XII. EL ALTO IMPERIO: DESDE LOS JULIO-CLAUDIOS A LOS ANTONINOS A. JULIO-CLAUDIOS 1. EVOLUCÍON HISTÓRICA DE LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA 2. LA ADMINISTRACIÓN IMPERIAL EN LA ÉPOCA DE LOS JULIO-CLAUDIOS B. FLAVIOS 3. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS FLAVIOS 4. EL GOBIERNO DEL IMPERIO Y EL AUGE DE LAS PROVINCIAS C. LOS ANTONINOS 5. PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ANTONINOS 6. LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO D. SOCIEDAD Y CULTURA ALTO IMPERIAL 7. ESTAMENTOS SOCIALES E INSTITUCIONES 8. RELIGICIÓN E IDEOLOGÍA A. JULIO-CLAUDIOS 14-68 d. C. 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA 1.1. Tiberio 14- 37 1.2. Calígula 37- 41 1.3. Claudio 41- 54 1.4. Nerón 54- 68 1.1. Tiberio 14- 37 En la sesión del Senado en la que tomó posesión inició su discurso de yendo a este estos poderes y solicitó un colega. Tiberio rechazó aquellas titulaciones demasiado definitorias de sus proezas criticó a quienes atribuían poderes carismáticos y externos a su propia madre Livia. Fue un hombre lleno de escrúpulos y contradicciones tanto de personal y la que su gobierno donde los lo entre el despotismo que la tolerancia y la búsqueda del entendimiento con el Senado y el pesimismo y la acción, entre la moral estoica y el cinismo. Se preocupó por el prestigio del Senado y valoró la vieja Nobilitas hasta que fueron escasos los Homines Noui en su principado a pesar del desigual trato que le concedió y de sus procesos y persecuciones, principalmente en sus últimos años. Más favorecido fue el orden ecuestre, ejemplo del censo que alcanzó el cargo de prefecto del petróleo ocupado por un miembro del rango ecuestre. Es destacable en el principado de Tiberio el buen funcionamiento de la administración central y provincial. Se aplicó con rigor el castigo de corrupción y los abusos del gobierno se las provincias. El pueblo no fue precisamente el mejor tratado. Tiberio y la plebe se detestaron mutuamente. Tiberio despreciaba a la plebe de Roma, apenas se manifestó ante ella públicamente y ofrecía escasamente espectáculos públicos. Además las deficiencias económicas de la crisis que 33 obligaron a una mayor sobriedad en los dispendios exigidos por la plebe que protestaba por la falta de atención. Con el deseo de aislarse del pueblo romano se retiró a Capri. Fue moderado en sus gastos suntuarios y en el culto imperial, hasta podría afirmarse tuvo cierta regresión en la evolución de este culto, afirmando que eran honores más propios de su padre Augusto. 1.2. Calígula 37- 41 Empezó a manifestarse como su sucesor una evolución del poder del princeps diferente de las instituciones de la época republicana, donde el soberano se convertía en la ley encargada en una persona que recibía un culto. Calígula, nieto de Antonio estaba emparejado militar, política, ideológica y familiarmente, Marco Antonio de que se convirtió admirado ejemplo e ideología de clara influencia del Egipto, fue asimilada por este príncipe que intentó ponerla en práctica, al mismo tiempo que eran insoportables las manifestaciones culturales del clasicismo de la edad de Augusto. Calígula adoptó caracteres propios de la monarquía egipcia e incluso celebró una hierogamia con su propia hermana Drusila que se comportaba también como una reina lágida. Asumió en su persona las cualidades atribuciones propias del pueblo romano. Así la Lex Maiestatis que a principio era un derecho de autodefensa en favor de la totalidad de la ciudadanía romana dejó de proteger a esta pasando de ser la maiestas Populi Romani a la maiestas Principis. Todo ello tenía importantes consecuencias: ➢ La acumulación de poderes en la persona del príncipe. ➢ Los procesos de Lessa Maiestas dejaron de ser contra la autoridad del príncipe para aplicarse en relación a su propia persona. Sus extravagancias, gastos e incompetente administración económica, llevó a la ruina al estado, pese al inmenso capital el príncipe poseía a final del gobierno de Tiberio, siendo el César el mayor propietario del imperio. El Erario precisaba de continuos ingresos sin embargo no se produjo un excesivo aumento de los impuestos. Ante la situación insostenible, en el año 40 empezaron las conspiraciones contra Calígula que sucumbió ante la conjura de su propia guardia pretoriana siendo ejecutado por el tribuno Casio Querea, en el año 41. 1.3. Claudio 41- 54 Si a Calígula le preocuparon los asuntos de carácter religioso, en Claudio primaron los administrativos. Se propuso la restauración del estado tras la confusión de la época de su predecesor. En la administración, se puede considerar heredero de Augusto. Si éste inició el aparato de la administración del imperio, Claudio o la desarrolló y centralizó. Organizó las Officinae, especie de ministerios donde una burocracia preparada y centralizada disponía y controlaba las distintas funciones y servicios de administración estatal. Éstos estaban bajo la dirección de miembros del orden ecuestre y de los eficaces libertados imperiales como Calixto, Polibio, Palas y Narciso, siendo los más capacitados por la gran práctica administrativa existente en las monarquías helenísticas para desempeñar estas funciones. ➔ Cancillería ➔ Hacienda ➔ Officinae: a cognitionibus, A Studiis o consejo cultural, Ab epistulis correspondencia de princeps, a rationibus o finanzas, a libellis o satención a las solicitudes. Estos expertos eran por lo general de origen oriental, poseedores de una gran instrucción, enriquecidos por cuantiosos regalos y privilegios concedidos por el emperador. Estos libertos intentarían vencer la humildad de su origen adoptando las típicas formas de la aristocracia romana, mostrando una gran capacidad para la intriga política y arrogancia hacia los senadores con lo que les procedía una impopularidad y su opción caída. Con modestos ayudaron a la institucionalización y de regularización de las centrales de la administración del principado, fortaleciendo la no del estado en beneficio del Emperador y en perjuicio del Senado y de las tradicionales magistraturas heredadas de la República. El imperio se vio fortalecido en su desarrollo, teniendo lugar una ampliación de la economía con una circulación monetaria extensa, que contribuyó al desarrollo económico, aunque todavía no autónomo, de zonas ajenas a la ciudad de Roma. Creo una serie de procuratores que tenían como finalidad ejercer un control económico sobre la totalidad del imperio, recibiría en el 53 una jurisdicción para inspeccionar los aspectos fiscales. Estos procuratores disfrutaban de poderes oficiales y fiscales incluso de las provincias o senatoriales, suponiendo un paso adelante en la administración provincial. ➢ Las rentas de las provincias imperiales fueron controladas y administradas por una tesorería central. ➢ Las rentas de la casa imperial fueron controladas por un procurador ecuestre. Esto tuvo como consecuencia directa que los habitantes de las provincias quisieran colocarse en plan de igualdad con los de Roma. 1.3. Nerón 54-68 Se considera el momento más decisivo en este período de transformaciones, cambios y mutaciones que caracteriza el período julio-claudio. La ideología, la forma de vivir y la religiosidad de la época han sido magníficamente reflejadas en las manifestaciones artísticas y en la literatura. Nerón pudo suceder a Claudio sin demasiadas dificultades, debido a la adopción de este punto dotado con carácter de educación, tenía una gran inclinación por las artes, en especial por la música y la literatura. También poseía una gran afición por las carreras de cuádrigas. Tras los funerales de Claudio, dieron un discurso ante el Senado posiblemente preparado por su consejero Séneca, en el que expresaba el espíritu de su ideología política: el deseo de ser considerado continuado y heredero de la obra de Augusto y su intención de buenas relaciones y entendimiento con el Senado. Su principado se caracteriza por un cambio ideológico y cultural que se hizo rodear de un círculo de adictos denominado Aula Neroniana que elaboró una teoría política nueva con una tecnología basada en el absolutismo teocrático. Era un se identificó con Apolo-Helios. Esta ideología se manifestó en todo un programa social, cultural y político: Era un intento convertirse en un principio protector de los humildes y de las artes. Se atrevió a manifestarse en múltiples apariciones en público, en muestras deportivas y artísticas. Se hizo rodear de colaboradores que fueron fieles partidarios de su ideología cultural y política, por lo que realizó todo un proceso de sustituciones del Senado por provinciales y hombres nuevos. En la capital del imperio, Nerón mantuvo una política social popular, ofreciendo povos costosos, emprendiendo grandes construcciones y aumentando las distribuciones de dinero a la plebe. Con ello reanudo la política social de tradición augustea. La creación de la Aula Neroniana podría ser calificada en una especie de academia que agrupaba a pintores escultores, arquitectos músicos y literatos, en la que Nerón supo opinar en torno suyo a los más nobles intelectuales y artistas del momento: Figuras como Séneca, Lucano, Aulo Persio, Flacco, Calpurnio Sículo, Cesio Basso, Cornuto y Musonio Rufo. Que crearon ambiente literario y artístico de una concepción cultural, social y política neronianas. La intención de realizar una especie de con todo un programa educativo. Pero había sobrepasado los límites para considerarse el Heleneizante es, mostrando a este respecto admira de un interesándose por movimientos culturales novedosos. La plástica se observa una reminiscencia a la corriente plebeya, con influencias egipciohelenisticas. Posiblemente la llamada arreó estética habría liberado una serie de impulsos y tendencias marginadas. Se elaboró toda una ideología del poder y de las de su época, al princeps se la comparaba con la divinidad más universal: El sol comparándola figura del príncipe con Apolo Helios. Todo ello significaba tener un área intentado en los últimos años fundamentar su autocracia sobre bases de prácticas y estéticas. Ese día su utilización en vida buscó su asociación con Apolo-Helios-Citaredo. Por otro lado las frecuentes exhibiciones públicas servían para crear bases de un nuevo consenso popular y para evocar la sociedad en nuevos valores filohelénicos. Basados en la excelencia del vencedor. Todo esto no podía ser comprendido y asimilado por sus propios contemporáneos. Los accesos de Nerón y su círculo chocaron con las costumbres tradicionales romanas pues al final Nerón se encontró solo y abandonado de todos los grupos sociales que veían en su eliminación y en la guerra civil el castigo de los dioses tradicionales anunciado con anterioridad por una serie de prodiga multiplicados hacia el final. Pero ese principado representaban una sociedad y civilización en un momento de fuerte mutación contenida por los Flavios y los primeros Antoninos. 2. LA ADMINISTRACIÓN IMPERIAL EN ÉPOCA DE LOS JULIO-CLAUDIOS La transmisión de poder se realizó dentro de la familia de Augusto, pero no es como en principio habría planeado el fundador del Imperio. Tras sucesivos avatares y la muerte de sus nietos, Lucio y Gayo César, hijos de Julia y de Agripa, que ofrecían al viejo Princeps un mayor sentido dinástico, la sucesión recaía en Tiberio, hijo de Livia adoptado por Augusto. Suceden a Tiberio otros tres príncipes descendientes de la familia de Augusto, por lo que su poder se basa y legitima en la pertenencia a esta familia y su vinculación con el propio fundador del principado. La herencia de sangre y familiar de Augusto no resultó razón suficiente par que los sucesores directos pudieran encontrar su poder legitimado, ni vencieran la resistencia de los grupos dirigentes romanos más tradicionales. Los príncipes Julio Claudios tuvieron que elaborar una Teoria política basada en el culto Imperial y en la ideología y el concepto del poder monárquico oriental de tradiciones teocráticas como base y fundamento y legitimización del poder. No estaban aún los tiempos para que principalmente las clases más altas de Roma quisieran ver como un dios a uno de sus propias filas, aceptaran las mismas o graves deficiencias personales y de gobierno de algunos principes. La prudencia y la perspicacia política llevaron a Augusto a que el incipiente culto al emperador, fuese unido obligatoriamente al de la diosa Roma, constituyéndose así en el símbolo de aceptación del Imperio romano. Estos cuatro príncipes sucesivos ( Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón) se alternaron en sus concepciones diferentes sobre el poder imperial y en sus relaciones con el Senado. Tuvieron concepciones divergentes sobre la figura del Princeps y su significado, Tiberio y Claudio no fueron más allá del medio camino comenzando a recorrer por Augusto, ambos césares tuvieron un pensamiento de tendencias más tradicionales y republicanas. Calígula y Nerón fueorn defensores de una concepción teocrática del poder y tal vez demasiado deprisa en el régimen iniciado por su