trifolium
campestre
Trifolium
glomeratum
Trifolium
resupinatum
Trifolium
tomentosum
Tuberaria
guttata
Verónica arvensis
Vicia sativa
0
0
4,4
0.01
0.01
0,01
0,01
0,26
0
0
0,01
0.01
0.01
0.75
0
Vutpia myurus
Xanthium
spinosum
EFFECTS OF DIFFERENT SYLVICULTURE PRACTICES ON
HERBACEOUS UNDERSTOREY IN Pinus pinea PLANTATIONS
OF SOUTHERN SPAIN
SUMMARY
The effect of several disturbances (slashing, fire and grazing) on herbaceous
vegetation in the understorey of Pinus pinea plantations in Southern Spain was studied.
Twenty plots of 0,1 hectares were located in the study área. Cover of woody plant species
in the shrub layer and herbaceous density was measured in each plot. A modérate
slashing level increased shrub and herbaceous understorey diversity. An intensive
slashing reduced species richness and the number of endemic species. Grazing in the
área (horses, cattle or sheep) did not increase herbaceous diversity. These pastures are
rich in species but short of nutritive valué. Taxonomic singularity was low except in
burnt áreas, specially for herbaceous species. Management and conservation strategies
are proposed.
Key words: Slashing, grazing, fire, biodiversity, Southern Spain.
Descargar