La fauna invertebrada en las cuevas La Labrada

Anuncio
I'i<,rcicci 16: 209-320
Junio 1986
ISSU O7 i C-945X
La fauna invertebrada en las cuevas La Labrada y Las
Mechas (Tenerife, Islas Canarias).
(.Aceptado el
19 de Octubre de 1985)
IZQL'IERDO. 1.. A. L. hlEDIS4 O: M. DI.42, 1986. The invertebrate fauna in L a Labrada and
Las Mechas cakes (Tenerife. Canar) Islands). I'ierrrea 16: 309-320.
ADSTRACT: I n t h e present study, b y means o f a systematic and continued san)
pling, a study has been made o f t h e distribution o f the invertebrate fauna of
t w o caves placed in the n o r t h o f Tenerife (Canary Islands): Cueva de Las Mechas and Cueva L a Labrada. These caves showed a rather r i c l i ecosystem i n
comparison w i t h other caves of the island.
Several s t a t i s t i c a l indexes have been used i n order t o determinate the faunist i c relationships between diferents substrates. Finally the e f f i c i e n c y o f vaious
kinds of b a i t s were contrasted.
K e y words: subterranean fauna, lava tubes, Canary Islands.
RESUi'AEN: Se estudia, mediante un trampeo sistemático y continuado, l a distribución de la fauna invertebrada en dos cavidades del N o r t e de Tenerife (Islas Canarias): Cueva de las Mechas y Cueva L a Labrada. Estas cuevas presentan un ecosistema r e l a t i v a m e n t e r i c o en especies en comparación con e l de otras cavidades de la isla.
Fueron empleados diversos índices estadísticos con el objeto de determinar las
relaciones faunísticas e n t r e los distintos tipos de sustrato, así como e l grado
de e f i c a c i a de los diferentes cebos sobre ciertos grupos de artrópodos.
Palabras clave: fauna subterránea, tubos volcánicos, Islas Canarias.
INTRODUCCION
L a isla de Tenerife cuenta con un catastro espeleológico de alrededor de-cincuenta c~
vidades (OROMI e t al, 1955). L a mayoría de estas cuevas han sido topografiadas por diversos
grupos canarios y catalanes, realizándose estudios geológicos en sólo dos de ellas: C. del Vient o (MOFiTORIOL E DE M I E R , 1974) y C. San Marcos (WOOD E MILLS, 1977).
Siguiendo la línea de investigación del C.I.E.T. de la Universidad de L a Laguna, nues t r o trabajo pretende aportar datos de interés sobre l a zoocenosis del medio subterráneo de
.nuestro archipiélago, a p a r t i r de dos cavidades pertenecientes al mismo sistema: L a Labrada y
Las Mechas. Estas cuevas, situadas en el tJorte de Tenerife, ya habían sido visitadas por nosotros en varias ocasiones observándose a primera vista una fauna relativamente rica, llegando
además a capturarse ejemplares de dos nuevas especies: Canarobius chusvae Machado ( M A CHADO, en prensa) y una araña del género Dvsderq. Por e l l o era de sumo interés realizar un
estudio sistemático de estas cavidades, e l cual comenzó a principios del presente ano (1985),
Este trabajo f o r m a p a r t e del Proyecto de Investigación nQ 19/3-9-04 subvencionado por la Consejería de Educación del Gobierno Autónomo Canario.
-_I
.)
309
prolongiíndose e l mueslreo los meses de Febrero, Marzo y Abril.
LOCALIZACION Y DESCRIPCIUN DE LAS CAVIDADES
Las cavidades elegidas para nuestro trabajo se localizan en las proximidades de Aguagarcia, en los montes pertenecientes al t h n i n o municipal del Sauzal. Las cuevas L a Labrada y
Las Mechas, cuyas coordenadas UTM son 28R 61 5 493, se encuentran separadas por unos escasos 40 nielros y están situadas a 1000 metros de a l l i t u d s. n. m.
El terreno en el cual se desarrollan ambas cavidades pertenece a unas coladas volcánicas de escasa antigüedad; la edad aproximada podria calcularse en unos 600.000 años (CARKA
CEDO, 1979).
Las dos cuevas, pcrtenecienles al misino sistema. tienen un desarrollo de unos 250 ms.
cada una y ambas constituyen cavidades volcánicas-singenéticas-reogenéticas-subterr~neas,según la clasificación volcanoespeleogénica (MONTORIOL, 1973). La pendienle que presentan es
suave, aunque quizás el desnivel de L a Labrada sea ligeramente mayor.
Como se puede observar CI la topografía (Fig. 1). La Labrada es un tubo longitudinal
baslante amplio y con tres pasos relativamente estrechos. Las Mechas. sin embargo. posee dos
ramales que se unen en una gran sala, la cual presenta enormes raíces ("mechas") procedentes
de la vegelación superficial. Dicha vegelación está represeniada por dos tipos de comunidades:
pinar de repoblación, que se desarrolla sobre la cueva Las Mechas y laurisilva degradada sobre
La Labrada, siendo las especies mas comunes Laurus azorica (Seub) Franco, llex canariensis PoL
set, Erica arborea L., Viburiium tiiinus rinidum Vent, Mvrica fava Sit, lsoplexis canarienzb (L)
Lound, etc...
