Informe Final Desechos Tóxicos

Anuncio
1
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
MANEJO DE DESECHOS GENERADOS EN EL HOSPITAL
CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”
BARQUISIMETO ENERO – JUNIO 2005
Barquisimeto, 2005
2
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
MANEJO DE DESECHOS GENERADOS EN EL HOSPITAL
CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”
BARQUISIMETO ENERO – JUNIO 2005
Autores:
Pérez Sofía
Romero Fabiola
Valdez Miguel
Zarate Alexander
Tutor:
Lic. Josefina Palma de Ulloa
3
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
Alcances y Limitaciones
04
05
07
07
07
12
12
12
13
14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del Estudio
Bases Teóricas
15
15
15
22
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación
Población y Muestra
Procedimientos de Recolección de Datos
Método de Recolección de Datos
Técnica de Análisis de los Datos
Variable o Sistemas de Variables y Operacionalización
Operacionalización de las Variables
Definición de Términos
54
54
54
55
56
57
59
60
61
62
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
67
67
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
82
82
82
83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
85
86
4
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
MANEJO DE DESECHOS GENERADOS EN EL HOSPITAL
CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”
BARQUISIMETO ENERO – JUNIO 2005
Autores:
Pérez Sofía
Romero Fabiola
Valdez Miguel
Zarate Alexander
Tutor:
Lic. Josefina Palma de Ulloa
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, transversal de campo, cuyo objetivo fue Determinar
como es el manejo de los desechos generados en el Hospital Central Universitario Dr.
Antonio María Pineda, se tomó una muestra de 16 Coordinadoras, las cuales se tomaron de
forma no probabilística por conveniencia. Para la recolección de los datos se utilizó la
observación a las distintas áreas de la institución y la encuesta contentiva de preguntas
cerradas. Los resultados obtenidos demuestran que los desechos que mayormente (61%)
son clasificados son los desechos Tipo C “Infecciosos”, los tipos de recipientes que más se
utilizan por área de generación son los recipientes para punzocortantes (30%), seguido de
los baldes recolectores sin bolsas (27%) y los recipientes sin tapa con bolsa (23%). El 100%
de los desechos una vez en recipientes o bolsas, no gozan de identificación alguna, la forma
de recolección de los desechos es a través de carritos (35%) y bolsas plásticas (61%) y son
transportados mayormente por medio del ascensor separado (94%) y otro lado por un ducto
(6%). Finalmente son llevados hasta el sistema de almacenamiento final donde son
almacenados los desechos tipo A (desechos comunes), B (potencialmente peligrosos), C
(desechos infecciosos) y E (desechos especiales); en tanto que los desechos Tipo D
(Orgánicos y/o Biológicos) son llevados hasta las instalaciones del Hospital Dr. Luis Gómez
López a fin de ser incinerados ya que actualmente el Hospital Central Universitario Antonio
María Pineda no cuenta en sus instalaciones con un incinerador funcionando desde hace 4
años debido a falla técnica del mismo. Con esta investigación se pretende generar
información sobre la situación actual del manejo de los desechos hospitalarios en las
diferentes áreas de generación, sentar bases para estudios futuros y dar recomendaciones
para concienciar, modificar conductas y tomar posición ante esa problemática con el fin de
mejorar el manejo de los desechos en cada una de sus etapas, disminuyendo de esta forma
los riesgos laborales del personal de saneamiento ambiental.
Palabras Claves: Desecho Hospitalario
5
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas ha surgido la inquietud mundial sobre los
desechos hospitalarios como uno de los principales problemas ambientales y
sociales, lo que ha generado una mayor toma de conciencia con respecto al
daño que éstos desechos tienen sobre el ser humano y su persistencia en el
ambiente.
Según el Decreto Nº 5245 Extraordinario publicado en Gaceta Oficial
el 03 de Agosto de 1998, define “Desecho” como material, sustancia,
solución, mezcla u objeto para los cuales no se prevé un destino inmediato y
deba ser eliminado o dispuesto en forma permanente.
El inapropiado manejo de los desechos hospitalarios puede provocar
daños físicos serios e infecciones graves al personal que labora en los
hospitales, a los pacientes y a la comunidad en general. Además, puede
facilitar la transmisión de enfermedades nosocomiales y causan un aumento
de los costos y la mortalidad intrahospitalaria.
Por lo antes mencionado se han establecido normas que regulan la
clasificación y manejo de desechos en establecimientos de salud, entre
dichas normas se encuentra el manual para el manejo de desechos en
establecimientos de salud, realizado por la Fundación natura el cual clasifica
los desechos de acuerdo a su riesgo en desechos generales o comunes y
desechos peligrosos, infecciosas y especiales.
Por su parte el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), en las
normas para la clasificación y manejo de desechos en los establecimientos
de salud (1992), los clasifica de la siguiente manera: Tipo A, B, C, D, E.
6
Durante la realización de las pasantías clínicas en el Hospital Central
Universitario Dr. Antonio María Pineda, se observó que no existe el manejo
adecuado de los desechos, incluyendo la recolección, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final.
Es por ello que surge la inquietud de la realización del presente
estudio de investigación el cual tiene por objetivo Determinar el manejo de
las etapas de generación, transporte interno, sistema de almacenamiento
final,
recolección
externa,
tratamiento
e
incineración
de
desechos
hospitalarios generados en el Hospital Central Universitario “Antonio María
Pineda” Barquisimeto Enero – Junio 2005.
En tal sentido se presenta el informe de estudio el cual está
conformado por el Capítulo I: que contiene el Problema, Planteamiento del
Problema, Objetivos del Estudio y Justificación. Capítulo II: constituido por el
Marco Teórico que presenta los Antecedentes del Estudio, las Bases
Teóricas, Bases legales, Sistema de Variables y su Operacionalización y la
Definición de Términos Básicos. El Capítulo III: que expone el Diseñó
Metodológico conformado por el Diseño de la Investigación, Población y
Muestra, Métodos, Instrumentos y Procedimiento de Recolección de Datos,
Validez y Confiabilidad del Instrumento, Técnica y Análisis de los Datos.
Capítulo IV, Análisis e Interpretación de los Resultados obtenidos y el
Capítulo V, donde se encuentran las Conclusiones y Recomendaciones.
Finalmente se presentan las Referencias Bibliográficas y los Anexos.
7
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Se denomina desecho hospitalario al conjunto de residuos que genera
un hospital durante la realización de sus actividades y que de acuerdo con el
área de origen dentro del establecimiento asistencial, son más o menos
contaminantes.
Su manejo correcto tiene el objetivo de contribuir al control de las
infecciones y de la contaminación microbiológica, con la finalidad de velar por
la seguridad de las personas público y personal concurren al hospital
previniendo enfermedades nosocomiales y por otra parte, a la prevención de
problemas de contaminación ambiental que afecten a la población adyacente
al hospital.
Los estudios realizados por Fundación Natura y Fundación Enfermera
en el año de 1997 junto con la evaluación realizada por el Ministerio de
Salud, demostraron inadecuado manejo de los desechos hospitalarios, lo que
determina que en la mayoría de las instituciones del país exista la posibilidad
de un incremento del número de infecciones nosocomiales y de afectación a
la población en general.
El Reglamento de Manejo de Desechos en los Establecimientos de
Salud (Registro Oficial No. 106, Enero 1997) es un estímulo importante para
establecer políticas nacionales que busquen la solución de este problema.
Tanto el reglamento como el presente manual contaron con la participación
8
del Comité Interinstitucional para el Manejo de Desechos Hospitalarios,
coordinado por la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.
Ante la situación planteada tenemos que, los residuos sólidos que se
generan en los establecimientos de salud, producto de las actividades
asistenciales constituyen un riesgo para la salud de las personas, que por
circunstancias no deseadas estén en contacto con la carga microbiana que
contienen
estos
desechos
biocontaminados
que ingresan
al
organismo
mediante varias vías respiratorias, digestiva y dérmica.
Los residuos sólidos hospitalarios incluyen un componente importante
de desechos comunes y una pequeña proporción de residuos peligrosos
(biocontaminados y especiales). La naturaleza del peligro de estos residuos
sólidos, está determinada por las características de los mismos que se
podrían agrupar básicamente en: (1) Los que contienen agentes patógenos,
(2) Los de agentes químicos tóxicos, agentes genotóxicos o farmacológicos,
(3) Desechos radiactivos y (4) Los Punzocortantes.
La inadecuada recolección, transporte, almacenamiento y disposición
final de los desechos hospitalarios pueden provocar daños físicos serios e
infecciones graves al personal de los establecimientos de salud, pacientes y
la comunidad en general. Todos los individuos en un establecimiento de
salud, están potencialmente expuestos en grado variable de los residuos
peligrosos, cuyo riesgo varía según la permanencia en el establecimiento de
salud, las características de su labor y su participación en el manejo de
desechos.
Por lo tanto, la exposición a los desechos peligrosos involucran, en
primer lugar al personal que maneja estos residuos tanto dentro como fuera
9
de los establecimientos de salud, personal que de no contar con suficiente
capacitación y entrenamiento o de carecer de facilidades e instalaciones
apropiadas para el manejo y tratamiento de éstos, así como herramientas de
trabajo y de elementos de protección, personal adecuados, puede verse
expuesto al contacto con gérmenes patógenos.
El personal asistencial de los establecimientos de salud (médicos,
enfermeras, técnicos, auxiliares, etc.). También están en riesgo de sufrir
algún daño potencial como consecuencia de la exposición o contacto a
residuos peligrosos, destacándose los residuos punzo cortantes como los
principalmente implicados en los “accidentes en trabajadores de salud”,
aunque la gran mayoría de accidentes por pinchazos con estos materiales
ocurre durante la realización de algún procedimiento asistencial y antes de
ser desechado, donde el “material implicado” aún no es considerado un
residuo.
Los residuos contaminados pueden contener una gran variedad y
cantidad de microorganismos patógenos por lo que no debe la estrecha
relación que existe entre la salud en el trabajo y la salud ambiental, puesta
que la prevención de la contaminación de fuentes en los establecimientos de
salud
mediante
residuos
procesos
generados,
de
adecuados
acuerdo
a
de
tratamiento
su
tipo
o
y
evacuación
clasificación,
de
asegura
intervenciones según el caso (Plan Nacional de Gestión de Manejo de
Desechos Hospitalarios Generados en Establecimientos de Salud, 1999).
Los únicos residuos de los establecimientos de salud que han sido
asociados con la transmisión de enfermedades infecciosas, son los desechos
punzo
cortantes
contaminados.
Datos
disponibles
bien
documentados
muestran que las lesiones por pinchazos reportados con más frecuencia
10
afectan
al
personal
de
enfermería,
laboratorio,
médicos,
personal
de
mantenimiento, personal de limpieza y otros trabajadores sanitarios. Algunas
de estas lesiones exponen a los trabajadores a patógenos contenidos en la
sangre que pueden transmitir infecciones. Los patógenos más importantes
entre éstos son los virus de la Hepatitis B (VHB), virus de la Hepatitis C
(VHC),
virus
de
la
Inmunodeficiencia
humana
(VIH).
Las
infecciones
producidas por cada uno de estos patógenos pueden poner en peligro la
vida, pero son prevenibles DHNS – NIOSH (1992).
En función a esto, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), 1986 y su Reglamento Parcial,
crea el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laborales
(INPSASEL), organismo autónomo, cuya gestión se centra en la ejecución de
políticas nacional de condiciones y medio ambiente de trabajo en materia de
prevención salud y seguridad laborales.
Con la actualización de esta Ley “Venezuela contará con un Sistema
Público Nacional de Inspección, vigilancia de condiciones de trabajo y salud
de los trabajadores con un criterio integral, acorde con las exigencias del
mundo laboral actual , para el control y la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales”.
Es decir, existe a nivel mundial y nacional un gran interés sobre los
desechos sólidos generados en los establecimientos de salud producto de la
toma de conciencia que la disposición adecuada, de estos desechos puedan
tener en la salud de quienes los manipulan en el Hospital como son: las
camareras, aseadoras, recolectores. (Flores M., 1999).
11
Desde el inicio de las pasantías en las áreas clínicas del Hospital
Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, en el año 2002 hasta la
actualidad, se ha observado que existe un inadecuado manejo y clasificación
de los desechos, se colocan los objetos punzo cortantes en recipientes
inapropiados, los cuales al ser transportados son dejados por el trayecto
como por ejemplo cerca de las áreas donde se preparan los alimentos
(Comedor del Decanato de Medicina), sumado a esto en Sala de Parto no
discriminan los desechos biológicos (placenta y cordón umbilical) y a que los
depositan en recipientes junto a otros desechos, en cuanto al transporte de
los mismos su salida es por la misma área de ingreso de los pacientes luego
son llevados por el ascensor hasta planta baja el cual se ubica frente a la
cocina de este centro asistencial. En algunas ocasiones se ha observado que
se transporta los desechos, pacientes y familiares por un mismo ascensor,
cuando el que está destinado para ello está dañado.
Debido a la problemática anteriormente planteada, se realiza un
estudio para determinar el manejo de desechos hospitalarios generados en el
Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto;
tomando en cuenta todas las áreas de servicio del mismo, como generadora
de los desechos tipo A, B, C y D.
