Viejos y nuevos cultivos en España.

Anuncio
AÑO XXXI
MADRID, 30 DE JUNIO DE
NúM. 1.396
1925
E L PROGRESO AGRÍCOLA Y PECUARIO
CALIFICADO EL MEJOR DE LOS PERIÓDICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA
EN EL CONCURSO DE MADRID DE 1902
Dlreooión y Admlnlatraoión
SE PUBLICA LOS DlAS 7, 15, 2 2
DIRECTOR:
Y ÚLTIMO DE CADA MES
D. ANDRÉS GARRIDO
Plaxa d« Oriente, núm. 7, baje
Apartado de CorrsoR nAm. 12.034.
Centro de aiuoTlpclonea
Sn todas las principales librerías de Madrid
y proTlnclas.
Viejos y nuevos cultivos en España.
Ahora que la viticultura atríiviesa i)enosa etapa, tal
vez valga la peua divulgar, siu comentarios, unas cnaotas cifras, que consignaré en mi estilo, escuetamente o
poco menos, para que cada lector deduzca, por sí mismo,
las consecuencias que tenga por conveniente.
Ni que decir tiene, que continúan doliéndose los viticultores de que entren en las grandes poblaciones de
nuestro país, los vinos con altas graduacioncá alcohólicas,
para llegar al consumo directo con graduaciones alcohólicas medianas; lo que lógicamente hace supouer la abusiva práctica de un aguado importantísimo, un alargamiento de cosecha nada despreciable.
La sequía de esta primavera ha aquilatado una vez
más el valor que t'ene, para el beneficio de muchos suelos españoles, que desde remotísimos tiempos han sufrido sequías muy extremas, la explotación de arbusto
tan útil como la vid, que, huérfano de protección del
Estado, ocupa más de 1.500.000 hectárea-, que anualmente rinden a la economía nacional alrededor de 792
millones de pesetas, que suponen un promedio por hectárea de 594, mientras el cu tivo cere;il con sus 4.500
millones de pesetas, solamente representa por hectárea
323 pesetas.
*
reducir notablemenlela importante cantidadde numerario
que para compra de tabaco sale anualmente de España,
ya que, gran parte de ese tabaco, sabemos muchos lo
fácil que es producirlo cu este país; bastaría para ello
quitar las trabas actuales o, por lo menos, aflojarlas
bastante.
*
* *
Es de suponer que despertarán curiosidad ea algunos
los siguientes datos:
Producción probable mundial de seda natural en 1925,
de 30 a 35 millones de kilos.
Producción probable mundial de seda artificial en
1925, de 60 a 70 millones de kilos. (En 1924 la producción mundial de seda arliticial fué de 45 millones
de kilos.)
Producción probable mundial de algodón en 1925,
unos 5.000 millones de kilos.
Producción probable mundial de lana en 1925, unos
1.200 millones de kilos.
Son países produ;tores de importantes—cada vez más
importantes—cantidades de seda artificial: Bélgica, Alemania, en la cuenca del Rhin y en Sajonia; Inglaterra,
Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Italia, Suiza, etcétera, etc. En España hay una fábrica en Santander y
Es lógico que la gran masa viticultora española, ver- se está montando otra en Barcelona con diez millones
dadera combatiente y vencedora del latifundio, conside- de pesetas.
re con amargura que, mientras se la desatiende, el EstaLa producción anual de unas pocas fábricas belgas,
do dedica 900.000 pesetas anuales al fomento de la seri- de seda .artificial, se calcula en unos 3 '/i millones de
cicultura, para una producción, en números redondos, de kilos. La producción diaria de seda artificial en Italia se
un millón de kilos de capullo,equivalentesaSO.000 kilos calcula en unos 3 0.000 kilos, cantidad que pronto se
de seda grega, de un valor de unos 6 millones de pesetas, sobrepujará, porque solamente la importante Sociedad
y para el fomento del tan problemático cultivo del algo- Snia Viicosa (que está construyendo en Turín una fádón se consignen en los presupuestos 2 millones de pesetas brica para 15.000 operarios) llegará a producir 50.000
anuales. Al mismo tiempo que se protege abiertamente el kilos de seda artificial, que alcanzarán al año los 15 minegocio de la fabricación de azúcar de caña y de remo- llones de kilos.
lacha y el de producción de arroz, no se atiende con la
Francia, que importa anualmente de 7 a 8 millones
intensidad debida la producción de tabaco, planta que se de kilos de seda grega (seda natural), gasta, para sus
<Ja bien en los más diversos suelos y bajo bien distintos manufacturas de Lyón, unos 6.400.000 kilos de esta
climas en España,^ que podía impedir, o, por lo menos, seda, más unos 7.614.800 kilos de seda artificial, de la
U
Descargar