131-12(4) camara tercera de lo penal de la primera sección del

Anuncio
131-12(4)
CAMARA TERCERA DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO SAN
SALVADOR, A LAS QUINCE HORAS Y TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISIETE
DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE.Por recibido el oficio número 2835-2R-12, de fecha diez de agosto del presente año,
procedente del Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, mediante el cual se remiten dos piezas
en fotocopias de pasajes principales, expediente judicial registrado bajo el número de referencia
168-2R-12, del proceso penal instruido en contra de los imputados CARLOS ISRAEL DE LA
O., de […], y CECILIA MARITZA T. V. de […], a quienes se les procesa por el delito de
FRAUDE DE COMUNICACIONES previsto y sancionado en el Art. 238-A C.Pn., en perjuicio
del MERCADO, LA LIBRE COMPETENCIA Y LA PROTECCION AL CONSUMIDOR y
subsidiariamente en perjuicio de la sociedad TELEMOVIL EL SALVADOR, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE; en razón de APELACION presentada por los Abogados
ERNESTO ARTURO MENA CRUZ, y RAÚL EDGARDO GARCÍA ZÚNIGA, en su calidad de
Defensores Particulares de los imputados Cecilia Maritza T. V., y Carlos Israel de la O.,
respectivamente, en contra la resolución dictada por el Juzgado Noveno de Paz de San Salvador,
por medio de la cual se ordena la instrucción formal con la medida cautelar de la Detención
Provisional, de los imputado detenidos antes mencionados.
FUNDAMENTO DE LA RESOLUCIÓN OBJETO DE ALZADA.
Por acta de Audiencia Inicial, celebrada a las nueve horas del día tres de Agosto del año
dos mil doce, por el señor Juez Noveno de Paz de San Salvador, ordenó la instrucción formal con
la medida cautelar de la detención provisional de los imputados Cecilia Maritza T. V., y Carlos
Israel De La O., para lo cual en síntesis argumenta lo siguiente: "...Con los elementos mínimos
indiciarios que se tienen hasta este momento de la investigación, considera este juzgador que son
suficientes para continuar en la etapa instructora hasta su finalización, ya que mediante este plazo
la representación fiscal puede perfectamente realizar todas aquellas diligencias que hagan falta
para ser incorporadas a la hora de la audiencia preliminar y llegar hasta la vista pública, entre los
elementos indiciarios con que se cuentan dentro del presente caso y que demuestran la existencia
del delito así como la participación de los encartados en el mismo, son los siguientes: Se cuenta
con el aviso interpuesto por el licenciado Osmin Alonso Sánchez Vásquez en su calidad de
ciudadano, por medio del cual se da el conocimiento de la noticia criminis del presente hecho. Se
cuenta con la dirección funcional de fecha veintiséis de Julio del presente año emitido por la
representación fiscal. Se cuenta con el acta policial de las dieciocho horas con veinte minutos del
día veintisiete de julio del dos mil doce, en la que se deja constancia del procedimiento de
vigilancia efectuado con la colaboración de investigadores de la Unidad Elite Contra el Crimen
Organizado de la Policía Nacional Civil. Se cuenta con fotografías de la vigilancia y despliegue
de datos de los imputados Carlos Israel de la O y Cecilia Maritza T. V. Se cuenta con el acta de
pesquisa policial de las dieciocho horas con veinte minutos del día veintisiete de Julio del dos mil
doce, suscrita por los agentes Roberto Kenny Cruz H., Mauricio 0lla C., y Karen Verónica C. Se
tiene el croquis de ubicación del apartamento uno guión A del condominio Girasoles, ubicado
sobre la ciento tres avenida norte de la colonia Escalón. Diligencias de solicitud de registro con
prevención de allanamiento promovidas ante el juzgado tercero de paz de esta ciudad. Acta de
seguimiento de vigilancia y captura de las diecisiete horas y treinta minutos del día veintiocho de
Julio, en la que se deja constancia del seguimiento que se hace a los imputados Carlos Israel de la
O y Cecilia Maritza T. V. Acta de Registro con prevención de allanamiento del apartamento
número uno guión A del condominio Los Girasoles, ubicado en la Colonia Escalón. Se cuenta
con la solicitud de secuestro de los objetos decomisados en el citado inmueble presentada ante el
juzgado décimo cuarto de paz de esta ciudad el día treinta de Julio del año dos mil doce. Y por
último se tienen las entrevistas de los agentes captores William Vladimir M. C., y José Raúl T.
