Libertad Religiosa vs Derecho a la vida: ¿Conflicto entre derechos

Anuncio
Libertad Religiosa vs Derecho a la vida: ¿Conflicto entre derechos?
CLAUDIA CAROLINA CÁCERES ARÉSTEGUI
1.1. Sumario: I. Introducción.- II. Libertad religiosa.- 2.1. Concepto.- 2.2. Limites.-.-2.3.
Libertad religiosa y libertad religiosa del menor.- III. Derecho a la vida.- 3.1.Noción.3.2.La vida del ser humano como principio y como derecho.- 3.3.Dimensiones.- IV.Libertad religiosa y el derecho a la vida.- 4.1.Libertad de religión y tratamientos
medicos.- 4.2.Derecho a la objeción de conciencia.-V.- Conclusiones.- VI.Bibliografía.
Resumen:
El presente artículo aborda la problemática jurídica del supuesto conflicto de los derechos
fundamentales a la vida y a la libertad religiosa en los casos de “rechazo de tratamientos
médicos de menores por motivos religiosos de sus padres”. A lo largo del trabajo, se intentará
esbozar los límites intrínsecos del derecho a la libertad religiosa, para finalmente,esclarecer si
el rechazo de tratamientos médicos a menores por motivos religiosos, constituye un ejercicio
legítimo del derecho a la libertad religiosa en el Ordenamiento jurídico peruano.
Palabras clave:
Libertad religiosa, Derecho a la vida, objeción de conciencia.
1
I.
INTRODUCCIÓN.
Una problemática que existe en el ordenamiento jurídico españoles el derecho a la libertad
religiosa; puntualmente a su ejercicio, titularidad, su necesaria conciliación con los demás
derechos de relevancia constitucional. Como por ejemplo el caso “niño Marcos”1La relevancia
que ha adquirido en el derecho español hace necesario su estudio en el Derecho Constitucional
Peruano.
El presente trabajo está referido a un tema específico y de mucha importancia: ¿existe un
conflicto entre la libertad religiosa y el derecho a la vida?. A fin de responder a esta
interrogante, se debe determinar precisamente el contenido exacto de la libertad religiosa, su
extensión y sus límites.
El objetivo de este trabajo es analizar si los padres, ejerciendo su libertad de religión y culto,
pueden rechazar la aplicación de tratamientos médicos a sus menores hijos, aun cuando,
pongan en riesgo el derecho a la vida o a la salud de estos menores.
II. LIBERTAD RELIGIOSA.
2.1.Concepto.La palabra libertad, como indica Fernández Sessarego,implica “la única posibilidad
para que todos los hombres, sin excepción, puedan realizarse plenamente en una
dimensión coexistencial”2 Esto se refiere a la posibilidad de proyectar y realizarse
según el arbitrio del individuo dentro de los límites que le otorga el ordenamiento
jurídico y los intereses sociales.
Una de las dimensiones de esta libertad es la libertad religiosa, la que en su esfera
jurídica, puede conceptualizarse como el derecho que tiene cada individuo a escoger la
religión que vaya más acorde a sus opiniones ocreencias.
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidad (CDHNU) ha señalado que
la libertad religiosa protege no solo las religiones tradicionales sino cualquier tipo de
creencias. El CDHNU indico que esta libertad “comporta la libertad para poder elegir,
cambiar y el derecho a mantener estas creencias y religión”3
1
Sentencia del Tribunal Supremo de Madrid.STS 4567/1997 .
C. FERNÁNDEZ SESSAREGODerecho de las Personas, Editorial Grijley, 8ª,Edición actualizada ,Lima,2001. p. 45
3
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS.Observacion general N°22 , Articulo 18 del Pacto Internacional de Dereschos
Civiles y Politicos , 1994.
2
2
Por su parte, Tribunal Constitucional peruano (en adelante, TC) indica que:
“La libertad de religión comporta el derecho fundamental de todo individuo de formar
parte de una determinada confesión religiosa, de creer en el dogma y la doctrina
propuesta por dicha confesión, de manifestar pública y privadamente las consecuentes
convicciones religiosas y de practicar el culto.”4
Asimismo, ha señalado que el derecho a la libertad de culto es aquel que permite
desarrollar, dentro de los límites impuestos por la ley, todos los aspectos que se
relacionan con la religión.