Con rezpoclo al suslralo son dos cuevas COI! gran canliddd de scdirncntos, s i bien esta
caraclerislica es más acusada en La Labrada. Diversos punlos de desprendiinienlos ayiidaii a
una mayor percolación de materiales del exlerior en ambas cavidades, lo cual influye directamente en la fauna allí exisleiile.
MATERIAL Y METUDOS
Para realizar el muestreo de la íauna se colocó un total de 15 estaciones en cada uno
de los tubos volcánicos. Diez de ellos correspondían a trampas de caida tipo Barber con la incorporación en su interior de dos rejillas (Fig. 11. Se eligieron los lugares más representativos
distinguiéndose tres tipos de suslralo: terroso, compacto y derrubios analizando los e f i x l o s sobre las poblaciones de itivcrlebrados.
Con el f i n de delectar capluras en las grietas de techo y paredes se diseiió una trampa
que se fijaba a las aberturas de la roca por medio de unos alambres (Fig. 1).
Fueron utilizados dislinlos tipos de cebo con el objetivo de analizar la efectividad de
inismos sobre determinados grupos fauiiislicos. Los diferenles medios utilizados fueron los siguientes:
- Líquido de Turquin (TURQUIN, 1973).
- Queso; colocado en el fondo de las trampas de suelo, o en un soporie en el borde de
los vasos de grietas.
Higado; dos gramos por trampa, embebido previameiile en un fungicida.
- Liquido LA; constituido por 50 m i de formo1 a l 40%, 10 m l de glicerina, 5 m i de detergente y el resto de agua. Este compuesto fue ulilizado para la captura de arañas y
su efectividad ha sido comprobada ya en otros trabajos (PEHAZA, comm. pers.).
El irampeo se inició el 10 de Febrero de 1985 y se realizaron visitas de diez en diez
días durante l r c s meses, en las cuales se anotaban las capturas devolviendo los animales a su
medio.
Los datos obtenidos se sometieron a un lralaniienlo estadistico ulilirando los siguienles índices:
Como indices de agregación se emplearon la varianra relativa ( S 2 / x ) que se ajustó al
uarámetro de la distribución de Poísson; e l índice ajustado a la distribuciÓn;el índice Morisila
II = (N(x2) - x ) / ( (xj2 - x ) por no depender dcl tamaño de la captura ni de la densidad media.
Los índices de diversidad fueron contrastados mediante un análisis de igualdad de va rianzas aceptándose u1Lu2 s i Sz I Sz ( F 1 - q ~
( n Z - l ) F-12 (nl-l)
- 1 ) 1.
Como indice de dominaha21-mnos embleado ia relaCión Di(= IIni;N)al ) / A 100,
donde /\t = no de trampas en las que se capiuró la especie; A = n" total de trampas.
Con el objeto de delectar pequciias variaciones los dalos eran transformados cn loga ritmos {LEWIS y TAYLUK, 1979).
Mediante un análisis de varianza y covarianza se rontrastu linealmente la igualdad de
medias por medio del estadístico t.
-
!
F
310
L A S RIECHAS
..,
ESPECIE
N. A D A P T A C I O N
A c a r i indet.
W d e s m u s superus
CalliDhora sp.
Canarobius chusvae
Chilopoda indet.
C i x i i d a e indet.
Clubionidae indet.
Collembola indet.
C r v p t o p h a q - cf. dentatus
Crvptoohaaus sp.
Dolichoiulus tiendarius
Dvsdere sp.
Gasteropoda inde t.
H omop t era i nde t.
Hynienoptera indet.
lsopoda indet.
hlycetophilidae indet.
L. de D i p t e r a indet.
Linyphiidae indet.
LObODtera subterranea
Phoridae indet.
F o r n i c i d a e indet.
Plat vdarus al t icola
ProsoDoteca monoceriis
Sciaridae indet.
Sphaeroceridae indet.
Syrnphila indet..
Tiechus flavocinctus flavocinctus
Tipulidae indet.
Trogloxeno acc.
Trogloxeno
Trogloxeno
Troglobio
?
C
2
2
T
7
D
2
6
5
L A LABRADF\
C
1
4
C
-
1
T
5
2
2
G
-
2
1
acc.
1
15-
3
9
-
28
9
31
2
2
1
-
f
17
1
4
54
14
1
1
10
24
6
32
12
14
111
262
22
200
7
128
1
-
acc.
-
1
11
-
326
acc.
1
154
-
-
107
1
32
27
2
17
110
255
2
8Q
14
16
1
7
322
35
8
31
1
32
1
1
1
93
144"
33'
8
-
1
-
1
1
-
24+
12
135-
1
1
1
10
20064
24
40-
76
9
280'
72
12'
3
414
5 3 5 & 261
206
10532
96
3 6 3 1560' 1080'
4
32.
1
1
12
9'
10
3
12
3'
-
2
-
-
1
309.
120
1
5
1
1
3
30
3
$0
1
acc.
