HACIA UN SISTEMA INTEGRADO - Guillermo Garcia

Anuncio
MODELOS DE SIMULACIÓN DE MICRODATA
PARA SER APLICADOS A LOS MERCADOS DE TRABAJO
Guillermo García-Huidobro
Manuel Benigno Córdoba
Rigoberto García
Puerto Vallarta 2003
INDICE
MODELOS DE SIMULACION BASADOS EN ENCUESTAS DE HOGARES
A. Las posibilidades actuales
B. Las encuestas de hogares desde la perspectiva de las bases de datos
C. Experimentación numérica de políticas activas hacia el mercado de trabajo y de
políticas sobre gasto social
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Política de salarios mínimos
Programas de empleo
Programas hacia las microempresas
Programas de becas estudiantiles
Programas de pensiones no contributivas
Programas focalizados entre jefes de hogares pobres
Programas múltiples de política social focalizada
MODELOS DE SIMULACION BASADOS EN ENCUESTAS DE HOGARES
A. Las posibilidades actuales
La utilización de modelos de simulación en las ciencias sociales lleva ya varias décadas
de desarrollo y perfeccionamiento en América Latina. En sus inicios los principales problemas
que enfrentaron este tipo de modelos era , de una parte, la capacidad limitada de las
computadoras de esa época y , de otra parte, la escasa información estadística disponible para
su elaboración.
A partir de la década de los años ochenta, con la introducción de las
microcomputadoras, la primera restricción ha sido superada tanto desde el punto de vista de la
velocidad de cómputo y de memoria de las máquinas, como desde la perspectiva de su
accesibilidad, dado sus actuales bajos costos relativos.
En materia de disponibilidad de información, ahora se dispone en la Región de
extensas series de datos, que en la mayoría de los casos exceden las tres décadas. La
situación de cómputo y de información ha cambiado por lo tanto de una manera radical. Sin
embargo, la utilización de las microcomputadoras y de la información disponible ha
evolucionado lentamente.
Aún se tiende a considerar los registros de los Censos y de las Encuestas por
muestreo, como insumos para la publicación de un conjunto determinado de cuadros
estadísticos que se les denomina planes de tabulados. Luego de la publicación de dichos
cuadros, prácticamente cesa la utilización de los registros de esas valiosísimas fuentes de
información.
Una alternativa es considerar los registros censales y de las encuestas como bases de
datos, que permitan realizar análisis econométricos de sus principales variables; y desde una
perspectiva más ambiciosa, tratarlos como modelos de simulación de la realidad que han
medido. En efecto, tanto los censos de población, como las encuestas de hogares,
representan una fotografía, de la realidad poblacional de una sociedad determinada en un
momento dado.
Los registros de los censos y encuestas de hogares permiten establecer correlaciones
entre variables y análisis de corte transversal. En aquellas encuestas que se hace uso de
paneles es posible observar la conducta de ciertas variables a lo largo del tiempo. Todo ello
permite la elaboración y desarrollo de modelos econométricos y de simulación paramétrica.
Si estas fuentes de información se mirasen como bases de datos, en que cada campo
corresponde a una determinada variable y cada cuadro se exprese como un sistema de
ecuaciones, entonces bien se podría simular situaciones hipotéticas respecto de ciertas
variables, con el propósito de conocer el impacto de tales variaciones paramétricas sobre
otras variables de interés.
Esa es una de las tantas utilidades que actualmente brindan las encuestas de hogares
para el análisis social, tanto de diagnóstico, como de prognóstico o de evaluación del impacto
de determinadas políticas sociales.
Por ejemplo, cuando se publica un cuadro sobre los ingresos familiares, ha sido
necesario definir el ingreso familiar en función de un conjunto de variables que son
averiguadas por medio de las encuestas. Normalmente, el ingreso familiar es la suma del
ingreso del trabajo del primer contribuyente (jefe del hogar), más los ingresos del trabajo del
resto de los contribuyentes del hogar (cónyugue, hijos), más los otros ingresos de los hogares,
tales como jubilaciones, ayuda familiar, becas, subsidios, alquileres, intereses, premios de
lotería, otros ingresos. Una posibilidad de simulación respecto de un cuadro de esa naturaleza,
es asumir diferentes tasas de desempleo de los jefes de hogar (o de los demás contribuyentes
al ingreso familiar), o tasas de salario alternativas y medir el impacto de tales políticas activas
de empleo y de salarios sobre el ingreso familiar.
B. Las encuestas de hogares desde la perspectiva de las bases de datos
Las encuestas de hogares pueden cubrir las áreas temáticas fundamentales para sus
propósitos a través de unas 50 preguntas. Diez preguntas permiten definir la localización
geográfica de la vivienda, del hogar y la familia. Unas quince preguntas adicionales son
suficientes para describir las características de la familia en cuanto al parentesco, número de
miembros, su edad, género y educación. Veinte preguntas permiten una suficiente descripción
de la situación del mercado de trabajo, en cuanto a condición de actividad, tipos de desempleo,
naturaleza del subempleo, estructura del empleo y las remuneraciones. Finalmente, con unas
cinco preguntas finales se puede disponer de la información mínima sobre otros ingresos que
percibe la familia, no provenientes del mercado de trabajo y con ello completar las fuentes del
ingreso familiar.
Si las encuestas de hogares fuesen visualizadas como bases de datos, estas 50
preguntas constituirían cincuenta campos (fields) y cada persona entrevistada sería un registro.