Como puede apreciarse, la libertad religiosa no se circunscribe solamente a la libertad
de creer, sino que comprende el derecho que tiene toda persona a practicar sus
creencias religiosas, a exteriorizarlas y expresarlas, ello, por supuesto bajo los límites
establecidos por la Constitución, que expresamente declara que el ejercicio de este
derecho es libre siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público5.
El TC, en un ejercicio de caracterización del derecho a la libertad religiosa ha referido
que este derecho tiene cuatro componentes:6
 Reconocimiento de la facultad de profesar la creencia religiosa que libremente
elija la persona.
 Reconocimiento de la facultad de abstenerse de profesar toda creencia y culto
religioso.
 Reconocimiento de la facultad de poder cambiar de creencia religiosa.
 Reconocimiento de la facultad de declarar públicamente que se profesa una
creencia religiosa o de abstenerse de manifestar la pertenencia a una.
2.2.Límites.La libertad religiosa consta de dos dimensiones. Uno positivo, que implica que el
Estado genere las condiciones mínimas para que la persona pueda ejercer su derecho.
Y la otra negativa, la cual implica la prohibición de intervención por parte del Estado
o de 3ros en la formación y la práctica de las creencias.7
4
Tribunal Constitucional .STC .Expediente . Nº 0895-2001-AA/TC, 19/08/2002, FJ 3
Art 2 inciso 3 de la Constitución Política del Perú “Toda persona tiene derecho a:(…) La libertad de conciencia y
de religión (…) El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el
orden público”.
6
Tribunal Constitucional .STC Expediente. N°03283-2003-AA/TC,ff.jj.18 y 20.
7
M. Carazo Liebana. El derecho a la libertad religiosa como derecho fundamental.Universitas. Revista de
Filosofia,Derecho y Politica, N°14, julio 2011.
5
3
En esa misma línea, el TC ha indicado:
“Como sucede con cualquier derecho fundamental, tampoco el ejercicio de la libertad religiosa,
en cuyo ámbito se encuentra comprendido el de la libertad de culto, es absoluto. Está sujeto a
límites. Uno de ellos es el respeto al derecho de los demás. Este límite forma parte del
contenido del derecho en su dimensión negativa, que, como se ha recordado, prohíbe la
injerencia de terceros en la propia formación de las creencias y en sus manifestaciones.
También constituye un límite la necesidad de que su ejercicio se realice en armonía con el orden
público. Asimismo, se encuentra limitado por la moral y la salud públicas. Tales restricciones
deben ser evaluadas en relación con el caso concreto e interpretadas estricta y
restrictivamente.”8
Por ello, resulta plausible afirmar que las medidas que limitan y restringen el derecho
a la libertad religiosa de las personas, forman parte también del contenido esencial de
este derecho, pues de ese modo, en el caso de la defensa concreta de valores y de
principios, se evita la realización de actos que puedan producir conflictos.
En este mismo sentido, se expresan tanto el texto del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (artículo 18), como el de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (artículo 12), cuando prescriben que el ejercicio del derecho a la
libertad religiosa estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que
sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o
los derechos y libertades fundamentales de los demás.
Esta misma perspectiva, ha sido adoptada por otros Tribunales en el Derecho
Comparado, así por ejemplo, la Corte Constitucional de Colombia ha expresado:
“ Las creencias religiosas de la persona no pueden conducir al absurdo de pensar que, con
fundamento en ellas, se pueda disponer de la vida de otras personas, o de someter a grave riesgo
su salud y su integridad física,maximecomo ya se dijo,cuando se trata de un menor de edad,
cuya indefensión hace que el Estado le otorgue una especial protección,(…)Por lo demás es de
la esencia de las religiones en general, y en particular de la cristiana, el propender por la vida ,
salud corporal y la integridad física del ser humano; por ello no deja de resultar paradójico que
sus fieles invoquen sus creencias espirituales,como ocurre en casos, para impedir la oportuna
intervención de la ciencia en procura de la salud de su menor hijo.No existe pues principio de
razón suficiente que pueda colocar a un determinado credo religiosa en oposición a derechos
tan fundamentales para un individuo como la vida y la salud”. 9
8
Tribunal Constitucional , Expediente N° 0256-2003-HT/TC 21/04/2005 FJ 17.
