El Nuevo orden mundial: Mercados cambiantes en el comercio, la inversión y la oportunidad Forum de Comercio Internacional - No. 2/2010 Tras la crisis financiera mundial está surgiendo un nuevo orden mundial. El mundo actual es un mundo de mercados cambiantes que se caracterizan por patrones cambiantes del comercio, la inversión y la oportunidad. El mundo en desarrollo se está convirtiendo en un motor cada vez más importante de la economía mundial; el comercio Sur-Sur e interregional están creciendo rápidamente; las cadenas de suministro están cambiando y existen oportunidades en un entorno donde fluyen empresas en toda dirección. Robert Zoellick, Presidente del Grupo del Banco Mundial, sostuvo: 'Si en 1989 llegó a su fin el "Segundo Mundo" con la caída del comunismo, en 2009 le llegó la hora a lo que se conocía como el "Tercer Mundo". Nos encontramos ante una nueva economía mundial multipolar que evoluciona rápidamente -en la que algunos países en desarrollo están emergiendo como potencias económicas; otros comienzan a convertirse en nuevos polos de crecimiento y algunos tienen dificultades para alcanzar su potencial en este nuevo sistema- donde el Norte y el Sur, el Este y el Oeste son ahora los puntos de una brújula, no destinos económicos.' El mundo actual es un mundo de mayor conectividad. Países y empresas que antes se consideraban competidores, hoy se transforman en colaboradores o conectores y los países en desarrollo ven oportunidades en sus vecinos de al lado, no sólo en los tradicionales mercados distantes. Opinión compartida por expertos de todo el mundo, entre ellos, Jim Hemerling, coautor del libro La Globalidad: compitiendo con todos, en todas partes, por todo. De la globalización a la 'globalidad' 'El término "globalidad" lo utilizamos para calificar un mundo multipolar o globo multilateral. No se trata de un nuevo sinónimo de globalización, ya que define lo que viene después de ésta,' explica el Sr. Hemerling. La época de la globalización se caracterizó por la expansión de grandes empresas de Norteamérica, Europa y Japón que se proponían vender sus productos en mercados en desarrollo y disminuir los costos mediante la externalización de determinados aspectos de sus operaciones. Las empresas de economías en rápido desarrollo desempeñaron principalmente un papel de apoyo como vendedoras y proveedoras. La época de la globalidad se caracteriza por el aumento de empresas basadas en dichas economías y que hacen negocios de maneras nuevas y, en muchos casos, muy diferentes. Globalidad no es sinónimo de expansión de la actividad comercial de Oeste a Este, sino una realidad global, nueva y diferente, en la cual, las empresas competirán con todos en todas partes y por todo, tal como se dice en el subtítulo del citado libro. Se trata de un tipo de entorno diferente donde los negocios fluyen en todas direcciones. 'Y por todo, entendemos exactamente eso, todos los recursos y mercados mundiales. Cada cual tratará de arrebatar lo mismo que quiere el resto, es decir, materias primas, capital, conocimientos, capacidades y, lo que es más importante, personas: líderes, gerentes, trabajadores, asociados, colaboradores, proveedores y, por supuesto, clientes,' concluye el Sr. Hemerling. Las fronteras nacionales aún cuentan Pankaj Ghemawat autor de libro Redefiniendo la globalización - La importancia de las diferencias en un mundo globalizado, advierte que se necesitan efectivas estrategias transfronterizas. Sostiene que aunque el comercio mundial sea abierto y se esté volviendo más accesible, abordar el equilibrio crucial entre global y local en muchos casos definirá el éxito en una economía mundial cada vez más globalizada. A su entender, las 'fronteras nacionales siguen contando mucho en las estrategias empresariales. Si bien identificar similitudes de un lugar a otro es esencial, en las efectivas estrategias transfronterizas también han de considerarse debidamente las diferencias'. Nuevas fuentes de demanda Según el Sr. Zoellick, los cambios ya se están dando. La participación de Asia en la economía mundial en términos de paridad del poder adquisitivo ha aumentado continuamente pasando del 7% en 1980 al 21% en 2008. Los mercados bursátiles de Asia representan el 32% de la capitalización de los mercados mundiales, seguidos por los de Estados Unidos, con el 30%, y los de Europa, con el 25%. El año pasado, China superó a Alemania y se convirtió en el mayor exportador mundial. 