De ese modo una encuesta de hogares aplicada a un realidad, cuya muestra se basa en
10,000 familias, si el tamaño promedio de la familia es de 5 miembros, tendrá 50,000 registros.
La base de datos se vería como una matriz de 50 columnas (variables) por 50,000 filas
(personas entrevistadas).
A partir de las 50 preguntas iniciales, se suele construir nuevas variables derivadas de
las preguntas originales, tales como por ejemplo, el subempleo visible, invisible, los puestos de
trabajo requeridos para eliminar el subempleo, familias indigentes, familias pobres. En algunos
casos esas variables son agregadas a las bases de datos como columnas extras; por lo
general no es necesario ya que son calculadas por medio de ecuaciones a partir de la base de
datos original.
El software desarrollado por OIT para el procesamiento de las encuestas de hogares
con miras a ser utilizadas como modelos de simulación, permite estimar al menos 208
variables a partir de las 50 preguntas iniciales, por medio de ecuaciones. Los cuadros sobre la
situación del empleo se basan en 58 ecuaciones, los de las remuneraciones en 132
ecuaciones y los de pobreza en 18 ecuaciones. Si esa información básica se presenta
distinguiendo según los cuatro segmentos del mercado de trabajo, las ecuaciones superan las
1,000 y si los datos se presentan distinguiendo género las mismas exceden las 3,000
ecuaciones.
Los resultados a nivel agregado se presentan en 6 cuadros sobre empleo, 6 cuadros
sobre remuneraciones y 3 cuadros sobre pobreza. Estos 15 cuadros básicos pueden ampliarse
a 60 cuadros adicionales si se toma en cuenta la segmentación del mercado de trabajo en:
sector informal urbano, sector moderno urbano, sector moderno rural y sector tradicional rural.
En algunos casos extremos, la información puede llegar a estar demasiado
desagregada en relación a los propósitos originales de la muestra de hogares. Respecto de
esos casos debe advertirse a los usuarios sobre la necesidad de calcular el error de muestreo
y evitar el análisis de casos que hayan captado menos de 10 observaciones.
C. Experimentación numérica de políticas activas hacia el mercado de trabajo y de
políticas sobre gasto social
1. Política de salarios mínimos
a) Permite determinar cuántos trabajadores del sector moderno perciben remuneraciones
por debajo del salario mínimo oficial. Re-estima el subempleo invisible.
b) Calcula el ingreso asalariado adicional y estima la nueva distribución de los ocupados por
deciles, distinguiendo sus efectos por género, edad, rama ,ocupación, categoría, segmentos
y niveles educativos.
c) Estima el ingreso asalariado adicional que percibirían las familias si se cumple con el
salario mínimo oficial. Con ello se re-estima la situación de la pobreza familiar.
2. Programas de empleo
a) Permite determinar cuántos trabajadores del sector moderno podrían reintegrarse al
mercado de trabajo por medio de programas especiales de empleo promovidos por políticas
públicas, con la activa participación del sector privado. Re-estima el desempleo y su
composición según: género, edad, rama ,ocupación, categoría, segmentos y niveles
educativos.
b) Calcula el ingreso asalariado adicional y estima la nueva distribución de los ocupados por
deciles, distinguiendo sus efectos por género, edad, rama ,ocupación, categoría, segmentos
y niveles educativos.
c) Estima el ingreso asalariado adicional que percibirían las familias si se realizan los
programas de empleo. Con ello se re-estima la situación de la pobreza familiar.
3. Programas hacia las microempresas
a) Permite determinar cuántos trabajadores del sector informal podrían ver elevados sus
niveles de ingreso. Re-estima el desempleo y el subempleo y su composición según:
género, edad, rama, ocupación, categoría, segmentos y niveles educativos.
b) Calcula el ingreso asalariado adicional y estima la nueva distribución de los ocupados por
deciles, distinguiendo sus efectos por género, edad, rama ,ocupación, categoría, segmentos
y niveles educativos.
c) Estima el ingreso asalariado adicional que percibirían las familias si se realizan los
programas apoyo a las microempresas. Con ello se re-estima la situación de la pobreza
familiar.
4. Programas de becas estudiantiles
a) Estima el ingreso familiar adicional que percibirían las familias beneficiadas por becas
para erradicar el trabajo infantil o para programas de capacitación-empleo de jóvenes. Con
ello se re-estima la situación de la pobreza familiar.
5. Programas de pensiones no contributivas
a) Estima el ingreso familiar adicional que percibirían las familias beneficiadas por
pensiones no contributivas para miembros de la tercera edad de familias indigentes o
pobres. Con ello se re-estima la situación de la pobreza familiar.
6. Programas focalizados entre jefes de hogares pobres
a) Estima el ingreso familiar adicional que percibirían las familias beneficiadas por
programas hacia los jefes de hogares de grupos poblacionales particularmente vulnerables
tales como por ejemplo: jefes mujeres de hogares indigentes; jefes con discapacidades de
hogares indigentes; jefes de la tercera edad de hogares indigentes. Con ello se re-estima la
situación de la pobreza familiar.
7. Programas múltiples de política social focalizada
a) Estima el ingreso familiar adicional que percibirían las familias beneficiadas por
combinaciones de programas sociales focalizados. Con ello se re-estima la situación de la
pobreza familiar.
Descargar