21
-
L
hl
LA
-
T
3
l8+
1
27
12
11
1
acc.
DM
H
8
7 48'
28'
1
6
2
14
Q
-
1
?
Troglobio
Edafobio
Trogloxeno
Trogloxeno
?
Troglobio
Trogloxeno
Trogloxeno
Trogloxeno
?
Trogloxeno
?
?
Troglobio
Troglofilo
Trogloxeno
Trogloxeno
Trogloxeno
?
?
Edafobio
Trogloxeno
Trogloxeno
CEBOS
D
-
44
2
14
9
42
4
R
R
R
R
R
R
R
R
R
F
F
R
D
R
R
D
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
P
R
R
R
R
F
D
R
P
D
R
R
R
R
R
R
R
Tabla 1.- L i s t a de las especies aparecidas en las cuevas L a Labrada y Las Mechas, indicando el t i p o de adaptación ecológica. Se apuntan también
las frecuencias absolutas observadas en los distintos tipos de sustrato y cebo: C , grietas; C, compacto; T, terroso; D, derrubios. Q, queso; H, higado; T, Turquin; LA, liquido LA. En la p a r t e superior derecha d e los valores referidos a los cebos se muestran los niveles de significación de C 2
da uno de ellos; +: p<O.Oi, x: p<0.05, -: pc0.001. En la columna de l a derecha [L: C. L a Labrada; M: C. Las Mechas) están representados los grñ
dos de dominancia de cada esoecie sobre e l conjunto del ecosistema: R, r a r o = e l :,: P. poco frecuente = z i % : F, frecuente = 1 5 % ; D, dominante=
gloxeno regular. Todos los ejemplares han sido encontrados en las zonas de entrada y en puntos
de desprenditnienlos, i a I como ocurre en olras cuevas d e la isla (MAItTIN, 1984; I4EHEIANDEZ
e l al., op. cit.). L. cf. denlatus probablemente esté asociado a un sustralo terroso con alto grado de humedad, e l cual permite la proliferación de hongos de los que supuestamente se alimenl a . Posiblemente sea por s u régimen micófago pol: lo que maiiifiesla una distribución conlagiosa según muestran los itidices csiadislicos eiiipleados.
El estudio de las siniililudcs y distancias de las distintas estaciones establecidas ofrece en lineas generales una asociación entre las trampas perlenecienles a los mismos sustratos
[Fig. 2). S i analizamos detenidamente las capturas realizadas observamos como ciertas especies
tales como isópodos y iúlidos parecen tener una tendencia a ocupar los hábitats de suelo com pacto, rnieniras que olras comoCrvDtopliaqus cf. denlatus aparecen más asociadas a zonas de
derrubios, o a trampas de grietas como ocurre con U o R t e r a sublerranea.
La tabla I muestra los valores estandarizados de las frecuencias absolutas par.] cada c%
bo según el número de veces que fueron éstos empleados; además están en la parte superior derecha de cada valor los niveles de significación, omiiiéiidose &.le cuando no existe significación
estadística entre los disiinios cebos.
Puede observarse que de l o s 29 taxones caplurados durante e l periodo de muestrco, 17
de estos aparecen en trampas con hígado. 19 en las que el cebo empleado es el queso, olras 19
con liquido de Turquin y tan sólo 7 e n trampas que conlienen liquido L A como alrdctivo. Alendiendo a los valores absolutos de l a tabla anterior, puede comprobarse como las especies fundi!
mentalrnenle saprófagas como isópodos, colémbolos, miriápodos y dipleros son significativ;mrl!
t e más atraidos por este tipo de cebo; en total son 9 las especies asociadas a éste. Adcmds, s i
consideromo; e : püdci ii:riic:i.io de un cebo cori1o el número tolal de ejertipla+2s Lapiurados pcr
unidad de liernpo, el higado arroja el mayor de los valores (6.71 p<O.Ol). Por su parte 4 queso
parece ser especialmetile eficaz en l a caplura de Platvdcrus alticola, himenópteros y hcaros,
estando asociado significativanienle a cinco especies y con p<O.OOl para los dos prinieros.
El liquido de Turquin se muestra, al igual que el queso asociado a cinco especies, siendonotable l a atracción que parece lener este Úlliino por los tipulidos y especies del giiiero
CrvDtophilcli. y en menor medida para sciáridos; es remarcable l a aparición de los quilópodos
los cuales, carnivoros por excclcncia, pudieron verse alrsidos más por el cebo en sí, por la presencia de presas potenciales.
Tanto el queso como el Turquin, funcionan con igual eficacia sobre _Lobogt.cra !;ubtcri
-~
iicq, dclc<:láiidose lainbi¿.ii su prcst:iii.irl en las l r a n i ~ i a scon higado, lo cuul coitfirnia s u condi
cióii de oninivoro (MAIITIN, OHOMl C HEHNANUEL, en prensa).
