PLANEACION URBANA ÁREA: Urbano Ambiental SUB ÁREA: Diseño Urbano MATERIA: Planeación Urbana Séptimo Semestre HORAS: Hrs. / Semana: 3 hrs. (15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas), 30 Hrs. extra clase 6 créditos Frente a grupo: 45 hrs. Total: 75 hrs. PRE- REQUISITO: Ninguno CO-REQUISITO: Ninguno REQUISITO PARA: Ninguno PROBLEMA EJE: Resolución y representación gráfica de un Plan o Programa de Desarrollo Urbano DEFINICIÓN DE LA MATERIA: La materia de Planificación Urbana enseña los conceptos y técnicas básicas necesarias para identificar, analizar y resolver problemas relacionados con el crecimiento y desarrollo de las ciudades y centros de población, considerando al medio ambiente natural como factor de equilibrio. JUSTIFICACIÓN: El curso de Planeación Urbana proporciona al estudiante los conocimientos y técnicas básicos necesarios para la comprensión del desarrollo urbano de los centros de población así como plantear las estrategias para mejorarlo y conservarlo y orientar adecuadamente su crecimiento, siempre observando una relación armónicamente con el medio ambiente natural. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno comprenderá y aplicará las técnicas e instrumentos para investigar, analizar, formular y realizar proyectos de Planes o Programas de Desarrollo Urbano de acuerdo a la normatividad urbana y jurídica vigentes en el Estado de Michoacán. OBJETIVOS DE INTEGRACIÓN ENTRE: DOCENCIA Capacitar al alumno en la comprensión y análisis de la estructura y morfología de un centro de población para plantear acciones y estrategias que resuelvan la problemática observada en él. INVESTIGACIÓN Conducir al alumno a las fuentes de investigación teóricas y prácticas sobre el tema, posibilitando la ampliación de conocimientos. PRODUCTO Conducir al alumno en la aplicación de los conocimientos de la Planeación Urbana en su formación como Arquitecto. ESTRUCTURACIÓN: El curso está dividido en 6 unidades: UNIDAD I.- Introducción UNIDAD II.- Conceptos y definiciones sobre Planeación Urbana. UNIDAD III.- Antecedentes históricos de la Planeación Urbana en México y Michoacán. UNIDAD IV.- Contenido y estructura del Plan o Programa de Desarrollo Urbano de Centros de Población. UNIDAD V.- Proceso, desarrollo y representación de Planes o Programas de Desarrollo Urbano OBJETIVOS DE LAS UNIDADES: Unidad I.- Exponer el contenido general del curso de Planeación Urbana, así como de los parámetros de evaluación del aprovechamiento académico del alumno, bibliografía de apoyo y material didáctico. Unidad II.- Exponer, analizar, criticar y comprender aquellos conceptos y definiciones que se han utilizado por las diversas corrientes del pensamiento sobre la Planeación Urbana. Unidad III.- Exponer y analizar los antecedentes histórico- sociales y administrativos que han determinado la aparición de la Planeación Urbana en México y Michoacán, así como de cuáles son los objetivos que ha perseguido y los instrumentos que ha desarrollado para lograrlos. Unidad IV.- Exponer y analizar los contenidos y estructura de un Plan o Programa de Desarrollo Urbano considerado por la legislación mexicana para su aprobación. . Unidad V.- Elaborar y representar Planes o Programas de Desarrollo Urbano para localidades específicas de Michoacán. UNIDAD I: INTRODUCCIÓN SUBTEMA I.1.- Introducción No. SEM. 0.5 ACTIVIDAD EN CLASE Exposición teórica ACTIVIDAD EXTRACLASE EVALUACIÓN Ninguna Ninguna UNIDAD II: CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE PLANEACIÓN Y CONFIGURACIÓN URBANA SUBTEMA II.1.- Conceptos y definiciones No. SEM. 1.5 ACTIVIDAD EN CLASE ACTIVIDAD EXTRACLASE Exposición de Estudio y reporte de conceptos y lecturas sobre el tema definiciones de planeación, planificación, políticas, planes, programas, Proyectos, etc. EVALUACIÓN Escrita de teoría UNIDAD III.- ANTECEDENTES, OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO SUBTEMA III.1.- Antecedentes históricos de la Planeación Urbana en México. III.2.- Antecedentes históricos de la Planeación Urbana en Michoacán No. SEM. 1.5 1 ACTIVIDAD EN CLASE ACTIVIDAD EXTRACLASE Exposición sobre los Estudio y reporte de procesos de lecturas sobre el tema. Planeación Urbana en México y Michoacán, identificando varias etapas: 1.- de la Revolución a la 2ª. Guerra Mundial. 2.- de 1946- 1970 3.-de 1970-1982 4.- de 1982 a la situación actual EVALUACIÓN Escrita y teórica UNIDAD IV.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN O PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTROS DE POBLACIÓN SUBTEMA IV-1.