MAESTRIA EN FLORICULTURA

Anuncio
MAESTRIA EN
FLORICULTURA
Ordenanza Nº 093/08 Exp. 1857/06 CONEAU
Duración de la Carrera: 2 años
Créditos de la Carrera: 49.2 (20 horas/crédito)
1- HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA FLORICULTURA
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 26 al 27 de abril de 2010.
Carga horaria: 16 hs. (2días)
Arancel: $160
Créditos: 0,8.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docente a cargo:
Ing. Agr. Daniel Morisigue.
Introducción
El subsector de ornamentales comenzó a desarrollarse en Argentina en 1920 en
explotaciones de tipo familiar y a cargo de cultivadores inmigrantes de orígenes
étnicos diversos. A mediados del S.XX la conformación de los grandes conglomerados
urbanos fue un factor decisivo para su desarrollo, dado que allí se concentran los
principales consumidores de flores de corte, plantas de macetas,arbustos
ornamentales, etc. La presentación de los escenarios pasados contribuye al análisis
de la situación actual y perspectivas futuras de esta actividad en franco desarrollo.
Objetivos.
-
Conocer las características de la floricultura y su desarrollo histórico
Analizar la situación actual de la floricultura a nivel nacional e internacional
Anticipar posibles escenarios y perspectivas de desarrollo para la floricultura en
sus diversos ámbitos de intervención.
UNIDAD 1: Orígenes de la floricultura. Características de la producción de flores y
plantas ornamentales: culturales y agroclimáticas. Tipos de producción. Gestión de la
producción. Evolución de las zonas de producción en el mundo y en la Argentina.
Situación de la producción mundial. Perspectivas del comercio mundial, regional y
nacional.
UNIDAD 2: Historia de la floricultura argentina. Situación de la producción nacional.
Zonas productoras, mercados de producción, mercados de consumo. Panorama del
mercado de plantas en maceta, flor de corte, bulbos y otras especies.
UNIDAD 3: Industria florícola: la nueva gestión técnico-administrativa. El papel de los
técnicos en la gestión de un cultivo.
Bibliografía:
- Anella, L.B., M.A. Schnelle, and D.M. Maronek. 2001. Oklahoma Proven: A plant
evaluation and marketing program. HortTechnology, 11:381-384.
- Baroni, A., Ramet, E., López,B., Dalmau, M., Peña, M. 2003. Análisis de
rentabilidad para una producción florícola promedio en Mendoza. En: Floricultura
en la Argentina: Investigación y Tecnología de Producción. Fac. de Agronomía
UBA. 350-362.
- Boschi, C. L. 2004. La Floricultura en la Argentina. Cát. Floricultura. FAUBA.
- Curbo de Casas, S; Franzun de Mendiendo, E.: Lorenzini, H., 1977. La Floricultura
en la Argentina. Instituto de la Producción. Facultad de Ciencias Económicas.
UNLP.
- García Filgueira, S., Di Stefano, D. 2002. Informe de Situación del Sector
Floricultura en Argentina. CFI.www.cfired.org.ar
- Halevy, A.H. 1999. Ornamentals: Where diversity is king—the Israeli experience. p.
404–406. In: J. Janick (ed.), Perspectives on new crops and new uses. ASHS
Press, Alexandria, VA.
- Hashimoto, P., Fortunata, A., Chiesa, A. 2003. Caracterización de la Producción
florícola en los partidos de Esteban Echeverría y Almirante Brown. Viveros:
Cultivos Intensivos. Julio 2003.
- INTA. 2003. Programa de hortalizas y flores.
- JICA-INTA-INTeA. 2003. Estudio sobre la caracterización de la Producción
Florícola en la República Argentina.
- Laumonier, I. 1984. La colectividad japonesa: una ruptura, una adaptación. Revista
SEKKAI. Año 3, 24. Bs. As.
- Lucato, A., Díaz, M., de la Fuente, M., Lucero,G., Solti, R., Baroni, A., Dalmau, M.,
López, B., Peña, M. 2003. Análisis del consumo de flor cortada en la provincia de
Mendoza. En: Floricultura en la Argentina: Investigación y Tecnología de
Producción. Fac. de Agronomía UBA. 363-372.
- Morisigue, D, Villareal,F; 2003, Situación de la producción de flores y plantas
ornamentales de la Argentina. V Jornadas Nacionales de Floricultura. Tucumán
- Palau, H., Jatib, M. 2003. Restricciones institucionales, organizacionales y
tecnológicas en la Floricultura Argentina en el escenario comercial. En: Floricultura
en la Argentina: Investigación y Tecnología de Producción. Fac. de Agronomía
UBA. 373-383.
- Peruzzotti, P.A. 2003. Exigencias fitosanitarias para exportación e importación de
flores de corte. En: Floricultura en la Argentina: Investigación y Tecnología de
Producción. Fac. de Agronomía UBA. 343-349.
- PROMEX. 1997. Situación y perspectivas del mercado internacional de flores.
- Tsukamoto, Y. Kaki Engei Daijiten. 1984. Yokendo Publis. Pp. 1-36.
- Tsukamoto, Y. Kaki Sori. 1977. Yokendo Publis. Pp. 1-85.
- Tsurushima, H. Kaki Engei Handbook. 1983. Yokendo Publis. Pp. 1-76.
- Tsurushima, H. Manual Book of Flower Production. 1997.
2- BOTÁNICA Y CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
ORNAMENTALES
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 28 al 30 de abril de 2010.
Carga horaria: 24 hs. (3 días)
Arancel: $ 240
Créditos: 1,2.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docente a cargo:
Dr. Alberto A. De Magistris.
Introducción
El conocimiento de los fundamentos botánicos –morfológicos, anatómicos y
adaptativos- que hacen a la utilidad o atractivo florícola de los distintos grupos
botánicos constituye uno de los puntos de partida que hacen al desarrollo de la
floricultura. El contenido del módulo está enfocado a conocer cuáles son las plantas
con aptitudes ornamentales más difundidas en el mundo y en la Argentina, así como
las especies con valores potenciales citado para ese uso. El énfasis en la valoración
de los recursos vegetales nativos en lo inherente a la floricultura y uso ornamental es
requerido a los fines de encarar nuevos planes y proyectos de desarrollo en el área.
Objetivos
•
•
Conocer los fundamentos botánicos referidos al conjunto de las plantas
destinadas a la producción y uso ornamental
Comprender las características morfoanatómicas y las clasificaciones
sistemáticas de las mismas de las plantas destinadas a la producción y uso
ornamental
Programa analítico
UNIDAD 1. Fundamentos botánicos vinculados a la aptitud ornamental de las plantas
1.1. Flores e inflorescencias. Morfoanatomía de la flor. Estructura de las
inflorescencias.
1.2. Frutos y semillas. Fases de desarrollo de la semillas y los frutos.
Morfoanatomía de frutos. Estructuras reproductivas en Gimnospermas y
Pteridófitas.
1.3. Vástago. Morfoanatomía de tallo, hoja y yema. Raíces y sus adaptaciones.
UNIDAD 2. Clasificación sistemática de las plantas ornamentales
2.1. Principales centros de origen de las plantas de uso ornamental.
2.2. Sistemática y taxonomía.
2.3. Descripción de los grupos según el tipo funcional o destino comercial.
Arboles; Arbustos; Gramíneas y graminoides; Coníferas; Acuáticas, hidrófilas y
palustres; Flores secas; Semilleros; Cactus y suculentas; Alpinas; Flor cortada;
Herbáceas anuales y perennes; Plantas para ramos y coronas; Plantas
exóticas o raras; Palmeras; Orquídeas; Bulbosas; Bonsái; Plantas de interior;
Plantas nativas
Bibliografía básica (Morfología, Anatomía y Sistemática)
Font Quer, P. 1978. Diccionario de Botánica. Tomos I y II. Ed. Labor. Barcelona.
Hartmann, H. y Kester, D. 1987. Propagación de plantas: principios y prácticas. Ed.
CECSA, México.
Strasburger, E.; Noll, H.; Schenke, E, y Schimper, F. W. 1974. Tratado de Botánica.
Ed. Marín. Barcelona.
Bibliografía ampliatoria (grupos específicos de plantas)
Bannister, M.H. 1995. Interespecific hybrids in the cypreses. Hort. New Zealand 6: 2730.
Darke, R. 1999. The color Encyclopedia of ornamental grasses. Timber Press.
Portland.
De Magistris, A.A. 2001. The Cupressus species cultivated in Argentina. International
Journal of Conifer Preservation Society 8: 1-7.
De Magistris, A.A. 2002. Spontaneous compact foliage mutation (witche’s brooms) in
cultivated Pinus pinaster. International Journal of Conifer Preservation Society 9: 1-2.
De Magistris, A.A. y Masoni, S. L. 2004. Identificación de los cipreses del género
Cupressus y valoración de híbridos y biotipos de uso ornamental. II Congreso Nacional
de Floricultura y Plantas Ornamentales. 26-28 OCT. 2004. Buenos Aires.
Farjon, A. 1998. World Checklist and bibliography of Conifers. Kew Publishers, Kew,
Surrey.
Gelderen, D.M., van and Hoey Smith, R.P. van. 1996. Conifers. The illustrated
encyclopaedia. I , II. Timber Press.
Hashimoto, P.N.; De Magistris, A.A. y Quinteros, M. 2004. Fase inicial de la
domesticación de Hieronymiella clidanthoides Pax emend. Castell. (Amaryllidaceae).
VI Congreso Nacional de Floricultura y Plantas Ornamentales. 26-28 0ct. 2004.
Buenos Aires.
Hashimoto, P.N.; De Magistris, A.A.; Broccoli, A. y Quinteros, M.A. 2005.
Características morfológicas, adaptativas y etnobotánicas de hieronymiella
clidanthoides (amarillydaceae). VII Jornadas Nacionales de Floricultura. Octubre 2005.
Trevelin, Argentina.
Hashimoto, P.N.; Lovisolo. M.R.; De Magistris, A.A. y Broccoli, A. 2005. Fase
inicial de la domesticación de 12 especies pampeanas autóctonas con potencial uso
ornamental. Actas V SIRGEALC. Simposio Latinoamericano de Recursos Genéticos.
Nov. 2005. Montevideo, Uruguay.
Hurrell, J.A. y Bazzanno, D. 2003. Arbustos I. Nativos y exóticos. Biota Riplatense
VIII. Ed. L.O.L.A., Buenos Aires.
Muñoz, J.; Ross, P. y Cracco, P. 1993. Flora indígena del Uruguay. Arboles y
arbustos ornamentales.. Hemisferio Sur. Buenos Aires.
Rúgolo de Agrasar, Z. E. y Publia M. L. (Hurrell J. Ed.). 1994. Gramíneas
ornamentales. Ed. L.O.L.A. Buenos Aires.
Sajeva, M. And Costanzo, M. 1994. Suculents II. The new illustrated dictionary.
Timber Press. Portland.
3- ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL APLICADO A
FLORICULTURA
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 31 de mayo al 11 de junio de 2010.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $ 800
Créditos: 4.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Msc. Ing. Agr. Ana María Pereyra.
Msc. Nora Abiatti.
Docentes invitados:
Ing. Agr. Eduardo Fernández
Lic. Claudia Ferrari
Introducción
El análisis de los ensayos y experimentos a campo, invernadero o laboratorio es un
elemento esencial en la investigación aplicada a Floricultura. Por ello, se hace
necesario conocer los principios fundamentales del diseño de experimentos. Además
es imprescindible puntualizar las características de los principales diseños, su análisis
e interpretación de los resultados, para lograr una aplicación adecuada de los mismos
y así alcanzar un uso más ventajoso. También es importante modelar relaciones entre
variables continuas u ordinales para descubrir estructuras subyacentes.
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, en todo ámbito en el que se
promueva la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, se
evidencia la necesidad de adquirir conocimientos de diseño y análisis de
experimentos, que optimicen la tarea tanto del investigador como la del profesional
que se capacita mediante lectura específica.
Objetivo
Plantear y resolver problemáticas relativas a diseños de experimentos derivadas del
área de la Floricultura a través del uso de técnicas estadísticas complejas, que
permitan analizar e interpretar situaciones referidas a la investigación o a la actividad
profesional.
Programa Analítico
UNIDAD 1: Principios del diseño experimental
Propósito y necesidad de los diseños experimentales. Concepto de unidad
experimental, tratamiento, unidad observacional, error experimental. Principios básicos
del diseño de experimentos: aleatorización, repetición y control local. Distintos tipos de
diseños. Modelo de efectos fijos (Modelo I) y de efectos aleatorios (Modelo II). Casos
aplicados a floricultura.
UNIDAD 2: Diseño completamente aleatorizado (DCA)
El modelo aditivo lineal. Estimación de los parámetros del modelo. Hipótesis.
Supuestos del análisis de varianza: normalidad e independencia de las observaciones
y homogeneidad de varianzas, transformaciones. Modelos I y II. Partición de la suma
de cuadrados. Análisis de varianza para igual y desigual número de repeticiones por
tratamiento. Esperanza de los cuadrados medios. Estimación de los componentes de
varianza.
UNIDAD 3: Comparaciones múltiples y contrastes ortogonales
Comparaciones "a posteriori": Tukey, LSD (Diferencia Mínima Significativa), Duncan,
Bonferroni y Dunnett. Tasas de error. Comparaciones “a priori”: contrastes
ortogonales.
UNIDAD 4: Diseños en bloques completos al azar (DBCA)
Plan experimental. Ventajas y desventajas de los DBCA. Modelo aditivo lineal.
Hipótesis, supuestos. Modelos I y II. Análisis de varianza. Esperanza de los cuadrados
medios. Prueba de no aditividad entre bloques y tratamientos. Datos faltantes: Sumas
de Cuadrado Tipo III. Aplicación de los tests de comparaciones múltiples a DBCA.
Estimación de los componentes de varianza. Diseño en bloques generalizados (DBG)
UNIDAD 5: Diseño en cuadrados latinos (DCL)
Plan experimental. Ventajas y desventajas de los DCL. Modelo aditivo lineal. Hipótesis,
supuestos. Modelos I y II. Análisis de varianza. Esperanza de los cuadrados medios.
Aplicación de los tests de comparaciones múltiples a DCL.
UNIDAD 6: Arreglos factoriales de los tratamientos
Arreglos factoriales en DCA. y DBCA. Experimentos factoriales 2 x 2 y con mayor
número de niveles. Modelo, supuestos, hipótesis. Efectos principales e interacción.
Análisis de varianza. Esperanza de los cuadrados medios. Interpretación de Modelos I,
II y mixtos. Aplicación de las pruebas de comparaciones múltiples. Estimación de los
componentes de varianza. Experimentos factoriales con más de dos factores.
UNIDAD 7: Arreglos anidados o jerárquicos de los tratamientos
Arreglos anidados en DCA. y DBCA. con dos factores. Modelo, supuestos, hipótesis.
Análisis de varianza. Interpretación de Modelos I, II y mixtos. Esperanza de los
cuadrados medios. Experimentos anidados con tres o más factores.
UNIDAD 8: Diseños en parcelas divididas y bloques divididos
Plan experimental. Diseños en parcelas divididas en DCA. y en DBCA. Ventajas y
desventajas de los diseños en parcelas divididas. Modelo aditivo lineal. Hipótesis,
supuestos. Modelos I y II. Análisis de varianza. Esperanza de los cuadrados medios.
Aplicación de las pruebas de comparaciones múltiples a diseños en parcelas divididas.
Diseños en parcelas subdivididas.
Bloques divididos. Introducción. Plan experimental. Ventajas y desventajas de los
diseños en bloques divididos. Modelo aditivo lineal. Hipótesis, supuestos. Análisis de
varianza. Esperanza de los cuadrados medios.
UNIDAD 9: Análisis de Regresión Simple
Tipos de regresión: lineal y no lineal, simple y múltiple. Regresión lineal simple.
Estimación de los parámetros: Método de mínimos cuadrados. Supuestos.
Interpretación de los parámetros del modelo. Pruebas de hipótesis para los parámetros
del modelo. Partición de la suma de cuadrados total. Tabla de análisis de varianza
para regresión lineal simple. Coeficiente de determinación.
UNIDAD 10: Análisis Correlación
Coeficiente de correlación muestral. Campo de variación. Interpretación. Prueba de
hipótesis.
UNIDAD 11: Tópicos de Análisis No Paramétrico
Tablas de contingencia: pruebas de bondad de ajuste; pruebas de independencia;
prueba de homogeneidad de proporciones. Algunos métodos basados en rangos:
prueba de KrusKal-Wallis; prueba de Friedman. Pruebas de comparaciones múltiples
para scores. Medidas de asociación lineal.
Bibliografía
Abbiati, N.N. y Recchioni, L.L. 1990. Transformación de potencias en modelos
lineales. Comunicaciones en Estadística, Aplicada a Ciencias Agropecuarias.
Serie Divulgación Nº 16, 16 pp.
Box, G.E.P. y Cox, D.R. 1964. An Analysis of Transformations. Journal of the Royal
Statistical Society, B-26, 211-243, discussion 244-252.
Cochran, W.G. y Cox, G.M. 1992. Experimental Designs. J. Wiley & Sons. 2nd. Ed.
Conover, W.J. 1980. Practical Non-parametric Statistics (2nd Edition). J. Wiley & Sons.
Conover, W.J.E. y Iman, R.L. 1981. Rank Transformations as a Bridge between
Parametric and Nonparametric Statistics. The American Statistician, Vol 35, 124133.
Hinkelmann, K. y Kempthorne, O.. 1994. Design and Analysis of Experiments. Vol. 1:
Introduction to Experimental Design. J. Wiley & Sons.
Hoaglin, D. C.; Mosteller, F. y Tukey, J. W. 1983. Understanding Robust and
Exploratory Data Analysis. J. Wiley & Sons.
John, J.A. y Draper, N.R. 1980. An Alternative Family of Transformations. Applied
Statistics, 29, 190-197.
Kuelh, R.O. 2001. Diseño de Experimentos. Principios estadísticos de diseño y análisis
de investigación. Segunda edición. Thomson Learning. México, D. F.
Levene, H. 1960. Robust Test for equality of variances. In Contributions to Probability
and Statistics, 278-292. I. Olkin (ed.). Stanford, Calif.: Stanford University Press.
Lentner, M., Arnold, J.C. y Hinkelmann, K. 1989. The efficiency of blocking: How to use
MS(Blocks)/MS(Error) correctly. The American Statistician 43, 106-108.
Lentner, M. y Bishop, T. 1986. Experimental Design and Analysis. Valley Book Co.
Marascuilo, L. A. y McSweeney, M. 1977. Nonparametric and Distribution-Free
Methods for the Social Sciences. Brooks/Cole Publishing Company.
Myers, R. H. 1990. Classical and Modern Regression with Applications. PWS-KENT
Publishing Company.
Montgomery, D.C. 1991. Diseño y análisis de experimentos. Iberoamericana.
Montgomery, D.; Peck, E.; Vining, G. 2002. Introducción al Análisis de Regresión
Lineal. Duxbury Press. 2nd. Ed.
Mosteller, F. y Tukey, J.W. 1977. Data Analysis and Regression: A Second Course in
Statistics. Reading.
Neter, J.; Wasserman, W. y Kutner, M.H. 1985. Applied Linear Statistical Models. 2nd
Ed Irwin.
O’Neill, M.E. y Mathews, K.L. 2002. Levene Test of Homogeneity of Variance for
General Block and Treatment Designs. Biometrics 58, 216-224.
Ott, L. 1984. An Introduction to Statistical Methods and Data Analysis. Duxbury Press.
2da. Ed.
Pereyra, A.M.; Abbiati, N.N. y Fernández, E.N. 1998. Manual de Estadística para
Proyectos de Investigación. UNLZ.
Ramos, G.E.; Abbiati, N.N. y Alonso, M.L. 1989. Introducción al diseño y análisis de
experimentos empleando el sistema SAS. INTA - Dpto. de Estadística de
Castelar. Argentina. 109 pp..
SAS Institute Inc. 2000, SAS OnlineDoc, Version 8, HTML Format, SAS Institute Inc.,
Cary, North Carolina.
Sokal, R.R. y Rohlf, F.J. 1980. Introducción a la bioestadística. Reverté S.A.
Sokal, R.R. y Rohlf, F.J. 1981. Biometry. W. H. Freeman and Company.
Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1988. Bioestadística: principios y procedimientos. Mc Graw
Hill, 2da. Ed.
Tukey, J. W. 1977. Exploratory Data Analysis. Addison-Wesley. Reading.
Wonnacott, R.J. y Wonnacott, T.H. 1991. Estadística básica práctica. Su utilidad y
múltiples aplicaciones. Limusa.
Velleman, P.F. y Hoaglin, D.C. 1981. Applications, Basics, and Computing of
Exploratory Data Analysis. Duxbury Press. Boston.
