ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIÓN DE LA LEGÍTIMA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Y ESPAÑOL. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIÓN DE LA LEGÍTIMA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Y ESPAÑOL. INSTITUCIÓN: SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA. AUTOR: Osorio Hernández, Karen Irina. C.I:19.400.802. SAN DIEGO, SEPTIEMBRE DEL 2014. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIÓN DE LA LEGÍTIMA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Y ESPAÑOL. CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN Nombre y Firma del Tutor Académico Nombre y Firma del Tutor Institucional Nombre y Firma del Tutor Metodológico AUTOR: Osorio Hernández, Karen Irina. C.I:19.400.802. SAN DIEGO, SEPTIEMBRE DEL 2014 AGRADECIMIENTO. Agradezco ante todo a Dios por darme vida, salud y sabiduría para emprender este gran camino el cual hoy llega a su final y me da como satisfacción haber culminado esta meta tan anhelada por mi y por mi familia, fue un camino donde viví maravillosas experiencias, conocí a excelentes personas y donde cultive grandes conocimientos. A mi abuelo un hombre ejemplar del cual estoy inmensamente agradecida y orgullosa, hoy no esta físicamente para acompañarme en este gran logro porque diosito le dio un mejor lugar en el cielo, pero se que donde quiera que este estará celebrando y muy orgulloso de mi, verme graduada era su gran sueño y lucho hasta el final para lograrlo, hoy le regalo esta gran dicha de ser ABOGADA. A mi madre por darme la vida, por ser incondicional, por su lucha, apoyo, amor sincero, por levantarme de las caídas, por darme la fuerza, el valor y el coraje de luchar por las cosas que quiero, por todo el esfuerzo que ha hecho durante toda mi carrera y durante toda mi vida para hacer de mi una gran persona, sin duda alguna es una de las personas que mas amo en mi vida, la mejor madre del mundo mi orgullo, a ella también le regalo esta gran dicha. TE AMO. A mi hermana, mi compañera de vida, gracias infinitas por todo lo que has dado y hecho por mí, eres una de las personas que más amo en mi vida, no tengo palabras para agradecerte tu lucha, esfuerzo, insistencia y persistencia para que yo lograra esta meta, gracias por tu compañía, amor y amistad durante todos estos 25 años de vida, a ti también te regalo este logro, eres y serás mi persona favorita. TE AMO. A Johan Ravelo, por ser un padre, hermano y amigo, por estar de manera incondicional a mi lado, a ti te debo parte de esta carrera, gracias por tus consejos, apoyo y lucha para que lograra esta meta, a ti te dedico este gran logro. TE AMO. Gracias al SENIAT por permitirme realizar mis pasantías allí. Finalmente a la Universidad José Antonio Páez, por ser mi casa de estudio. DEDICATORIA. Con todo mi cariño y mi amor le dedico esta Tesis a Dios ya que sin el no lo hubiese podido lograr. A ti, Abuelo, por motivarme a luchar por lo que quiero y acompañarme en esta aventura en todo momento, aunque físicamente no estés se que tu alma me acompaña todos los días. A ti, Mama, por tu apoyo, paciencia, sacrificio, amor, sabiduría y lucha se que hiciste todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, gracias por darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ti por siempre mi corazón y mi agradecimiento, TE AMO. A ti, Hermana, por ser mi compañera de vida, por tu sacrificio, amor, comprensión, bondad, por sacrificar de tu tiempo para que yo pudiera cumplir con el mío, gracias por estar siempre a mi lado, TE AMO. A ti, Johan Ravelo, por el apoyo incondicional, por estar en todas y cada una de las etapas de mi vida, por ser un padre, un hermano y un amigo. TE AMO. Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo inmenso que me han otorgado ¡LO LOGRE!. Con todo mi cariño está tesis se las dedico a ustedes: Abuelo, Luis Hernández. Mamá, Scarlet Hernández. Hermana, Karla Fumero. Hermano, Johan Ravelo Y para finalizar, a mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y experiencias en formarme como una persona de bien. ÍNDICE GENERAL CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN I. II. AGRADECIMIENTO III DEDICATORIA IV RESUMEN INFORMATIVO IX INTRODUCCIÓN 01 LA INSTITUCIÓN 1.1 Identificación de la Institución 03 1.2 Ubicación 03 1.3 Descripción 03 1.4 Organización 04 1.5 Misión 05 1.6 Visión 05 1.7 Valores Institucionales Socialistas 06 1.8 Organigrama General del (SENIAT) 07 1.9 Actividades Realizadas 08 EL PROBLEMA 2.1 Planteamiento del Problema 09 2.2 Formulación del Problema 10 2.3 Objetivos de la Investigación 10 2.3.1 Objetivo General 10 2.3.2 Objetivos Específicos 10 2.4 Justificación de la Investigación 10 2.5 Limitaciones de Estudio 11 III. IV. V. MARCO TEÓRICO 3.1 Antecedentes 12 3.2 Bases Teóricas 14 3.3 Bases Legales 25 3.4 Definición de Términos Básicos 30 FASES METODOLÓGICAS 4.1 Tipo de Investigación 32 4.2 Diseño de la Investigación 32 4.3 Fuentes, Técnicas e Instrumentos 33 4.4 Fases Metodológicas 34 RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Resultados 35 5.2 Conclusiones 36 5.3 Recomendaciones 38 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIÓN DE LA LEGÍTIMA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Y ESPAÑOL. Autor: Osorio Karen Tutor: Abg. Luis Lara Fecha: Septiembre 2014 RESUMEN INFORMATIVO Este informe estudia, analiza y compara la institución de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español, para así obtener las diferencias y semejanzas entre ambas, como también determinar qué tan extenso es el problema que existe en las dos poblaciones por la falta de conocimientos hacia el Derecho Sucesoral y de esta manera verificar si los gobiernos de ambos países están induciendo e incentivando a las sociedades a conocer sus derechos y deberes en materia de sucesiones, deberes y derechos que les otorga el ordenamiento jurídico de cada país a sus habitantes ya que ellos son el elemento primordial, porque forman la nación y mostrar cuáles son los entes encargados de realizar todas las gestiones sucesorales. Todas las investigaciones de este informe son de tipo documental y bibliográfico, las cuales se recopilan para poder dar respuestas y conclusiones de la situación. Palabras Claves: Derecho Sucesoral, Institución de la Legitima, Ordenamiento Jurídico, España y Venezuela. INTRODUCCIÓN El Derecho, como bien sabemos, es un conjunto de normas, principios y preceptos jurídicos encargado de regular la conducta del hombre en sociedad. Una de las situaciones más frecuentes en la sociedad es la muerte de la persona, de la cual se derivan diversos actos jurídicos, formando así, lo que es el Derecho Sucesoral, que es un conjunto de normas que rigen la transmisión del patrimonio del causante (Persona que Fallece) a la persona que le sucede (Legatario o Heredero). En alguna oportunidad de nuestra vida estaremos involucrados, bien sea de forma directa o indirecta en este tema de La Herencias, Sucesiones, Legados, Testamentos, declaración ante el fisco (SENIAT), Distribución y Partición de bienes, independientemente del país en que nos encontremos, todos tendrán su ley de Derecho Sucesoral, con métodos, requisitos, plazos e instituciones distintas. Este informe, señala todas las actividades realizadas en el transcurso de la pasantía, efectuadas en el SENIAT, específicamente el la Coordinación de Sucesiones de la División de Recaudación de la Gerencia Regional de Tributos Internos-Región Central, la cual tiene como función principal recaudar los tributos, intereses y sanciones que se generan por la muerte física de la persona, generando impuestos de sucesiones y la obligación del heredero o legatario de hacer la declaración sucesoral correspondiente. El presente informe contiene (5) capítulos; en el primero se hace una descripción de la institución, para dar fe de la existencia de la misma, el segundo capitulo se plantea el problema de investigación, su justificación, objetivos y limitaciones, el tercer capitulo el cual esta referido al marco teórico del cual derivan, los antecedentes, bases teóricas, legales y algunas definiciones de términos básicos, el cuarto capitulo, donde se indica cómo fue diseñado el presente trabajo, con especificaciones como tipo de investigación, diseño de la investigación, técnicas, fuentes e instrumentos, en si indica cuales fueron los pasos a seguir para el cumplimiento de los objetivos tanto generales como específicos mencionados en el capitulo II y por ultimo el capitulo cinco, se presentan los resultados obtenidos, las conclusiones y recomendaciones de la investigación. CAPÍTULO I LA INSTITUCIÓN 1.1. Identificación de la Institución. Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), Región Central. 1.2. Ubicación. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), Región Central, se encuentra ubicado en la avenida Paseo Cabrieles, Edificio Seniat, Valencia, Estado Carabobo. 1.3. Descripción. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Ministerio del Poder Popular de Finanzas. Corresponde al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) la aplicación de la legislación aduanera y tributaria nacional, así como el ejercicio, gestión y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución integrada de las políticas aduanera y tributaria fijadas por el Ejecutivo Nacional. Tiene por funciones principales: 1. Aumentar el universo de contribuyentes. 2. Desarrollar un programa de relaciones institucionales en sectores claves. 3. Desarrollar un programa de divulgación tributaria. 4. Desarrollar un sistema integrado de inteligencia tributaria. 5. Diseñar e implementar manuales de procedimientos tributarios. 6. Disminuir la evasión fiscal. Mejorar los sistemas de recaudación. 7. Implementar mecanismos modernos de fiscalización. 8. Implementar un sistema de información tributaria. 9. Incrementar la fuerza fiscalizadora. 10. Incrementar la presencia fiscal. 11. Proyectar una imagen de alto perfil del servicio ante la opinión pública. 12. Reducir la morosidad tributaria. 1.4 Organización. Se entiende por organización industrial como la coordinación racional entre los diferentes centros de una empresa, que permite obtener un óptimo rendimiento de la entidad, la distribución del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) se puede observar en los siguientes niveles: Nivel Directivo Superintendencia Nacional aduanera y tributaria. Directorio ejecutivo. Comité asesor de dirección y planificación. Consejo asesores para la interpretación de normas. Nivel Normativo Intendencia Nacional de tributos internos. Intendencia Nacional de Aduanas. Gerencia general de administración. Gerencia general de tecnología de información y comunicaciones. Gerencia general de control aduanero. Nivel Operativo Gerencias regionales de tributos internos. Gerencias de aduanas principales y subalternas: 1. Gerencia de aduana principal de la guaira. 2. Gerencia de aduana principal de los llanos centrales. 3. Gerencia de aduana principal centro occidentes. 4. Gerencia de aduana principal región centro-occidental. 5. Gerencia de aduana principal de Maracaibo. 6. Gerencia de aduana principal de San Antonio del Táchira. 7. Gerencia de aduana principal de la Carúpano. 8. Gerencia de aduana principal de Guanta- Puerto la Cruz. 9. Gerencia de aduana principal de Guamache. 10. Gerencia de aduana principal de Ciudad Guayana. 11. Gerencia de aduana principal de Puerto Ayacucho. 1.5. Misión. Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de una administración eficiente de los procesos aduaneros y tributarios en el ámbito Nacional y otras competencias legalmente asignadas, materializadas en políticas públicas en procura de aportar la mayor suma de seguridad a la Nación Venezolanas y de esta forma ser un sistema moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente. 1.6. Visión. Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economía competitiva y solidaria. 1.7. Valores Institucionales Socialistas. Solidaridad. Honestidad. Corresponsabilidad social. Respeto. Lealtad. Equidad. Justicia. Igualdad. Bien común. 1.8. Organigrama General del SENIAT. 1.9. Actividades Realizadas. Atención al contribuyente. Pautar citas para la declaración sucesoral. Recepción de declaraciones sucesorales: Se reciben los documentos para la solicitud de las declaraciones sucesorales, se verifican los datos del causante, de los herederos y de los bienes que conforman el activo y el pasivo hereditario y revisión de los requisitos exigidos por la ley. Una vez cumplido con los requisitos se procede a armar las dos carpetas a las cuales se le asignara el mismo número de expediente. Organizar y foliar el expediente: Los documentos presentados por los contribuyentes, se organizan de acuerdo al orden que exige el Departamento de sucesiones, luego se procede a foliar ambas carpetas. Analizar el expediente: Consiste en la revisión total de los documentos presentados por el contribuyente. Liquidación de los expedientes: La liquidación se realiza sumando el total de los activos con el de los pasivos, esto dará un resultado que el liquido hereditario, el cual se va a dividir por la cantidad de herederos que posea la sucesión, así se conseguirá la cuota parte de cada heredero, luego esta cuota parte se dividirá entre la unidad tributaria vigente para el momento de la muerte del causante, luego se busca la tarifa aplicable en la tabla anexa a la planilla de liquidación sucesoral, se aplica el sustraendo y da el numero de las unidades tributarias a pagar por cada heredero, luego se multiplica ese resultado por la unidad tributaria vigente al momento en que ocurrió el fallecimiento y da el monto a pagar en bolívares por cada heredero, el resultado se multiplica por el numero de herederos y da el monto total a pagar de impuesto hereditario. Recibir facturas de los pagos de impuestos sucesorales, firmarlas, sellarlas y anexarlas al expediente. Asesorar al contribuyente. Buscar expedientes para saber su status. CAPÍTULO II EL PROBLEMA 2.1. Planteamiento del Problema. En la Sociedad Venezolana se presentan problemáticas por el desconocimiento y desapego que existe hacia nuestro ordenamiento jurídico, en específico las leyes que regulan nuestro Derecho Sucesoral, ya que la mayoría de los problemas que se nos presentan en el departamento de Sucesiones en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), son relacionados a los derechos de los herederos, testamentos y en especifico a la institución de la legitima. Esta problemática no solo podemos a preciarla en Venezuela, hay países como España que padecen la misma situación. En Venezuela existen muchos españoles erradicados ya nacionalizados, que emigraron de su país en la segunda guerra mundial y que hoy en día se han expandido, es decir, han formado su núcleo familiar en este país y viceversa, existen también muchos venezolanos erradicados en España, por ende existen tantos venezolanos con nacionalidad española y tantos españoles con nacionalidad venezolana, debido a esta gran vinculación que existe entre estos dos país, crece la idea de comparar los ordenamientos jurídicos de dichos países. De esta manera podremos observar que tan semejantes o diferentes son ambos ordenamientos jurídicos, en que se pueden complementar el uno del otro, que tan eficientes son las instituciones que manejan el Derecho Sucesoral, si las sociedades de ambos países reciben información sobre el tema, si tienen algún método para detectar que tan grande es la problemática por el desconocimiento y como se puede mejorar la manera de llevar la información a cada uno de los habitantes de dichos países. 2.2. Formulación del Problema. 1.