En virtud de lo antes planteado surgen las siguientes interrogantes:
¿Cómo es el manejo de los desechos hospitalarios en las etapas de
generación, transporte interno, sistema de almacenamiento final, recolección
externa, tratamiento e incineración?.
12
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Determinar el manejo de las etapas de generación, transporte interno,
sistema
de
almacenamiento
final,
recolección
externa,
tratamiento
e
incineración de desechos hospitalarios generados en el Hospital Central
Universitario “Antonio María Pineda” Barquisimeto Enero – Junio 2005.
Objetivos Específicos
-
Nombrar la clasificación de los desechos en las áreas de generación.
-
Describir la recolección y transporte interno.
-
Reconocer las características del sistema de almacenamiento, lavado,
desinfectado y compactado de los desechos.
-
Distinguir los tipos de recolección externa.
-
Definir el tratamiento de los desechos hospitalarios.
-
Describir el incinerador.
13
JUSTIFICACIÓN
Este estudio proporcionará conocimientos que servirán de fuentes a
estudios posteriores, así como también para proponer la realización de
normas para establecer programación de salud, que permitan el manejo
adecuado de los desechos generados en el Hospital Central Universitario Dr.
Antonio María Pineda, con la finalidad de disminuir los factores de riesgo que
permitan tener un control epidemiológico donde no se salvaguarde al
personal de salud, paciente, familiares y población adyacente a dicha
institución.
14
ALCANCES Y LIMITACIONES
Los resultados de este trabajo servirán para analizar el manejo de los
desechos generados en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María
Pineda y el impacto de éstos, sobre el ambiente, el personal y las
poblaciones
adyacentes
a
dichas
instituciones.
De
tal
manera
de
proporcionar bases que fundamente la implementación a corto plazo de
Manuales para el manejo de los desechos, así como también talleres de
capacitación al personal encargado de dicho manejo, con la posibilidad de
que a largo plazo se realice un plan de modificación de las infraestructuras a
fin de crear vías de transportes para los desechos que permitan disminuir el
riesgo de contaminación.
Desafortunadamente al realizar el presente trabajo de investigación se
van a observar barreras que nos van a impedir lograr un trabajo eficaz a las
cuales le aplicaremos estrategias para solventarlas y llevar la situación a un
final que beneficie a todos los involucrados. Dentro de las posibles
limitaciones se encuentran: apatía del personal, escasa disponibilidad a
cambios, ausencia de plan de reestructuración de la infraestructura.
15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del Estudio
Los desechos sólidos que se generan en los centros o instituciones
hospitalarios
se
han
convertido
en
motivo
de
preocupación
para
las
autoridades sanitarias, tanto a nivel nacional como internacional, en virtud de
los riesgos ocupacionales que su manejo inadecuado puede ocasionar a los
integrantes del equipo de salud, especialmente, al personal de enfermería
quien se expone diariamente a este tipo de residuos, por esta razón,
numerosos investigadores han invertido gran parte de su tiempo en estudios
y trabajos relacionados con esta temática, entre los que se mencionan, a
continuación los efectuados:
El
Centro
Organización
Panamericano
de
Ingeniería
Sanitaria
(CEPIS)
y
la
Panamericana de la Salud (OPS, 1992), realizaron un estudio
titulado “Manejo de Desechos Hospitalarios en Venezuela”
de naturaleza
descriptiva de campo con el objetivo de analizar la situación actual
relacionada con el manejote desechos hospitalarios en el país, a tal efecto
utilizaron una población de 130 hospitales ubicados en el territorio Nacional.
Entre las conclusiones señalaron que en los establecimientos de salud no
existen normas ni disposición internas que regulen dicho manejo, resaltando
que
a
pesar
de
la
preocupación
manifestada
por
las
autoridades
respectivas, ellos no poseen suficientes conocimientos ni entrenamiento para
gerenciar la problemática detectada, encontrando que las personas que
poseían mayor conocimiento al respecto eran las auxiliares de enfermería y
el personal de limpieza en comparación con el resto del personal. Por
otro
16
lado determinaron
que no hay una debida concientización en cuanto a la
problemática del manejo correcto y disposición adecuada de los desechos
infecciosos,
tanto
a
nivel
extra-hospitalario
como
intra-hospitalario,
ocasionado por la inadecuada manipulación efectuada por funcionarios del
servicio
de
recolección
o
por
buscadores
de
desechos.
Igualmente
observaron que no siempre los materiales cortantes y punzo penetrantes son
dispuestos en recipientes rígidos y separados de los demás desechos y que
no todos los laboratorios esterilizan en autoclave, los desechos sólidos
contaminados, aun sabiendo que estos serán dispuestos en rellenos donde
los
buscadores
de
materiales
de
reciclables
se
exponen
a
contraer
enfermedades. Ante esta situación recomiendan la capacitación del personal
relacionada
con
tipos
de
recipientes,
recolección,
transporte
interno
y
externo, incineración y desinfección de los desechos hospitalarios, como
alternativa practica para contribuir con la solución del problema.
Por su parte Álvaro y Gutiérrez (1996) efectuaron un estudio
descriptivo enmarcado en la línea de Investigación de Enfermería en Salud
Ocupacional titulado “Conocimiento que posee el personal de enfermería
sobre lo s riesgos durante la manipulación de residuos biológicos
“Hospital
Dr. Enrique Tejera. Valencia”. La población o universo quedo conformada por
56 enfermeras que laboran en el área de emergencia de la cual se tomó
como muestra
el 45% que equivale
a 25 enfermeras a través del muestreo
probabilístico aleatorio simple, a quienes se les aplico un cuestionario de
escala dicotómica con la finalidad de determinar el nivel de conocimientos
que poseen acerca de los riesgos durante la manipulación de los residuos
biológicos. Los resultados obtenidos los analizaron en base a frecuencia y
porcentaje según respuestas emitidas por los sujetos en cada uno de los
ítems, encontrando que el nivel de conocimientos del personal de enfermería
se ubico en los rangos bajos y medios, por lo que, recomiendan: la
17
realización de un Programa Educativo sobre Manejo de Residuos Biológicos
dirigido al personal en estudio a fin de que adquieran los conocimientos
necesarios.
Para minimizar los riesgos que conllevan la ejecución de dicha
actividad.
Así mismo, Mata Subedo diseño y valido un sistema para manejo
interno de los desechos hospitalarios en un Hospital Tipo IV de Caracas,
Venezuela 2002 por ello se diagnostico la situación actual, con base en el
decreto 2218 de la Republica Bolivariana de Venezuela; se propuso un
sistema de manejo de desechos hospitalarios y se valido el sistema
propuesto. Los resultados indican que el hospital cumple con menos del 50%
de la normativa legal existente. La validación del sistema de desechos
hospitalarios propuesto revelo de 724,06 Kgrs por día de los cuales 181,33
kgrs/día
correspondieron
a
desechos
infecciosos
disminuyo
a
129,98
Kgrs/día se comprobó que este tipo de sistema disminuye significativamente
la
cantidad
de
desechos
infecciosos
lo
que
reduce
los
costos
de
procesamiento y los riesgos generales. Para el establecimiento de este tipo
de
sistema
es
indispensable
la
incorporación
de
toda
la
comunidad
hospitalaria ya que los esfuerzos por disminuir el riesgo que estos desechos
representan para la salud, serían inútiles sin la ayuda de todo el personal
involucrado.
Chacón Ingrid del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la
Universidad
prospectiva
de
Yacambú
(1998)
efectuó
una
investigación
descriptiva
denominada “Lineamientos gerenciales en Salud Ocupacional
dirigidos a los directivos del Hospital Central Universitario Antonio María
Pineda. La población en estudio estuvo conformada por 91 directivos de la
18
siguiente forma: 1 director, 1 subdirector, 1 adjunto de atención medica, 1
adjunto docente, 7 jefes de departamento clínicos, 80 jefes de servicios
trabajando con un total de 20 gerentes representando un 21%
y 2910
trabajadores entre obreros y empleados de los cuales se selecciono como
muestra el 10% de cualquier oficio y profesión pertenecientes a todos
departamentos
del
Hospital
Central
Universitario
Antonio
María
los
Pineda,
quedando representada por 291 trabajadores.
La información la obtuvieron
mediante la aplicación de 2 instrumentos
uno dirigido a los directivos y otro a los trabajadores de dicha institución. En
el primer instrumento consta de 3 partes donde se reconoce en una datos
personales,
en
la
segunda
conocimientos
sobre
los
procedimientos
gerenciales en salud ocupacional y la tercera para medir el grado de
conocimientos en relación a la gerencia sobre Salud Ocupacional en total
suma 23 items para ser respondidos si o no. Con este instrumento se
pretende
determinar
el
grado
de
conocimiento
sobre
procedimientos
gerenciales en salud ocupacional que los gerentes del hospital aplican a este
centro de trabajadores para proteger la salud de sus
trabajadores por un
lado y por el otro medir el grado de conocimientos que en materia de Salud
Ocupacional poseen los directivos del Hospital Central Universitario Antonio
María Pineda.
El segundo instrumento va dirigido a los trabajadores donde
la
primera parte se reconoce datos personales y en la segunda parte factores
de riesgo presentes en las distintas áreas de trabajo donde se reconoce los
problemas de salud referidos por los propios trabajadores.
Luego del análisis e interpretación de los resultados concluyeron que
los procedimientos gerenciales en salud ocupacional llevados a efectos por
19
los directivos en el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, se
pudo constatar que tales procedimientos no se cumplen ya que de las
principales acciones gerenciales, tales como: mejoras de las condiciones de
trabajo, planificación, toma de decisión, entre otras; inherentes a la salud
ocupacional que exigidas por las leyes que rigen la materia y las cuales todo
gerente debe cumplir, no se están llevando a efecto en forma eficaz y
eficiente; así mismo se constato que no tenían información sobre el área de
gerencia en salud ocupacional.
Evidenciaron
que los trabajadores están laborando bajo la presencia
de factores de riesgo y en inapropiadas condiciones de trabajo, sin estar
dotadas de la debida protección personal y sin control medico especializado
en salud ocupacional exigido por las normativas legales vigente también
se
constato que mas de la mitad del personal hospitalario presenta problemas
de salud, lago que percute en la calidad y productividad de sus trabajos.
Finalmente
recomiendan
lo
siguiente
como
estrategias
para
la
problemática planteada solicitar asesoría especializada de lo s organismos
competentes para contratar al personal capacitado necesario sobre salud
ocupacional, compartir todos los planes que se deriven de este trabajo
involucrando a trabajadores y sindicato para lograr un trabajo en equipo,
crear alianzas con instituciones que puedan colaborar controles médicos,
medición de control ambiental laboral y con la formación de todos los
trabajadores en el área salud ocupacional y considerar los alineamientos
para diseñar programas sobre gerencia de salud ocupacional, de modo tal
que se disponga de este recurso para capacitar e implementar en la práctica
este conocimiento a la gerencia.
20
Meléndez y Colaboradores del Departamento de Medicina
Preventiva
y Social de la UCLA (1998) realizaron un estudio de tipo descriptivo
transversal titulado “Riesgos laborales a los que están expuestos el personal
de camareras adscritas al departamento de saneamiento ambiental del
Hospital
Central
Universitario
“Antonio
María
Pineda”.
Tomaron
como
muestra 80 personas las cuales fueron escogidas al azar de un universo de
160 camareras. Para la recolección de datos utilizaron
distintos servicios
la observación a los
de la institución y la encuesta contenida de preguntas
abiertas y cerradas; los resultados obtenidos demuestran que la mayor
exposición a riesgos biológicos correspondió a sangre con 87,5% y en cuanto
a riesgo
químico la mayor exposición fue cloro con 87,5%. El 87,5% utiliza
equipo de protección personal, de estos el 94,28 % usa guantes y tapabocas.
El 65% del personal sufrido algún tipo de accidente laboral predominando los
pinchazos con aguja con un 76,9%. En cuanto al manejo dado a los derechos
hospitalarios se observo que en general no cumplen las normativas
establecidas en el “Plan Nacional para el Manejo de los desechos en
establecimientos de Salud (1997)”.
Con esta investigación se realizan las siguientes recomendaciones: Al
Director del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda: Destinar
recursos financieros y técnicos al departamento de Saneamiento Ambiental
para la adquisición de materiales y equipos de protección personal o
gestionar dichos recursos con instituciones gubernamentales y privadas
como
también
la
construcción
de
un
recinto
adecuado
para
el
almacenamiento final de desechos en este centro. Así mismo exigir al
departamento de Saneamiento Ambiental
acciones efectuadas por dicho
informes periódicos, acerca de las
Departamento
en pro de un adecuado
manejo de desechos. Al Jefe del Departamento de Saneamiento Ambiental:
Implementar las políticas
y normativas existentes para el adecuado m anejo
21
de desechos
hospitalarios, establecer sistemas eficaces de vigilancia y
control del manejo de estos, garantizar la dotación suficiente y permanente
de
equipos
de
protección
al
personal
de
camareras
adscritas
al
Departamento. Al personal de Camareras adscritas al Departamento de
Saneamiento
Ambiental
del
Hospital
Central Universitario Antonio María
Pineda: Participar activamente en las actividades organizadas por el dicho
departamento, destinadas a la educación y capacitación para el adecuado
manejo
de
los
desechos
hospitalarios,
participar
alternativas para la mejora de sus condiciones
en
la
búsqueda
de
laborales y exigir a las
autoridades el cumplimiento de las políticas establecidas para el manejo de
desechos hospitalarios y la dotación de equipos de protección personal. Por
ultimo se recomienda al Decanto de Medicina “Dr. Pablo Acosta Ortiz”:
Fomentar la realización de nuevos estudios donde se considere al personal
de Saneamiento ambiental con el fin de conocer las condiciones laborales
y
poder intervenir en la mejora de los mismos, como también tomar en cuenta
los resultados obtenidos en esta investigación como base para ejecutar otras
en el futuro.
