El presente texto se reproduce con fines exclusivamente docentes

Anuncio
Indicaciones y materiales para la enseñanza de la Constitución
Departamento de Derecho Político. UNED
El presente texto se reproduce con fines exclusivamente docentes,
para su uso por parte de profesores y alumnos
en el ámbito de la enseñanza de la Constitución
Luis Mª. Díez-Picazo Giménez, Sistema de derechos fundamentales, 2.ª ed.,
Cizur Menor: Thomson/Civitas, 2005.
Apartado 2. del Capítulo I (“Ampliación e internacionalización de las
declaraciones de derechos”, págs. 33 a 35) y Capítulo VI (“La dimensión
supranacional de los derechos fundamentales”, págs. 159 a 187).
Extractos. Los números romanos que encabezan los epígrafes se han añadido
para ordenar los materiales.
I. Tras su afirmación con las revoluciones liberales, las declaraciones de derechos han
ido evolucionando, señaladamente a lo largo del siglo XX. Esta evolución se ha
producido en dos sentidos: ampliación e internacionalización (...). La
internacionalización (...) surge tras la Segunda Guerra Mundial y, en gran medida,
debido a las atrocidades de la misma. Algunos textos capitales proceden de la iniciativa
de las Naciones Unidas (Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de 1966); pero también es muy importante la
experiencia regional, en la que destaca como modelo de eficacia práctica el Convenio
Europeo de Derechos Humanos, concluido en 1950 bajo los auspicios del Consejo de
Europa y ampliado sucesivamente mediante varios protocolos. La internacionalización
de las declaraciones de derechos ha traído consigo un innegable efecto benéfico: la
introducción de standards mínimos, por debajo de los cuales la comunidad
internacional estima que no se respetan los derechos humanos (...).
La internacionalización de las declaraciones de derechos plantea una importante
cuestión teórica: ¿hasta qué punto los derechos humanos, que han surgido
históricamente dentro de la cultura jurídico-política occidental, pueden ser exigibles
respecto de sociedades ajenas a dicha tradición cultural? En otras palabras, ¿cabe
afirmar que los derechos humanos varían cuando se hace referencia, por ejemplo, al
mundo islámico o al África subsahariana? Este problema, que suele denominarse de la
“universalidad de los derechos humanos”, es básicamente de índole filosófica, ya que no
se pregunta tanto por la validez positiva de determinados derechos cuanto por su
justificación moral (...) en materia de derechos fundamentales resulta inevitable una
cierta comunicación entre debate jurídico y debate moral (...)
La expresión “derechos humanos” suele reservarse para designar esa faceta
internacional (...). Los derechos humanos se caracterizan por una serie de rasgos:
A) Como queda dicho, son atribuidos y protegidos por normas internacionales y, por
consiguiente, representan los cánones básicos de justicia internacionalmente aceptados.
B) Tanto o más que genuinos derechos subjetivos, los derechos humanos contienen
obligaciones exigibles a los Estados (...). Ello no obsta a que se haya generalizado el uso
Indicaciones y materiales para la enseñanza de la Constitución
Departamento de Derecho Político. UNED
de la palabra “derechos”, por su enorme prestigio, debido a su connotación de
instrumento de protección de las personas.
C) (...) Los Estados deben, por los medios que estimen oportunos, garantizar el respeto
y la efectividad de los valores encarnados en los derechos humanos (...)
D) Los derechos humanos imponen obligaciones mínimas, en el sentido de que los
Estados pueden libremente adoptar standards de decisión más exigentes o elevados de
esos mismos valores (...)
(...) Es frecuente recurrir a esta noción para clasificar a los países: éstos suelen ser
catalogados como respetuosos o irrespetuosos –o, incluso, insuficientemente
respetuosos—de los derechos humanos (...). Aquí lo decisivo es la actitud global y la
política efectiva de los Estados hacia los derechos humanos (...) Un país respetuoso de
los derechos humanos no es aquél donde no se produce vulneración alguna de los
mismos, sino aquél donde no se violan de forma masiva y sistemática (...), cuando
dispone de remedios globalmente efectivos frente a las inevitables vulneraciones
singulares de aquéllos.
Conviene subrayar que el derecho internacional de los derechos humanos es derecho
convencional, ya que tiene su origen en tratados internacionales (...). A diferencia de
algunos tratados de ámbito regional, los tratados de ámbito universal no prevén, en
principio, procedimientos de salvaguardia a disposición de los particulares afectados.
Los medios usuales de garantizar la observancia de los tratados sobre derechos humanos
de ámbito universal son, más bien, de naturaleza diplomática y política (...).
II. Que España, en cuanto sujeto de derecho internacional, está vinculada por los
tratados sobre derechos humanos que ha celebrado es evidente. Ello significa que, en
caso de incumplimiento, podrán ponerse en marcha los mecanismos de salvaguardia
previstos por esos tratados y, en su caso, España podrá incurrir en responsabilidad
internacional (...).
El art. 10.2 CE (...) dispone: “Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las
libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales
sobre las mismas materias ratificados por España” (...). El Tribunal Constitucional ha
entendido que (...) ello significa simplemente que, cuando cualquier tribunal en
cualquier proceso se enfrenta a la aplicación de un derecho fundamental que, como
ocurre a menudo, tiene su equivalente en un tratado internacional sobre derechos
humanos, está obligado a adoptar la interpretación del derecho fundamental que sea más
acorde con el tratado internacional. Sin embargo, el propio Tribunal Constitucional ha
mantenido, de manera igualmente constante, que los tratados internacionales no pueden
crear nuevos derechos fundamentales en el ordenamiento español: lo que significa que
la vulneración de un derecho reconocido sólo mediante tratado internacional, sin
equivalente en la Constitución española, no determina la inconstitucionalidad de las
leyes, ni puede ser objeto de recurso de amparo (...).
III. El Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales, hecho en Roma el 4 de noviembre de 1950 en el marco del Consejo de
Europa, es sin duda el más importante tratado internacional sobre derechos humanos de
Indicaciones y materiales para la enseñanza de la Constitución
Departamento de Derecho Político. UNED
ámbito regional europeo (...) Ha supuesto un hito en el panorama del derecho
internacional de los derechos humanos, ya que ha sido el primer tratado internacional en
introducir la posibilidad de un recurso individual de los particulares afectados ante un
genuino órgano jurisdiccional: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede es
Estrasburgo, que hasta 1994 estuvo asistido de una Comisión que hacía funciones de
filtro. Los Estados partes del Convenio Europeo han ido admitiendo, así, ser
demandados por los particulares ante un genuino tribunal supranacional. Esto ha
producido un imponente cuerpo de jurisprudencia que tiende a unificar el significado y
la interpretación de los derechos humanos en Europa; y ello no sólo en sus grandes
líneas maestras, sino también en sus aspectos técnicos de detalle (...).
Descargar