4- FISIOLOGIA DE LA PRODUCCION FLORICOLA
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: A confirmar para el ciclo 2011
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $ 800
Créditos: 4
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docente a cargo:
Dr. Claudio Pasian
Docente asistente:
Ing. Agr. Daniel Morisigue
Docentes invitados:
Ing. Agr. Diego Mata
Dra. Marta Divo
M. Sc. Libertad Mascarini
Ing. Agr. Juan Hagiwara
INTRODUCCION
La calidad y rendimiento de los cultivos florícolas se asocia fuertemente al genotipo
utilizado, a las condiciones medio ambientales y a la tecnología de cultivo. La
comprensión de la interrelación de estos factores sobre los procesos de crecimiento y
desarrollo de las especies ornamentales, permite ajustar los procedimientos más
adecuados de producción.
OBJETIVOS DEL CURSO
1. Identificar los principales procesos fisiológicos vegetales y relacionarlos con
técnicas de producción florícola.
2. Profundizar la comprensión de aquellos procesos fisiológicos que
determinan la calidad de los cultivos florícolas.
3. Presentar para su discusión trabajos científicos que involucren procesos
fisiológicos básicos para describir técnicas de cultivo de utilidad practica.
NÚCLEO TEMATICO
UNIDAD 1: Crecimiento y desarrollo en especies florícolas. Fase juvenil. Juvenilidad.
Etapas de diferenciación de la yema floral. Factores ecofisiológicos que afectan la
duración del estado de Juvenilidad.
UNIDAD 2: Inducción a floración. Radiación. Respuestas de las plantas a la integral de
luz, a su calidad, y a su duración: fotoperíodo, plantas de día corto, largo, neutral, día
largo-corto y corto-largo. Fotomorfogénesis, el papel del fotocromo, criptocromo,
pigmentos UVA, UVB, antocianas, flavonas, carotenoides y otros pigmentos.
UNIDAD 3: Eficiencia fotosintética. Requerimientos de luz de acuerdo a las
alternativas de producción: plantas esquiáfitas y heliófilas. Plantas C3, C4 y CAM en
especies florícolas. Captura de la luz. Respiración. Su relación con producción y
calidad de especies florícolas.
UNIDAD 4: Respuestas de la planta a temperatura en especies ornamentales.
Temperatura diurna y nocturna.Valor modular de floración. Requerimientos térmicos
para crecimiento y desarrollo de plantas de interior. Requerimientos térmicos para
propagación agámica, siembra y para forzado de especies bulbosas. Termo
morfogénesis. Respuesta a otros estímulos externos: thigmomorphogénesis
UNIDAD 5: Fisiología de la dormición, inducción, ruptura. Tipos de dormición: semillas
y de yemas. Semillas ortodoxas y recalcitrantes en floricultura. Su importancia
económica orientada a la producción comercial de variedades e híbridos.
Vernalización, mecanismos en especies florícolas. Unidades térmicas.
UNIDAD 6: Hormonas y reguladores de crecimiento. Efecto de auxinas, giberelinas,
citocininas, y otros .Inhibidores del crecimiento. Usos de los reguladores del
crecimiento en cultivo “in vitro”, en tratamientos poscosecha de flores de corte y en
especies ornamentales para maceta. Impacto ambiental del uso de reguladores de
crecimiento para los agroecosistemas.
UNIDAD 7: Fisiología del estrés en especies ornamentales. Estrés hídrico y
resistencia a la sequía. Estrés salino, influencia de la calidad del agua de riego y de la
tecnología de aplicación de fertilizantes en cultivos florícolas. Estrés térmico en
cultivos ornamentales bajo invernáculo. Estrés por déficit o exceso de nutrientes.
Estrés producidos por la presencia de virus y hongos en cultivos de interés
ornamental.
UNIDAD 8: Fisiología de post cosecha de plantas y flores de corte. Factores
precosecha, mecánicos y fisiológicos que afectan la calidad poscosecha de las flores
de corte. Efecto del etileno. Compuestos antietileno. Soluciones preservantes. Tipos
de solución. Composición. Mecanismo de la senescencia.
Biología molecular y su posible aplicación a la floricultura.
BIBLIOGRAFIA
Fotoperíodo
Criley, R. A.. 2005. Response of Dendrobium Jaquelyn Thomas ‘Uniwai Pearl’ (UH
306) to supplementary lighting. Pp 45-49. Proc. 2004 Hawaii Floriculture Conference.
Leonhardt, K. W. and P. Nakao (Eds.), Coll. Trop. Agric. Human Resources, Univ.
Hawaii. CTAHR Proc. P-04/05
Temperatura – Unidades Termicas
Paz, M. P., J. S. Kuehny, and R. A. Criley. (2003) Influence of rhizome storage time
and temperature on development of ornamental gingers. Acta Hort. 624:
C.C. Pasian and J.H. Lieth. 1994. Prediction of flowering rose shoot development
based on air temperature and termal units. Scientia Horticulturae 59, 131 – 145.
Partición de carbohidratos en rosas
Y. Mor and A.H. Halevy. 1979. Translocation of 14C_Assimilates in Roses. 1. The
Effect of the
Age of the Shoot and the Location of the Source Leaf. Physiol Plant. 45, 177 –
182.
Plugs
M.V. van Iersel, R.B. Beverly, P.A. Thomas, J.G. latimer, and H.A. Mills. 1998.
Fertilizer Effects on the growth of Impatiens, Petunia, Salvia, and Vinca Plug
Seedlings. HortScience, 33(4): 678 – 682.
M.V. van Iersel, R.B. Beverly, P.A. Thomas, J.G. latimer, and H.A. Mills. 1998.
Nutrition Affects Pre_ and Posttransplant Growth of Impatines and Petunia Plugs.
HortScience, 33(6):1014 – 1018.
Ventilación
M. Kacira, T.H. Short, and R.R. Stowell. 1998. A CFD Evaluation of Naturally
Ventilated, Multi_Span, Sawtooth Greenhouses. Transactions of the ASAE, 41(3):833
– 836.
Coberturas
T. O’Flaherty and J. Grant. 1984. Use of Double Cladding Techniques to Reduce
Greenhouse heat Loss. Acta Horticulturae 148.
R.G.Zinder and W.L. Bauerle. 1981. Energu Conservation – Double Poly Over
Glass. OFA Bulletin, No. 623,
Sustratos
K.M. Tilt, T.E. Bilderback, and W.C. Fonteno. 1987. Particle Size and Container Size
Effects on Growth of Three Ornamental Species. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 112(6):981
– 984.
M. R. Evans. 2004. Ground Bovine Bone as a Perlite Alternative in Horticultural
Substrates. HortTechnology, 14(2) 171 – 175.
M. R. Evans. 2004. Processed Poultry Feather Fiber as an Alternative to Greenhouse
Crops Substrates. HortTechnology, 14(2) 177 – 179.
W.R. Woodson and J.W. Boodley. 1982. Effects of Nitrogen Form and Potassium
Concentration on Growth, Flowering, and Nitrogen Utilization of Greenhouse Roses. J.
Amer.Soc. Hort. Sci. 107(2):272 – 278.
Riego
H.A.J.Hoitink, R.P. Fynn, R.W. McMahon, and V. Atmatjidou. Transmisión of Plant
Pathogens in An Ebb and Flood System. 1991. OFA Bulletin. No. 742, 5 – 9. paper
12
Anonimus. 1999. Slow flow sand filtration (SSF) for water treatment in nurseries and
greenhouses. The Nursery papers. paper 13
Rosas
J.H. Lieth and S. Kim. 2001. Effects of Shoot_Bending in Relation to Root Media on
Cut_Flower Production in Roses. Acta Horticulturae, 547 303 – 310.
S.A. Tjosvold. 2001. Effect of bending on Production and Quality of Comercial
greenhouse Roses in Field Soil. Acta Horticulturae, 547, 299 – 302.
Nutricion mineral
Argo, W.R., and J.A. Biernbaum. 1996. The effect of lime, irrigation_water source,
and water soluble fertilizer on root_zone pH, electrical conductivity, and macronutrient
management of container root media with impatiens. J. Amer. Soc. Hort. Sci.
121(3):442_452.
Fertilizantes difusión lenta
Raul I. Cabrera, . 1997. Comparative Evaluation of Nitrogen Release Patterns from
Controlled_release Fertlizers by Nitrogen Leaching Análisis. HortScience
32(4):669_673.
Nitrogeno en Rosas
R.I. Cabrera, R.Y. Evans, and J.L. Paul. 1995. Cyclic Nitrogen Uptake by Greenhouse
Roses. Scientia Horticulturae 63 57_66.
R.I. Cabrera, R.Y. Evans, and J.L. Paul. 1995. Nitrogen Partitioning in Rose Plants
Over a Flowering Cycle. Scientia Horticulturae 63 67_76.
R.I. Cabrera, R.Y. Evans, and J.L. Paul. 1995. Enhancement of Short_term Nitrogen
uptake by Greenhouse Roses Under Intermittent N_deprivation. Plant and Soil 179:
73_79.
Reguladores de crecimiento
Criley, R. A. 2005. Creating a potted, flowering Hedychium with growth retardants. Acta
Horticulturae 683:201-205.
McMahon, M.J., J.W. Kelly, D.R. Decoteau, R.E. Young, and R.K. Pollock. 1991.
Growth of Dendranthema x grandiflorum (Ramat.) Kitamura under various spectral
filters. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 116(6):950_954.
J.E. Erwin, R.D. Heins, and M.G. Karlson. 1989. Thermomorphogenesis in Lilium
Longiflorum. Amer. J. Bot. 76: 47_52.
J.C. Séller, C.R. Adkins, I. McCall, and B.E. Whipker. 2001. Pampas Grass
Responses to Ancymidol, Paclobutrazol, and Uniconazole, Substarte Drenches.
HortTechnology, 11(2):216 – 219.
Mitchell, C.A., C.J. Severson, J.A. Wott, and P.A. Hammer. 1975.
Seismomorphogenic regulation of plant growth. J. Amer. Soc. Hort. Sci.
100(2):161_165.
Compost
W. Zhang, W.A. Dick, and H.A.J. Hoitink. 1996. Compost_Induced Systemic Acquired
Resístanse in Cucumber to Pythium Root Rot and Anthracnose. Phytopathology, 86:
1066_1070.
Post cosecha/ post producción
Reid, M.S., J.L. Paul, M.B. Forhoomad, A.M. Kofranek, and G.L. Staby. 1980. Pulse
treatments with silver thiosulfate complex extend the vase of cut carnations. J. Amer.
Soc. Hort. Sci. 105(1):25_27.
Van Doorn, W.G., D. Zagory, and M.S. Reid. 1991. Role of ethylene and bacteria in
vascular blockage of cut fronds from the fern Adiantum raddianum. Scientia
Horticulturae. 46, 1610169.
Serek, M., E. C. Sisler, and M.S. Reid. 1994. Novel gaseous ethylene binding inhibitor
prevents ethylene effects in potted flowering plants. J. Amer. Soc. Hort. Sci.
119(6):1230_1233.
5- NUTRICIÓN MINERAL, FERTILIZACIÓN Y CALIDAD DE
AGUAS
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 22 de noviembre al 3 de diciiembre de 2010.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $ 800
Créditos: 4.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Dr. Rolf Röber.
Esp. Patricia Hashimoto.
Descripción: Nutrición mineral en cultivos florícolas. Crecimiento vegetal y contenidos
de nutrientes para distintas especies florícolas. Calidad en relación al rendimiento,
productividad de cultivos florícolas. Fertilización en cultivos ornamentales. Tecnología
de aplicación de fertilizantes en cultivos ornamentales. Requerimientos hídricos de
cultivos ornamentales. Calidad de agua de riego.
PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD 1: Nutrición mineral en cultivos florícolas. Clasificación de los elementos
minerales. Función de los nutrientes. Mecanismos de absorción de iones a nivel
celular y radicular. Movimiento de nutrientes en la rizosfera en cultivo en contenedores,
y en canteros sobre suelo. Asimilación de CO2 y de otros gases a nivel estomático en
cultivos a campo y bajo invernáculo.
UNIDAD 2: Crecimiento vegetal y contenidos de nutrientes para distintas especies
florícolas. Mecanismos de transporte a distancia: Xilema y Floema. Floema: carga y
descarga. Relaciones Fuente-Destino. Influencia de las fitohormonas y reguladores de
crecimiento en las relaciones Fuente-Destino de plantas ornamentales. Desórdenes
nutricionales, deficiencia y toxicidad de nutrientes: como factores de deterioro de la
calidad ornamental.
UNIDAD 3: Calidad en relación al rendimiento, productividad de cultivos florícolas.
Diagnóstico de desórdenes nutricionales a través de síntomas visuales en especies
ornamentales. Análisis tisular. Relaciones entre rendimiento, análisis de sustrato y del
vegetal. Métodos de diagnóstico. Cultivos sin suelo. Hidroponía. Soluciones nutritivas.
UNIDAD 4: Fertilización en cultivos ornamentales.
Fertilizantes. Fertilizantes
Nitrogenados. Fertilizantes Fosforados.. Fertilizantes Potásicos. Fertilizantes
Magnésicos, Cálcicos y Azufrados. Fertilizantes Compuestos. Fertilizantes de
Liberación Lenta.
UNIDAD 5: Tecnología de aplicación de fertilizantes en cultivos ornamentales.
Nitrogenados, Fosforados, Potásicos, Cálcicos, Magnésicos y Azufrados. Tecnología
de aplicación de fertilizantes Compuestos y de Liberación Lenta. Fritted trace elements
. Fertilización bajo distintos sistemas de producción. Sistemas convencionales.
Sistemas con recirculación.
Fertilización en distintos cultivos de interés florícola. Cultivos a campo. Cultivos en
invernáculo.
Medio
ambiente
y
fertilización.
UNIDAD 6: Requerimientos hídricos de cultivos ornamentales. Calidad de agua de
riego. Elementos contaminantes. Cloruros. Sodio. Sulfatos. Hierro. Boro. Dureza.
Tratamientos de aguas. Eliminación de carbonatos. Eliminación de sales. Eliminación
de plagas y enfermedades.
BIBLIOGRAFIA
(Recirculating systems, after Brumm and Schenk, 2006; not yet published)
1. Adams, P. und Massey, D.M. (1984): Nutrient uptake by tomatoes from
recirculating solutions. Proc. 6th Int. Congr. Soilless Culture, Lunteren,
Wageningen, I.S.O.S.C., 71-79.
2. Alt, D. und Strüwe, S. (1987): Decline of the nitrate content in lettuce (Lactuca
sativa var. capitata L.) by means of monitoring the nitrogen content of the
nutrient solution in hydroponic systems. Proc. 9th Int. Plant Nutrition Colloquium,
Warwick, England. (A. Scaife, ed.), pp. 17-21. Common. Agric. Bur., Farnham
Royal, Bucks.
3. Alt, D.; Bramlage, M.; Felger, U.; Oleff, M.-L.; Rehme, J. (1995): B- und FToxizität
bei
Chlorophytum
comosum
und Cordyline
fruticosa,
BDGL
Schriftenreihe Band 13, 108.
4. Arnon, D.J.; Fratzke, W.E.; Johnson, C.H. (1942): Hydrogen ion concentration
in relation to absorption of inorganic nutrients by higher plants. Plant Physiol.
17, 512-524.
5. Auerswald,
H.;
Krumbein,
A.;
Schwarz,
D.
(1996a):
Qualität
von
Tomatenfrüchten in Abhängigkeit von der Konzentration der Nährlösung bei
erdelosem Anbau. BDGL Schriftenreihe Band 14, 76.
6. Auerswald, H.; Drews, M.; Krumbein, A. (1996b): Der Einfluss unterschiedlicher
Anbauverfahren auf Merkmale der inneren Qualität von Gewächshaustomaten
im Jahresverlauf. Gartenbauwissenschaft 61, 77-83.
7. Böhme,
M.
und
Uschkoreit,
M.
(1991):
Nährstoffversorgung
hydroponischen Anbau von Gemüse. Gartenbau 38, 13-17.
beim
8. Cabrera, R.I. and P. Perdomo. 2003. Reassessing the salinity tolerance of
greenhouse roses under soilless production conditions. HortScience 38: 533:
536.
9. Cabrera, R.I. 2003. Demarcating salinity tolerance in greenhouse roses. Acta
Hort. 609: 51-57.
10. Cabrera, R.I. 2003. Demarcating salinity tolerance in greenhouse roses. Acta
Hort. 609: 51-57.
11. Cabrera, R.I. 2003. Nitrogen balances for two container-grown woody
ornamental plants. Scientia Hort. 97: 297-308.
12. Cabrera, R.I. 2002. Rose yield, dry matter partitioning and nutrient status
responses to rootstock selection. Scientia Hort. 95: 75-83.
13. Daum, D. und Schenk, M. (1996a): Gaseous nitrogen losses from a soilless
culture system in the greenhouse, Plant and Soil, 183, 69-78.
14. Daum, D. und Schenk, M. (1996b): Influence of nitrogen concentration and from
in the nutrient solution on N2O and N2 emissions from asoilless culture system.
Z.Pflanzenern.Bodenkde, 159, 557-563.
15. Dickob, D. (1992): Übersicht und Begriffsdefinitionen über „Geschlossene
Bewässerungssysteme“ KTBL-Arbeitsblatt Nr. 0669, in: Gartenbau Magazin Nr.
10, 67-70.
16. De Kreij, C. und van Os, P.C. (1989): Production and quality of Gerbera in
rockwool as affected by electrical conductivity of the nutrient solution. Proc. 7th
Congr. Soilless Culture, Flevohof, Wageningen, I.S.O.S.C., 255-264.
17. Fietz, E. und Alt, D. (1979): Hydrokultur-Pflanzen. Unzureichende Kontrolle des
pH-Wertes kann zu Ernährungsstörungen führen. GbGw 79, 1010.
18. Fischer, P. und Penningsfeld, F. (1979): Hydrokultur - Beurteilung der Eigung
verschiedener Blähtonherkünfte. GbGw 79, 1234-1236.
19. Fischer, P. und Walther, J. (1984): Stabilität von Eisenchelaten in der
Hydrokultur. Dt. Gartenbau 38, 2238-2240.
20. Fölster, E. (1992): Blähton in erdelosen Kulturverfahren. GbGw 92, 12341236.
21. Gerlach, A. (1994): Steinwolle: Kultursystem ohne Abfall. GbGw 94, 175-176.
22. Gisleröd, H.R. und Klempton, R.J. (1983): The oxygen content of flowing
nutrient solutions used for cucumber and tomato culture. Sci.Hort. 20, 23-33.
23. Göhler, F. und Molitor, H.-D. (2002): Erdelose Kulturverfahren im Gartenbau.
Ulmer Verlag, Stuttgart.
24. Graves, C.J. (1983): The nutrient film technique. Hort. Rev. 5, 1-44.
25. Heller,
H.
(1975):
Lewatit
Zierpflanzenbau 15, 786-787.
HD5:
Ionenaustauscher-Langzeitdünger.
26. Hendriks, L. (1992): Schnelltestmethoden in der gartenbaulichen Praxis. In:
Düngen
im
Zierpflanzenbau,
Taspo-Praxis
Nr.
16,
Thalacker
Verlag,
Braunschweig.
27. Hendriks, L. und Scharpf, H.-C. (1992): Bedarfsorientierte Ernährung von
Zierpflanzen. In: Düngen im Zierpflanzenbau. Taspo-Praxis Nr. 16, Thalacker
Verlag, Braunschweig.
28. Jungk, A. (1979): Gießwasser - Beurteilung der Qualität. GbGw 79, 238-241.
29. Kaminsky, R. und Scharpf, H.-C. (1991): Zinkschäden an Rosen in Aeroponik.
Gartenbau 38, 42-44.
30. Künsch, U.; Schärer, H.: Dürr, P.; Hurter, J.; Martinoni, A.; Jelmini, G.; Sulser,
H.; Seeger, B. (1994): Qualitätsuntersuchungen an Tomaten aus erdelosem
und konventionellem Anbau. Gartenbauwissenschaft 59, 21-26.
31. Leinfelder, J. und Röber, R. (1989): Hydrokultur und Wasserqualität. GbGw 89,
1854-1857.
32. Leinfelder, J.; Röber, R.; Grantzau, E.; Scharpf, H.-C. (1990): Schnittblumen auf
dünnen Substratschichten im geschlossenen System. In: Geschlossene
Kulturverfahren im Zierpflanzenbau. Taspo-Praxis Nr. 18, Thalacker Verlag,
Braunschweig.
33. Meinken, E. und Fischer, P. (1990): Zur Bedeutung von Nitrit und Sauerstoff in
der Düngerlösung bei der Kultur von Topfpflanzen in Ebbe-Flut-Verfahren. In:
Geschlossene Kultursysteme im Zierpflanzenbau. Taspo-Praxis Nr. 18,
Thalacker Verlag, Braunschweig.