Finalmetile, e l liquido L A presenla un valor dc podcr a l r a c l i v o dc 0.344. a todas Iucc
CI nlcnoi' clc iodos. no cn<:oiil)-.iiidosi: aso<
iúii c s ~ ~ ~ ! c ~ i r i i . .<:si.tdisii<-.lr;ieiiic
i
si!ltiirii aiiva ( <>I
iitngunrl de l a s especies wiconir.id;is,
s i I>icti 11.1 ~ c ~ u l l . ~iiIiI
d u CII 1,t proslicc< ion de Irl 1rliin.1 .II
IlÜIÓCJ¡LJ de i i l I i b J S cUVidJdCS.
Los criterios empleados para discernir entre l o s distintos lipos de dislribución espaci
a saber, distribución regular, aleatoria y agregativa ya se indicaron en el análisis estadístico.
Sólo resta añadir que hemos considerado como nivel riiininio de significaciónd- 0.05 (Tabla 1:
i
Li
CUCVA L A LAUIIAUA
~
ESPEC I E ~
~ _ _
U
~.
Acari iiidcl.
0.41b
Cixiidac indel.
O.lb6
Co Icmbo Ib itidcl
1.333
C rypt&lcgur c f dqil-alLus 4 .7 5O
GwetLq-kagus sp
1.416
Homopten indet.
0.166
ltymenopten indel.
9.583
Isopoda indel
5.250
üoliclioiulus
..
-liendartus
1.166
L. de LSplcn
34.410
Linyphiidae indet.
0.500
Lobopiera sub&.txan-J
1.333
Mycetophi lidac indel.
0.333
Phoridae indel.
39.500
P 1 a 1vderus a It i co !a
2.750
Blachdesmus s u y c - s
1.333
Sciaridac. indet.
0.333
Tipulidae iiiclel.
2.083
.
.
.
.
~
V.R.
52
1 .o00
7.363
37.875
11.919
16
b.350
1 1 .o00
5.333
7.421
6.069
1.090
1 1 .o00
95.762
12.658
3. 740
124.799
4.727
4.090
2.727
111.b18
29.851
4.636
7.Q1M
b.Oú5
9.231
2.229
3.087
3.329
10.200
2.933
9.666
2.593
10.230
3 . 333
8.955
2.738
2 .400
0.1Ul
9.818
179.909
12.63b
0.181
9 17.727
66.454
4.363
4295.1~0
2.363
5.454
0.909
w o n .9i o
112.090
b.1HI
6.181
12.63b
1 .u90
>IL
26.400
12.000 A
o1 .o00
416.632 O
98.117 O
12.009 A
1053.390 O
139.238 O
41.142
1372.790 O
52.000 O
45.000 O
30.00G O
1227.800 O
328.364 O
5 1 .O00
m
111.600 O
b6.720
CUEVA LAS MECHAS
ESPECIE
L A LABRADA
LAS MECHAS
01Si.I
D1Sl.l
Acari indel.
0.250
C a l l i p h o r a sp.
1.166
Chilopoda indet.
0.166
Colembolla indct.
7.500
CrW>lophaqus cf. detilatus 0.916
HVmenópiera indet
0.833
Isopoda indet
4.833
U0 Iichoiul us ticndarius
0.500
L . de ü p t e r a
7.100
Linyphiidae indet.
0.166
m l e r a subterranca
5.1666
Phoridae indel.
42.410
Urachidesinus s u p x u s
1.250
Sctaridac indet.
O.Ib6
Sphaeroceridac indet
0.250
TipuIid.ie indcl.
5.500
.
.
.
AKegular ( p c 0.011;
OACOLHOIIO
314
0.181
150.546
2.018
3. O90
66.727
0.727
O 5 1 5.900
0.181
86.545
3470.640
3.000
0.163
0.818
90.363
1.090
3.116
1 .o90
20.072
3.074
3.709
13.005
1.454
156.759
1 .o90
16.750
81 .822
2.400
2.1111
3.272
16.429
Contagiosa ( O p c 0.02,
5.500
2.560
11.000
2.469
3.281
4.422
2.646
3.000
2.143
1 1 .o00
3.004
1.769
1 .u14
23.000
17.500
2.765
op<o.OI);iAzar
12.000A
34.285.
12.000A
220.8000
33.8160
40.8030
151.8620
16.000.
1724.3500
12.000 A
184.m o
900.0470
26.400
24.000 o
36.009 O
1110.727 o
lpd.05)
t n w m c t II W G ~
Fig. 2.- Uendograma de asociación enlre las diferentes estaciones de mueslreo. Las letras pares inferiores indican; l a primera el tipo de sustrato y la segunda el cebo utilizado. C, grietas;
C, compacto; T, terroso; D, derrubios. Q, queso; H, hígado; T, Turquin; LA, liquido de aracnidoj.
'
0.272
6.636
Tabla 1 1 . - Se mueslran los valores de diversos indiccs esladislims empleados y e l
d e l o de distribución que presenlaii cada una de l a s especies.