- ¿Cuáles son las diferencias y las semejanzas que existen en la institución de la legitima en los ordenamientos jurídicos venezolano y español? 2.- ¿La Sociedad Venezolana y Española estarán recibiendo la información necesaria para el conocimiento de la institución de la legitima en cada uno de sus ordenamientos jurídicos? 2.3. Objetivos de la Investigación. 2.3.1 Objetivos Generales Analizar comparativamente la institución de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español. 2.3.2 Objetivos Específicos a. Determinar que tan grande es la problemática que se presenta en estos dos países por el desconocimiento de la legítima la cual es un derecho de sucesión b. Verificar si los gobiernos están induciendo el interés sobre dichos derechos y deberes que les son otorgados por el ordenamiento jurídico de cada país. c. Comparar la institución de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español. 2.4. Justificación de la Investigación Las razones que motivan a realizar este estudio, es que la familia es el elemento primordial de la sociedad, y que la agrupación de ellas forman la nación. Entonces es imprescindible mantenerla y garantizar su prosperidad, y para ello una de las instituciones más eficaces es la legítima, que asegura la buena organización de la familia y su estabilidad. También se estima el argumento de la participación de la familia en la formación del patrimonio, pues ocurre muy a menudo que los bienes de una familia se han conseguido gracias al esfuerzo de todos sus integrantes y no al de uno sólo; en consecuencia, sería injusto que éste despojara a aquéllos de todos sus derechos, por lo que realizar la comparación de la institución de la legitima en ambos ordenamientos jurídicos resulto atractivo ya que en España existe una gran población venezolana y Venezuela una gran población Española. 2.5. Limitaciones La presente investigación se limita únicamente a la comparación de la institución de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español del cual buscaremos diferencias y semejanzas. Además de lo anterior, en la elaboración de la investigación se presentaron algunas limitantes que dificultaron su realización, a pesar de esto se pudieron superar pero resulta necesarios nombrar algunas de ellas, en las cuales se encuentran: a. El poco tiempo realizando las pasantías, en el Servicio Nacional Integrado de Atención Tributaria (SENIAT). b. La poca información impresa, necesaria para análisis comparativos. c. Poca información bibliográfica relacionada con la comparación de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español. d. El corto tiempo otorgado por la universidad para poder lograr realizar un estudio profundo de la investigación. e. El no poder viajar a España y verificar directamente la información. CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1. Antecedentes Al momento de emprender la realización de la presente investigación, me fue de suma importancia revisar y recopilar las bibliografías pertinentes enfocadas en la institución de la legitima y en si al derecho sucesoral, así como la comparación de dicha institución en los ordenamientos jurídicos Español y Venezolano, dichos términos guardan relación directa con la investigación para comprender, sustentar y reforzar teóricamente la naturaleza del hecho así como resaltar la importancia del tema objeto de estudio. La institución de la legítima es sumamente importante en el Derecho Sucesoral, y se fundamenta principalmente en el Código Civil de cada país, pero en este caso nos enfocare especialmente en el venezolano y español, al igual se encuentra fundamentado en la ley de derecho internacional privado venezolano. Nerio Molina Peñaloza, abogado graduado de la Universidad Santa María, realizo un “análisis de la institución de la legítima en la ley de Derecho Sucesoral venezolano y español”. Venezuela, Caracas, 27 de abril de (2013), con la finalidad de obtener su postgrado en Derecho Sucesoral, basándose exclusivamente en los artículos que presentan dichos ordenamientos jurídicos con la finalidad de resumir su contenido y bien como podemos observar en este caso, existe una relación entre este y el tema principal que es el la comparación de la institución de la legitima en el ordenamiento jurídico venezolano y español ya que en los trabajos estamos realizando una comparación de la institución de la legitima y como esta regida en ambos países. Eva Maria Polo Arevalo, realizo un “análisis jurídico en el derecho sucesorio español”. España, Madrid, 21 de abril de (2013), con la finalidad de obtener su máster en derecho de sucesiones, en la cual nos comenta que la sucesión por causa de muerte en cualquier Ordenamiento jurídico implica ofrecer ab initio una respuesta al doble camino por el que históricamente se ha optado en materia de libertad de testar: respeto absoluto a este principio o establecimiento de un sistema de legítimas que coarte la voluntad del testador. Existe una relación entre este tema y el principal ya que ella se basa en el respeto absoluto de los sistemas de las legítimas para proteger a los herederos, y yo en este trabajo busco mostrarle a ambas sociedades lo importante que es la legítima en estos países. Anna Giancana, realizo un “análisis comparativo del Derecho Sucesoral venezolano y español”. Venezuela, San Felipe, 10 de enero de (2010), Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de abogado, en el cual nos comenta que el Derecho Hereditario constituye parte del Derecho Civil, debido a que las normas que lo rigen figuran en el código civil venezolano. Existe una relación entre este tema y el principal ya que en los ambos se realiza una comparación del Derecho Sucesoral en un campo amplio, tanto en el ordenamiento jurídico venezolano como en el español. Kelly Febres y Oswaldo Hurtado, realizaron un “análisis comparativo del proceso de declaración, determinación y liquidación del impuesto sobre sucesiones en Venezuela y España”. Venezuela, Barcelona, 29 de mayo de (2009), trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de licenciado en contaduría pública. Como bien podemos observar, en este caso al igual que en los anteriores criterios utilizados, existe una relación entre este y el tema principal ya que estos autores realizaron una comparación sumamente importante de unos puntos específicos como la declaración, determinación y liquidación de los impuestos sucesorales los cuales se encuentran establecidos en la ley de sucesiones y de los que hacemos referencia en este trabajo. 3.2. Bases Teóricas La Institución de la Legítima en General. La legítima nace en el derecho romano como consecuencia de un largo proceso de evolución en materia sucesoria dentro de las limitaciones de la libertad de testar. Tenía por finalidad defender los derechos de los herederos forzosos o necesarios que, sin motivo alguno fue dejado de lado en el testamento. El pater familias que en la época primitiva poseía un poder absoluto y que podía desheredar expresamente a los “sui”, va a ir modificándose y perdiendo su ilimitada libertad, ya que a fines de la República el testamento romano deja de ser un medio de transmisión de la soberanía del grupo y adquiere un contenido esencialmente patrimonial y va a aparecer una reacción contra el testador, que de manera injustificada haciendo mal uso de la libertad que le otorgaba el derecho civil de testar o desheredar, excluye sin causa justificada o instituye por una escasa porción a sus herederos familiares cercanos. En el derecho civil primitivo se fijó el principio de que el testador no podía dejar mencionar en el testamento a los herederos suyos, ya sea instituyéndolos herederos o desheredándolos puesto que por una simple omisión de los mismos no se los podía considerar excluidos de la herencia (Ulp. Reglas 22-24 y Pomponio Dio. 50,16,120). La institución de la legítima