34. Meinken, E. und Fischer, P. (1996): Anreicherung von Nährstoffen in Blähton
bei Hydrokulturen in der Innenraumbegrünung. BDGL Schriftenreihe Band Nr.
14.
35. Merkel, H.-D. (1973): Der Einfluss des NO3: NH4- Verhältnisses in der
Nährlösung auf Ertrag und Gehalte an organischen und anorganischen Ionen in
Tomatenpflanzen. Z.Pflanzenern.Bodenkde.. 134, 236-246.
36. Molitor, H.-D. (1992): Ernährung von Hydrokulturen im Objektbereich. In:
Hydrokultur in der Innenraumbegrünung. Taspo-Praxis Nr. 20, Thalacker
Verlag, Braunschweig.
37. Molitor, H.-D.; Fischer, M.; Timm, G.; Wohanka, W. (1985): Mutterpflanzen und
Schnittblumen auf Steinwolle. Dt. Gartenbau 39, 1518-1521.
38. Molitor, H.-D.; Fischer, M. (1989): Perspektiven für die Zukunft. Substratfreie
Kulturverfahren. GbGw 89, 954-957.
39. Molitor, H.-D. und Fischer, M. (1990): Wiederverwendung des Drainwassers bei
der Steinwollkultur. In: Geschlossene Kulturverfahren -Zierpflanzenbau-, TaspoPraxis Nr. 18, Thalacker Verlag, Braunschweig.
40. Molitor, H.-D.; Fischer, M. (1992): Effect of several parameters on the growth of
chrysanthemum in aeroponics; root formation and root morphology. ISOSCProceedings, Hunters Rest, 223-239.
41. Papenhagen, A. (1975): Einfluss von Sprossklima und Salzkonzentraiton der
Nährlösung auf Transpiration und Assimilation von Gurkenpflanzen. Diss. Uni
Hannover.
42. Risse, I.; Schenk, M. (1990): Einfluss von Cl-, Na+ und SO42- im Gießwasser auf
das Wachstum von Azaleen, Gartenbauwissenschaft 55, 252-258.
43. Runia, W.T. (1994): Desinfection of recirculation water from closed cultivation
systems
with
iodine.
Mededelingen
Faculteit
Landbouwwetenschapen
Rijksuniversiteit Gent 59/3a, 1065-1070.
44. Schacht, H. (1991): Steuerung der Düngung von Gewächshausgurken
(Cucumis sativus L. ) in geschlossenen Nährlösungssystemen mit Hilfe eines
Simulationsmodelles. Diss. Uni Hannover.
45. Schacht, H. und Schenk, M. (1992): Grenzwerte für toxische Zn- und CuKonzentrationen in geschlossenen Nährlösungssystemen bei Gurke. BDGL
Schriftenreihe Band.Nr. 10, 121.
46. Schacht,
H.
und
Schenk,
M.
(1994):
Steuerung
der
Düngung
von
Gewächshausgurken in geschlossenen erdelosen Kultursystemen mit Hilfe von
Nitrat- und Amino-N-Gehalt im Blattstielpresssaft. Gartenbauwissenschaft 59,
97-102.
47. Schenk, M. (1984): Nährstoff- und Wasserversorgung von Hydrokulturpflanzen.
Dt. Gartenbau 38, 1698-1701.
48. Schenk, M. (1992): Beurteilung und Verbesserung des Gießwassers. In:
Düngen
im
Zierpflanzenbau.
Taspo-Praxis
Nr.
16,
Thalacker
Verlag,
Braunschweig.
49. Schrader, R. und Scharpf, H.-C. (1993): Salz im Gießwasser. Deutscher
Gartenbau 47, 760-761.
50. Schröder, F.-G. (1993): Entwicklung und pflanzenbauliche Grundlagen eines
neuen erdelosen Kulturverfahrens Plant Plane Hydroponic. Diss. HumboldtUniv. Berlin.
51. Sonneveld, C. und Voogt, W. (1985): Studies on the application of iron to some
glasshouse vegetables grown in soilless culture. Plant and Soil 85, 55-64.
52. Sonneveld, C. und Straver, N. (1994): Nutrient solutions for vegetables and
flowers grown in water or substrates. Voedingsoplossingen glastuinbouw No. 8,
Proefstation voor Tuinbouw onder Glas te Naaldwijk.
53. Vanachter A.; Thys. L.; van Wambeke, E.; van Assche, C. (1988): Possible use
of ozone for disinfication of plant nutrient solutions. Acta Hort. 221, 295.
54. Voogt, W. (1990): Verslag van een aantal kortlopende proeven verband
houdend met onderzoek naar silicium bij komkommer. Proefstation voor
Tuinbouw onder Glas, Intern Verslag nr. 55.
55. Wohanka, W. (1990): Wasserentkeimung. In: Geschlossene Kulturverfahren im
Zierpflanzenbau. Taspo-Praxis Nr. 18, Thalacker Verlag, Braunschweig.
56. Wohanka, W. (1993): Die Langsamsandfiltration - eine preiswerte Alternative
zur Wasserdesinfektion. Gartenbauwirtschaft 48, 4-8.
57. Wohanka, W. (1995): Disinfection of recirculating nutrient solution by slow sand
filtration. Acta.Hort. 382, 246-255.
58. Wohanka, W. (2003): Wasser mit Chlordioxid entkeimen. DeGa 48, 36-38
(Nutrition of ornamental plants under glass and shelter, after Röber, 2006; not yet
published).
1. Beck, M., 1997: Ecological Irrigation and Fertigation of Soil Grown Plants in
Greenhouses. Acta Hort. 450, S. 413-417.
2. Daum, D. und M. Schenk, 1997: Extent and N2O/N2 Ratio of Gaseous Nitrogen
Losses from a Culture System. Acta Hort. 450, S. 519-526.
3. Escher, F., H.C. Gudehus, L. Mayr, W. Menzinger, P. Rehrmann und H.
Thomale, 1996: Schnittblumenkulturen. 5. Auflage, Verlag, E. Ulmer, Stuttgart.
4. Fischer, P., 1996a (in Horn, W., Herausg.): Kultursubstrate. Zierpflanzenbau.
Blackwell Wissenschafts-Verlag, Berlin und Wien.
5. Fischer, P., 1996b (in Horn, W., Herausg.): Ernährung und Düngung.
Zierpflanzenbau. Blackwell Wissenschafts-Verlag, Berlin und Wien.
6. Frenz, F.W., 1989: Steuern von Bewässerung und Düngung. Dt. Gartenbau 43,
S. 2404-2407.
7. Gerlach, W.W.P., G. Ohmayer und R. Röber, 1999: Toska - Topfpflanzen- und
Schnittblumen-Kartei (CD-ROM). Verlag E. Ulmer, Stuttgart.
8. Grantzau, E. und H.C. Scharpf, 1986: Düngung von Schnittchrysanthemen.
Zierpflanzenbau 26, S. 934-936.
9. de Groot, T., 1997: Das System MPS in den Niederlanden. DeGa 51, S. 12571258
10. Haas, H.P., 1998: Umweltgerechte Produktion. DeGa 52, H. 11, S. 24-27.
11. von Hentig, W.U., W. Wohanka, R. Röber und J. Rohde: Kulturkartei für den
Zierpflanzenbau. Verlag P. Parey, Berlin und Hamburg.
12. Jansen, H., E. Bachthaler, E. Fölster und H.C. Scharpf, 1998: Gärtnerischer
Pflanzenbau. 3. Aufl., Verlag E. Ulmer, Stuttgart.
13. Jungk, A., 1970: Wechselwirkung zwischen Stickstoffkonzentration (NH4,
NH4NO3 und NO3) und pH der Nährlösung auf Wuchs und Ionenhaushalt von
Tomatenpflanzen. Gartenbauwiss. 35, S. 13-28.
14. Leinfelder, J., 1997: Dünnschichtkultur bietet sich auch für Euphorbia fulgens
an. Taspo-Gartenbaumagazin 6, H. 6, S. 28-30.
15. Leinfelder, J. und R. Röber, 1990: Vergleich verschiedener Substrate beim
Anbau von Schnittblumen im geschlossenen System. Taspo-Praxis 18, S. 103111.
16. Leinfelder, J. und R. Röber, 1998 (in Molitor, H.D. und L. Jennerich, Herausg.):
Geschlossene Systeme zur Bewässerung und Düngung bei Schnittblumen.
Geschlossene
Bewässerungsverfahren.
2.
Aufl.,
B.
Thalacker
Verlag,
Braunschweig.
17. Mewes O., E. Schürmer und R. Röber, 1994: Schnittblumen auf Blähton (1, 2,
3, 4). Dt. Gartenbau 48, S. 2324-2326, S. 2396-2397, S. 2464-2466, S. 25182521.
18. Mills, H.A. und J. Benton Jones, 1996: Plant Analysis Handbook II. Micro Macro
Publishing, Athens, Georgia, USA.
19. Molitor, H.D., 1985: Flory-9-Hydrobasisdünger ermöglicht pH-Steuerung.
Gb+Gw 85, S. 881-882.
20. Molitor, H.D., 1990: The European Perspective with Emphasis on Subirrigation
and Recirculation of Water and Nutrients. Acta Hort 272, S. 165-173.
21. Molitor, H.D., 1998 (in Molitor, H.D. und L. Jennerich, Herausg.): Anforderungen
an die Wasserqualität. Geschlossene Bewässerungsverfahren. 2. Aufl., B.
Thalacker Verlag, Braunschweig.
22. Morel, P., 1996: La fertilisation des plantes en pot. PHM-Revue Horticole 373,
S. 51-60
23. Reimherr, P., Grüneberg, H. und Schachtner, A. (Herausg.) 2001: Kulturkartei
für den Zierpflanzenbau (CD-ROM). Neue Gartenbaumedien, Aachen.
24. Röber, R., 1999: Advances in Nutrition and Fertilization of Cut Flowers in
Relationship to Environmental Considerations. Acta Hort. 482, S. 351-362.
25. Röber, R., B. Böhmer, A. Feßler, U. Gradner, Iris Hass-Tschirschke und J.
Leinfelder, 1994: Topfpflanzenkulturen. 7. Aufl., Verlag E. Ulmer, Stuttgart.
26. Sackmann, G. und P. Lange, 1980: Grunddüngung und Nachdüngung bei
Topfchrysanthemen in ihrer zeitlichen Wirkung. Gartenbauwiss. 45, S. 34-41.
27. Schacht, H. und M. Schenk, 1997: Validation of a Simulation Model to Control
Fertilisation of Greenhouse Cucumber in Soilless Culture. Gartenbauwiss. 62,
S. 145-151.
28. Schenk, M., S. Appel und D. Daum, 1997: N2O Emissions during Composting of
Organic Waste. Acta Hort. 450, S. 253-261.
29. Zerche, S. und R. Kuchenbuch, 1995: N- und K-Bilanzen bei Anbau von
Chrysanthemen
(Dendranthema-Grandiflorum-Hybriden)
im
Plant
Plane
Hydroponic Verfahren. Zeitschr. Pflanzenern. und Bodenk. 158, S. 393-398.
6- RECURSOS GENÉTICOS Y MEJORAMIENTO DE ESPECIES
ORNAMENTALES
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 6 al 17 de septiembre de 2010.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $800
Créditos: 4.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Mg. Sc. Laura Bullrich.
Dr. Alejandro Escandón.
Ing. Agr. Gabriela Facciuto.
Dr. César López.
Docentes invitados:
Ing. Agr. Juan Hagiwara
Dra. Silvina Soto
Ing. Agr. Marcelo Labarta
Introducción
Los recursos genéticos constituyen un bien estratégico para cualquier nación, no solo
por la importancia de la preservación de diversidad biológica, sino también por su
potencial uso a través de procesos de mejoramiento genético, que pueden derivar en
nuevas creaciones genéticas. En el caso particular de las especies ornamentales,
existe un muy importante avance genético con disponibilidad de variedades y
genotipos de gran calidad y amplia adaptación, pero limitado a relativamente pocas
especies. La diversidad de especies nativas y/o introducidas con potencial florícola u
ornamental y vírgenes desde el punto de vista del mejoramiento, indica su
potencialidad para la introducción al mercado de productos novedosos. El curso aquí
propuesto se plantea transferir a los alumnos, conocimientos y herramientas
metodológicas clásicas y biotecnológicas que permitan la utilización de esos recursos
genéticos a través de su caracterización, evaluación y selección.
Objetivos
-Comprender la importancia de los recursos genéticos tanto en su preservación como
recurso natural como en su potencial de utilización en programas de mejoramiento.
-Profundizar los conocimientos de genética cuantitativa para su aplicación al
mejoramiento genético de especies ornamentales.
-Conocer las técnicas de selección y mejoramiento mediante métodos convencionales
y mediante el uso de herramientas biotecnológicas.
-Integrar los conocimientos y técnicas aplicados a la obtención de creaciones
fitogenéticas ornamentales (Noción de escala de producción en programa de mejora y
en fase de producción comercial de las mismas)
-Conocer la problemática de aspectos legales relacionados al mejoramiento y al
acceso a recursos genéticos.
Contenidos
UNIDAD 1: Recolección, caracterización y evaluación de recursos genéticos.
Estructura genética de las poblaciones. Domesticación de especies nativas con
interés ornamental. Manejo y conservación de muestras de germoplasma.
Documentación y manejo de datos.
UNIDAD 2: Sistemas de reproducción en relación a especies ornamentales.
Mecanismos de polinización. Incompatibilidad. Técnicas para superar las barreras
interespecíficas. Hibridación ínterespecífica e introgresión génica. Poliploidía inducida
en el mejoramiento de plantas ornamentales. Mejoramiento por mutaciones.
UNIDAD 3: Caracteres cuantitativos de interés ornamental. Definición de carácter
cuantitativo. Valores y medias. Tipos de acción génica. Varianzas. Heredabilidad.
Selección. Endogamia y heterosis. Interacción genotipo-ambiente.
UNIDAD 4: Bases genéticas de los métodos de selección aplicables a especies
ornamentales. Selección Masal. Método genealógico. Método de bulk. Método de la
descendencia de semilla única SSD. Retrocruzas. Métodos de selección recurrente.
UNIDAD 5: Conceptos de biotecnología: Marcadores Genéticos: proteínas, ADN por
hibridación, ADN por amplificación. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Utilización de marcadores en el mejoramiento. Cultivo de tejidos como fuente de
variabilidad. Fundamentos de la obtención de plantas trangénicas.
UNIDAD 6: Aspectos Legales en el Mejoramiento Genético: Ley de semillas y
creaciones fitogéneticas. Propiedad intelectual. Inscripción de variedades. Adhesión a
la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).
Propiedad de los recursos fitogenéticos y reglas de acceso: problemáticas
emergentes.
Bibliografia
1. Escandón, A.S. 2004. Biotecnología en el cultivo de especies ornamentales.
Sección: VIII. Cap.: 1. En: Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Editores:
Viviana Echenique, Clara Rubinstein y Luis Mroginski. Pags.: 1-10.
2. Mroginski, L.; Sansberro, P.; Flaschland, E. (2004) Establecimiento de cultivos
de tejidos vegetales; Parte II, Capitulo 2, p.35-42. En: Biotecnología y
Mejoramiento Vegetal; Editores: Viviana Echenique, Clara Rubinstein y Luis
Mroginski
3. Bajaj, Y.P.S. Biotechnology in Agriculture and Forestry 19, 39 y 40.2002. HighTech and Micropropagation. Springer.
4. Binns, AN y Constantino; P. (1998) The Agrobacterium oncogenes. In: Spaink,
H.; Kondorosi, A. y Hooykaas, PJ (Ed.). The
Rhizobiaceae. Dordrecht: Kluwer Press. Pags.: 251-266.
5. Callaway D.J. and M.B. Callaway. 2000. Breeding ornamental plants. Timber
Press. Prtland, Oregon.
6. Casanovas, E.; Trillas, M.I.; Moysset, L. y Vaistein, A. (2005) Influence of rol
genes in floriculture. Biotechnology Advances. 23: 3-39.
7. CFI-INTA, 2003, Taller uso, manejo y protección legal de germoplasma nativo
en la Patagonia. CD con Presentaciones del Evento.
8. CIMMYT.1999, Applied Molecular Genetics Laboratory. Second Edition, Mexico
DF
9. Cubero, J.; 2003, Capitulo 16 y 17, Introducción a la mejora genetica vegetal,
2da Edicion; Ediciones MundiPrensa.
10. Debener, T., 2002. Molecular markers as tool for analysis of genetic
relatedness and selection in ornamentals. In: A. Vainstein (Ed.), Breeding for
Ornamental: Classsical and Molecular approaches. Kluwer Academic Publisher.
pp: 329-345.
11. Deroles, SC. Boase, MR.; Lee,CE. y Peters, TA. (2002) Gene transfer to plant.
In: Vainstein, A (Ed). Breeding for ornamentals: classical and molecular
approaches. Dordrecht: Kluwer Ac. Publisher, pags: 295-309.
12. Dole, J.M. y H.F. Wilkins. 1999. Floriculture. Principles and species. Prentice
Hall. Upper Saddle River. New jersey.
13. Falconer, D. S.1983. Problems on quantitative genetics. Longman.
14. Harding, J., Singh, F., Mol, E., 1991. Genetics and breeding in Ornamental
Plants. Dordrecht, Boston: Kluwer Academic.
15. Hoisington, D., Khairallah M. y Gonzáles de León D. 1994. Laboratory
protocols: CIMMYT. Applied Molecular Genetics Laboratory. Second Edition,
Mexico, D.F.
16. INTEA-INTA-JICA 2003. Estudio sobre la caracterización de la producción
florícola en la República Argentina
17. Izquierdo M. 1999. Ingeniería Genética y Transferencia Génica. Ed. Pirámide,
Madrid.
18. Jaccard, P., 1908. Nouvelles recherches sur la distribution florale. Bull Soc.
Vaud. Sci. Nat. 44:223-270.
19. McGregor, C.E., Lambert, C.A, Greyling, M.M., Louw, J.H. and Warnich, L.,
2000. A comparative assessment of DNA fingerprinting techniques (RAPD,
ISSR, AFLP and SSR) in tetraploide potato (Solanum tuberosum L.)
germplasm. Euphytica 113: 135-144
20. Nuez, F. y Carrillo, J. M. 2000. Marcadores Genéticos en la Mejora Vegetal.
Sociedad española de Genética-Sociedad Española de Ciencias HortícolasUniversidad Politécnica de Valencia.
21. Nybon, H., 2004. Comparison of different nuclear DNA markers for estimating
intraspecific genetic diversity in plants. Molecular Ecology 13, 1143-1155.
22. Pigretti Öhman, M.D., 2003, Aspectos legales del acceso a recursos genéticos
Vegetales y el Marco Legal Internacional. CD de la presentación en “Taller de
Aspectos Técnicos y legales de accceso y utilización de germoplasma en
especies nativas”.
23. Tay, D. 2003. Herbaceous Ornamental Plants Genebank : its role in the
floriculture industry. Acta Horticulturae Nº 624:29-36.
24. Tay, D. 2005. Ornamental Plant Genetic Resources conservation and utilization
in the CBD era. Acta Horticulturae Nº 683.
25. Tombolato, A.F.C. and G.M. Dias-Tagliacoso. 2005. Proceeding of the Fith
International Symposium on New Floriculture Crops. Acta Horticulturae Nº 683.
26. UPOV., 1999. Guidelines for the conduct of Tests for distinctness, uniformity
and stability. Rhododendron. Revision of/du/von TG/42/3.
27. Vainstein.A. 2002. Breeding for ornamentals: classical and molecular
approaches. Kluwer Academic Publishers.
28. Van Huylenbroek J., E. Van Bockstaele and P. Debergh (Ed) 2001.
Proceeding of the Twentienth International Eucarpia Symposium Seccion
Ornamentals. Strategies for New Ornamentals. Ed. Acta Horticulturae 552.
29. Zietkiewicz, E., Rafalski, A. and Labuda, D. 1994. Genome fingerprinting by
simple sequence repeat (SSR)-anchored polymorphism chain reaction
amplification. Genomics 20: 176-183.
30. Zuloaga, F. y O. Morrone. 1999. Catálogo de las Plantas Vasculares de la
República Argentina. Missouri Botanical Garden Press.
7- Sustratos
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 2 al 13 de agosto de 2010.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $ 800
Créditos: 4.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Mg. Sc. Claudia Gallardo
Dra. Atelene Kampf
Ing. Agr. Osvaldo Valenzuela
Docentes invitados:
Ing. Agr. Lorena Barbaro
OBJETIVOS
• Evaluar el uso y manejo de los sustratos en la producción de plantas en
maceta y flores de corte.
• Adquirir habilidades para la caracterización físico-quimica y biológica e
interpretación de sus resultados según normas internacionales
• Desarrollar las habilidades que le permitan analizar y resolver problemas sobre
la base del conocimiento de las relaciones sustrato-planta, con énfasis en las
interacciones hídricas y nutricionales.