R.. (...) Este juzgador considera que es pertinente imponer la detención en contra de los
procesados, ya que de acuerdo a la hipótesis de probabilidad contenida en este requerimiento
acerca de la existencia del delito y de la responsabilidad de los encartados en tal hecho delictivo,
se fundamenta con prueba directa y en una cadena de indicios graves, precisos y concordantes
que se derivan de las evidencias presentadas en el presente requerimiento, existen además
elementos suficientes para inducir a este juzgador de que al ponerse en libertad a los imputados
estos pueden darse a la fuga y evadir la acción de la justicia, ya que hasta el momento no se ha
comprobado que posean arraigos fuertes que garanticen su presencia al proceso, como a su
resultado, así mismo también considera el suscrito que debe tomarse en cuenta la gravedad del
delito por el que está siendo procesado como lo es el delito de Fraude de Comunicaciones, siendo
que la conducta de los imputados ha sido dolosa y el peligro que representan para la sociedad
ofendida que los encartados se encuentren en libertad y es por ello que es necesaria la medida
cautelar de la detención provisional. (...) Por tanto en base a los anteriores considerandos y
fundamentándonos en lo establecido por los artículos once, doce, trece y quince de la
Constitución de la República, doscientos treinta y ocho guión A del código penal, ciento cuarenta
y cuatro, trescientos numero uno y trescientos veintinueve del código procesal penal este juzgado
RESUELVE: I) SE ORDENA LA INSTRUCCION FORMAL CON LA MEDIDA
CAUTELAR DE LA DETENCIÓN PROVISIONAL en contra de los procesados (detenidos)
CARLOS ISRAEL DE LA O., y CECILIA MARITZA T. V., por atribuírsele la comisión del
delito de FRAUDE DE COMUNICACIONES en perjuicio patrimonial DEL MERCADO, LA
LIBRE COMPETENCIA Y LA PROTECCION AL CONSUMIDOR y subsidiariamente en
perjuicio de la sociedad TELEMOVIL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE,
representada legalmente por su apoderado especial judicial OSMIN ALONSO SANCHEZ
VASQUEZ...".INCONFORMIDAD DEL APELANTE.
El Abogado ERNESTO ARTURO MEJIA CRUZ, en su calidad de defensor particular de
la imputada CECILIA MARITZA T. V., inconforme con lo resuelto interpone recurso de
Apelación, y en lo pertinente señala: "...En su resolución en comento a fs. 72 vto. El Juez a quo
sostiene que el tipo de fraude de comunicaciones regulado en el articulo doscientos treinta y ocho
guión a del Código penal establece "El que interfiere alterare modificare o interviniere cualquier
elemento del sistema de una compañía que provee servicios de comunicaciones con el fin de
obtener una ventaja o beneficio ilegal será sancionado con prisión de tres a seis años". El artículo
33 del código Penal habla sobre los autores directos o coautores y nos dice: son autores directos
los que por sí o conjuntamente con otro u otros cometen delitos." a fs. 73 el Juez a quo sostiene
que el artículo 329 del Código Procesal Penal que para decretar la detención provisional del
imputado deberán concurrir los requisitos siguientes en primer lugar que existan elementos de
convicción suficientes para sostener razonablemente la existencia de un delito y la probabilidad
de participación del imputado. En segundo lugar que el delito tenga señalada pena de prisión
cuyo límite sea superior a tres años (...) El artículo 329 Pr. Pn. Establece que para decretar la
detención provisional del imputado deberán concurrir los siguientes requisitos a saber: a) Que
existan elementos de convicción suficiente para sostener razonablemente la existencia de un
delito y la probabilidad de participación del imputado... Del análisis del citado artículo se colige
que no solo basta que se haya comprobado la existencia de un delito ya que el legislador ocupo la
copula 'Y' en ese sentido debe de también tener elementos de convicción de que la citada
encartada ha tenido participación en la comisión del ilícito en comento. Según la resolución que
se apela por medio de este escrito considera el suscrito de que en la misma no se cumplió el deber
de MOTIVACION es decir que no solo basta de que tenga el juzgador elementos suficientes para
INDUCIR o debería ser PRESUMIR el peligro de fuga o el entorpecimiento de la actividad
procesal por parte de mi patrocinada. Es necesario reiterar la importancia del deber de motivación
de todas aquellas decisiones adoptadas por el juez que restrinjan derechos fundamentales (el de la
libertad es uno de ellos) obligación que se ha hecho depender de la seguridad jurídica y defensa
en juicio. La Sala de lo Constitucional ha sostenido en su jurisprudencia constitucional que la
medida cautelar de detención provisional debía cumplir con los requisitos que señalaba el articulo
