SAÑUDO, Matías

Anuncio
CIENCIA Y CALIDAD DE VIDA
SAÑUDO, Matías
E.P.E.T Nº 9 Josefa Miguel de Tubio, Jacinto Arauz, La Pampa
Profesor Guía: AUDAY, Claudio Omar
Introducción:
Es de fundamental importancia antes de empezar a desarrollar el tema propuesto, definir y analizar
dos elementos análogos, que para mayor comprensión es preferible tratarlos por separado.
Para comprender si la ciencia ha colaborado en el desarrollo de la calidad de vida de la humanidad o
no, es necesario comprender y establecer la vinculación que existe entre ellas.
En primer lugar se tratará de dar una definición de ciencia y cuál es el fin que persigue. Por otro lado
se analizará el objetivo perseguido; quiénes lo llevan adelante, y cuál es el factor que promueve la
investigación científica.
Desarrollo:
Primer componente: Ciencia
Para guiarnos en la investigación comenzamos tratando de definir qué es la ciencia; para así poder
comprender cual es su finalidad. También trataremos en función de qué se mueve para lograr los
objetivos propuestos.
En distintos momentos históricos y aún hoy, entre distintos grupos de personas, la pregunta a ¿qué es
la ciencia? recibirá distintas respuestas. A continuación se darán algunos ejemplos de definiciones para
comprender la complejidad de esa empresa, que llamamos en la mayor parte de los casos ciencia.
La más usual; al menos en los libros de enseñanza media, se refiere a la ciencia como “un conjunto
acumulativo de conocimientos obtenidos a partir de un método”. Aquí se señalan las etapas del
“método científico”- observación, medición, formulación de hipótesis, etc.-, y luego concluir que la
ciencia es “ el conocimiento acorde con dicho método”. Esta definición genera conflicto entre los
especialistas ya que la palabra método significa camino, dándole así un toque de receta infalible para la
resolución de problemas científicos.
Otro significado que se asigna a veces a la palabra “ciencia” tiene una connotación cultural o
filosófica. Ello es así porque la ciencia es una fuente incesante de nuevas ideas que afectan las
concepciones elaboradas por los filósofos acerca de la realidad física y social.
Pero aún cuando reconozcamos la gravitación de las ideas científicas sobre la filosofía y su
pertenencia a una cultura humana que es única, y no puede ser escindida, está claro que la ciencia no es
filosofía y que la búsqueda científica difiere de la composición musical o de la escritura de un poema.
Un tercer significado de la palabra “ciencia”, quizás el más difundido, la identifica con la tecnología,
e inclusive con la producción industrial. En ciertos suplementos científicos de los periódicos sólo
encontramos noticias acerca de nuevas tecnologías o lenguajes de computación. La confusión es
perjudicial y se explica por la estrecha simbiosis ciencia-tecnología-industria, esta última, motor del
aparato productivo de las sociedades modernas. Un ejemplo de malentendido lo constituye la habitual
afirmación de que tal detergente constituye un logro de la ciencia. Sin duda; se trata de realizaciones
que han tenido su fundamento en la investigación científica pero que, en sí mismas no constituyen
aportes al conocimiento científico.
Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad
actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban
bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el
hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del
equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no
debemos culpar directamente a la ciencia.
Consecuentemente a todo esto; no es la ciencia la que directamente afecta la calidad de vida de la
humanidad sino también colaboran otros factores. Entre los que se pueden mencionar a la tecnología
(ligada íntimamente a la ciencia).La misma es el estudio sistemático de las técnicas tratando de
entenderlas para poder controlarlas y así poder manejar y manipular el entorno que lo rodea a su antojo
y beneficio, o bien, sería el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de
actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad
y de su eficacia práctica.
Otro factor que se combina con la ciencia y la tecnología es el entorno y la situación económica en
que éstas interactúan. Siendo no el menos importante, ya que brinda la base y la posibilidad para que
los otros se desarrollen y puedan lograr sus cometidos.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan.
Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en
beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la
suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Es necesario desmentir la idea que se tiene de que los países científicamente avanzados poseen una
gran calidad de vida. Tomemos como ejemplo el caso de Rusia poseedor de un alto nivel científico
pero muy lejos de ser considerado una súper-potencia económica, si ésta se mide por la calidad de vida
de sus habitantes. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos depende del gobierno de cada país
difundir y aplicar estas nuevas tecnologías en toda la sociedad . Por eso es necesario que las políticas
de cada país, reconozcan a la ciencia como un medio de desarrollo tanto económico, como social.
Segundo componente: factor humano
Ahora bien; estamos entrando en el segundo factor que se había mencionado como condicionante
conjuntamente con la ciencia; el factor humano. Éste es el más complejo de analizar por la gran
cantidad de variantes y variables que se dan. Aunque todas y cada una de las mismas posee; si se las
empieza a analizar analíticamente, un proceso de conducta totalmente lógico y razonable teniendo en
cuenta el entorno y las perspectivas individuales.