aparece a comienzos de la época imperial. La idea penetró la práctica judicial y así vemos que el tribunal de los centunvirus, en algunos casos aislados, declaró inoficiosos los testamentos que no favorecieran en algo a los parientes más cercanos, pero el ulterior desarrollo de la institución lo encontramos en la jurisprudencia clásica y la legislación imperial, que crearon un verdadero derecho de legítimas que se podía pedir a través de la querella inofficiositestamenti, que era la acción de los parientes para impugnar el testamento que los hubiera desheredado o preterido injustamente”. Con la evolución del derecho romano y para evitar la invalidez total del testamento, tuvieron la aplicación leyes como “la Lex Furia y LexVoconia”, que fijaban en una cantidad determinada el contenido de los legados. Posteriormente, “la Lex Falcidia” estableció la porción global de un cuarto cuyo cálculo debía hacerse incluyendo las donaciones que correspondía a los herederos ab-intestato, debiendo reducirse proporcionalmente los legados si el testador no hubiese respetado ese mínimo. Justiniano (483) en diversas constituciones introdujo algunos cambios en la legítima; eleva a un tercio de la herencia si los herederos son menos de cuatro y a la mitad si son más. De lo expuesto, deducimos la notoria influencia que el derecho romano tuvo en las disposiciones de (Vélez). En el derecho español, con anterioridad al Fuero Juzgo se supone que la libertad de testar debió de ser plena, pero una ley de Chindasvinto restringió esa libertad sólo para quien no tuviese hijos, nietos y bisnietos. Para el supuesto que existiesen, se prohibió al padre, a la madre, al abuelo y a la abuela dar a los extraños más de la quinta parte de sus bienes, quedando el resto como legítima de los hijos o descendientes aunque autorizándose al padre para dar a alguno de éstos hasta la tercera parte de todos los bienes en concepto de mejora. Esta legítima fue mantenida por el Fuero Real y las Leyes de Estilo. Fueron las Partidas las que establecieron la legítima de los ascendientes, en caso de que el causante no tuviese hijos, fijándola en la tercera parte de los bienes. Respecto del cónyuge viudo se destaca que no tuvo en la legislación española derecho a legítima. Sin embargo el Fuero Juzgo ordenó que la madre viuda tuviese en usufructo una parte igual a la de los hijos mientras no contrajere nuevo matrimonio. Es la Ley VII, Título XIII, de la Partida VI, la que dispuso que la viuda pobre de marido rico, pudiese recibir aunque existiesen hijos, hasta la cuarta parte de la herencia del marido, con tal que esta cuarta no excediese determinado monto. Fue conocida como la cuarta marital. La Institución de la Legítima en Venezuela La legítima es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los descendientes, a los ascendientes y al cónyuge sobreviviente que no esté separado legalmente de bienes. El testador no puede someter la legítima a ninguna carga ni condición, cualquier condición o límite que se establezca para la legítima es nula, esto se debe a que la legítima es un derecho de propiedad que se tiene asignado por la ley. La legítima de cada descendiente, ascendiente y la del cónyuge, será la mitad de sus respectivos derechos en la sucesión intestada. El monto de la legítima, será la mitad de la cuota hereditaria. Esta cuota parte que la ley reserva a tales personas, se denomina cuota legítima lo cuota de reserva y como, luego de respetar esta porción el testador puede disponer libremente del resto de sus bienes, esta otra parte sustraída de toda vinculación se ha denominado cuota libre o cuota disponible. Quienes son los herederos Legitimarios. Los herederos en cuyo favor se restringe la facultad de testar son: a. Los Descendientes. Se comprende bajo esta denominación en primer lugar a los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio y a éstos se asimilan los habidos en matrimonios putativos o nulos (Artículo 127 del Código Civil), y los adoptados, y en efecto de unos y otros, los demás descendientes en ulterior o ulteriores grados, es decir; nietos, bisnietos, etc., quienes irían a la sucesión legítima por representación de su ascendiente legitimarios premuerto, o por derecho propio si no hubiere descendientes de grado más próximo. b. Los Ascendientes. Los ascendientes tienen derecho a la legítima sólo cuando no existan descendientes, o si existiendo, han sido declarados indignos, siempre que el declarado indigno no tenga tampoco descendencia, por que los descendientes del indigno pueden entrar en representación del padre si se dan las condiciones de exigencias para la representación o los que han renunciado, los ascendientes de grado más próximo excluyen a los de grado más lejano por lo que todos están en el mismo grado, la cuota legítima se repartirá proporcionalmente entre ellos, sin tener en cuenta que la línea sea paterna o materna. c. El Cónyuge sobreviviente que no esté legalmente separado de bienes. Requisito especial para que el cónyuge tenga derecho a la legítima es que no se encuentre separado de bienes aunque lo esté sólo de cuerpos, así pues, decretada la separación por sentencia judicial cualquiera sea el fundamento de ésta cesará el derecho a percibir la legítima para el cónyuge sobreviviente. En cuanto a la separación de bienes anterior al matrimonio, establecida mediante capitulaciones, la jurisprudencia ha establecido que la "separación puede ocurrir, convencionalmente antes de la celebración del matrimonio en virtud de las capitulaciones matrimoniales, como consecuencia de la separación de cuerpos por mutuo consentimiento. La expresión de contenido genético empleada por la ley al referirse al cónyuge no separado legalmente de bienes, no permite distinciones entre cada una de estas especies de separaciones, y por consiguiente, de la separación de bienes provenientes de las capitulaciones". Y más adelante sigue “cuando los cónyuges han optado por celebrar capitulaciones matrimoniales” el legislador, atendiendo a la situación de independencia económica establecida entre ellos, ha querido mantener aquella independencia aún después de la muerte, permitiendo a los cónyuges disponer por testamento de la totalidad de sus bienes recíprocamente, es decir, que no los obliga a conservar. Características de la Legítima. a. La legitima es una cuota parte de la herencia que se debe en plena propiedad a los legitimarios. b. El testador no puede someter la legítima a ninguna carga, ni condición. c. El derecho a la legítima no se pierde por voluntad del cujus. Principios que rigen la Legítima. Siendo la legítima, como se ha dicho, una cuota parte hereditaria que se debe en propiedad al legitimario que acepta la herencia, está regida por los siguientes principios: 1. El legitimario debe ser heredero y por ende tener capacidad para suceder en el momento de la apertura de la sucesión. Por lo que el no concebido, el que no haya nacido vivo o el indigno para ese momento, no tendrán derecho a la legítima, salvo en el último caso, que el testador lo hubiere rehabilitado por acto auténtico. 2. El legitimario está obligado a la colación, siempre que sea hijo o descendiente y entre en la sucesión con sus hermanos o los descendientes de éstos y también a la imputación cuando pida la reducción de las liberalidades. 3. Perderá su condición de legitimario, cuando renuncie a la herencia con el fin de retener la donación o el legado que se lo haya hecho. 4. No puede exigir la legítima por anticipado, ni renunciar a ella en vida del causante. 5. El legitimario, por ser heredero; entra en posesión de los bienes de la herencia sin necesidad de tomar posesión material. 