fcm971m - Tesis Electrónicas UACh

Anuncio
1
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Facultad de Ciencias
Escuela de Bioquímica
Moléculas mediadoras de activación génica, Fak y Erks, en
pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne y en ratones
Mdx
Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de
Licenciado en Bioquímica y Título Profesional de Bioquímico.
Profesor Patrocinante: Sr. Ricardo Fadic - Departamento de Neurología - Facultad
de Medicina – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Paola Cecilia Muñoz Reyes
Valdivia Chile 2004
Profesor Co-Patrocinante
Sr. Alejandro M. Reyes - Instituto de Bioquímica - Facultad de Ciencias.
Dedicatoria
… A mis padres Guido y María Angélica, por su amor y enseñanzas.
… A mi hermana Claudia, por su alegría y amistad.
… A mi familia por estar siempre a mi lado.
2
… A Marcos por su infinito amor y apoyo constante.
Agradecimientos
A la Universidad Austral de Chile, por confiar en mí, permitiendo que en sus aulas me
desarrollara como persona y profesional.
Al Dr. Alejandro Reyes y a la Dra. Ilona Concha por ser parte de la comisión de tesis.
Al Dr. Ricardo Fadic, por recibirme en su laboratorio, por su continuo apoyo, consejos y
orientación.
A mis compañeros de laboratorio y amigos: Carolina, Katherine, Cristian, Gigliola, y Rodrigo,
gracias por hacer de mi estadía en el laboratorio una experiencia inolvidable donde tuve la
oportunidad de compartir y crecer como persona.
A todos mis compañeros de carrera, así como a los amigos que hice en este tiempo de
universidad, por compartir tantos años conmigo.
El financiamiento para el desarrollo de este trabajo de tesis fue obtenido del proyecto
FONDECYT 1020699.
3
ABREVIATURAS
BSA : Albúmina sérica bovina
CGD : Complejo de glicoproteínas asociadas a distrofina
DM : Distrofia muscular
DMC : Distrofia muscular congénita
DMD : Distrofia muscular de Duchenne
EDTA : Acido etilendiamin-tetra-acético
EGTA : Acido etilen-glicol bis-(2-aminoetileter)-N, N,, N,, tetra-acético
ERK : Quinasa regulada del extracelular
FAK : Quinasa de adhesión focal
FGF : Factor de crecimiento fibroblástico
FITC : Iso-tiocianato de fluoresceína
Grb2 : Receptor de factor de crecimiento unido a proteína 2
HRP : Peroxidasa de rábano
MAPK : Proteína quinasa activada por mitógenos
mdx : Distrofia muscular ligada al cromosoma X
MEC : Matriz extracelular
PBS : Tampón fosfato salino
4
PDGF : Factor de crecimiento derivado de plaquetas
pERK : Quinasa regulada del extracelular fosforilada
pFAK : Quinasa de adhesión focal fosforilada
PMSF : Fenil-metil-sulfonil-fluoruro
Ras : Proteína G monomérica o de bajo peso molecular
SH2 : Región homologa de Src tipo 2
SH3 : Región homologa de Src tipo 3
5
1. RESUMEN
La distrofia muscular de Duchenne (DMD), es una enfermedad secundaria a mutaciones en el
gen de distrofina, proteína subsarcolemal de músculo. Esta condición es invariablemente fatal en
humanos. El modelo animal para DMD es el ratón mdx, el cual presenta una mutación puntual en
el gen de distrofina. Aunque genéticamente mdx y Duchenne son homólogos, fenotípicamente
difieren, porque el ratón mdx tiene una sobrevida normal en cautiverio. Postulamos entonces que
debe existir un punto regulatorio en la respuesta biológica a esta mutación que se comporte
distinto en mdx en comparación a Duchenne, determinando fenotipos y resultados funcionales
diferentes. Para probar esta hipótesis se analizaron las proteínas regulatorias de expresión génica,
FAK (quinasa de adhesión focal) y ERKs (quinasas reguladas del extracelular), tanto por técnicas
inmunohistoquímicas, como por análisis de Western blot.
Los resultados obtenidos indican que los niveles de ERK están aumentados en ratones mdx,
pFAK sólo aumenta en el periodo de pre-necrosis, en cambio FAK y pERK no tienen cambios
significativos en ambos periodos. En pacientes con DMD, los niveles de ERK y pERK están
aumentados, en cambio FAK y pFAK están disminuidas con respecto a sus controles. En la fibra
muscular inmunofluorescencias muestran localizaciones celulares diferentes, para estas proteínas
en pacientes con DMD y mdx. La diferencia descrita podría estar detrás del resultado funcional
distinto ante el mismo defecto genético entre las dos especies, aportando así a la comprensión de
la respuesta de la célula muscular en patología y la posibilidad de mejorarla.
ABSTRACT
Duchenne muscular dystrophy (DMD) is a disease secondary to mutations in the dystrophin gene,
a subsarcolemmal protein of muscle. This condition is invariably fatal in human. The animal
model for DMD is the mdx mouse, which also present a dystrophin gene point mutation.
Although genetically mdx and Duchenne are homologous, they differ phenotypically because the
mdx mouse has a normal survival in captivity. We postulate that there is a regulatory point in the
6
biological response to this mutation which responds differently in mdx than in Duchenne,
determining different functional results and phenotypes. To probe this hypothesis analyze the
gene expression regulatory proteins, FAK (focal adhesion kinase) and ERKs (extracellular
regulated kinase), both by immunocytochemistry as by Western blot.
The levels of
ERK are increased in mdx mice; pFAK is only increased in the pre-necrotic
period. In contrast, both pERK and FAK do not have significative changes in both periods. In
DMD patients, the levels of both ERK and pERK are increased, however FAK and pFAK are
decreased with respect to controls. In the muscle fiber, we found that these proteins are located in
different subcellular compartments in DMD compared to mdx. The difference described could
explain the distinct functional result against the same genetic defect between the two species,
apporting to the knowledge of muscle cell response to injury and may be a potential target for
future therapies.
7
2. INTRODUCCION
Las distrofias musculares son un grupo grande y heterogéneo de enfermedades hereditarias que se
caracterizan por atrofia y debilidad muscular progresiva, afectando en etapas tempranas de su
desarrollo a músculos específicos. El tipo de herencia, los músculos afectados, la edad de inicio
de los síntomas y la progresión de la patología son algunas de las características usadas para
definir los distintos subtipos de distrofias musculares.
2.1. Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Con la identificación del gen responsable de la Distrofia Muscular de Duchenne, (Monaco y
cols., 1986) y de la proteína que codifica, distrofina (Koenig y cols., 1988) por el grupo de
Kunkel, se inició toda una revolución por entender esta patología. La DMD afecta a 1 de cada
3.500 niños (Kunkel y cols., 1986; Koenig y cols., 1987; Emery, 1991). Se hereda en forma
recesiva ligada al cromosoma X, y es causada por mutaciones puntuales, duplicaciones o
delecciones en el gen de la distrofina (Lenk y cols., 1993; Roberts y cols., 1994). Los pacientes
con DMD se caracterizan por presentar elevados niveles de creatina quinasa sérica, pérdida
progresiva de la fuerza muscular y coexistencia de atrofia con pseudo hipertrofia de algunos
grupos musculares. Histopatológicamente sus músculos presentan gran variación en el tamaño y
forma de las fibras, continuos ciclos de necrosis, degeneración y regeneración de las fibras, con
un agotamiento gradual de este último proceso y el reemplazo de las fibras musculares
degeneradas por tejido adiposo y tejido conectivo.
Generalmente los primeros síntomas de la patología aparecen entre los 2 a 5 años de edad
(Jennekens y cols., 1991) cuando se manifiestan irregularidades al caminar, subir escaleras y
correr, luego la debilidad y daño muscular se acrecientan, necesitando de una silla de ruedas,
entre los 7 a 12 años de edad. Finalmente la mayoría de los pacientes mueren por insuficiencia
respiratoria o cardiaca, alrededor de los 20 años.
8
El gen responsable de DMD, consiste en 79 exones distribuidos en 2,5 MB (Koenig y cols.,
1987; Monaco y cols., 1988) y codifica para una proteína de gran tamaño (427 kDa) denominada
distrofina (Hoffman y cols., 1987), la que se expresa en músculo liso, estriado esquelético,
corazón y cerebro (Hoffman y cols., 1988). En músculo normal, la distrofina se asocia con un
grupo de proteínas del sarcolema, distroglicanes, sarcoglicanes, distrobrevinas, sintrofinas,
sarcospan, entre otras (Campbell y Kahl, 1989; Campbell, 1995; Crosbie y cols., 1997;
Wakayama y cols., 2000). Este complejo de glicoproteínas transmembrana asociadas a distrofina
(CGD), conecta el citoesqueleto (filamentos de actina) de la fibra muscular,
a la matriz
extracelular (laminina-2) (FIGURA 1). Se piensa que la interacción entre todas estas proteínas
estabiliza la periferia de la fibra muscular durante la contracción. El subcomplejo distroglicán,
está formado por la proteína de superficie α-distroglicán, que se une a laminina-2, y la proteína
estructural de membrana β-distroglicán, que se une a distrofina, siendo distroglicán, la columna
central
de unión entre proteínas intracelulares y extracelulares. La
distroglicán y
interacción entre
α-
β-distroglicán, se encuentra estabilizada por el complejo heterotetramérico,
sarcoglicán (subunidades α, β, δ, y γ) (Araishi y cols., 1999). Anomalías primarias y secundarias
de varios componentes de este complejo de proteínas, son responsables de la fisiopatología de
varios tipos de distrofias musculares (TABLA I).
Otras proteínas también están asociadas a CGD, proteínas citoesqueléticas, tales como vinculina,
espectrina, α-actinina, talina e integrinas, y proteínas no citoesqueléticas, como por ejemplo,
canales de sodio gatillados por voltaje, nNOS y Grb2 (Gossrau, 1998; Lakonishok
FIGURA 1. Modelo esquemático del complejo de glicoproteínas asociadas a distrofina
(CGD) en músculo esquelético. Se observa la unión de la matriz extracelular a través de
laminina-2 con el citoesqueleto (actina) de la fibra muscular. La interacción entre α y β
distroglicán, se encuentra estabilizada por el complejo heterotetramérico sarcoglicán (α,β, δ y γ)
(Tomado de Durbeej y Campbell, 2002).
9
TABLA I. Tipos de distrofias musculares.
