Reunión restringida Presidencia y Vicepresidencias, 20 nov. de

Anuncio
CONSEJO DE DlRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA E IBEROAMERICA
REUNION RESTRINGIDA ENTRE REPRESENTANTES DE LA PRESIDENCIA Y
VICEPRESIDENCIA
Santiago, 20 de noviembre de 1995.
1.- ASISTENTES
PRESIDENCIA :
FRANCISCO CRIADO BALLESTEROS.
ADJUNTO AL CONSEJO. ESPAÑA.
OSCAR ALVAREZ ROBLES. ESPAÑA
VICEPRESIDENCIAS:
OSCAR FERREL. VICEPRESIDENTE DEL
CONSEJO. CHILE.
AMILCAR GALINDO. MEXICO.
2.- OPERATIVA.
Se discutió sobre cuál debía ser el mecanismo funcional para el desarrollo de los trabajos del Consejo,
tomando como referencia para ello el correspondiente al Consejo de Directores de Carreteras de Europa.
Tras un intercambio de visiones se acordó. recomendar un esquema basado en tres niveles:
Directores. encargados de adoptar las decisiones estratégicas, decidir los temas de trabajo,
establecer las conclusiones a los mismos, y adoptar otro tipo de iniciativas.
Adjuntos, encargados de decidir la operativa necesaria para el desarrollo de los trabajos decididos
por los Directores, designar a los expertos nacionales en cada tema, y supervisar los trabajos
técnicos desarrollados por los expertos antes de su presentación a los Directores.
Comités Técnicos, encargados del desarrollo técnico de los temas decididos por los Directores.
Se acordó igualmente, pedir a todos los países la designación del correspondiente Adjunto al Consejo y
que lo comuniquen a la Presidencia.
Se acordó que, con carácter orientativo, los Directores y los Adjuntos se reuniesen una vez al año y de
forma simultánea, y que los Comités Técnicos lo hiciesen también una vez año, en otra ocasión, de
acuerdo con la programación establecida por los Adjuntos.
3.- DIFUSION DOCUMENTAL
Con respecto a la difusión y efectos que deberían tener las actividades del Consejo, se acordaron 3
líneas básicas.
Planteamiento de posiciones comunes por parte de los Directores, como base de un
posicionamiento de las organizaciones nacionales de carreteras desde los planteamientos de una
entidad de carácter internacional.
Transmisión de las conclusiones adoptadas a los responsables políticos, desde la personalidad
conjunta del Consejo como grupo.
Difusión de los trabajos y las conclusiones a los medios de comunicación, ya sean técnicos o no.
En línea con éste último punto, se acordó emitir el miércoles 22 de noviembre, un comunicado de prensa
en la que se informará de las materias tratadas en la reunión de Comités Técnicos.
4.- ELABORACION DE DOCUMENTOS
Como consecuencia de los trabajos en curso en la reunión de Directores, a celebrar el año próximo, se
planteó y acordó un esquema de trabajos con la siguiente estructura.
Elaboración por las Vicepresidencias de un documento consolidado para cada tema, en el cual se
integren los informes elaborados por cada país
Envío a todos los países del documento consolidado, con el fin de recoger los comentarios,
puntualizaciones y añadidos, que envíen cada uno de ellos.
Preparación por parte de las Vicepresidencias de un borrador de documento completo, en el que se
incluyan como anexos los distintos informes nacionales, que remitirán a la Presidencia.
Elaboración, por parte de la Presidencia, de un documento final, en el que se integran los aspectos
aportados por ambas Vicepresidencias a sus borradores, y que se enviará a todos los países con el
fin de que se discuta en la correspondiente reunión de Directores.
En todos los puntos relacionados anteriormente se debe trabajar de forma consensuada entre
Presidencia y Vicepresidencias, estableciendo la mayor cantidad de comunicaciones a distancia, aunque
no descartando la realización de alguna reunión de coordinación entre los Adjuntos de los tres países, si
así se estima conveniente.
5.- PROGRAMA DE TRABAJO
Se acordó proponer la reunión de Directores para los primeros días de la semana posterior a pascua, lo
cual se sitúa en los días 8 y 9 de abril próximo.
La reunión debería tener, al menos, 3 sesiones:
Una primera de Directores en compañía de los Adjuntos, una segunda sólo de Adjuntos, y una tercera de
clausura de los Directores.
En consonancia con ello, se aprobó el siguiente programa de trabajo a corto plazo:
Antes del 30 de noviembre, todos los países deben remitir a las Vicepresidencias de Chile y México
sus documentos correspondientes a la Reunión de Comités Técnicos, celebrada en Santiago de
Chile. Igualmente y antes de dicha fecha, deberán comunicar a la Presidencia de sus respectivos
Adjuntos al Consejo.
Antes del 20 de diciembre, envío de los documentos consolidados por parte de las
Vicepresidencias a todos tos países.
Antes del 31 de enero, recolección de los comentarios enviados por los países a las
Vicepresidencias.
Antes del 15 de febrero, envío de los borradores de documentos completos de las VicepresIdencias
a la Presidencia.
Antes del 15 de marzo, envío de la Presidencia del documento final a los países, para su discusión
en la reunión de Directores en el mes de abril.
ING. FRANCISCO CRIADO BALLESTEROS
ESPAÑA
p. PRESIDENCIA DEL CONSEJO
ING. AMILCAR GALINDO
MEXICO
p. VICEPRESIDENCIA DEL CONSEJO
Descargar