'Las cifras de las importaciones son muy reveladoras: los países en desarrollo se están convirtiendo en una fuerza impulsora de la economía mundial. Gran parte de la reactivación del comercio mundial se ha debido a la fuerte demanda de importaciones entre países en desarrollo. Las importaciones de los países en desarrollo son ya 2% superiores a la cifra máxima que registraron en abril de 2008, antes de la crisis. En cambio, las importaciones de los países de ingreso alto aún son 19% más bajas que ese máximo. A pesar de que las importaciones de los países en desarrollo corresponden aproximadamente a la mitad de las importaciones de los países de ingreso alto, están aumentando a un ritmo mucho más rápido. Como resultado de esto, representaron más de la mitad del aumento de la demanda mundial de importaciones desde el año 2000,' señalo el Sr. Zoellick.1 Aumento de la clase media en países en desarrollo 'La economía mundial se está reequilibrando. Estamos presenciando un cambio hacia múltiples polos de crecimiento; a medida que la clase media va aumentando en los países en desarrollo, miles de millones de personas se incorporan a la economía mundial y los nuevos modelos de integración combinan la intensificación regional con la apertura mundial,' añadió el Sr. Zoellick. La parte del PIB mundial en términos de paridad del poder adquisitivo que corresponde a los países en desarrollo pasó de 33,7% en 1980 a 43,4% en 2010. Estos países probablemente registrarán sólidas tasas de crecimiento en el próximo quinquenio y los años por venir. África subsahariana podría crecer a un promedio de más del 6% hasta el año 2015, mientras que Asia meridional, donde vive la mitad de la población pobre del mundo, podría crecer hasta un 7% al año en el mismo período. El sudeste asiático se ha convertido en una región de ingresos medianos de casi 600 millones de personas, cada vez más vinculada a India y China, con lazos más estrechos con Japón, Corea y Australia, y una relación continua con América del Norte y Europa a través de la tercerización internacional. En la región de América Latina y el Caribe, 60 millones de personas salieron de la pobreza entre 2002 y 2008 y una creciente clase media impulsó los volúmenes de importaciones a una tasa anual del 15%.2 Crecimiento del comercio Sur-Sur Según datos de la UNCTAD, el comercio de mercancías Sur-Sur representó más del 10% de las importaciones comerciales mundiales en 1995 y, en 2008, esa participación ascendió a casi el 20%, cifrándose en $EE.UU. 3,1 billones. Las cifras de la UNCTAD indican que más del 70% del comercio Sur-Sur corresponde al comercio intrasiático y alrededor del 6% al comercio entre países de América Latina y el Caribe. Los principales actores del comercio Sur-Sur -en particular, del comercio intrarregional- son Arabia Saudita, Brasil, China, India, República de Corea y Singapur, China registra la participación más alta (más del 40%). Esto demuestra que existe un enorme potencial para expandir el comercio Sur-Sur, sobre todo en África, América Latina y el Caribe, así como el comercio intrarregional e interregional a un grupo de países en desarrollo más numeroso que aquel de los denominados países BRIC. (Ver página 22). Cambios en la inversión extranjera y las finanzas Según la publicación 2010 Foreign Direct Investment Confidence Index de A.T. Kearney, empresa de consultoría global, varios mercados emergentes son atractivos para inversores extranjeros. Dicho índice traza el impacto de probables cambios políticos, económicos y reglamentarios en las intenciones y preferencias de inversión de las principales empresas del mundo. China, India y Brasil figuran entre los cinco primeros y mercados emergentes con amplias bases de consumidores como los de Indonesia y Viet Nam también obtienen altas clasificaciones. 