6. Puede exigir su cuota legítima el legitimario, en especie o en dinero, según sea conveniente. Otros principios que forman la institución de la legítima son: Que siendo una cuota hereditaria forzosa, carecerá de validez cualquier disposición que tienda a eludirla, representa la mínima cantidad que el heredero que tenga condición de legitimario puede recibir de la herencia y; finalmente, es institución de Orden Público, por lo que no podría alegarse en su contra ningún pacto o renuncia que se pretenda hecha por el heredero forzoso. La Institución de la Legítima en España. Legítima es la porción de bienes que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos. La legítima está compuesta de la legal y de la mejora. La legítima variará en función de la situación familiar del testador cuando fallece: 1. En el caso de que el fallecido tenga descendientes, constituyen la legítima de los hijos y descendientes las dos terceras partes del haber hereditario del testador. Sin embargo, si el testador así lo indica, podrá disponer de la mitad de la legítima (un tercio del total de la herencia) para aplicarla como mejora exclusivamente a los hijos o descendientes que éste designe. Si el testador no dispone nada sobre este tercio, su repartición se hará en la misma proporción que el primer tercio. El último tercio restante de la herencia será el de libre disposición (aunque los porcentajes específicos son fijados por la legislación de cada país). 2. En el caso de que el fallecido no tenga descendientes, pero sus ascendientes directos estuviesen con vida en el momento de su muerte, constituye la legítima de los padres o ascendientes la mitad del haber hereditario, salvo el caso en que concurrieren con el cónyuge viudo del descendiente causante, en cuyo supuesto será de una tercera parte de la herencia. 3. Por último, en el caso de que falleciese sin familiares directos, la legítima no existiría y tendría libre disposición de la totalidad de sus bienes. El Código civil español no pretendería dar una definición de legítima, sino aproximar con ciertas pinceladas ciertas características de esta institución. Así: a. Desea expresar que el causahabiente no puede hacer lo que él desee con el total de sus bienes, porque existen bienes que por ministerio de la Ley debe darles una finalidad: el paso a los legitimarios. b. La legítima pesa sobre bienes, y no sobre la herencia. c. Heredero y legitimario, como antes se ha dicho, no son términos sinónimos: no todo heredero es legitimario. Análisis del instituto de la legítima a la luz de los cambios sociales: El sistema de legítimas adoptado por Vélez respondía a la realidad de una época disímil a la que nos toca vivir. Todo se manejaba alrededor de la familia, la que se buscaba proteger en todos sus aspectos. En el campo de las relaciones de familia, no podemos de dejar de reconocer que la realidad social ha cambiado. Ello nos lleva a introducir modificaciones en nuestra legislación, pero siempre respetando nuestra idiosincrasia. Tales variaciones sociales nos llevan a replantearnos la necesidad de introducir cambios con respecto al instituto que estamos tratando, de allí las propuestas que presentamos como final de nuestro trabajo. Nuestras conclusiones se ven avaladas por la doctrina nacional e internacional y las legislaciones más modernas, que como planteáramos “ut supra”, van desde los sistemas más liberales con amplia facultad para testar, hasta los más restringidos. Además, debemos reflejar los requerimientos que a diario llegan a nuestras notarías o estudios jurídicos sobre la mejor forma de organizar la futura distribución de sus bienes con miras a su muerte. Al momento de realizar las comparaciones del ordenamiento jurídico Venezolano y Español, se observo que el de Venezuela nos establece que la legitima es una cuota parte de la herencia que se debe a los descendientes, ascendientes y al cónyuge sobreviviente. La legítima de cada heredero será la mitad de sus respectivos derechos y las sucesiones se rigen por el derecho del domicilio del causante. Se observo que el ordenamiento jurídico de España nos establece, que la legitima es la porción de bienes que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a los herederos. El testador no puede privar a los herederos de su legitima, salvo en los casos determinados por la ley, la legitima de los herederos es la mitad de sus respectivos derechos y las sucesiones se van a regir por el derecho donde el fallecido tuvo su ultimo domicilio. Argumentos en favor de la legítima: También procederemos a su agrupamiento, en morales, sociales y políticos. Con el argumento moral se considera que el lazo de sangre existente entre personas de estrecho parentesco hace nacer obligaciones sancionadas por la ley, de tipo patrimonial, con el objeto de proteger la familia, tales como la de prestarse ayuda recíproca. Si ellas existen en vida con la prestación de alimentos, ¿por qué dejarla de cumplir al fallecer, si el patrimonio del causante se conserva intacto? Con mayor razón debe aceptarse la respuesta afirmativa al considerar que esta prestación que surge luego de la muerte no merma el patrimonio de un ser viviente. A esta obligación se la llama legítima, y tiene una extensión menor que la del crédito por alimentos otorgada en vida del titular. Es un deber natural cumplir con ella, sea la piedad filial o el afecto paternal. El político parte de la base de que una justa distribución de la riqueza influye en forma extraordinaria en la organización política de una nación. Esa igualdad que crea la legítima está de acuerdo con los principios de la democracia y se conforma con las instituciones republicanas en mucho mayor grado que la libertad de testar. Pues ésta facilita las distribuciones arbitrarias y la conservación intacta de grandes patrimonios, tales como el latifundio, a través de las generaciones, favoreciendo los mayorazgos y la formación de una sociedad aristocrática, incontestablemente contraria al pensar de nuestro pueblo, sus- tentado desde su emancipación en los principios democráticos. Estas razones fueron las que inclinaron a nuestro codificador a adoptar el sistema de la legítima, pero al hacerlo se propasó en su defensa, en forma tal que los propios sostenedores de la misma consideran que debe menguarse la misma con el corolario de acrecer la porción disponible Mediante la página web de Madrid.org en el portal del contribuyente, en su pestaña de actualidad pudimos obtener una información relevante en la cual manifiesta que más del 68% de la población española desconoce el derecho sucesorio y lo que ella engloba como la institución de la legítima, las declaraciones sucesorales, el pago de impuestos, los testamentos y las donaciones, porcentaje que obtienen mediante censos que realizan anualmente y hablamos de que España tiene una población de 47.129.783. Dicha información fue reiterada por el periódico de mayor circulación del país ABS, en su página web, ABS.es. En Venezuela aunque existe la página del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), la cual fue revisada de manera minuciosa, no se logró obtener información alguna del porcentaje o por lo menos un estimado de la población que desconoce el Derecho Sucesoral, ya que este ente y ni ningún otro la poseen. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR DECLARACIONES SUCESORALES EN AMBOS PAISES. BASES LEGALES, POR LAS QUE SE RIGEN EL PAGO DE LOS IMPUESTOS: Venezuela. España. Ley de impuesto sobre Sucesiones, Ley de impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Donaciones y Demás Ramos. ¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR Y PAGAR IMPUESTO SOBRE LA RENTA? Venezuela. España. Los herederos o legatarios. Los sucesores (herederos o legatarios). ¿EN QUE PLAZO DEBE PRESENTARSE LA DECLARACIÓN? Venezuela. España. La declaración y pago deberá El plazo para declarar y liquidar los efectuarse dentro de los ciento impuestos es de ciento ochenta (180) ochenta días (180) días hábiles días hábiles contados a partir del contados a partir del fallecimiento del fallecimiento del causante. causante. ¿DONDE DEBE PRESENTARSE LA DECLARACIÓN? Venezuela. España. En el departamento de sucesiones de En el caso de existencia de testamento la gerencia regional de tributos se realiza la declaración, en el juzgado internos de la región en la cual están de 1ª instancia del lugar donde el ubicados los bienes del causante o en fallecido tuvo su último domicilio y si el lugar donde este el asiento principal no existe testamento se tramita ante el de los intereses del causante. notario donde el fallecido tuvo su ultimo domicilio. ¿ANTE CUAL INSTITUCION ESTAN OBLIGADOS A REALIZAR EL PAGO DE IMPUESTOS SUCESORALES? Venezuela. España. En El Servicio Nacional Integrado de En la Dirección General de Tributos, Administración Aduanera y Tributaria Ordenación y Gestión o en cualquiera (SENIAT). de las oficinas liquidadoras del distrito hipotecario de la comunidad donde te encuentres. ¿COMO DEBE PRESENTARSE LA DECLARACIÓN? Venezuela. España. Se presenta electrónicamente a través Personalmente los herederos o de la página del portal SENIAT, legatarios, representantes legales o www.seniat.gob.ve. cualquier interesado, ante las oficinas pertinentes. 3.3 Bases Legales Código Civil de Venezuela, publicada en gaceta oficial de la república de Venezuela Nº 2.990 extraordinario en fecha 26 de julio de 1982. Sección IV De la Legítima Artículo 883. La legítima es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los descendientes, a los ascendientes y al cónyuge sobreviviente que no esté separado legalmente de bienes, con arreglo a los artículos siguientes. El testador no puede someter la legítima a ninguna carga ni condición (cualquier condición o límite que se establezca para la legítima es nula, esto se debe a que la legítima es un derecho de propiedad que se tiene asignado por la ley). Artículo 884. La legítima de cada descendiente o ascendiente, legítimos o naturales, y la del cónyuge, será la mitad de sus respectivos derechos en la sucesión intestada; y concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas establecidos para dicha sucesión. Artículo 885.Cuando el testador dispone de un usufructo o de una renta vitalicia, cuyo rendimiento exceda el de la porción disponible, los legitimarios pueden optar entre ejecutar esta disposición o abandonar la propiedad de la porción disponible. La misma elección pertenece a los legitimarios en el caso en que se haya dispuesto de la propiedad de una cantidad que exceda de la porción disponible. Artículo 886. El valor en plena propiedad de los bienes enajenados en provecho de un legitimario, a fondo perdido o con reserva de usufructo, se imputará a la porción disponible y el excedente se colacionará en la masa. La colación y la imputación referidas no pueden pedirse sino por los legitimarios que no hayan dado su consentimiento para la enajenación. Artículo 887. Se imputarán al cónyuge sobre su legítima, además de todo lo que se le haya dejado por testamento, todo cuanto haya adquirido por las capitulaciones matrimoniales y por donación, y a los demás legitimarios, todo cuanto hayan recibido en vida del de cujus o por testamento del mismo, y que esté sujeto a colación, de acuerdo con lo dispuesto en la Sección IV, Capítulo III de este Título. Artículo 995. La posesión de los bienes del de cujus pasa de derecho a la persona del heredero, sin necesidad de toma de posesión material. Si alguno que no fuere heredero tomare posesión de los bienes hereditarios, los herederos se tendrán por despojados de hecho, y podrán ejercer todas las acciones que les competan. Código Civil Español, publicado por el real decreto el 24 de julio de 1889. SECCION QUINTA De las legítimas Artículo 806. Legítima es la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos. Artículo 807. Son herederos forzosos: 1º) Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. 2º) A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. 3º) El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código. Artículo 808. Constituyen la legítima de los hijos y descendientes las dos terceras partes del haber España Página 138 de 297 Código Civil hereditario del padre y de la madre. Sin embargo, podrán éstos disponer de una parte de las dos que forman la legítima, para aplicarla como mejora a sus hijos o descendientes. La tercera parte restante será de libre disposición. Artículo 809. Constituye la legítima de los padres o ascendientes la mitad del haber hereditario de los hijos y descendientes, salvo el caso en que concurrieren con el cónyuge viudo del descendiente causante, en cuyo supuesto será de una tercera parte de la herencia. Artículo 810. La legítima reservada a los padres se dividirá entre los dos por partes iguales; si uno de ellos hubiere muerto, recaerá toda en el sobreviviente. Cuando el testador no deje padre ni madre, pero sí ascendientes, en igual grado, de las líneas paterna y materna, se dividirá la herencia por mitad entre ambas líneas. Si los ascendientes fueren de grado diferente, corresponderá por entero a los más próximos de una u otra línea. Artículo 811. El ascendiente que heredare de su descendiente bienes que éste hubiese adquirido por título lucrativo de otro ascendiente, o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiere adquirido por ministerio de la ley en favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde los bienes proceden. Artículo 812. Los ascendientes suceden con exclusión de otras personas en las cosas dadas por ellos a sus hijos o descendientes muertos sin posteridad, cuando los mismos objetos donados existan en la sucesión. Si hubieren sido enajenados, sucederán en todas las acciones que el donatario tuviera con relación a ellos, y en el precio si se hubieren vendido, o en los bienes con que se hayan sustituido, si los permutó o cambió. Artículo 813. El testador no podrá privar a los herederos de su legítima sino en los casos expresamente determinados por la ley. Tampoco podrá imponer sobre ella gravamen, ni condición, ni sustitución de ninguna especie, salvo lo dispuesto en cuanto al usufructo del viudo. Artículo 814. La preterición de un heredero forzoso no perjudica la legítima. Se reducirá la institución de heredero antes que los legados, mejoras y demás disposiciones testamentarias. Sin embargo, la preterición no intencional de hijos o descendientes producirá los siguientes efectos: 1º) Si resultaren preteridos todos, se anularán las disposiciones testamentarias de contenido patrimonial. 2º) En otro caso, se anulará la institución de herederos, pero valdrán las mandas y mejoras ordenadas por cualquier título, en cuanto unas y otras no sean inoficiosas. No obstante, la institución de heredero a favor del cónyuge sólo se anulará en cuanto perjudique a las España Página 139 de 297 Código Civil legítimas. Los descendientes de otro descendiente que no hubiere sido preterido, representan a éste en la herencia del ascendiente y no se consideran preteridos. Si los herederos forzosos preteridos mueren antes que el testador, el testamento surtirá todos sus efectos. A salvo las legítimas, tendrá preferencia en todo caso lo ordenado por el testador. Artículo 815. El heredero forzoso a quien el testador haya dejado por cualquier título menos de la legítima que le corresponda, podrá pedir el complemento de la misma. Artículo 816. Toda renuncia o transacción sobre la legítima futura entre el que la debe y sus herederos forzosos es nula, y éstos podrán reclamarla cuando muera aquél; pero deberán traer a colación lo que hubiesen recibido por la renuncia o transacción. Artículo 817. Las disposiciones testamentarias que mengüen la legítima de los herederos forzosos se reducirán, a petición de éstos, en lo que fueren inoficiosas o excesivas. Artículo 818. Para fijar la legítima se atenderá al valor de los bienes que quedaren a la muerte del testador, con deducción de las deudas y cargas, sin comprender entre ellas las impuestas en el testamento. Al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables. Artículo 819. Las donaciones hechas a los hijos, que no tengan el concepto de mejoras, se imputarán en su legítima. Las donaciones hechas a extraños se imputarán a la parte libre de que el testador hubiese podido disponer por su última voluntad. En cuanto fueren inoficiosas o excedieren de la cuota disponible, se reducirán según las reglas de los artículos siguientes. Artículo 820. Fijada la legítima con arreglo a los dos artículos anteriores, se hará la reducción como sigue: 1º) Se respetarán las donaciones mientras pueda cubrirse la legítima, reduciendo o anulando, si necesario fuere, las mandas hechas en testamento. 