Enfermedad
DM
Duchenne/Becker
Emery-Dreifuss
DM de cintura
DMC 1A
DMC 1B
DMC 1C
DMC 2A
DMC 2B
DMC 2C
Modo de
herencia
Localización del
gen
Producto génico
Modelo animal
Recesiva, crom. X
Recesiva, crom. X
Xp21
Xp28
distrofina
emerina
Mdx
-
Autos. dominante
Autos. dominante
Autos. dominante
Autos. recesiva
Autos. recesiva
Autos. recesiva
5q31
1q11
3p25
15q15
2p13
13q12
miotilina
laminina A/C
caveolina-3
calpaina-3
disferlina
γ-sarcoglicano
Lmna
Cav3
Capn3
SJL
Sgcg
10
DMC 2D
Autos. recesiva
DMC 2E
Autos. recesiva
DMC 2F
Autos. recesiva
DMC 2G
Autos. recesiva
DMC 2H
Autos. recesiva
DMC 2I
Autos. recesiva
DM Distal
Miopatia de Miyoshi Autos. recesiva
Tibial
Autos. dominante
DM Congénita
Clásica
Autos. recesiva
α7-integrina
Autos. recesiva
17q12
4q12
5q33
17q11
9q31
19q13
α-sarcoglicano
β-sarcoglicano
δ-sarcoglicano
teletonina
TRIM31
prot. relac. fukitina
Sgca
Sgcb
Sgcd
-
2p13
2q31
disferlina
-
SJL
-
6q22
12q13
laminina α2
α7-integrina
dy
Igta7
21q22
21q22
2q37
colágeno VI α1
colágeno VI α2
colágeno VI α3
Col6α1
-
Otras formas de DM
Miopatia de Bethlem Autos. dominante
Miopatia de Bethlem Autos. dominante
Miopatia de Bethlem Autos. dominante
Lista resumen de distrofias musculares, su modelo mendeliano de herencia, localización
cromosomal, proteína mutada y
modelo animal. (DM; distrofia muscular, DMC; distrofia
muscular de cintura; Autos; autosomica, Crom; cromosoma). (Durbeej y Campbell, 2002). y
cols., 1992; Williams y Bloch, 1999; Yang y cols., 1995). Los proteoglicanes, proteínas de la
matriz extracelular, también pueden unirse al complejo CGD, entre estas moléculas están;
perlecán, agrina, y biglicán (Bowe y cols., 2000; Peng y cols., 1998).
Mutaciones que afectan a las proteínas de matriz extracelular, que se unen directa o
indirectamente al CGD producen también el fenotipo histológico de distrofia muscular, es así
como mutaciones en el gen de laminina-2 (inicialmente denominada merosina) produce una
distrofia muscular esquelética severa, la distrofia muscular congénita (DMC) merosina negativa
(Helbling-Leclerc y cols., 1995). Mutaciones en los genes de las subunidades del colágeno VI,
que interactúa con laminina-2 se asocian a la miopatía de Bethlem (Speer y cols., 1996) otro
subtipo de distrofia muscular. El número de proteínas asociadas al complejo CGD, continúa
creciendo y todos pasan a ser candidatos para proteínas responsables por distrofia o su
modificación.
Por lo tanto, la teoría existente acerca de la patogenia de distrofia muscular es la interrupción de
la unión entre la matriz extracelular y el citoesqueleto, que puede ocurrir por falla en el
citoesqueleto subsarcolemal (Ej. DMD), a nivel del sarcolema (Ej. distrofias en cintura asociadas
11
a sarcoglicanes), o a nivel de la matriz extracelular (Ej. DMC). Este sarcolema debilitado
mecánicamente se rompería más fácilmente, permitiendo el ingreso descontrolado de
componentes del extracelular.
Sin embargo, varias líneas de evidencia, muestran que la explicación anterior es incompleta. El
fenotipo de distrofia muscular se ha encontrado asociado a mutaciones en una serie de proteínas
musculares, que aparentemente no tienen función estructural de integridad del sarcolema; algunas
de ellas se presentan a continuación:
a) Mutaciones en el gen de la caveolina-3, asociada a una distrofia muscular en cintura (Minetti
y cols., 1998; McNally y cols., 1998).
b) Mutaciones en calpaína-3, una proteasa especifica de músculo (Richard y cols., 1995), y en las
proteínas sarcoméricas teletonina, (Moreira y cols., 2000) y miotilina (Hauser y cols., 2000)
también son responsables de distrofia muscular en humanos.
c) Otras proteínas del sarcolema, involucradas en la transducción de señales a nivel de la
membrana, y que su defecto se ha asociado a distrofia muscular, son las integrinas (Mayer y
cols., 1997; Saher y Hildt, 1999; Hayashi, 1998).
Esta evidencia nos sugiere que la expresión fenotípica de necrosis celular por falla de uno de los
componentes del complejo distrofina y proteínas asociadas, puede ser el resultado de alteraciones
en vías tróficas necesarias para la mantención celular, y no sólo una pura falla mecánica.
2.2. Modelo animal para Distrofia Muscular de Duchenne; El ratón
mdx
El ratón mdx (de muscular dystrophy X-linked), es un modelo animal de distrofia que ocurre
naturalmente, debido a una mutación puntual en el gen de distrofina (Sicinski y cols., 1989). La
transición de C a T en la posición 3185 que convierte un codon CAA (Glutamina), por un codon
TAA que es una señal de término, en el exon 23 (Bulfield y cols., 1984), produce la interrupción
prematura de la traducción de distrofina. La proteína resultante es inestable y falla en ubicarse
en posición subsarcolemal.
12
Aunque el ratón mdx, es un modelo de DMD, su fenotipo es distinto al de humanos. El ratón
mdx, después de un periodo de necrosis y regeneración, tiene una sobrevida normal.
Histopatológicamente la necrosis y regeneración tiene un curso predecible temporalmente y
ocurre en forma simultánea en todas las fibras. La necrosis ocurre entre la segunda y cuarta
semana de vida (Tanabe y cols., 1986), la cual se compensa con una activa regeneración
(aproximadamente a la semana 10 de vida), en donde todas las células musculares quedan en
etapa de miotubos con núcleos centrales. No se produce fibrosis endomisial y no se encuentra
posteriormente nueva necrosis.
En cambio en las distrofinopatías de humanos, el proceso de necrosis y regeneración es focal y
asincrónico, esto se acompaña de una fibrosis endo y perimisial precoz e irreversible (FIGURA
2). El músculo diafragma del ratón mdx, es el que se comporta más parecido patológicamente a
los músculos humanos afectados con DMD (Cullen y cols., 1988; Stedman y cols., 1991), siendo
este el que sufre de mayor fibrosis, necrosis y calcificación.
Por lo tanto, tiene que haber un punto regulatorio en la respuesta biológica a esta mutación, que
se comporte distinto en el ratón mdx en comparación a Duchenne, determinando fenotipos y
resultados funcionales diferentes.
2.3. Integrinas, proteínas transductoras de señales
Las integrinas se describieron en células musculares en 1985 (Damsky y cols., 1985),
localizándose en regiones de adhesión celular, como costámeros, uniones miotendinosas y
neuromusculares (Bozycsko y cols., 1989). Corresponden a glicoproteínas heterodiméricas,
compuestas por dos cadenas polipeptídicas, α y β, unidas por enlaces no covalentes. Poseen un
dominio extracelular prominente que se une a proteínas de MEC, un dominio transmembrana y
un dominio intracitoplasmático, donde la cadena β se fija directamente a los microfilamentos de
actina, a través de diversas proteínas ligadoras de actina, tales como vinculina, tensina y talina
(Burridge y Chrzanowska-Woodnicka, 1996; Dedhars y Hannigan, 1996).
FIGURA 2.
Comparación histológica de
fibras musculares de paciente con distrofia
muscular de Duchenne y de ratón distrófico mdx. Tinción Hematoxilina Eosina. (A) Corte
13
de tejido muscular de paciente control. (B, C, D) Cortes de tejido muscular de pacientes con
DMD, en diferentes estados de la enfermedad. (E) Corte de tejido muscular de ratón control. (F,
G) Cortes de tejido muscular de ratón mdx, en etapa de necrosis (F) y en regeneración (G). (Fecha
negra: muestra los núcleos; flecha en azul: muestra infiltración de tejido conectivo; flecha
blanca: muestra células necróticas; asterisco amarillo: muestra células en regeneración).
Entre las funciones celulares de integrinas, se conoce que participan en un importante número de
eventos celulares, tales como, modulación de la expresión génica, progresión del ciclo celular,
proliferación, diferenciación, adhesión y migración celular (Saher y Hildt, 1999). La actividad de
las integrinas como transductores de señales es bidireccional, conducen información tanto de
afuera hacia adentro de la célula, como a la inversa (Yamada, 1997). En muchos casos los
eventos de señalización en ambas direcciones se han asociado con cambios estructurales en las
integrinas. Sin embargo no hay evidencia todavía, que cambios conformacionales modulan la
afinidad de unión a ligandos a integrinas y con ello su activación (Tsuchida y cols., 1998).
14
2.3.1. Mediadores FAK y ERKs:
FAK, quinasa de adhesión focal, una proteína de 120 kDa, se expresa a partir del desarrollo
embrionario (Ilic y cols., 1995) hasta la formación de todos los tejidos adultos y en muchas líneas
celulares (Kornberg y cols., 1992). FAK, es una
proteína tirosina quinasa citoplasmática,
elemento fundamental en los sistemas de transducción mediante integrinas (FIGURA 3). La
unión del ligando a integrina, provoca la activación de FAK y su auto-fosforilación en Tyr-397
(Schaller y Parsons, 1994; Schlapfer y cols., 1997). La fosforilación de esta tirosina ocurre en el
sitio de unión del dominio SH2 de la familia de la proteína quinasa Src. La subsecuente
fosforilación dependiente de Src, en Tyr-576 y Tyr-577, incrementa la actividad catalítica de
FAK (Calalb y cols., 1995). La fosforilación en Tyr-925 genera un sitio de unión en el dominio
SH2 de la proteína adaptadora Grb2. Esta última esta formada de un dominio central SH2,
conocido para unir residuos de fosfotirosina y dos dominios SH3 animo y carboxilo- terminal
(Lowenstein y cols., 1992). El dominio SH3 de Grb2 interactúa con la proteína SOS (Yu cols.,
1994), la cual modula la actividad de Ras, finalmente resultando en la activación de Raf-1 y las
MAPKs (Juliano, 1996; Hanks y Polte, 1995).
FIGURA 3. Cascada de activación, vía FAK y EKRs. Modelo esquemático de activación de
las proteínas FAK y ERKs, mediado por unión a integrinas y factores de crecimiento. Al unirse el
ligando al receptor de integrina se activan varias proteínas, entre ellas paxilina, talina, y forman
un complejo de adhesión que termina activando a FAK, esta última produce la activación de otras
proteínas hasta que ERKs es fosforilada, y se transporta al núcleo produciendo la fosforilación de
sustratos nucleares, con subsiguiente activación génica. (P, sitio de fosforilación; EGF, factor de
crecimiento epidérmico; MEC, matriz extracelular; FN, fibronectina).
15
Se sabe que FAK participa en eventos de morfogénesis (Sorenson y Sheibani, 1999), viabilidad
celular (Sonoda y cols., 1999; Almeida y cols., 2000) y media el efecto de factores de
crecimiento en migración unidos a integrinas (Sieg y cols., 2000). Específicamente en músculo,
la integrina β1 junto a FAK son una importante vía de señalización intracelular que regula la
expresión génica muscular (Wei y cols., 2000).