11
Las diferencias observadas en los niveles de agregación en las poblaciones analizad.
pueden explicarse por necesidades microclimilicas, fase de aclividad sexual, capacidad de 1
persión, eslímulos de agregación, búsqueda de condiciones adecuadas para realizar las pues1
ctc. (DE LOS SANTOS, 1982). Como ejemplo, los <.olCmbolos parecen tener unos requerimie
tos de humedad r e l a l i v a m e r l e altos ( H I C H A K U S & U A V I C S , 1984). razón por la cual se les t
Cuenira asociados a zonas muy Iiiyr61llas. I'or b u I.ido. Loboi>t.cr.a subtw-i-anca, ( O I I I O 5,. obsc
en l a fiy. 3, mueslra dos picos d e agrcgacióii separados por u11espacio de tres semanas. Scyi
hemos podido comprobar esta distribucióii se debe a requcririiienlos microclimálicos (Iiigror
tricos) correspondiendo los máximos con periodos d e elevada precipilac:iÓn exterior. E s t e Iii
permite suponer que esta especie Iiabita iioriiialnicnic e l sistema de grietas iiitcrconcciada:
E l estudio del modelo de las comunidades cavernicolas muestra que las especics troglh
filas se presentan como dominanles ( 7 10%) y frecuentes ( 7 5 9 d . fóridos e isópodos, Iodos con
distribuciones contagiosas y, de alguna manera, vinculados a hábilals próximos a las zonas de
entrada, penumbra o desprendimicnlos.
E x i s t e un cspeclro de especies acompañanlcs lrogloxenas a troglóíilas (col6inlbolos. p-0
lid6smidos. iicaros y callili>ridos) con distribucióii alcatoria.
Todos los lroglobios cni:oiitrados son raros (cl';,) o poco frecucnlcs (i'%+Dm<!;'L),
coe s el caso de Lobootcra subtcrranca. pudiendo presentar distribución contagiosa. Puedc observarse que tan solo un iúlido muestra dislribución al azar en las dos cavidades.
Hemos inlenlado detectar fluctuaciones en la distribución espacial de IJS especies más
frecuentes; para cllo se Iia calculado el índice de Morisila por intervalos de visila. La fig. 3
mueslra la represenlación para la población de L. s u b l e r r a m .
Con respecto a la riqueza específica de eslas cuevas, se puede observar que ambas prc
sentan valores similares: 20 spp. para C . La Labrada y 23 spp. para C . Las Mechas (Fig. 4).
Analizando el porcentaje de especies según el nivel de adaptación, se ha visto que l o s
trogloxenos dominan sobre los Iroylófilos y iroglobios.
Por o t r o lado, las estaciones colocadas en sustrato terroso son las que, indcpcndieniemente del l i p o de cebo, alcanzan un mayor número de especies.
E l grupo más abundante en ambas cavidades es el de los fóridos. Los troglobios eslán
represenlados por L=subLc.rr-ajeA, cspccic m i s frecuente dentro de eslc nivel de adaptación;
sin embargo su contribución a l a divcrsidad del ecosistema e s muy liniitada (Tabla 111).
Li
K.1
4(
I bil\
LAUHADA 0.01050
+
1.82 x 10 4
MECiIAS
+
5.99 x 10 4
0.01267
13
I>
.;.
0.05
H
I
DISCUSION
1.
A
El análisis de las relaciones entre las cavidades en estudio nos muestra que ésias se cportan como si de un Único lubo se tratara, manifestándose una clara continuidad en sus comunidades faunislicas. La distribución de eslas comunidades depende en gran medida del tipo de
suslralo, obscrviiidosc en cslc seniido una notable asociación eiilrc isópodos y iúlidos con hábi
tats compactos, uP&pb.agus cf. dcntatus con derrubios, y hb?.LeL&%Um%a
con grietas.
L a vegetación supcríicial, faclor determinante de una fauna iiiverlebrada cpigca diferciiciadii correspondienle a los dos tipos de comunidades (pinar y iaurisilva) (observ. pers.), parece no tener repercusión sobre el lipo de fauna que se desarrolla en ambas cavidades excepto
quizás, en algunos punlos conexos que podrían ser bocas o grandes desprendimienlos.
30
U
V
A
S
II
U
2
I.:
1)
I
20
.....
......
......
.....
...........
...........
...........
w
.:s:
......
.....
.......
.....
.....
i'
I
1:
U
o
1.1)
5
-
i
10
1
1'
1'
Il
il
o
O
U
1
K
1
1)
1)
A
A
l
3
5
7
P de u l i r i d a d
Fiy. 3.- Rcprcscnlación gráfica del indicc de agregación calculado para LoboDlera subterrano
M a r l i i i 1; Oronii durante los tres meses de mueslreo (por periodos de actividad de diez en diez
días). Los dos m j x i m o s de agregación observados en esta especie coinciden con periodos de ele
vada pi-i!cipiíacii>ii exlcrior, Iu cual corrobora su cotidicióii de liigr6lil.i.
-.
3I6
L
C.LAS MECHAS
a
:.LA L,.BRADA
Reslo de las especies
Fig. 4.- Representación en hisiograma d e los valores de riqueza especifica ( R E ) y diversid;
(H) correspondientes a las dos cavidades. Por medio de un contraste para igualdad de media
si: 11.1 visto quc C S I C p a r h i c l r o c s igual C I I 1.1s I>i)l)l.r<.ioiws ilc . i ~ r ~ l >( .ivi~l.idcs,
~s
1111 t i i v d CI,
siqllific.~Cii>n* - 0.05.