247 Pr.Pn., derogado es decir la existencia del cuerpo del delito y la participación delincuencia!
lo que daba vida al presupuesto de fumus boni iuris que consiste básicamente en la razonable
probabilidad de la imputación así corno dar cumplimiento al principio de excepcionalidad que
rige la medida cautelar el que se logra con la exposición de aquellos aspectos que no deben de
quedarse en el interior del juez sino que deben de ser exteriorizados no de manera mecánica a
través de la aplicación del citado artículo 247 Pr. Pn. Derogado sino con la debida exposición de
su razonamiento de inferencia lógica que deje clara y explícitamente consignadas las causas
fácticas y jurídicas que le han llevado al Juez a adoptar la detención provisional ya que de lo
contrario podría la medida resultar arbitraria y atentatoria a los derechos fundamentales
consignados en la Constitución. La detención provisional debe de fundamentarse sobre los
presupuestos del fumus boni iuris y del periculum in mora este ultimo representado por el peligro
de fuga y una posible ocultación o entorpecimiento de los medios de prueba... (Proceso de
Habeas Corpus ref.: 266-2001 de fecha martes 9 de abril de 2002). De esta referencia de la Sala
de lo Constitucional debernos de tornar en cuenta de que en la citada resolución debió de haber
pormenorizado el actuar de mi patrocinada para construir un estado mental de convicción en
virtud de que en las diligencias la representación fiscal no logro individualizar la participación de
mí patrocinada en el ilícito en comento. Solamente cuenta con un acta de seguimiento de 'que la
misma un día previo a su captura entrego unas chips card las cuales según requerimiento se
utilizaron para desviar las llamadas (se pregunta cómo se logro individualizar cada chips card con
su seriado y como se obtuvo la información pormenorizada de que a las mismas se les copio su
serial y luego se comprobó el fraude... de la simple análisis LOGICA del requerimiento de la
representación fiscal se llega a la simple conclusión de que NO LES CONSTA ni se tienen la
individualización de cada chips card que aduce que mi patrocinada actuó dolosamente. Así
mismo el día de su captura se le decomiso unos chips card de las cuales no se les hizo ningún
peritaje. De lo anterior solo se tiene indiciariamente la existencia de un ilícito el cual sus verbos
rectores señalan: a) Interferencia b) Alteración c) modificación p d) intervención. De todos ellos
no se hizo referencia en cuales o cual de ellos mi patrocinada cometió o participo. Asimismo el
Juez aguo señalo qué su participación es de autor directo... Según lo regula el artículo 33 del
Código penal en esta figura es ampliamente aceptado de que la contribución que hace el sujeto
activo a la comisión de el ilícito debe de ser relevante y tener un dominio del hecho
entendiéndose no corno el dominio particular y aislado de la acción que el sujeto ejecuta sino que
los coautores dominan conjuntamente las acciones comunes y las dirigen hacia el cumplimiento
del tipo penal esto se explica mejor si se concluye que en el caso de un dominio individual el
desistimiento o neutralización del sujeto aislado interrumpiría el desarrollo del hecho lo que no
sucedería en el caso de que todos los sujetos tuvieran un condominio sobre la acción. Estas
breves reflexiones denotan que si el actuar volitivo de mi patrocinada tal como lo señalo aunque
no lo esclareció el Juez aguo hubiera sido un condominio del hecho su contribución según el
requerimiento fiscal pudo desistir y el acto calificado como tal siempre se configura de lo cual
arribamos que mi patrocinada NO TIENE LA CALIDAD DE COUATORA corno lo sostiene
el Juez A quo. En este orden de ideas su PARTICIPACION no está ni siquiera indiciariamente
establecida. En el desarrollo de la audiencia inicial el Juez a quo sostuvo que no se habían
presentado ARRAIGOS FUERTES que garanticen su presencia al proceso. Ante esto la defensa
en la citada audiencia presento una serie de arraigos DOMICILARES FAMILIARES
LABORALES que demostraron que mi patrocinada poseía tales arraigos los cuales están
anexados al proceso en los cuales se demuestra de que no existe el peligro de fuga ni mucho
menos el entorpecimiento de la investigación en virtud de que la totalidad de la prueba esta
secuestrada. Así mismo en su resolución no hace referencia ni MOTIVO porque no le merecían
fe que tales arraigos no eran FUERTES. Que no habiendo establecido las motivaciones que se
tuvo para decretar la detención debió de haber dictado la instrucción formal con medidas
sustitutivas a la detención provisional en vista de que se acreditaron los arraigos en comento..."
Por lo que solicita que este Tribunal se pronuncia acerca del recurso interpuesto.
El Abogado RAÚL EDGARDO GARCÍA ZÚNIGA, en su calidad de defensor
particular del imputado CARLOS ISRAEL DE LA O, también inconforme con lo resuelto,
presento recurso de Apelación, y en lo pertinente señala: "...al revisar el Requerimiento Fiscal
junto a las diligencias que se ofrecen junto al mismo, como en las alegaciones verbales de la
representación fiscal, no se advierte el ofrecimiento de elementos de convicción que acrediten en
concreto circunstancias que establezcan la existencia de circunstancias que indiquen que mi
patrocinado en especial, pueda obstaculizar la investigación, es más, la representación fiscal ni
siquiera cuáles diligencias en concreto se deben de practicar y que representen la posibilidad que
mi defendido vaya a obstaculizarlas, o que vaya influir en víctimas, testigos o peritos o que vaya
a destruir evidencia, ni siquiera pues, la agencia fiscal acredita la necesidad de adoptar la medida