'Estos hechos denotan una tendencia en el índice de este año: un vuelo hacia la seguridad entre inversores internacionales que beneficia a las grandes economías tanto emergentes como establecidas. En medio del mayor período de dislocación económica desde la Gran Depresión, se entiende que estas economías cuentan con la escala, la profundidad y, en el caso de los mercados emergentes, el potencial de crecimiento para capear el temporal,' indicó Paul Laudicina, Presidente de A.T. Kearney.3 La crisis financiera mundial modificó la perspectiva global de la seguridad financiera. Frente al derrumbe de las tradicionales estructuras financieras de los países desarrollados, los sistemas financieros de los países en desarrollo se 'recalibraron' como opciones sólidas que inducen una mayor confianza para invertir. 'La crisis financiera mundial acentuó un cambio que ya se estaba gestando antes de que estallara. De ahí que haya habido un fortalecimiento general de las economías en desarrollo, ahora que la capacidad de inversión de Norteamérica y Europa occidental fue gravemente golpeada. Creo que eso aceleró el movimiento hacia las economías emergentes,' comentó Peter Munro, Socio y Jefe del Grupo de Instituciones Financieras de A.T. Kearney Australia. 'Los requisitos de infraestructura e inversión serán un significativo motor económico en los mercados emergentes,' añadió. La inversión de China e India en África está tomando una nueva forma con opciones de asociación a más largo plazo en lugar de transacciones basadas únicamente en los recursos. En la mayoría de los casos, la capacitación local está incluida y ya no se considera un elemento adicional (ver página 16). El reto para los gobiernos de economías en desarrollo y economías emergentes reside en asegurar que el entorno empresarial y el entorno regulador respalden el crecimiento nacional a largo plazo y no sólo la inversión a corto plazo. El impacto de la tecnología en las cadenas de suministro Las cadenas de suministro mundiales también se están reconfigurando, pues las empresas se replantean sus actuales sistemas y cadenas de suministro en el marco de los cambios tecnológicos y las crecientes preocupaciones sociales y ambientales. La tecnología permitió que se diera lo que el Sr. Hemerling y sus colegas califican de 'acceso global sin precedente'. 'Cuando los japoneses tuvieron que competir y globalizar, les resultaba muy difícil obtener información sobre los mercados extranjeros o acceso a los mismos, pero hoy en día existe un fenomenal acceso abierto, en parte, gracias a Internet y las telecomunicaciones. También hay mercados más globales -para las ideas, el intercambio de la propiedad intelectual, el acceso global a mercados de capitales y al talento- y todo ello fue facilitado por la tecnología así como por una política de comercio más favorable,' comenta. Dichos cambios están creando nuevas oportunidades para empresas, grandes y pequeñas, en todo el mundo. Las gigantes empresas de telecomunicaciones llevan años pronosticando oportunidades en el mundo en desarrollo e invirtieron fuertemente para establecer una presencia sostenible en los mercados emergentes. Cabe señalar que eso ofrece oportunidades a los proveedores locales y a la rápida expansión de aquellas empresas que antes se veían limitadas por su ubicación geográfica. El ejemplo más obvio, según el Sr. Hemerling, es el aumento de los teléfonos móviles en China y la India, así como en toda Asia y ahora en África. 'Ese salto tecnológico donde no hay infraestructura de líneas fijas crea oportunidades de comercio móvil y difusión de la información sobre mercados. Esas empresas pueden suprimir al intermediario a la hora de vender sus productos y darles acceso al mercado,' añade. 'Para las empresas más pequeñas se ha vuelto mucho más fácil golpear el radar de las grandes empresas y muchos clientes con quienes trabajamos buscan, de más en más, pequeños proveedores en el extranjero allí donde quizás no lo hacían en el pasado. Esa tendencia crea una serie de oportunidades para pequeñas y medias empresas (PYME), sobre todo, en los sectores de la tecnología y la externalización,' puntualiza el Sr. Munro. 