.I
del subsuelo, acudieiido a la cueva cuando so producen elevaciones del nivel higromélrico de
l a atmósfera de Csla.
Los lroglobios eiicoiilrados en estas cavidades se presenlan como raros con l a sola excepción de L.sublcrr.aficu que e s poco frecuenlc. La mayoria de l a s especies presentan dislribución conlagiosa pusiblcriicnlc por l a asociación con un tipo de suslralo concreto. Las especies
acoiiipa~iani
es iiicii<.ioiiadast:ii los rcsul Id o s : coli.iiil>olos, pul idbsiiiidos, ácaros, G.dUpl~~!.a sp.
presciil.in dislribucióii alcalur~.i, lo que de .iI<~unaíoriiia se relaciona con el modo en que ingrc
s a i i a1 ccosisieiiia cavcriiicola (arrasirc por cscorrciiiia - coli.iiibolos. iransporie sobre Iiubspcdes - ácaros) o por migración vertical desde el medio ciidogeo suprayaceiile.
Un caso inlcresaiilc se presenla en las especies del género Cryplopliag-. Los resulta-
ESPECIE ( C . L A L A U I t A D A )
Acari indet.
Brachydesmus suj,em
Cixiidae
C o l e m b o l l a indel.
Cryplophaaus cf. dcnlalus
Cryplophaaus sp.
Do Iichoiul us liendarius
Casleropoda indel.
Homoplcra iiidel.
Hymenopicra iiidel.
Isopoda indcl.
L. de Diplera
Linyphiidae indei.
Lobopiera subicrranca
Mycelophi Iidae
Plioridae indel.
F ormi cidae indcl.
Sciaridae indel.
Tipu Iidae indcl.
ESPECIE I C . LAS MECIIASI
Acari indel.
Brachvdesmus-superus
C a I Iir>liora sp
Chi lopoda iiidel.
C Iubionidac indci.
C o l lembola indci.
l 2 y p r n h a g u - s cf. dciiialus
D o l i c h o i u l u s iicndarius
D v s d c r j sp.
Hymeiiopiera iiidcl.
Isopoda indcl.
L. de Diplera
Linyphiidac
Lobopiera sublcrranea
Plioridae indel.
Plalvderus a l l i c o l j
Prosopoleca rnoiiocerUS
Sciaridae indel
Syrnphi Ia indel
Sphaeroceridae iiidel
Tipulidae indci.
Trcclius f lavocinclus f Iavociiictus
-____._
Canarobius c h u s u s
.
~
.
.
.
___
.-
il(i)
F(i)
3.91 5 ~ 1 0 - ~
0.012
1.566xIO-)
0.012
0.036
0.013
0.010
7.830~1
1.566~10-3
o. O90
O. 050
0.321
4.698~10-~
0.012
3. I ~ Z X ~ O - ~
0.371
7 .U30x1
6.264~10-~
0.019
1.530~10-~
1.560~10-~
2.450~10-~
1.560~10-~
1.330~10-~
1.760~10-~
1.031x10-4
6.128~1
2.450~1O-6
7.765~1
i.S27xlC1-~
0.089
2 . 2 0 2 ~ 0-5
1
1.560~10-~
9.796~10-~
0.117
6.12Uxl
3.91 2x1
3.795~10-~
H = 0.22047900
pleados.
Las especies de hábitos omnivoros son alraidas por Iodos los cebos con la excepcióii
liquido LA, si bien, como en e l caso de L-o?o&l.cr.a
sublcrranea. los individuos iiehden a caer
trampas que conlienen cebos dislinlos del higado y liquido LA, s i n que pueda observarse siyi
cación csladistica que permita diferenciar entre queso y liquido de Turquin.
Es inlresanle deslacar la asociacióri cxislenle c n l r e el cebo de queso y Plalyderus z
cola, as¡ como l a que se verifica entre las especies del gi.iieroCypLoEhayu> y el liquido de
__._
quin (pcO.UOI), pues se sabe que la colocación de lranipas con e s l a s bases aroniáticas (escm
mente queso) permite l a reconstrucción de las caraclerislicas faunislicas del medio subterr.
neo en zonas calcáreas, siendo e f i c a z l a recolección de coleópteros, iniriápodos, campodeid<
y col&mbolos, aún cuando evidenlemeiiic no sea b s l a l a base de su alimentación natural (JUI
THIE, BOUILLON t DELAY, 1980).
Podemos cocluir, que la ulilización combinada de queso y Turquin perniiien, en e l p
senle trabajo. la recolección de l a mayoria de l a s especies de la comunidad cavernícola de i
Irópodos. Ló melodologia de lrainpco se ve cmple'i.ienlada ulilirando el liquido LA, fundan
lalmenie en lo que se refiere a la cuaniificación de l a riqueza especifica.