antecesor Augusto. Buscaron ejemplos en las monarquías helenísticas con tradición de culto a sus soberanos. Ambos terminaron su principado y vida de forma violenta. Sociedad e ideología romana no estaban preparadas para aceptarlas, además la trágica muerte de los césares, y la crisis que sobrevino a la muerte de Nerón. El primer avance hacia la estabilización del poder se había realizado. El Príncipe aclamado por el Pretorio y el Senado, se investía de los poderes de tradición republicana que alcanzaban una dignidad y significado distinto. Destaca la preponderancia de la Casa Imperial y la de los Libertos Imperiales que actuaron como verdaderos altos funcionarios en las distintas secciones de la administración del Imperio, Cancillería, hacienda y oficinas: ✗ A cognitionibus ✗ A Studii ✗ Ab Epistolis ✗ A Rationibus ✗ A Libellis Las grandes posesiones y riquezas de la casa Imperial dieron lugar al tesoro estatal que se fundiera con el patrimonio personal del príncipe. En Occidente se manifestaba como la culminación de un largo proceso anterior. La conquista de Bretaña redondeó el Imperio en sus límites oceánicos, mientras que las rebeliones localizadas en el Norte de España o la Galia fueron los testimonios de resistencia armada del mundo occidental en Roma y en las provincias se cerraba un largo periodo de conquistas romanas. Socialmente significó la culminación del proceso de cambio de la clase dirigente romana, iniciado en la República tardía, un aumento de movilidad social habría acelerado el proceso de formación de una nueva clase adicta al poder imperial en sustitución de la antigua nobilitas republicana. A ello contribuían las sangrientas depuraciones contra el Senado como la ruina por falta de herederos de numerosas viejas familias senatoriales. Estos fueron sustituidos por los Homines Noui, caballeros enriquecidos, nobleza provincial, ricos munícipes itálicos por el leal servicio al Imperio. Accedería a la cúspide de la sociedad romana gentes de origen humilde incluso libertos, enriquecidos hasta grados insospechados por su prestación en la casa imperial realizadas al servicio de particulares. B. FLAVIOS 69-96 d. C. Al morir Nerón en el 68, tras la configuración de Julio Vindex en la Galia apoyado por Galba en la Terraconense y Otron en La Lusitania, se CIA en el imperio una gran crisis principalmente por las provincias occidentales. Cuyo carácter más notable era de protagonismo del ejército que llevó a cabo su nombramiento y dominó la situación. Fue el ejército una de las principales fuerzas del imperio romano. Durante un largo año se sucedieron cuatro emperadores, los tres primeros, Galba, Otón y Vitelio fueron puestos y retirados por el propio ejército. Vespasiano surgió de las lesiones de oriente consiguió su la crisis e imponer orden. La crisis de 68 puede ser considerada como un conflicto entre ejércitos llevadas a cabo entre sus propios generales. B.1. La Guerra Civil del 68/69 “El año de los cuatro emperadores” (junio del 68 a diciembre del 69) 1. Causas del conflicto 2. Desarrollo 3. Personajes 4. Consecuencias 1. Causas del conflicto Un enfrentamiento donde se aglutinaron distintos factores: ➢ El descontento de importantes grupos opuestos al régimen: La nobleza senatorial descontenta del régimen y a todos caballeros desplazados por los ecuestres y los libertos. ➢ Sublevación de las provincias occidentales presionadas desde el punto de vista fiscal. ➢ Descontento del ejército abandonado que necesitaban una reforma. Por otro lado se hallaba en los “neronianos” los amigos y favoritos del emperador. También entre éstos se encontraban una masa como de los tertulianos, la pleno en su inmensa mayoría. Se enfrentaron dos grandes agrupamientos sociopolíticos. Se puede considerar que los sublevados fueron puestos al sistema del principado. Todos estos factores contribuyen unidos a la conspiración contra la política neroniana provocando la guerra civil y una crisis imperial. 2. Desarrollo La revuelta de Julio Vindex, propretor de la Galia Lugdunense, en marzo de 68 no encontró eco en el ejército del Rin donde se hallaba Verginio Rufo, fiel al Princeps. Entonces los rebeldes giraron sus aspiraciones al extremo occidental del imperio donde se reunían varias circunstancias favorables para la rebelión: la Tarraconense seguía siendo la provincia armada dotada de una Stephen amable fuerza de lesiones y con unas poblaciones de tradición guerrera que permitía el reclutamiento por los rebeldes de una nueva legión: La VII Gemina. Las provincias extrañas se hallaban gobernadas por personajes descontentos, como es tradicionalista Galba, en la Tarraconense o Nerón, como Salvio Otón, gobernador de Lusitania. 3. Personajes GALBA Servio Sulpicio Galba era un viejo senador de 73 años, que había realizado su carrera en el principado de Tiberio. El fácil éxito y la proclamación se debiera a su tradicionalismo y a su edad avanzada. A principio permanecen cautos y fiel a los principios augusteos tan sólo se definió como Legatus senatus populique Romani con anterioridad a su proclamación por el Senado. Estableció su sede en Clunia, consiguiendo el apoyo de Otón, gobernador de Lusitania y de Cecina, gobernador de la Bética, atrayendo a los hispanos a su causa y asegurándose aliados en Roma con ayuda de Sabino, jefe de los pretorianos. En tal situación el anciano y tradicionalista Galba el lugar de obrar con prudencia intentó de inmediato dar rienda suelta a sus convicciones aristocráticas y a los principios civiles del régimen propugnado por la tradición augustea. La elección de su sucesor el fallo más trascendental de su corto principado. En lugar de escoger a quien sirviese de apoyo a su avanzada edad y su inestable situación como Otón, eligió a Lucio Carpunio Pison Liciniano, uno de los representantes de las antiguas familias de Nobilitas escapado de las represiones neronianas. No llegó a Roma hasta principios de octubre del 68, escogiendo el camino más largo: Atravesar los Pirineos, en Roma se estableció un clímax el descontento y le otorgó una fama de avaro. Ello indujo al ambicioso Otón a reunir en torno suyo a dispersos y atemorizados neronianos y a los pretorianos, no sin que asegurasen el apoyo de los senadores prometiendo un programa de gobierno basado en el orden y el equilibrio. Así tras la muerte de Galba, asesinado en enero del 69 fue profanado princeps. OTÓN De inmediato castigo a los pretorianos partícipes en el motín contra Galba, hizo condenar al traidor Tigelino, repuso en pie la estatua de Nerón y reemprendió las obras de la Domus aurea. Al querer reemprender la vieja política de los emperadores Julio-Claudios, mostraba una necesidad de utilizar el prestigio que apoyaba a estos sucesores del fundador del imperio, Ottawa no carecía de encanto y carisma. Tampoco quiso y no fue capaz de conseguir el ascenso y el apoyo entre las fuerzas contrarias al Senado. En febrero de 69 el ejército de Germania aclamaba imperartor a Aulo Vitelio, apoyado por la plebe urbana de Roma en la que pedir y el recuerdo de Nerón. Mientras los ejércitos de oriente y del Danubio se encontraba a la expectativa. Vitelio había enviado hacia Roma dos cuerpos de ejército al mando de los generales: Cecina por los Alpes y Valente por el valle del Ródano. Otón se enfrentó a las tropas de Vitelio, siendo derrocado en Betriacum el 14 de abril del 69. Las causas de esta derrota se debieron a la indisciplina de las tropas y a la precipitación e inseguridad de su imperator. VITELIO Entusiasta de la ideología neroniana, limitándose con su vertiente popular y exhibicionista. Hizo aclamar el nombre de Nerón y quiso continuar su programa de juegos y acciones, restaurando las sociedades neronianas. Sin embargo sus deficiencias fueron mucho más graves: entró en Roma sacando la ciudad y generando el odio popular. Las represalias tomadas sobre sus centuriones que habían permanecido fieles a Otón le enemistaron con importantes sectores de la oficialidad de los ejércitos. Enemigos del Galba y su política tradicionalista, Otron y Vitelio continuadores de la política de Nerón. se habían declarado Ninguno de ellos tuvo suficiente poder para dominar la situación y acabar con la guerra civil. VESPASIANO Una rebelión estalló en Mauretania y el ejército de oriente ante la crisis decidió nombrar a Vespasiano como nuevo emperador. Militar de brillante carrera que había aceptado la proclamación de Galba. Se encontraba al frente de las tropas que trataban de sofocar la sublevación en Judea. Este hecho y las disensiones entre los gobernadores romanos a la hora de la sucesión de Nerón la determinaron a implantar su candidatura. Contaba Vespasiano con el apoyo de las élites orientales con personajes tan influyentes y poderosos como Muciano, legado de Siria, o Tiberio Julio Alejandro, prfecto de Egipto. Se había atraído a todo los partidarios del orden, desplegando una propaganda de restauración y paz de tradición augustea. Sus partidarios salieron a la calle enfrentándose a los de Vitelio. Las tropas leales lograron la victoria del ejército del Danubio sobre las de Vitelio en la segunda batalla de Betriacum (Cremona) entrando a continuación en Roma. Vitelio y abandonado de todos fue asesinado en diciembre del 69 mientras que el hijo de menor de Vespasiano, Domiciano, fue aclamado César. Aclamado Vespasiano no haría su entrada en la capital hasta el otoño del 70, tras un lento viaje de inspección por las provincias orientales. 4. Consecuencias Esta dura guerra civil que asoló el imperio no fue una crisis del régimen imperial instaurado por Augusto, . Tampoco parece que la iniciativa de las provincias occidentales fuera decisiva. Puede considerarse como definitiva la intervención de los grandes ejércitos provinciales en la guerra civil. Esta crisis no sólo se debió a la intervención de la fuerza poderosa militar y a las complejas influencias y medios que contaban estos ejércitos, sino también a los intereses de los diversos estamentos. La mayor parte de los legionarios de esta época provenían de un medio casi exclusivamente rural. Junto a los intereses provinciales subyace un fondo social: la oposicion entre la población urbana en la rural entre el campesino itálico golpeado por una profunda crisis y los municipios itálicos. Todas estas disparidades explicarían los enfrentamientos y la confusión del año de los cuatro emperadores. 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS FLAVIOS 3.1. Vespasiano (69-79) 3.2. Tito (79-81) 3.3. Domiciano (81-96) 3.1. Vespasiano (69-79) Sus antepasados eran oficiales de bajo rango del ejército de La Sabina. Su padre tras licenciase en el ejército se dedicó a la banca, donde logró una cierta fortuna que le permitió alcanzar el rango ecuestre. Sus hijos iniciaron una carrera militar. Tras ser legado de legión en Britania y procónsul en África, fue llamado por Nerón para sofocar la revuelta de Judea. Proveniente de la clase militar, consideró siempre como él momento de su investidura como Princeps el día que fue aclamado por el ejército. También se le conoce como un gran estadista, prudente, reflexivo y ordenado. Supo cometer la gran tarea de mantener la obra institucional recibida y mejorarla, dejando la gran maquinaria del estado romano consolidada. Para ello se planteó las siguientes cometidos: ➢ Devolver el orden y restablecer la paz. ➢ Restructurar el ejército y la administración, no sólo en Roma sino en las provincias. ➢ Sanear la economía y las finanzas. ➢ Levantar la autoridad imperial. La obra de Vespasiano Realizó una política semejante a la de Augusto, conciliadora con las instituciones. También reorganizó y ensalzó el Senado como el más alto órgano civil de gobierno. Utilizando la censura intervino la composición de los miembros de esta institución. Pudiendo tener acceso al Senado Homines Noui de origen ecuestre e incluso aparecieron nuevas familias patricias de origen provincial, de las que surgían grandes políticos e incluso emperadores del siglo II. Tras ello se dedicó a la organización sistemática del imperio. 1. Institucionalizó el principado Mir mediante un senado- consulto llamado Lex de Imperio Vespasiani, por el cual se delimitó legal y administrativamente la Potestas del Princeps Por encima de la noción de la Auctoritas, gracias a la que pudo mantener el poder en su propio círculo contra la posible oposición senatorial. 