También dentro de los participantes de transducción de señales esta la super familia de las
proteínas serina/treonina quinasas, conocidos como proteínas quinasas activadas por mitógenos
(MAPKs). De amplia expresión en distintos tipos celulares, controlan procesos celulares
fundamentales, tales como, proliferación, diferenciación, sobrevida y apoptosis. La activación
básica de esta vía incluye a una familia de proteínas G pequeñas (Ras), y tres quinasas; una
MAPK quinasa quinasa (Raf), una MAPK quinasa (MEK), y una MAPK (ERK) (FIGURA 3).
16
Una amplia variedad de hormonas, y factores de crecimiento, promueven la activación de esta
vía, la mayoría de estos estímulos inducen a la proteína Ras a su forma activa y está última a la
activación de Raf.
Raf, es una proteína serina/treonina quinasa específica, de 74 kDa, la que en forma secuencial
activa a MEK1/2, dos quinasas responsables de la doble fosforilación en tirosina y treonina de
ERK 1/2 (quinasas reguladas del extracelular 1 y 2), con su subsecuente activación. Las ERKs
(ERK1/2) son serina treonina quinasas de 44 y 42 kDa. de tamaño y dentro de los sustratos que
son activados por está proteína se encuentran; c-Jun, c-Fos, c-Myc, c-Myb y Elk-1.
En la vía MAPK, la modulación de células de adhesión a la MEC, contribuye a la reorganización
morfológica requerida para la mitosis, migración y diferenciación. La adhesión mediada por
integrinas a la MEC, permite una activación eficiente por factores de crecimiento de ERKs. En
músculo liso de vasos sanguíneos se ha mostrado como la respuesta a fuerzas mecánicas es
mediada por la interacción de integrinas con moléculas de MEC, seguidas de activación de ERKs
(Goldschimds y cols., 2001).
En músculo liso vascular el efecto de laminina y fibronectina en la respuesta a factores de
crecimiento es similar en ERKs, pero distinta en FAK. Cultivos de estas células en fibronectina
muestran una activación marcada de FAK en respuesta a PDGF (factor de crecimiento derivado
de plaquetas) o FGF (factor de crecimiento fibroblástico), lo que no ocurre si están cultivadas en
laminina (Morla y Mogford, 2000).
17
3. HIPOTESIS
Genotípicamente el ratón mdx y pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne son equivalentes.
Fenotípicamente tanto en sobrevida, secuencia temporal de necrosis, como histopatológicamente
el resultado de mutaciones en el mismo gen, difiere entre las dos especies. Por lo tanto, se plantea
como hipótesis para
este trabajo de tesis, que “Existen estrategias de expresión génica
diferentes para las proteínas FAK y ERKs en pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne y
en ratones mdx”.
3.1. Objetivo General
Comparar las cantidades, niveles de fosforilación y ubicación subcelular de las proteínas
mediadoras de expresión génica,
FAK y ERKs, en pacientes con DMD con sus respectivos
controles, versus las obtenidas en ratones mdx.
3.2. Objetivos Específicos
Evaluar tanto la cantidad como la fosforilación de dos quinasas de respuesta temprana en el
proceso de transducción de señales por unión de ligandos a integrina, FAK y ERKs.
A través de técnicas de Western blot, comparar la cantidad o nivel de cada una de las proteínas
en estudio y así poder compararlas entre las especies.
Determinar la localización de FAK y ERKs en la fibra muscular, tanto en muestras de pacientes
sanos y con DMD, como en ratones mdx y c57, a través de técnicas inmunohistoquímicas.
18
4. MATERIALES Y METODOS
4.1. Materiales
4.1.1. Reactivos:
De Bio Rad, Hercule,
CA,
USA, se obtuvo SDS y persulfato de amonio. De Dako
Corporation, CA, USA, se obtuvo medio de montaje para las inmunofluorescencias (Fluorescent
Mounting Medium). De Equilab, Santiago, Chile se obtuvo metanol y etanol para análisis. De
Gibco BRL, USA, se obtuvo EDTA. De Invitrogen, Technologies, USA, se obtuvo glicerol,
Tris, agarosa, y el conjunto de Marcador de peso molecular (Bench Mark Prestained Protein
Ladder). De Merck, Darmstadt, Alemania, se obtuvo ácido acético glacial, Triton X-100, cloruro
de sodio, β-mercaptoetanol, isopropanol, isopentano, pirofosfato de sodio, fluoruro de sodio, y
ácido clorhídrico. De Perkin Elmer, Life Sciences, Boston, MA, USA se obtuvo el reactivo de
revelado por quimioluminiscencia (Western Lighthing Chemiluminescence Reagent Plus). De
Pierce, IL, USA, se obtuvo otro reactivo de
revelado por quimioluminiscencia (Super Signal
West dura Extendend Duration Substrate) y el ensayo de cuantificación de proteínas (Micro
BCA Protein Assay Reagent). De Scheider & Schuell, Dassel, Alemania se obtuvieron las
membranas de nitrocelulosa. De Sigma, Chemical CO, MO, USA, se obtuvo aprotinina, PMSF,
pepstatina A, leupeptina, TEMED, paraformaldehido y bis-benzamida (Hoechst B-2883). De
Laboratorios W & Z, Santiago, Chile, se obtuvo Tween 20, PBS, bis-acrilamida, acrilamida, NP40, y glicina.
4.1.2. Material Biológico:
4.1.2.1. Anticuerpos:
De Sigma, Chemical CO, MO, USA, se obtuvieron anti-laminina de conejo y anti-α tubulina
monoclonal de ratón. De Santa Cruz Biotechnological, USA, se obtuvieron anticuerpos
policlonales de conejo, anti-pERK (Tyr 204), anti-ERK1 (K-23), anti-pFAK (Tyr 925), anti-FAK
19
(C-20), anti-distrofina (H-300),
y el anticuerpo policlonal de cabra anti-pFAK (Tyr 925).
También se obtuvieron, los anticuerpos secundarios como, anti-IgG de conejo y anti-IgG de
cabra, ambos conjugados a peroxidasa de rábano (HRP) y anti-IgG de conejo conjugado a
fluoresceína (FITC). De Pierce, IL, USA, se obtuvo anti-IgG de ratón, conjugado a HRP.
4.1.2.2. Sueros:
De Gibco BRL, USA, se obtuvo suero de cabra preinmune.
4.1.2.3. Animales:
Del vivero de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
se obtuvieron los ratones mdx/mdx y controles C57BL/10, de 1 a 30 semanas de vida, cepas
parentales provenientes de Jackson Laboratories, Bar Harbor, Maine, USA. Estos se sacrificaron
por medio de dislocación cervical, retirando los músculos diafragma y tibiales anteriores, los que
fueron sumergidos inmediatamente en isopentano enfriado por nitrógeno líquido y conservado
dentro de tubos con isopentano en congelador de –80 0C, para su posterior análisis. La TABLA
II, muestra la cantidad de animales (n) utilizados en los experimentos.
TABLA II. Número de ratones y biopsias musculares utilizados en los experimentos.
Ratón
c57 y mdx
c57 y mdx
c57 y mdx
c57 y mdx
c57 y mdx
c57 y mdx
c57 y mdx
c57 y mdx
Pacientes
Duchenne
Controles
4.1.2.4. Biopsias Musculares:
Semana de vida
1
2
4
6
12
16
20
30
Cantidad por especie
2
6
2
3
3
3
5
2
Cantidad
4
3
20
Del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se obtuvieron biopsias de
tejido muscular de pacientes entre 3 y 9 años de edad, con DMD y controles. Estas biopsias
fueron tomadas bajo anestesia local y sedación en quirófano, retirando parte del músculo
cuadriceps, con un tamaño comprendido entre 3 a 5 mm. de diámetro y 0,5 a 1 cm. de longitud.
Las muestras son obtenidas con el debido consentimiento informado y escrito de los padres. Las
biopsias controles corresponden a pacientes que fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas
ortopédicas. El estudio original fue aprobado por el comité de ética de la Facultad de Medicina de
la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las muestras son congeladas en isopentano enfriado por Nitrógeno líquido, a –80 0C, para su
posterior análisis. La TABLA II, muestra la cantidad de biopsias utilizadas.
4.2. Métodos
4.2.1. Homogeneización del Tejido Muscular:
Tanto las biopsias de tejido muscular de pacientes controles y con DMD, como las muestras de
músculo diafragma de ratones C57BL/10 y mdx/mdx, fueron homogeneizadas en tampón RIPA
(Tris 20 mM, NaCl 150 mM, NP-40 0,5 %, EGTA 2 mM, y EDTA 2 mM), pH 7,40 con
inhibidores de fosfatasas (Pirofosfato de sodio 30 mM, fluoruro de sodio 100 mM, y
ortovanadato de sodio 2 mM) e inhibidores de proteasas (Pepstatina 1 μg/ml, aprotinina 10
μg/ml, leupeptina 5 μg/ml, y PMSF 10 μg/ml), en ULTRA-TURRAX. Entre cada homogenizado
la muestra se mantuvo en hielo. El material insoluble fue removido por centrifugación a 20.000
xg por 10 min. a 4 0C. (Osses y Brandan, 2002)
4.2.2. Análisis de Proteínas:
La concentración de proteínas totales se determinó usando el método del ácido bicinconínico, el
cual consiste en la formación de un complejo colorimétrico con Cu+1, formado por la reducción
alcalina de Cu+2, en presencia de proteínas. Para ello cada muestra fue preparada diluyéndola
1:400 y 1:800 en el mismo tampón a un volumen final de 150 μl. La reacción se llevó a cabo en
una placa multipocillo de 0,32 mm2, en la cual se mezclaron volúmenes iguales de reactivo de
trabajo y de la muestra. La placa fue incubada por 2 h a 37 0C. Las mezclas de reacción fueron
21
leídas a 570 nm en un lector de Elisa Anthos 2010, determinando la concentración de proteínas
totales de cada muestra, sobre la base de una curva estándar, construida en un rango de
concentraciones de 0 a 30 μg/ml de BSA diluida en el mismo tampón que las muestras.
4.2.3. Electroforesis en geles de poliacrilamida.
Alícuotas con 100 a 150 μg de proteína total son cargadas en geles de poliacrilamida-SDS, el cual
está formado por un gel espaciador y un gel separador, preparados a partir de una solución de
acrilamida: bisacrilamida (30:0,8) según las condiciones descritas por Laemmli (1970). El gel
separador contiene poliacrilamida en concentración de 6 a 12 %, en tampón Tris-HCl 375 mM
(pH 8,80), SDS 0,1%. El gel espaciador contiene poliacrilamida al 4%, en Tris-HCl 125 mM (pH
6,80), SDS 0,1%.
Las muestras son desnaturadas, usando solución de carga para geles (Tris 62.5 mM, SDS 2,3%,
glicerol 10%, β-mercaptoetanol 5%, y azul de bromofenol 0,006%) al hervirlas por 5 min. Para
la corrida electroforetica se usó un tampón de corrida (Tris 25 mM, glicina 192 mM, y SDS
0,1%).