9
Corte Constitucional Colombia. Sentencia T-411 de 1994 MP .
4
Resulta pertinente, advertir que otros tribunales constitucionales del mundo,
como el español, han establecido que “el derecho del padre a educar a su hijo
conforme a su orientación ideológica, amparado en su libertad religiosa, encuentra su
límite en la propia libertad religiosa del menor”10. Ello significa que los menores de
edad son titulares plenos de sus derechos fundamentales, sin que el ejercicio de los
mismos y la facultad de disponer sobre ellos se abandonen por entero a lo que al
respecto puedan decidir aquellos que tenga su custodia o patria potestad.
Conforme a lo anteriormente señalado, resultaría adecuado afirmar que tanto la
doctrina y como la jurisprudencia coinciden en reconocer que la libertad de religión y
culto tiene como primer límite el orden público; esto significa que una persona
ejerciendo su libertad religiosa no puede realizar acciones contrarias a los principios
generales del derecho.También al ejercer este derecho no se puede ir en contra de los
derechos de un tercero, mucho menos un derecho fundamental como es el de la vida y
salud.
3. DERECHO A LA VIDA.
3.1.Noción.La Constitución Política del Perú reconoce en su Art.2 inciso 1, el derecho a la vida: ,
“Toda persona tiene derecho: a la vida(…)”.
Es aquel derecho que tiene toda persona como base para el ejercicio de los demás
derechos.El derecho a la vida es el más elemental de los derechos del ser humano ya
que este preside y se antepone a la realización de los demás derechos.11
Si se priva de este derecho, también se nos estará privando de todos los demás
derechos que poseemos, ya que para ser sujeto de derecho debemos de estar vivos.
En palabras de GarciaVilaedell: “La innegable trascendencia de este, ha llevado a
algunos autores a sostener incluso su carácter de derecho absoluto, de tal modo que
todos los demás derechos deberían subordinarse a él y ceder ante un conflicto con el
mismo”.12
10
Tribunal Constitucional de España, STC 141 29/05/2000
L.SaenzDavalos. La constitución comentada. Gaceta Juridica. Segunda Edicion.Lima 2013. P.48.
12
M. GARCIAVILAEDELL.Libertad de conciencia y derecho a la vida:conflicto de derechos. Estudios de derecho,
Numero 130.,Año LX , Volumen LVII , Facultad de derecho y ciencias políticas, Universidad de Antioquia. p.226.
11
5
3.2.La vida del ser humano como principio y como derecho:
La vida de los seres humanos tiene en el ámbito jurídico una doble función , como
derecho y a la vez como principio.
 Como principio constitucional es la expresión jurídica de una valoración social.13
Esto significa que la vida tiene una posición fundamental en el sistema jurídico.
 Como derecho, la vida es el atributo natural por excelencia ya que de su
reconocimiento depende la realización de otros derechos.
3.3.Dimensiones.-14
 Dimensión formal o existencial: comprende el elemento fisiológico funcional que
caracteriza a todo ser vivo. Ofrece un estatus como ser vivo, poseedor de
condiciones fisiologías optimas funcionales.
Cuyos componentes son:
- La animación, la cual en si es una idea de raíces religiosas por el cual todo
ser vivo es poseedor de un alma.
- La socialización, capacidad de aprendizaje humano que desde la
concepción la persona adquiere rasgos de conducta esencialmente
humanos.
- La individualización, la cual es la condición única e irrepetible de cada ser
vivo y lo conforman el código genético, la capacidad de sentir y la
autoconciencia.
 Dimensión sustantiva o material: Se entiende el derecho a la vida como una
oportunidad para que la persona logre realizarse plenamente y también pueda
realizar el proyecto vivencial.
Como indica Quispe Correa “ el derecho ala vida no puede entenderse solo
como respeto que los demás deben a mi integridad, ni como discurrir en el
mundo mediante satisfacción de necesidades primarias; fundamentalmente
habría que comprenderlo como materialización de la oportunidad de
desenvolverse libremente, no sobrevivir en condiciones indignas.(…) Vivir es
posibilidad de desarrollar facultades humanas y de satisfacer necesidades
biológicas , culturales, estéticas.”15
4.
LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHO A LA VIDA EN EL CASO DE RECHAZO DE
TRATAMIENTOS MÉDICOS POR MOTIVOS RELIGIOSOS.
13
J. MossetIturraspe. El valor de la vida humana .Argentina 1983.
L.SaenzDavalos. La constitución comentada. Gaceta Juridica. Segunda Edicion.Lima 2013. Pp.50-52.
15
A. QUISPE CORREA . Temas Constitucionales. Editora Grafica Cisneros. Lima,1995. Pp.14-15
14
6
En la sentencia del Tribunal Constitucional Español “se consagro a la vida como valor
superior del ordenamiento jurídico constitucional y presupuesto ontológico sin el que los
restantes derechos no tendrían existencia posible”16.
La negativa de los testigos de Jehová a recibir ciertos tratamientos médicos como la
transfusión de sangre, es el ejemplo más recurrente, de rechazo de tratamientos
médicos por razones religiosas. Sin embargo, estos no son los únicos que representan
una problemática jurídica, como lo señala Navarro Valls y Martínez Torron, existen
otros tres posibles supuestos: en primer lugar, el caso de la secta ChritianScience que
rechaza todo tipo de tratamiento médico porque considera que la oración puede sanar
cualquier enfermedad; en segundo lugar, la negativa de pacientes mujeres a ser
atendidas por médicos varones por cuestiones religiosas y en tercer lugar, el rechazo
de un sector de la población a consumir o recibir productos biológicos derivados de
animales17
El Tribunal Constitucional españolse pronunció sobre el llamado conflicto entre los
derechos fundamentales ala libertad religiosa y de culto y el derecho fundamental a la
vida, estableciendo en uno de los extremos de su sentencia que el ejercicio del derecho a
la libertad de religión y culto no puede atentar contra la vida humana. En esa misma línea,
en posterior jurisprudencia indicó que “ la asistencia médica obligatoria perseguía la
cumplimentación del deber de defensa de la vida y salud”18
Este colegiado, al constatar que la libertad religiosa no es un derecho absoluto y tiene
límites,siendo uno de esos límites, el derecho de un tercero, concluyó que en el ejercicio
del derecho a la libertad religiosa, no puede atentarse contra del derecho a la vida, el que,
como indicamos previamente,
que es presupuesto para los demás derechos
fundamentales.
Por su parte, la Corte Constitucional Colombiana, se ha expresado en el sentido que_
“Si en cumplimiento de su derecho a la libertad religiosa pretende adoptar decisiones que ponen
en peligro su propia vida, como es rehusar un tratamiento médico que en opinión de los
especialistas es esencial dada la gravedad de su estado, el Estado tiene la obligación de proteger
16
Tribunal Constitucional de España, STC 137 del 19/07/1990
R. Navarro Valls y J. MartinezTorron. Las objeciones de conciencia en el derecho español y comparado,
España, 1997 pp 379-415.
18
Tribunal Constitucional de España, STC 166 de 1996
17
7
ese derecho fundamental a la vida sin el cual no sería posible la realización de los demás derechos
que consagra la Carta Política”19
Ello, nos sugiere concluir que cuando el tratamiento médico prescritono es el único
medio para poder salvaguardar la vida o salud de la persona, se debe de optar por los otros
medios igual de eficaces, puesto que se estaría protegiendo la vida y sin dejar de lado el
derecho a la libertad de culto y religion.
De la misma opinión es la Defensoría del Pueblo del Perú, la que en el informe que
realizo el 2002 en el Debate Defensorial, hace un análisis detallado de la libertad de
religión y su relación con otros derechos fundamentales como el derecho a la vida y el
derecho a la salud; y señala:
“los Testigos de Jehová no rechazan tratamientos alternativos para sustituir con ellos
la transfusión sanguínea, lo que revela su intención de preservar su vida y salud pero
valiéndose de medios compatibles con sus propias convicciones. Este rechazo de un
cierto tipo de intervención médica es un actosimilar al de los pacientes que rehúsan
ciertas intervenciones terapéuticas por considerarlas peligrosas o excesivamente
onerosas, o al de los enfermos que son conscientes que someterse a determinados
tratamientos no haría sino dilatar la enfermedad sin poder curarla.”