2. Aceptó las manifestaciones del culto imperial. Posiblemente porque contribuían a reafirmar el poder del césar. Bajo su principados organizaron los colegios de flámines augustales en Oriente. Debido a estas medidas que aumentaban y afianzaba el poder del Princeps tuvo que someter los reductos de resistencia que quedaba a su gobierno. La política interior dio un paso definitivo a la consolidación de la hacienda y la administración estatal que superó los límites de las antiguas magistraturas republicanas y de los esclavos y libertos. Se procedió a un riguroso censo y revisión catastral gracias a los que se conoció la situación de la población y sus propiedades, de modo que muchas tierras estatales ocupadas por particulares fueron recuperadas al patrimonio del estado. En Egipto se recuperaron grandes dominios. En Hispania se dictaron leyes importantes como la Lex Manciana que regularon las procesiones privadas. La economía La finanzas y los impuestos fueron restablecidos: ➢ Se reorganizó la administración financiera, constituyéndose una caja de impuestos indirectos. ➢ Se revocaron las excepciones concedidas por Nerón a las ciudades griegas y por Galba a la Galia. ➢ Se impuso del Ficus Iudaicus, didracma que los judíos tenían que pagar al templo de Jerusalén. ➢ Se crearon otros impuestos nuevos que beneficiaron las arcas. Se dio un impulso a la economía. La imposición de la paz y orden junto a las mejoras en la comunicación ayudó al comercio próspera y agricultura se recobrara. Las provincias del imperio también se vieron favorecidas por el impulso renovador y la reorganización administrativa de Vespasioano, en especial las provincias Occidentales. Dió un gran apoyo a la urbanización incluso amplió la cohesión de la ciudadanía romana a las provincias occidentales. Realizó calzadas y vías comerciales en germanía, Asia Menor y África. Especial mención para las provincias Hispanas, que se le concedió el Ius Latii Vespasiani, entre los años 73/74. Más de 300 ciudades recibieron las leyes municipales y el reconocimiento de municipios romanos. Tras la guerra civil la situación del ejército exigía una importante reforma que Vespasiano llevó a cabo con la ayuda de su hijo mayor Tito. Para ello: Realizó una de acción en sus mandos. Favoreció el reclutamiento en las provincias. Comentó el número de lesiones de 25 a 29. Su interés urbanístico alcanzó Roma. Restauró el Capitolio, construyó nuevos templos e inició el anfiteatro. Aprovechando la extensión de la idea dinástica proclamó heredero a su hijo Tito para asociarla el poder. La política exterior Su preocupación fue reprimir la insurrección bátava en Occidente y la guerra judía en Oriente. 1. Occidente: preocupación fundamental de Vespasiano, consolidando las fronteras del Rin y del Danubio en Occidente, no utilizando ya estados aliados como choque si no afianzando éstas como verdaderas zonas fronterizas, con murallas y defensas: castella y castra. La conquista y pacificación de Britania recibió un nuevo empuje, siendo sometido definitivamente el norte del país y la región de Gales, donde se construyeron castella y una importante red viaria para su control. Se solucionó una rebelión en Galia protagonizada por Civilis desde la muerte de Vitelio, que amenazaba su expansión e incluso fundar su propio imperio con los bátavos. La ciudad de Tréveris, uno de los focos de rebelión quedó convertida en Civitas tributaria de Roma. 2. Oriente: La guerra judía, interrumpida por los acontecimientos del 69, se reanudó en la primera del año 70. Vespasiano confió a su hijo Tito el mando del ejército, formado por cuatro legiones, contra la insurrección judía. Tras un sitio de 5 meses Jerusalén fue tomada el 8 de septiembre del 70. La ciudad fue arrastrada, el templo destruido y sus defensores ejecutados o vendidos como esclavos. Sin embargo Judea no quedó sometida hasta el año 73 cuando algunos focos en torno al Mar Muerto, como la fortaleza de Masada fueron tomados por Lucio Flavio Silvia. Cuando Vespasiano murió en el 79 había realizado la tarea que se había impuesto. El Imperio estaba reorganizado y la paz garantizada. La crisis del año del 69 era un recuerdo. 3.2. Tito (79-81) Sucedió a su padre. Había recibido una exquisita educación junto a Británico hijo de Claudio. Realizó una brillante carrera militar. Se formó durante el principado de Vespasiano en los asuntos de Estado, ocupando el consulado y ejerciendo tareas de responsabilidad. Aunque en la campaña de Judea, se le acusó de crueldad y libertinaje, en Roma, su sentido comunicativo y su afabilidad, le valieron pronto una gran popularidad. Suetonio le ensalza por su espíritu abierto. Sin embargo, gobernó con despotismo y negó la corregencia a su hermano Domiciano. Fue moderado y liberal con el Senado. Como su padre, se mostró un gran administrador y reformador: como innovación importante, debe destacarse la concesión del derecho. Gran constructor, además de la realización de vías y acueductos, terminó el anfiteatro Flavio y construyó el Arco y las termas de su nombre. A pesar de su corto principado numerosas catástrofes asolaron este tiempo: la erupción del Vesubio que enterró las tres ciudades, de Pompeya, Herculano y Stabia y el incendio y la peste asolaron Roman en el año 80. Murió bruscamente en sus posesiones de la Sabina en septiembre del año 81. 3.3. Domiciano (81-96) Tendió hacia un régimen de despotismo absoluto que empeoró las relaciones con el Senado que no tuvo ninguna participación en el gobierno del Imperio. Se hizo llamar Dominus et Deus e identificándose con Júpiter, mientras que su esposa Domitia, aparece en las acuñaciones monetarias identificada con Juno o Minerva. Esta última divinidad, al parecer fue la elegida por Domiciano como diosa protectora de la gens Flavia. Tal vez en contraposición en la diosa Venus. El consilium Principis, por el contrario, tuvo una de sus épocas más gloriosas, con juristas de gran valía identificados con la política del príncipe. Todo ello derivó a una ideología despótica y autocrática imitadora de la realeza helenística, que se manifestó a través de: 1. Una búsqueda de la popularidad a través de una política de excesiva generosidad a favor de la plebe que contrastaba con el austeridad de su padre, Vespasiano, la construcción de nuevos graneros públicos y los Juegos Seculares. 2. Su mecenazco para las letras y las grandes construcciones dedicadas a demostrar su magnificencia y a propagar el culto dinástico de su padre y hermano. Necesitaba atraerse a los militares y para ello aumentó la paga del ejército, que pasó de 225 a 300 denarios anuales, aumentó a 10 el número de las cohortes pretorianas y a 6 las urbanas. La I Flavia Minerva, alcanzando así de 30 el número de las legiones. Continuó la buena administración de Vespasiano y para ello se apoyó en el orden ecuestre. Los caballeros no solo entraron el consilium Principis, sin oque reemplazaron en parte a los libertos en la dirección de algunas oficinas. Controló las provincias. Aunque recargó en ellas ciertas exigencias fiscales, tuvo cuidado con la administración de los gobernadores, evitando abusos. Para ello creó la institución del Curator Civitatis, que aseguraba el cumplimiento de las normas políticas y económicas. Domiciano continuó la obra de Vespasiano en la consolidación del Limes del Rin, incluso llevó a cabo una campaña en el año 83, pudiendo asegurara el poder de Roma en la región del Tauno. En una segunda campaña en el 88/89 se apoderó de los altos valles del Rin. Ensanchó las fronteas del norte de Inglaterra. Fortificó el limes desde el Tauno a Ratisbona. No consiguió someter a los dacios teniendo que aceptar la paz con el rey Decébalo. Caída de Domiciano y de la dinastía Flavia En la propia roma se fue gestando una gran oposición contra el césar. Fue suscitada por ciertos sectores opositores al régimen que provocaron el descontento entre la plebe, el ejército y los pretorianos, sectores donde, precisamente, Domiciano gozaba de una gran popularidad. Cometió el error de enfrentarse al patriciado senatorial que difundieron su calidad de tirano. A esta oposición antidinástica se añadieron: Los filósofos que censuraban su vida privada. Los judíos, muy numerosos en Roma que no perdonaron a la dinástia Flavia la represión de Judea. En el ejército se levantó Antonio Primo, legado de la Germania Superior en el año 89 que se proclamó emperador apoyado por las legiones y la tribus galas. La insurrección fue sofocada y Antonio Primo, ejecutado. Tras un complot comprometido presunto heredero en el poder, Flavio Sabino. Domiciano respondió con toda la consecución de represeiones. Sus últimos tres años fueron un periodo de terror que finalizaron en una conspiración, llevada a cabo por los prefectos del pretorio Segundo y Norbano además de miembros de la casa Imperial, apoyados por la propia emperatriz Domicia, víctima de esta conspiración, Domiciano fue asesinado en su propio palacio, en septiembre del año 96. Con él se acabó la dinastía Flavia. 4. EL GOBIERNO DEL IMPERIO Y EL AUGE DE LAS PROVINCIAS La crisis del 68/69 servido para demostrar que el Senado y el pueblo de Roma no eran únicos ni los principales protagonistas del imperio. También se había manifestado con claridad que la descendencia directa del fundador del principado, Augusto, no era la garantía para la continuación de su herencia. Y lo que era peor, el imperio carecía de una normativa asegurar el orden y la legalidad a la hora de la sucesión imperial. Gracias a la estabilidad y permanencia de los fundamentos del imperio se mantuvo inmutable: Las bases del poder imperial y la figura del príncipe como máxima autoridad del imperio no se cuestionaron. Las instituciones imperiales, tanto Senado como las magistraturas se mantuvieron y funcionaron. Aunque modificadas sus estructuras y penalidades, su evolución continuaría a lo largo del imperio, su organización y consolidación ofrece la estabilidad y permanencia necesarias. Tras la crisis de 69, se produjo un cambio de dinastía pero principado mantuvo su continuidad y su proceso histórico. A diferencia de la dinastía Julio-Claudia descendientes de la más alta y antigua aristocracia de Roma, los Flavios eran de origen provincial itálico. Se consolidó la política dinástica en Roma utilizando las leyes y las instituciones romanas: Mediante el poder y el concepto de la adopción se aseguraba la sucesión del principado de la familia. Podría afirmarse que si con los emperadores Julio-Claudios se inicia los primeros pasos de principado, con los emperadores Flavios éste se consolida e institucionaliza. B. LOS ANTONINOS B.1. Introducción B.2. Caracteres generales B.1. Introducción A partir del 68-69 algunas élites hispanas, fundamentalmente de la Bética alcanzaron el poder y encaminaron sus pasos políticos, culturares y económicos para ascender a los puertos influyentes y llegar al trono imperial. Es posible que tras Nerva surgiera una auténtica dinastía hispánica en Roma. Estos césares admitierion el programa de los emperadores Flavios que era muy acertado en bastantes puntos. Nerva continuó y cumplió este programa político, gobernó rodeado de un clan hispano. El momento de mayor actuación de este clan fue los años que Trajano estuvo al poder. El jefe de este clan fue Licinio Sura, había logrado una gran experiencia en la administración imperial, pasó a su sucesor Adriano. Trajano se convertiría en el primer emperador romano provincial de raíces que no procedían ni de Roma ni del a península itálica, el primer hispano que llegó a ser emperador de Roma con 19 años de gobierno. Adriano 76-138, su sucesor aún en mayor medida que Trajano, representa una época de esplendor de Roma resaltada por historiadores y literatos de primera fila como Tácito, Plutarco, Marcial y Juvenal. Dos herderos de Adriano un joven de 17 años y otro de 7, Antonino Pío y Marco Aurelio. El primero era continuador de esta dinastía, subió al trono imperial en 138 y siguió vinculado al partido hispano por su matrimonio con la hija del tres veces consul Verus, de Córdoba. Antonino Pío no tuvo hijos. Desde Nerva los seis emperadores siguientes tienen entre sí claras pruebas de consaguinidad y parentesco, nacimiento, raíces o conexiones con la Bética. La dinastía iniciada por Nerva y Trajano, continuó tras Adriano hasta Commodo, muerto en 182. Periodo dividido en dos grandes etapas: 1. Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío 2. Marco Aurelio y Commodo B.2. Caracteres generales Semejanzas entre los emperadores: ➔ La realidad jurídica de la adopción. ➔ La existencia de unas mismas pautas en el terreno ideológico. ➔ Son al menos en su conjunto sensibles a la filosofía estoica. ➔ Predominaban la cultura grecorromana. Siguiendo la idea de monarca helenístico, el Princeps es considerado como un monarca sabio y humanista. El Princeps no es considerado como un amo sino como jefe. No hay diferencias entre los pueblos, entre los vencidos y vencedores. Varios emperadores son provinciales. Como caracteres generales destacan: ➢ Se resolvió con el sistema de la adopción el problema es sucesorio. ➢ Tendencia burocrátizada: Mayor participación del orden ecuestre en cargos importantes. ➢ Cierta estabilidad en la economía, representada en el sistema monetario. ➢ Provincialización del ejército. En la religiosidad oficialmente se continuó el culto y el ritual a los grandes dioses del panteón grecorromano. Destaca el cambio y la importancia del estoicismo, de las regiones orientales. La cada vez mayor difusión del cristianismo cuyas diferencias con el judaísmo se van haciendo insalvables. Se manifestaron las primeras muestras de decadencia que intentan solventar el buen gobierno de los emperadores. El sistema ya tradicional de división de este periodo de alto imperio, hace una primera separación en dos grandes etapas. La primera comprende los principados de Nerva, Trajano y Adriano, primeros Antoninos. La segunda, una verdadera dinastía antoniana iniciada por Antonino Pío y sus sucesores, Marco Aurelio, Lucio Vero y Commodo. Los cuatro primeros emperadores gobernaron el imperio romano durante una etapa que se caracteriza por unos nuevos concretos y determinados aspectos. Los sucesores de Antonino Pío pertenece a otro momento diferente donde se inicia un período de inestabilidad política y económica. Las profundas transformaciones que se iniciaron a partir del principado de Marco Aurelio y Commodo, permiten encuadrar a estos últimos Césares en una etapa diferente llamada la Metamorfosis del Imperio. 