cautelas más gravosa. (...) El legislador ha dispuesto que para decretar la detención provisional, el
Art. 334 Pr.Pn. se exige que entre otros requisitos, el tribunal debe cumplir con establecer los
fundamentos o motivos con indicación concreta de todos los requisitos que motivan_ adoptar la
medida cautelar más gravosa, lo que se conoce como Motivación de las Resoluciones Judiciales,
tal motivación está íntimamente vinculado al Principio de Congruencia, pues es sobre la base de
lo probado por las partes es que debe de reflejarse en el decisorio judicial; hay otras
circunstancias que señala la disposición legal precitada pero que no son de relevancia referirse en
el presente recurso. (...) Ya en el preámbulo de esta exposición, advertí de las exigencias de la ley
procesal penal para que se decrete la prisión o detención provisional, insistí que uno de los
presupuestos que deben de concurrir, es el de la apariencia de buen derecho o fumus boni iuris,
pero que no es el único requisito o presupuesto que exige la legislación la doctrina y la
jurisprudencia; también, a riesgo de ser repetitivo, hice hincapié que fundamentalmente este
presupuesto implica que estemos no solo en presencia de un delito que sea grave, sino que
además se haya acreditado suficientes elementos de convicción que conduzcan a establecer que
es inminente que el procesado vaya a obstaculizar la investigación o que huya sustrayéndose así
de la justicia, considera esta defensa que en el caso específico y concreto del encartado Carlos
Israel de la O, el tribunal debió cumplir con establecer los fundamentos o motivos con indicación
concreta de todos los requisitos que motivan adoptar la medida cautelar más gravosa. Es decir,
una parte de esa fundamentación es precisamente que para el tribunal en el presente caso se haya
acreditado uno de los presupuestos, el periculum in mora, puesto que en el fondo del análisis, en
ningún momento considera esta defensa técnica, existió fundamentación o motivación al respecto
en el decisorio judicial, pues en la Audiencia Inicial la agencia fiscal fue incapaz de acreditar
cuáles son esos elementos de convicción por medio de los cuales se establecía en el caso concreto
que exista la inminente probabilidad que el encartado pretenda evadir la acción de la justicia o
bien, no ha indicado la representación fiscal que existan circunstancias que indiquen que mi
patrocinado no se someterá al proceso; tampoco la representación fiscal acreditó sí en el presente
caso, exista la grave sospecha o posibilidad que mi defendido vaya a obstaculizar un acto
concreto de investigación o que puede destruir, modificar, ocultar, suprimir o alterar evidencias o
que realizará actos concretos con los que pretenda influir negativamente en testigos o peritos,
entre otras cosas; es decir, la representación fiscal no acreditó el periculum in mora y por ende,
no se hace mayor mención de estas circunstancias que acreditan el peligro de fuga y de
obstaculización del proceso por parte de mi, más que la mera referencia a hechos abstractos, y
por ende, con este defecto probatorio, se refleja en la decisión judicial en el sentido que el
sustrato fáctico y jurídico para acreditar el periculum in mora es inexistente, porque faltan esos
elementos de convicción que no ingresó la agencia fiscal y por ende está ausente ese basamento
que justifique la decisión judicial, ausencia o defecto que no puede ser suplida por el tribunal,
porque los obligados a acreditar sus tesis fácticas y jurídicas son las partes técnicas. (...) Es
importante señalar, que en la prohibición contenida en el inciso segundo del Art. 331 Pr.Pn., NO
SE ENCUENTRA EL FRAUDE DE TELECOMUNICACIONES COMO DE ESOS
ILÍCITOS EN LOS QUE NO SE PUEDE SUSTITUIR LA DETENCIÓN PROVISIONAL
POR OTRAS MEDIDAS DE COERCIÓN. (...) En este caso concreto, no existe ningún
elemento que vincule a mi defendido con el Registro con Prevención de Allanamiento del
apartamento número Uno- A del Condominio Los Girasoles, ubicado en ciento tres avenida norte
y Paseo General Escalón, donde se encontró diversidad de evidencias relacionadas al delito de
Fraude de Comunicaciones, (...) En otras palabras, tampoco existen elementos de convicción que
establezca la participación de mí defendido en los hechos investigados...". Por lo que pide que se
que revoque la detención provisional dictada en Audiencia Inicial, y con fundamento en la prueba
del arraigo domiciliar, familiar y laboral que se ha presentado y además, por no haberse
justificado en debida forma el peligro de fuga o de obstaculización a la justicia, conceda a mi
patrocinado una MEDIDA SUSTITUTIVA, alterna a la detención provisional, que no resulte
gravosa a nuestro defendido, para que
éste pueda cumplirla razonablemente; o bien, ordenar una instrucción sin detención.ANALIZADO EL PRESENTE PROCESO, ESTA CÁMARA HACE LAS
SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
El recurso de apelación ha sido interpuesto por quienes tienen derecho procesal para
hacerlo, dentro del plazo y cumpliendo con las formalidades establecidas en la ley, según los
artículos 341, 452, 453, 464 y 465 del Código Procesal Penal, por lo que esta Cámara considera
procedente la Admisibilidad del mismo.
A los imputados Cecilia Maritza T. V., y Carlos Israel de la O., se les atribuye la comisión
del delito de FRAUDE DE COMUNICACIONES previsto y sancionado en el Art. 238-A
C.Pn., en perjuicio del MERCADO, LA LIBRE COMPETENCIA Y LA PROTECCION AL
CONSUMIDOR y subsidiariamente en perjuicio de la sociedad TELEMOVIL EL
SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE.