• Profundizar en los conocimientos y comprensión de los procesos involucrados
en la producción de plantas en contenedor.
UNIDAD 1. Introducción y aspectos generales. Sustratos, concepto, diferencias y
similitudes con el suelo. Evolución de los cultivos sin suelo, con énfasis en los cultivos
de plantas ornamentales. Caracterización física, química y biológica de los sustratos,
análisis e interpretación de resultados (Unión Europea, Estados Unidos y
Latinoamérica). Materiales comúnmente usados en la producción de plantas
ornamentales y flores de corte, turbas, perlita, vermiculita, arena, suelo y materiales
alternativos (residuos de la agroindustria, urbanos y provenientes de recursos
naturales) de Argentina y el mundo. Evaluación agronómica.
Práctico Nº 1: Reconocimiento de materiales, muestrario (Trabajo de gabinete).
Teórico-Práctico Nº 1: Lectura y discusión de trabajos científicos y técnicos (Trabajo
de gabinete).
UNIDAD 2: Propiedades físicas. Los medios de crecimiento como cuerpo poroso.
Relaciones agua-aire. Factores físicos de influencia directa sobre el crecimiento
vegetal (agua, oxígeno y temperatura). El continuo sustrato-planta-atmósfera.
Principales parámetros y métodos de medición e interpretación de resultados.
Relación entre la distribución del tamaño de partículas y poros con el agua disponible,
agua de reserva y difícilmente disponible, curvas de liberación de agua. Capacidad de
contenedor. Tasa de difusión de oxígeno. Ejemplos relacionados a floricultura.
Práctico Nº 2: Métodos expeditivos o rápidos de medición de propiedades físicas en
los sistemas reales de producción (Trabajo de campo).
Teórico-Práctico Nº 2: Lectura y discusión de trabajos científicos y técnicos (Trabajo
de gabinete).
UNIDAD 3: Propiedades físico-químicas y químicas. Modelo de nutrición como un
sistema abierto. Aspectos básicos sobre los nutrimentos esenciales y la formas de
suministro en los cultivos sin suelo, soluciones nutritivas y fertirrigación. Principales
parámetros y métodos de medición e interpretación de resultados. Capacidad de
intercambio catiónico, el pH y salinidad en cultivos sin suelo y su relación con la
respuesta de diferentes cultivos ornamentales y flores de corte.
Práctico Nº 3: Métodos expeditivos o rápidos de medición de propiedades químicas en
los sistemas reales de producción (Trabajo de campo).
Teórico-Práctico Nº 3: Lectura y discusión de trabajos científicos y técnicos (Trabajo
de gabinete).
UNIDAD 4: Selección y formulación de sustratos para plantas ornamentales.
Muestreo y análisis de laboratorio, interpretaciones. Bases tecnológicas para la
selección y preparación de medios de crecimiento, formulación y mezclas, aditivos y
correctivos, control de calidad. Legislación nacional e internacional. Los sustratos
dentro del sistema productivo, criterios de elección según sean especies de interior y
exterior, flores de corte, órgano de propagación. Aspectos fitosanitarios referentes al
sustrato. Aspectos fitosanitarios referentes al sustrato. Bio-estabilidad.
Práctico Nº 4: Tecnología del llenado de contendedores (Trabajo de gabinete).
Teórico-Práctico Nº 4: Lectura y discusión de trabajos científicos y técnicos (Trabajo
de gabinete).
UNIDAD 5: Aplicaciones a la producción comercial de plantas ornamentales.
Plantas anuales herbáceas ornamentales: plug y transplantes. Plantas ornamentales
cultivadas en macetas para decoración de interior y exterior. Flores de corte.
Teórico-Práctico Nº 5: Lectura y discusión de trabajos científicos y técnicos (Trabajo
de gabinete).
BIBLIOGRAFIA
UNIDAD 1. Introducción y aspectos generales
Bibliografía Básica
Abad, M. 1993. Evaluación agronómica de los sustratos de cultivo. Actas de
Horticultura 11:141-154.
Abad, M.; P. Noguera and Burés, S.. 2001. National inventory of organic wastes for
use as growing media for ornamental potted plant production: case study in Spain.
Bioresource Technology 77:197-200.
Bellé, S. and Kämpf, A.N.. 1994. Utilizaçã de casca de arroz carbonizada como
condicionador hortícola para um solo organico. Pesquisa Agropecuaria Brasileira
29(8):1265-1271.
Gallardo, C. S. y Valenzuela, O. R. 2005. Alcances de la investigación Argentina sobre
cualidades y usos agronómicos del lombricompuesto. Revista Científica Agropecuaria
9(1):55-61.ISSN: 0329-3602.
Kämpf, A.N. and Jung, M.. 1991. The use of carbonized rice hulles as a horticultural
substrate. Acta Horticulturae 294:271-281.
Rivière, L.M. and Caron, J.. 2001. Research on substrates: State of the art and need
for the coming 10 years. Acta Horticulturae 548:29-41.
Valenzuela, O. R. y Gallardo, C. S. 2003. Los sustratos: un insumo clave en los
sistemas de producción de plantines. IDIA XXI Año III N° 4 Horticultura y Floricultura:
25-29. ISBN: 987-521-0044-7.
Valenzuela, O. R., Gallardo, C. S. y Rode, M. I. 2004. Caracterización de algunos
materiales clásicos utilizados en la formulación de sustratos. II Congreso Argentino de
Floricultura y Plantas Ornamentales, VI Jornadas Nacionales de Floricultura y I
Encuentro Latinoamericano de Floricultura. Resúmenes 200-202p. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, 26 al 29 de octubre del 2004.
Bibliografía complementaria
Ansorena Miner, J. 1994. Sustratos: Propiedades y caracterización. Mundi-Prensa,
Madrid. 172p.
Backes, M.A. and Kämpf, A.N.. 1991. Substratos a base de compost de lixo urbano
para a producao de plantas ornamentais. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 26(5):753758.
Burés, S. 1997. Sustratos Ediciones Agrotécnicas S. L., Madrid. 342p.
Evans, M.R. 2004. Processed poultry feather fiber as an alternative to peat in
greenhouse crops substrates. HortTecnology 14(2):176-178.
Favaro, J.C. and Marano, R.P.. 2003. Alterations in the physical and physico-chemical
properties of a substrate based on composted sawdust and perlite with polyciclic
tomate crops. Spanish Journal of Argricultural Research 1(3):105-109.
Handreck, K.A. 1986. Vermicompost as components of potting media. BioCycle
27(9):58-62.
Grolli, P.R. and Kämpf, A.N.. 1994. Crescimento inicial de Grevillea robusta A. Cunn.
(Proteacea) em susbstratos com composto de lixo domiciliar urbano. Pesquisa
Agropecuaria Brasileira 29(5):757-762.
Ortega, M.C.; Moreno, M.T.; Ordovás, J and Aguado, M.T.. 1996. Behaviour of
different horticultural species in phytotoxicity bioassays of bark substrates. Scientia
Horticulturae 66:125-132.
Ortega, M.C.; Aguado, M.T.; Ordovas, J.; Moreno, M.T. and Carmona, E.. 2000.
Propuesta de bioensayos para detectar factores fitotóxicos en sustratos y enmiendas.
Actas de Horticultura 32:363-376.
Raviv, M. and Medina, S.. 1997. Physical characteristics of separated cattle manure
compost. Compost Sicence & Utilization 5(3):44-47.
Valenzuela, O. R.; Gallardo, C. S. y Kampf, A.. Regional components used as growing
media in Argentina. IX International Symposium on Soilless Culture and Hydroponic.
Resumen 193-194p. Almería, España, 14 al 19 de noviembre del 2004.
Zucconi, F.; Pera, A.; Forte, M. and de-Bertoldi, M.. 1981. Evaluating toxicity of
inmature compost. BioCycle 22:54-57.
Zucconi, F.; Forte, M.; Mónaco, A. and de-Bertoldi, M.. 1981. Biological evaluation of
compost maturity. BioCycle:27-29.
UNIDAD 2: Propiedades físicas
Bibliografía Básica
Caron, J.; Etrick, D.E.; Beeson, R. and Boudreau, J. 2005. Defining critical capillary
rise properties for growing media in nurseries. Soil Sci. Soc. Am. J. 69:794-806.
De Boodt, M.; Verdonck, O. and I. Cappaer. 1974. Method for measuring the
waterrelease curve of organic substrates. Acta Horticulturae 37:2054-2062.
Drzal, M.S.; Cassel, D.K and Fonteno, W.C. 1999. Pore fraction analysis: A new tool
for substrate testing. Acta Horticulturae 481:43-54.
Fonteno, W.C. 1981. Physical properties of trhee container media and their effect on
Poinsettia growth. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106(6):736-741.
Fonteno, W.C. 1989. An approach to modeling air and water status of horticultural
substrates. Acta Horticulturae 238:67-74.
Fonteno, W.C. 1993. Problems & considerations in determining physical properties of
horticultural substrates. Acta Horticulturae 342:197-204.
Kämpf, A.N.; Hammer, P.A. and Kirk, T. 1999. Effect the packing density on the
mechanical impedance of root media. Acta Horticulturae 481:689-694.
Martínez-Farré, X. 1992. Propuesta de metodología para la determinación de las
propiedades físicas de los sustratos. Actas I Jornadas de Sustratos, SECH:55-65.
Noguera, P.; Abad, M.; Puchades, R.; Maquieira, A. and Noguera, V. 2003. Influence
of particle size on physical and chemical properties of coconut coir dust as container
medium. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 34(3&4:593-605.
Raviv, M.; Wallach, R.; Silber, A. and Bar-Tal, A. 2002. Substrates and their analysis,
p. 25-101, In H. Savvas and Passam, eds. Hydroponic production of vegetables and
ornamentals. Embryo Publications, Athens, Greece.
Raviv, M.; Wallach, R.; Silber, A.; Medina, S. and Krasnovsky, A. 1999. The effect of
hydraulic characteristic of volcanic materials on yield of roses grown in soilless culture.
J. Amer. Soc. Hort. Sci. 124(2):205-209.
Bibliografía complementaria
Ansorena Miner, J. 1994. Sustratos: Propiedades y caracterización. Mundi-Prensa,
Madrid. 172p.
Burés, S. 1997. Sustratos Ediciones Agrotécnicas S. L., Madrid. 342p.
Caron, J. and Etrick, D. 2005. Measuring the unsaturated hydraulic conductivity of
growing media with a tension disc. Soil Sci. Soc. Am. J. 69:783-793.
Caron, J.; Rivière, L.M.; Charpentier, S.; Renault, P. and Michel, J.C. 2002. Using TDR
to Estimate hydraulic conductivity and air entry in growing media and sand. Soil Sci.
Soc. Am. J. 66:373-383.
Dijk, H.van. 1980. Standardized methods for the physical analysis of plant substrates.
Acta Horticulturae 99:221-230.
Goh, K.M. and Maas, E.F. 1980. A procedure for determining air and water capacity of
soilless media and a method for presening the results for easier interpretations. Acta
Horticulturae 99:81-91.
Gruda, N.; Sippel, C. and Schnitzler, W.H. 2001. Investigation of physical properties of
wood fiber substrates under press pot conditions. Acta Horticulturae 554:51-57.
Genuchten, M.T. van. 1980. A closed-form equation for predicting the hydraulic
conductivity of unsaturated soils. Soil Sci. Soc. Am. J. 44:892-898.
Genuchten, M.T van. and Nielsen, D.R. 1985. On describing and predicting the
hydraulic properties of unsaterated soils. Annales Geophysicae 3(5):615-628.
Heiskanen, J. 1992. Comparison of three methods for determining the particle density
of soil with liquid pycnometers. Coummun. Soil Sci. Plant Anal. 27(7&8):841-846.
Heiskanen, J. 1993. Variation in water retention characteristics of peat growth media
used in tree nurseries. Silvia Fennica 27(2):77-97.
Heiskanen, J. and Rikala, R. 2000. Effect of peat-based container media on
establishment of scot pine, norway spruce and silver birch seedling after transplanting
in contrasting water conditions. Scand. J. For. Res. 15:49-57.
Mathers, H.M.; Yeager, T.H. and Case, L.T. 2005. Improving irrigation water use in
container nurseries. HortTecnology 15(1):8-12.
Naasz, R.; Michel, C. and Charpentier, S. 2005. Measuring hysteretic hydraulic
properties of peat and pine bark using a transient method. Soil Sci. Soc. Am. J. 69:1325.
UNIDAD 3: Propiedades físico-químicas y químicas
Bibliografía Básica
Adams, P. 2002. Nutritional control in hydroponics, p. 211-261, In D. Savvas and H.
Passam, eds. Hydroponic production of vegetables and ornamentals. Embryo
Publications, Athens, Greece.
Ansorena Miner, J. 1994. Sustratos: Propiedades y caracterización. Mundi-Prensa,
Madrid. 172p
Barbosa, J.G.; Martinez, H.E.P. and Kämpf, A.N. 1999. Acúmulo de macronutrientes
em plantas de crisantemo sob cultivo hidroponico em argilla expandida para flor de
corte. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 34(4).
Bunt, A.C. 1986. Problems in the analysis of organic and lightweight potting substrates.
HortScience 21(12):229-231.
Cabrera, R.I. 1998. Monitoring chemical proporties of container growing media with
small soil solution samplers. Scientia Horticulturae 75:113-119.
Elliot, G.C.; McAvoy, R.J. and Abbot, M. 1994. Comparison of Spurway and saturated
media extracts of soilless media. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 25(9&10):1255-1276.
Gallardo, C. S. y Valenzuela, O. R. 2003. Influencia de las propiedades físicas y
químicas de diferentes sustratos sobre la emergencia de especies ornamentales
herbáceas anuales. Revista Científica Agropecuaria 7(1):69-74. ISSN: 0329-3602.
Warncke, D.D. 1986. Analyzing greenhouse growth media by the saturation extraction
method. HortScience 21(2):223-225.
Bibliografía complementaria
Abad, M.; Noguera, P.; Puchades, R.; Maquieira, A. and Noguera, V. 2002. Physicochemical and chemical properties of some coconut coir dusts for use as a peat
substitute for containerised ornamental plants. Bioresource Technology 82: 241-245.
Scoggins, H.L.; Bailey, D.A. and Nelson, P. 2001. Development of the press extration
method por plug substrate analysis: Quantitative relationship between solution
extraction techniques. HortScience 36(5):918-921.
Scoggins, H.L.; Bailey, D.A. and Nelson, P. 2002. Efficacy of the press extraction
method for bedding plant plug nutrient monitoring. HortScience 37(1):108-112.
Sonneveld, C. and van-Elderen, C.W. 1994. Chemical analysis of peaty growing media
by means of water extraction. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 25(19&29):3199-3208.
Sonneveld, C.; van-den-Ende, J. and van-Dijk, P.A. 1974. Analysis of groeing media by
means of a 1:1 1/2 volumen extract. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 5(3):183-202.
Whipker, B.E.; Kirk, T. and Hammer, A. 1994. Industry root media analysis results:
useful in determining greenhouse nutrition problems and educational opportunities.
Commun. Soil Sci. Plant Anal. 25(9&19):1455-1469.
Wright, R.D. 1986. The pour-through nutrient extraction procedure. HortScience
21(2):227-229.
UNIDAD 4: Selección y formulación de sustratos para plantas ornamentales
Bibliografía Básica
Abad, M.; Noguera, V.; Martínez-Herrero, M.D.; Herrero, M.A.; Fornes, F. y MartínezCorts, J. 1990. Propiedades físicas y químicas de medios de cultivos a base de turba
negra y su relación con el crecimiento de las plantas. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg.
5(2): 247-258.
Backes, M.A. y Kämpf, A.N. 1991. Substratos à base de composto de lixio urbano para
a Producao de plantas ornamentais. Pesq. Agropec. Bras. 26(5): 753-758.
Blom, T.J. and Piott, B.D. 1992. Preplant moisture content and compaction of peatwool
using two irrigation techniques on potted chrysanthemums. J. Amer. Soc. Hort. Sci.
117(2): 220-223.
Burés, S.; Landau, D.P.; Ferrenberg, A.M. and Pokorny, F.A. 1993. Monte Carlo
computer simulation in horticulture: A model for container media characterization.
HortScience 28(11):1074-1078.
Burés, S.; Pokorny, F.A.; Landau D.P. and Ferrenberg, A.M. 1993. Computer
simulation of volume shrinkage after mixing container media components. J. Amer.
Soc. Hort. Sci. 118(6): 757-761.
Burés, S. 1997. Sustratos Ediciones Agrotécnicas S. L., Madrid. 342p.
Heiskanen, J. 1994. Mechanical container filling alters texture and water retention of
peat growth media. HortTechnology 4(3)
Hicklenton. P. R.; Rood, V. and Warman, P.R. 2001. The effectiveness and
consistency of source-separated municipal solid waste and bark composts as
components of container media. Scientia Horticulturae 91: 365-378.
Marfá, O.; Tort, J.M.; Olivella, C. and Cáceres, R. 1998. Cattle manure compost as
substrate. II – conditioning and formulation of growing media for cut flower cultures.
Acta Hort. 469: 305-312.
Meerow, A. W. 1994. Growth of two subtropical ornamentals using coir (coconut
mesocarp pith) as a peat substitute. HortScience 29(12): 1484-1486.
Narciso Pastor, J. 1998. Tecnología de sustratos: aplicación a la producción viverística
ornamental, hortícola y forestal. Ediciones de la Universitat ee Lleida, España. 193 p.
Nash, M.A. and Pokorny, F.A. 1990. Shrinkage of selected two-component container
media. HortScience 25(8): 930-931.
Bibliografía complementaria
Kämpf, A.N. y Fermino, M.H. 2000. Substrato para plantas: a base da produção
vegetal em recipientes. Genesis, Porto Alegre, Brasil. 312 p.
Kämpf, A.N. 2000. Produção comercial de plantas ornamentais. Livraria e Editora
Agropecuária. Guaíba (RS). 254p.
Lemaire, F. and Papin, J.L. 1989. Influence des caractéristiques physiques du substrat
sur les systemes racinaires de plnates ornamentales cultivées en conteneurs ou en
pots. Agronomie 9:795-801.
Mascarini, L.; Vilella, F. y Wright, E.(Eds.). 2003. Floricultura en la Argentina:
investigación y tecnología de producción. Editorial Facultad de Agronomía Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 468 p.
Peñuelas-Rubira, J.L. and Ocana-Bueno, L. 2000. Substratos, p. 70-83, In Ministeriode-Agricultura-Pesca-y-Alimentación, ed. Cultivo de plantas forestales en contenedor.
Mundi Prensa, Madrid
UNIDAD 5: Aplicaciones a la producción comercial de plantas ornamentales
Bibliografía Básica
Backes, M.A. y Kämpf, A.N. 1991. Substratos à base de composto de lixio urbano para
a Producao de plantas ornamentais. Pesq. Agropec. Bras. 26(5): 753-758.
Chong, C. and Rinker, D.L. 1994. Use of spent mushroom substrate for growing
containerised woody ornamentals: An Overview. Compost Science and Utilization
2(3):45-53.
Chong, C.; Cline, R.A. and Rinker, D.L. 1994. Bark- and peat-amended spent
mushroom compost for containerised culture shrubs. HortScience 29(7): 781-784.
Fonteno, W.C.; Cassel, D.K. and Larson, R.A. 1981. Physical properties of tree
container media and their effect on poinsettia growth. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106(6):
736-741.
Gallardo, C.; Valenzuela, O. R.; Mancuso, W. A. y Gallardo, M del C. 2004. Usos y
manejo de sustratos en viveros de plantas
ornamentales del departamento
Concordia, provincia de Entre Ríos. II Congreso Nacional de Floricultura y Plantas
Ornamentales, VI Jornadas Nacionales de Floricultura y I Encuentro Latinoamericano
de Floricultura. Resúmenes 206-208p. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 al 28 de
octubre del 2004.
García-Gomez, A.; Bernal, M.P. and Roig, A. 2002. Growth of ornamental plants in two
composts prepared from agroindustrial wastes. Bioresource Technology 83: 81-87.
Gilman, E.F. and Beeson, R.C. 1996. Nursery production method affects root growth.
J. Environ. Hort. 14(2):88-91.
Goh, K.M. and Haynes, R.J. 1977. Evaluation of potting media for commercial nursery
production of container-grown plants. N. Z. Journal of Agricultura Research 20:363370.
Grolli, P.R. y Kämpf, A.N. 1994. Crescimento inicial de Grevillea robusta A. Cunn.
(Proteaceae) em substratos com composto de lixo domiciliar urbano. Pesq. Agrop.
Bras. 29(5): 757-762.
Issa, M.; Ouzounidou, G.; Maloupa, H. and Constantinidou, H-I. A. 2201. Seasonal and
diurnal photosynthetic responses of two gerbera cultivars to different substrates and
heating systems. Scientia Horticulturae 88: 215-234.