4.2.4. Electrotransferencia e Inmunodetección:
Las proteínas fraccionadas, son transferidas a una membrana de nitrocelulosa por 2 h a
temperatura ambiente, en un tampón de transferencia (Tris 25 mM, glicina 192 mM, y metanol
20%). Más tarde, como control de la transferencia, la membrana fue teñida con Rojo Ponceau S
(Ponceau 0,1%, en ácido acético 5%) por algunos minutos y lavada con agua destilada para
retirar el exceso.
Los sitios no específicos de la membrana, fueron bloqueados en tampón Blotto-Tween (Tris-HCl
0,61%, NaCl 0,59%, Tween 1%, leche descremada 5%, a pH 7,70) durante 1 h a temperatura
ambiente, en agitación continua. Luego se incubó con los anticuerpos primarios, anti-pERK
(1:250), anti-ERK (1:500), anti-FAK (1:250), anti-pFAK (1:250) de conejo y cabra, antiαtubulina (1:1000), y anti-distrofina (1:500), todos diluidos en Blotto-Tween, durante toda la
noche a 4 0C en agitación. Posteriormente se lavó 3 veces, cada 5 min, con el mismo tampón y se
incubó por 2 h con sus respectivos segundos anticuerpos, conjugados a HRP, todos con dilución
22
(1:5000). Finalmente se lavó la membrana por 1 h con Blotto-Tween; seguido de 3 lavados de 5
min con el mismo tampón y 2 lavados con PBS 1X, también de 5 min., para luego ser
visualizadas las proteínas a estudiar, mediante reacción quimioluminiscente por acción de HRPLuminol, bajo una película de rayos X (Fuji Photo Film CO, Tokio, Japón). Para la reutilización
de las membranas se liberaron los anticuerpos de la membrana, mediante baño en solución de
lavado (Tris 62,5 mM, SDS 2%, β-mercaptoetanol 100 mM, pH 6,80) por 30 min a 60 0C.
4.2.5. Inmunofluorescencia Indirecta:
En el caso de las muestras de ratones c57 y mdx, los tibiales anteriores congelados en isopentano
a –80 0C, se cortaron en forma seriada, con un grosor de 8 μm, en críostato Leica 1911, al igual
que las muestras de músculo cuadriceps de pacientes controles y con DMD; y en orden fueron
ubicados en portaobjetos gelatinizados. Posteriormente los cortes se fijaron a temperatura
ambiente en paraformaldehído 4% en tampón PBS (NaH2PO4 0,1 M y NaCl 0,9%, pH 7,40)
durante 30 min. Luego los cortes son
lavados 3 veces, cada 5 min en PBS-Triton 0,2%, y
bloqueados con suero de cabra al 10% en el mismo tampón, en cámara húmeda por 1 h.
Se elimina la solución bloqueadora, y se incuba el primer anticuerpo, anti-FAK (1:50), antipERK (1:25), anti-ERK (1:25), y anti-distrofina (1:50) en cámara húmeda por toda la noche.
Como control negativo, se utilizó solo suero de cabra al 10% en PBS, y como control positivo
anti-laminina (1:100). Luego se lavan los cortes con PBS-Triton 0,2 %, dos veces cada 10 min. y
se incuba con el segundo anticuerpo anti-IgG de la especie que originó el primer anticuerpo,
conjugado a FITC, con dilución (1:200) por 1 h en cámara húmeda. Después de lavar nuevamente
con PBS-TRITON, se incuba con bis-benzamida (1:10000) en PBS, para visualizar los núcleos,
por 15 min. Se lava finalmente 2 veces con el mismo tampón y 1 vez con agua destilada, para ser
montados
los cubreobjetos en medio de montaje fluorescente DAKO. Se observan las
inmunofluorescencias en Microscopio Invertido Nikon Eclipse E600.
4.2.6. Cuantificación de imagen:
Las membranas reveladas por quimioluminiscencia y expuestas en papel de rayos X
son
escaneadas en un scaner Genius Colorpage-Vivid3X, la imagen es digitalizada en escala de
grises. Se cuantifica cada banda con el programa Image J 1.32j (Laboratorio Neurociencias,
23
Centro de Investigaciones Médicas, Pontificia Universidad Católica), por
densidad óptica, y
corregido por α-tubulina, usado este último como control de carga.
Los resultados son presentados en gráficas de barras, como el promedio de pixeles ± EEM (error
estándar medio), en donde se agrupan los resultados por transferencia en Western de ratones c57
y mdx, como periodo de pre-necrosis (que incluye las semanas 1 a 6 de vida) y periodo de postregeneración (que incluye las semanas 12 a 30 de vida). Para el análisis estadístico se utilizó, tstudent, no apareado de experimentos independientes, con el programa PRISMA.
24
5. RESULTADOS
Tanto en los pacientes con DMD como en ratones distróficos se observa la ausencia parcial o
total de la proteína distrofina bajo el sarcolema, como resultado de diferentes mutaciones en su
gen. Con el fin de corroborar nuestro modelo en estudio se analizaron previamente las muestras
de tejido muscular de ratones y humanos tanto por técnicas inmunohistoquímicas, como por
Western blot.
5.1. Ausencia de distrofina, en pacientes con DMD y en ratones
distróficos:
Muestras de músculo diafragma de ratones controles y mdx fueron homogeneizadas, separadas
electroforéticamente, transferidos a membrana y reveladas por quimioluminiscencia (como se
describe en métodos) utilizando el anticuerpo policlonal anti-distrofina. En la FIGURA 4 (A), se
observa la ausencia de distrofina (por análisis de Western blot) en ratones mdx, comparado con
ratones controles, en los cuales si está presente la proteína. A la misma membrana se le incuba
con el anticuerpo α-tubulina, para comprobar que están en igualdad de carga proteica, al
eliminar la primera detección de la membrana, con solución de lavado a 60o C.
En la FIGURA 4 (B), se muestran criosecciones de 8 μm de grosor correspondientes a músculo
tibiales anterior de ratones c57 y mdx de 12 y 20 semanas de vida, los cuales son analizados por
inmunofluorescencia indirecta con FITC. Se observa que en ratones mdx hay ausencia de
distrofina en el sarcolema de la fibra muscular con respecto a la musculatura control, la cual
presenta una gran marca que rodea cada fibra muscular. Como control negativo, solo se incubó
con segundo anticuerpo, para así eliminar fondo inespecífico. Como control positivo se utilizo
anti-laminina (en verde), proteína de la membrana basal que permite visualizar la morfología de
cada fibra en este caso; los núcleos son visualizados con Hoechst B-2883 (en azul). Por lo tanto
se observa que las fibras musculares de ratón mdx presentan diferente tamaño y forma, con
activa regeneración al presentar sus núcleos en posición central, comparada con fibras normales
25
de ratón, en las cuales hay regularidad en tamaño y forma de las fibras, además sus núcleos están
en posición periférica. Entonces las muestras utilizadas en esta tesis concuerdan con el modelo
descrito para músculo distrófico de ratón mdx.
FIGURA 4.
Ausencia de distrofina en la fibra muscular de ratones distróficos.
(A)
Inmunodetección para distrofina. Carriles 1, 3, 5 y 7 corresponden a ratones c57, carriles 2, 4 y 6
a ratones mdx. Se observa ausencia de distrofina en ratones mdx, comparado con ratones c57. (B)
Inmunofluorescencia en cortes de tejido muscular de ratones c57 y mdx de 12 y 20 semanas. Se
aprecia la ausencia de distrofina en el sarcolema de fibras musculares, en ratones mdx. Como
control positivo se utilizó un anticuerpo dirigido contra laminina (en verde), con visualización de
núcleos (en azul). (Fotos tomadas a magnificación de 40 X, barra corresponde a 100 μm).
26
La FIGURA 5 (A) corresponde a un gel al 6% de poliacrilamida-SDS, de homogeneizados de
tejido muscular de pacientes controles y con DMD. En pacientes con DMD se presenta ausencia
de distrofina en el sarcolema de cada fibra, comparada con los controles. Para verificar que todas
las muestras están en igualdad de carga detectamos anti α-tubulina en la misma membrana,
después de un baño en solución de lavado a 60o C.
Cortes de músculo cuadriceps
de pacientes sanos y con DMD, fueron analizados por
inmunofluorescencia indirecta (FIGURA 5 (B)), la cual revela la ausencia de distrofina en el
sarcolema de fibras musculares de pacientes con DMD. También se utilizó laminina (en verde)
para observar en más detalle la morfología de fibras distróficas y así compararlas con fibras
normales. Los núcleos se observan en posición periférica (en azul). Se puede observar entonces,
el daño que presenta la musculatura con DMD, con infiltración de tejido conectivo, fibras de
irregular tamaño y forma, comparada con fibras normales.
Por lo tanto las muestras de biopsia muscular de pacientes con DMD estudiadas en esta tesis,
presentan todas las características propias de la musculatura enferma con distrofia muscular.
FIGURA 5.
Ausencia de distrofina en la fibra muscular de pacientes con DMD. (A)
Inmunodetección para distrofina. Carriles 1, 3 y 5 corresponden a pacientes con DMD, carriles 2,
4 y 6 a pacientes sanos. Se observa
ausencia de distrofina en pacientes con DMD. (B)
Criosecciones de músculo esquelético de pacientes controles (C1, C2) y con distrofia muscular
(D1, D2) son analizados por inmunofluorescencia con FITC. Se muestra la ausencia de distrofina
en el sarcolema de las fibras musculares de pacientes con DMD. Se utilizó laminina como control
positivo (en verde) con visualización de núcleos (en azul). Fotos tomadas a 40X, barra
corresponde a 100 μm.
27
5.2. Expresión y distribución celular de FAK en músculo esquelético
distrófico
5.2.1. Niveles de FAK, en pacientes con DMD y en ratones mdx, analizados por Western
blot.
Para evaluar el nivel de expresión que tiene FAK en tejido muscular, se homogeneizaron
muestras de músculo de ratón c57, mdx y de pacientes humanos, que son cargados en igualdad
proteica (100 μg) en un gel de poliacrilamida-SDS al 7,5 %. La FIGURA 6 (A) muestra la
inmunorreacción de FAK en ratones c57 y mdx de 1 a 30 semanas de vida, los resultados se
28
muestran agrupados en dos periodos de estudio, periodo de pre-necrosis (que incluye a los
ratones de 1 a 6 semanas) y de post-regeneración (que incluye a los ratones de 12 a 30 semanas
de edad). Se
observa que los niveles de FAK en ratones distróficos no sufren cambios,
comparado con los ratones controles, en ambos periodos estudiados.
En la FIGURA 6 (B) se observa el resultado para FAK en muestras de tejido muscular de
pacientes sanos y con DMD. Los pacientes con distrofia muscular presentan niveles disminuidos
para esta proteína, en comparación a pacientes controles.