De conformidad con el Requerimiento Fiscal en lo pertinente los hechos se establecen así:
"...como producto de las investigaciones que se ha realizado por miembros de la División Elite
Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional Civil, que el día veintisiete de julio del año
dos mil doce, se recibió una llamada telefónica proveniente de un informante, de quien por
razones de seguridad no se revela su identidad, en la que dicha persona manifestó que había
tenido conocimiento que a las trece horas de aquella misma fecha, en el interior de Kentucky que
se ubica en Centro Comercial Plaza Mundo de la ciudad de Soyapango, un sujeto de nombre
CARLOS ISRAEL DE LA O., de […], iba a recibir la cantidad de SESENTA SIM CARD, para
telefonía móvil, y quien se las iba a dar a una mujer de nombre CECILIA MARITZA T. V., esta
mujer refiere que es de treinta años de edad aproximadamente, complexión poco gorda, color de
piel morena, cabello negro liso, y que esta mujer a su vez, se entregaría a otra persona que tiene
en su casa de habitación un aparato que sirve para efectuar la operación de bay pass, es decir la
conmutación la realizan mediante redes alternas o paralelas, las cuales son llamadas también
"rutas grises"; las que son contratadas con empresas radicadas en el exterior, de modo que la
llamada telefónica originaria del exterior no termina en el abonado receptor, sino en un equipo
tecnológico ubicado en el territorio Nacional, y es con dicho aparato que se estaría realizando
convertir esa llamada que ingresa como internacional en una llamada local. (...) Siendo que las
doce horas con cuarenta minutos del día veintisiete de julio del año dos mil doce, ingresaron
todos los equipos al centro de comida rápida Kentucky de Plaza Mundo de la Cuidad de
Soyapango; a las doce horas y cincuenta minutos, CARLOS ISRAEL DE LA O, se iba
desplazando a pie para el Centro Comercial yendo vestido con una camisa cuadriculada, pantalón
de lona color azul desteñido, y zapatos de color café, y portaba una mochila tipo alpina; y
efectivamente a las trece horas y diez minutos ingresó a la venta de comida rápida el sospechoso,
tomando asiento en la misma mesa donde minutos antes se había llegado a sentar otro sujeto
como de veinticinco años de edad aproximadamente que vestía camisa tipo polo color rojo,
pantalón de lona color azul zapatos tenis color blanco, quien portaba una gorra, y al llegar se
saludaron y luego el de la camisa cuadriculada, pidió que le sirvieran unos alimentos, e iniciaron
una conversación, después de estar varios minutos conversando el sujeto de camisa tipo polo
color roja se sacó de la bolsa izquierda de su pantalón una bolsa de plástico color azul y se la
entregó CARLOS ISRAEL DE LA O., y éste de inmediato la introdujo al interior del maletín que
portaba, minutos después el sujeto de gorra y camisa tipo polo color rojo, se despide de CARLOS
ISRAEL DE LA O, y se retira del lugar, quedando solo el de camisa cuadriculada, y de inmediato
saca un teléfono celular de la bolsa de su pantalón y comienza a hacer llamadas telefónicas.
A las trece horas con veinticinco minutos, sale CARLOS ISRAEL DE LA O, del
Kentucky y llega a la parada de buses de la ruta Siete, aborda un Bus de esa Ruta y sale con
rumbo al Centro de San Salvador, hasta que se bajó a la altura de la venta de comida Rápida
Biggest, donde ingresó y se sentó en una mesa, donde lo estaba esperando una joven de treinta
años de edad, aproximadamente, color de la piel morena, complexión poco gorda, quien vestía
una blusa de color negro, pantalón de lona color azul, y portaba una mochila tipo alpina de color
Morado con negro y de inmediato, Carlos Israel de la O, le entregó la bolsa de plástico color azul
que contenía las Sims Card, a CECILIA MARITZA T. V., a las trece horas y cuarenta y cinco
minutos sale OSCAR ISRAEL DE LA O., y CECILIA MARITZA T. V., de Biggest de la
Alameda Juan Pablo segundo y en la Calle se despiden, el sujeto camisa cuadriculada camina
sobre la Alameda Juan Pablo segundo con proyección Sur; mientras CECILIA MARITZA, se
queda unos minutos, luego se desplaza y aborda un bus de la ruta CINCUENTA Y DOS, quien se
desplaza por la Alameda Juan Pablo segundo, hasta que llega a la altura del Centro comercial
Galerías de la Colonia Escalón, donde a las catorce horas y treinta y cinco minutos ingresa al
primer nivel, desplazándose al tercer nivel hasta que llega a un Kiosco de venta de productos de
la empresa TIGO y compra una cantidad aproximada de veinticinco tarjetas prepago, de telefonía
móvil, luego las introduce en la mochila que portaba y se dirige nuevamente para primer nivel. A
las quince horas y cinco minutos, se introduce a la una tienda de nombre COFFE CUP, donde la
estaba esperando una Joven de veintinueve años de edad aproximadamente, complexión normal,
color de la piel blanca, cabello negro lizo, poco largo, tenía unos lentes sobre su cabeza, vestía
una blusa color negro manga larga y pantalón color negro, conversando unos minutos, después de
lo cual CECILIA MARITZA T. V., le entrega a la joven que la estaba esperando las tarjetas
prepago que minutos antes había comprado, entregándole la bolsa plástica color azul que tenía las
Tarjetas Sims Card, y la joven de inmediato las introdujo en una cartera de cuero color negro que
portaba; después que la joven recibió los objetos, se desplazaron uno minutos juntas y luego se
despidieron. A las dieciséis horas, la joven llegó al parqueo del sótano del Centro Comercial
Galerías, donde abordó un vehículo placas particular, y se retiró del lugar. A las trece horas con
cuarenta minutos del día veintiocho de julio del año dos mil doce, ingresan equipos de trabajo al
centro de comida rápida Kentucky de Plaza Mundo de la Ciudad de Soyapango, con la finalidad
de ubicar a CARLOS ISRAEL DE LA O., a las trece horas y cincuenta minutos, se recibe
información que CARLOS ISRAEL DE LA O., se iba desplazando a pie para dicho Centro
Comercial, yendo vestido con una camisa tipo polo color rojo, pantalón de lona color azul
desteñido, y zapatos de tenis color blanco, y portaba una mochila tipo alpina; y efectivamente a
las catorce horas y diez minutos esta persona ingresa a la venta de comida rápida, sentándose en
una mesa sin pedir ningún tipo de alimento, manteniéndose sentado en dicho lugar. Tres minutos
más tarde llegó un sujeto de veinticinco años de edad, aproximadamente, quien vestía camisa tipo
polo color verde, pantalón de lona color azul, al llegar se saludaron e iniciaron una conversación,
después de estar varios minutos conversando el sujeto de camisa tipo color verde, le entregó una
bolsa de plástico color azul, a CARLOS ISRAEL DE LA O., y este de inmediato la introdujo al
interior del maletín que portaba, minutos después el sujeto que entregó la bolsa de TIGO se
despide de CARLOS ISRAEL DE LA O., y se retira del lugar dejándolo solo, y de inmediato
saca éste un teléfono celular de la bolsa de su pantalón y comienza a hacer llamadas telefónicas.