Creemos que es imporlaiilc valorar el "ruido" que producen, a efectos cuaniil;ilivos
larvas de dipieros. Puede observarse que la mayor conlribución a las frecuencias absolutas <
l a casi lolalidad de cebos empleados, se dcbc a eslas larvas, que se acumulan prcferenlcmci
en las trampas con higado y queso. En su iiiayoria eslas larvas son de fóridos, siendo algunas
peries de esla f a m i l i a CMeoascliu sp. 1 habilanles cndogcos. L a eclosión de los imagos va aci
pañada de un movimienlo v c r l i c a l hacia la supcrlicic, que ocasionalmcnle se ve desviado ha
el i n l c r i o r de los lubus volchnicos (UACZ, comiii. pcrs. en MAIITIN, UliUMl t; IiEHNANDC.
op. cit.) razón por la cual, se efectúa la nueva puesta de huevos en l a s maicrias atractivas c
descomposición, con l a correspondienle iniciación del CILIO. Eslc hecho justificaría la alta f
cuencia de fóridos en ambas cuevas, as¡ como la dominancia que cticoiilramos en e l miiesirc
paralelo del medio endoyco.
.H.l .i l. ~
2.994x10-6
7.459~1
6.499~1
1.33ox10-6
3.328~lO-~
2.629~1
4.01 6x1
1.196~1
3.328~1
3.328~10-5
1.178x10-3
0.172
1.330~10-~
1.139~10-~
0.099
3.328~10-~
3.328~10-~
1.330xlO-~
3.328~10-7
2.994x10-6
1.423~10-~
3.328~10-~
3.328~1
H = 0.27885700
F l.i .l
1 -731 x10-3-
8.655~10-3
8.078~10-~
1.154x10-3
5.77O~lO-~
0.051
6.347~10-3
3.462~1
5.770~10-~
5.770~10-3
0.034
0.458
1.154x10-3
0.034
0.339
5.770~1
5.770~104
1.154x10-3
5.770~1
1.731~10-~
0.030
5.770~10'~
5.770~10-4
AGRADECIMIENTOS
Mostramos nuestro más sincero agradccimienlo a la empresa MASTER INFORMATI
que nos ha permitido la utilización de sus ordenadores e instalaciones; a J. Peraza, P. Oroin
m. B a e z , J.L. Marlin, M. Ibáncz, H. Alonso y A. üe los banlos. por l a determinación de: las11
iras y asesoramiciito en aspecios ecológicos de las mismas; a los grupos cspeleológicos C.E.
üeiiisahare y S.E.G.M. Teidc y Tencrifc por la cesión de las lopografia de las cavidades; a b'
Nogales por su valiosa colaboración en el estudio de la vegetación.
Agradecemos también la colaboracióri de J.J. Iiernándcz, C . Carcia. A. Llorales, A.
E. Iicrraiz, J. M e Plascncia, C . üc Lorenzo y N. Izquierdo, yor su ayuda e11cI iiiucslrco de L
TahIa I I I
Se indican la írccuencia r e l a t i v a de cada una de las especies, F ( i ) , y su
conlribución a Ia diversidad del ecosislcma cavcrnicol a, H ( i ) H : diversidad tota I
'
318
.
~
dos de un mueslrco paralelo realizado en e l medio cpigco apunlan hacia un fenómeno de con
lencia iiilerespecifica, en el sentido de que apareciendo l r c s especies en el medio superficia
( C . elliulicus, C.. cf. d c n t u k s y Cryplophauus sp. 1, sólo se encuenlra en el medio endogeoc
cllip~~ci!s,
no as¡ el r c s l o de las cspccics, que s i aparecen en e l medio c.wcrnicola. como esp.
~cies acoinpaiianlcs, con la sblvcdad de que e s más abundaiile C.- cf. d.cniiilu-s que QypjophJ!
sp., 1.1 i 11~11s0lo .I~>.II-~!<
<! c iiCiii<lo1.1 v<.rp:l.i<16ii s i i p : r l i r i.11 ~ I SI.~iwisiIv.i, I <)ni<)
es 1:I <..iso (1,. 11.
i:iii:v.i La Labr.i<l;i. L i i rcsuiiicii, C. c l l i ~ ~ l i < . u
doiiiiii.~
s
c:ii sitpcrlicic y iiicdio ciidogeo. dondc t
raro(L. cl. d.c!iLa.t.us.
Crypl.up!i.a.yiis sp. ~ii-csciiiadisiribucióii c o i i i q i o s a en superficie en l a
va L a Labrada. siendo muy raro en esta úliinia; y por últinio, C. cf. dci!i-ai.Us es poco frccuei
en ambas cuevas, pero su presencia excluye l a de las cspecics aiiicriorcs.
Finalmciilc inLluimos una descripción y análisis de l o s cebos empleados e n las difcrt
ics estaciones. L a cfeclividad de los maleriales ulilizados Como airaciivos, muestra pur su 1
~ ~ O I ~ L I CJhcrcncias
S
e n i r c unos iiyos y u ~ i ' u s . b i coiisicicr.iiiios CI poder alraciivo de cada
bo como la relación entre frecuencia absoluta y e l tiempo de exposicióii de la trampa que lo
contiene, entonces resulta el higado el atractivo de mayor valor para esle parámetro (6.71).
siendo cspccialincnie e í i c a z para la caplura de especies saprófagas (íóridos, col6mbolos. mi
podos, elc.), sin ciiibargo, la coiilribu<.ióii a l a riqueza cspccilica de 1.1 comunidad que se COI
gue con csle a l r a c l i v o resulta ser menor que la oblcnida cuando ulilizamos queso o liquido c
Turquin.