Tal es así que, “puede afirmarse que la negativa de los Testigos de Jehová a las
transfusiones sanguíneas en ejercicio de su derecho de libertad de conciencia – siempre
que se realice de manera personal, consciente y libre – constituye un acto jurídicamente
válido sin que ello suponga una colisión con el derecho a la vida o a la salud (…)”20
Autores como MartinezPujalte, afirman que en el supuesto que analizamos – el de los
tesitogs de Jehová-, no existe una colisión entre dos derechos fundamentales, ya que “
el derecho fundamental a la libertad de conciencia y religión constitucionalmente
garantizado ampara la negativa por razones morales a recibir un determinado
tratamiento médico”21. A esta postura, podría objetarse que algunos de los casos de
rechazo de tratamientos médico, involucran a distintos titulares de derecho, así por
ejemplo, los casos en los cuales las convicciones religiosas de los padres llegan a
afectar la vida de sus hijos. Al respecto, no debe olvidarse que libertad de conciencia y
de religión son derechos de carácter personalísimo, lo que significa que no pueden ser
ejercidos por personas distintas al mismo titular y por lo tanto que no
19
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-474 de 1996 MP Fabio MoronDiaz.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO,Debate Defensorial, No. 04, Lima, 2002
21
A. MartinezPujalte. Los derechos fundamentales en el sistema constitucional. Universidad de Piura. Palestra.
Lima 2010.
20
8
existenmecanismos que pueda sustituir la voluntad del sujeto. En ese sentido se ha
pronuciado la Corte Suprema Norteamericana, al afirmar: “los padres pueden ser libres
para ser mártires ellos mismos. Pero de ahí no se sigue sean libres para hacer mártires a
sus hijos antes de que hayan alcanzado la edad de la plena discreción”22
Sobre el tema sub análisis, coincidimos con la postura del profesor español Javier
Hervada, para quien, el supuesto conflicto se salvaría si se tienen en cuenta algunos
elementos prudenciales, así señala: “si el paciente es un menor de edad con uso de
razón y capaz de juicios morales proporcionados a la decisión necesaria para el caso; si
no tiene las mismas convicciones morales que sus representantes legales y no se opone
a la terapéutica debe de aplicarse el tratamiento.23
Así el TC indico que el derecho a la vida y salud del menor no puede ceder ante la
afirmación de la libertad de conciencia u objeción de los padres. Si estos dejan morir a
su hijo menor porque sus convicciones religiosas impiden el tratamiento médico se
genera una responsabilidad penalmente exigible.
Más que un conflicto se debe de considerar prudencialmente las circunstancias y se
debe de poner las mejores condiciones para proteger ambos derechos, es decir se debe
de aplicar un tratamiento que no atente contra la conciencia ni los principios morales y
religiosos de las personas.
V. CONLUSIONES.

No existe un conflicto entre estos dos derechos fundamentales, lo que no significa que
ejerciendo la libertad religiosa se deba ir en contra de la vida, ya que el derecho a la
vida es el presupuesto para el ejercicio de todos los demás derechos, es un derecho
absoluto, por el cual somos sujetos de derecho. La libertad religiosa no es un derecho
absoluto y la ley le establece ciertos límites, uno de los cuales es los derechos de las
demás personas. Se debe de tratar de proteger ambos derechos aplicando tratamientos
que salven la vida al menor y así mismo no vayan en contra de sus convicciones
religiosas.
22
Prince Massachussets, 321 U.S.
J.Hervada .Libertad de conciencia y error. p.50.
23
9

En el ordenamiento jurídico peruano, se establece que la persona puede no brindar su
consentimiento para que le practiquen algún tratamiento médico por más necesario
que sea para salvaguardar su vida o su salud; ya que estaría en el ejercicio de su
autonomía de voluntad. Pero caso muy distinto es cuando en el ejercicio de la libertad
religiosa los padres niegan a su hijo tratamiento médico, ya que esta libertad no puede
ir en contra del derecho a la vida del menor, y aunque este se niegue a aceptar el
tratamiento, se deberá de hacer caso omiso a su voluntad ya que su consentimiento es
irrelevante para el derecho. Los padres tienen la obligación de proteger a su menor, y
si necesitan ponderar estos dos derechos, debe de tener supremacía el derecho a la
vida del menor.