Lemaire, F. and Papin, J.L.. 1989. Influence des caractéristiques physiques du substrat
sur les systemes racinaires de plnates ornamentales cultivées en conteneurs ou en
pots. Agronomie 9:795-801.
Meerow, A. W. 1994. Growth of two subtropical ornamentals using coir (coconut
mesocarp pith) as a peat substitute. HortScience 29(12): 1484-1486.
Papafotiou, M.; Phsyhalou, M.; Kargas, G.; Chatzipavlidis, I. and Chronopoulos, J..
2004. Olive-mill wastes compost as growing medium component for the production of
poinsettia. Scientia Horticulturae 102 :167–175
Samartzidis, C.; Awada, T.; Maloupa, E.; Radoglou, K; Constantinidou, H.-I.A. 2006.
Rose productivity and physiological responses to different substrates for soil-less
culture. Scientia Horticulturae 106 :203–212
Stamps, R.H. and Evans, M.R. 1997. Growth of Dieffenbachia maculata “Camille” in
growing media containing Sphagnum peat or coconut coir dust. HortScience 32: 844847.Stamps, R. H. and M. R. Evans. 1999. Growth of Dracaena marginata and
Spathiphyllum 'Petite' in Sphagnum peat- and coconut coir dust-based growing media.
J. Environ. Hort. 17(1):49-52.
Valenzuela, O. R.; Nicolau, F.; Rode, M.; Shlund, H. y Gallardo, C. S. 2003. Respuesta
de Tagetes patula a sustratos formulados con compost. Revista Científica
Agropecuaria 7(1):57-61. ISSN: 0329-3602.
Bibliografía complementaria
Abad, M.; Noguera, P. And Burés, S. 2001. National inventory of organic wastes for
use as growing media for potted plant production: case study in Spain. Bioresource
Technology 77: 197-200.
Blom, T.J. and Piott, B.D. 1992. Preplant moisture content and compaction of peatwool
using two irrigation techniques on potted chrysanthemums. J. Amer. Soc. Hort. Sci.
117(2): 220-223.
Carter, C.T.; Grieve, C.M.; Poss, J.A. and Suarez, D.L.. 2005. Production and ion
uptake of Celosia argentea irrigated with saline Wastewaters. Scientia Horticulturae
106: 381–394.
Dufour, L. and Guérin, V.. 2005. Nutrient solution effects on the development
and yield of Anthurium andreanum Lind. in tropical soilless conditions. Scientia
Horticulturae 105: 269–282
Fonteno, W.C.; D.A. Bailey and Nelson, P.V. Plug testing: how, when, why? (Extraído
de la web NC-University).
Handreck, K.A. and Black, N. 2002. Growing. Media for ornamental plants and turf.
Univertiy of new South Wales Press Ltd. Sidney. 542 p.
Haynes, R.J. and Goh, K.M. 1978. Evaluation of potting media for commercial nursery
production of container-grown plants. N. Z. Journal of Agricultural Research 21:449456.
Hicklenton. P. R.; Rood, V. and Warman, P.R. 2001. The effectiveness and
consistency of source-separated municipal solid waste and bark composts as
components of container media. Scientia Horticulturae 91: 365-378.
Jiménez Mejías, R. y Caballero Ruano, M. 1990. El cultivo industrial de plantas en
maceta. Ediciones de Horticultura, Barcelona, España. 664 p.
Kämpf, A.N. 2000. Produção comercial de plantas ornamentais. Livraria e Editora
Agropecuária. Guaíba (RS). 254p.
Kämpf, A.N. y Fermino, M.H. 2000. Substrato para plantas: a base da produção
vegetal em recipientes. Genesis, Porto Alegre, Brasil. 312 p.
Kiehl, P.A.; Lieth, J.H. and Burgef, D.W. 1992. Growth response of chrysanthemum to
various container medium moisture tension levels. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 117(2): 224229.
Lemaire, F. and Papin, J.L. 1989. Influence des caractéristiques physiques du substrat
sur les systemes racinaires de plnates ornamentales cultivées en conteneurs ou en
pots. Agronomie 9:795-801.
Peñuelas-Rubira, J.L. and Ocana-Bueno, L. 2000. Substratos, p. 70-83, In Ministeriode-Agricultura-Pesca-y-Alimentación, ed. Cultivo de plantas forestales en contenedor.
Mundi Prensa, Madrid.
Savvas, D. and Passam H.C. (Eds.). 2002. Hydroponic production of vegetables and
ornamentals. Embrio Publications, Athens. 463 p.
Stamps, R. H. 1996. Developing improved irrigation and nutrient management
practices: A case study - leatherleaf fern. Soil. Crop. Sci. Soc. Florida Proc. 55:71-73.
Styer, R.C. and Koranski, D.S. 1997. Plug & Transplant production: a grower´s guide.
347 p.
8- INVERNADEROS, CLIMATIZACIÓN y RIEGO
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: 18 al 29 de octubre de 2010.
Carga horaria: 40 hs. (5 días)
Arancel: $800
Créditos: 4.
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Dr. Ing. Agr. Nora Francescangeli.
Ing. Agr. Cynthia Defilipis.
Introducción
La agricultura tradicional ha sufrido un proceso de transformación tecnológica hacia la
producción anticipada o totalmente fuera de la estación del cultivo, fundamentalmente
para el caso de los cultivos florícolas, en donde la oferta se centra especialmente para
fechas claves. Esto ha motivado a la implementación de diversos sistemas productivos
que protejan al cultivo de las inclemencias climáticas y favorezcan su crecimiento y
desarrollo con metas dirigidas hacia la obtención de mayores rendimientos y calidad.
El empleo de invernáculos para la producción de especies ornamentales ha crecido
vertiginosamente a través de la difusión de materiales plásticos, en reemplazo del
vidrio, como material de recubrimiento.
La regulación del microclima dentro del invernáculo también constituye un capitulo
importante dentro de la tecnología aplicada a la producción, llegando en algunos casos
a sistemas totalmente automatizados.
Por otra parte, los cultivos florales necesitan un aporte hídrico muchas veces superior
al que demandan otros cultivos. Para obtener un producto de óptima calidad, son
habituales los riegos frecuentes y sobre diferentes tipos de suelos o sustratos. Es
entonces una condición excluyente el conocimiento de las alternativas de diseño y uso
en forma eficiente de los invernáculos y de los sistemas de riego a fin de obtener
rendimientos sustentables.
OBJETIVOS
•
•
•
Conocer los principios básicos del diseño y construcción de invernaderos
eficientes en el aprovechamiento de las condiciones climáticas del lugar.
Crear capacidades para seleccionar y aplicar técnicas de climatización
convenientes a los requerimientos de los cultivos.
Recolectar e interpretar información climática in situ y tomar decisiones sobre
modificaciones del clima espontáneo del invernadero.
•
•
•
•
Estimar la demanda de agua de cultivos destinados a producción de flores,
Crear habilidades en el alumno para implementar y evaluar los distintos
sistemas de riego más utilizados en floricultura y su manejo,
Conocer el impacto que produce esta tecnología al ser implementada dentro
del sistema productivo
Evaluar el diseño de sistemas de riego para cultivos florales.
CONTENIDOS
UNIDAD 1: Invernáculos. Diseños. Dimensiones. Orientación. Superficie expuesta.
Aberturas. Materiales de la estructura: características y propiedades. Materiales de la
cobertura: características y propiedades. Principales materiales plásticos rígidos y
flexibles. Algunas normativas.
UNIDAD 2: Clima espontáneo del invernadero. Condiciones ambientales en
invernaderos no climatizados: radiación solar, temperatura del aire, del suelo y de la
planta, humedad relativa, anhídrido carbónico. La luz y los cultivos. Características del
espectro global y fotosintético. Fotoperiodismo.
Fotomorfogénesis. Pigmentos
funcionales: clorofilas, criptocromos, fitocromos, fototropines: actividad y espectros de
absorción. La temperatura y los cultivos. Tiempo térmico: concepto, sistemas de
cálculo, utilidad.
UNIDAD 3: Técnicas para modificar el microclima. Iluminación artificial: tipos de
lámparas, espectros de irradiación. Calefacción activa y pasiva: sistemas, tipos de
calefactores, cálculo de la potencia térmica. Refrigeración activa y pasiva: sistemas.
Complementación de ventilación natural y sombreado.
UNIDAD 4: Instrumental para monitorear los parámetros climáticos. Tipos.
Características de los sensores. Interpretación de la información climática.
UNIDAD 5: Necesidades de agua de los cultivos: determinación de la necesidad
hídrica de los cultivos destinados a producción de flores a partir de datos climáticos.
Características del suelo y de los sustratos que influyen en la retención de agua.
Calidad del agua de riego. Medición del estado hídrico de la planta y del suelo.
UNIDAD 6: Sistemas de riego: descripción del sistema de riego localizado. Ventajas
y desventajas de este sistema. Componentes de la instalación. Obstrucciones.
Filtrado. Emisores y tuberías. Control. Automatización.
UNIDAD 7: Fertirrigación: generalidades. Equipos utilizados. Características de los
fertilizantes recomendados para floricultura. Cultivos sin suelo: generalidades.
Sistemas abiertos y sistemas cerrados para cultivos florales. Soluciones nutritivas.
BIBLIOGRAFIA
A) Obligatoria
FRANCESCANGELI, N. y MITIDIERI, M. 1997. El invernadero hortícola. Curso
en video EEA INTA San Pedro.
FRANCESCANGELI, N. 1993 y 2005. Curso a Distancia: El Invernadero. INTAPROCADIS.
MATALLANA GONZALEZ, A. y MONTERO CAMACHO, J. 1989. Invernaderos:
Diseño, Construcción y Ambientación. Ediciones Mundi Prensa, Madrid, 159
pp.
MONTERO, J. y ANTON, A. 1993. Tecnología del Invernadero. Curso
Tecnología de la Horticultura Protegida. INTA-UBA - 220 pp.
NOBEL, P. S. 1983. Biophysical plant physiology and ecology. W.H. Freeman
and C.(Ed.), 608 pp.
TURNER, D. 2003. Radiation interception and plant growth analysis. PS210
Unit Outline, Prac1 and 2. . [en línea] Faculty of Natural and Agricultural
Sciences. University of Western Australia, March 10, 2003.
B) AMPLIATORIA
ADAMS, S.R.; PEARSON, S. and HADLEY, P. 1998. The effect of temperature on
inflorescence initiation and subsequent development in chrysanthemum cv.
Snowdon (Chrysanthemum×morifolium Ramat.). Sci. Hort. Vol 77, 1-2: 59-72.
ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.S.; RAES, D. ; SMITH, M. (1998) Crop
evapotranspiration – Guidelines for computing water requeriments – FAO Irrigation
and Drainage Nº 56. FAO, Roma, Italia. pp 300.
Ansonera Miner, J. (1994) Sustratos, propiedades y caracterización. Editorial MundiPrensa, Madrid, España. pp 172.
AVELLANEDA, M.; BERMEJILLO, A.; MASTRANTONIO, L. (2004) Aguas de Riego –
Calidad y evaluación de su factibilidad de uso – Universidad Nacional de Cuyo,
EDIUNC, Mendoza, Argentina. pp 143.
BAILLE, A.1988. La climatisation des serres en periode estivale. Seminaire AgroUETP, Athenes, 66pp.
BALLARÉ, C. 1999. Keeping up with neighbours: phytochrome sensing and other
signaling mechanisms. Trends in Plant Sci., 4: 97-102.
BENAVIDES MENDOZA, A. y RAMÍREZ RODRÍGUEZ, H. 2002. Respuestas de las
plantas a la radiación electromagnética. Curso de Posgrado: Fisiología de
Hortalizas (HOR-514) [en línea] Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,
Buenavista,
México.
27
de
julio
de
2003.
http://dradalbertobenavides.com/hfisio.htm.
BERNAT, C; ANDRES, J. y MARTINEZ, J. 1987. Invernaderos. Construcción, Manejo
y Rentabilidad. Editorial Aedos, Barcelona, 189pp.
BOCCIA, L. 1994. Le prestazioni delle lampade negli apprestamenti protetti. Colture
protette. Nº 7/8: 69-73.
BOIVIN, C.; GOSSELIN,A. and TRUDEL,M.J. 1987. Effect of Supplementary Lighting
on Transplant Growth and Yield of Greenhouse Tomato. Hort Science 22 (6): 12661268.
BUFFINGTON, D.E.; BUCKLIN, R.A.; HENLEY, R.W. and MCCONNELL, D.B. 2002.
Fans for greenhouses. Agricultural and Biological Engineering Department, Florida
Cooperative Extension Service, Univ. of Florida. AE12 series, 5pp.
CADAHIA LÓPEZ, C. (2000) FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales.
Editorial Mundi-Prensa, Madrid, España.
CHAMBOULEYRON, JORGE (2005) Riego y Drenaje – Técnicas para el desarrollo de
una agricultura regadía sustentable - Universidad Nacional de Cuyo, EDIUNC,
Mendoza, Argentina. Tomo I y Tomo II.
CORRÉ, W.J. 1983. Growth and morphogenesis of sun and shade plants. I. The
influence of light intensity. Acta Bot. Neerl. 32: 49-62.
FAO. 1988. Energy conservation and renewable energies for greenhouse heating.
CNRE Guideline Nº 2, 167 pp.
FAO. 1990. Protected cultivation in the Mediterranean climate. Plant production and
protection paper Nº 90, 313 pp.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M.; LORENZO MINUÉS, P.; CUADRADO GÓMEZ, I.
(2003) Curso Superior de Especialización sobre Mejora de la eficiencia en el uso
del agua en cultivos protegidos. Dirección General de Investigación y Formación
Agraria, Hortimed, Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de
Almería, Cajamar. Almería, España. pp 562.
FERRATTO, J.; N. FRANCESCANGELI and M.A.LARA. 1994.Effect of water sprinkling
on cover, with and without heat supply in night the temperature of greenhouses, in
winter. Acta Horticulturae, 357: 193-208.
FLORES LARSEN, S.; HERNÁNDEZ, A. y LESINO, G. 2003. Transmitancia de
materiales fotoselectivos para cubiertas de invernaderos. ASADES. Avances en
Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 7, Nº 2, 49-54.
FRANCESCANGELI, N., J. FERRATTO, H. LEVIT and M.A.LARA. 1994. Performance
of differents types of matte plastic film into low tunnels and greenhouses, during
winter time. Rivista di Agricoltura Subtropicale e Tropicale, Vol. 88 (3): 529-538.
FRANCESCANGELI, N.; J. FERRATTO and M.A.LARA. 1994. Effect of double cover,
aluninous film and water sprinkling in the evolution of winter night temperature in
heated and no heated greenhouse. Rivista di Agricoltura Subtropicale e Tropicale,
Vol. 88 (3): 443-456.
FRANCESCANGELI, N.; J. FERRATTO; A. ROSANIA and H. LEVIT. 1994. Effect of
bleaching, shading and water sprinkling on the cover in the temperature and other
climatic parameters of greenhouses, in summer.. Acta Horticulturae, 357: 267-294.
FRANCESCANGELI, N.; J. FERRATTO; A. ROSANIA and P. MARCOZZI. 1994.
Greenhouses shading: effect on greenhouse environment and blossom end rot
incidence on spring summer tomato. Rivista di Agricoltura Subtropicale Vol. 88 (3):
505-515.
FRANCESCANGELI, N.; J. FERRATTO; P. MARCOZZI and A. ROSANIA.1994. Air
heating effect in greenhouse tomato production in Northern Buenos Aires. Rivista
di Agricoltura Subtropicale e Tropicale, Vol. 88 (3): 407-417
FRANCESCANGELI, N; J. FERRATTO; H. BUSILACCHI and M.A.LARA.1994.
Greenhouses shading: effect on greenhouse environment and yield of summer-fall
tomato. Rivista di Agricoltura Subtropicale e Tropicale, Vol. 88 (3): 493-504.
FUENTES YAGÜE, J. (2003) Técnicas de riego. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. pp 483.
GALLO, K.P. and DAUGHTRY, C.S.T. 1984. Techniques for measuring intercepted
and absorbed photosynthetically active radiation in corn canopies. Agron.J., 78:
752-756.
GRIMSTAD, S.O. 1981.Interaction of lamp types and irradiance on the growth of
tomato plants. Acta Hort. 128: 109-116.
HOLCOMB, E.J. 2001. Greenhouse Management: Light. Horticulture 450. Courses on
line. [en línea] Penn State College of Agricultural Sciences. September 6, 2001.
http://hortweb.cas.psu.edu/courses/hort450/index.html [Consulta: 28 octubre 2003].
INFOAGRO. 2004. Los plásticos en la agricultura: materiales de cubierta para
invernaderos. [en línea] http://infoagro.com
INTA Procadis (1999) Métodos de riego. Curso a Distancia. Dirección de formación y
desarrollo de RR. HH. Proyecto Capacitación a Distancia. Sub- Programa Nacional
Agua. Argentina.
KELLER, J.; BLIESNER, R. (1990) Sprinkle and trickle irrigation. Champan & Hall. New
Cork, USA. pp 652.
KRUG, H.1997. Environmental influences on development, growth and yield. In: The
physiology of vegetable crops. H.C.Wien (Ed.). CAB International, pp 101-180.
MARFÁ, O. (2000) Recirculación en cultivos sin suelo. Colección Compendios de
Horticultura Nº 14. Ediciones de Horticultura. Reus, Catalunya, España. pp 177.
MARFÁ, O. (2003) Apuntes del Curso Técnicas de Cultivo sin Suelo y Sustratos.
Especialidad y Maestría en Cultivos Intensivos, Universidad Nacional del Litoral.
Santa Fe, Argentina.
MARULANDA, C.; IZQUIERDO, J. (1997) La Huerta Hidropónica Popular. Manual
Técnico. ONU. PNUD. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
Santiago, Chile. pp 195.
MITIDIERI, M. y FRANCESCANGELI,N. 1995. Jornada de Capacitación: Introducción
al Cultivo Protegido. EEA INTA San Pedro, Carpeta, 25 pp.
MONTEIRO, A. 1992. La importancia de la ventilación en la mejora del
acondicionamiento ambiental de los invernáculos sin calefacción. 2das Jornadas
sobre Cultivos Protegidos, Facultad Agronomía de La Plata.
MONTERO, J. 1992. Evolución tecnológica de los invernaderos españoles. XV
Congreso Argentino de Horticultura, Neuquén, Disertación.
NOTHNAGL, M.; KOSIBA, A. and LARSEN, R.U. 2004. Predicting the effect of
irradiance and temperature on the flower diameter of greenhouse grown
Chrysanthemum. Sci. Hort. Vol 99, 3-4: 319-329.
OKI, L.; HEINRICH LIETH, J.; TJOSVOLD, S. (1996) Tensiometer-based irrigation of
cut flower roses. University of California, Davis and University of California
Cooperative
Extension,
USA.
Disponible
en
http://lieth.ucdavis.edu/Research/tens/CCFC/96/
PEARCY, R.W. and SIMS, D.A., 1994. Photosynthetic acclimation to changing light
environments: scaling from the leaf to the whole plant. In: Exploitation of
environmental heterogeneity by plants: Ecophysiological processes above- and
below-ground. Caldwell, M., Pearcy, R.W. (Eds.), Academic Press, London, pp.
145–174.
PEREZ PARRA, J; CUADRADO GOMEZ, I.1998. Tecnología de Invernaderos II.
Curso Superior de Especialización. Caja Rural de Almería, 512pp.
PHOCAIDES, A. (2001) Handbook on pressurized irrigation techniques. FAO, Roma,
Italia.
PINTO DE CARVALHO, S.M. 2003. Effects of growing conditions on external quality of
cut Chrysanthemum. Analysis and simulation. Wageningen University dissertation
no. 3388.
PIZARRO, F. (1990) Riegos localizados de alta frecuencia: goteo, microaspersión,
exudación Ed. Mundi Prensa. Madrid, España. pp 471.
POORTER, H. and NAGEL, O. 2000. The role of biomass allocation in the growth
response of plants to different levels of light, CO2, nutrients and water: a
quantitative review. Aust. J. Plant Physiol., 27: 595-607.
RODRIGO LÓPEZ, J.; HERNANDEZ ABREU, J.M.; PÉREZ REGALADO, A.;
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J.F.(1997) Riego Localizado. Editorial Mundi-Prensa.
Madrid, España. pp 405.
RODRIGUEZ DELFÍN, A.; CHANG LA ROSA, M.; HOYOS ROJAS, M.; FALCÓN
GUTIÉRREZ, F. (2001) Manual Práctico de Hidroponía. Centro de Investigación de
Hidroponía y Nutrición Mineral. Departamento de Biología. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima, Perú. pp 100.
SEIGNER, I.; GARY, C. and TCHAMITCHIAN, M. 1994. Optimal temperature regimes
for a greenhouse crop with a carbohydrate pool: A modeling study . Sci. Hort. 60:
55-80.