'Según resulta, las PYME son capaces de competir con bastante eficiencia en el sector de la tecnología porque pueden permitirse centrarse más y responder a las tendencias del mercado un poquito antes que las grandes empresas. Pueden concentrarse en segmentos más estrechos y, a mi juico, eso supone una ventaja', añade. El origen peculiar donde operan dichas empresas implica que existe una gran reserva de mano de obra barata y, en muchos casos, un acceso a recursos baratos. 'Ese es el núcleo de la ventaja. La otra realidad es que las empresas que están en mercados en desarrollo se benefician de la ventaja de jugar en casa. Se encuentran en mercados que crecen rápidamente. La analogía es que si se puede poner el bote en el río y navegar con la corriente, se llegará mucho más lejos y mucho más rápido,' concluye el Sr. Hemerling. La nueva ola de 'retadores mundiales' 'Los cambios actuales abren nuevas oportunidades', afirmó el Sr. Zoellick. Jim Hemerling y sus colegas concuerdan. 'Ciertamente hay dificultades, pero esas dificultades crean oportunidades de muchas maneras. Se puso marcado énfasis en el aumento de las economías de los países en desarrollo, pero en nuestro libro optamos por centrarnos mucho más en aquellas que tuvieron éxito sacando ventaja de las peculiaridades de sus países de origen y también de algunos características de la nueva economía mundial. Les llamamos "retadores mundiales",' puntualiza. Los retadores mundiales son una serie de empresas identificadas por el BCG que tienen su origen en economías que se están desarrollando rápidamente y cuyo surgimiento obedece a tres factores únicos en su género: la peculiaridad de su origen en la economía del respectivo país, el acceso sin precedente a los mercados y recursos mundiales, y un afán insaciable de logro, éxito y reconocimiento. Estos retadores dan a conocer su presencia en el mundo entero, en los mercados de unos y otros, en mercados menos desarrollados que los propios y, de más en más, en mercados desarrollados. Según el BCG, existen 3.000 empresas retadoras (entre ellas Tata Group India, Cemex México y Goodbaby China) que obtuvieron un éxito y una prominencia significativos en los últimos años. Aunque no es la primera vez que surge una serie de competidores de economías emergentes que desafían a los mercados desarrollados, el Sr. Hemerling y sus colegas consideran que esta ola, mucho más grande y significativa, tendrá un mayor efecto mundial que las anteriores. Es preciso poner el énfasis en la capacitación a largo plazo de comunidades, empresas y grupos de empresas de países en desarrollo centrándose en la creación de nuevas oportunidades para las industrias locales y la consolidación de la pericia local y regional. 1R. Zoellick, ¿El fin del Tercer Mundo? Modernización del multilateralismo para un mundo multipolar (discurso pronunciado en el Woodrow Wilson Center for International Scholars, el 14 de abril de 2010). 2Ibid. 3P. Laudicina, 'Don't Give up on Globalization', Bloomberg Businessweek, 26 de abril de 2010 LAS 'SIETE LUCHAS' Lo que deben hacer las empresas frente a la 'globalidad' A continuación se indican los retos y dificultades conocidos como 'las siete luchas' que cada empresa grande o pequeña, en mercados desarrollados o mercados en desarrollo- tendrá que librar para sobrevivir, competir y tener éxito en la época de la globalidad. 1. Estar pendiente de la brecha de costos: vigilar el diferencial de costos e innovar constantemente. 2. Capacitar: alinear el talento correspondiente a cada trabajo que haya que hacer. 3. Llegar a los mercados en profundidad: penetrar y llegar en profundidad a los mercados masivos. 4. Determinar con precisión mediante un examen minucioso de la cadena de valor. 5. Pensar en grande, actuar rápido y salir fuera mediante fusiones, adquisiciones y colaboraciones. 6. Innovar con ingenio: encontrar la combinación idónea de ambos. 7. Adoptar la multiplicidad: usar más de una estrategia. Fuente: Sirkin Harold L., James W. Hemerling y Arindam K. Bhattacharya, Globality: Competing with Everyone from Everywhere for Everything, Boston, BCG, 2008.