5. LA PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ANTONINOS 5.1. Marco Coccecion Nerva (96-98) 5.2. Marce Ulpio Trajano (98-117) 5.3. P. Aelio Adriano (117-138) 5.4. Antonino Pío (138-161) 5.1. Marco Coccecion NERVA (96-98) Ya de avanzada edad, con 66 años y enfermo, pertenecía a una antigua prestigiosa familia de la Nobilitas republicana y gozaba de fama de respetabilidad y honradez. Al acceder al principiado aceptó todos los poderes y la titular dura imperial, pero no supo llevar una política de buenas relaciones con el Senado y los poderes sociopolíticos. Fue aceptado por las fuerzas sociopolíticas principalmente por los senadores, al mismo tiempo atrajo los pretoriano castigando a los asesinos del emperador anterior. Su política austera y conciliadora fue avalada por los autores de la época. Tuvo que abordar la amenaza de una crisis financiera causada por la mala administración de Domiciano. Y para ello nombró una comisión formada de cinco senadores y de un pretor con la dedicación especial de la relaciones entre el fisco y los contribuyentes. Su acto más importante fue la adopción de Trajano que contaba con las simpatías del Senado, de las elites provinciales de Hispania y la Narbonense y sobre todo el ejército, que en octubre del 97 es adoptado nombrándole césar y concediéndole el título de Imperator y la potestad tribunicia, que le convertían en Consor Imperii y aseguraba la sucesión en el principado. Fueron varios los motivos: ● De la conoce a la necesidad de asegurarse en vida la transmisión legal de poder, sin correr el peligro de los momentos del año 68. ● De esta forma se constataba la continuidad del principado sobre cualquier ingerencia del Senado. ● Trajano aseguraba la fidelidad del ejército. Nerva murió el 25 de enero del año 98, dejando la buena marcha del imperio con su sucesor garantizadas por el clan hispano. 5.2. Marce Ulpio TRAJANO (98-117) Su principado fue considerado como ejemplar. Senatorial posterior, Este mismo título fue acuñado por Trajano a partir del 103 y añadido a la titular dura imperial a partir del 114. Pertenecía a una familia procedente de Italia, establecida en Itálica (Bética). Es considerado el primer emperador romano nacido en una provincia. Pertenecía a esa selección de la élite provincial a la que los Flavios hayan abierto la vía de honores y participación en las tareas del estado. Fue aceptado por las diversas capas del imperio debido a: El mal recuerdo de Domiciano. Sus éxitos militares y su generosa política. Su actitud contemporizadora con los grupos influyentes. Política interior. Las líneas de su política Respetó al Senado como máxima autoridad civil. Confió a los senadores puestos importantes del gobierno. Atrajo a la plebe y el campesinado con sus instituciones de protección a los humildes. Una de las muestras a favor de la plebe son las instituciones alimenticias, alimenta, creadas por Nerva que Trajano consolidó. Consistía en la realización de préstamos hipotecarios de bajo interés a pequeños y medianos propietarios. Los intereses se emplearon para satisfacer las necesidades de niños humildes bajo la inspección y dirección de un inspector. De esta forma se promovía la agricultura a la vez que se lograba mantener una institución necesaria que estuvo invariable hasta el siglo III. También tuvo muy en cuenta a los militares ya que él mismo era más militar que político. La administración Fue eficaz, justa, autoritaria e intervencionista. Se podría considerar como un continuador de los emperadores Flavios. En las provincias continúa el proceso de municipalización iniciado por Vespasiano vigilando la administración en la gestión de las provincias, controlando los gastos y la conducta de los propios gobernadores. Tanto la capital del imperio como las provincias se realizaron grandes e importantes construcciones públicas, el acueducto Aqua Traiana. Numerosas vías y calzadas que mejoraron las comunicaciones, los muelles y depósitos en el Tiber que gestionaron el puerto de Ostia. También edificaciones públicas en los foros y en el Campo de Marte como basílica Ulpia, la biblioteca, la ampliación de Circo Máximo y la construcción de la columna Trajana. Trajano gobernó con rectitud, vigila los gastos pero actuó con magnimidad. Enriqueció el fisco con confiscaciones y conquistas y fue bastante generoso en las imposiciones fiscales. Su política fiscal destaca por su largueza que pudo permitirse gracias a la riquezas obtenidas en la conquista de la Dacia. Política exterior más militar que político dispuso de un ejército imperial que dotó de una gran organización y buen equipamiento. Creo dos nuevas lesiones ( II traiana y XXX Ulpia) además de un buen número de cuerpos auxiliares. Tuvo la suerte de disponer de excelentes generales y militares. Continuó la obra de provincialización de la germanía superior. Se pudo promover y crear en las provincias germanas urbanismo y riqueza. Junto a los campamentos del ejército surgieron asentamientos campesinos y áreas comerciales y artesanales. Dacia. La obra más importante de Trajano en los confines europeos del imperio se realizó frente al Danubio y principalmente en la zona más inferior. Su gran logro fue la anexión de la Dacia al imperio lo que le llevó a ser considerado como el último gran conquistador. Se realizó en dos campañas militares entre los años 98 al 105. La segunda campaña más penosa que la anterior, se inició con el ataque de Decébalo sobre el Banato en 105. Acabaría con la huida y posterior suicidio de Decébalo y la anexión de gran parte de su antiguo reino al Imperio. Este acontecimiento se puede considerar debido a causas estratégicas, políticas y económicas. La anexión de la Dacia obedeció a dos causas principales: ➢ Los intereses defensivos; crear un gran baluarte romano frente a los germanos de Eslovaquia, sármanas roxolanos del bajo Danubio. ➢ Laborar para el estado romano un botín y la explotación de minas de oro. Arabia. También fueron razones estratégicas y económicas las que impulsaron a la anexión del reino nabateo. Al interés de proteger Egipto, Palestina y Siria de posibles incursiones de las tribus nómadas, se unió el de controlar la red de rutas carabaneras centralizadas en la ciudad de Petra y Bostra, obteniendo el acceso directo a los centros de comercio de lujo. Hacia el 106 el legado de Siria y el general Palma ocupó el reino de los nabateos Constituyendo una provincia protoriana, la de Arabia, comenzándose a construir una frontera abierta a base de fortines aislados. Partia. La guerra parta fue decidida tras el éxito en Dacia, por factores semejantes. Su principal objetivo fue acabar con los problemas fronterizos surgidos dentro del sistema de reinos clientes en la frontera del Éufrates, sustituyendo las porciones y seguras provincias al sur de Armenia. La provincia y la gloria lograda en la conquista de Dacia no fueron empañadas por el fracaso de esta guerra contra el rey Cosroes y la expedición judaica, contra la revuelta de los judíos de Cirenaica, Egipto y Chipre, a pesar de que arruinaron lo conseguido y puso en peligro la frontera de oriente. En el año 117 Trajano se vio obligado a retirarse de la frontera oriental y dirigirse a Roma por motivos de salud muriendo en agosto. 5.3. P. Aelio ADRIANO (117-138) Pertenecía a una familia de aristocracia senatorial de la Hadria (Los Abruzzos) establecida en el siglo II a. C en Itálica (Bética). Trajano se encargó de su tutela. Realizó Cursus Honorum, llegando a ser Consul Suffectus en el 108 y legado de las lesiones de Siria en 117. Cuando subió al poder tenía 41 años, en momentos difíciles de algunas provincias del imperio: Mauritania, Judea y el limes danubiano. Su principado difiere notablemente de sus antecesores. Con gran talante, no era un hombre de acción militar sino político activo, el renovador y cultivado, amante de la cultura helenística, atraído por el espíritu y el pensamiento de oriente y abierto a las provincias a las que promovió buscando una mayor unidad y homogeneidad intentando apartar el mayor predominio itálico. Política interior Se destaca por cuatro factores importantes: Su pacifismo. Abandonado todo intento de conquista y se limita a defender las fronteras. Su tradicionalismo de carácter augusteo. Para ello realiza un gobierno acorde con el Senado. Su amor por el arte y la cultura, tradición helena. Su enorme preocupación por la administración le llevó a estar viajando continuamente y conociendo caracteres y problemas de las provincias del imperio. Realizó en su principado dos grandes viajes. En su primer viaje, 121-126, visitó Galia, Germania y Britania, donde los legionarios construyeron un fuerte limes artificial, donde mandó edificar el famoso muro que lleva su nombre entre Newcastle-on-Tyne y el golfo de Solway, frontera más occidental del imperio. El muro de Adriano fue construido entre el 122 y el 130 sobre la línea de Tyne-Sol. Es un verdadero muro de piedra, la composición se basa en una primera línea de campos fortificados en lugares estratégicos, un foso, el muro en sentido estricto con torres y fortines incluidos en el, una calzada o vía militar, un foso entre los montones de tierra y los restos del antiguo limes de Trajano. Antonino Pio en 142- 43 construyó un segundo muro a unos 100 km al norte con estructura de tierra y arcilla sobre basamento pétreo. Entre uno y otro muro la serie de fortines protegía las rutas de penetración en territorio romano. En 139 construir un segundo muro más al norte debido a los levantamientos de la baja Escocia. En su segundo viaje, 128-134, visitó la parte oriental del imperio por las que tenía gran preferencia y en especial Grecia. Embelleció a Atenas tanto que fue su segunda metrópoli. Administración Tuvo una gran visión se lo que era el imperio y se trajo nuevos colaboradores. Reorganizó las relaciones de Roma con las provincias, construyó calzadas y obras públicas. Reestructuró la división provincial. Tal vez para llevar un control estricto de la administración de las provincias más importantes. La división de Italia fue la más polémica en cuatro grandes circunscripciones administrativas, decisión que tuvo la oposición y el descontento del Senado. Muchas relaciones tuvieron el rango de municipios o colonias. Con él culmina la obra administrativa iniciada por Vespasiano. Los libertó son sustituidos por los miembros del orden ecuestre. Organizó la carrera ecuestre, quedaba dividida entre procuratelas y la carrera militar, de modo que los hijos de caballeros que recibían una instrucción jurídica quedaban excluidos del servicio en el ejército. Reorganizó el sistema fiscal para lograr una mayor justicia y rentabilidad: - Creó nuevos cargos financieros como procuradores del censo. - La figura de advocatus fisci tuvo un especial relieve a representar al erario público ante la justicia. El ejército Sufrió reformas, a crear un nuevo tipo de unidad, el Numerus, compuesto de tropas bárbaras o muy poco romanizada es con sus propios jefes y tácticas militares. En esta época estas unidades fueron muy pocas. Ese reclutamiento local era menos costoso, facilitaba la herencia del servicio militar y llegaba asegurar la lealtad de las tropas al luchar su propio terreno. Reforma legislativa Se reveló de importantes jurisconsultos que formar un consejo legal dentro del Consilium Principis: Juvencio, Salvio Juliano y Nerencio Prisco. La principal obra que salió de sus manos fue el Edicto Perpetuo, que consiste en él la fijación y codificación de toda la materia legal acumulado, que recibió fuerza de ley por acuerdo expreso del Senado. Con ello lograba: ➢ Una mayor unificación legislativa. ➢ Una primacía legislativa del emperador y sus colaboradores. No abolió los derechos locales indígenas. Su obra legislativa estuvo inspirada en el humanismo estoico. Instituciones tan importantes en la sociedad como el patrimonio, la herencia o la manumisión fueron contempladas que sus leyes. Política exterior La guerra pártica había terminado con un semifracaso y ocasionado graves tensiones en el Oriente romano. La solución a este conflicto fue la tarea impuesta a Adriano. En 128 concertó en Capadocia una amplia alianza con una serie de reyezuelos del Caúcaso. Aunque esas relaciones se mantuvieron indecisas y amenazantes con sus sucesores. La paz del imperio sólo turbada por una insurrección, La rebelión judía: por la cual tuvo que tomar medidas de máxima seguridad: aumentó a dos da lesiones allí estacionadas y elevó el rango de gobernador de la provincia de Judea. Hacia 130 inició la reconstrucción de Jerusalén como colonia Aelia Capitolina, edificando un templo a Júpiter en el emplazamiento del antiguo Templo judaico. Todo ello con otras medidas religiosas y sociales como la pro y de la circuncisión y de la observancia del sabbtat. Recabaría provocando un gran estallido y rebelión en Judea cuyas principales cabecillas eran de la secta religiosa de los esenios. La clara relación entre lo político y religioso en el mundo judío se ponía de manifiesto con la acuñación de las monedas. La insurrección pudo ser reducida a tres años de lucha durísima, con la intervención del legado de Siria y a las severas medidas de Adriano. Judea quedaba dominada, los judíos de Palestina fueron dispersados se les prohibió residir en Jerusalén y en la propia Judea. La sucesión No tuvo hijos de su matrimonio con Sabina, sobrina-nieta de Trajano. En 136 se decidi´´o por Ceyonio Cómodo que murió ese mismo año. Entonces eligió un pariente lejano Antonino, prestigioso senatorial. Adriano murió en el año 138. 