Jiménez,
Pérez
y
Santiago
(2001)
efectuaron
una
investigación
descriptiva de tipo transversal denominada “Riesgos Ocupacionales en el
Personal de Enfermería y el manejo de desechos sólidos generados en la
Unidad Clínica de la Sala de Partos del Hospital Universitario Dr. Antonio
María Pineda de Barquisimeto Estado Lara”. La población objeto estuvo
conformada por el Personal de Enfermería, el cual está integrado por 32
enfermeras que desempeñan sus labores como Profesionales de Enfermería,
cuarenta y cuatro (44) Auxiliares de Enfermería, quienes laboran en turnos
rotativos de 7.00 am a 1:00 pm; de 1:00 pm a 7:00 pm y de 7:00 pm a 7:00
am. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario con 29
ítemes de base cerrada con cuatro (04) alternativas de respuestas simples
22
en Escala de Frecuencia Tipo Lickert y la observación directa. Los resultados
encontrados
demostraron
que
el
90%
maneja
frecuentemente
residuos
patológicos orgánicos como fetos, placentas y cordón umbilical, el 100%
residuos infecciosos tales como: gasas, algodón, suturas, inyectadotas, entre
otros y el 100% residuos punzocortantes como agujas; hojillas de bisturí y
envases
de
conocimientos
vidrio;
o
88,34%
información
del
Personal
dada
y
de
precisa
Enfermería
sobre
la
no
posee
naturaleza
y
características de los desechos sólidos. El 86,66% no utiliza adecuadamente
las medidas de precaución universal como el uso de guantes, tapaboca,
batas ni buenas técnicas de desinfección y esterilización; el 95% no se
realiza una evaluación médica para determinar su estado de salud al iniciar
sus labores ni durante el desempeño de sus funciones.
En base a los resultados obtenidos, los autores plantearon una serie
de recomendaciones, entre las que se consideran de importancia, dar a
conocer los resultados de esta investigación tanto a las autoridades del
hospital, objeto de estudio como al Departamento de Enfermería, a fin de que
en forma conjunta emprenden acciones de naturaleza educativa e informativa
para solucionar la problemática detectada.
BASES TEÓRICAS
Teoría de Enfermería
Betty Newman
El modelo de los Sistemas de Newman tiene cierta similitud con la
teoría de la Gestat. La Gestat mantiene que el proceso homeostático es
aquel por el que un organismo mantiene su equilibrio y, por consiguiente, su
salud en un entorno de condiciones cambiantes.
23
Newman describe la adaptación como el proceso mediante el cual el
organismo satisface sus necesidades. Como existen muchas necesidades
que pueden perturbar la estabilidad o equilibrio, el proceso de adaptación es
continuo y dinámico. Toda la vida se caracteriza por una interacción
constante entre el equilibrio y el desequilibrio dentro del organismo. Cuando
el proceso de estabilización falla en algún punto o el organismo permanece
en un estado de falta de armonía durante un periodo demasiado prolongado
y por tanto, es incapaz de satisfacer sus necesidades, puede aparecer una
enfermedad.
Si
este
proceso
de compensación fracasa totalmente, el
organismo puede morir.
El planteamiento de Gestalt considera, por tanto, al individuo como
una función del binomio Organismo – Entorno y considera la conducta como
un reflejo de la relación con este entorno; es decir que al igual que Newman
en su teoría Modelo de los Sistemas, establece el entorno, las defensas de
las personas las cuales define como línea normal de defensa, líneas flexibles
de
defensa,
líneas
de
resistencia
e
involucra
cuatro
(04)
supuestos
principales que son enfermería, persona, salud y entorno.
El modelo de Newman ha logrado aceptación en todo el mundo y
ofrece un marco ideal para las iniciativas sanitarias adaptadas a los planes
de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) que persiguen conseguir
“Salud para todos en el Año 2000”. Este modelo ha sido aplicado en la salud
pública en diferentes países a nivel mundial teniendo éxito, como lo
menciona Betty Newman, el entorno y el hombre tienen una relación
recíproca debido a la interacción que existen entre ellos. Este entorno se
clasifica en: interno, externo y creado, los cuales interaccionan con los
factores estresantes, causando éstos alteraciones en dicho entorno.
24
Los residuos que generan los establecimientos de salud, producto de
las actividades asistenciales constituyen un peligro de daño para la salud de
las personas si en circunstancias no deseadas, la carga microbiana que
contienen los mismos, ingresa al organismo humano o en el caso de los
residuos especiales cuando ingresan mediante vías respiratorias, digestivas
o dérmica; por esto es pertinente aplicar el Modelo de los Sistemas de Betty
Newman a esta investigación, ya que ella estudia la relación que existe entre
el entorno y paciente, así como también la influencia de los factores
estresantes en ellos.
Esta teoría nos permite estudiar la del Manejo de los desechos
hospitalarios sobre el entorno (Ambiente Hospitalario) y la influencia del
mismo sobre el paciente, personal que allí labora y zonas adyacentes.
La inquietud mundial sobre los desechos peligrosos como uno de los
principales problemas ambientales y sociales, surgió durante los años 70
como resultado de una mayor toma de conciencia con respecto al daño que
éstos desechos tienen sobre el ser humano y su persistencia en el ambiente.
Su
potencial
generación,
patogénico
y
manipulación,
la
ineficiencia
inadecuada
en
su
segregación
manejo,
y
la
incluida
carencia
la
de
tecnologías para su tratamiento y disposición total final, hacen que esos
desechos constituyan un riesgo para la salud. en efecto, el inapropiado
manejo de los desechos hospitalarios puede provocar daños físicos serios e
infecciones graves al personal que labora en los hospitales a los pacientes y
a la comunidad en general. Además, puede facilitar la transmisión de
enfermedades intrahospitalarias y causar un aumento en el número de días
de hospitalización, en los costos de tratamiento y en la mortalidad
intrahospitalaria (Zabala, 1998).
25
Tomando en cuenta lo antes planteado se han establecido normas
que regulan la clasificación y manejo de desechos en establecimientos de
salud.
Según el Decreto N° 5245 Extraordinario publicado en Gaceta Oficial
el 03 de Agosto de 1998 define desecho “como material, sustancia, solución,
mezcla u objeto para los cuales no se prevé un destino inmediato y deba ser
eliminado o dispuesto en forma permanente.
El manual para el manejo de desechos en establecimientos de salud,
realizado por la Fundación Natura (2000), clasifica los desechos producidos
en los establecimientos de salud de acuerdo a su riesgo en:
a. Desechos Generales o comunes.
b. Desechos Peligrosos: Infecciosos y Especiales.
a. Desechos Generales o Comunes:
Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud
humana y el ambiente, y que no requieren de un manejo especial. Tiene el
mismo grado de contaminación que los desechos domiciliarios.
b. Desechos Peligrosos:
Desechos Infecciosos:
Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son
peligrosos para la salud humana. En este se incluyen:
26
•
Desechos
de
Laboratorio:
Cultivos
de
agentes
infecciosos
y
desechos biológicos, vacunas vencidas o utilizadas, cajas de Petri,
Placas de Frotis y todos los instrumentos usados para manipular,
mezclar o inocular microorganismos.
•
Desechos Anatomopatológicos: Órganos, tejidos, partes corporales
que
han
sido
extraídas
mediante
cirugía,
autopsia
u
otro
procedimiento médico.
•
Desechos de sangre: Sangre de pacientes, suero, plasma u otros
componentes: insumos usados para administrar sangre, para tomar
muestras de laboratorio y paquetes que no han sido utilizados.
•
Desechos Cortopunzantes: Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar,
puntas de equipos de venoclisis, catéteres con aguja de sutura,
pipetas y otros objetos de vidrio y cortopunzantes desechados, que
han estado en contacto con agentes infecciosos o que se han roto.
Por seguridad, cualquier objeto cortopunzante debe ser calificado
como infeccioso aunque no exista la certeza del contacto con
componentes biológicos.
•
Desechos de Areas Críticas/Unidades de Cuidado Intensivo, Sala
de
Cirugía
y
Aislamiento:
Desechos
biológicos
y
materiales
descartables, gasas, apósitos, tubos, catéteres, guantes, equipos de
diálisis y todo objeto contaminado con siempre y secreciones y
residuos de alimentos provenientes, el paciente en aislamiento.
27
•
Desechos
de
Investigación:
Cadáveres
o
partes
de
animales
contaminadas o que han estado expuestos a agentes infecciosos en
laboratorios de experimentación, industrias de productos biológicos y
farmacéuticos y en clínicas veterinarias.
Desechos Especiales:
Generados en los servicios de diagnóstico y tratamiento, que por sus
características físico – químicas son peligrosos.
•
Desechos
Químicos:
Sustancias
o
productos
químicos
con
las
siguientes características: Tóxicas para el ser humano y el ambiente,
corrosivas, que pueden dañar tanto la piel y mucosas de las personas
como
el
instrumental
y
los
materiales
de
instituciones
de
salud;
inflamables y/o explosivas que puedan ocasionar incendios en contacto
con el aire o con otras sustancias. Las placas radiográficas y los
productos utilizados en los procesos de revelado son también desechos
químicos. Deben incluirse además las pilas, baterías y los termómetros
rotos que contienen metales tóxicos y además las sustancias envasadas
a presión en recipientes metálicos, que pueden explotar en contacto con
el calor.
•
Desechos
componentes
Radiactivos:
que
Aquellos
emiten
que
contienen
espontáneamente
uno
partículas
o
o
varios
radiación
electromagnética o que se fusionan espontáneamente. Provienen de
laboratorios de análisis químico y servicios de medicina nuclear y
radiología. Comprenden
a los residuos, material contaminado y las
secreciones de los pacientes en tratamiento.
28
•
Desechos Farmacéuticos: Son los residuos de medicamentos y las
medicinas con fecha vencida. Los más peligrosos son los antibióticos y
las drogas citotóxicas usadas para el tratamiento del cáncer.
Otra clasificación es la realizada por el Ministerio de Salud y Desarrollo
Social (M.S.D.S.), en las normas para la clasificación y manejo de desechos
en los establecimientos de salud (1992), clasifica los desechos de la
siguiente manera:
Desechos Tipo A:
Sus componentes básicos son papel, cartón, plásticos, residuos de
alimentos,
vidrios,
componentes
de
barrido
generado
en
las
áreas
administrativas, limpieza en general, almacenes y talleres, siempre y cuando
no hayan estado en contacto con los desechos Tipo B, C, D, y E...
Desechos Tipo B:
Este grupo está conformado por: agujas, hojilla de bisturí, materiales
desechables con o sin contaminación provenientes de Sala de Parto,
Emergencia, Materiales de vidrios y descartables de laboratorios de análisis,
hemoterapia, farmacia, entre otros.
Desechos Tipo C:
Está conformado por gasas, algodones, guantes y su envoltura,
sonda, funda
de catéteres, recolector de orina, residuos de suturas,
inyectadoras, tubo endotraqueales, entre otros; provenientes de áreas de
hospitalización, obstetricia, sala de partos y cirugía.
29
Desechos Tipo D:
Contiene
partes
o
porciones
extraídas
provenientes
de
seres
humanos, vivos o muertos, y los envases que los contengan, residuos
orgánicos de partos y cirugías, fetos, placentas, cordón umbilical, piezas
anatómicas, miembros amputados, entre otros.
Desechos Tipo E:
Son aquellos productos y residuos farmacéuticos o químicos, material
radioactivo y líquidos inflamables.
Los objetos cortopunzantes representan la mayor amenaza según
O.M.S. (1994) por tres razones: en primer lugar las agujas pueden actuar
como reservorio de agentes patógenos los cuales pueden sobrevivir durante
mucho tiempo gracias a la sangre que está presente. En segundo lugar, los
objetos cortopunzantes pueden abrir una ruta directa al torrente sanguíneo al
punzar la piel, en tercer lugar, existe una demanda de jeringas por diferentes
razones y muchas personas las buscan entre los desechos sólidos.
Para
efecto
de
este
trabajo
de
investigación
se
empleará
la
clasificación propuesta por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, ya que
ésta hace una selección de los desechos de acuerdo a su origen, lo que a su
vez
permite
clasificarlos
y
separarlos
inmediatamente,
posterior
a
su
generación, es decir, en el mismo lugar en que se originan.
De igual modo se utilizará la normativa propuesta por Fundación
Natura en su Manual para el manejo de desechos en establecimientos de
salud, en cada una de sus etapas desde su generación hasta su disposición
final dicha normativa se desarrolla a continuación.
30
En tal sentido es importante cumplir a cabalidad con cada una de las
normas o pautas en el manejo de desechos hospitalarios, desde su
generación hasta su disposición final. Con la finalidad de minimizar los daños
físicos o infecciones graves al personal que labora en los hospitales, a los
pacientes y a la comunidad en general.