Por o l r a parlc, estos últimos cebos arrojao vdlores de poder atractivo aproxiinadain
le l a m i l a d en relación al higado (4.31 y J.14 rcspeclivaiiienle~.A la visla de estos valores p
de apreciarse cierta disociación enlrc canlidad de especies y poder a l r a c l i v o para los cebos
.
PO.
BI B L I O G R A F I A
C A R R A C E D O , J.C., 1979. Paleomagnetismo e h i s t o r i a volcánica de Tenerife. Aula de C u l t u r a
de Tenerife. SIC de Tenerife, pp. 82.
DE LOS SANTOS, A., 1982. hlodelos espaciales de algunas poblaciones de ColeÓpteros terrest r e s d e dos ecosistemas del b a j o Guadalquivir (SVJ. Espafia). M e d i t e r r á n e a Ser fiiol., no
5: 65-92.
D I X O N , Vi., 1981. Biomedical C o m p u t e r Programs. U C L A . Los Angeles, pp. 832.
H E R N A N D E Z , J.J., l . IZQUIERDO, A.L. M E D I N A & P. OROMI., 1985. I n t r o d u c c i ó n al estudio
b i o l ó g i c o d e l a Cueva F e l i p e Reventón ( T e n e r i f e - Islas Canarias). A c t a s del 2s Simp.
Reg. F.C.N.E., Burgos, 1984.
H O W A R T H , F. C. 1982. B i o c l i m a t i c and Ceologic F a c t o r s Coverning t h e E v o l u t i o n ancl D i s t r i b u t i o n o f H a w a i i a n Cave Insects. E n t o m o l o g i a Ceneralis 8 (1): 17-26.
JUBERTHIE, C., M. B O U I L L O N & B. D E L A Y . 1980. Sur I'existence d u m i l i e u souterrain superf i c i a l e n zona calcaire. Mém. Biospéol. 8, pp: 77-93.
LEWIS, T. & L.R.TAYLOR. 1979. l n t r o d u c t i o n t o e x p e r i m e n t a l ecology. A c a d e m i c Press. pp:401.
M A C H A D 0 , A . (en prensa). Nuevos Trechodinae y Trechinae d e las Islas Canarias (Col., C a r a boideal. F r a g m e n t a Entomologica.
M A R T I N , J. L. 1984. E l m e d i o cavernícola en las Islas Canarias. Estudio ecológico de tios cavidades de l a isla de Tenerife: l a Cueva d e l V i e n t o y l a Sima Robada. Tesina de Licenciatura. Universidad de L a Laguna. 142 pp. (no publicada).
M A R T I N , J. L. & P. OROMI. (en prensa). Tres nuevas especies hipogeas de L o b o p t e r a Urum. &
W. ( B l a t t a r i a , B l a t t e l l i d a e ) y consideraciones sobre e l m e d i o subterráneo e n T e n e r i f e
(Islas Canarias). Nouv. Rev. Ent.
MARTIId, J. L. P. O R O M I E J.J. H E R N A N D E Z , (en prensa). E l tubo volcánico d e l a Cueva de
San Marcos(Tenerife, Islas Canarias). Vieraea.
M A R T I N , J. L., l. I Z Q U I E R D O & P. OROMI, (en prensa). The genus L o b o p t e r a ( B l a t t a r i a , BlatIlidae) in t h e Canary lslands and i t s d i s t r i b u t i o n in t h e underground c o m p a r t m e n t . A c t a s
9Q Congreso Internacional de Espeleología. Barcelona. 1986.
M O N T O R I O L i POUS, J. 1973. Sobre la t i p o l o g i a volcanoespeleológica. A c t . III Simp. fispeleol.
M a t a r ó : 268-273.
M O N T O R I O L i POUS, J . E J . DE M I E R . 1974. E s t u d i o volcano- espeleológico de l a Cueva del
V i e n t o ( I c o d de los Vinos, isla de Tenerife, Canarias). Speleon, 23: 93-102.
OROMI,P., J.J. H E R N A N D E Z , J.L. M A R T I N & A. L A I N E Z . 1985. Tubos volcánicos de T e n e r i f e
(Islas Canarias): consideraciones sobre s u d i s t r i b u c i ó n en l a isla. A c t . II Simp. Reg. F.C.
N.E., Burgos, 1984.
R I C H A I I D S , D. W. & R. C. DAVIES. 1984. T r a t a d o de Entomologia Imms. Omega ed. tom. 2,
pp: 44-48.
T U R Q U I N , N. J. 1973. Une biocenose c a v e r n i c o l e o r i g i n a l e pour l e Bugey: l e p u i t s de liappe.
Sciences III: 235-256.
WOOD, C. & MILLIS, M. T. 1977. Ceology o f t h e l a v a tube caves around l c o d de los Vinos,Tenz
r i f e . Trans. B r i t . Cave Res Assoc., 4 (41: 453-C69.
-
Descargar