La FIGURA 6 (C), muestra la gráfica de cuantificación de bandas, corregido por α-tubulina
donde los resultados se presentan como el promedio de píxeles ± error estándar medio, para un n
> 3 de experimentos.
El análisis estadístico por
test de student muestra que los niveles
disminuidos de FAK en pacientes con DMD son significativos (*P < 0,05). Al contrario FAK en
ratones distróficos no presenta cambios con respecto a sus controles.
FIGURA 6. FAK está disminuida en DMD, y en ratón mdx no presenta cambios. (A)
Inmunodetección para FAK. Se observa que no hay cambio en la inmunorreacción de esta
proteína, en ratones mdx. (B) Se observa que FAK está disminuida en pacientes con DMD (D1,
D2, D3, y D4), comparado con pacientes sanos (C1, C2, y C3). (C) Cuantificación de FAK,
corregido por α-tubulina. La disminución de FAK en pacientes con DMD, es significativa con
respecto a sus controles. (*p < 0,05), al ser analizados por test de student. Se presentan los
resultados como el promedio de píxeles ± EEM, de experimentos independientes.
29
5.2.2. Localización celular de FAK en músculo esquelético de ratones mdx y de pacientes
con distrofia muscular de Duchenne:
Para determinar la ubicación celular de la proteína FAK en la fibra muscular, se realizaron cortes
de 8 μm de grosor en músculo tibiales anterior para el caso de ratones c57 y mdx, y de músculo
cuadriceps en pacientes humanos. Se analizaron por inmunofluorescencia indirecta, utilizando el
segundo anticuerpo conjugado a fluoresceína. En la FIGURA 7 (A) se muestra la localización
de FAK en cortes de músculo esquelético de ratones distróficos y normales de 12 y 20 semanas
de vida. Esta proteína se encuentra a nivel del sarcolema de la fibra muscular, en ratones mdx,
30
al igual que en ratones con fibras musculares normales. Caso contrario ocurre para FAK, en
músculo esquelético de pacientes con DMD, en donde cambia de posición sarcolémica a
citoplasmática (FIGURA 7 (B)), comparado la musculatura control.
5.3. pFAK, en músculo esquelético de pacientes con DMD y en
ratones distróficos
Con el fin de conocer los niveles de expresión de pFAK en tejido muscular de ratón y humano,
se determinó por western blot la inmunorreacción para esta proteína. En el músculo de ratón
distrófico (mdx), esta proteína mostró un aumento en su expresión a edades de 1 a 16 semanas,
siendo más notoria la diferencia a edades menores (1 y 2 semanas). Posteriormente se produce
una disminución en su fosforilación a edades mayores (20 y 30 semanas), al compararlas con su
expresión en músculo normal de ratón (FIGURA 8 (A)). Se agruparon los resultados de 1 a 6
semanas de vida del ratón, llamándolo periodo de pre-necrosis y de 12 a 30 semanas de vida
como periodo de post-regeneración. Se concluyó que en el primer periodo mencionado existe un
marcado aumento de pFAK en ratón mdx, en cambio en el periodo de post-regeneración no se
muestra una clara diferencia.
FIGURA 7. Distribución celular de FAK en músculo esquelético de ratones distróficos y de
pacientes con DMD. (A) Criosecciones del músculo tibial anterior de ratones c57 y mdx de 12 y
20 semanas de vida. Ambos ratones mdx, muestran una ubicación de FAK a nivel de sarcolema.
(B) Cortes de músculo cuadriceps de pacientes sanos y con DMD. FAK cambia su localización
en pacientes con DMD, hacia el sarcoplasma, comparado con el paciente control.
Inmunofluorescencias indirecta con FITC, en aumento de 40X, barra corresponde a 100 μm.
31
FIGURA 8. Los niveles de pFAK, están disminuidos en pacientes con DMD, y aumentados
en ratón mdx en periodo de pre-necrosis. (A) Se observa que en el periodo de pre-necrosis hay
un marcado aumento de esta proteína en ratones mdx, pero en el periodo de post-regeneración
esta proteína no tiene una marcada diferencia en mdx. (B) Se observa que los niveles de pFAK
están claramente disminuidos en pacientes con DMD, comparado con pacientes controles. (C)
Cuantificación de pFAK, corregido por α-tubulina. Los resultados se presentan como el promedio
de píxeles ± EEM, de experimentos independientes, (*p < 0,05) análisis t-student.
32
Al analizar la expresión de pFAK en muestras de homogeneizados musculares de pacientes sanos
y con DMD, observamos que pFAK tiende a la disminución en pacientes con distrofia muscular
de Duchenne, comparado con pacientes controles, ver FIGURA 8 (B).
En la FIGURA 8 (C) se presenta la gráfica de cuantificación de pFAK, corregido por αtubulina, en la cual se muestra el aumento significativo de pFAK en el periodo de pre-necrosis
en ratones mdx, y la disminución de pFAK en pacientes con DMD. Los resultados se muestran
como el promedio de píxeles ± error estándar medio, para un n >3 de experimentos.
33
5.4. Expresión y distribución celular de ERK en músculo distrófico
5.4.1. ERK, se encuentra aumentado en músculo esquelético de pacientes con DMD y en
ratones distróficos.
Para evaluar la expresión de ERK en músculo esquelético, se analizaron por Western blot
muestras de tejido muscular de ratones c57 y mdx a diferentes edades. Para ello se cargaron
cantidades equivalentes de extractos proteicos de homogenizados musculares, en un gel de
poliacrilamida-SDS al 12%. Los resultados muestran que ERK tiende al aumento en ratones
mdx, comparado con sus controles tanto
en el periodo de pre-necrosis, como en el de post-
regeneración (FIGURA 9 (A)). Lo mismo ocurre en músculo de pacientes con DMD, donde
ERK se encuentra aumentado, con respecto a pacientes sanos (FIGURA 9 (B)).
En la FIGURA 9 (C), se presenta la gráfica de cuantificación de ERK, corregido por α-tubulina.
Los resultados se muestran como el promedio de píxeles ± error estándar medio, para un n>3 de
experimentos. Al ser analizados estadísticamente los resultados, se comprueba el aumento de
ERK, tanto en músculo de ratones distróficos como en músculo de pacientes con DMD.
FIGURA 9. ERK esta aumentada en pacientes con DMD, y en ratones distróficos. (A)
Inmunodetección para ERK. Se muestra que los niveles de ERK en músculo esquelético de
ratones mdx, están aumentados tanto en el periodo de pre-necrosis, como de post-regeneración.
(B) Se observa que ERK esta aumentada en pacientes con distrofia muscular de Duchenne,
comparada con los pacientes controles. (C) Cuantificación de ERK, corregido por α-tubulina. En
ratones mdx, como en pacientes con DMD hay un aumento significativo de ERK con respecto a
sus controles (*p < 0,05), al ser analizados por test de student.
34
5.4.2. Distribución celular de ERK en músculo esquelético distrófico:
Criosecciones de músculo esquelético de ratón distrófico y normal, fueron analizadas por
inmunofluorescencia, utilizando el anticuerpo anti-ERK de conejo y el fluoroforo FITC. Como se
observa en las secciones de músculo esquelético de ratones mdx de 12 y 20 semanas, ERK está
ubicado a nivel del citoplasma, comparado con su ubicación en el sarcolema de fibras musculares
del ratón c57. En el caso de criosecciones de músculo de pacientes controles y con DMD, ERK
toma una distribución celular semejante a la del músculo de ratón mdx, en pacientes con distrofia
muscular, localizándose en el sarcoplasma de cada fibra muscular (FIGURA 10 (A) y (B)).
35
5.5.
Expresión y distribución celular de pERK en músculo
esquelético distrófico
5.5.1. La expresión de pERK no sufre cambios en músculo de ratón mdx, pero en músculo
esquelético de pacientes con DMD se encuentra aumentada.
Muestras de músculo diafragma son utilizados para determinar la inmunoreacción de pERK en
ratones distróficos, en la FIGURA 11 (A) observamos que la expresión pERK no tiene mayores
diferencias en ratones mdx, comparada sus controles, en ambos periodos estudiados (pre-necrosis
y post-regeneración).
Muestras de músculo cuadriceps son utilizados para determinar la inmunorreacción de pERK en
pacientes con distrofia muscular de Duchenne, la FIGURA 11 (B) muestra el aumento de esta
proteína en pacientes enfermos con DMD, comparado con pacientes controles. En la FIGURA
11 (C) se presenta la gráfica de cuantificación de pERK, corregido por α-tubulina. Los resultados
se muestran como el promedio de píxeles ± error estándar medio, para un n >3 de experimentos.
Se puede observar que pERK en ratones mdx, no tiene cambios significativos con respecto a sus
controles (c57) en ambos periodos estudiados. En cambio pERK, se encuentra aumentada
significativamente en pacientes con DMD (*p<0,05), con respecto a los pacientes sanos.
FIGURA 10. Ubicación celular de ERK en la fibra muscular de ratones distróficos y de
pacientes con DMD. (A) Cortes de 8 μm del músculo tibiales anterior de ratones c57 y mdx de
12 y 20 semanas de vida. Se muestra que en ambos ratones distróficos, ERK se ubica en posición
citoplasmática, comparado con c57. (B) Criosecciones de tejido muscular proveniente de biopsias
de pacientes sanos y con DMD. Se observa que ERK está distribuida a nivel citoplasmático en
pacientes con DMD, comparado el paciente control. Fotos tomadas a 40X, barra corresponde a
100 μm y representativas de un n > 3 de experimentos.
36
FIGURA 11. pERK no sufre cambios en músculo de ratón mdx, pero en músculo de
pacientes con DMD se encuentra aumentada. (A) Inmunodetección para pERK. Se observa
que pERK en ratones distróficos no tiene mayores diferencias, comparado con los ratones c57 en
ambos periodos de estudio. (B) Homogeneizados de biopsias musculares de pacientes sanos y
con DMD. Se observa que pERK está aumentado en pacientes con DMD (D1, D2, D3, y D4),
comparado sus controles (C1, y C2). (C) Cuantificación de pERK, corregido por α-tubulina. En
pacientes con DMD hay un aumento significativo de pERK con respecto a sus controles (*p <
0,05), al ser analizados por test de student.
37
5.5.2. Localización celular de ERK fosforilado en músculo esquelético distrófico de ratón y
humano:
Criosecciones de músculo tibial anterior de ratones c57 y mdx de 12 y 20 semanas de vida son
analizadas por inmunofluorescencia indirecta con fluoresceína. La FIGURA 12 (A), muestra una
ubicación sarcolémica y nuclear para la proteína pERK en músculo esquelético de ratones mdx,
a ambas edades estudiadas. En el caso de criosecciones de tejido muscular proveniente de
pacientes con distrofia muscular de Duchenne, la proteína pERK muestra un patrón de
localización diferente al del ratón mdx, la cual está distribuida más notoriamente a nivel nuclear
que membranal (FIGURA 12 (B)).