5.4. Antonino Pío (138-161) Pertenecía a una familia rica de rango consular procedente de Nemausus, en la Galia Narbonense. Al ser adoptado recibió el Imperium proconsular y la tribunicia potestas. Su carácter era opuesto a su antecesor: sedentario, fue y que es innovadoras, intelectual y conservador de la administración estatal. Supo rodearse de buenos colaboradores entre sus funcionarios y consejeros. Su espíritu conservador que llegó a unas magníficas relaciones con el Senado que duraron todo su gobierno. Recibió del Senado muchos honores, entre ellos el apelativo de Pius, que aceptó como cognomen. Sus favores con el Senado fueron recíprocos: Suprimió el nombramiento de los cuatro magistrados consulares para gobierno de los cuatro provincias de Italia. Abolió las condenas a muerte a los miembros del Senado. Su principado, en plena mitad del siglo II ese período central de mayor tranquilidad y esplendor donde destaca la paz y la prosperidad de la que gozan los ciudadanos. La figura del prínceps alcanzó la máxima autoridad y prestigio. Busco ante todo el equilibrio de los poderes como una administración paternal y vigilante. Gracias a un buen patrimonio estatal e incluso el suyo propio y a una excelente política económica pudo favorecer el ejército y ofrecer espectáculos a la plebe. Continuó las instituciones alimentarias. Terminó muchas de las obras proezas iniciadas por Adriano y restauró obras. Política exterior En su programa político significó el paso de la expansión territorial del imperio a su estabilización geográfica, administrativa y de defensa. Continuó la obra de Adriano con la construcción de las fronteras, las naturales fueros sustituidas por murallas defensivas. Éstos limes se configuraban como una zona fronteriza y defensiva de hasta 2 o 3 kilómetros de profundidad y una ruta estratégica que permitía la fácil y rápida comunicación y desplazamiento de tropas. Estas fronteras consideradas definitivas se sirvieron como establecimiento militar de defensa del imperio formándose en ellos prósperas poblaciones y centros de vida civil. Es esta política pacifista y de consolidación de las fronteras, en el principado tuvieron algunas sublevaciones y revueltas en tres focos: Dacia, Bósforo y Mauritania. Murió en 161 en su tierra natal en un clima de paz y estabilidad. El esplendor de Roma y de sus leyes se plasma en el optimismo de su arte y literatura. Antonino Pío como principio y máxima autoridad del imperio es el gran señor, padre de los hombres, intérprete supremo de las leyes. Su gobierno ha sido definido como la historia de un plácido estancamiento que preconiza las transformaciones profundas de sus sucesores. 6. LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO 6.1. Marco Aurelio 161-180 6.2. Commodo 180-192 Con Marco Aurelio (161-180) su contemporáneo y corregente Lucio Vero (161-169) y después su hijo y sucesor Commodo (180-192) se iniciaba un periodo de transición hacia una etapa de casi dos siglos a la cual autores como Vogt calificaron como una de las más notables “metamorfosis del mundo antiguo”. Estos principados están caracterizados por problemas bien distintos por problemas distintos que marcarían dos etapas en el desarrollo y desencantamiento del proceso crítico posterior. Diferencias: 1. Durante el principado de Marco Aurelio. - Se iniciaron una serie de intermitentes guerras. - A partir de estos años se abatirían sobre el Mediterráneo, periódicas y mortíferas epidemoas de peste bubónica con efectos demográficos y económicos. 2. Durante el principado de Cómmodo. - El poder imperial dejaría de ser dirigido como un princeps humanitario y amante de la filosofía y la cultura. Este tipo de gobernante desaparece y se transforma en un príncipe de tendencias militares y autoritarias. Sus sucesores ya en el siglo III eran originados muchas veces de provincias fronteriza, tal vez menos romanizadas y habituados a un poder autócrata y hasta cruel. - La cultura, el arte y el pensamiento heredado del helenismo sería suplantado por unas tendencias más esquemáticas y rudas que hacen manifestarse al arte romano. - En el plano de las ideas y de la espiritualidad, la religición acabaría invadiendo todos los campos. Se trata en este momento de una espiritualidad atormentada que busca a todo trance la divinidades, a través de las prácticas místicas y ascéticas más elevadas. Hecho fundamental es la expansión del cristianismo, llegando a producirse la dicotomía paganísmo-cristianismo, a la vez que la sociedad se cristianizaba, en determinados momentos del Estado. La evolución de este proceso desembocaría: En el plano político: ➢ El final de la Paz Romana y caída del Imperial unificado. ➢ El desprestigiado del poder imperial romano que consumía en la “Anarquía militar”. En el plano socio-económico: Decadencia del comercio y la producción artesanal, debido a la pérdida de las rutas comerciales y el descenso de la demografía. La debilidad económica y mercantil se debía a la amenaza del imperio en sus fronteras por las invasiones del exterior y del bandolerismo y del desorden en su interior. A la vez que el estado Romano aumentaba los tributos , se advierten unos adesesperados intentos por mantener la estabilidad de la moneda divisional. La decadencia económica y el peso de los impuestos no haría mas que arruinar cada vez más a los grupos sociales, sobre todo los más inferiores. Todos estos desórdenes de toda índole, desembocarón en la segunda mitad del siglo III en una de las crisis más desoladoras de la antigüedad, de la renacería un nuevo imperio romano. Las fuentes romanas e incluso de quienes vieron el tormentoso siglo III eran conscientes de encontrarse en unos momentos difíciles de inestabilidad y de cambio. La multiplicidad de calamidades, guerras y penurias surgirían a partir del principado de Marco Aurelio, que puede considerarse como los umbrales de la descomposición del Imperio con signos de decadencia. 6.1. Marco Aurelio 161-180 Fue elegido para ocupar el poder por voluntad de Adriano y favorecido por Antonino Pío, que dio en matrimonio a su propia hija Annia Faustina. Asociado al poder desde la temprada edad de 17 años con una impecable educación. Denominado el emperador filósofo, despertó admiración y discusión y análisis de la historiografía.. Con tendencia aristocrática del momento, fiel seguidor de la doctrina estoica. Gracias a tu obra “Meditaciones” escritas en lengua griega, se tiene información sobre su personalidad e ideología. Sus ideas filosóficas no presentaban elementos originales de consideración. Su importancia radicaba en el esfuerzo por adecuar en la medida de lo posible su actuación en el gobierno del Imperio con sus ideas morales y filosóficas. Buscaba siempre una congruencia entre su vida privada e intelectual y la pública. A pesar de su apoyo en la filosofía estoica su carácter y personalidad no carecían de ciertas debilidades. Su salud no era fuerte y la difícil situación del Imperio le hizo tener ciertas flaquezas y mostrar con excesiva frecuencias una inseguridad y carácter duditativo. Tampoco destacó por sus dotes militares, Antonino Pío nunca llegaría a confiarle mando militar o gobierno provincial alguno. Supo rodearse de importantes colaboradores como sus yernos Claudio Severo y Claudio Pompeyano, gran militar y otros colaboradores. Se le concedió el Imperium maius, para las provincias orientales. Tuvo importantes éxitos en sus campañas párticas. Política interior Marco Aurelio fue el primer emperador que institucionalizó y regularizó el Consilium Principis, importante órgano consultivo y asesor del césar. Para ello decidió que sus miembros fueren funcionarios estables y con un salario. La asociación al poder imperial de Lucio Vero, hermano por adopción representó una clara innovación instucional. Superando anteriores fórmulas de designación pues convirtió a Lucio Vero en un verdadero, con los mismos poderes, prerrogativas y títulos que él mismo tendrían el mismo día inaugural en su imperio. La única diferencia entre ambos en el principado que es Marco Aurelio asumió el Pontificado máximo. Trató al senado con prudencia, moderación y respeto que hizo a Marco Aurelio el emperador ideal para la tradición senatorial. ➢ Respetó las funciones de consulta y judiciales de la alta asamblea a la que siempre mantuvo al corriente de sus actividades. ➢ Aumentó el número de los Curatores civitatis, dando siempre este cargo. ➢ Creó una nueva magistratura: la de Pretor Tutelar, cargo también desempeñado por los senadores. El orden ecuestre también alcanzó notables prerrogativas y ascensos en el principado de Marco Aurelio. Se incrementó el número de caballeros situados al frente de los grandes departamentos de la burocracia central. Los caballeros miembros del consejo imperial. Las grandes procuratelas financieras provinciales, ocupadas por ecuestres también se ocuparon al aprovisionamiento de gladiadores y alimentos para Italia. Las necesidades y problema de orden económico y desórdenes sociales obligó a comenzar a un intervencionismo por parte del gobierno imperial. Notable interés por ayudar y favorecer la vida municipal que se encontraba en un proceso de decadencia. El problema religioso La vida religiosa se encontraba influida por las calamidades de la época. Destaca el progreso muy claro de los cultos mistéricos y del cristianismo. Prestó gran atención a la religión oficial de Roma, otorgando grandes honores a sus dioses. Se celebraron en Roma los tradicionales ritos de purificación y fiestas religiosas, y se consultaron los libros sibilinos. A pesar de su afición a la filosfía y moral estoica, Marco Aurelio era aficionado a consultar a astrólogos y sacerdotes de culto mistéricos y orientales, egipcios. Todo ello preludió, transformaciones que estaban sufriendo la sociedad que desembocaría en el desenfreno de misticismo religioso que se desataría en el reinado de su sucesor. No mostró una especial oposición hacia el cristianismo, sí fue estricto en cumplir las medidas adoptadas contra los cristianos. Política exterior. El problema de Limes Siendo educado en las mismas tendencias pacifistas, tuvo el mismo objetivo de sofocar insurrecciones de los pueblos a las provincias del imperio. Éstas campañas militares contribuyeron a fomentar una sus preocupaciones mayores: el Erario Imperial. Los tiempos de Maco Aurelio se caracterizaron por la grave situación externa, por primera vez el imperio romano vivió el asalto de pueblos de la frontera tomando una postura de defensa ante el peligro de invasión bárbara que desde hacía tres siglos no ocurría. Limes de Oriente Esta terrible etapa tuvo sus inicios en la frontera oriental del imperio con la guerra contra el reino parto, en 163, con la victoria romana contra el rey Vologeses III por la disputa de Armenia. Sin embargo el ejército contrajo una epidemia de peste causando daños y estragos demográficos. Aún así, Avidio Casio, obtuvo una importante victoria en Dura Europos y tomó ciudades partas de Seleucia del Tigris y Ctesifonte. En 167 se dieron por concluidas estas campañas. Limes de Occidente Los conflictos en el Limes dieron lugar a las llamadas guerras danubianas conocidas por los relatos no siempre fiables por las representaciones numismáticas, algunas descripciones y relieves históricos. Causas y desarrollo de esas guerras: las graves tensiones migratorias de los pueblos germánicos que acabaría imponiendo nuevas necesidades y concesiones estratégicas de defensa. Son los llamados germanos orientales, gépidos y godos, sobre todo los germanos occidentales, vándalos, obligándoles a presionar sobre la frontera romanas donde existían reinos clientes de Roma, cuadros y marcómanos. Así estos últimos pueblos se ven obligados a saltar sobre el sistema defensivo del imperio en busca de nuevas tierras, se formó una confederación marcománica bajo el poder del rey Balomar. Obliga esto a su vez al imperio romano a tomar sus medidas: Así se originaron dos guerras: 1. Bellum Sarmaticum, 34-175, que acabaría por obligar a sarmátas y yázigos condiciones de paz impuestas por Roma. unas 2. Los desórdenes provocados por cuadros y marcomanos en torno al 168-69, provocó una guerra que dura 10 cinco años conocida como Bellum Germanicoum I y Bellum Germanicum II, donde Marco Aurelio hizo un esfuerzo definitivo para superar el peligro germánico. Las tropas imperiales lograría penetrar en territorio enemigo La sucesión Lucio Vero murió a principios del 169 Marco Aurelio había confiado cargas de poder en sus últimos años a su hijo Cómmodo, atraído por sus cualidades viriles. En 176 Commodo fue investido de toda la tituladura de poder imperial. Con sólo 15 años. Esta nueva agencia venía a reforzar el derecho del emperador y a designar a su sucesor. Con frecuencia se ha comentado que fue este error político más grande de Marco Aurelio, pero hay que comprender la situación del momento. 