SMITH, H. 2000. Phytochromes and light signal perception by plants - an emerging
synthesis. Nature, 407: 585-591.
STANGHELLINI,C. 1987. Transpiration of greenhouse crops, an aid to climate
management. IMAG, Univ. of Wageningen, 150 pp.
STEVENS, A. (1995) Fertilization of field grown specialty cut flowers. Cooperative
Extension Service, Kansas State University. Manhattan, Kansas, USA. pp 7.
STOLZE,J.A.B., MEULENBELT,J. and POOT,J. 1985. Application of growlight in
greenhouses. Poot Lichtenergie B.V.Schipluiden, Holland, 32pp.
9- PROPAGACIÓN, MICROPROPAGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: A confirmar para el ciclo 2011.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $800
Créditos: 4
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Ing. Agr. Dra. Marta Divo de Sesar.
Dra. María Elena Daorden.
Docentes invitados:
Ing. Agr. Gabriel Valentini
Dr. Marcos Daquinta
Ing. Agr. Adriana Kato
Lic. María Inés Plata
Ing. Agr. Juan Hagirawa
Objetivos generales
Conocer el marco conceptual y adquirir las capacidades y habilidades
para producir la multiplicación de distintas especies ornamentales.
Promover la transferencia de tecnología específica al medio, a partir de
conocimientos generados por la actividad de investigación.
Objetivos particulares
Comprender los principios y bases fisiológicas de la multiplicación de las
plantas (sexual y asexual).
Obtener el conocimiento suficiente y necesario para la aplicación de las
diferentes técnicas de propagación (bandejas alveoladas, in vivo, in
vitro) y la optimización en la utilización de insumos, estructuras y/o
equipamientos necesarios.
Profundizar los conceptos y las metodologías fundamentales utilizadas
en la propagación sexual y asexual.
Contenidos
1.- Introducción
1.1 Aspectos generales de la propagación: Rol de la multiplicación de las
plantas en la evolución de la sociedad humana.
1.2 Estadíos del desarrollo de la Agricultura. Domesticación e intercambio de
especies. Advenimiento de las nurseries.
1.3 La propagación de las plantas a escala industrial en la actualidad
1.4 Biología de la propagación: Propagación sexual vs asexual.
.
2.- Propagación sexual
2.1 Fases del desarrollo de las semillas
2.2 Tipos inusuales de desarrollo de semilla y/o germinación. Semillas
recalcitrantes, ortodoxas y viviparía. Dormición
2.3 Calidad de semilla. Determinación de viabilidad, pureza y vigor
2.4 Tratamientos para mejorar germinación (peleteo, inoculación, protectores,
priming)
2.5. Factores que afectan longevidad de la semilla.
2.6 Germinación, fases, modelos de tiempo térmico e hidrotiempo
2.7 Producción de plántulas provenientes de semillas (bandejas alveoladas,
efecto del tamaño y forma del contenedor, sustratos, pH, conductividad)
3.- Propagación asexual
3.1 Principios de la propagación a través de estacas. Competencia y
determinación
3.1.1 Adaptaciones del cormo que permiten la propagación vegetativa
3.1.2 Modelos descriptivos de la formación de raíces y yemas adventicias
3.1.3 Bases bioquímicas de la formación de raíces
3.1.4 Factores que condicionan la propagación vegetativa
3.1.5 Manejo de plantas madres
3.1.6 Camas de enraizamiento
3.1.7 Sustratos
3.1.8 Control ambiental
3.1.9 Sanidad
3.1.10 Rustificación
3.1.11 Crecimiento posterior
3.2 Reguladores de crecimiento
3.3 Injertos
3.3.1 Aspectos teóricos
3.3.2 Formación de la unión del injerto. Cicatrización
3.3.3 Relaciones entre injerto y patrón. Incompatibilidad del injerto
3.3.4 Métodos de injerto
3.3.5 Tipos de injerto
3.3.6 Injerto de yema
3.4 Propagación a través de tallos y raíces especializadas
3.5 Bulbos, cormos, tubérculos, raíces tuberosas, rizomas, pseudobulbos,
acodos
4.- Cultivo de tejidos
4.1 Historia
4.2 Aplicaciones
4.3 Medios de cultivo
4.4 Reguladores de crecimiento
4.5 Desinfección Esterilización
4.6 Regeneración de plantas en el cultivo in vitro: embriogénesis somática y
organogénesis.
4.7 Formas de organogénesis: directa e indirecta
4.8 Organogénesis directa: micropropagación
4.8.1 Fases. Factores que condicionan las distintas fases
4.8.2 Problemas y controles
4.9 Cultivo de Meristemas - Termoterapia
4.10 Cultivo de embriones, de óvulos y anteras
4.11 Microinjerto
4.12 Detección de virus y organismos fitopatógenos sistémicos.
4.13
Inconvenientes que pueden presentarse (vitrificación, oxidación,
contaminación).
Estructura del curso
Este curso provee el conocimiento teórico y práctico para la propagación de
las plantas. Incluye la información necesaria para la comprensión de los
procesos físicos y fisiológicos involucrados y el logro de la destreza necesaria
para llevar a cabo las distintas técnicas de la multiplicación de plantas.
Está estructurado en:
Clases teórico-prácticas, con disponibilidad de diversos elementos
audiovisuales: 40 %.
Clases prácticas: 35%.
Metodología de la investigación aplicada y búsqueda bibliográfica: 10%.
Clases de lectura guiada y discusión. Seminarios: 10 %
De esta manera los alumnos podrán adquirir los conocimientos y capacidades
inherentes al área específica del curso.
Bibliografía sugerida (La misma será actualizada anualmente)
Libros
Crop Species. Sharp, W.R., Evans, D.A, Ammirato, P.V. y Yamada, Y.
Vol 2. 1984. MacMillan, New York. 720 pp.
Crop Species. Ammirato, P.V., Evans, D.A, Sahrp, W.R.y Yamada, Y.
Vol. 3. 1984. MacMillan, New York. 670 pp.
Cultivo de Tejidos en la Agricultura. Fundamentos y Aplicaciones.
Roca, W.M.; Mroginski, L.A. 1991. Publicación CIAT Nº 151.
Micropropagation . Technology and application. P.C.Deberg y R.H.
Zimmerman 1992 – Kluwer Academic Publishers p485
Plant propagation: Principles and practices- Hartmann, H.T.; Kester,
D; Davies, F.T. Jr. and Geneve, R.L. - 2002- Seventh Edition, Prentice
Hall, Inc. New Jersey- p880.
Plant Tissue Culture: Theory and Practice. Bhojwani, S.S. y Razdan
M.K. 1983. Developments in Plant Science vol. 5. Elsevier, Amsterdan.
502 pp.
Synthetic Seed – K. Redenbaugh 1992 Prentice Hall, Inc. New Jerseyp460.
Techniques for Propagation and Breeding. Evans, D.A, Sharp, W.R.,
Ammirato, P.V. y Yamada, Y. Vol. 1. 1983. MacMillan, New York. 970 pp.
Publicaciones
In ovulo embryo culture of early maturing Prunus. Ramming, D.W.
Hort Science 20(3): 419-420. 1985.
Shoot meristem formation in vegetative development. Kerstetter, R.A.;
Hake, S. The Plant Cell, vol 9: 1001-1010. 1997.
In vitro rootability of clonal apple microcuttings, derived from rooted
and unrooted shoots. Puente, J.; Marín, J.A. Scientia Horticulturae
68:227-230. 1997.
Interactions of culture vessels, media volume, culture density, and
carbon dioxide levels on lettuce and spearmint shoot growth in vitro.
Tisserat, B.; Silman R. Plant Cell Report 19: 464-471. 2000.
Determination of macronutrients to be included in in vitro culture
media according to leaf concentrations. Cos Terrer, J.; Frutos Tomás,
D. Journal of Horticultural Science & Biotecnology 76 (4): 484-488. 2001.
In vitro micrografting and its applications to fruit science. Jonard, J.;
Hugard, J.; Macheix, J.J.; Martinex, J.; Monsella-Chance, L.; Poessel, J.L.;
Villemur, P. Scientia Horticulturae, 20:147-159. 1983.
Le greffage de combinaisons compatibles et incompatibles du genre
Prunus: une etude histophysiologique de la zone de jonction. Deloire,
A.; Hebant, C. Agronomie, 3 (3):207-212. 1983.
Flavonoids as marders for pear-quince grafo incompatibility.
Musacchi, S.; Pagliuca, G. Kindt, M.; Piretti, M.V.; Sansavini, S. Journal of
applied of botany. 74:206-211. 2000.
Role of the various seed parts impeach seed dormancy and initial
seedling growth. du Toit, H.J.; Jacobs, G.; Strydom D.K. Journal of
American Science 104 (4):490-492. 1979.
10- PROGRAMACION Y MANEJO DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS FLORICOLAS
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: A confirmar para el ciclo 2011.
Carga horaria: 120 hs. (15 días)
Arancel: $1.200
Créditos: 6
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Ing. Agr. Daniel Morisigue.
Mg. Sci.. Libertad Mascarini.
Dr. Pablo Marinangeli.
Mg. Sc. Alicia Avila.
Ing. Agr. . Segundo Bobadilla.
Docentes invitados:
Dra. Stella Pereyra
Ing. Agr. Segundo Bobadilla
Introducción
La producción económica de especies florales requiere una formación técnicocientífica orientada a aspectos básicos referidos a la relación genotipo-ambiente,
nutrición mineral, fisiología vegetal, sanidad, control ambiental, entre otros. El paquete
tecnológico aplicable a cada cultivo es el resultado de la suma de estos componentes
del sistema, cuyo resultado final tiene como objetivo una maximización del
rendimiento, junto a una mayor calidad del producto.
Objetivos
• Identificar las características fisiológicas de los principales cultivos.
• Establecer los aspectos tecnológicos que limitan la productividad.
• Seleccionar, adaptar, generar y/o implementar la tecnología imprescindible
para alcanzar los objetivos comerciales de un establecimiento dedicado a la
producción flores.
PROGRAMA ANALITICO
Ecofisiología y manejo de los cultivos.
a. Leñosas perennes:
(i) Rosa x hybrida (rosa para corte). Ing. Agr. Libertad Mascarini
Generalidades. Principales zonas productoras. Variedades requeridas en el
mercado nacional e internacional. Requerimientos agro-ecológicos del cultivo.
Cultivo al aire libre y en invernadero. Bases fisiológicas para el cultivo del rosal.
Criterios para elección de plantas. Diseño del cultivo. Técnicas de plantación.
Formación de las plantas y manejo del cultivo de rosas. Programación de la
producción. Requerimientos nutricionales. Plagas y enfermedades del rosal.
Cosecha y poscosecha de rosas.
b. Herbáceas perennnes:
(i) Gerbera sp. Ing. Agr. Libertad Mascarini
Zona de origen. Características botánicas. Variedades, híbridos. Evolución y
actualidad. Morfología de la planta. Propagación. Crecimiento vegetativo. Efecto de
la temperatura, luz y fotoperíodo. Programación del cultivo. Cultivo en suelo y sin
suelo. Sustrato: requerimientos físicos y químicos. Nutrición y riego.
Requerimientos. Plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha.
(ii) Gypsophila sp. Ing. Agr. Daniel E. Morisigue
Zona de origen. Variedades. Crecimiento vegetativo y reproductivo.
Arrosetamiento. Efecto de factores ambientales. Manejo del riego y nutrición.
Enfermedades y plagas. Cosecha y poscosecha.
c. Herbáceas anuales:
(i) Dianthus sp (clavel)
Zona de origen. Características botánicas. Variedades, híbridos. Evolución y
actualidad. Morfología de la planta. Propagación. Cultivo de clavel para planta
madre. Cultivo de clavel para flor de corte. Efecto de la temperatura, CO2, luz y
fotoperíodo. Programación del cultivo. Suelo: requerimientos físicos y químicos.
Nutrición y riego. Requerimientos. Plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha.
(ii) Eustoma rusellianum. Ing. Agr. Daniel E. Morisigue
Zona de origen. Variedades. Crecimiento vegetativo y reproductivo.
Arrosetamiento. Efecto de factores ambientales. Manejo del riego y nutrición.
Enfermedades y plagas. Cosecha y poscosecha.
d. Bulbosas:
(i) Lilium sp. Ing. Agr. (Ms. Sci.) Pablo Marinangeli.
Producción de Lilium. Grupos comerciales: híbridos asiáticos, orientales, LA,
LO, OT y longiflorum. Propagación. Fisiología de la bulbificación.
Producción de bulbos: plantación, riego, fertilización y control de malezas.
Sanidad. Cosecha, clasificación y empaque. Comercialización.
Producción de flor cortada y en maceta. Programación de la producción. Producción
en invernáculo, umbráculo y al aire libre. Manejo del ambiente. Manejo del suelo,
riego y fertilización. Tutorado. Sustratos y contenedores. Control de la altura.
Sanidad. Cosecha y poscosecha.
(ii) Tulipa gesneriana.
Producción de bulbos: Introducción. Taxonomía y morfología. Requerimientos
edafoclimáticos. Ciclo del cultivo de tulipán. Proceso de cosecha hasta
almacenaje. Almacenaje. Etapas de desarrollo en la formación de la flor.
Distintas etapas del cultivo y su relación con el uso de agroquímicos. Riego.
Nutrición. Maquinarias. Enfermedades. Plagas. Malezas, herbicidas.
Producción de flor cortada y macetas. Cultivo: Forzar en tierra del invernadero
– Forzar en cajas – Tulipanes frigo – temperaturas y estado G. Compra y
conservación de los bulbos. Almacenamiento. Tipos de forzados. Manejo del
cultivo. Cosecha, poscosecha. Planificación del cultivo.
BIBLIOGRAFIA
ROSAS:
Bañón Arias, S.; Cifuentes Romo, D.; Fernández Hernández, J.A.; Gonzalez
Benavente-García, A. 1993. Gerbera, Lilium, Tulipán y Rosa. Ed. Mundi-Prensa.
250 pp.
Darlington, A. B., M. A. Dixon, M.J. Tsujita. 1992. The influence of humidity control on
the production of greenhouse roses (Rosa hydrida). Sci Hort. 49:291-303
De Vries, D. P. and L. A. Dubois. 1983. Relations between basal bottom breaks and
harvest shoots in own-rooted hybrid tea-rose seedlings and their clones.
Gartnbauwissenschaft, 48: 189-92.
Dubois, L.A.M., Vries, de D.P., Jansen, J. 1990. Rozenonderstammen-symposium
‘variatie aan de basis’ (Simposio sobre patrones de rosa: bases de la variación).
Samenvattingen.
Fainstein, R. 1997. Manual para el cultivo de rosas en Latinoamérica. ISBN 9978-40437-6. Ed. Ecuaoffset Cía. Ltda. Ecuador.
Ferrer Martí, F. y P. J. Salvador Palomo. 1986. La producción de rosas en cultivo
protegido. ISBN 84-398-7891-5. Ed. Universal Plantas. España. 382: 193-206.
Handbook for Modern Greenhouse Rose Cultivation. 2001. Applied Plant Research
Praktijkonderzoek Plant & Omgeving. Netherlands.
Jarvis, W. 1998. Control de enfermedades en cultivos de invernaderos. Mundi-Prensa.
Capítulo: Control integrado de las enfermedades. P. 267-274.
John F. Karlik1, J. Ole Becker2, And Ursula K. Schuch3. 2001. IPM FOR FIELDGROWN ROSE PLANTS IN CALIFORNIA ISHS, Acta Hort. 547: 97
Lopez Mélida, J. 1981. Cultivo del rosal en invernadero. Ediciones Mundi-Prensa.
Madrid, España. 341 pp.
Martínez, P. F. 2003. Técnicas avanzadas de producción de rosas. En: Floricultura en
Argentina: Investigación y Tecnología de Producción. Editorial Facultad de
Agronomía de la UBA. 468 pp: 201-217.
Mascarini, L., G A. Lorenzo and F. Vilella. 2006. LAI, water content and R:FR ratio
calculated by spectral reflectance and its relation with plant arquitecture and
cut rose production. JASHS-00618RR. Journal Amer.Soc.Hort. Aceptado para
su publicación 11/02/06.
Mascarini, L.; Lorenzo, G.; Vilella, F. 2003. Producción y calidad de rosas para corte
con y sin agobio de ramas y su relación con la respuesta al stress ambiental por
fitomonitoreo. En: Floricultura en Argentina: Investigación y Tecnología de
Producción. Editorial Facultad de Agronomía de la UBA. 468 pp: 141-151.
Mor, Y. and A. H. Halevy. 1984. Dual effect of light on flowering and sprouting of Rosa
hybrida cv. Marimba shoots. Physiol. Plant. 61: 119-124.
Mor, Y. and Zieslin, N. 1987 Plant Growth Regulators in Rose Plants. Hortic. Rev. 9:
53-73.
Nimura, M.; N. Yamaguchi and K. Itoh. 1997. Effects of training methods and flower
cutting methods on the yield and quality of rose crop. Res. Bull. Aichi Agric. Res.
Ctr. 29:185-192.
Pertwee, J. 2003. Production and marketing of Roses II. Ed. Reed Business.
Pie, K and Y. J. C. M. BROUWER. 1993. Susceptibility of Cut Rose Flower Cultivars to
Infections by Different Isolates of Botrytis cinerea J. Phytopathology 137, 233—244
Saini, E. D. y Bado, S. G. 2002. Insectos y ácaros perjudiciales a las plantas
ornamentales y sus enemigos naturales. INTA-FAUBA. 100 pp.
SENASA (Servicios Nac. de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). 2003. Res. 80/2003.
"Reglamento Técnico Gral. para la fijación de identidad y calidad de flores,
inflorescencias, frutos y follaje frescos cortados utilizados en la ornamentación"
correspondientes a Clavel Uniflora, Clavel Mini, Rosa Uniflora, Crisantemo
Uniflora y Crisantemo Multiflorum.
Wright, E. R.; Morisigue, D.; Rivera, M.; Palmucci, H. 2001. Las enfermedades de los
Rosales en la República Argentina. Ed. JICA-CETEFFHO. 47 pp.
Zieslin, N. and R. Moe. 1985. Rosa. p: 214-225. In: A. H. Halevy (ed.), Handbook of
flowering, vol 4. CRC Press, Boca Raton, FL.
Zieslin, N. and Y. Mor. 1990. Light on rose. A review. Scientia Hortic., 43: 1-14.
Zieslin, N. et al. 1976. Controlling the growth and development of rose plants after
planting. Scientia Horticulturae. 4: 63- 72.
GERBERA:
Bañón Arias, S., Cifuentes Roma, D.; Fernández Hernández, J.A. y González
Benavente-García, A. 1993. Gerbera, Lilium, Tulipán y Rosa. Ed. MundiPrensa. Madrid, España. 250: 11-70.
Ferreira de Almeida, D. 2001. Cultura da Gerbera. Facultad de Ciencias, Universidad
de Porto. Vairao. Portugal.
Lorenzo, G. 2003. Rendimiento y calidad de dos variedades de Gerbera jamesonii, y
su relación con el tamaño de contenedor en el primer año de producción En
FLORICULTURA EN LA ARGENTINA. Investigación y Tecnología de
Producción. Editorial Facultad de Agronomía-UBA. ISBN/ISSN: 950-29-0746-9.
468 pp: 253-261.
Mascarini L, Lorenzo GA, Villela F. 2005. Nitrogen concentration in nutrient solution,
post harvest life and flowers commercial quality in gerbera soilless culture.
ACTA HORT (ISHS) ISSN 0567-7572. ISBN 9066051973, Nº 697: 371-375.
Mascarini, L., G. Lorenzo, A. Grosko, F. Vilella. 2002. “Spring yield of two varieties of
Gerbera in soilless cultivation system and their water consumption”. XXVIth
International horticultural congress & exhibition (IHC Ag 2002). Toronto.
CANADA.
Mascarini, Libertad. 1998. "Gerbera cultivation in growing media". HORTICULTURA
INTERNACIONAL Vol. 6: 19, 86-88. Barcelona, ESPAÑA.
Mascarini, Libertad; Delfino, O. S.; Mascarini, A.; Vilella, F.; Petasne, V. 2003.
"Evapotranspiration of two Gerbera jamesonii cultivars in soilless culture".
REVISTA BRASILEIRA DE HORTICULTURA ORNAMENTAL. Sao Paulo,
Brasil. ISSN1414-039X. Vol 9, n1: 45-52
Mascarini, Libertad; S. Delfino, F. Vilella. 2001. "Evapotranspiration of two Gerbera
jamesonii cultivars in hydroponics: Adjustment of models for greenhouses".
ACTA HORTICULTURAE. ACTA HORT (ISHS) 554: 261-270. ISSN 05677572.
Parodi, L. 1972. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. 2da. Edición.
Editorial ACME SACI. 1028: 910-947.
Saini, E. D. y Bado, S. G. 2002. Insectos y ácaros perjudiciales a las plantas
ornamentales y sus enemigos naturales. INTA-FAUBA. 100 pp.