38
5.6. Análisis comparativo de los resultados obtenidos
Con el fin de comprender mejor los resultados anteriormente analizados por Western blot, y así
compararlos entre especies, se resumen en la TABLA III los niveles de las proteínas estudiadas
en músculo esquelético de ratón y humano. Del mismo modo, en la TABLA IV, se resume las
localizaciones celulares que muestran estas proteínas en la musculatura distrófica.
FIGURA 12. Localización celular de pERK en la fibra muscular de pacientes con DMD y
en ratones distróficos. (A) Criosecciones del músculo tibiales anterior de ratones c57 y mdx de
12 y 20 semanas de vida. Se observa una localización de pERK a nivel de sarcolema y nuclear en
ratones mdx. (B) Criosecciones de tejido muscular de biopsias de pacientes sanos y con DMD. Se
muestra que la expresión de pERK esta distribuida a nivel nuclear, más que sarcolemica en
pacientes con DMD. Fotos tomadas a resolución 40X, barra = 100 μm.
39
TABLA III.
Cambios en los niveles de las proteínas estudiadas en músculo esquelético
distrófico.
Proteína
Ratón mdx
Pre-necrosis
Post-regeneración
Paciente con DMD
FAK
S/C
S/C
↓
pFAK
↑
S/C
↓
ERK
↑
↑
↑
40
pERK
S/C
↑
S/C
(↑ = Aumento, ↓ = Disminución, S/C = Sin cambio significativo, p > 0,05)
TABLA IV. Localización celular por inmunofluorescencia de las proteínas estudiadas en la fibra
muscular normal y distrófica.
Proteína
Ratón c57
Ratón mdx
Paciente
control
Paciente con
DMD
FAK
Sarcolema
Sarcolema
Sarcolema
Sarcoplasma
ERK
Sarcolema
Sarcoplasma
Sarcolema
Sarcoplasma
pERK
Sarcolema
Sarcolema +
Núcleos
Núcleos
Núcleos
41
6. DISCUSION
La respuesta fenotípica diferente entre el ratón mdx y pacientes con distrofia muscular de
Duchenne, es una oportunidad para estudiar en qué punto y cómo cambian las estrategias de
expresión génica que explican la divergencia. Por ello en esta tesis se evaluó por primera vez el
comportamiento de proteínas mediadoras en activación génica; FAK y ERKs en pacientes con
DMD y en su modelo animal.
Entre las funciones en que participan las quinasas reguladas del extracelular (ERKs), están la
proliferación, diferenciación y motilidad de una amplia variedad de tipos celulares (Cobb y
Goldsmith, 1995; Klemke y cols., 1997; Fincham y cols., 2000; Howe y cols., 2002). En tanto
para la quinasa de adhesión focal (FAK), ella está relacionada con la migración celular (Ilic y
cols., 1995; Cary y cols., 1996), proliferación (Gilmore y Romer, 1996; Zhao y cols., 1997),
sobrevida celular (Frisch y cols., 1996) y la transducción de señales mediado por integrinas
(Guan, 1997; Schlaepfer y cols., 1999). Por consiguiente, resulta muy interesante estudiar los
niveles y localización celular de estas proteínas en esta patología muscular, ya que la diferencia
fenotípica entre Duchenne y mdx podría reflejarse a este nivel regulatorio.
Los resultados obtenidos en el desarrollo de esta tesis, demostraron que en músculo esquelético
de ratones distróficos y de pacientes con DMD, se presentan diferencias en los niveles y
localización celular de estas proteínas.
Por análisis de transferencia en Western, se determinó que los niveles de FAK en músculo
esquelético de pacientes con distrofia muscular de Duchenne, están disminuidos con respecto a
sus niveles en la musculatura de pacientes sanos. En cambio, la musculatura distrófica de ratón
no presenta cambios significativos en los niveles de esta proteína, con respecto a sus controles, en
todas las edades estudiadas.
Informes previos, han sugerido que FAK es una molécula clave en la activación de proteínas río
abajo que regulan procesos celulares de vital importancia (Hauck y cols., 2000, 2002; Schwartz,
42
2001). Al analizar y comparar los resultados de pacientes con DMD versus mdx, se puede decir
que la respuesta de activación a este nivel entre las especies difiere y el resultado funcional es
mejor en el mdx. No conocemos porqué se presenta la diferencia de respuesta celular, pero ofrece
un punto de partida de estudio.
Por otro lado las inmunofluorescencias muestran que la quinasa de adhesión focal (FAK) se
ubica a nivel de sarcolema en fibras musculares de ratones mdx, al igual que en ratones c57, en
ambas edades estudiadas (12 y 20 semanas de vida). Contrariamente, en pacientes con distrofia
muscular de Duchenne, FAK toma una ubicación citoplasmática en la fibra muscular comparada
con los pacientes sanos, en los cuales permanece en posición sarcolemal al igual que en ratones
distróficos. Al respecto, se sabe que FAK se ubica en el sarcolema de fibras del músculo soleus
de ratas (Fluck y cols., 1999).
Al parecer FAK está ubicada en el sarcolema, porque su activación es mediada por unión a
receptores de transmembrana como integrinas, o factores de crecimiento, activando a Ras y ERK
(Chen y cols., 1996). Una explicación posible entonces de la falta de activación de FAK en
humanos es que en el sarcolema de estos últimos, y secundario a la ausencia de distrofina, se
perdería la ubicación de FAK en este compartimento; por ende se oblitera la posibilidad de su
activación por integrinas, u otros receptores de membrana.
Los niveles de fosforilación de la proteína FAK (pFAK) aumentan en ratones distróficos a
edades pequeñas (de 1 a 6 semanas de vida), llamado periodo de pre-necrosis, pero a edades
mayores (de 12 a 30 semanas de vida) el ratón mdx no presenta cambios en los niveles de esta
proteína, con respecto al ratón silvestre. Al comparar estos resultados con experimentos de otros
autores, pFAK está aumentada en músculo esquelético hipertrófico de pollo y es independiente
de la concentración de FAK (Fluck y cols., 1999), en este sistema al activarse pFAK se puede
regular la proliferación y diferenciación mioblástica esquelética y el aumento de pFAK en
cultivo de células musculares de pollo promueve la reorganización citoesquelética e influye en
la actividad transcripcional y traduccional de proteínas (Giancotti, 1997; Malik y Parsons, 1996).
Se puede proponer por lo tanto, que el aumento en la fosforilación de FAK en ratones distróficos
de corta edad, podría ser una respuesta compensatoria, sólo necesaria en el periodo temprano. Sin
43
embargo, ¿porqué no permanece el aumento de pFAK en el periodo de post-regeneración en
ratones distróficos?, es una interrogante que no ha sido resuelta todavía.
En el caso de pacientes con DMD, los niveles de pFAK se encuentran disminuidos. ¿Por qué no
aumenta la actividad de FAK en humanos? Sólo son posibles especulaciones: ¿Sería secundario a
una falla en células satélites? Estas células musculares no pueden aumentar los niveles de
fosforilación de FAK. Esta estrategia diferente podría explicar nuestra menor capacidad de
adaptación a la mutación.
En la quinasa regulada desde el extracelular, el ratón mdx muestra niveles aumentados de la
proteína ERK a todas las edades estudiadas, además ERK está aumentado en los períodos de prenecrosis y de post-regeneración en el ratón mdx, comparado con los ratones c57.
Homogeneizados de músculo esquelético de pacientes con distrofia muscular de Duchenne
también muestran un aumento de la proteína ERK. Entonces, ¿hay una correlación directa entre
FAK y ERK?. Tanto en ratones distróficos, como en pacientes con DMD los niveles de FAK no
están aumentados, pero sí los niveles de pFAK en ratones mdx. Esto se ha descrito en otros
modelos donde por ejemplo el aumento de la activación de ERK, no es dependiente de FAKmediado por integrinas, activando así vías alternativas (Juliano, 1996). Se informado que ERK2
puede disminuir la actividad de FAK-mediada por unión de ligandos a integrinas (Hughes,
1997), actuando como un regulador de control- negativo.
En ambas especies ERK2 está
aumentada, esto podría ser participe de la disminución de FAK.
En respuesta a stress mecánico, se describió en mdx altos niveles de ERK1/2 comparado con sus
controles (Taylor y cols., 2001). Entonces se podría también especular que el aumento de ERK
en músculo esquelético distrófico se debe a la susceptibilidad de la musculatura al stress de la
contracción muscular.
En pacientes con DMD, se obtuvo un aumento en los niveles de pERK, al compararlos con
músculo esquelético de pacientes controles. Caso contrario ocurrió en ratones distróficos, donde
esta proteína no mostró cambios significativos con respecto a sus controles en ambos períodos de
estudio (pre-necrosis y post-regeneración). Al parecer en los ratones mdx,
se privilegia la
fosforilación de FAK, en respuesta a mutaciones en distrofina y la consecuente cascada de
44
activación de Ras y ERK. En cambio, en pacientes con distrofia muscular de Duchenne, la
respuesta principal es la fosforilación de ERK y la disminución de la actividad de FAK.
Para el caso de la localización celular de ERK, ésta se encuentra en el citoplasma de las fibras
musculares, tanto en pacientes con DMD como en ratones distróficos, en cambio su forma
fosforilada cambia de posición en pacientes con DMD, y no en mdx. pERK se la ubica
mayoritariamente en los núcleos de las fibras musculares de pacientes con DMD, en contraste
con los ratones distróficos, en los cuales se observa inmunorreacción para esta proteína a nivel de
sarcolema, más que en los núcleos. Esto sugiere que en pacientes con DMD, la activación de
ERK, produce su translocación al núcleo, más activamente que en mdx. Se ha descrito que ERKs
es translocada al núcleo y que es necesaria para la progresión de la fase G1 del ciclo celular
(Aplin y cols, 2001).
Se han sugerido explicaciones a la diferencia fenotípica del ratón mdx, distintas a las ya
propuestas. Algunas de ellas son que las células satélites de este último tendrían una mayor
capacidad replicativa, la estimulación de células satélites por factores de crecimiento
fibroblásticos sería más eficiente (DiMario y Strohman, 1988), también se sugiere que el fenotipo
del ratón mdx es prevenido por una compensación de distrofina, por otra proteína que estaría
sobreexpresada, denominada utrofina (Sugita y cols., 1993).
Es importante mencionar, que se podría argumentar que los pacientes con DMD, presentan gran
heterogeneidad tanto en la presentación clínica, como en el grado de respuesta frente al fenotipo
distrófico. Se intentó en lo posible incorporar pacientes de edades similares, dado que
histopatológicamente las biopsias no son idénticas en su grado de compromiso distrófico. Sin
embargo, pese a esta variabilidad, todas las biopsias de músculo distrófico analizadas
demostraron cambios coherentes en los niveles de las proteínas estudiadas con respecto a sus
controles, probablemente entonces son representativas del fenómeno biológico subyacente.
En todo caso cualquier diferencia que pudiera estar detrás del resultado funcional distinto entre el
ratón mdx y pacientes con Duchenne, ante el mismo defecto genético, aporta información y
comprensión a la respuesta celular en esta patología muscular y la posibilidad de mejorarla.