2º) La reducción de éstas se hará a prorrata, sin distinción alguna. Si el testador hubiere dispuesto que se pague cierto legado con preferencia a otros, no sufrirá aquél reducción sino después de haberse aplicado éstos por entero al pago de la legítima. España Página 140 de 297 Código Civil. 3º) Si la manda consiste en un usufructo o renta vitalicia, cuyo valor se tenga por superior a la parte disponible, los herederos forzosos podrán escoger entre cumplir la disposición testamentaria o entregar al legatario la parte de la herencia de que podía disponer libremente el testador. Artículo 821. Cuando el legado sujeto a reducción consista en una finca que no admita cómoda división, quedará ésta para el legatario si la reducción no absorbe la mitad de su valor, y en caso contrario para los herederos forzosos; pero aquél y éstos deberán abonarse su respectivo haber en dinero. El legatario que tenga derecho a legítima podrá retener toda la finca, con tal que su valor no supere al importe de la porción disponible y de la cuota que le corresponda por legítima. Artículo 822. Si los herederos o legatarios no quieren usar del derecho que se les concede en el artículo anterior, podrá usarlo el que de ellos no lo tenía; si éste tampoco quiere usarlo, se venderá la finca en pública subasta, a instancia de cualquiera de los interesados. 3.4. Definición de Términos Básicos. Contribuyentes: Es aquella persona física con derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el de financiar al Estado. Criterios: El criterio es el juicio o discernimiento de una persona. Causantes: Es aquella persona de quien deriva determinado derecho o situación jurídica de que se trata en un negocio jurídico o juicio en particular. Enajenación: En un sentido jurídico, la enajenación implica la transferencia de un derecho real de un patrimonio a otro. La voz enajenación puede ser usada en un modo amplio o en un modo estricto. Herederos: Se aplica a la persona que recibe los bienes, el dinero o los derechos de una persona cuando esta muere, en cumplimiento de la ley o de las disposiciones señaladas en un testamento. Herencia: conjunto de bienes, derechos y obligaciones que al morir deja el causante para su transmisión a la persona o personas que han de recibirlos, ya sea a titulo universal de herederos o a titulo singular de legatario. Imputar: Atribuir la responsabilidad de un delito a una persona. Legitima: Es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los descendientes, ascendientes y al cónyuge sobreviviente que no este separado legalmente de viene. Matrimonio: Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales y que es reconocida por la ley como familia. Posesión: Es el acto de poseer ciertas cosas, ya sean materiales o incorpóreas. Sucesión: Entrada como heredero o legatario en la posesión de los bienes de un difunto; o sea, a la sucesión mortis causa, o al conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un heredero o legatario. Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinado. Testador: Es la persona que realiza un testamento. En este último instrumento, el testador expresa su deseo de quiénes recibirán sus bienes, derechos o obligaciones en el momento de su muerte. CAPITULO IV MARCO METODOLÓGICO La metodología empleada para la realización de esta investigación viene definida por el tipo y diseño de investigación adoptados para la realización de la misma. Considerando de manera muy puntual un tipo de investigación que va acorde con el tema aquí tratado. 4.1 Tipo De Investigación La investigación es de tipo documental, de acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento. Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como leyes, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado, como discos, cintas y casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web. 4.2 Diseño De La Investigación El diseño de la investigación aplicado para la elaboración de esta investigación es el diseño bibliográfico. Esta manera de diseño es primordial en las investigaciones documentales, ya que permite a través de la revisión del material de manera sistemática, rigurosa y profunda llegar al análisis de diferentes fenómenos vulnerables al análisis. 4.3 Fuentes, Técnicas e Instrumentos. Las técnicas constituyen, el momento donde el investigador selecciona las estrategias para recopilar los datos que alimentan el estudio. Desde este punto de vista, Hurtado de Barrera (1998) indica que: “Las técnicas de recolección de datos comprende procedimientos y actividades que le permite al investigador obtener la información necesaria para dar respuestas a sus preguntas de investigación.”. Es decir, la técnica indica cómo se va a recoger la información, posteriormente al ser procesada le dará sentido a los objetivos propuestos. La recolección de datos se considera el punto de mayor importancia, ya que en esta etapa se recopilarán los datos necesarios para lograr las conclusiones con respecto a la situación en estudio, y dentro de este marco, Ramírez, T. (1999) señala las técnicas de recolección de datos como “un procedimiento más o menos estandarizado que se utiliza para el logro de cada uno de los objetivos específicos”. En consecuencia, para la obtención de la información se aplicarán las siguientes técnicas: Observación Al respecto, Ramírez, T. (1999) la establece como “una técnica con la que podemos observar no sólo la información sobre las variables y periféricas, sino también sobre cualquier otro aspecto que llame la atención, aún no teniendo que ver directamente con el estudio”. Revisión Documental De igual manera, Ramírez, T. (1999) conceptualiza tal técnica como “aquella que nos permitirá conocer el estado del arte sobre el área de nuestro interés y además nos dará los elementos teóricos que nos ayudarán a comprender mejor el problema de investigación planteado”. 4.4 Fases Metodológicas. 4.4.1 Fase I: Determinar que tan grande es la problemática que se presenta en estos dos países por el desconocimiento de la legítima la cual es un derecho de sucesión. 4.4.2 Fase II: Verificar si los gobiernos están induciendo el interés sobre dichos derechos y deberes que les son otorgados por el ordenamiento jurídico de cada país. 4.4.3 Fase II: Comparar la institución de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español. CAPITULO V RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Resultados. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación fueron en consecuencia del seguimiento constante que se realizó en la fase de investigación, alcanzados a través de los objetivos que se plantearon en dicho informe, respondiendo a las interrogantes propuestas en el capítulo II del presente trabajo. Fase I. En el desarrollo de la fase inicial, se determino que tan grande es la problemática que se presenta en estos dos países por el desconocimiento de la legítima la cual es un derecho de sucesión. Para la elaboración de esta fase, se requirió el análisis documental, descriptivo y bibliográfico, así como la opinión de diversos autores sobre el tema analizado, con la finalidad de obtener la mayor cantidad de teorías posibles respecto al tema el cual es primordial en esta investigación. Fase II. En la segunda fase de investigación, se verificó si los gobiernos están induciendo el interés sobre dichos derechos y deberes que les son otorgados por el ordenamiento jurídico de cada país. Para la elaboración de esta fase, se procedió a realizar, un análisis de tipo documental, descriptivo y bibliográfico, a través de información significativa, para comprender y profundizar la problemática estudiada. Fase III. En la última fase de esta investigación, se comparó la institución de la legítima en el ordenamiento jurídico venezolano y español. El desarrollo de esta fase, la constituye una fuente documental y descriptiva, apoyada en la legislación. 5.2 Conclusiones. Fase I. Después de un análisis exhaustivo de información extraída de páginas web, bibliografías de trabajos realizados en la materia, de manera visual y a través de personas capacitadas e instruidas en el tema, se puede concluir, que España a través de un censo que realiza anualmente a la sociedad, verifica el porcentaje de la población que desconoce el Derecho y las distintas ramas del mismo, incluyendo el Derecho Sucesoral, y publica al final de cada año en su página web Madrid.org en el portal del contribuyente los resultados obtenidos por el mismo, dándonos así un porcentaje del 68% para diciembre de 2013 de los 47.129.783 habitantes que posee; en cambio en Venezuela, no realizan censos donde se verifique que porcentaje de la población desconoce el Derecho Sucesoral, y aunque existe la página del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), en su portal del contribuyente no manejan esa información, por lo que en Venezuela no se logra determinar qué tan extensa es la problemática. Fase II. Al momento de verificar si los gobiernos están induciendo el interés a la sociedad sobre sus derechos y deberes en materia sucesoral, nos encontramos que los gobiernos de ambos países dictan cursos, realizan talleres con personas capacitadas para suministrar dicha información, influyen en la sociedad a través de medios como radios, televisión, pantallas led que se encuentran en semáforos y folletos donde facilitan la información necesaria en cuanto a materia sucesoral y pago de impuestos se refiere, invitándolos a acercarse a las instituciones pertinentes para recibir una información mas amplia, facilitándole paginas de internet por donde pueden extraer información o números telefónicos a los que pueden comunicarse y ser atendido brevemente facilitándole la información en cuanto a sus deberes, derechos, tramites y requisitos en materia sucesoral, es decir, que ambos gobiernos trabajan en pro a que sus sociedades, conozcan, se nutran y aprendan cuáles son sus derechos y deberes sucesorales. Fase III. Por ultimo cuando se compararon los ordenamientos jurídicos, se pudo concluir, que en Venezuela al igual que en España, la legítima es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los legatarios, el Derecho Sucesoral de ambos países se rige por el Código Civil y por su ley de impuestos vigente, los que están obligados a declarar y pagar los impuestos son los herederos o legatarios al igual que tienen 180 días hábiles para efectuarlo, contados a partir del fallecimiento del causante, en Venezuela las declaraciones sucesorales deben presentarse en el departamento de sucesiones de la gerencia regional de tributos internos de la región en la cual están ubicados los bienes del causante o en el lugar donde este el asiento principal de los intereses del causante y en España así: en el caso de existencia de testamento se realiza la declaración, en el juzgado de 1ª instancia del lugar donde el fallecido tuvo su último domicilio y si no existe testamento se tramita ante el notario donde el fallecido tuvo su ultimo domicilio, en Venezuela la institución donde están obligados los legatarios a pagar los impuestos sucesorales es en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y por último en España, en la Dirección General de Tributos, Ordenación y Gestión, es decir que en Venezuela es una sola la institución ante la cual se hace las declaraciones y los respectivos pagos de impuestos, mientras que en España las declaraciones se hacen en una institución distinta a donde se pagan los impuestos. 5.3 Recomendaciones. Las recomendaciones sugeridas que provienen de esta investigación realizada son las siguientes: Fase I. España es un país desarrollado y muy organizado en cuanto a materia de sociedad, derechos y deberes hablamos y la manera en la que obtiene sus porcentajes y maneja la información sin duda alguna no necesita recomendaciones, por otra parte para Venezuela la recomendación es enfocarse en la sociedad, atender sus necesidades y mediante censos determinar qué porcentaje de la población desconoce sus derechos y deberes en materia sucesoral, para así poder atacar mejor la problemática y concientizar con los resultados que se obtenga a la población. Fase II. Haciendo referencia a la verificación de que si los gobiernos están induciendo a la sociedad el interés de conocer y aprender sobre sus derechos y deberes en materia sucesoral, la recomendación radica en que sigan fomentando el interés mediante los medios informativos que sean necesarios, que no desmayen y que sigan incentivando a la sociedad a conocer y nutrirse del derecho y que ambos gobiernos se unan en esta lucha y sigan creando formas didácticas que llamen la atención de la sociedad para que de esta manera ellos se acerquen por sus propios medios a recibir la información y aprender de ella. Fase III. Recomendaciones en cuanto a la comparación de ambos ordenamientos jurídicos, para este tipo de regulaciones establecidas para el Derecho Sucesoral, no es mayor debido a que se encuentran bien especificadas en ambos ordenamientos jurídicos lo que quiere decir que a nivel legal se tienen muy buenas regulaciones. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anna Giancana. Análisis comparativo del Derecho Sucesoral Venezolano y Español. Venezuela, San Felipe, 10 de enero de (2010). Código Civil Español, publicado por el real decreto el 24 de julio de 1889. Código Civil de Venezuela, publicada en gaceta oficial de la república de Venezuela Nº 2.990 extraordinario en fecha 26 de julio de 1982. Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), investigación tipo documental. Domínguez, María. Manual de derecho sucesorio, Universidad central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 2010. Derecho sucesoral y legítima. Declaración Sucesoral en Venezuela. Fuente: www.seniat.gov.ve. Revisado a las 10 y 20 am del día 08- 02-2014. Declaración Sucesoral en España, página de los contribuyentes. Fuente:http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1158306777313&language=es&p agename=Contribuyente%2FPage%2FCONT_Impuesto. Revisado a las 5 y 30 pm del día 08-02- 2014. Eva Maria Polo Arevalo. Análisis jurídico en el derecho sucesorio español. España, Madrid, 21 de abril de (2013). Hurtado de Barrera (1998) indica que: “Las técnicas de recolección de datos. Kelly Febres y Oswaldo Hurtado. Análisis comparativo del proceso de declaración, determinación y liquidación del impuesto sobre sucesiones en Venezuela y España. Venezuela, Barcelona, 29 de mayo de (2009). Luis Ovsejevich (1999). Análisis de la legítima. Nociones de la legítima. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Legítima Ossorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, editorial heliasta. Periódico Español. Fuente: web www.ABS.es. Revisado 7 y 23 pm del día 1008-2014. Ramírez, T. (1999). Observación y revisión documental. Sabino, Carlos A. Metodología de la investigación. Año 1987.3era. Edición