A las catorce horas y veinticinco minutos, sale OSCAR ISRAEL DE LA O., (SIC), del Kentucky
y llega a la parada de buses d ella ruta Siete, aborda un Bus de esa Ruta Siete C, placas AB-80
513 y sale con rumbo al Poniente, hasta llegar a la parada de buses de la ruta 52, que se ubica
sobre la alameda Juan Pablo Segundo; y en ese lugar abordó un Micro bus, de esa ruta con placas
MB-5924, hasta llegar a Metro sur, e ingreso a un Kiosco de venta de celulares de nombre "EVO
CELULARES" donde cotizó precios de aparatos telefónicos, luego se dirigió a otro kiosco de
nombre CELULAR PART, donde de igual forma cotizó precios, seguidamente se dirigió a
Metrocentro, e ingresó a Tiendas Max, donde ingresó y permaneció un aproximado de cincuenta
minutos en el interior; luego sale y se dirige a la parada de buces conocidos como parada del
Ranchón, donde abordó un microbús placas MB -1736, hasta que llegó a la Alameda Juan Pablo
Segundo donde se bajó y se dirigió a pie hasta la Avenida España y al intersección de la Tercera
Calle Oriente, en donde lo estaba esperando una joven de treinta años de edad, aproximadamente,
color de la piel morena, complexión poca gorda, vestía una blusa tipo sport, color gris con franjas
azules y un pantalón de lona desteñido y portaba una mochila tipo alpina de color rosado con
negro y de inmediato, a quien CARLOS ISRAEL DE LA O., le entregó la bolsa de plástico color
azul que contenía las Sims Card a la Joven, por lo que a las dieciséis horas con treinta minutos
del día veintiocho de Julio del año dos mil doce, miembros de la División Elite Contra Crimen
Organizado, de la Policía Nacional Civil, en la Tercera Calle Oriente y Avenida España, de San
Salvador, procedieron a la detención en flagrancia de los imputados CECILIA MARITZA T. V.,
de […] y del señor CARLOS ISRAEL DE LA O., de […]; por imputárseles el delito de
FRAUDE DE COMUNICACIONES, tipificado y sancionado en el artículo doscientos treinta y
ocho — A (238-A), del Código Penal en perjuicio de TELEMOVIL DE EL SALVADOR
SOCIEDAD ANONIMA; (...) Al momento de su detención se le incauto a CARLOS ISRAEL
DE LA O., dos teléfono celulares; y a la imputada CECILIA MARITZA T. V., se le incautó, una
bolsa plástica, pequeña, color azul, con logo de la empresa Tigo, la cual en su interior contenía
SESENTA Y CINCO tarjetas bases, con su respectivo SIM CARD O CHIPS, tres teléfonos
celulares, UN CHIP incompleto de la empresa Tigo, y fólder tipo estuche de plástico transparente
color azul conteniendo en su interior diferentes documentación entre ellas facturas, contratos y
otros siendo un total de treinta y cuatro folios. Con la información recabada, se determinó que las
tarjetas entregadas por CARLOS ISRAEL DE LA O., a la señora CECILIA MARITZA T. V., y
de esta a la otra joven, finalmente fueron trasladadas hasta el Apartamento Numero Uno-A,
primer nivel, Condominio Girasoles, ubicado sobre la Ciento tres Avenida Norte de la Colonia
Escalón, lugar donde se realizó registro con prevención de allanamiento el día veintiocho de julio
del año dos mil doce, el cual fue autorizado por el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador, lugar
en donde miembros de la División Elite Contra El Crimen Organizado, no encontraron a ninguna
persona, razón por la cual se encontraron con el vigilante del lugar quien se identificó como
ANDRES T. R., a quien le explicaron el motivo de la presencia policial así como la diligencia
que sería llevada a cabo, procediendo de inmediato al ingreso del inmueble, y al revisar
detenidamente cada una de las habitaciones los investigadores encontraron que un pequeño
cuarto situado contiguo a la cocina había uno equipo electrónico y varias tarjetas SIN CARD de
la empresa TIGO, razón por la cual a las diecinueve horas y diez minutos aproximadamente se le
permitió el ingreso al lugar al señor JAIME L. F., en su calidad de técnico de la empresa Tigo a
efecto de que orientara al personal policial sobre el uso de los dispositivos que habían sido
detectados, siendo así como dicha persona les confirmó la forma que los referidos eran utilizados
para el cometimiento del delito de FRAUDE DE COMUNICACIONES; procediendo por tal
motivo a la INCAUTACION de evidencias que fueron fijadas y detalladas en el acta
respectiva...".En el presente caso, en la audiencia inicial se resolvió continuar con el presente proceso a
la fase de instrucción, y decretar la detención provisional de los imputados Carlos Israel de la O.,
y de la imputada Cecilia Maritza T. V., por el delito de FRAUDE DE COMUNICACIONES
previsto y sancionado en el Art. 238-A del Código Penal.