45
6.1. Conclusiones
1. En relación con pacientes sanos, existen diferencias en los niveles de la quinasa de adhesión
focal (FAK) en las quinasas reguladas desde el extracelular (ERKs) y en sus formas activas o
fosforiladas, en músculo de pacientes con distrofia muscular de Duchenne.
2. Existen diferencias en la expresión de la quinasa de adhesión focal (FAK), y en las quinasas
reguladas desde el extracelular (ERKs) en músculo distrófico de ratones mdx, con respecto a c57.
3. Los cambios encontrados en las cantidades de FAK y ERK y sus formas activas son diferentes
en DMD y en mdx, enfermedades genotípicamente idénticas.
4. Se determinó que la localización celular de FAK y ERKs en la fibra muscular distrófica de
ratones no es igual, a la de pacientes con distrofia muscular de Duchenne.
5.
La respuesta entonces en niveles y localización subcelular de proteínas regulatorias de
expresión son características de cada especie y éste se correlaciona tanto con la respuesta
fenotípica como con el resultado funcional que es distinto en estas dos especies.
6.2. Proyecciones
1. Quedan pendientes estudiar otras proteínas, como Ras, SOS, Shc, JNK con función en la
cascada de señalización río abajo de la activación de FAK y ERKs, en biopsias musculares de
pacientes con DMD y en músculo distrófico de ratón. Y así comparar y analizar que vías son las
que regulan los procesos celulares en la mantención muscular.
2. Lo mismo se puede realizar en estudios in vitro, experimentando con cultivos de células
musculares provenientes de músculos distróficos de ratón y humanos.
3. Es evidente que hay que medir los niveles de expresión para estas proteínas cuantificando a
través de RT PCR los niveles de mRNA para cada una de ellas.
4. Resulta interesante evaluar estas proteínas con función en la transducción temprana en genes,
en otras patologías musculares humanas, para observar si las alteraciones específicas
46
determinadas en la distrofia muscular de Duchenne son de orden general para el resto de
patologías musculares o responden solo de acuerdo al defecto primario que las origine.
BIBLIOGRAFIA
Almeida E.A., Ilic D., Han Q., Huack C.R., Jin F., Kawakatsu M., Schlaepfer D.D, and Damsky
C.H. (2000) Matriz survival signaling from fibronectin via focal adhesión kinase to c-Jun NH(2)terminal kinase. J. Cell Biol. 149, 741-754.
Aplin A.E., Stewart S.A. Assoian R.K. and Juliano R.L. (2001) Integrin-mediated adhesion
regulates ERK nuclear translocation and phosphorylation of Elk-1. J. Cell Biol. 153, 273-282.
Araishi K., Sasaoka T., Imamura M., Noguchi S., Hama H., Wakabayashi E., Yoshida M., Hori
T., and Ozawa E. (1999) Loss of the sarcoglycan complex and sarcospan leads to muscular
dystrophy in beta-sarcoglycan-deficient mice. Hum. Mol. Genet. 8, 1589-1598.
Bowe M.A., Mendis D.B., and Fallon J.R. (2000) The small leucine-rich repeat proteoglycan
biglycan binds to alpha-dystroglycan an is upregulated in dystrophic muscle. J. Cell Biol. 148,
801-810.
Bozycsko D., Decker C., Muschler J., and Horwitz A.F. (1989) Integrin on developing and adult
skeletal muscle. Exp. Cell Res. 183, 72-91.
Bulfield G., Siller W.G., Wight P.A., and Moore K.J. (1984) X chromosome- linked muscular
dystrophy (mdx) in the mouse. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 81, 1189-1192.
Burridge K., y Chrzanowska-Wodnicka M. (1996) Focal adhesions, contractility, and signaling.
Annv. Rev. Cell Dev. Biol. 12, 463-518.
Calalb M.B., Polte T.R., and Hanks S.K. (1995) Tyrosine phosphorilation of focal adhesion
kinase at sites in the catalytic domain regulates kinase activity: A role for Src family kinases.
Mol. Cell Biol. 15, 954-963.
Campbell K.P. (1995) Three muscular dystrophies: loss of cytoskeleton-extracellular matrix
linkage. Cell 80, 675-679.
Campbell K.P, and Kahl S.D. (1989) Association of dystrophin and an integral membrane
glycoprotein. Nature 338, 259-262.
Cary L.A., Chang J.F and Guan J.L. (1996) Stimulation of cell migration by overexpression of
focal adhesion and its association with Src and Fyn. J. Cell Sci. 109, 1787-1794.
47
Chen H.C., Appeddu P., Isoda H., and Guan J.L. (1996) Phosphorylation of tyrosine 397 in focal
adhesion kinase is required for binding phosphatidylinositol 3-kinase. J. Biol. Chem. 271, 2632926334.
Cobb M.H., and Goldschmith E.J. (1995) How MAP kinases are regulated. J. Biol. Chem. 270,
14843-14846.
Crosbie R.H., Heighway J., Venzke D.P., Lee J.C., and Campbell K.P. (1997) Sarcospan, the 25
kDa transmembrane component of the dystrophin-glycoprotein complex. J. Biol. Chem. 272,
31221-31224.
Cullen M.J., and Jaros E. (1988) Ultrastructure of the skeletal muscle in the X chromosomelinked dystrophic (mdx) mouse. Comparison with Duchenne muscular dystrophy. Acta
Neuropathol. 77, 69-81.
Damsky C., Knudsen K., Bradley D., Buck C., and Horwitz F. (1985) Distribution of the cell
substratum attachment (CSAT) antigen on myogenic and Fibroblastic cells in culture. J. Cell
Biol. 100, 1528-1539.
Dedhar S., and Hannigan G.E. (1996) Integrin cytoplasmic interactions and bidirectional
transmembrane signaling. Curr. Opin. Cell Biol. 8, 657-669.
DiMario J., and Strohman R.C. (1988) Satellite cells from dystrophic (mdx) mouse muscle are
stimulated by fibroblast growth factor in vitro. Differentiation 39, 42-49.
Durbeej M., and Campbell K.P. (2002) Muscular dystrophies involving the dystrophinglycoprotein complex: an overview of current mouse model. Current Opinion in Genetics &
Development. 12, 349-361.
Emery A. (1991) Population frequencies of inherited neuromuscular diseases-a world survey.
Neuromuscul. Disord. 1, 19-29.
Fincham V.J., James M., Frame M.C., and Winder S.J. (2000) Active ERK/MAP kinase is
targeted to newly forming cell-matrix adhesions by integrin engagement and v-Src. Embo. J. 19,
2911-2923.
Fluck m., Carson J., Gordon S., Ziemiecki A., and Booth F. (1999) Focal adhesion proteins FAK
and Paxillin increase in hypertrophied skeletal muscle. Amm. J. Physiol. 277, C152-C162.
Frisch S.M., Vuori K., Rouslahti E., and Chan-Hui P.Y. (1996) Control of adhesion –dependent
cell survival by focal adhesion kinase. J. Cell Biol. 134, 793-799.
48
Giancotti F.G. (1997) Integrin signaling: specificity and control of cell survival and celll cycle
progression. Curr. Opin. Cell Biol. 9, 691-700.
Gilmore A.P., and Romer L.H. (1996) Inhibition of focal adhesion kinase (FAK) signaling in
focal adhesions decreases cell motility and proliferation. Mol. Biol. Cell 7, 1209-1224.
Goldschmidt M., McLeod K., and Taylor R. (2001) Integrin-mediated mechanotransduction in
vascular smooth muscle cells. Frequency and Force Response Characteristics. Circ. Res. 88, 674680.
Gossrau R. (1998) Nitric oxide synthase I (NOS I) is a costameric enzyme in rat skeletal muscle.
Acta Histochem. 100, 451-462.
Guan J.L. (1997) Focal adhesion kinase in integrin signaling. Matrix Biol. 16, 195-200.
Hanks S.K., and Polte T.R. (1996) Interaction between focal adhesion kinase and Crk-associated
tyrosine kinase substrate p130 Cas. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 92, 10678-10682.
Hauck C.R., Hsia D.A., and Schlapfer D.D. (2002) The focal adhesion kinase-a regulator of cell
migration and invasion. Life 53, 115-119.
Hauck C.R., Hsia D.A., and Schlaepfer D.D. (2000) Focal adhesion kinase facilitates plateletderived growth factor-BB-stimulated ERK2 activation required for chemotaxis migration of
vascular smooth muscle cells. J. Biol. Chem. 275, 41092-41099.
Hauser M.A., Horrigan S.K., Salmikangas P., Torian U.M., Viles K.D., Dancel R., Tim R.W.,
Taivainen A., Bartoloni L., Gilchrist J.M., Stajich J.M., Gaskell P.C., Gilbert J.R., Vance J.M.,
Pericak-Vance M.A., Carpen O., Westbrook C.A., and Speer M.C. (2000) Myotilin is mutated in
limb-girdle muscular dystrophy 1A. Hum. Mol. Genet. 9, 2141-2147.
Hayashi Y.K., Chou F.L., Engvall E., Ogawa M., Matsuda C., Hirabayashi S., Yokochi K.,
Ziober B.L., Kramer R.H., Kaufman S.J., Ozawa E., Goto Y., Nonaka I., Tsukahara T., Wang
J.Z., Hoffman E.P., and Arahata K. (1998) Mutations in the integrin alpha 7 gene cause
congenital myopathy. Nat. Genet. 19, 94-97.
Helbling-Lecler A., Zhang X., Topaloglu H., Cruaud C., Tesson F., Weissenblach J., Tome F.M.,
Schwartz K., Fardeau M., Tryggvason K., and Guicheney P. (1995) Mutations in the laminin
alpha 2-chain gene (LAMA2) cause merosin-deficient congenital muscular dystrophy. Nat.
Genet. 11, 216-218.
Hoffman E.P., Brow R.J., and Kunkel L.M. (1987) Dystrophin: The protein product of the
Duchenne muscular dystrophy locus. Cell 51, 919-928.
49
Hoffman E.P, Hudecki M.S., Rosemberg P.A., Pollina C.A., and Kunkel L.M. (1988) Cell and
fiber-type distribution of dystrophin. Neuron 1, 411-420.
Howe A.K., Aplin A.E., and Juliano R.L. (2002) Anchorage-dependent ERK signalingmechanisms and consequences. Curr. Opin. Genet. Rev. 12, 30-35.
Hughes P.E, Renshaw M.W., Pfaff M., Forsyth J., Keivens V.M., Schwartz M.A., and Ginsberg
M.H. (1997) Suppression of integrin activation: a novel function of a Ras/Raf- initiated MAP
Kinase pathway. Cell 88, 521-530.
Ilic D., Furuta Y., Suda T., Atsumi T., Fujimoto J., Ikawa Y., Yamamoto T., and Aizawa S.
(1995) Focal adhesion kinase is not essential for in vitro and in vivo differentiation of ES cells.
Biochem. Biophys. Res. Commun. 6, 300-309.