Bien; es necesario hacer una separación estricta y definida. Por un lado, la clase científica convertida
en una “elite social”. Ésta no trabaja buscando el avance de la ciencia en provecho de la humanidad;
sino en provecho de los intereses que pagan sus servicios. Y por el otro lado los que más tarde
“comercializan” con enormes beneficios los avances y descubrimientos en nombre de la humanidad.
Pero si nos planteamos la incógnita de ¿a quiénes ayuda en realidad esos avances? La respuesta es
simple. Esto implica que tenemos una ciencia y una tecnología sólo para ciertos y determinados grupos
sociales; mientras que el resto, observa distante las susodichas noticias.
Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los
países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países
se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de
dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.
Pero entonces, tenemos que caer en la terrible paradoja de que la ciencia y la tecnología están
destinadas a ser controladas por las grandes multinacionales? Esta respuesta es incierta pero se pude
inferir que la balanza tiende a caer sobre un solo lado. De lo que sí se pude estar seguro es de que en la
antigüedad los investigadores, científicos y filósofos (como les gustaba ser llamados) no dedicaban
toda su vida al descubrimiento, pensando que algún día podrían ser ricos gracias su esfuerzo. Un
ejemplo más que claro es el de los griegos dedicados a lo que ellos mismos llamaban “el saber por el
saber mismo”.Sin embargo, hay que sacar a la luz una realidad; ningún científico en la actualidad pude
dedicarse en su propio hogar a la tarea de la investigación. Ya que es muy difícil contar con los
elementos necesarios para poder llevarlos a cabo. Esto se debe al alto grado de evolución al que se ha
llegado, implicando en todo sentido mayor complejidad de las técnicas y mecanismos de investigación,
implicando una vinculación entre científico y capital.
Se proponen ahora dos criterios de investigación, se conocen como investigación básica e
investigación aplicada, siendo el fin perseguido el criterio de clasificación.
La investigación básica tiene como objetivo buscar el conocimiento por el conocimiento mismo, por
la importancia que tiene desde el punto de vista cultural, de nuestra relación con el mundo que nos
rodea y porque permite perfeccionar lo que la sociedad tiene de sí misma; en otras palabras, la ciencia
básica produce información que nos hace conocer mejor un fenómeno pero que no tiene una aplicación
inmediata.
La investigación aplicada persigue, por el contrario, objetivos concretos y sus resultados sirven para
resolver problemas prácticos. Con esta clasificación no se quiere tratar de inútil a la investigación
básica ya que la simple generación de conocimientos es la base en la cual se para el científico para la
generación de más conocimientos. Por eso me parece que cabe agregar a la definición dada para
investigación aplicada que los resultados obtenidos por ésta son utilizados para solucionar problemas
que van más allá de la investigación científica y que permiten mejorar la calidad de vida del ser
humano.
Conclusión:
Ahora con todo lo aquí explicado y analizado trataremos de contestar la pregunta inicial ¿contribuye
la ciencia o no al desarrollo de la calidad de vida de la humanidad?
La respuesta a esta pregunta es insignificantemente simple comparada con el “por qué“ que le viene
acompañado. Es obvio que la ciencia ha contribuido a aumentar la calidad de vida de cierto sector de
la humanidad. He aquí el punto critico para determinar la estructura del problema. Sólo son sectores,
que trabajan individualmente y compiten con otros los que han logrado un grado de desarrollo.
Generando de este modo una escala, involucrando a los más y a los menos aventajados.
Es imprescindible que las sociedades del mundo tomen conocimiento del significado del desarrollo
de la calidad de vida de la humanidad, implicando conjunto y colaboración para su desarrollo. Tienen
que tomar conciencia de que el progreso individual si bien puede resultar más rápido, lleva a un
desequilibrio con consecuencias que actualmente se ven a diario por los medios de comunicación, que
muestran esporádicamente las terribles condiciones en que viven millones de personas, la falta de
educación en muchísimos países del mundo y otros tantos problemas con generalidades mundiales.
Pero no sólo la diferencia se denota entre países, sino que también dentro de un mismo país podemos
encontrar grandes desigualdades sociales, lo que es aún más alarmante.
No son la ciencia ni la tecnología las que ayudan al hombre en su desarrollo sino el hombre mismo
aplicándolas. El ser humano es el factor que decide cómo, cuándo y dónde aplicar los conocimientos
que genera. También compartir estos conocimientos es una manera de desarrollo que en la actualidad
ha sido dejado de lado por parte de muchos científicos.
Aquí se puso en claro que el propio factor que limita a la humanidad a mejorar su calidad de vida y
en todos sus aspectos es ...el hombre mismo.
Bibliografía:
•
•
•
•
•
“Ciencia hoy” Revista de divulgación científica de la asociación ciencia hoy. Volumen 7 N°
37 y N° 41.
“Pensamiento Científico” Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Conicet 1996.
http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/declaciencia.htm
http://www.gestiopolis.com/lidera/revistas/edic8/AVANCES%20TECNOL%C3%93GICOS....
htm
http://www.h-debate.com/papers/tables/J/Pinero.html
Descargar