- Contenido y estructura de los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población No. SEM. 1.5 ACTIVIDAD EN CLASE Exposición teórica sobre su contenido y estructura ACTIVIDAD EXTRACLASE EVALUACIÓN Estudio y reporte de Escrita y teórica lecturas sobre el tema. Exposición de ejemplos de Programas de Desarrollo Urbano de diversas localidades UNIDAD V.- PROCESO, DESARROLLO Y REPRESENTACIÓN DE PLANES O PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO SUBTEMA No. SEM. V.1.- Metodología de elaboración de Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población V.2.- Elaboración de un Programa de Desarrollo de Centro de Población 1.5 5.5 ACTIVIDAD EN CLASE ACTIVIDAD EXTRACLASE Exposición teórica Los alumnos realizarán sobre el tema. la recopilación de información así como El profesor con los de levantamientos alumnos desarrollarán físicos en el centro de en el taller un ejercicio población. de planeación urbana Realización de en un centro de entrevistas y encuestas población o sector de la ciudad. EVALUACIÓN Exposición de Información, propuestas y alternativas de desarrollo urbano. Técnicas diversas de representación TÉCNICAS DE ENSEÑANZA 1.- Exposición teórica 2.- Técnicas de participación 3.- Técnicas de investigación RECURSOS DIDÁCTICOS 1.- Pizarrón 2.- Acetatos 3.- Transparencias 4.- Visitas a sitios 5.- Viajes de estudio EVALUACIONES: La evaluación del curso será continua, para lo cual se harán evaluaciones parciales por unidades. Unidad I, II y III.Unidad IV.Unidad V.- 1er. Examen parcial 2º. Examen Parcial 3er. Examen Parcial BIBLIOGRAFÍA BAZANT S. Jan, Hacia un Desarrollo Urbano Sustentable, México, LIMUSA, 2009, p. 142 BORJA, Jordi y Manuel Castells, Local y Global, La Gestión de las Ciudades en la Era de la Información, México, 2000, TAURUS, p. 424. CAMINOS, Horacio, et al. Elementos de urbanización (urbanization primer) Edit. Gustavo Gilli, México, 1984, pp. 331 CHAVEZ DE ORTEGA, Estefanía. Urbanismo en ciudades, medias y pequeñas UNAM, México, 1996, pp.275 DUCCI, Maria Elena. Introducción al Urbanismo. Conceptos Básicos Edit. Trillas, México, 1989, pp. 94 EDICIONES DE ADMINISTRACIÓN URBANA, Administración Urbana Municipal, Guía Práctica para la Administración de las Ciudades, 1994, México, EAU, 1994, p. 418. ETTINGER McEnulty Catherine y Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta, comp., Hacia la Sustentabilidad en Barrios y Centros Históricos, Textos del Seminario Taller Internacional de la Red Mexicana de Ciudades Hacia la Sustentabilidad, México, SUMA/UMSNH/ST/RMCS/Colegio Mexiquense, 2004, p.232 GALLION, Arthur B. Urbanismo, Planificación y Diseño. Edit. C.E.C.S.A., México, 1981, pp. 470 GARCÍA Roberto (comp.), Contradicciones entre planeación y realidades regionales, metropolitanas y socioambientales, COLEF‐Nuevo León, Nuevo León, 2004. IRACHETA Alfonso, Hacia una Planeación urbana critica, Edit. Gernika‐UAM, México, 1988. IRACHETA Alfonso y Martin Smolka (coord), Los pobres de la ciudad y la tierra, ColMex, Toluca, 2000. MIKLOS, Tomás, Criterios Básicos de Planeación, en Cuadernos de Orientación Metodológica 1, México, 1998, IFE. MILIAN Ávila, Guadalupe, comp. La Sustentabilidad y las Ciudades Hacia el Siglo XXI, México, BUAP, 1999, p. 160. MORALES Ignasi de Solá, Manuel, Territorios, Gustavo Gilli, Barcelona, 2002 MUNIZAGA Vigil, Gustavo, Diseño Urbano, Teoría y Método, Universidad Católica de Chile, Chile, 2000. MUNTAÑOLA Thomberg, J. La arquitectura como lugar, Univ. Politécnica de Cataluña, Barcelona, 1995. OSEAS Martínez, Teodoro; Mercado M., Elia. Manual de Investigación Urbana Edit. Trillas, México, 1992, pp. 116 PERALTA Maya Servando, Michoacán en la Perspectiva del Desarrollo Regional, Morelia, SPM, 2008, p. 240. PERIÓDICO Oficial del Estado de Michoacán, Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo, Morelia, Gobierno del Estado Michoacán, 2007. POLÉSE, Mario, Economía Urbana y Regional, Introducción a la Relación entre Territorio y Desarrollo, Caartago, LIL, 1998, 440. PRINZ, Dieter. Planificación y configuración urbana. Edit. Gustavo Gilli, Barcelona, 1984, pp. 335 SÁNCHEZ Ruiz Gerardo G., Planeación Moderna en Ciudades, México, Trillas, 2008, p. 304. SECRETARIA de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Manual para la elaboración de Esquemas de Desarrollo Urbano. SECRETARÍA de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Glosario de Términos Sobre Asentamientos Humanos, México, SAHOP, 1978, p. 178. SECRETARIA de Desarrollo Urbano y Ecología, Guía Metodológica. Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población Gobierno del Estado de Michoacán. México, 1996 TAPIA, Carlos y Guillermo Vargas, Ed., El Impacto del Desarrollo Urbano en los Recursos Naturales, México, CIDEM/UMSNH, 2006, p. 164. UNIKEL, Luis. La Urbanización en México, Col. Méx.