6.2. Commodo 180-192 La transmisión y sucesión se realizó sin dificultad alguna a la muerte el 17 de marzo de 180. La situación legal alcanzada por Cómmodo en la vida de su padre despejaba cualquier duda. Durante sus primeros años de gobierno dos excelentes consejeros heredados de su padre entre ellos los que destacaba personas de tanto prestigio como Tiberio Claudio Pompeyano. La continuidad política se mostró en plena campaña en el Limes danubiano. Aconsejado por los generales de Marco Aurelio, se apresuró a firmar La Paz con los bárbaros, afectando unas pésimas condiciones de marcómanos y cuadros y regresar a Roma para asumir las riendas del poder imperial, no sin antes dejar el Limes reforzado con fortificaciones. Los acontecimientos que se sucedieron y la actitud del emperador demostraron que la situación ya no era la misma y que llegaría a convertirse en uno de los más inestables políticamente siendo definitivo este cambio. Política interior. La obra de Commodo el periodo el gobierno se caracteriza por su estabilidad interna y externa. Además de atravesar grandes dificultades sociales y económicas ya ha heredadas que se vieron agravadas por la inestable personalidad y por su desorden a la acción de gobierno. Todo esto contrastaba con grandes ansias de popularidad que le movieron a tres plebe por el camino más fácil: la promoción de juegos y espectáculos públicos con la propia intervención y aparición frecuente. Todo ello exigía grandes recursos financieros que arruinaron más la precaria situación y dieron un descontento de sectores de la de imperial. La plebe sería una de las principales víctimas de la crisis y cinco económicas. Su descontento sería con excesiva frecuencia fácilmente manejado por otro sector contrario a la política del emperador, la aristocracia senatorial y los prestigiosos militares. Se caracteriza la inestabilidad de su carácter, unido a una megalomanía y ansias de protagonismo y popularidad que generaron una verdadera locura. Su principado sufrió distintas crisis de gobierno conjuras y rebeliones en tres etapas 182, 185 y 190. en primavera 190 se produjo la caída en desgracia de Cleandro. La causa directa fue la falta de aprovisionamiento de trigo para la plebe, a pesar de haber construido una flota imperial para transportar el trigo africano. Ello fue utilizado para la conjunción de fuerzas senatoriales y familia imperial castigada en la última purga. La última parte del reinado de Commodo se vivió en un ambiente de creciente inseguridad política o resignados en la demencia absolutista del emperador sometido a la influencia de su amante Marcia y del marido de ésta, Eclecto. Se consideró como un nuevo Rómulo, fundador de Roma. Concilio a otras ciudades del privilegio de tomar este sobrenombre. Los es de dos meses fueron sustituidos por otros dedicados a él. Era un fanático de los cultos imperiales: Fue el primer emperador iniciado en los misterios de Mithra. Se interesó conjunto de corrientes místico-religiosas que halla su tiempo. Se dice identificar con el mismo Hércules y divinizar en vida. El cristianismo vivió momentos de libertad comparada con los precedentes. La caída provocó un complot surgido en el mismo seno de su círculo de amigos. El 31 de diciembre de 192 apareció estrangulado el año por su esclavo Narciso. El preludio de la crisis La época de Marco Aurelio y Commodo se caracterizó por la aparición de una crisis económica que influyó sobre todos los sectores mercantiles y la vida urbana. Produjo una depresión productiva acompañada de una inflación. Causas: ➢ Decadencia del comercio. ➢ Tendencia imparable hacia la gran propiedad y el latifundio. ➢ Debilita de los transportes y sistemas de comunicación. ➢ Las guerras y la peste agravaron la situación D. SOCIEDAD Y CULTURA ALTO IMPERIAL 7. ESTAMENTOS SOCIALES E INSTITUCIONES 7.1. Estamentos sociales: Alta clase social 7.2. Estamentos sociales: Plebe, libertos y esclavos 7.3. Instituciones: instituciones sociales 7.4. Instituciones: La aristocracia municipal. Los Decuriones 7.5. Instituciones: El urbanismo el mundo mediterráneo durante el principado de Roma gozó de una época de paz y unidad. En la época de Antonino Pío, el interior parecía haber alcanzado su máximo equilibrio ante la administración como en el orden interno. Ello se manifestaba con el auge del comercio en el interior y la consideración y diferencia a ser estado. Este periodo tiene unos caracteres muy definidos: ➢ En la economía: el artesanado, las relaciones comerciales y la agricultura alcanzaron una época de prosperidad. ➢ En el plano cultural: se mantuvo la disyuntiva entre las manifestaciones culturales de raíz urbana e influencia griega propia de las capas más altas de la sociedad. ➢ En lo religioso: la sociedad romana sufrió un proceso tipo desde los más ancestrales cultos y mentalidades indígenas en Occidente. En Roma lograron pasar los límites impuestos por la tradición política cultural de la Polis griega. Así en 212 Caracalla en muy avanzado proceso de romanización jurídica y política culminaría con la concesión de la ciudadanía romana. La descentralización económica y social no fue un proceso unitario sino que condujo a la formación de bloques económicos de estructuras diversas. La estructura social se resentía de esta diferenciación económica. 7.1. Estamentos sociales: Alta clase social En la cúspide de la pirámide social estaban los miembros de la familia imperial. Tras ellos la clase alta social: los dos Orgines Superioes: Senatores y Equites. Encontrarse dentro de unos de estos ordines exigía pertenecer a una familia de tal clase,1 renta económica y estipulada. Ser del orden senatorial o ecuestre tenía indudables ventajas sociales y económicas se ostentaba públicamente con el derecho a llevar símbolos personales de distinción. Eran también distinciones, el anillo de oro de los ecuestres y el derecho hacen darse en asientos reservados. Orden Senatorial (Senatores) La procedencia, educación e incluso la biología de los senadores a lo largo del alto imperio habían sufrido importantes cambios. A partir de los últimos emperadores y sobre todo desde la época neroniana y Flavia se introdujeron senadores de municipios metálicos así como España y sur de la Galia. Esta diversidad no impidió una homogeneidad en el aspecto ideológico del grupo político que podría ser extensiva en cuanto más y medios de vida, sus aspiraciones y gustos culturales, constituyendo desde estos puntos de vista el ordo senatorio el grupo social más cohesionado. Fueron una poderosa aristocracia fundaría noble digna de riqueza. Variables en su extensión y bienes estos patrimonios se encontraron con frecuencia enormemente dispersos por Italia y producían beneficios, como la producción y exportación al por mayor de sus productos agrícolas contando con sus propios alfares. Además de las fincas rústicas también era normal que los senadores poseyeran otros bienes inmuebles que proporcionaban beneficios. Las dos grandes vías abiertas para un senador para incrementar con rapidez su marca su patrimonio secundario eran los matrimonios ventajosos y los legados testamentarios. Ambas cosas eran la consecuencia de la misma cohesión en el seno de la aristocracia senatorial. De esta forma la transmisión de los patrimonios diarios serían sometidas a reglas extraeconómicas. Posiblemente la clase aristocrática senatorial se venía en otras circunstancias como la asistencia judicial o política. Gracias a estas altas rentas, los senadores podían costear espectáculos y obras públicas, obtener cargos y presidir instituciones ciudadanas. Las escasez de los miembros del Ordo senatorio facilitó la integración de hombres nuevos, salidos de la aristocracia municipal y de las provincias. Muchas de las vacantes en el Senado fueron ocupadas por estos hombres nuevos. Orden Ecuestre (Equiles) para permanecer al mismo era necesario ser de nacimiento libre y una cualificación económica de 400.000 sestercios. Entrar en el orden era la iniciativa del emperador. Al nuevo ecuestres entregaba un diploma oficial que certificaba la utilización de un caballo público. El orden ecuestre era la segunda clase social, estable y preparada en la que se apoyó el régimen imperial, fuente de futuros senadores leales y procesales, ejercitaron y controlaron las funciones e instituciones públicas. El orden ecuestre presenta un aspecto mucho más abierto y heterogéneo que el senatorial. El Cursus Honorum ecuestre se dividía en civil y militar: Al tener mayor importancia las calificaciones profesionales el Cursus Honorum ecuestre poseia un carácter menos fijo y más ágil. Pero también los ecuestres tenían que demostrar en todo momento su preparación. La carrera militar ocupó en el orden ecuestre una mayor importancia que el senatorial, conociendo al principio de su carrera el caballero tres tipos de mandos militares: ➢ Unidad auxiliar de infantería ➢ una unidad de guarnición en Romanizada ➢ una la de infantería, que podía prolongarse en una cuarta milicia la carrera civil sería promocionada por Adriano para ciertos jóvenes caballeros dotados de una especial educación intelectual, fundamentalmente jurídica, eliminando el paso previo de la carrera militar, sustituyéndola por un periodo de formación administrativo como Advocatus, fisci o adjuntos a un magistrado o curator de Roma. Esta separación en el Cursus ecuestre de las funciones civiles y militarestuvo una gran trascendencia posterior, tanto para ascender a la administración como en el ejército. Los caballeros que realizaba la carrera militar podían acceder a los cargos de procuratorespraesides, al frente de pequeñas provincias imperiales podrían ascender a las jefaturas de los grandes ministerios centrales. Llegado al grado máximo de procurator un caballero con fortuna y capacidad, podía aspirar a alcanzar en un segundo tramo de su Cursus las grandes prefecturas ecuestres. Su heterogeneidad se reflejaba en dos aspectos: ➢ Sus distintos orígenes y ocupaciones. ➢ La diversidad de su ideología. ➢ Una mayor estratificación que la senatorial. Había una importante distinción entre los caballeros cum equo publico, que formaban las tres primeras decurias de jueces, y los restantes equites romani. Los caballeros de esta época eran propietarios fundiarios, explotando sus tierras y realizando otras empresas magistrales igual que los senadores. Invertía en tierras sus nuevas ganancias buscando rango y dignidad propios de la aristocracia. El intento continuado de los ecuestres y el acercamiento al orden senatorial indica las aspiraciones a conseguir la más alta de gira social. Los ecuestres contaban con un notable apoyo: Princeps, quien era el más interesado en esta promoción. Los emperadores romanos contribuyeron de forma notable en la transformación de estas dos órdenes. 