Separación
En cada uno de los servicios, son responsables de la clasificación y
separación, los médicos, enfermeras, odontólogos, tecnólogos, auxiliares de
enfermería, de farmacia y de dietética. El exceso de trabajo que demanda la
atención directa al paciente no debe ser un obstáculo para que el personal
calificado separe inmediatamente los desechos.
La separación tiene las siguientes ventajas:
•
Aisla los desechos peligrosos tanto infecciosos como especiales, que
constituyen apenas entre el 10% y 20% de toda basura. De esta forma,
las precauciones deben tomarse sólo con este pequeño grupo y el resto
es manejado como basura común, por tanto, disminuyen los costos del
tratamiento y disposición final.
•
Reduce el riesgo de exposición para las personas que están en contacto
directo con la basura: personal de limpieza de los establecimientos de
salud, trabajadores municipales, etc., ya que el peligro está en la
fracción infecciosa y especial, que se maneja en forma separada.
Permite disponer fácilmente de los materiales que pueden ser reciclados
y evita que se contaminen al entrar en contacto con los desechos
infecciosos.
31
Almacenamiento y Transporte
Los desechos debidamente clasificados se colocan en recipientes
específicos para cada tipo, de color y rotulación adecuada y que deben estar
localizados en los sitios de generación para evitar su movilización excesiva y
la consecuente dispersión de los gérmenes contaminantes.
Debería existir 05 recipientes en cada área, claramente identificados;
para los derechos Tipo A, B, C, D y E. Por ningún motivo los desechos se
arrojarán al piso o se colocarán en fundas o recipientes provisionales.
Pueden
existir
recipientes
especiales
para
almacenar
desechos
líquidos infecciosos, que deben ser sometidos a tratamiento. La mayor parte
de desechos líquidos se eliminarán directamente en los desagües que sean
designados para este efecto. De acuerdo a la complejidad y al tamaño de los
establecimientos
de
salud
se
establecerán
los
siguientes
tipos
de
almacenamiento intrahospitalario:
•
Almacenamiento Inicial o Primario: Es aquel que se efectúa en el lugar
de origen o generación de los residuos: habitaciones, laboratorios,
consultorios, quirófanos, etc.
•
Almacenamiento Temporal o secundario: Es aquel, que se realiza en
pequeños centros de acopio, distribuidos estratégicamente en los pisos o
unidades de servicio. Reciben funda plásticas selladas y rotuladas
provenientes del almacenamiento primario.
•
Almacenamiento Final o Terciario: Es el que se efectúa en una bodega
adecuada para recopilar todos los desechos de la institución y en la que
32
permanecen
hasta
ser
conducidos
al
sistema
de
tratamiento
intrahospitalario o hasta ser transportados por el servicio de recolección
de la ciudad.
Las áreas de almacenamiento temporal y final deben cumplir con las
siguientes especificaciones técnicas:
•
Herméticos, para evitar malos olores y presencia de insectos.
•
Resistentes a elementos cortopunzantes, a la torsión, a los golpes y a la
oxidación.
•
Impermeables, para evitar la contaminación por humedad desde y hacia
el exterior.
•
De tamaño adecuado, para su fácil transporte y manejo.
•
De superficies lisas, para facilitar su limpieza.
•
Claramente identificados con los colores establecidos, para que se haga
un correcto uso de ellos.
•
Compatibles con los detergentes y desinfectantes que se vaya a utilizar.
El tamaño y la capacidad dependen del tipo de almacenamiento:
•
Para almacenamiento inicial: capacidad no mayor a 30 litros, forma
cónica con base plana, sin patas.
•
Para almacenamiento temporal: capacidad de 30 a 100 litros, forma
cónica con base plana. Puede tener ruedas para facilitar su movilización.
•
Para almacenamiento final: capacidad no menor a 500 litros, forma
rectangular, con patas. Características que deberán ser aprobadas tanto
por el hospital como por el servicio de recolección de basura de la
ciudad.
33
Pueden usarse diferentes tipos de materiales. los más apropiados son
los de polietileno de alta densidad, fibra de vidrio, acero y material metálico
no oxidable. Deben ser lavados cuando haya existido contacto con desechos
infecciosos y para mantenerlos permanentemente limpios. Los recipientes
destinados para almacenamiento temporal de desechos radiactivos deberán
ser de color amarillo y de un volumen no superior a 80 litros, con fondo de
acero inoxidable, con aros que faciliten su manejo y provistos de tapa
hermética.
Recipientes Desechables
Los recipientes desechables más comúnmente utilizables son las
fundas plásticas, y muy ocasionalmente embalajes de cartón. Las fundas
deben tener un tamaño adecuado de acuerdo al tipo de almacenamiento.
Pueden estar recubriendo internamente los recipientes sólidos o estar
contenidas en estructuras de soportes especiales.
Características
•
Deben ser resistentes, para evitar riesgos de ruptura y derrame en la
recolección y el transporte. Esta resistencia no depende únicamente del
espesor sino de características de fabricación. Por tanto, se deberán
hacer pruebas de calidad de las fundas plásticas periódicamente, para
escoger las más adecuadas.
•
Los espesores recomendados son:
30 – 40 micrómetros (0.03 – 0.04 mm) para volúmenes de 30 litros.
34
60 micrómetros (0.06 mm) para volúmenes de más de 30 litros. En casos
especiales se utilizarán fundas de 120 micrómetros (0.012 mm).
Es preferible que sean de material opaco por razones estéticas y deben
ser impermeables para evitar fugas de líquidos.
Manejo
Las fundas se deben doblar hacia fuera, recubriendo los bordes y ¼
de la superficie exterior del contenedor, para evitar la contaminación de éste.
Se las retirará cuando su capacidad se haya llenado en las ¾ partes,
cerrándolas con una tira plástica o de otro material, o haciendo un nudo en el
extremo proximal de la funda.
En el recipiente debe colocarse una nueva funda de reemplazo del
mismo color y con la misma identificación.
Identificación:
Los recipientes reusables y los desechables deben usar los siguientes
colores:
•
Rojo: Para desechos infecciosos especiales.
•
Negro: Para desechos comunes
•
Gris: Para desechos reciclables: papel, cartón, plástico, vidrio,
etc.
•
Amarillo: Para desechos radiactivos.
35
Las fundas rojas en lo posible deben ser marcadas con el símbolo de
desecho biopeligroso. Si no hay fundas plásticas de estos colores, pueden
usarse de un solo color pero claramente identificadas con los símbolos o con
rótulos de cinta adhesiva.
Recipientes para cortopunzantes
•
Los objetos cortopunzantes, inmediatamente después de utilizados se
depositarán en recipientes de plástico duro o metal con tapa, con una
abertura a manera de alcancía, que impida la introducción de las manos.
El contenedor debe tener una capacidad no mayor de 2 litros.
Preferiblemente transparentes para que pueda determinarse fácilmente
si ya están llenos en sus ¾ partes.
•
Se pueden usar recipientes desechables como botellas vacías de
desinfectantes, productos químicos, sueros, etc. En este caso se debe
decidir si el material y la forma con los adecuados para evitar
perforaciones, derrames y facilitar el transporte seguro.
•
Los
contenedores
irán
con
la
leyenda:
Peligro:
desechos
cortopunzantes.
•
Existirá un contenedor por cada rama en las áreas de aislamiento y
cuidados intensivos, y una por cada cuarto en las otras áreas.
•
No es necesario tapar la aguja con el protector. Las jeringuillas se
colocan directamente sin el protector dentro del recipiente de los
cortopunzantes. En caso de emergencia cuando sea necesario tapar la
36
aguja, hay que hacerlo con una sola mano. La tapa o protector
permanece en la mesa, y se puede sujetarse con un esparadrapo.
•
Los recipientes llenos en sus ¾ partes, serán enviados para su
tratamiento al autoclave o al incinerador. Se puede usar también la
desinfección química mediante una solución de hipoclorito de sodio al
10% que se colocará antes de enviar al almacenamiento final, es decir
cuando se haya terminado de usar el recipiente. Esta solución no
debería colocarse desde el inicio ya que se inactiva con el tiempo y
puede ser derramada mientras el recipiente permanece abierto y en uso.
•
Para prevenir la utilización futura de estos envases pueden ser
sometidos a aglutinación o encapsulación. Esto no es necesario cuando
son tratados con autoclave ya que las jeringas quedan convertidas en
una masa plástica firmemente unida al recipiente.
Existen otros equipos para recopilar y aislar las agujas.
•
Algunos equipos cortan las agujas y las recopilan. Sin embargo, pueden
provocar la salida de partículas infectantes y dejan la jeringuilla con
restos metálicos que todavía pueden ser peligrosos.
•
Otros equipos funden las agujas. Para ello utilizan un arco eléctrico de
alto voltaje que funde las agujas en segundos y las convierte en polvo
metálico. Puede considerarse como un método de tratamiento ya que
destruye los gérmenes por las altas temperaturas que alcanza.
37
Recipientes para Laboratorio
Los desechos de laboratorio deben ser colocados en recipientes
plásticos que eviten fugas de líquidos contaminantes. Es necesario que sean
resistentes al calor y abiertos o permeables al vapor para permitir su
tratamiento en el autoclave, luego de lo cual deberían ser aislados para evitar
una nueva contaminación con los gérmenes del laboratorio.
El Transporte
Consiste en la recolección y el traslado de los desechos desde los
sitios de generación hasta el almacenamiento temporal y final. Cada
establecimiento
de
salud
debe
elaborar
un
horario
de
recolección
y
transporte, que incluya rutas y frecuencias para evitar interferencias con el
resto de actividades de la unidad. El uso simultáneo de los elevadores y de
los corredores por parte de los visitantes, el personal médico e incluso de los
coches de alimentos no constituyen riesgo adicional de contaminación si los
desechos están contenidos adecuadamente en los recipientes del carro
transportador. Sin embargo, existe un problema estético y de percepción de
la calidad del servicio por parte de los usuarios, por lo que se aconseja
establecer horarios diferentes.
Horario
La recolección se efectuará de acuerdo al volumen de generación de
desechos y al nivel de complejidad de la unidad de salud; se realizará 02 o
03 veces al día y con mayor frecuencia en áreas críticas.
38
De preferencia será diferenciada, es decir que se operará de acuerdo
al siguiente esquema:
-
NO en horas de comida.
-
NO en horas de visitas médicas
-
Preferiblemente NO en horas de visita del público.
El transporte de desechos se puede realizar de dos maneras:
Manual
Se utiliza en unidades médicas de menor complejidad, tales como:
consultorios médicos, odontológicos, laboratorios clínicos, de patología, etc.
Se usarán recipientes pequeños para facilitar su manejo, evitar derrames y
para prevenir que el exceso de peso pueda provocar accidentes y
enfermedades laborales en el personal de limpieza.
Por medio de carros transportadores
Trasladan los desechos en forma segura y rápida, desde las
fuentes
de generación y hasta el lugar destinado para su almacenamiento temporal y
final. Para esto se necesitan las siguientes normas:
•
Tener un tamaño adecuado acorde con la cantidad de residuos a
recolectar y con las condiciones del centro.
•
Ser estables para evitar accidentes o derrames y ser cómodos para el
manejo.
39
•
Utilizar carros de tracción manual con llantas de caucho, para lograr un
amortiguamiento apropiado.
•
Los carros recolectores serán utilizados exclusivamente para transporte
de desechos.
•
El carro recolector no entrará a las áreas de diagnóstico y tratamiento de
pacientes, se estacionará en un pasillo cercano o en un lugar en donde
no interfiera en la circulación.
•
El empleado asignado entrará al sitio de almacenamiento, tomará los
recipientes y los transportará al almacenamiento temporal y final.
•
Los recipientes irán herméticamente cerrados.
•
Al final de la operación, los carros serán lavados y, en caso de contacto
con desechos infecciosos, serán sometidos a desinfección.
•
Contará con un equipo para controlar derrames: material absorbente,
pala, equipo de limpieza y desinfección y equipo de protección personal.
Debe controlarse que no hay residuos en los coches ni que se
provoquen derrames por una mala técnica de transporte. Los coches de
transporte de ropa usada deben ser excluidos para este propósito. Los
desechos infecciosos y especiales nunca deben ser vaciados de un
recipiente a otro ya que pueden provocar dispersión de gérmenes. Esta
práctica sólo puede realizarse con los desechos generales para ahorrar
fundas plásticas siempre que se considere seguro y que sea necesario por
razones económicas.
No se aconseja el uso de ductos internos ya que su mantenimiento y
desinfección son muy complejos. Provocan malos olores y son vía de
transporte de gérmenes y vectores como mosca, cucarachas y roedores. Por
tanto, debe clausurarse.
40
Tratamiento de los Desechos
El tratamiento de los desechos infecciosos y especiales deberá
ejecutarse en cada establecimiento de salud. El objetivo es disminuir el
riesgo de exposición
tanto a gérmenes patógenos como a productos
químicos tóxicos y cancerígenos. Consiste en la desinfección o inactivación
de los desechos infecciosos y en la neutralización del riesgo químico de los
desechos especiales. Adicionalmente, existe la posibilidad de reducir el
volumen, hacer que su aspecto sea menos desagradable e impedir la
reutilización de agujas, jeringas y medicamentos.