En vista de lo expuesto en los escritos de interposición de la apelación, por los defensores
particulares, el único a examinar corresponde a establecer la procedencia o no, de la medida
cautelar decretada.
El Art. 238-A del Código Penal establece: "El que interfiriere, alterare, modificare o
interviniere cualquier elemento del sistema de una compañía que
Provee servicios de comunicaciones con el fin de obtener una ventaja o beneficio ilegal, será
sancionado con prisión de tres a seis años. Asimismo el que activare o configurare indebidamente
teléfonos celulares, robados, hurtados, perdidos o provenientes de acciones ilícitas. Cuando se
determinare que el uso de comunicaciones, a que se refiere el presente artículo, esté relacionado
con los delitos de crimen organizado, la pena se aumentará hasta en una tercera parte del
máximo".El delito de Fraude de Comunicaciones comprende diversas modalidades de
comportamientos, en primer lugar, sanciona las conductas activas de interferir, alterar, modificar
o intervenir cualquier elemento del sistema de una compañía de servicios de comunicaciones con
el fin de obtener ventaja. Interferir es interponerse, colocar obstáculos. Alterar consiste en
cambiar su esencia, Modificar es cambiar pero no de manera esencial. Intervenir es interponerse
con el objeto de controlar la comunicación. En segundo lugar se sanciona el activar o configurar
teléfonos celulares provenientes de acciones ilícitas, esto último se deberá establecer. No existe
previsión legal alguna respecto a características o cualidades especiales que se exigen al sujeto
activo de este delito, por lo que estamos frente a un delito común. Es un delito eminentemente
doloso, cuyo dolo consiste en el conocimiento y voluntad de interferir, alterar, modificar o
intervenir elemento del sistema de comunicaciones, o de activar o configurar un teléfono celular
que proviene de una acción ilícita. Al que debe añadírsele un elemento subjetivo especial: fin de
obtener una ventaja o beneficio ilegal. Este delito se califica o agrava si la conducta de Fraude de
Comunicaciones está relacionada con actividades de crimen organizado. (Código Penal
Comentado)
Según lo señalado por la representación Fiscal, la participación del imputado CARLOS
ISRAEL DE LA O., se vincula con la adquisición de tarjetas SIM de la empresa Telemovil de El
Salvador, para entregarlas posteriormente a la imputada CECILIA MARGARITA T. V., quien
las trasladaba hasta el lugar donde se comete el ilícito penal atribuido, ubicado en Apartamento
Numero Uno-A, primer nivel, Condominio Girasoles, ubicado sobre la ciento tres Avenida Norte
de la Colonia Escalón, de esta ciudad, lugar en el cual al realizar el respectivo registro con
prevención de allanamiento el día veintiocho de julio del presente año, se encontró un equipo
electrónico y varias tarjetas SIN CARD de la empresa TIGO. Las conductas descritas fueron
realizadas en varias ocasiones según el ejecutado por la División Elite contra el Crimen
Organizado de la Policía Nacional Civil.
De conformidad con lo señalado en la Audiencia Inicial se ha demostrado que el
imputado CARLOS ISRAEL DE LA O., y la imputada CECILIA MARGARITA T. V.,
adquirieron tarjetas SIM de la compañía TELEMOVIL DE EL SALVADOR, las cuales fueron
trasladadas posteriormente al Apartamento Numero Uno-A, primer nivel, Condominio Girasoles,
ubicado sobre la ciento tres Avenida Norte de la Colonia Escalón, de esta ciudad, lugar en el cual
fue incautado el equipo que según las investigaciones respectivas es utilizado para la consecución
del delito tipificado como Fraude de Comunicaciones, previsto y sancionado en el Art. 238-A
C.Pn.En cuanto a la medida cautelar de detención provisional, está tiene como finalidad evitar
la frustración del proceso, asegurando la presencia del imputado en el juicio y en la ejecución de
una posible pena a imponer; por lo cual es necesario analizar los presupuestos esenciales para la
imposición de la detención provisional. De conformidad con el Art. 329 Pr. Pn., para decretar la
detención provisional deben concurrir los elementos siguientes: 1) que existan elementos de
convicción suficientes para sostener razonablemente la existencia de un delito y la probabilidad
de participación de los imputados, doctrinariamente llamado el "FUMUS BONI JURIS"; y 2) el
peligro de fuga o PERICULUM IN MORA, el cual se refiere a la posibilidad que los imputados,
en caso de no imponerse la detención provisional, pueda sustraerse de las resultas del juicio o
entorpecer la investigación.