10
VI.BIBLIOGRAFIA.
ALAEZ CORRAL B.El ideario educativo constitucional como limite a las libertades educativas,
Revista Europea de derechos fundamentales ,Numero 17 Año 2011
BARRERO ORTEGA A.Libertad religiosa y deber de garantizar la vida del hijo.Revista
Española de Derecho Constitucional. 2005.
BASTERRA MONTSERRAT D.El derecho a la libertad religiosa y su tutela jurídica.
Madrid,Civitas-Servicio Publicaiones Facultad de derecho de la Universidad Complutense.
1989.
BENAVIDES VARGAS R.Principio de oportunidad .www.justiciaviva.org.pe (18/06/2014)
FERNÁNDEZ SESSAREGO C.Derecho de las Personas, Editorial Grijley, 8ª. Edición actualizada
Lima.2001.
GARCIA COSTA F. Los limites de la libertad religiosa en el derecho español. Numero16 .Año
21 , Universidad de la Sabana,Colombia 2007
GARCIA COSTA F.Nuevas consideraciones en torno a la disponibilidad de la vida:a propósito
de la STC 154/2002. 16° Congreso Mundial de Derecho Medico, Toulouse. Les
etudesHospitalieres. 2006.
GARCIAVILARDE M.Libertad de conciencia y derecho a la vida:conflicto de derecho.número
130,Año LX , volumen LVII, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de
Antioquia.
LOPEZ CASTILLO A.La libertad religiosa en la jurisprudencia constitucional.
Editorial, Pamplona 2002
Aranzadi
LORENZETTI R.,Responsabilidad civil de los médicos , Tomo I, Editorial Rubinzal-Culzoni ,
Buenos Aires , 1997
MACHICADO R IVERO Concepto de Delito, Editorial Apuntes Juridicos, Bolivia, 2010
MEDINA BERMUDEZ J.Comentario a la sentencia 1431,expediente de la sala constitucional
del tribunal supremo de justicia con fecha 14 de agosto del 2008.
11
MossetIturraspe J. El valor de la vida humana . Argentina 1983.
Navarro Valls R. y MartinezTorron J. Las objeciones de conciencia en el derecho español y
comparado, España, 1997 pp 379-415.
OLLERO TASARA A. ¿Un estado
constitucional.Civitas, Madrid.2005
laico?La
libertad
religiosa
en
perpectiva
QUISPE CORREA A. Temas Constitucionales. Editora Grafica Cisneros. Lima,1995. Pp.14-15
ROXIN &J AKOBS, Imputacion objetiva.
http://es.scribd.com/doc/58259399/IMPUTACION-OBJETIVA-ROXIN-Y-JAKOBS,
(18/06/2014)
2010
SANTOLAYAMACHETTI P. De como la libertad ideologica puede moduar el cumplimiento de
algunas obligaciones legales,Centro de estudios políticos y Constitucionales, Madrid. 2001
SIERRA SOROCKINAS D. Colision de derechos fundamentales: una visión desde el derecho a
la vida y el derecho a la libertad religiosa. Numero 1. Año 1 .Facultad de derecho y ciencias
políticas.
SENTENCIAS
Tribunal Constitucional .STC
19/08/2002, FJ 3
0895-2001-AA/TC. Expediente . Nº 0895-2001-AA/TC,
Tribunal Constitucional, expediente n° 0256-2003-HT/TC
Tribunal Constitucional de España, STC 137 del 19/07/1990
Tribunal Constitucional de España, STC 166 de 1996
Corte Constitucional Colombia. Sentencia T-411 de 1994 MP Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-474 de 1996 MP Fabio MoronDiaz.
Tribunal Constitucional , Expediente N° 0256-2003-HT/TC 21/04/2005 FJ 17
Tribunal Constitucional de España, STC 141 29/05/2000
Tribunal Constitucional .Exp Nº 0895-2001-AA/TC
12
ORDENAMIENTO JURIDICO
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS.Observacion general N°22 , Articulo 18 del Pacto
Internacional de Dereschos Civiles y Politicos , 1994.
ConstitucionPolitica del Peru,http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html
Codigo Procesal Penal (decreto legislativo N°957). diario el Peruano . 2004.
Ley N°. 29635
13
Descargar