Valla, Juan J. 1979. Botánica. Morfología de las plantas superiores. Editorial
Hemisferio Sur. 332: 197-204.
Vidali, H. 2001. Producción de flores y plantas ornamentales. Ed. Mundi-Prensa. 269:
147-154.
CLAVEL:
Barbaret & Blanc Ibérica. 1992. Guía e instrucciones sobre el cultivo de clavel. Murcia,
España. 6 pp
English S.W. y H. G. Kinham. 1974. Producción comercial de claveles. Ed. Acribia.
Zaragoza, España. 241 pp
Holley W. D. y R Baker. 1990. Carnation production II. Kendall Hunt Publishing Co.
Iowa, USA. 156 pp
Jones, M.L and Woodson, W.R. 1999. Interorgan Signaling following pollination in
Carnations. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 124(6): 598-604
López Mélida, J. 1989. Producción de claveles y gladiolos. Ediciones Mundi Prensa.
Madrid, España. 241 pp
Mascarini, L. 2000. Cultivo de claveles para corte. CEABA. Secretaria de
Publicaciones. FAUBA. 8 pp
Navas Becerra, J. A. 1988. Apuntes sobre el cultivo del clavel. Centro de Capacitación
y Experimentación Agraria de Chipiona. Cádiz, España. 125 pp
Saini, E. D. y Bado, S. G. 2002. Insectos y ácaros perjudiciales a las plantas
ornamentales y sus enemigos naturales. INTA-FAUBA. 100 pp.
Serrano, M. and Martínez-Madrid, M.C. 1999. Ethylene Biosynthesis and Polyamine
and ABA Levels in Cut Carnations Treated with Aminotriazole. J. AMER. SOC.
HORT. SCI. 124(1):81–85. 1999.
Trujillo, E. E., R. Shimabuku, C. Hashimoto y T. M. Hori. 1989. Diseases & pests of
carnation. Research Extension Series 107.
Vidali, H. 2001. Producción de flores y plantas ornamentales. Ed. Mundi-Prensa. 269:
147-154.
Zuker A., Tzfira, T., Scovel, G., Ovadis, M., Ovadis, M., Shklarman, E., Itzhaki, H. and
Vainstein, A. 2001. RolC-Transgenic Carnation with improved Horticultural
traits: Quantitative and Qualitative analyses of greenhouse-grown plants. J.
Amer.Soc.Hort. Sci. 126(1): 13-18.
LILIUM
- Banon Arias, S. Gerbera, Lilium, Tulipán y Rosa. Editorial: Mundi-Prensa
Edición 1994; Págs. 250.
- Bulbs. Vol. II. John Bryan. Timber Press. Oregon.
- Dole, J. Y Wilkins, H. 1999. Floriculture. Principles and Species. Prentice Hall.
New Jersey. 592 pp.
- Easter and Hybrid Lily Production. William Miller. Timber Press. Oregon.
- Forcing Flower Bulbs. International Flower Bulb Centre. Holland
- Larson, R. 1994. Introducción a la floricultura. AGT Editor, SA. Méjico. 551 pp.
- Lilies. Richard Bird. Apple press.Londres.
- Maroto, J.V. 1990. Elementos de horticultura general. Ediciones Mundi-Prensa.
Madrid. 343 pp.
- The lily as a cutflower and pot plant. International Flower Bulb Centre. Holland.
- Vidalie, H. 1992. Producción de flores y plantas ornamentales. 2º edición en
español por C. I. Cerisola. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 310 pp.
GYPSOFILA
- Doi, M. 1995. Gypsophila paniculata. En Nogyo Gijutsu Taikei, Kaki Hen. Tomo 9.
2da. Edición. Nosangyosonbunkakyokai. Tokio. p. 161-237. (en japonés).
- Konishi, K.; Imai, E.; Goi, M. 1988. Gypsophila paniculada. En Kaki no
Kaikachosetsu. Yokendo Publis. p. 83-102.
- Kusey, W. et al. 1981. Seasonal and chemical influences on the flowering of
Gypsophila paniculada ´Bristol Fariy´ Selections. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106(1):84-88.
LISIANTUS
- Ohkawa, K. Et al. 1993. Influence of temperatura prior to seed ripening and at
germination on rosette formation and bolting of Eustoma grandiflorum. Scientia
Horticulturae, 53, 225-230.
- Ohkawa, K. 1992. Eustoma. Seibundo Shikosha. 205 pp. (en japonés).
- Takeda, T. 1994. Studies on rosette formation and bolting of seedlings and lateral
buds of Eustoma grandiflorum (Raf) Shinn. J. Japan Soc. Hort. Sci. 63(3):653-662.
- Yajiro, Y. 1995. Eustoma grandiflorum. En Nogyo Gijutsu Taikei, Kaki Hen. Tomo 9.
2da. Edición. Nosangyosonbunkakyokai. Tokio. p. 385-472. (en japonés).
11- SANIDAD VEGETAL
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: A confirmar para el ciclo 2011.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $ 800
Créditos: 4
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
Dra. Vilma Conci
Dr. Alberto De Magistris
Dr. Esteban Saini
Ing. Agr. Msc. Néstor Urretabizkaya
Ing. Agr. Eduardo Wright
Docente coordinador: Ing.Agr. Msc. Néstor Urretabizkaya
Docentes invitados:
Ing. Agr. Silvia Wolcan
Ing. Agr. Gladys Lori
Dra. Marta Rivera
Dr. Andrés Polack
Ing. Agr. Hemilce Palmucci
Ing. Agr. Pablo Grijalba
Ing. Agr. Carmen Stocic
M. Sc. Armando Allinghi
Dra. Paola López Lambertini
Descripción:
El diagnóstico y manejo de los problemas fitosanitarios en la actividad florícola
requiere una instrucci Diagnosticar problemas de plagas y enfermedades de
importancia florícola y plantear estrategias de mínimo riesgo.
Asesorar y recomendar productos fitosanitarios para contrarrestar las adversidades
presentes en cultivos florícolas.
Objetivos:
- Identificar aspectos básicos del control de plagas y enfermedades, como son la
química de los plaguicidas y la biología de los organismos plaga, aplicados a la
producción de especies florícolas.
- Capacitar para aplicar tecnología al control de plagas florícolas sobre la base
del mínimo riesgo ambiental y el manejo técnico integrado.
Régimen de asistencia y evaluación:
-
Deberá contarse con una asistencia mínima del 80 % y la aprobación de las 2
(dos) evaluaciones correspondientes.
El módulo esta integrado por clases teóricas (70 %) y clases prácticas (30 %).
Programa Modulo Sanidad Vegetal
Unidad 1: Zoología. Principales plagas de importancia económica en la
floricultura.
Nemátodos de importancia en la floricultura. Morfología , biología, daños. Eriófido de la
aljaba (Eriophyes fuchsiae); Ditylenchus dipsaci (Nematodo de tulipanes, gladiolos,
narcisos, etc.), Apelenchoides sp. (Crisantemo, Dalia, etc).
Artrópodos. Diferencias entre ácaros e insectos.
Ácaros de importancia en la floricultura. Morfología , biología y daños. Arañuela roja
(Tetranychus urticae).otros ácaros.
Morfología externa de insectos. Taxonomia. Metamorfosis de insectos.
Ortópteros de importancia en la floricultura. Morfología , biología y daños: Caelifera:
Tucuras (Dichroplus sp); Ensifera, grillo verde ( Gramadera sp., grillo subterráneo,
grillo negro ( Grillus y Anurogrillus) y grillo topo( Scapteriscus sp.).
Hemípteros de importancia en la floricultura. Morfología , biología y daños; Tingidae
(Teleonemia, Gargaphia,); Lygaeidae; (Chinche de las malvaceas Oxycarenus sp).;
Coreidae: (Chinche del Mburucuyá; Holymenia); Miridae: Chinche bicolor Tenthecoris
sp.; Pentatomidae Chinches verdes).
Tisanópteros, de importancia en la floricultura. Morfología , biología y daños ;
Terebrantia; Thripidae; Heliothrips; Caliothrips, Frankliniella ect. Trips de los
invernáculos, y trips de las flores. Tubulifera: Trips del ficus (Gynaikothrips sp.).
Lepidópteros, de importancia en la floricultura. Morfología , biología y daños ; Oruguita
enruladora ( Argyrotaenia sp.); oruguita de la azalea (Caloptilia sp); Geometridae (
Euphitecia sp.); Oruguita de la Santa Rita (Stenalcidia sp.) Arctiidae ( Gatas peludas)
otras.
Homópteros, de importancia en la floricultura. Morfología, biología y daños;
(Aphididae) Pulgones mas importantes; Aphis, Hyadaphis, Macrosiphoniella Myzus,
Sarucallis, Takecallis, otros. (Diaspididae), cochinillas mas importantes, Unaspis,
Diaspis, Aulacaspis, Fiorinia, Melanaspis, Hemiberlesia, Aonidiella, Aspidiotus,
Chrysomphalus, (Lecanidae) Ceroplastes, Protopulvinaria, Saissetia. Otras familias,
Pseudococcidae, Orthezidae y Margarodidae de importancia florícola. Moscas Blancas
( Aleyrodidae); Trialeurodes sp., Dialeurodes sp. Psilidae, Cicadelidae, y Cercopidae
de importancia florícola.
Coleopteros, de importancia en la floricultura. Morfología, biología y daños;
Chrysomelidae ( Cacoscelis sp., Diabrotica sp.,Chrysodina sp.,Coraliomela sp. otras.
Curculionidae ( gorgojos), Naupactus sp. y Pantomorus sp.
Dipteros, de importancia en la floricultura. Morfología, biología y daños; Agromyzidae:
Moscas minadoras Liriomyza sp.
Himenópteros, de importancia en la floricultura. Morfología , biología y daños.
Formicidae: Hormigas mas importantes Acromyrmex sp.
Trabajos Prácticos, reconocimiento de insectos plaga, uso de lupas binoculares,
trabajo en el laboratorio.
Unidad 2: Fitopatología. Principales enfermedades de importancia económica en
floricultura.
Revisión de conceptos básicos. Agentes causales de enfermedades. Hongos,
bacterias, virus. Patogenia. Ciclo de una enfermedad. Conceptos de epidemiología.
Para las principales enfermedades se desarrollarán los siguientes items:
Importancia económica, daños, antecedentes, sintomatología, condiciones
predisponentes, ciclo agronómico, diseminación, fuentes de inóculo, manejo integrado.
Enfermedades más importantes en cultivos para flor de corte:
Rosa (Rosa sp.); Crisantemo (Dendranthema grandiflora); Clavel (Dianthus
cariophyllus); Gladiolo (Gladiolus sp.); Otros hospedantes: Anemona coronaria,
Lysianthus sp., Alstroemeria sp. Gypsophilla sp. Statice sp.), etc.
Enfermedades más importantes en cultivos de plantas en maceta para interior o
jardines:
Azalea (Rhododendron spp.), Ciclamen (Cyclamen persicum), Alegría del hogar
(Impatiens sp.) Begonia (Begonia spp.), Dracenas (Cordyline spp.), Malvón y Geranio
(Pelargonium spp.), Difenbachia (Dieffenbachia sp.), Vinca (Catharanthus roseus),
Espatifilo (Spathyphillum sp.), Helechos, Cissus (Cissus spp.), Poto (Epipremnum
aureum), Aralia (Schefflera arboricola), etc.
Manejo integrado de enfermedades. Principios generales de manejo: exclusión,
erradicación, protección, terapia, resistencia. Manejo genético, cultural, biológico,
químico, físico, legal.
Generalidades virus y fitoplasmas. Taxonomía. Identificación y caracterización de
virus. Síntomas. Transmisión y dispersión. Diagnostico por técnicas serológicas,
moleculares y técnicas combinadas. Medidas de control. Producción de plantas libres
de virus.
Unidad 3: Disherbología.
Conceptos aplicados a las definiciones de maleza. Ambientes y situaciones de
ocurrencia de las malezas. Perjuicios e importancia de las malezas en los cultivos
intensivos. Características ecológicas y eco-fisiológicas de las malezas. Introducción y
establecimiento de las malezas en los distintos ambientes.
Morfología de las malezas más comunes en los cultivos de plantas ornamentales.
Clasificación sistemática y nomenclatura técnica. Metodologías de relevamiento de las
malezas.
Unidad 4: Control fitosanitario
Concepto de plaga aplicado a la Floricultura. Conceptos de umbrales. Umbral de Daño
Económico (UDE) y Nivel de Daño Económico (NDE). Factores que afectan los
umbrales de tratamientos para las plagas. Componentes del manejo integrado de
plagas: control químico, insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, molusquicidas,
bactericidas. Insecticidas Biológicos. Control biológico, físico, cultural, legal y otros
controles. Monitoreo de plagas. Fundamentos de su realización. Técnicas de
monitoreo en floricultura. Trampas de luz, trampas con feromonas, trampas con
colores. Otros métodos de monitoreo.
Aplicación de plaguicidas: equipos y maquinarias de aplicación, elementos aspersores,
tipo de picos, calibración de pulverizadoras y equipos
- Medidas de seguridad
personal y ambiental. Riego toxicológico de los plaguicidas y clases toxicológicas, Tipo
de formulaciones de plaguicidas, recomendaciones de uso en invernáculos, a campo,
desinfección de suelos y almácigos.-
Manejo sanitario de la flor de corte. Manejo sanitario de plantas ornamentales. Manejo
integrado de enfermedades. Principios generales de manejo: exclusión, erradicación,
protección, terapia, resistencia. Manejo genético, cultural, biológico, químico, físico,
legal.
BIBLIOGRAFÍA BASICA
ZOOLOGIA
Phyllum nemata: Clase Arachnida: Clase insecta:
-
Ananthakrishnan, T. N. 1984. Bioecology of thrips. Indira Publishing house,
Michigan U.S.A.: 81-101.
Bonnemaison, L. 1964. Enemigos naturales de las plantas cultivadas y
forestales. Edit. Occidente S. A. Barcelona. 3 T.
Bournier, J. 1983. Thrips: Biologie et importance agronomique. INRA, París. 128
pp.
Borror, D. y Deliong, D. M. 1969. Introducao ao estudo dos Insetos. Programa de
publicaciones didácticas. Río de Janeiro. 653 pp.
Brewer, M.M. 1980. Guía ilustrada de insectos comunes de la Argentina.
Fundación Miguel Lillo. Tucumán. 131 pp.
Bruch, C. 1941. Miscelaneas entomológicas. Nota dl Museo de La Plata Zoología
6 (52): 517-525.
Cabezas Melara, F. A.1996. Introducción a la Entomología. Editorial Trillas .
México.142 pp.
Cepeda Siller, M. 1996.Nematología agrícola. Edit Trillas. México. 305 pp.
Chiesa Molinari, O. 1942. Entomología Agrícola. San Juan. 571 pp.
Costilla, M. 1969. Nematología Agrícola. Univ. Nac. Tucumán. Fac. de
Agronomía y Zootecnia.
Davidson R. H. 1993. Plagas de Insectos Agrícolas y del jardín. Noriega
Editores. México. 743 pp.
Doreste, S. E. 1988. Acarología. Inst. Interamericano de Coop. para la
Agricultura. San José. Costa Rica. 410 p. 20 (187) : 11-19.
Christie-Christie, I. R. 1959. ( En Español 1970 ) Nemátodos de los vegetales. Su
ecología y control. Centro de Ayuda Técnica. México Buenos Aires 1275 pp.
Evans, G. 1992. Principles of acarology. CAB. Oxon. 500 pp.
Davey, K. G. 1968. La reproducción de los insectos. Trad. del inglés por C. V.
Peris. Alhambra. Madrid. 106 pp.
De Santis, L. 1965. Vectores de enfermedades de las plantas. Tisanóptera.
INTA. publicación didáctica 35 pp.
De Santis, L. 1994. Catálogo de Himenópteros Chalcidoideos. Serie de la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Nº 13.Buenos Aires 154 pp.
De Bach, P. 1977. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas.
Edit. Continental, México. 949 pp.
Dolling, W. 1991. The Hemíptera. Oxford Univ. Press. Oxford. 288 p
Flechmann, C. Ácaros de importancia agrícola. Edit. Livraria Nobel. 189 pp.
Fraga, C. P. 1984. Nematología Agrícola. Edit. Hemisferio Sur. 119 pp.
Gallo, D. et al. 1978. Manual de entomología agrícola. Edit. agronómica ceres.
Sao Paulo. 531 pp.
González, R. 1967. Introducción a la Acarología. Fac. Agr. Y Zootecnia. Serie
didáctica Nº 1 41 pp.
Lara, F.M. 1979. Principios de Entomología. Editorial Livroceres. Brasil. 295 pp.
López Cristóbal, U. 1957. Entomología Agrícola. Fac. de Agr. La Plata. 2 Tomos.
López Cristóbal, U. 1965. Nemátodos fitófagos. AGRO ( M. A. A. ) 7 (12) La
Plata. 31 pp.
-
Margheritis y Rizzo, H. 1965. Lepidópteros de interés agrícola. Edit.
Sudamericana. 195 pp.
Metcalf, C y Flint, W.1965. Insectos destructivos e insectos útiles. Sus
costumbres y su control. Com Edit. Continental. México 1208 pp.
Nieto Nafria, J. y M. Durante. 1985. Tratado de Entomología. Edit. Omega.
Barcelona. 599 pp.
Quintanilla, R. 1946. Zoología Agrícola. Edit. El Ateneo. Bs. As. 774 pp
Quintanilla, R. y Córdoba, O. 1967. Ácaros fitófagos. Fac. Agr. y Vet. de Buenos
Aires. 57 pp.
Quintanilla, R. 1976. Pulgones. Características morfológicas y biológicas.
Especies de mayor importancia agrícola . Edit. Hemisferio sur. 69 pp.
Quintanilla, R.1980. Trips. Características morfológicas y biológicas. Especies de
mayor importancia agrícola. Edit. Hemisferio sur. 60 pp.
Richards, O. y Davids, R. 1983. Tratado de Entomología. Estructura, Fisiología y
Desarrollo. IMMS. Edit. Omega. Barcelona. Tomo I 438 pp..
Richards, O. y Davids, R. 1984. Tratado de Entomología. Clasificación y
Biología. IMMS. Edit. Omega. Barcelona. Tomo II.998 pp.
Ross, H. 1964. Introducción a la Entomología general y aplicada. Edit. Omega.
Barcelona. 536 pp.
Rizzo, H. 1965. Lepidópteros de interés agrícola. Editorial Sudamericana 186 pp.
Rizzo, H. 1976. Hemípteros de interés agrícola. Edit Hemisferio sur . 69 pp.
Rizzo, H. 1977. Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina.
Editorial Hemisferio Sur. 65 pp.
Román, J. 1978. Fitonematología tropical. Univ. de Puerto Rico. Estación
experimental Agrícola. Río Piedras, P. R. 256 p.
Ross, H. 1982. A textbook of entomology. Wiley, New York. 704 pp.
Scognamiglio, A. 1978. Nematología Agraria. Edit. Edagricole. Bologna. Italia.
541 pp.
Simons, Nélida Rossi de. 1971. Elementos de acarología en relación con las
virosis vegetales, IDIA Nº 285. 62 pp.
Storer, T. et al. 1975. Zoología General. Edit. Omega. Barcelona. 5 ta edición.
Torres, B.1946. Homópteros ( Auquenorrincos ) perjudiciales en nuestro país.
Laboratorio de Zoología Agrícola. Fac. Agron. La Plata. Boletín nº 9 - 38 pp.
Wigglesword, V. 1978. Fisiología de los insectos. Edit. Acribia. Zaragoza.
España. 155 pp.
Fitopatologia
-
-
-
Agrios, G. N. 1986. Fitopatología. Ed. Limusa S.A., México D.F. 756pp.
Cátedra de Fitopatología. 2003. Ayuda Didáctica de Sanidad Vegetal – Area
Fitopatología. Carreras Técnicas. Centro de Impresiones. Facultad de
Agronomía U.B.A. 133pp.
Chase, A.R. 1987. Compendium of ornamental foliage plant diseases. APS
Press, St. Paul. 92 pp.
Cheheid, A.L.; E.R. Wright; S.E. López y A.M. Rodriguez Codazzi. First report
of a leaf spot on Spathiphyllum sp. caused by Alternaria alternata in Buenos
Aires, República Argentina. Plant Disease 84 (3):370.
Daugthtrey, M.;Wick, R. L. and Peterson J. L. 1995. Compendium of flowering
potted plant diseases. APS Press. St Paul, MN, USA. 90pp.
Fernández Valiela, M.V. 1975. Introducción a la Fitopatología. Vol.II:
Bacterias, fisiogénicas, fungicidas, nematodos. Colección científica INTA. 3ª
Edición. Buenos Aires. República Argentina. 821pp.
-
-
-
-
-
-
Fernández Valiela, M.V. 1978. Introducción a la Fitopatología. Vol III: Hongos.