Tratamiento Inmediato o Primario
Este tratamiento se lo realiza inmediatamente luego de la generación
de desechos, es decir en la misma área en que han sido producidos. Se
efectúa por ejemplo en los laboratorios ya que cuentan con equipos de
autoclave
ara
la
esterilización.
En
algunos
casos
puede
usarse
la
desinfección química, por ejemplo en las salas de aislamiento con los
desechos líquidos, secreciones, heces de pacientes y material desechable.
Si existe un derrame, también se utilizará la desinfección química.
Tratamiento Centralizado o Secundario
Puede ser interno y externo.
41
•
Interno: Es aquel que se ejecuta dentro de la institución de salud,
cuando ésta posee un sistema de tratamiento que cumple con las
especificaciones técnicas adecuadas.
•
Externo: Se ejecuta fuera de la institución de salud.
Tratamiento de desechos infecciosos
Existen
varios
métodos
para
la
inactivación
de
los
desechos
infecciosos.
•
Incineración a altas temperaturas.
•
Autoclave
•
Desinfección química
•
Microondas
•
Radiación
•
Calor seco
Incineración
Constituye el método de eliminación definitiva más efectivo ya que
reduce el 90% del volumen y el 75% del peso y consigue una esterilización
adecuada. Destruye además, los fármacos citotóxicos. Sin embargo, es
costoso tanto en la instalación como en la operación. Requiere controles
especiales ya que las cenizas y los gases producidos son tóxicos. Los
incineradores
necesitan
limpieza
periódica
con
agua,
lo
que
provoca
desechos líquidos excesivamente y ácidos que deben neutralizarse.
El incinerador debe cumplir con varias normas técnicas:
a. El incinerador deberá disponer de una cámara de combustión primaria,
una cámara secundaria y alcanzar una temperatura de 800° y 1000°C
42
respectivamente. En la cámara primaria se queman los desechos
produciéndose cenizas y gases, entre los cuales se encuentran las
dioxinas que pueden generar cáncer. En la secundaria, estos gases son
combustionados completamente convirtiéndose en vapor de agua, CO2 y
restos de óxidos de nitrógeno y ácido clorhídrico. Para esto se requiere un
tiempo de permanencia de los gases de por lo menos 2 segundos, y una
concentración de oxígeno mayor del 6%.
b. Para que los desechos sean destruidos en la cámara primaria, se
requiere un tiempo de permanencia de por lo menos 1 hora, temperatura
de 800°C y turbulencia suficiente para movilizar los residuos.
c. Estará ubicado en un sitio que no represente riesgo para los pacientes, el
personal o la comunidad cercana, es decir lejos de bodegas, de tanques
de oxígeno y de recipientes de sustancias combustibles o explosivas.
d. Las cenizas resultantes del proceso de incineración deben considerarse
como residuos peligrosos ya que contienen plomo, cadmio, cromo,
mercurio y arsénico. Deben ser enviadas en una funda debudamente
etiquetada como residuo peligroso al relleno sanitario.
e. Para evitar la contaminación se debe considerar:
•
Control de emisiones a la atmósfera: especialmente partículas y
ácido clorhídrico que pueden dar una idea general del nivel de la
eficiencia del funcionamiento del incinerador.
•
Control de temperatura: 1000 °C en la cámara secundaria.
•
La altura de la chimenea
43
•
Las determinaciones de las emisiones deben realizarse por lo
menos cada 6 meses.
•
No debería observarse humo ni existir olor desagradable en la
chimenea.
Los incineradores deben contar con dispositivos para remover y
recoger las cenizas, y con un sistema de lavado de gases. Pueden incluir,
además, técnicas de recuperación de la energía calórica para calentar los
calderos del hospital. Por lo general, los desechos infecciosos tienen un alto
valor calorífico por lo que no requieren un excesivo uso de combustible
adicional. No es conveniente incinerar desechos comunes y en especial
restos de alimentos, por su bajo contenido calórico, ya que esto demandará
el uso de combustible extra, lo que encarecerá la operación del incinerador.
La carga debe efectuarse cuando la cámara primaria haya alcanzado
una temperatura adecuada, esto es 800°C. No deben introducirse otros
desechos luego de iniciado el proceso y la puerta permanecerá cerrada. El
personal necesita instrucción especial y equipo de protección, tanto para la
carga como para la limpieza posterior.
Existen incineradores de una sola cámara pero solo alcanzan una
temperatura de 400°C. Las desventajas son que persiste un porcentaje de
material no quemado, que no destruye el plástico y que puede provocar una
excesiva contaminación aérea del ambiente laboral y del entorno del hospital.
44
Autoclave
Los autoclaves son recipientes metálicos de paredes resistentes y
cierre hermético, que sirven para esterilizar los equipos y materiales
reusables, mediante la combinación de calor y presión proporcionada por el
vapor de agua. Los parámetros usados son 120°C y 2 Bars o 105 Kpa de
presión (15 libras/pulgada) durante un tiempo mínimo de 30 minutos. Se
requiere realizar pruebas de eficiencia del proceso de esterilización mediante
indicadores físicos o biológicos, (esporas de Bacilus stearotermopilus). Estos
nos indicarán si debe aumentar el tiempo o disminuir la cantidad de material
que se coloca en el autoclave.
Todo
microorganismo
puede
ser
eliminado
por
éste
método
dependiendo de los parámetros aplicados. La destrucción se produce por
hidrólisis de las moléculas, y es un método de esterilización ya que puede
eliminar el 100% de los gérmenes, incluyendo esporas.
Existen equipos especialmente diseñados para tratar los desechos
infecciosos. El costo de operación es menor que el de la incineración, ya que
utiliza solamente agua y electricidad, pero el costo de la instalación puede
ser igual o mayor. Su principal ventaja es que no se produce contaminación
ambiental, y que es necesario llegar a la esterilización de los desechos.
Como paso previo se necesita que los desechos sean triturados para
mejorar el contacto con el vapor y conseguir una mejor apariencia final, pero
este proceso eleva los costos. Al finalizar el tratamiento, pueden ser
considerados como desechos domésticos y ser sometidos a compactación,
con lo cual se reduce el volumen en un 60%. El autoclave no es útil para el
45
tratamiento de los desechos o el instrumental con productos químicos que
destruyen los gérmenes.
Los desinfectantes son peligrosos para la salud humana y el ambiente.
Por tanto, tienen que aplicarse con técnicas especiales. El personal debe
emplear equipo de protección que incluya: guantes, gafas y mascarilla
específica.
La desinfección química está indicada en los siguientes casos:
•
Desechos líquidos.
•
Desechos cortopunzantes.
•
Sangre y derivados
•
Deposición de pacientes con cólera y otras enfermedades
gastrointestinales.
•
Secreciones piógenas
•
Equipo médico reusable.
•
Accidentes y derrames contaminantes.
Para aplicar este método es necesario conocer el tipo de germen y
cumplir
las
especificaciones
del
producto
como
tiempo
de
contacto,
concentración, temperatura, vida útil, etc.
Las secreciones y excretas de los pacientes con enfermedades
infectocontagiosas graves pueden ser desinfectadas con hipoclorito de sodio
o formol antes de ser evacuadas por el inodoro. El mismo procedimiento se
aplica a los residuos de alimentos en las salas de aislamiento, en los casos
de enfermedades que el Ministerio de Salud considere de estricto control.
46
Los volúmenes del desinfectante deben ser superiores al del desecho
contaminado, para compensar la pérdida de actividad que sufren estos
productos al estar en contacto con material orgánico. El tiempo mínimo de
contacto es de 15 minutos para el formol y 20 para el hipoclorito de sodio.
Cuando se use este método de desinfección de secreciones es necesario
conocer si la institución posee algún sistema de tratamiento de aguas
servidas a base de bacterias, ya que estos desinfectantes podrían inutilizarlo.
Para la desinfección de cortopunzantes se usa hipoclorito de sodio al
10%.
Esta
solución
almacenamiento
de
se
debe
estos
colocar
desechos,
al
final
en
cubriéndolos
el
recipiente
de
completamente.
La
solución debe ser fresca, es decir con menos de 24 horas de preparación y
debe permanecer en contacto con los objetos a desinfectar por lo menos 20
minutos.
Existen
equipos
construidos
especialmente
para
tratar
volúmenes
mayores de desechos. Poseen un recipiente conocido como reactor, en el
que los desechos entran en contacto con desinfectantes como: formol,
glutaraldehído, cloro, ozono, óxido de etileno, alcohol, durante un periodo no
menor de 30 minutos. Los desechos deben ser previamente triturados para
mejorar el contacto con los desinfectantes. Al término del proceso, se
consideran
como
desechos
domésticos
y
pueden
ser
sometidos
a
compactación para reducir el volumen en un 60%.
Otras técnicas
Existen equipos que utilizan la energía de las microondas para
esterilizar
los
desechos.
Son
efectivos
incluso
para
algunas
esporas
bacterianas y huevos de parásitos. Se utiliza ondas de 2450 Mhz durante un
47
periodo de 20 minutos. Previamente debe realizarse una trituración y además
requiere un nivel específico de humedad. Los costos de instalación y
operación son elevados.
Irradiación
Estos métodos utilizan la radiación mediante onda corta, aceleradores
lineales, radiación gamma o ultravioleta. Los desechos son esterilizados y
pueden depositarse en el relleno sanitario como desechos domésticos.
Calor seco
Existen equipos que convierten a los desechos en bloques plásticos y
en gases mediante alta temperatura, sin humedad ni incineración.
Técnicas Auxiliares
Trituración
En ocasiones será necesario triturar los desechos para someterlos a
un tratamiento posterior, o como en el caso de los alimentos, para eliminarlos
por la alcantarilla. Consiste en reducir los desechos a pequeñas partículas
mediante cuchillos rotatorios que deben ser reemplazados periódicamente. El
equipo debe contar con un dispositivo automático para detener el movimiento
y expulsar los objetos que no puedan cortarse.
La trituración tiene cuatro objetivos específicos:
•
Reducir el volumen para facilitar al almacenamiento y transporte.
48
•
Cambiar la apariencia de los desechos para mejorar su presentación.
•
Optimizar el contacto con el vapor, las sustancias químicas o las
radiaciones de acuerdo al tipo de tratamiento de desinfección.
•
Impedir la reutilización de jeringuillas u otro material médico.
Aglutinación o Encapsulación
Se usa para prevenir la manipulación futura de los desechos,
especialmente
de
los
cortopunzantes
y
de
algunos
farmacéuticos
(citotóxicos). Consiste en convertir los desechos en una masa mediante el
uso de yeso, brea, pegamento plástico, arena bituminosa.
No es una técnica de tratamiento, por tanto los desechos conservan su
peligrosidad. Debería usarse luego de la descontaminación o antes de
conducirlos al incinerador.
Los materiales empleados como: aguja, jeringuillas, mascarillas, restos
de citotóxicos en los viajes, medicamentos preparados y no administrados,
fármacos caducados, etc., deberán ser colocados en fundas de color rojo,
debidamente
etiquetadas.
La
forma
ideal
de
disposición
final
es
la
incineración a una temperatura mínima de 1000°C. En algunos casos puede
realizarse inactivación química mediante solventes alcalinos (soda cáustica o
hidróxido de sodio).
Los restos tóxicos pueden resistir en la orina, saliva y heces de los
pacientes durante un periodo de dos a siete días, por lo que se requiere diluir
las excretas mediante doble flujo de agua en los inodoros y evitar cualquier
contacto accidental.
49
Disposición Final
Relleno Sanitario
Los desechos generales o comunes pueden ser depositados sin
ningún riesgo en los rellenos sanitarios de la ciudad. Lo mismo sucede con
los desechos infecciosos que ya han sido tratados mediante los métodos
antes
indicados.
Debe
tomarse
la
precaución
de
aislarlos
en
el
almacenamiento terciario para evitar el contacto con desechos o ambientes
infecciosos y su posible recontaminación.
Los
desechos
peligrosos:
infecciosos
y
especiales,
no
tratados,
requieren de una celda especial en los rellenos. Algunos microorganismos
pueden sobrevivir e incluso multiplicarse durante meses en estas celdas, por
lo que exigen controles estrictos. Los
residuos generados en el proceso de
incineración contienen metales y sustancias que se consideran como
desechos peligrosos y, por tanto, también debe ir a las celdas.
Las celdas especiales deben seguir varias formas:
• Impermeabilización segura para evitar contaminación de los suelos
cercanos y de las fuentes de agua subterránea.
• Cobertura
inmediata con capas de tierra de por lo menos 50 cm de
espesor, para aislar los desechos.
• Evitar el uso de palas mecánicas que puedan romper los recipientes y
desparramar los objetos contaminados.
50
• Acceso restringido, sólo el personal entrenado debe acercarse a estos
sitios y debe usar ropa de protección.
Existe riesgo de contaminación al transportar los desechos desde la
institución de salud hasta el relleno sanitario ya que puede existir dispersión
de gérmenes, por lo que se recomienda usar vehículos específicos y
cerrados para disminuir la posibilidad de exposición. La recolección externa
es realizada por el personal municipal en caso de que los desechos hayan
sido tratados. Si no existe tratamiento intrahospitalario, el personal de salud
será el responsable de depositar las fundas rojas en los vehículos de
recolección respectivos, observando las precauciones de seguridad para
evitar derrames y contaminación.