7.2. Estamentos sociales: Plebe, libertos y esclavos La plebe romana Al principio la sociedad romana se componía de patricios y plebeyos, la situación se fue complicando, la sociedad se dividió en varios estamentos y la plebe fue la más afectada por esta evolución. La plebs de Roma estaba formada por los antiguos descendientes y archivos de Roma pero se vio invadida por elementos de de la capital del imperio. Su homogeneidad y composición hizo calificar a la plebe , hombres libres nativos de Roma, los más escasos pero había otra plebe: plebs infima por debajo de esta, compuesta de latinos, orientales y electos. La plebe romana exigía continuamente repartos de trigo, aceite e incluso otro alimento, espectáculos y otro tipo ayudas al gobierno imperial, a los césares romanos e incluso los grandes personajes del momento manipularon a la plebe para sus fines políticos. Los libertos La impresión de la plebe es parasitismo e inactividad, la impresión cambia para los libretos. Su situación social y jurídica ya es un cambio esclavo a hombre libre. En el siglo I había un gran número de libretos cuya condición y sus relaciones con el Patronus están reguladas por la ley en sus recíprocas posiciones: Los libertos eran propiamente dichos, emancipados por su antigua quedaron con él en las relaciones y obligaciones mutuas. Los hijos de los libretos obtenían las prerrogativas de los hombres libres. El esclavo que lograba su libertad vivía peor que los plebeyos al no estar inscritos en ninguna tribu ya que no tenían derecho a tomar parte de decisiones. El patrón tenía la obligación de mantener a surgir estos pobres pero en realidad a muchos se le concedía la libertad por falta de medios de la. Sólo cuando el liberto tenía medios suficientes se hacía realidad su libertad. Esto serán libertados manumitidos Cum pecunio y que se encontraban de una forma u otra en una buena posición económica. Estos libertos con fortuna son una casta diferente, de origen helenístico procedían de países con una tradición mercantil y comercial. Estos libertos instalados en las ciudades de la península itálica formaba una burguesía incipiente y puntual el desarrollo económico del imperio. Urbanos por excelencia como la plebe, se enriquecieron en operaciones comerciales, bancarias u oficios no agrícolas, son los homines negotiantes. Una vez que llegaron a poseer fortuna buscaba comprarse una tierra para imitar al patricio romano. Éstos encontraron un momento favorable para el comercio con la pax Imperii. Eran unas circunstancias positivas para la actividad comercial en el Mediterráneo efectuando algunos focos de inestabilidad como la piratería o la insurrección judía. Los libertos en sí no significaban la formación de un nuevo cuerpo social pero si contribuía al surgimiento de una nueva burguesía independiente. Era consciente de su poder económico y exigían pues a la sociedad que le permitiese defender los prejuicios existentes logrando así una serie de privilegios de tipo laboral. También formaron sus propias dinastías, cada generación podía alcanzar algo nuevo: El hijo era un ingenuo y formaba parte de la plebe y si su padre lograba hacer fortuna y tenía protectores aspiraría a la nobleza municipal. Los esclavos Fueron muy numerosos comparados con otras sociedades del mundo antiguo. Eran prisioneros vendidos como esclavos en las guerras republicanas, las ventas de prisioneros eran tan común que no ofrecen interés a los historiadores solo Tácito proporciona algún dato de interés. La segunda fuente de los esclavos eran los que nacía en esclavitud. Los emperadores iban acompañados por un número menor de 10. Seguramente 20 esclavos sería la cifra normal familia de clase media. Los menos favorecidos económicamente tendrían al menos uno o dos esclavos. Estas cifras esclavos eran superadas por las Familiae Rusticae, utilizadas para explotar las grandes propiedades en el campo. Los terratenientes romanos disponían de auténticas tropas de esclavos que sus latifundios. Este también se refleja en los esclavos urbanos. En los mercados, los riesgos eran más solicitados los africanos por su mejor capacidad y preparación además era muy escasos y no podían pasar sin esclavos preceptores, médicos y administradores. En otros campos no se requería una cierta, los esclavos no deja huella e inscripciones ni fuentes históricas. Aunque en el siglo I su carácter era los esclavos artesanos comenzaron a pertenecer a los colegia profesionales y a las cofradías plebeyas. Un conjunto de medidas por los emperadores dirigidas a favorecer los sectores no libres de la población urbana y proteger a los libertos. Los esclavos y libertos imperiales que componían la llamada Familia Caesaris tuvieron unos caracteres peculiares y gozaron de un estatus privilegiado como poderoso debido al poder y riqueza de su dueño. Debido a su preparación y situación asumió importantes funciones en la administración del imperio. Gracias a su eficacia y preparación llegaron a ser verdaderos burócratas y administradores, llegando a acumular una enorme, riqueza e influencia en los que se estableció una carrera administrativa promocionó a una fuerte estratificación. El esclavo imperial de entre 20 y 30 años tras pasar un período de aprendizaje podía ocupar un puesto secundario con la categoría de Auditor o ayudante, pudiendo acceder a un puesto de categoría intermedia de carácter financiero o una oficina cancillería. A partir de los 40 podía acceder de forma definitiva como liberto. Algunos libertos imperiales podían llegar a tener enormes influencias y poder. La mayoría para es tuvieron mucho de mantener sujetos a los límites exigidos por su condición social a nuestros esclavos y libertos. 7.3. Instituciones: instituciones sociales La urbanización no se desarrolló por igual en todas partes, en las regiones menos pobladas vivieron bajo un régimen tribal vigiladas por destacamentos poco importantes. En algunos lugares como la valía había extensos territorios poblados llamados Civitates. En estas zonas apenas conocían a los funcionarios. En Siria y Asia Menor menor estaban bajo una directa jurisdicción de: Príncipes vasallos de Roma importantes templos que tuvieron poder territorial dominios imperiales bajo la administración de procuradores el resto del imperio estaba bajo el régimen municipal. Roma era abierta con las flores colocadas bajo su ley, pagaron sus impuestos y contribuyeran conocerán las levas militares que aceptaba que mantuvieron instituciones y autonomía. Se encargaba de administrar un territorio más o menos extenso su municipio. Existían zonas urbanizadas: Narbonense, Bética, Grecia. Nacionales con derecho de vacías se dividieron en: ✔ Peregrinas ✔ Latinas ✔ Romanas ✔ La ciudad desde el extranjero pobladas por ciudadanos ✔ Estipendiarias ✔ Libres sometidas a tributo ✔ Federadas ✔ Inmunes no sometidas a tributo Las ciudades latinas recibieron el Ius Latii, por estar habitadas por latinos, ciudadanos con derechos civiles pero no plenos derechos como los romanos el derecho latino no era más que una etapa para alcanzar el derecho romano. Las ciudades romanas eran habitadas por ciudadanos romanos salvo extranjeros domiciliados y sectores vecinos. Por encima de los municipios se hallaban las Colonias. Esta era la despobladas por veteranos o ciudadanos beneficiados por lotes de tierra (colonos) arrebatadas a los antiguos habitantes. Tenía el honor con respecto a las demás ciudades que eran exteriorizadas y unidas ficticiamente. Occidente en esta ciudad es abundaron las colonias y municipios de derecho latino. Estas instituciones ciudadanas recibieron formas y denominaciones que habían sido ya generalizadas en Italia. Las ciudades de occidente eran creación romana y conocidas por los textos como la Lex Coloniae Genetivae Iuliae. Los elementos básicos del autogobierno municipal son: 1. La asamblea formada por los ciudadanos 2. Los magistrados están sometidos a la Dualidad y a la Colegialidad Y generalmente eran cuatro 2 duoviri iure dicundo y 2 aediles. Por debajo de ellos estaban los cuaestores y dos Duoviri censores que se ocupaban del censo, estos últimos elegidos cada cinco años. El principal cometido de los magistrados era: ➢ Presidir la asamblea popular y el Senado o la Curia. ➢ Despachar asuntos corrientes y de la vida diaria: Construcciones, festividades, gastos de la ciudad. ➢ Poderes judiciales, aunque reducidos como juicios por delitos. ➢ También los magistrados tenían otras obligaciones. Se esperaba de ellos donaciones para edificios públicos o espectáculos. 3. El Consejo Senado, Curia, cuyos miembros Decuriones, eran considerados como un orden senatorial provincial de menos rango que el de Roma. Fue Trajano el que dispuso el Senado provincial ocurría fuese compuesto por antiguos magistrados de más de 25 años. Funciones del Senado: 1. Llevaba la administración de la ciudad. 2. Disponía de las finanzas locales. Oriente Las ciudades de cultura griega orgullosa de su pasado y destacadas para la ya romanas mantuvieron sus instituciones de gobierno. 1. La asamblea lo popular: ecclesia, fueron perdiendo poder que pasó a las magistraturas y a la boulé. 2. Los magistrados eran los Arcontes de títulos variados, equivalentes a los Duoviri o Quatorviri. Éstos últimos eran más numerosos que los occidentales. 3. El Consejo aristocrático, Bulé, cuyos miembros se daba el nombre de Buletai. Éstos se reclutaron propia lección o por inscripción en un álbum, el número de sus miembros eran entre 100 y 500, actuaba mediante decretos locales y dirigía la administración de su territorio, disponía de un propio tesoro, conseguido por donaciones particulares. Para ser Buleta se necesitaba ser desempeñado con anterioridad una magistral siendo ordenados según las magistraturas que hubiesen desempeñado era necesario poseer unas ciertas purificaciones sociales y económicas. No se podía tener origen se ni pertenecer a determinadas profesiones. Había una cada vez mayor intervencionismo estatal, sobre todo el occidente donde las ciudades carecían de tradición ciudadana. 7.4. Instituciones: La aristocracia municipal. Los Decuriones Tuvieron un gran desarrollo afloración de las oligarquías ciudadanas municipales. Eran los más ricos de la ciudad y la diferencia de riqueza que debieron de tener con aquéllos debió ser muy grande. El censo mínimo exigido para alcanzar el decurionato era tener una renta de 20000 sestercios. Tenía una forma peculiar de vida, un orgullo de la ciudad y sus hijos agrupaban en los colegia Iuvenum una especie de asociaciones exclusivistas y elitistas de las ciudades. Las oligarquías locales se encargan de organizar y costear los diversos espectáculos, el aprovisionamiento de grano a bajo precio y remunerada otros gastos ciudadanos. Algunos podían sentirse suficientemente pagados con su orgullo y las deferencias y y símbolos de distinción que les dispensaban sus conciudadanos, otros menos afortunados podían sentirse abrumados por el peso de las carreras municipales sobre todo cuando avanzaba el déficit económico y aumentar las cargas fiscales. A partir del siglo II inició su decadencia. Abrumados por cargas económicas cada vez más pesadas que contaron con algunos privilegios legales. A finales del siglo II, el gobierno de la Ciudad es el imperio constituye un grupo de 10 decuriones responsables de la recaudación de los tributos exigidos por el fisco imperial. A lo largo del período los aristócratas provinciales más influyentes y más ricos lograrían entrar en el orden ecuestre en permitiéndose para su ciudad o limitándose a contribuir como Patronus de éstas. 7.5. Instituciones: El urbanismo El imperio romano alto imperial estaba basado en la vida urbana. El alto imperio gozó de ciudades de gran tamaño. La metrópoli por excelencia era Roma que pudo tener y Joan de habitantes, después Alejandría tenía 500.000 habitantes, otras importantes eran Pérgamo, Éfeso y Tarso. Anqitoquía y Cartago y Leptis Magna en el norte africano. Casi todas la ciudades del imperio presentaba un trazado urbano cuidado y racional. Mientras que en occidente los emperadores la vida humana a través de colonias de veteranos, promocionando los viejos Oppida indígenas y las concentraciones militares de las fronteras hicieron surgir centros urbanos como Colonia, Maguncia y Carnuto. En oriente, helenizado y de mayor tradición cultural y humanística, el estado romano se limitó a seguir la política que practicaron los soberanos, de proteger las antiguas urbes y promover el establecimiento de las ciudades en zonas marginales. La paz que puso el alto imperio, el auge de las oligarquías urbanas y la demanda de productos manufacturados y de exportación contribuyeron a la recuperación de la vida personal y comercial. El trazado de las ciudades -Occidente. El centro de las en el foro. Era el lugar de conjunción de las dos vías: Cardo y Decumanus Maximi. El foro núcleo de la vida ciudadana estaba por picado y con estatuas de ciudadanos ilustres. El conjunto de edificaciones religiosas llamado Capitolio: Templos y altares dedicados al culto imperial o a la triada capitolina. Con frecuencia gran parte de los edificios públicos y su ornamentación con estatuas se debía a la munificencia de los emperadores o de las propias oligarquías. El resto de las ciudades se componía de manzana de casas de varios pisos, tiendas, mercados y depósitos. Fuera del recinto urbano, cuyos límites estaban amurallados se situaba en las necrópolis. -Oriente. Su trazado urbanístico se diferencia una de las occidentales por: Su trazado hipodámico. La sustitución del foro por el ágora con espacios practicados, centros culturales en torno a los grandes edificios: el gimnasio, el anfiteatro y el estadio. Aunque las ciudades antiguas orientales conservaron sus antiguas instituciones de gobierno Hugo una mayor uniformidad entre las ciudades del imperio. 8. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA 8.1. La religión oficial 8.2. Los cultos orientales 8.1. La religión oficial En el ámbito religioso, la gran mayoría de la masa popular seguía siendo fiel a la religión tradicional romana, si bien en las ciudades y principalmente las clases superiores y de mayor nivel cultural se jactaban de su incredulidad y escepticismo. Siempre perduró al respeto por la religión oficial del estado. Las clases altas y cultas se aficionaron a las doctrinas filosóficas como el epicureísmo y el estoicismo que señaló una moral y unas normas de vida. También o influencia y expresión influencias, y proliferaron todo tipo de supersticiones que alcanzó un gran auge la astrología. Las revisiones eran politeístas. Roma favorece un sincretismo religioso entre las distintas y numerosas divinidades el imperio y esto con dio a que las clínicas romanas se identificaran con la de las poblaciones sometidas favoreciendo así la romanización Augusto protegió la religión oficial y tradicional de Roma. Así honró con sus bocetos a Marte con a Apolo, el dios protector de Actium, a Júpiter, Juno y Venus, diosa protectora de la Gens Iulia, también hizo resurgir dioses antiguos y ritos olvidados restituyó ciertas fiestas y ceremonias ya en desuso que impulsaba algún sacerdocios. También observo con especial escrúpulo los cultos y ritos religiosos intentando que permanecieron en su forma tradicional. Los distintos sacerdocio es siguieron siendo asociados a la proporción de los cargos de los altos magistrados. El propio Octavio tuvo especial cuidado con asociar a su autoridad el poder religioso, impregnando esta es su significado religioso. El culto imperial Tanto Augusto como sus sucesores no aceptaron la inmigración de su persona en vida, que por otra parte hubiera sido rechazado en occidente. Sin embargo la antigua costumbre romana aceptaba el honorar al Genius del Pater familias. Esto unido a las influencias de distinto origen entre las que cabe destacar algunas indígenas como la de Devotio ibérica o culto al jefe. A lo largo del siglo I la delimitación del Princeps se generalizo y consolido, en el II el culto imperial estaba aceptado distendido en todo el imperio tanto el Princeps como los miembros de la familia imperial. El culto imperial contó con eficaces instituciones dedicadas a mantener y a fomentar los colegios sacerdotales de los Flamines augustales, extendidos desde la época se había en todas las provincias del imperio. Al mismo tiempo se formaba toda una ideología en su entorno. El Princeps era con frecuencia hijo de la divinidad, incluso identificado con virtudes y estaciones civilizadas, así los príncipes como Nerón, Commodo o Diocleciano se identificaron con un dios. El imperial tuvo adversarios como los filósofos estoicos que los ridiculizaron. El cristianismo no afectaba más que una propia y única divinidad. 8.2. Los cultos orientales Las religiones orientales se difundieron en Roma y las provincias occidentales a finales de la República y a principios del imperio, pertenece a un mundo de ideas totalmente distintas de las creencias y costumbres del paganismo. Las religiones tradicionales satisfacción las necesidades de una sociedad agrícola sencilla y en su forma más avanzada legitimaban las actividades políticas y el imperialismo progresivo. En un principio los cultos orientales fueron traídos a occidente por mercaderes, comerciantes y esclavos. La manumisión de esclavos a gran escala y la inmigración por el comercio dieron lugar al crecimiento de las principales ciudades de la parte occidental de un número importante de comunidades ciegas que se convirtieron en centros de difusión de los cultos orientales. La transmisión de ideas fue también propiciada por la facilidad de comunicaciones que el propio gobierno romano había hecho posible. El culto a la diosa siria fue uno de los más importantes. Otros cultos frigios de Cibeles y de Sabazios, el egipcio de islas y el persa de Mitra. Cabría añadir el culto judeo-palestino. Los cultos orientales diferían del paganismo tradicional en que apelaban directamente al individuo y le ofreció la cifra de una rendición personal, ofrecía la posibilidad de conversión, que conllevaba ceremonias de iniciación y de revelación de misterios conocidos. Concedían especial importancia a las comidas rituales, al sufrimiento como medio de expiación y a la ceremonia de purificación, tauroboilum, relacionado con el principio culto de Cibeles. Por ello eran cultos que permitieron satisfacer las necesidades éticas, intelectuales y espirituales de gente que vivía en un mundo cruel e injusto. GLOSARIO Julio-Claudios: dinastía de los cinco emperadores entroncados con César: Augusto, Tiberio, Calítugla, Claudio y Nerón. Desde el 27 a. C. hasta el 68 a. C. Libertos Imperiales: Verdaderos altos funcionarios en las distintas secciones de la administración del Imperio, Cancillería, hacienda y oficinas. Officinae: Especie de ministerios donde una burocracia preparada y centralizada disponía y controlaba las distintas funciones y servicios de administración estatal. Fueron organizadas por Claudio. Seyano: Prefecto del pretorio que intentó ganarse la confianza de Tiberio, hizo envenenar a Druso el Menor, Tiberio percatado de las intenciones de Seyano, lo ejecuta. Nerón: Último emperador romano de la dinastía Julio-Claudia. Sobrino de Claudio, que anteriormente había adoptado, hijo de Agripina, esposa de Claudio. Ejerció entre 54 y 68 d. C. Año de los cuatro Emperadores: Es un año en concreto de la historia del Imperio romano, el 69 d. C. en el que llegaron a gobernar cuatro emperadores distintos en una rápida sucecisión. Que fueron Galba, Otón, Viterio y Vespasiano. Después de la muerte de Nerón. Vespasiano: Fundador de la Dinastía Flavia, gobernó desde 69 hasta 96. Fue designado cónsul y ganó renombre como comandante militar, Tito: Hijo de Vespasiano y sucesor, emperador romano desde 79 a 81, llevó a cabo la primera guerra juedo romana. Domiciano: Sucesor de su hermano Tito, emperador de roma entre 81 y 91, hijo de Vespasiano. Concilium Principis: Una institución que se consolidó como órgano más fuerte e importante de gobierno, asesor de la autoridad imperial. Se convierte en una asamblea deliberante, legislativa. Guerra Judaica: Fue la primera de las tres rebeliones de los judíos de la provincia de Judea contra el Imperio romano entre los años 66 y 73 d. C. que comienza a causa de las tensiones religiosas entre griegos y judíos, terminó cuando las legiones romanas, comandadas por Tito, asediaron y destruyeron Jerusalen. Nerva: Emperador romano desde 96 hasta 98, fue nombrado por el senado emperador despues del asesinato de Domiciano, adoptó a Trajano que fue su sucesor en la dinastía antoniana. Trajano: Emperador romano desde 98 hasta 117, nacido en Hispania, de la dinastía Antoniana, sucesor de Nerva y antecesor de Adriano. Destaca por sus conquistas en las Dacias. Adriano: Emperador romano de la dinastía de los Antoninos entre 117 y 138, nacido en Itálica fue adoptado por Trajano que también fue su antecesor, su sucesor fue Antonino Pio. Destaca por el reforzamiento de los limes. Antonino Pio: Emperador romano de la dinastía de los Antoninos, entre 138 y 161, sucedió a Tajano y antecedió a Lucio Vero y Marco Aurelio. Marco Aurelio: Emperador del imperio romano desde 161 hasta 180, origen hispano, fue antecesor de Commodo, destacó por sus conflictos militares en Asia frete a un Imperio parto y en Germania superior frente a las tribus bárbaras. Historia Augusta: Es una colección de biografías escrita en latín de los emperadores romanos, sus colegas y los usurpadores del trono, que abarca un periodo entre 117 y 284. Se presenta la unión de las obras de seis autores diferentes, escritas entre los reinados de Diocleciano y Constantino I. Adoptio: consiste en la adopción de un alieni iuris, de alguien que se encuentra bajo la potestad de otro. Una medida que fue tomada por numerosos emperadores romanos. Desarrollo del culto Imperial: Se refiere al culto al emperador, tuvo desarrollo hasta Augusto, Tiberio tuvo cierta recesión. Filosofía Estoica: Movimiento filosófico dentro del periodo helenístico, adquirió una mayor importancia y difusión. Su fundador fue Zenón de Citio. Tuvo preeminencia hasta finales del siglo II d.C. Alimenta: Instituciones alimenticias creadas por Nerva y que Trajano consolidó. Consistía en la realización de préstamos hipotecarios perpetuos a bajo interés, por el estado a pequeños y medianos propietarios. Dacia: Zona geográfica, habitada por los dacios y getas, entre los Cárpatos y Danubio, fue anexada a roma tras las conquistas de Adriano Judea: provincia romana en la orilla del Mediterráneo, situada en la zona de Palestina. Tuvieron rebeliones que los emperadores tuvieron que sofocar. Arabia: Es una península situada en la confluencia de Áfria y Asia, entre el golfo pérsico, el golfo de Adén y el mar Rojo. Partia: pueblo de los partos, que fundó en el siglo III a. C. un imperio en el territorio de lo que hoy en día es Irán. La región de Partia quedaba al noreste de Irán conocido por la base política y cultural de las dinas tías arsácidas. Edicto Perpetuo: obra que consiste en él la fijación y codificación de toda la materia legal acumulado, que recibió fuerza de ley por acuerdo expreso del Senado, que lograba una unificación legislativa. Limes del Rin y Danubio: obra de Domiciano que continuó Vespasiano en la consolidación del Limes , incluso llevó a cabo una campaña en el año 83, pudiendo asegurara el poder de Roma en la región del Tauno. En una segunda campaña en el 88/89 se apoderó de los altos valles del Rin. Cultos orientales: sS difundieron en Roma y las provincias occidentales a finales de la República y a principios del imperio, pertenece a un mundo de ideas totalmente distintas de las creencias y costumbres del paganismo. Decaimiento del poder imperial: Recesión a nivel económico, político y social que resulta un preludio para la gran crisis del siglo III, dieron sus primeras muestras en el periodo de los Antoninos, sobre todo a partir de Marco Aurelio y Commodo. Inestabilidad de las Fronteras: Es el estado de penetración e inseguridad que se produce a lo largo de las distintas dinastías, destaca el limes danubiano que tuvo muchas penetraciones bárbaras que tuvieron que se sofocadas, en distintos periodos, fueron distintos pueblos las que las provocaron, godos, gépidos y vándalos. Inicio de la Crisis: El inicio de la crisis del siglo III, se produce con a partir del final del principado de Commodo, que fue asesinado y una serie de emperadores numerosos llamada anarquía militar, entre 235 y 268. Senadores alta clase social, fueron una poderosa aristocracia fundaría noble digna de riqueza. Variables en su extensión y bienes estos patrimonios se encontraron con frecuencia enormemente dispersos por Italia y producían beneficios, como la producción y exportación al por mayor de sus productos agrícolas contando con sus propios alfares. Equites: alta clase social, era la segunda clase social, estable y preparada en la que se apoyó el régimen imperial, fuente de futuros senadores leales y procesales, ejercitaron y controlaron las funciones e instituciones públicas. Plebe Estaba formada por los antiguos descendientes y archivos de Roma pero se vio invadida por elementos de de la capital del imperio. Su homogeneidad y composición hizo calificar a la plebe , hombres libres nativos de Roma, los más escasos pero había otra plebe: plebs infima por debajo de esta, compuesta de latinos, orientales y electos. Decuriones Eran los más ricos de la ciudad y la diferencia de riqueza que debieron de tener con aquéllos debió ser muy grande. El censo mínimo exigido para alcanzar el decurionato era tener una renta de 20000 sestercios. Ius latii: era el derecho de la ciudadanía latina a las provincias hispanas del Imperio, edicto de Latinidad de Vespasiano. Cives Romani Optimo Iure Ciudadanos romanos plenos. Sólo ellos podían acceder a la totalidad de los beneficios y protecciones que la ley romana otorgaba, tenían adicionalmente derecho al voto. Populus Curia Duoviri :censores que se ocupaban del censo, estos últimos elegidos cada cinco años, presidir la asamblea popular y el Senado o la Curia, despachaban asuntos corrientes y de la vida diaria, también tenían poderes judiciales. Municipium: Era la segunda más alta para una ciudad romana, tenía un estatus inferior a la colonia romana. Colonia, era el estatuto político romano del que disponían diferentes civitates de Italia y de las provincias. Su organización se caracterizaba por estar reglamentadas por una carta de municipalidad legislativa y por las instituciones del pueblo romano. Civitates :extensos territorios pobladosEn estas zonas apenas conocían a los funcionarios. Oppida: concentraciones militares de las fronteras, de viejos indígenas, originarios de la cultura de la Tène. Foro: Plaza centra enmarcada con pórticos en torno a la que se desarrollaba la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia, generalmente se ubicaba un arco de triunfo, coronado por una estatua. En el perioro de los Antoninos el más famoso fue el foto de Trajano. Agora: espacios practicados, centros culturales en torno a los grandes edificios: el gimnasio, el anfiteatro y el estadio.