`He intentado hacer una película humana, de ésas que ya no están

Anuncio
‘He intentado hacer una película humana, de ésas que ya no están de moda’
Escrito por Miguel Ángel Vadillo
Viernes, 20 de Mayo de 2016 07:25
Hace unos años, ni se le pasaba por la cabeza al director antequerano Manuel Menchón, que
el escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98, Miguel de Unamuno, se
convertiría en el protagonista de su primera película, ‘La isla del viento’, que fue una de las más
aplaudidas en el Festival de Cine de Málaga. Sin duda un auténtico desafío creado entre el cineasta, el director de fotografía Alberto
Centeno y la directora de arte Estefanía Peula para llevar por primera vez a Unamuno al cine
justo cuando se cumple el 80 aniversario de su muerte y el 150 de su nacimiento. Todo un
acierto de este antequerano al que le gustaría estar más cerca de su Antequera. A la larga lista de antequeranos que destacan en diferentes artes y disciplinas hay que sumar
la persona de Manuel Menchón Romero, (Antequera, 1977) que fue protagonista en el XIX
Festival de Cine de Málaga el sábado 23 de abril inaugurando la sección ‘Málaga Premie’ con
su primera película
´La isla del viento’. Al habla con Menchón nos explica sus comienzos en el mundo del celuloide: “Digamos que
soy la persona que cuando era pequeño y le preguntaban qué quiere ser de mayor yo
decía: ‘quiero hacer películas’. Me empecé a dedicar a ello cuando terminé la carrera y
tuve mucha suerte porque me recomendaron para hacer publicidad y comencé a trabajar
en esto cuando tenía 23 años y tengo ahora 39. Así que llevo muchos años dedicándome
a esto”. Antes de realizar su ópera prima, Menchón ya tenía una experiencia previa: “Hice un
documental que se estrenó en cines, y que ganó muchos premios en festivales
internacionales, que se llamaba ‘Malta radio’ que trataba de los refugiados que por
desgracia están tan de actualidad”. 1/3
‘He intentado hacer una película humana, de ésas que ya no están de moda’
Escrito por Miguel Ángel Vadillo
Viernes, 20 de Mayo de 2016 07:25
La película sobre Miguel de Unamuno La primera película del director antequerano ‘La isla
del viento’
sobre parte de la vida del escritor y filósofo vasco no iba a ser una más:
“Es mi primera película de ficción, he tardado bastante tiempo en sacarla porque no
quería hacer cualquier cosa, quería trabajar bien toda la película. Y si es sobre Unamuno
dificulta el poder levantarla, pero ya para la siguiente será un tema más sencillo”. En cuanto a las sensaciones y respuesta del público en el Festival de Cine de Málaga,
Menchón nos describe:
“Ha sido más que un honor, estrenar la película en Málaga... la respuesta ha sido
espectacular. En el estreno, un día después de la inauguración del Festival, tuvimos una
ovación de más de 15 minutos, la gente de pie aplaudiendo, fue mu emocionante.
También tuvimos muy buena acogida en el Festival Mar del Plata en Argentina, un
festival de clase A que es el único en América y la reacción del público fue igual, la
película llega igual al público sea de donde sea”.
En relación a la distribución de la película por los cines el director antequerano explica:
“Hay distribuidoras interesadas, estamos negociando con ellas... Ahora coincide con el
aniversario de la muerte de Unamuno en diciembre. Por eso estamos viendo estrenar en
otoño o invierno para coincidir con ese aniversario”.
”Sin duda he intentado hacer una película humana, de ésas que ya no están de moda en
el sentido de centrarnos en los personajes, las emociones y las sensaciones. Todas
esas cosas que ya no se ven mucho en el cine. Ese tipo de películas como si estuvieras
haciendo un gran viaje. Y eso es lo que he intentado hacer y espero haber conseguido”,
ha resaltado. La familia de Manuel Menchón y AntequeraAunque vive fuera de Antequera, Manuel
Menchón desea volver:
“Llevo demasiado
tiempo sin ir por Antequera quiero ir con mis hijos. Los llevé cuando eran muy
pequeños, ahora que tienen 7 y 8 años quiero enseñarles todo”.
Sobre la campaña de Los Dólmenes a Patrimonio Mundial nos dice:
“Me siento orgulloso porque un familiar mío fue el que los descubrió, concretamente los
tíos de mi bisabuela, Antonio y José Viera. Además mi tío abuelo Emilio del Moral fue
promotor y director del Museo Arqueológico de Antequera... de aquí nos viene a mi hijo
Pedro y a mi la pasión por el arte megalítico”.
Un cineasta antequerano con mucha historia en su árbol genalógico y con pasión por
Antequera y el cine y del que pronto tendremos más noticias. 2/3
‘He intentado hacer una película humana, de ésas que ya no están de moda’
Escrito por Miguel Ángel Vadillo
Viernes, 20 de Mayo de 2016 07:25
3/3
Descargar