La frecuencia y el horario de la recolección externa debe ser
coordinados con las autoridades municipales. El hospital será responsable de
los desechos hasta el momento en que sean retirados. Se debe tomar las
precauciones para que el sitio del almacenamiento terciario reúna las
condiciones básicas para enfrentar casos de emergencia en los que no exista
recolección externa y el tiempo de almacenamiento dure más allá de 24
horas.
Incineración a cielo abierto
Se prohíbe quemar a cielo abierto cualquier tipo de desechos dentro o
fuera de las instituciones de salud, ya que provoca una grave contaminación
del ambiente con alto riesgo para el personal de salud y no es un método
seguro de tratamiento.
51
El relleno sanitario manual
En
centros
de
salud
que
cuenten
con
un
área
periférica
suficientemente amplia, dentro de sus límites se podrá construir rellenos
sanitarios manuales. Esto especialmente en los casos en que la recolección
y la disposición final de desechos domésticos de la ciudad no reúnan
condiciones de seguridad y que la basura sea depositada en ríos, quebradas
o botaderos abiertos. Los rellenos son fosas para depositar los desechos
infecciosos
y
especiales,
preferentemente
luego
de
que
hayan
sido
sometidos a tratamiento de desinfección o neutralización química. Este
relleno se construirá cumpliendo las siguientes condiciones:
•
Vida útil no inferior a los 5 años.
•
Aislamiento especial, que no permita la entrada de líquidos y a una
distancia mayor de 200 metros de cualquier curso hídrico o sistema
maestro de abastecimiento de agua potable.
•
Impermeabilización adecuada con fondo de arcilla compactada de 60
centímetros de espesor o membrana plástica de 200 micrómetros en
todo el fondo de la celda.
•
Deberían ser tapados con una cobertura de tierra de 20 centímetros
de espesor luego de cada utilización.
•
Cobertura final de arcilla de 50 centímetros de espesor.
•
Zona delimitada con cercado perimetral para evitar el ingreso de
personal no autorizado.
•
Señalización adecuada.
Por tanto, para construir un relleno sanitario manual se requieren
estudios previos de caracterización del suelo, producción de desechos
52
infecciosos y especiales, levantamiento topográfico y evaluación de impacto
ambiental.
Cementerio
Los restos anátomo – patológicos, como partes del cuerpo humano,
pueden ser enterrados en el cementerio local. Por lo general, deben ser
sometidos previamente a un tratamiento de desinfección química, utilizando
formol. Se requiere coordinar con las autoridades para obtener los permisos
respectivos.
El Reciclaje
Las
recolectar
instituciones
materiales
de
salud
potencialmente
pueden
establecer
reciclables,
una
norma
considerando
que
para
esta
práctica no represente riesgo alguno para las personas que los manipulen ni
para que los convierten en productos útiles. Se debe tomar en cuenta los
siguientes puntos:
•
Los materiales para reciclaje deben ser recolectados al inicio para
evitar que entren en contacto con material infeccioso.
•
Se debe establecer un sitio especial para el almacenamiento de los
reciclables que puede ser en el mismo lugar del almacenamiento
terciario, pero cumpliendo con normas de aislamiento y seguridad. Los
recipientes y los sitios de almacenamiento deben estar claramente
señalizados.
53
•
Pueden
reciclarse:
papel,
cartón, plástico, vidrio, metal. Algunos
plásticos no son reciclables, como por ejemplo el PVC o policloruro de
vinilo, por lo que se debe evitar la compra de insumos con este tipo de
material.
•
Los residuos alimenticios que se generan en la cocina tienen un alto
contenido orgánico por lo que pueden ser convertidos en abono para
uso del hospital o para la venta.
•
A partir del nitrato de plata de las placas radiográficas se puede
obtener este metal, por tanto es conveniente reciclar las radiografías
desechadas.
54
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación
El
siguiente
trabajo
esta
enmarcado
en
una
investigación
de
naturaleza descriptiva con un diseño transversal de campo, la cual es
definida por Canales (2002), como la etapa preparatoria del trabajo científico
que permite ordenar el resultado de las observaciones de la conductas, las
características,
los
factores,
los
procedimientos
y
otras
variables
de
fenómenos y hechos, este tipo de instigación no tiene hipótesis explicita.
Para efectos de esta investigación se recopilo e interpreto información
relativa al Manejo de los desechos generados en el Hospital Central
Universitario “Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Estado Lara, en el
lapso de Enero a Mayo del 2005.
Con respecto a la investigación de campo Ary Jacobs Razabich (1993)
la define como aquella ”donde los datos de estudios son recogidos
directamente de la realidad por el propio autor. En la presente investigación
los datos requeridos fueron tomados directamente de la realidad observada
por las investigadoras, situación que determina su carácter de investigación
de campo.
55
Población y Muestra
Según Canales (2002) La población es la totalidad de individuos o
elementos en los cuales puede presentarse determinados características
susceptibles de ser estudiada.
En este sentido la población objeto estuvo conformado por todas las
coordinadoras de todas las unidades clínicas y Departamentos del Hospital
Central Universitario “Antonio María Pineda” las cuales conforman un total de
23 coordinadoras. Esta población es heterogénea ya que cada una de las
unidades que la integra genera diferentes desechos.
La muestra se obtuvo mediante el muestreo no Probabilística el cual
es definido según Canales (2002): es aquel que se caracteriza porque el
investigador
selecciona su muestra siguiendo algunos criterios identificados
para los fines del estudio que le interesa realizar. En esta investigación se
selecciono de manera intencional que es definida por Canales como la
situación en la que el investigador decide, según sus objetivos, los elementos
que integraran
la muestra, considerando aquellas unidades supuestamente
“típicas” de la población que desea conocer.
En el caso
de la presente investigación
se selecciono la muestra de
manera intencional, obteniendo un total de 23 coordinadoras de las unidades
clínicas a las cuales se le aplicará el instrumento el cual responde a los
indicadores de la investigación.
56
Procedimientos de Recolección de Datos
Con el objetivo de recolectar los datos necesarios para el estudio se
efectuaron los siguientes pasos:
1. Se
solicitud autorización por escrito a Dirección y Jefatura de Enfermería
del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” para contar con
su colaboración en el desarrollo de la investigación, al mismo tiempo que
se le informó los objetivos y fines de dicho trabajo, lo cual fue aceptado.
2. Se realizó revisión bibliográfica con la finalidad de buscar un instrumento
que nos permitiera obtener la información necesaria para realizar la
investigación según las variables a estudiar y que a su vez este aprobado
y validado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
3. Se seleccionó el instrumento definitivo.
4. Se efectuó una entrevista con los sujetos que integran la muestra del
estudio, previa aplicación del instrumento, con la finalidad de explicarle
los objetivos y fines que se persiguen con la investigación y motivarlos a
participar y colaborar en la misma.
5. Se procedió a la aplicación del instrumento a los integrantes de la
muestra previa explicación de las instrucciones.
Las
entrevistas
y
recolección
de
los
datos
fueron
realizadas
directamente por los autores de esta investigación con la colaboración de las
autoridades competentes.
57
Método de Recolección de Datos
Con el objetivo de recolectar la información requerida para el presente
trabajo de investigación se utilizó la técnica de observación y la encuesta.
Canales, (2002) define la observación como el registro visual de lo que
ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos
pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que
se estudia… y la encuesta es un método que consiste en obtener información
de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones,
actitudes o sugerencias; cabe destacar que para fines de este trabajo de
investigación se hizo uso de la encuesta tipo entrevista, la cual es definida
por Canales (2002), como la comunicación interpersonal establecida entre el
investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
La encuesta que sirvió como instrumento de recolección de datos en la
investigación fue realizada por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en
Febrero del año 1999 con el objeto de realizar una encuesta sobre la
clasificación y el manejo actual de los desechos generados en los
establecimientos de salud, con el fin de obtener un conocimiento general de
la situación existente de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 2.218
publicado en Gaceta Oficial en el año de 1992.
El instrumento de recolección de los datos está conformado por 09 o
10 partes, cada una de las cuales se subdividen a su vez en varios ítems,
esto con el fin de obtener la mayor información posible de una forma
ordenada y sistemática y proporcionándole al investigador mayor facilidad al
momento del análisis de los resultados.
58
1. La 1ra. Parte consta de la Introducción donde se explica de forma breve
la causa por la que se lleva a cabo dicha encuesta.
2. La 2da. Parte consta del Objetivo General, el cual no es más sino el
propósito que se desea cumplir con la ejecución de la misma.
3. La 3ra. Parte consta: De los Datos Generales, los cuales nos permiten
conocer el tipo de establecimiento, ubicación, nombre de la persona
entrevistada, entre otras cosas.
4. La 4ta. Parte consta de: Movimientos hospitalarios, donde se estima el
número total de camas del establecimiento de salud en estudio y el
porcentaje de ocupación de las mismas.
5. La 5ta. Parte consta de: manejo de los desechos, aquí se destaca si
existe algún tipo de calificación de los desechos al momento de su
generación, como son los envases donde son almacenados los desechos
tomando en cuenta los diferentes ambientes del establecimiento de salud,
si éstos envases son identificados adecuadamente.
6. La
6ta.
Parte
consta
de:
transporte
interno,
donde
se
toma
en
consideración el método empleado en la recolección de los desechos, así
como la forma en que son transformados los desechos ya antes
mencionados.
7. La 7ma. Parte consta del: Sistema de Almacenamiento Final, y es aquí
donde se detalla cuales son las características de los distintos recintos de
almacenamiento, así como también si se realiza lavado y desinfección de
59
los mismos y cual es su frecuencia; por último cuál es la característica de
desecho en caso de que exista.
8. La 8va. Parte consta de: Recolección externa; esto se refiere al tipo de
vehículo que se emplea para la recolección, así como la frecuencia,
cantidad
recolectada
y
de
existir
algún
plan
de
recuperación
de
materiales, se especifica.
9. La 9na. Parte consta de: Los datos del Incinerador, como está
conformada, como se emplea, qué materiales se incineran, donde esta
ubicado el Incinerador, si es operado por personal calificado, además del
mantenimiento que recibe.
10. La 10ma. Parte: consiste en un croquis del establecimiento de salud, del
sector y del área encuestado.
Técnica de Análisis de los Datos
Los datos obtenidos producto de la aplicación del cuestionario a los
sujetos que integran la muestra del estudio, fueron procesados en forma
manual y analizados de acuerdo a la técnica de interpretación porcentual
efectuada sobre las frecuencias de respuestas observadas, en relación a la
opinión emitida por los encuestados.
En atención a ello, el análisis que se realizó fue de carácter descriptivo
basado en la elaboración de cuadros, de distribución de frecuencias e
ilustrados en gráficas con el propósito de lograr una mejor visualización de la
información.
60
Variable o Sistemas de Variables y Operacionalización
Variables:
Manejo de desechos generados en el Hospital Central Universitario
“Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto.
Definición Conceptual:
Todas las actividades involucradas en la gestión de los residuos
hospitalarios, desde su generación hasta su disposición final.
Definición Operacional:
Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino
más
adecuado,
recolección,
de
acuerdo
almacenamiento,
disposición final.
con
sus
características
transporte,
y
caracterización,
comprende
la
tratamiento,
61
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADORES
ÍTEMS
Manejo Desechos
Clasificación
Segregación
Almacenamiento primario
Area de transferencia
1, 2, 3, 4
Transporte
Recolección
Transporte
5, 6
Almacenamiento Final
Características recintos
Lavado y desinfectado
Compactación desechos
7
8, 9
10
Recolección Externa
Tipo
Frecuencia Cantidad
Recuperación materia
Seguimiento
11
12
13
14
Tratamiento
Incinerados
Esterilización
15
16
Manejo de
Desechos
Generados en
el Hospital
Central
Universitario
“Antonio María
Pineda”
Barquisimeto
62
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
1. Almacenamiento Primario: Es el que se realiza mediante la utilización
de dispositivos, acordes con las normas en cada establecimiento de
salud.
2. Almacenamiento Final: Es el proceso mediante el cual se reagrupan por
un tiempo definido, los desechos provenientes de las diferentes áreas del
establecimiento de salud.
3. Desecho Hospitalario: Se denomina desecho hospitalario al conjunto de
residuos que genera un hospital durante la realización de sus actividades
y que de acuerdo con el área de origen dentro del establecimiento
asistencial, son más o menos contaminantes.
4. Desechos Punzocortantes: Son aquellos que por sus características
punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo
infeccioso. Se incluyen otros tipos de productos de cristal roto o sin
romper que han estado en contacto con agentes infecciosos.
5. Disposición Final: Es el emplazamiento final o definitivo de todo tipo de
desechos, previamente tratados de acuerdo a sus características.
6. Establecimiento de Atención de Salud: Todo establecimiento público o
privado, donde se preste cualquier nivel de atención a la salud humana o
animal con fines de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación,
investigación o enseñanza.
7. Desechos Biocontaminados: Son aquellos elementos o instrumentos
utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales al
paciente que tiene contacto con materia orgánica, sangre u otros fluidos
corporales, exudados o secreciones de personas o animales, así como
los materiales contaminados con éstos.