Jennekens F.G., ten Kate L.P., de Visser M., and Wintzen A.R. (1991) Diagnostic criteria for
Duchenne and Becker muscular dystrophy and myotonic dystrophy. Neuromuscul. Disord. 1,
389-391.
Juliano R. (1996) Cooperation between soluble factors and integrin-mediated cell anchorage in
the control of cell growth and differentiation. Bioessays 18, 911-917.
Klemke R.L., Cai S., Giannini A.L., Gallagher P.J., de Lanerolle P., and Cheresh D.A. (1997)
Regulation of cell motility by mitogen-activated protein kinase. J. Cell Biol. 137, 481-492.
Koenig M., Hoffman E.P., Bertelson C.J., Monaco A.P., Feener C., and Kunkel L.M. (1987)
Complete cloning of the Duchenne muscular dystrophy (DMD) cDNA and preliminary genomic
organization of the DMD gene in normal and affected individuals. Cell 50, 509-517.
Koenig M., Monaco A.P., and Kunkel L.M. (1988) The complete sequence of dystrophin predicts
a rod-shaped cytoskeletal protein. Cell 53, 219-228.
Kornberg L., Earp H.S., Parsons J.T., Schaller M., and Juliano R. L. (1992) Cell adhesion or
integrin clustering increases phosphorilation of a focal adhesion-associated tyrosine kinase. J.
Biol. Chem. 267, 23439-23442.
Kunkel L.M., Monaco A.P., Bertelson C.J., and Colletti C.A. (1986) Molecular genetics of
Duchenne muscular dystrophy. Cold. Sring. Harb. Symp. Quant. Biol. 51, 349-351.
Laemmli U.K. (1970) Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of
bacteriophage T4. Nature 227, 680-685.
Lakonishok M., Muschler J., and Horwitz A.F. (1992) The alpha 5 beta 1 integrin associates with
a dystrophin-containig lattice during muscle development. Dev. Biol. 152, 209-220.
50
Lenk U., Hanke R., Kraft U., Grade K., Grunewald I., and Speer A. (1993) Non-isotopic analysis
of single strand conformation polymorphism (SSCP) in the exon 13 region of the human
dystrophin gene. J. Med. Genet. 11, 951-954.
Lowestein E.J., Daly R.J., Batzer A.G., Li W., Margolis B., Lammers R., Ullrich A., Skolnik
E.Y., Bar-Sogi D., and Shlessinger J. (1992) The SH2 and SH3 domain-containing protein Grb2
links receptors tyrosine kinases to Ras signaling. Cell 70, 431-442.
Malik R.K. and Parsons J.T. (1996) Integrin-dependent activation of the p70 ribosomal S6
kinase-signaling pathway. J. Biol. Chem. 271, 29785-29791.
Mayer U., Saher G., Fassler R., Borhemann A., Echtermeyer F., von der Mark H., Miosge N.,
Posche E., and von de Mark K. (1997) absence of integrin alpha 7 causes a novel form of
muscular dystrophy. Nat. Genet. 17, 318-323.
McNally E.M., de Sa Moreira E., Duggan D.J., Bonnemann C.G., Lisanti M.P., Lidov H.G.,
Vainzof M., Passor-Bueno M.R., Hoffman E.P., Zatz M., and Kunkel L.M. (1998) Caveolin-3 in
muscular dystrophy. Hum. Mol. Genet. 7, 871-877.
Minetti C., Sotgia F., Bruno C., Scartezzini P., Broda P., Bado M., Masetti E., Mazzocco M.,
Egeo A., Donati MA., Volante D., Galbiati F., Cordone G., Bricarelli F.D., Lisanti M.P., and
Zara F. (1998) Mutationes in the caveolin-3 gene cause autosomal dominant limb-girdle muscular
dystrophy. Nat. Genet. 18, 365-368.
Monaco A.D., Bertelson C.J., Liechti G.S., Moses H., and Kunkel L.M. (1988) An explanation
for the phenotypic differences between patients bearing partial deletions of the DMD locus.
Genomics 2, 90-95.
Monaco A.P., Nerve R.L., Colletti-Feener C., Bertelson C.J., Kurnit D.M., and Kunkel L.M.
(1986) Isolation of candidate cDNAs for portions of the Duchenne muscular dystrophy gene.
Nature 323, 646-650.
Moreira E.S., Wiltshire T.J., Faulkner G., Nilforousham A., Vainzof M., Suzuki O.T., Valle G.,
Reeves R., Zatz M., Passos-Bueno M.R., and Jenne D.E. (2000) Limb-girdle muscular dystrophy
type 2G is caused by mutations in the gene encoding the sarcomeric protein telethonin. Nat.
Genet. 24, 163-166.
Morla A.O. and Mogford J.E. (2000) Control of smooth muscle cell proliferation and phenotype
by integrin signaling through focal adhesion kinase. Biochem. Biophys. Res. Commun. 272, 298302.
51
Osses N., and Brandan E. (2002) ECM is required for skeletal muscle differentiation
independently of muscle regulatory factor expression. Am. J. Physiol. Cell Physiol. 282, C383C394.
Peng H.B., Ali A.A., Daggett D.F., Rauvala H., Hassell J.R. and Smalheiser N.R. (1998) The
relationship between perlecan and dystroglycan and its implication in the formation of the
neuromuscular junction. Cell Adhes. Commun. 5, 475-489.
Richard C., Liuzzo J.P., and Moscatelli D. (1995) Fibroblast growth factor-2 can mediate cell
attachment by linking receptors and Heparan sulfate proteoglycans on neighboring cells. J. Biol.
Chem. 270, 24188-24196.
Roberts R.G., Gardner R.J., and Bobrow M. (1994) Searching of the 1 in 2,400.000: a review of
dystrophin gene point mutations. Hum. Mutat. 4, 1-11.
Saher G., and Hildt E. (1999) Activation of c-Raf-1 kinase signal transduction pathway in alpha
(7) integrin-deficient mice. J. Biol. Chem. 274, 27651-27657.
Schaller M.D., and Parsons J.T. (1994) Focal adhesion kinase and associated proteins. Curr.
Opin. Cell Biol. 6, 705-710.
Schlapfer D.D., Broome M.A., and Hunter T. (1997) Fibronectin-stimulated signaling from a
focal adhesion kinase-c-Src complex: involvement of the Grb2, p130 Cas, and Nck adaptador
proteins. Mol. Cell Biol. 17, 1702-1713.
Schlapfer D.D., Huack C.R., and Sieg D.J. (1999) Signaling through focal adhesion kinase. Prog.
Biophys. Mol. Biol. 71, 435-478.
Schwartz M.A. (2001) Integrin signaling revisited. Trends. Cell Biol. 11, 466-470.
Sicinski P., Geng Y., Ryder-Cook A.S., Barnard E.A., Darlinson M.G., and Barnard P.J. (1989)
The molecular basis of the muscular dystrophy in the mdx mouse: a point mutation. Science 244,
1578-1580.
Sieg D.J., Hauck C.R., Ilic D., Klingbeil C.K., Schaefer E., Damsky C.H., and Schlaepfer D.D.
(2000) FAK integrates growth-factor and integrin signaling to promote cell migration. Nat. Cell
Biol. 2, 249-256.
Sonoda Y., Watanabe S., Matsumoto Y., Aizu-Yokota E., and Kasahara T. (1999) FAK is the
upstream signal protein of the phosphotidylinositol 3-kinase- Akt, survival pathway in hydrogen
peroxide induced apoptosis of a human glioblastoma cell line. J. Biol. Chem. 274, 10566-10570.
52
Sorenson C.M., and Sheibani N. (1999) Focal adhesion kinase, Paxillin, and bcl-2: analysis of
expression phosphorylation, and association during morphogenesis. Dev. Dyn. 215, 371-382.
Speer M.C., Tandan R., Rao P.N., Fries T., Stajich J.M., Bolhuis P.A., Jobsis G.J., Vance J.M.,
Viles K.D., Sheffield K., James C., Kahler S.G., Pettenati M., Gilbert J.R., Denton P.H.,
Yamaoka L.H., and Pericak-Vance M.A. (1996) Evidence for locus heterogeneity in the Bethlem
myopathy and linkage to 2q37. Hum. Mol. Genet. 5, 1043-1046.
Stedman H.H., Sweeney H.L., Shrager J.B., Maguire H.C., Panettieri R.A., Petrof B., Narusawa
M., Leferovich J.M., Sladky J.T., and Kelly A.M. (1991) The mdx mouse diaphragm reproduces
the degenerative changes of Duchenne muscular dystrophy. Nature 352, 536-539.
Sugita H., Takemitsu M., Kaga R., Ishiura S, and Arahata K. (1993) The expression of utrophin
in model mouse muscle dystrophy. Acta Cardiol. 5, 11-16.
Tanabe Y., Esaki K., and Nomura T. (1986) Skeletal muscle pathology in x chromosome-linked
muscular dystrophy (mdx) mouse. Acta Neuropathol. 69, 91-95.
Taylor J.M., Mack C.P., Nolan K., Regan C.P., Owens G.K. and Parsons J.T. (2001) Selective
expression of an endogenous inhibitor of FAK regulates proliferation and migration of vascular
smooth muscle cells. Mol. Cell Biol. 21, 1565-1572.
Tsuchida J., Ueki J., Takada Y., Saito Y, and Takage J. (1998) The “ligand-induced
conformational change” of α5β1 integrin. Relocation of α5 subunit to uncover the β1 stalk region.
J.Cell Science 111, 1759-1766.
Wakayama Y., Inoue M, Kojima H., Murahashi M., Shibuya S., Yamashita S., and Oniki H.
(2000) Aciculin and its relation to dystrophin: immunocytochemical studies in human normal and
Duchenne dystrophy quadriceps muscles. Acta Neuropathol. 99, 654-662.
Wei L., Zhou W., Wang L., and Schwartz R.J. (2000) Beta (1) integrin and PI-3-kinase regulate
Rho A-dependent activation of skeletal alpha-actin promoter in myoblasts. Am. J. Physiol. Heart
circ. Physiol. 278, H1736-H1743.
Williams M., and Bloch R. (1999) Extensive but coordinated reorganization of dystrophic (mdx)
mice. J. Cell Biol. 270, 11711-11714.
Yamada K.M. (1997) Integrin signaling. Matrix Biol. 16, 137-141.
Yang B., Jung D., Rafael J.A., Chamberlain J.S., and Campbell K.P. (1995) Identification of αsyntrophin binding to syntrophin triplet, dystrophin, and utrophin. J. Biol. Chem. 270, 4975-4978.
53
Yu H., Chen J.K., Feng S., Dalgarro D.C., Brauer A.W., and Schreiber S.L. (1994) Structural
basis for the binding of proline-rich peptides to SH3 domains. Cell 76, 933-945.
Zhao J.H., Reiske H., and Guan J.L. (1998) Regulation of the cell cycle by focal adhesion kinase.
J. Cell Biol. 143, 1997-2008.
Descargar