El FOMUS BONI IURIS o Apariencia de Buen Derecho, está constituido por la
existencia de indicios racionales de la comisión de un delito
y de la existencia de elementos de juicio suficientes que indiquen la probable participación del
imputado.Esta Cámara considera que dentro del proceso existen elementos con los cuales se
comprueba tanto la existencia de un hecho tipificado como delito, y que además constituyen
elementos que fortalecen la imputación en contra de los imputados, y que hacen posible
determinar que efectivamente se cuenta con elementos de juicio suficientes para tener por
establecido dicho extremo procesal, y que para el caso, tenemos:
a) Aviso interpuesto por el licenciado Osmin Alonso Sánchez Vásquez en su calidad de
ciudadano, por medio del cual se da el conocimiento de la noticia criminis del presente hecho; b)
Dirección funcional de fecha veintiséis de Julio del presente año emitido por la representación
fiscal; c) Acta policial de las dieciocho horas con veinte minutos del día veintisiete de julio del
dos mil doce, en la que se deja constancia del procedimiento de vigilancia efectuado con la
colaboración de investigadores de la Unidad Elite Contra el Crimen Organizado de la Policía
Nacional Civil; d) Fotografías de la vigilancia y despliegue de datos de los imputados Carlos
Israel de la O., y Cecilia Maritza T. V.; e) Acta de pesquisa policial de las dieciocho horas con
veinte minutos del día veintisiete de Julio del dos mil doce, suscrita por los agentes Roberto
Kenny C. H., Mauricio 0. C., y Karen Verónica C.; 1) Croquis de ubicación del apartamento uno
guión A del condominio Girasoles, ubicado sobre la ciento tres avenida norte de la colonia
Escalón, g) Diligencias de solicitud de registro con prevención de allanamiento promovidas ante
el juzgado tercero de paz de esta ciudad; h) Acta de seguimiento de vigilancia y captura de las
diecisiete horas y treinta minutos del día veintiocho de Julio, en la que se deja constancia del
seguimiento que se hace a los imputados Carlos Israel de la O., y Cecilia Maritza T. V.; i) Acta
de Registro con prevención de allanamiento del apartamento número uno guión A del
condominio Los Girasoles, ubicado en la Colonia Escalón; j) Solicitud de secuestro de los objetos
decomisados en el citado inmueble presentada ante el juzgado décimo cuarto de paz de esta
Ciudad el día treinta de Julio del año dos mil doce; k) Entrevistas de los agentes captores William
Vladimir M. C., y José Raúl T. R.Habiéndose detallado los elementos que para este Tribunal son suficientes en esta etapa
procesal para establecer los extremos procesales del numeral 1 del Art. 329 Pr. Pn., es decir, la
comprobación de la existencia de un hecho tipificado como delito, y la existencia de elementos
suficientes para sostener razonablemente que los imputados, con probabilidad, autores, cabe
analizar la medida cautelar apropiada que deberá imponérsele, y para ello se vuelve necesario
analizar la concurrencia del segundo requisito, el cual es el PERICULUM IN MORA o peligro de
fuga; sobre el cual existen ciertos criterios que se deben tomar en cuenta al momento de resolver
sobre la procedencia o no de una detención provisional; dichos criterios son de carácter objetivo y
subjetivo; los objetivos, se refieren al presunto delito cometido, en los que se analiza la gravedad
del delito como la entidad de la pena esperada con que puede ser sancionado, así como las
circunstancias del hecho.
Considera esta Cámara que la detención provisional es una medida cautelar de tipo
personal, que debe necesariamente estar motivada y ser de carácter excepcional, es decir que para
su imposición es imprescindible tener razones fácticas y jurídicas que la justifiquen; ya que esta
supone una afectación grave al derecho fundamental de libertad ambulatoria de la persona, sin la
existencia de una sentencia condenatoria.
En el presente caso se ha determinado la existencia de las razones fácticas suficientes que
determinan la existencia de un hecho tipificado como delito, y asimismo la probabilidad de la
autoría de los imputados, siendo importante destacar que el Art. 329 2) Pr.Pn., establece como
segundo requisito de procedencia de la detención provisional, que el delito tenga señalada una
pena de prisión superior de tres años, y no obstante lo dispuesto en el Art. 331 Pr.Pn., esta
Cámara considera que no existen los elementos suficientes para sostener razonablemente que los
imputados no trataran de sustraerse a la acción de la justicia; ya que hasta este momento no se ha
comprobado que posean arraigos fuertes que garanticen su presencia al proceso.
En consecuencia está Cámara considera procedente confirmar, la resolución del Juez
Noveno de Paz de esta ciudad respecto de la medida cautelar decretada.POR TANTO: en vista de las razones expuestas, disposiciones legales citadas y
Artículos 329, 341, 464, 465, y 467 todos del Código Procesal Penal, esta Cámara RESUELVE:
A) ADMÍTASE el Recurso de Apelación presentado por el Licenciado ERNESTO ARTURO
MEJIA CRUZ, en su calidad de Defensor Particular de la imputada CECILIA MARITZA T.
V., y asimismo el Recurso de Apelación presentado por el Licenciado RAÚL EDGARDO
GARCÍA ZÚNIGA, en su calidad de Defensor Particular del imputado CARLOS ISARAEL
DE LA O. B) CONFIRMASE la resolución emitida por el señor Juez Noveno de Paz de San
Salvador, en audiencia inicial de fecha tres de agosto de dos mil doce, por medio de la cual SE
ORDENA LA INSTRUCCION FORMAL CON LA MEDIDA CAUTELAR DE LA
DETENCIÓN PROVISIONAL en contra de los imputados CARLOS ISRAEL DE LA O., y
CECILIA MARITZA T. V. por atribuírsele la comisión del delito de FRAUDE DE
COMUNICACIONES
en
perjuicio
patrimonial
DEL
MERCADO,
LA
LIBRE
COMPETENCIA Y LA PROTECCION AL CONSUMIDOR y subsidiariamente en perjuicio
de la sociedad TELEMOVIL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, previsto
y sancionado en el Art. 328-A del Código Penal. C) Remítase la certificación de la presente al
Tribunal de origen, para lo cual líbrese el oficio correspondiente.
NOTIFÍQUESE.
PRONUNCIADO POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LO SUSCRIBEN.
Documentos relacionados
Descargar