63
8. Instalación de Tratamiento: Toda aquella instalación que realice el
tratamiento de residuos hospitalarios contaminados, cualquiera que sea la
tecnología que utilice.
9. Manejo Integral de Residuos Hospitalarios: Todas las actividades
involucradas en la gestión de los residuos hospitalarios, desde su
generación hasta su disposición final; incluyendo en consecuencia, las
actividades
de
manejo
intrainstitucional
(minimización,
segregación,
envasado o embalaje, transporte interno y almacenamiento transitorio),
recolección, transporte, tratamiento y disposición final).
10. Manifiesto: Documento elaborado y aprobado por el Ayuntamiento del
Distrito Nacional para identificar y rastrear la cantidad, composición,
volumen, tamaño, origen, ruta y destino, según aplique, de desperdicios
peligrosos.
11. Recolección:
Es
la
operación que se realiza en cada área del
establecimiento de salud. Es el proceso mediante el cual, se reagrupan
en dispositivos especiales, los desechos almacenados en las diferentes
áreas del establecimiento de salud.
12. Residuos Sólidos: Es aquel residuo generado en el Centro de Atención
a la Salud y durante el desarrollo de sus actividades que no reviste ni
potencialmente puede revestir ninguna de las características establecidas
en los residuos infecciosos ni en los clasificados como especiales.
13. Residuos
tejidos,
Anatómicos
órganos,
operaciones
Infecciosos: Son aquellos que proceden de
miembros
quirúrgicas,
o
fluidos
autopsias
u
corporales
otros
removidos
procedimientos,
durante
y
los
recipientes que los contengan.
14. Residuos
Hospitalarios: Aquellos
generados
durante el diagnóstico,
tratamiento, prestación de servicios médicos, inmunización de seres
humanos o animales y durante la investigación médica.
64
15. Residuos
Biosanitarios:
Son
aquellos
elementos
o
instrumentos
utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales al
paciente (humano o animal) que tienen contacto con materia orgánica,
sangre u otros fluidos corporales, exudados o secreciones de personas o
animales aislados, así como los materiales contaminados con éstos.
16. Residuos Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características
punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutaneo
infeccioso. Se incluyen otros tipos de productos de cristal roto o sin
romper que han estado en contacto con agentes infecciosos.
17. Residuos de Animales: Son aquellos provenientes de animales de
experimentación,
provenientes
inoculados
de
con
animales
microorganismos
portadores
de
patógenos
y/o
enfermedades
infectocontagiosas o residuos que tengan contacto con estos.
18. Residuos de Cultivos y Muestras: Son aquellos que proceden de
cultivos y muestras de agentes infecciosos y de los productos biológicos
asociados a los laboratorios médicos y patológicos, cultivos y muestras de
agentes infecciosos para la investigación en laboratorios industriales,
residuos
provenientes
de
productos
biológicos,
vacunas
activas
y
atenuadas desechadas, placa y otros aparatos utilizados para transportar,
inocular y mezclar cultivos.
19. Residuos
de
Medicación
Oncológica:
Excedentes
de
fármacos
provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su
aplicación, tales como jeringuillas, guantes, frascos, batas, bolsas de
papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.
20. Residuos de Sangre y Productos de los mismos: Son residuos
líquidos de sangre humana, productos saturado y/o impregnado de
sangre humana que se ha secado sobre ella, suero, plasma y otros
componentes sanguíneos y los recipientes utilizados para su uso en la
atención a los pacientes o pruebas y análisis de laboratorio o en el
65
desarrollo
de
productos
farmacéuticos.
Las
bolsas
intravenosas
se
incluyen en esta categoría.
21. Residuos Especiales: Son aquellos generados durante las actividades
auxiliares de los centros de salud que no han entrado en contacto con los
agentes
infecciosos.
Constituyen
un
riesgo
para
la
salud
y
el
medioambiente por sus características agresivas tales como efectos
corrosivos, radiactivos, inflamables, mutagénicos o carcinógenos.
22. Residuos
deteriorados,
Farmacéuticos:
no
utilizados,
Medicamentos
o
excedente
vencidos,
de
contaminados,
sustancias
controladas,
empleados en cualquier tipo de procedimientos, incluyendo los generados
en laboratorios farmacèuticos industriales que no cumplen con los
estándares de calidad y sus empaque o por sus productores de
consumos médicos requeridos por las instituciones competentes.
23. Residuos Infecciosos: Son aquellos residuos generados durante las
diferentes etapas de la atención a la salud (diagnóstico, tratamiento,
inmunizaciones, investigaciones) que contienen o de alguna manera se
sospecha que han estado en contacto con microorganismos patógenos
tales como bacterias, parásitos, virus, con el suficiente grado de virulencia
y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.
24. Residuos que contienen materiales pesados: Objetos, elementos o
restos de estos en desuso, contaminados con, o que contengan
materiales pesados como plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, niquel,
estaño, vanadio, zinc, mercurio, entre otros.
25. Residuos
Químicos:
Son
sustancias
o
productos
químicos
con
características tóxicas, corrosivas, inflamantes, explosivas, mutagénicas o
genotóxicas, reactivas.
26. Residuos Radiactivos: Se define como la propia materia radiactiva que
queda como residuos líquidos o sólidos de prácticas o intervenciones y se
66
desecha por no ser utilizable, o cualquier producto que esté contaminado
con material radiactivo y emita radiación.
27. Residuos Sólidos Común: Es aquel residuo generado en el centro de
atención a la salud y durante el desarrollo de sus actividades que no
reviste ni potencialmente puede revestir ninguna de las características
establecidas en los residuos infecciosos ni en los residuos clasificados
como especiales.
28. Transporte: Toda operación de movimiento de residuos hospitalarios
contaminados desde el centro de atención de salud, donde se generen
hasta cualquier otro punto, sea este una instalación de tratamiento o de
disposición final.
29. Transporte Externo: Movimientos de los desechos desde el área de
almacenamiento final, en el establecimiento de salud, hasta el sitio de
tratamiento o disposición final.
30. Transporte
Interno:
Toda
operación
de
movimiento
de
residuos
hospitalarios dentro de las instalaciones internas del establecimiento de
salud generador.
31. Tratamiento: Toda operación de transformación de residuos hospitalarios
contaminados, realizado con el objeto de anular o minimizar los impactos
de los mismos, a la salud humana y al medio ambiente.
67
CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Este
capítulo
tiene
como
finalidad
responder
a
las
preguntas
planteadas en la investigación, las cuales servirán de base para determinar el
manejo de desechos generados en el Hospital Central Universitario “Dr.
Antonio María Pineda”, Barquisimeto Enero – Mayo 2005.
Es por ello, el análisis se efectuó a partir de las variables indicadas en
el trabajo, a tal efecto, se agruparon los datos encontrados en cada una de
las partes del instrumento utilizado en correspondencia con las dimensiones
e indicadores seleccionados y se tomó como referencia el total obtenido en
cada una de las alternativas de respuesta. Seguidamente, se distribuyeron
en frecuencia absoluta y porcentuales y se presentaron en gráficos a fin de
interpretar de manera más objetiva las variables del estudio.
68
CUADRO Nº 1
Clasificación de los Desechos en las distintas Áreas de Generación del
Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto
Estado Lara. Enero – Mayo 2005
Unidades del HCUAMP
A
Nº
NRC
MDH y MDM
UCIN
GO1-4
Sala de Partos
Neonatología
CRH y CRM
Pabellón
UCI
RCP
EMG
Banco de Sangre
Cocina
Laboratorio
Anatomía Patológica
Caumatología
TOTAL
B
%
Nº
C
%
Nº
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
D
%
Nº
E
%
Nº
%
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
14 61
5
X
1
4
0
0
22
3
13
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 1
4%
13%
A
0%
B
22%
C
D
61%
E
69
Análisis:
El Cuadro Nº 1 refleja los resultados encontrados a través del
indicador “Clasificación de los Desechos Hospitalarios” en el Área de
Generación representado por el Ítems 1, evidenciándose que la mayor parte
de los desechos generados en las diferentes unidades del Hospital Central
Universitario Dr. Antonio María Pineda corresponden a los desechos Tipo “C”
(Infecciosos), un 61.0%, seguido de los desechos Tipo D (Desechos
Orgánicos y/o Biológicos) con un 22%, luego los desechos Tipo E
(Especiales) con un 13.0%, Desechos Tipo A con un 4% y los desechos Tipo
B a pesar de que también son generados no son clasificados como tal, sino
que
se
mezclan
con
los
desechos
Tipo
C,
convirtiéndolos
como
consecuencia en desechos infecciosos.
Ponce León (1996), indica que el único desecho hospitalario que se ha
asociado
con
la
transmisión
de
enfermedades
infecciosas
punzocortante y todos los accidentes se han registrado dentro del hospital.
es
el
70
CUADRO Nº 2
Tipos de Recipientes utilizados en las distintas Áreas de Generación de
Desechos del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda.
Barquisimeto Estado Lara. Enero – Mayo 2005
RECIPIENTES UTILIZADOS
Unidades del HCUAMP
S/Tapa
c/bolsa
s/Tapa
s/bolsa
NRC
MDH y MDM
UCIN
GO1-4
Sala de Partos
Neonatología
CRH y CRM
Pabellón
UCI
RCP
EMG
Banco de Sangre
Cocina
Laboratorio
Anatomía Patológica
Caumatología
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TOTAL
10 (23%)
X
X
Balde s/
bolsa
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
12 (27%)
13 (30%)
X
9 (20%)
Para
punzocor
tantes
X
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 2
23%
30%
20%
27%
S/tapa c/bolsa
s/tapa s/bolsa
balde s/bolsa
para punzocortantes
71
Análisis:
El Cuadro Nº 2, refleja los resultados obtenidos a través del indicador
“Segregación”, representada por el Item 2, determinándose que el tipo de
recipiente que más se utiliza en las diferentes unidades clínicas del Hospital
Central Universitario Dr. Antonio María Pineda son los recipientes para
objetos punzocortantes con un 30%, luego los baldes recolectores sin bolsa
con un 27% y los recipientes sin tapar y sin bolsas con un 20% y por último
los recipientes sin tapar con bolsas con un 23%; en tanto que los recipientes
con tapa accionada a pedal con bolsas, los recipientes con tapas sin bolsa y
los portabolsas no forman parte de los recipientes utilizados en dicho centro
asistencial.
Es importante destacar que a pesar de que en la mayoría de las
unidades
clínicas
hay
la
existencia
de
recipientes
para
objetos
cortopunzantes no todo el personal hace un adecuado uso de los mismos
aumentando mucho más el riesgo para el personal que allí labora,
obviamente en mayor grado para el personal de limpieza.
Al respecto, las normas para la clasificación y manejo de desechos
sólidos en establecimientos de salud (1992), especifica en el Artículo 8 que
deben usarse recipientes reutilizables con tapa accionada de pedal, dentro
de los cuales se colocarán bolsas de polietileno, cuyo borde se pliegue hacia
el exterior, el volumen de las bolsas debe estar acorde con le volumen del
recipiente usado.
72
CUADRO Nº 3
Identificación de los recipientes y/o bolsas contenedores de desechos
generados en las diferentes Áreas de Generación del Hospital Central
Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto Estado Lara.
Enero – Mayo 2005
Identificación de:
Recipientes
Bolsas
SI
NO
SI
NO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Unidades del HCUAMP
NRC
MDH y MDM
UCIN
GO1-4
Sala de Partos
Neonatología
CRH y CRM
Pabellón
UCI
RCP
EMG
Banco de Sangre
Cocina
Laboratorio
Anatomía Patológica
Caumatología
TOTAL
0 (0%)
16 (100%)
0 (0%)
16 (100%)
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 3
100
80
60
SI
NO
40
20
0
Recipientes
Bolsas
73
Análisis:
El Cuadro Nº 3 muestra los resultados encontrados en el Indicador
“Almacenamiento Primario” representado por el Item Nº 3, evidenciándose
que las bolsas y recipientes contenedores de desechos hospitalarios carecen
en su totalidad (100%) de algún tipo de identificación que permita conocer su
contenido, una vez que éstos hayan sido sellados o en su defecto sólo
cerrados, ocasionando con esto que todos los desechos sean tratados por
igual, lo que tiene como consecuencia un incremento en el riesgo de
infección para el que labora en dicho centro asistencial.
La OMS (1983) indica que el personal sanitario tiene el derecho a ser
informado acerca de los riesgos que acarrea el ejercicio de su profesión. La
OMS (1987) señala que es una obligación moral proporciona educación en
salud, seguridad e higiene del trabajo a los empleados.
74
CUADRO Nº 4
Existencia de Área de Transferencia en las diferentes Unidades de
Generación de Desechos en el Hospital Central Universitario Dr.
Antonio María Pineda. Barquisimeto Estado Lara. Enero – Mayo 2005
Areas de Transferencia
Unidades del HCUAMP
SI
NRC
MDH y MDM
UCIN
GO1-4
Sala de Partos
Neonatología
CRH y CRM
Pabellón
UCI
RCP
EMG
Banco de Sangre
Cocina
Laboratorio
Anatomía Patológica
Caumatología
TOTAL
NO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
16 (100%)
0 (0%)
Fuente: Encuesta sobre la clasificac ión y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 4
100
80
60
SI
NO
40
20
0
Area de Transferencia
75
Análisis:
El Cuadro Nº 4 refleja los resultados encontrados en el Indicador “Área
de Transferencia” representado por el Item 4, evidenciándose que del total de
Coordinadoras encuestadas el 100% estuvo de acuerdo en que existen
Áreas de Transferencia en los diferentes sectores de generación de
desechos en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda .
Sin embargo es importante destacar que a pesar de que existen éstas
áreas de transferencias, las cuales se traducen en las diferentes “faenas
sucias”, éstas no cuentan con una adecuada disposición de los desechos y a
veces éstas áreas resultan insuficiente si se toma en cuenta el ato grado de
producción de desechos cada una de las unidades clínicas.
76
CUADRO Nº 5
Forma de Recolección de los Desechos Generados en el Hospital
Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto Estado
Lara. Enero – Mayo 2005
Forma de Recolección
Unidades del HCUAMP
Carritos
Bolsas
Plásticas
NRC
MDH y MDM
UCIN
GO1-4
Sala de Partos
Neonatología
CRH y CRM
Pabellón
UCI
RCP
EMG
Banco de Sangre
Cocina
Laboratorio
Anatomía Patológica
Caumatología
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TOTAL
9 (35%)
X
X
Recipientes
Plásticas
Recipientes
Metálicos
X
16 (61%)
1 (4%)
0 (0%)
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
Carritos
GRÁFICO Nº 5
Bolsas
Plásticas
4% 1%
35%
Análisis:
Recipientes
Plásticos
Recipientes
Metálicos
60%
El Cuadro Nº 5 se observan los resultados obtenidos, a través del
indicador “Forma de Recolección de los Desechos” representado por el ítem
5, evidenciándose que la forma más utilizada para transportar los desechos
es en bolsas plásticas con un 61% en contraste con un 35% de utilización de
carritos.
78
CUADRO Nº 6
Forma de Transporte de los desechos generados en las diferentes áreas
del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda.
Barquisimeto Estado Lara. Enero – Mayo 2005
Forma de Transporte
Ascensor
Ducto
Por el piso
Separado
Unidades del HCUAMP
NRC
MDH y MDM
UCIN
GO1-4
Sala de Partos
Neonatología
CRH y CRM
Pabellón
UCI
RCP
EMG
Banco de Sangre
Cocina
Laboratorio
Anatomía Patológica
Caumatología
X
X
X
X
X
X
X
TOTAL
9 (56%)
X
X
X
1 (6%)
X
X
X
X
X
X
6 (38%)
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 6
38%
56%
6%
Ascensor Separado
Ducto
Por el piso
79
Análisis:
El Cuadro Nº 6 muestra los datos obtenidos el indicador Transporte
representado por el Ítems 6, observándose que del total de Coordinadoras
encuestadas el 94% afirmó que el método para transportar los desechos
generados en las diferentes unidades del hospital es a través del ascensor
separado y sólo el 6% afirmó que utiliza el ducto como medio para el
transporte de los desechos.
CUADRO Nº 7
Características de los recintos que sirven de almacenamiento final para
los desechos generados en las diferentes áreas del Hospital Central
Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto Estado Lara.
Enero – Mayo 2005
Unidades del HCUAMP
Características de los Recintos
A
B/C
E
Total
A cielo abierto con bolsas
A cielo abierto en contenedores
0%
X
X
X
100%
Espacio techado
0%
Recinto cerrado
0%
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
1%1%1%
GRÁFICO Nº 7
97%
A Cielo Abierto c/bolsas
A cielo abierto en contenedores
Espacio techado
Recinto cerrado
80
Análisis:
El Cuadro Nº 7 muestra los resultados obtenidos a través del indicador
características de los recintos representado por el Ítems Nº 7, obteniéndose
que el total (100%) de los desechos generados en el Hospital Central
Universitario Dr. Antonio María Pineda son almacenados a cielo abierto en
contenedores, donde posteriormente son trasladados hacia el sitio de
disposición final.
CUADRO Nº 8
Existencia de un sistema de lavado y desinfección de los recintos que
sirven de instalación ara el almacenamiento final de los desechos
generados en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda.
Barquisimeto Estado Lara. Enero – Mayo 2005
Sistema de Lavado
SI
NO
Lavado de Instalaciones
X
Desinfección de Instalaciones
X
TOTAL
0 (0%)
2 (100%)
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 8
SI
NO
81
Análisis:
El Cuadro Nº 8 refleja los resultados obtenidos a través del indicador
“Desinfección” representado por el Ítems Nº 8, determinándose que los
recintos que sirven de instalación para el almacenamiento final de los
desechos generados en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María
Pineda carecen en su totalidad (100%) de un sistema de lavado y
desinfección
de
los
mismos,
que
permita
garantizar
el
adecuado
funcionamiento de los mismos para un mayor periodo de tiempo.
CUADRO Nº 9
Existencia de un sistema de comptactación de desechos generados en
el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto
Estado Lara. Enero – Mayo 2005
Sistema de Compactación
A
B/C
D
E
Total
Compactación de Desechos
0
0
0
0
100%
Fuente: Encuesta sobre la clasificación y el manejo actual de los desechos generados en
establecimientos de salud.
GRÁFICO Nº 9
Compactación de Desechos
82
Análisis:
El Cuadro Nº 9 refleja los resultados obtenidos a través del indicador
“Compactación” representado por el Ítems Nº 9, evidenciándose que el total
(100%) de los desechos generados en el Hospital Central Universitario
Antonio María Pineda, no cuentan con sistema de compactación que permita
realizar más eficazmente el traslado de los mismos hacia el sitio de
disposición final.
83
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
1.
Con respecto a la “Clasificación de los Desechos” en las Áreas de
Generación,
se
evidenció
que
los
desechos
Tipo
C
Infecciosos
(Cortopunzantes) son los que se separan y clasifican en la mayoría de las
Unidades a las cuales se le aplicó el instrumento; quedando así el resto de
los desechos sin un adecuado manejo sanitario.
2.
En lo que se refiere a la recolección se encontró que los tipos de
recipientes usados más frecuentes por cada área de generación son los
recipientes para punzocortantes que en su mayoría son envases de
plásticos no adecuados para este tipo de desechos que son altamente
infecciosos; otro tipo de recipientes usados regularmente son los baldes
recolectores sin bolsas y los recipientes sin tapa con bolsas; los cuales
carecen
de identificación representando así un riesgo para el personal que
manipula y transporta los desechos en los recipientes antes mencionados.
3.
En relación al transporte interno; existen en cada Unidad un área que
se identifica como faena sucia y de allí son llevados en carritos y bolsas
plásticas todos los desechos generados en sala; siendo transportados en
su mayoría, en ascensores separados, el cual carece de un mantenimiento
preventivo que asegure su funcionamiento además de éste no existe un
lavado y desinfectado continuo en dichos ascensores, generando así más
contaminación por agentes patógenos altamente infecciosos y exponiendo
así la salud de los trabajadores.
84
4.
En cuanto al Sistema de Almacenamiento final: la característica
principal de estos recintos es que son contenedores a cielo abierto los
cuales están ubicados al noroeste del Hospital Central Universitario
Antonio María Pineda, zona por demás inadecuada ya que en sus
alrededores encontramos el comedor de la UCLA, comedor del
Hospital
Central Universitario Antonio María Pineda, la Urbanización La Concordia,
las Avenidas Vargas, Libertador y Liceos, aumentando así el riesgo de
enfermedades infectocontagiosas; aunado a esto el lavado y desinfectado
de los contenedores y sus alrededores no se eleva a cabo dando a
entender que tampoco existe una inspección sanitaria adecuada.
5.
Referente a la recolección externa la realiza un transporte público de
IMAUBAR destinado únicamente para recoger los desechos Tipo A-B-C de
los contenedores.
6.
Con respecto al tratamiento: no existe el sistema de Incineración
desde hace 04 años, actualmente los desechos Tipo D que son los
desechos
orgánicos
son
transportados
en
una
cava
a
temperatura
ambiente en una camioneta al Hospital “Dr. Luis Gómez López” todos los
días, donde posteriormente son incinerados; dicho traslado no cumple con
las normas establecidas.
Recomendaciones
1.
Dar a conocer los resultados de esta investigación a las autoridades
del Ministerio de Salud y Desarrollo Social para que realicen una
Inspección, Supervisión y Evaluación continua a todo el Hospital para que
tomen las medidas y se creen normas para el buen manejo de los
desechos.
85
2.
Hacer énfasis al Hospital Central Universitario Antonio María Pineda,
para que desarrollen políticas adecuadas para el buen funcionamiento del
Departamento de Saneamiento Ambiental y sea el ente encargado de
vigilar constantemente como se realiza el manejo de desechos en el
Hospital.
3.
Crear el Comité de Higiene y Seguridad Laboral.
4.
Planificar y dictar charlas, conferencias y seminarios sobre los riesgos
ocupacionales
al
Personal
Salud
de
personal
y
el
que
está
Personal
expuesto
Obrero
continuamente
que
se
encarga
como
del
mantenimiento y del manejo de los desechos, con el propósito de que el
personal adquiera conciencia de la probabilidad de sufrir algún daño en
su salud física y mental debido a la exposición diaria y constante a los
materiales de desechos.
5.
Llevar a cabo programas y cursos de actualización sobre las medidas
de precaución universal que deben tomar en cuenta el personal que
continuamente se encuentra en las fases de recolección; almacenamiento
de los desechos generados en todas las unidades con la finalidad de
proteger su salud.
6.
Diseñar y distribuir folletos con las medidas de precaución universal
requeridas para la recolección y almacenamiento adecuado del manejo
de los desechos.
7.
Incentivar en los estudiantes el uso de la investigación como
herramienta de trabajo a fin de mejorar cada vez más las políticas
implementadas en cuanto al manejo de los desechos generados en el
Hospital Central Universitario Antonio María Pineda.
86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvaro y Gutiérrez (1996). Conocimiento que posee el personal de Enfermería sobre
los riesgos durante la manipulación de residuos biológicos. Hospital Dr. Enrique
Tejeras. Valencia. Tesis de Grado. Escuela Experimental de Enfermería.
Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Canales, F. (2002) Metodología de la Investigación. Manual para el Desarrollo del
Personal de Salud. México: Editorial Limusa
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y organización Panamericana de la
Salud (1992). “Manejo de Desechos Hospitalarios en Venezuela (CEPIS-OPS).
Chacón, I (1998). Lineamientos Gerenciales en Salud Ocupacional dirigidos a los
directivos del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas – Editorial
Educen.
Jiménez, Pérez y Santiago. (2001). Riesgos Ocupacionales en el Personal de
Enfermería y el Manejo de Desechos Sólidos generados en la Unidad Clínica de
Sala de Partos del Hospital Universitario Dr. Antonio María Pineda de
Barquisimeto Estado Lara.
Marriner, A. (1999). Modelos y teorías en Enfermería. Madrid – España: Editorial
Mosby.
Meléndez y Colaboradores del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la
UCLA (1998). Riesgos Laborales a los que están expuestos el Personal de
Camareras adscritas al Departamento de Saneamiento Ambiental del Hospital
Central Universitario Dr. Antonio María Pineda.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Instructivo para efectuar la encuesta sobre
la Clasificación y Manejo Actual de los Desechos generados en Establecimientos
de Salud. Febrero 1999. Guía Nº 4.
Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud
(1992). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto Nº 2218
del 23 de Abril de 1992.
OMS (1983). Manejo de Desechos en Hospitales y otros establecimientos de Salud.
OMS – Euro Deportes y Estudios. CORPEHAGER. Mimeografiado.
87
ANEXOS
88
GLOSARIO DE TERMINOS
Ø
Factores estresantes: Se definen como las fuerzas del entorno que
pueden alterar la estabilidad del sistema. Neuman, los clasifica:
1. Fuerzas Intrapersonales que se producen dentro del individuo
(por ejemplo, las respuestas condicionadas).
2. Fuerzas Interpersonales que surgen en uno o más individuos
(por ejemplo, las expectativas de un cierto rol).
3. Fuerzas Extrapersonales que tienen lugar fuera del individuo
(por ejemplo, las circunstancias financieras)
Ø
Línea Normal de Defensa: Es el resultado o concusión de una serie
de variables y conductas, como los modelos de afrontamiento o defensa
habituales, el estilo de vida y el estadio de desarrollo; básicamente es la
forma en que el individuo afronta los factores estresantes mientras sigue
actuando con arreglo de sus patrones culturales intrínseco
y a los que
intenta adaptarse.
Ø
Línea Flexible de defensa: Es dinámica y pude cambiar rápidamente
dentro de un breve espacio de tiempo, representa un amortiguador de
protección
que evita que los factores estresantes logren romper la
armonía y bienestar del individuo.
Ø
Línea de Resistencia: Representan los recursos que ayudan al
paciente a defenderse del factor estresante, por ejemplo, el sistema
inmunológico del organismo.
89
Ø
Sistema
intercambian
Abierto: Un sistema es abierto cuando sus elementos
energía
de
información
dentro
de
una
organización
compleja.
Ø
Entorno: Esta constituido por las fuerzas internas y externas que
influyen en el paciente y reciben la influencia de este en
dado.
un momento
Descargar