Colección Científica INTA. 3ª Edición. Buenos Aires. República Argentina.
779pp.
Fernández Valiela, M.V. 1979. Introducción a la Fitopatología. Vol IV: Hongos
y Mycoplasmas. Colección Científica INTA. 3ª Edición. Buenos Aires.
República Argentina. 613pp.
Fernández Valiela, M.V. 1995. Introducción a la Fitopatología: Los Virus
Patógenos de las Plantas y su Control. 4ª Edición. Orientación Gráfica Ed.
Vol I 701pp. y Vol II 1277pp.
Horst, R.K. 1983. Compendium of roses diseases. APS Press. St. Paul.
50pp.
Hull, Roger. 2002. "Matthews´ Plant Virology". 4ed. Academic Press, New York.
1000 pp.
Jauch, Clotilde. 1985. Patología Vegetal. Ed. El Ateneo. Buenos Aires,
República Argentina. Tercera Edición. 320pp.
Llácer, G.; López, M. M.; Trapero, A.; y Bello, A. 1996. Patología Vegetal.
Phytoma, España. Tomo I y II. 1154pp
Palmucci, H.E.; M.C. Rivera y E.R. Wright. 1998. Ayuda didáctica del curso
“Plantas ornamentales sanas I”. Cátedra de Fitopatología. Facultad de
Agronomía. Universidad de Buenos Aires. 10pp.
Palmucci, H.E.; E.R. Wright; M C. Rivera y P.E. Grijalba. 2003. Diecisiete años de
investigación en sobre enfermedades en cultivos ornamentales. En: Mascarini,
L.; F. Vilella y E. R. Wright (eds.). Floricultura en Argentina. Investigación y
Tecnología de Producción. P. 399-413. Editorial Facultad de Agronomía (U.B.A.).
Pape, H. 1977. Plagas de las flores y de las plantas ornamentales. Oikus-tau
S.A. Barcelona. 656pp.
Pirone, P.P. 1978. Diseases and Pest of ornamental Plants. John Willey and
Sojs. New York. 566pp.
Disherbología
-
-
-
Bianco, C.A.; Núñez, OC. y Kraus, T.A. 2000. Identificación de frutos y semillas
de las principales malezas del centro de la Argentina. Ed. Fundación
Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Córdoba.
Cabrera , A.L. y Zardini, E.M. 1976. Manual de la flora de los alrededores de
Buenos Aires. Ed. ACME. Buenos Aires. 755 pp.
Chaila, S. 1986. Métodos de evaluación de malezas para estudios de población
y control. Rev. Asoc. Arg. para el control de Malezas ASAM. Vol. 14, No. 2: 678.
Marzocca, A. 1976. Manual de malezas. Hemisferio Sur. Buenos Aires.
Marzocca, A. 1994. Guía descriptiva de malezas del cono sur. INTA.
Molina, A.R. 1998. Malezas presentes en cultivos de verano. Vol. 1. Ed. del
autor.
Bibliografía complementaria
Zoologia
-
Blackman, R. 1984. Aphids on the world crops. Wiley, New York. 466 pp.
Blanchard, E. E. 1939. Estudio sistemático de los afidoideos argentinos. Physis,
17: 857 1003. Bs. As.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cabello, T. y Benítez, E.1996. Frankliniella occidentalis ( Tisanóptera:
Thripidae)Plaga en cultivos hortícolas en invernadero. En sanidad vegetal en la
Horticultura Protegida. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca,
España, 441 pp.
Callan, E. M. 1951. Biology of Dinurotrhips hookeri Hood ( Tisanóptera:
Thripidae). Rev. de Entomología 22:357-362.
Cock, M.J.W., 1981 An assessment of the occurrence and potential of natural
enemies of Mikania sp. In the neotropics. Unpublished report to International
Institute of Biological Control. Silwood Park, Ascot, England, 54 pp.
Chellemi, D.O.; Funderbuck, J.E., y Hall, D.W., 1994. Seasonal abundance of
flower-inhabiting Frankliniella species (Thysanoptera: Thripidae) on wild plant
species. Environmental Entomology 32: 337-342.
De Santis, L.; 1961. Dos nuevos parásitos de Tisanópteros de la Republica
Argentina ( Hymenoptera: Etedontidae). Notas del Museo de la Plata. Zoología.
Hirose, Y.; Kajita, H.; Takagi, M.L.; Okajima, J.; Napometh, B.; y
Buranapanichpan, S. 1993.Natural enemies of Thrips palmi and their
effectiveness in the native habitat, Thailand. Biological Control 3: 1-5.
Lacasa, A.; Contreras, J.; Sánchez, J. A.; Lorca, M. Y García, F., 1996. Ecology
and natural enemies of Frankliniella occidentalis (Pergande) in South-east
Spain. Folia ent. Hung.57 (suppl.): 67-74.
Loomans, A.J.M.; y Van Lenteren, J.C., 1990.Hymenopterous parasites as
Biological control agents of Frankliniella occidentalis (Perg) IOBC, WPRS
Bulletin 13: 109-114.
Mound, L.A.; y Teulon, D.A, 1995. Thysanoptera as phytophagous opportunists.
In thrips Biology and Management, pp 3-20. Proccedings of the 1993.
International Conference on Thysanoptera, Burlington, USA.
Mound, L.A.; y Marullo, R. 1996. The Thrips of central and South America an
introduction ( Insecta: Thysanoptera). Memoirs on Entomology International vol 6,
487 pp.
Riudavets, J.; 1995. Predators of Frankliniella occidentalis (Perg) and Trips tabaci
Lind.: a review. Wageningen Agric. Univ. Papers 95 – I: 43-87.
Saini E. y Bado S., 2002. Insectos y Ácaros perjudiciales a las plantas
ornamentales y sus enemigos naturales. Publicación del IMYZA Nº 5.
Simons, Nélida Rossi de. 1964. La arañuela parda Bryobia rubrioculus
(Scheuten) en la República Argentina. Rev. Inv. Agrop. INTA Serie 5. Patología
Vegetal. Vol. 1 (4) p. 39-46.
Control fitosanitario
-
-
-
-
Aliverti A. Godoy. 1986 Toxicología clínica de plaguicidas agrícolas. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. 465 p.
CASAFE. (2005). Guía de Productos Fitosanitarios para la República
Argentina. Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. Bs. As. Argentina.
1700 p.
De Bach, P.1992. Control Biológico de las Plagas de Insectos y Malas Hierbas;
1ª ed., 14º reimpresión; CECSA, México, 949 p.
Falcón, L.F.; Papa, J.C. 2001. El modo de acción de los herbicidas y su
relación con los síntomas de daños. SAGyP – INTA - EEA Paraná; EEA
Oliveros. 94 p.
García Torres, Fernández Quintanilla, C. 1991.Fundamentos sobre malas
hierbas y herbicidas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ed.
Mundi-Prensa; Madrid. 498 p.
González, A.Y.; Bolívar, I.T. 1993. Guía práctica de Insecticidas, Acaricidas y
Nematicidas; Ed. Mundi-Prensa libros S.A. ; Madrid, 298 p.
-
-
Matthews, G.A. 1992. Pesticide Application Methods. Longman Scientific &
Technical, Essex, England, 2nd. Edition. 405 p.
Matthews, G.A., Hislop, E.C. 1993. Application Technology for Crop Protection;
CAB International; Wallingford, UK. 359 p.
Metcalf, R.L.; Luckmann, W.H. 1994.Introduction to Insect Pest Management;
3ª ed.; John Wiley & Sons Inc.; N. York. 650 p.
Pesticide Manual.1997. British Crop Protection Council. 11h Ed.; CDS Tomlin;
Surrey. 1606 p.
Rojas Garcidueñas, M.; Vázquez González, R.; Manual de Herbicidas y
Fitorreguladores.Aplicación y Uso de Productos Agrícolas. 1995. 3ª ed.
Editorial Limusa S.A.; México DF, 157 p.
Schonwalder, D. 1996. Guía Práctica para el Control Químico de Malezas, 2ª
ed.; Inforagro SRL; Bs. As. 208 p.
Stapleton J.J. & J.E.De Vay. 1985. Soil Solarization: A Non-Chemical Approach
for Management of Plant Pathogens and Pests. Crop Protection 5:190-198.
Vigiani, R. 1990. Hacia el control Integrado de Plagas; 2ª ed.; Ed. Hemisfério
Sur; Bs. As. 124 p.
Yufera, E.P. 1991. Ecología Química: nuevos métodos de lucha contra
insectos. Ed. Mundi-Prensa; Madrid. 191p.
Bibliografía complementaria
Fitopatología
-
-
-
-
-
-
-
Alippi, H., Lori, G. y Wolcan, S. 1995. Alternaria dianthicola en el clavel en la
Argentina. Revista Facultad de Agronomía, La Plata 71: 145-147.
Arbelaez Torres, Germán. 1993. El marchitamiento vascular del clavel
(Fusarium oxysporum f.sp. dianthi (Prill. et. Dell.) (Snyd. et. Hans) en
Colombia: importancia, variabilidad del patógeno y estrategias de control
integrado, con énfasis en control biológico. Agronomía Colombiana X(1):1-103.
Baayen, R.P. y D.M. Elgersma. 1985. Colonization and histopathology of
susceptible and resistant carnation cultivars infected with Fusarium osysporum
f.sp. dianthi. Netherlands Journal of Plant Pathology 91:119-135.
Babbitt, S.B.; Resnik, F.Z. de; Tozzini, A. y Wright, E.R. (ex aequo). Presencia
de Agrobacterium tumefaciens en cultivos de rosal en los alrededores de
Buenos Aires, República Argentina.
IX Congreso Latinoamericano de
Fitopatología, Montevideo, Uruguay, 12 al 17 de octubre 1997.
Babbitt, S. y H.E. Palmucci (ex aequo). Antracnosis en Cissus rhombifolia
causada por Colletotrichum gloeosporioides. VII Jornadas Fitosanitarias
Argentinas. 8-11 de septiembre de 1992. Paraná. En Acta de Resúmenes.
Babbitt, S.; A. Giaccio Dominguez y E.R. Wright (ex
aequo) 1998.
Podredumbre del cuello y del rizoma y marchitamiento de Iris germánica
producidos por Fusarium oxysporum y Sclerotium rolfsii. Revista de la Facultad
de Agronomía 18(1-2)29:15-17
Bickerton, J.M. 1942. Fusarium wilt of carnation caused by Fusarium dianthi
Prill. et Dal. New York Agr. Exp. Sta. Bul 78.
Carballo, S.; S. Larrán; E.R. Wright; A. Perelló y M. Cabello. 2002. Ocurrencia
de manchas foliares en camelia, ocasionadas por Monochaetia karstenii. Actas
de las IX Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Río Cuarto, Córdoba. Pág. 101.
Chiesa, G.; M.C. Rivera; E.R. Wright; M.V. López; S. Leicach y M. Yber Grass.
2002a. Estudio del efecto de extractos de Chenopodium ambrosioides sobre el
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
crecimiento de Rhizoctonia solani. Actas de las XI Jornadas Fitosanitarias
Argentinas. Río Cuarto, Córdoba. Pág. 19.
Chiesa, G.; E.R. Wright y M.C. Rivera. 2002b. Rhizoctonia solani y Sclerotinia
sclerotiorum como patógenos de Felicia amellioides en Buenos Aires. Actas
del I Congreso Argentino de Floricultura y Plantas ornamentales. Pág. 76.
Coyier, D.I. and M.K. Roane. 1986. Compendium of rhododendron and azalea
diseases. APS Press, St. Paul. 65pp.
Daughtrey, M.; R.L. Wickland and J.I. Peterson. 1995. Compendium of
flowering potted plant diseases. APS Press. 90pp.
Fernández, R.; Wolcan, S.; Lori, G.; Ronco, L.; Rolleri, J. y Kitagawa, A.
Estrategias de control de Fusarium solani en el cultivo de lisianthus (Eustoma
grandiflorum) en invernáculo. Seminario-Taller Uso del bromuro de metilo en
la República Argentina. Problemática y alternativas para su sustitución. La
Plata, Argentina, mayo de 1999.
Fernández, R.; Wolcan, S.; Lori, G.; Ronco, L.; Rolleri, J.; Kitagawa, A. y
Mitidieri, A. Alternativas al uso del bromuro de mietilo para el control de la
podredumbre basal en el cultivo de lisianthus (Eustoma grandiflorum (Raf)
Shinn.) en invernáculo. Seminario de cierre Alternativas al uso del bromuro de
metilo en frutilla, tomate y flores de corte. Buenos Aires, Argentina, mayo de
2000.
Gally, M.E.; H.E. Palmucci y E.R. Wright. 1994.
Antracnosis de la
Dieffenbachia picta: etiología y comportamiento varietal. Fitopatología. 29(2):
141-144.
Gally, M.E.; H.E. Palmucci y E.R. Wright. 1986. “Colletotrichum sp. agente
causal de la antracnosis en Dieffenbachia picta var. Mariana. VI Jornadas
Fitosanitarias Argentinas, Neuquén, 9-11 de abril de 1986. Publicado en actas
de las Jornadas, Tomo II. Pág.399-404.
Garibaldi, A. y M. Gullino. 1987. Management of Fusarium wilt of carnation: an
integration of different control measures. Acta Horticulturae 216:45-54
Grijalba, P.E.; Palmucci, H.E. y Lisarraque, F.2000. Aislamiento, Prueba de
patogenicidad e Inoculación Cruzada de Rhizoctonia solani en Impatiens y
Armeria en los alrededores de Buenos Aires (Argentina). Trabajo aceptado en
el XXIII Congreso Argentino -X Latinoamericano- III Iberoamericano de
Horticultura. Septiembre. Mendoza, Argentina. Publicado en CD. ISBN 98798262-0-5.
Grijalba, P.E. y H.E. Palmucci. 1992 (ex aequo). “Tizón de las flores de Azalea
producido por Ovulinia azaleae Weiss”. Revista de la Facultad de Agronomía.
Tomo 13 (1): 33-37. Impreso en 1994.
Grijalba, P.E.; E.D. Irigoyen; M.C. Rivera y E.R. Wright (ex aequo), 1998.
Xanthomonas campestris pv. Begoniae.
Presencia en Buenos Aires,
Argentina), determinación de fuentes de inóculo y pruebas preliminares para su
control químico. Fitopatología 33(2). 94-98.
Grijalba, P.E.; E.R. Wright y M.E. Gally. Antracnosis de la begonia (Begonia
elatior) causada por Colletotrichum gloeosporioides en los alrededores de
Buenos Aires. X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy, 7
al 9 de abril 1999. Acta de resúmenes pág. 41.
Grijalba, P.E. 2002. Marchitamiento de Stachis lanata ocasionado por
Rhizoctonia solani en Buenos Aires. Actas del I Congreso Argentino de
Floricultura y Plantas Ornamentales. Pág.74.
Guibu, L. y R.L. Zapata. 1992. La podredumbre del cuello y las raíces de la
aralia (Fatsia japonica) por Fusarium solani. Revista de la Facultad de
Agronomía. 13(1):123-126.
Jauch, Clotilde. 1985. Podredumbre seca de las orquídeas (Pythium ultimun)
R.I.A.. 9(2)137-142.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lori, G. y S. Wolcan. Fusarium spp. Identificación mediante la observación en
placa del medio de Nash & Snyder modificado. Revista Iberoamericana de
Micología 13: 18-23. 1996. España.
Lori, G.; Ronco,L.; Wolcan, S.; Silvestrini, M.; Lemançeau, P. and Alabouvette,
C. Integrated Control of Fusarium wilt in carnation in Argentina. Second
International Fusarium biocontrol Workshop. September, 1999. Dijon, Francia.
Lori; G.; Wolcan, L. y Alippi. 1996. Genetic diversity of Fusarium oxysporum
f.sp. dianthi population in Argentina. Plant disease 80:821. Estados Unidos.
Palmucci, H.E. y M.R. Feis. 2000. Prospección de enfermedades en cultivos
de Anemona (Anemone coronaria L.) en establecimientos productivos de la
zona Norte de Gran Buenos Aires. Revista Facultad de Agronomía. 20:
(2)145-148.
Palmucci, H.E y A.Pérez. 1998. Muerte de ápices de Cordyline australis
causada por Fusarium moniliforme var. subglutinans. Wr. & Reink. Summa
Phytopathologica. 24(3-4): 265-267.
Palmucci, H.E.; y E.R. Wright. 1985. La roya blanca del crisantemo (Puccinia
horiana Henn). Trabajo presentado en el 2º Congreso Lationamericano de
Fitopatología, realizado en Buenos Aires, 22-26 de noviembre de 1982.
Resumen del 2º Congreso Lationamericano, pág.6. Publicado en las Actas del
Congreso. Pág. 84-89. 1985.
Palmucci, H.E. y E.R. Wright. 1990. “Marchitamiento del Cyclamen causado
por Fusarium oxysporum f. sp. cyclaminis”. Revista de la Facultad de
Agronomía, 11(2-3): 107-112.
Palmucci, H.E.; Grijalba, P.E. y M.C.Rivera. 1996. Cylindrocladium scoparium:
nuevo patógeno en cultivos de azalea (Rhododendron spp.) en la República
Argentina. Fitopatología. 31(3):241-247.
Palmucci, H.E.; M.C. Rivera y E.R. Wright. 1997. Botrytis cinerea en plantas
ornamentales cultivadas en maceta en Argentina. Boletín de Sanidad VegetalPlagas 23(2):295-299.
Palmucci, H.E.; M.C. Rivera; E.R. Wright y P.E. Grijalba. 1997. Enfermedades
de la azalea (Rhododendron sp.) en los alrededores de Buenos Aires.
Fitopatología 32(3):194-199.
Palmucci, H.E. y Mascanfroni, C.D. 2000. Presencia de Alternaria tenuis en
cultivos de geranios (Pelargonium domesticum) en Argentina. Horticultura
Argentina 19(46): enero-junio-2000. Pág.95.
Palmucci, H.E y C.D. Mascanfroni. 2001. Presencia de Alternaria alternata en
cultivos de geranios (Pelargonium domesticum) en Argentina. Fitopatología
36(1):19-23.
Palmucci, H.E; G. Amat y A.M. Arcidiácono. 2001. Curvularia lunata y
Nigrospora sphaerica, patógenos de gramma bahiana (Axonopus compressus).
Actas del XXIV Congreso Argentino de Horticultura.
Palmucci, H.E y A.M. Romero. 2002. Acidovorax avenae (Pseudomonas
avenae), agente causal del Tizón en Washingtonia robusta en Cultivos de
Palmera en Argentina. Actas de las IX Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Río
Cuarto. Córdoba.
Palmucci, H.E y E.R. Wright. 2002. Malvón y geranio: nuevos hospedantes de
Botrytis cinerea en la Argentina. Actas del I Congreso Argentino de Floricultura
y Plantas Ornamentales. Pág. 72.
Rivera, M.C. y H.E. Palmucci. 1998. Los tizones de la flor de azalea
(Rhododendron spp.). Revista de la Facultad de Agronomía. Tomo 18(1-2):8184.
Rivera, M.C. y E.R. Wright. 2000. First report of azalea blight caused by
Pestalotiopsis guepini in Argentina. Plant Disease 84(1):100
Rivera, M.C. y E.R. Wright. First report of Colletotrichum gloeosporioides on
Chinese Rose in Argentina. Plant Disease.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rivera, M.C. y H.E. Palmucci. 1992. Mancha de la hoja de la azalea por
Pestalotiopsis guepinii. Revista de la Facultad de Agronomía 12(3):227-232.
Rivera, M.C.; O.S.F. de Delfino; E.R. Wright y A. Rivera González. Respuesta
de Cultivares de Catharanthus roseus frente a Phytophthora sp. Horticultura
Argentina.
Rivera, M.C.; M.G. Mazza y E.R. Wright. 1999. Podredumbre de hojas y flores
de Primula spp. en Buenos Aires, Argentina. Revista de la Facultad de
Agronomía 19(2): 147-150.
Rivera, M.C.; Palmucci, H.E. y P.E. Grijalba. 1997. Ocurrencia del tizón de las
flores de azalea (Botrytis cinerea) en Argentina. Fitopatología Brasileira.
22(3):449.
Rivera, M.C. y Wright, E.R. “El oídio de la azalea (Rhododendron sp.). VIII
Jornadas Fitosanitarias Argentinas. 8-11 de septiembre 1992. Paraná, Entre
Ríos. En Acta de Resúmenes.
Rivera, M.C. y H.E. Palmucci. 1992. Mancha de la hoja de la azalea por
Pestalotiopsis guepinii. Revista de la Facultad de Agronomía 12(3):227-232.
Rivera, M.C. y S.E. López. 2002. Evolución de síntomas ocasionados por
Botrytis cinerea en distintos cultivares de violeta de los alpes. Actas de las XI
Jornadas Fitosanitarias Argentinas: 102
Rivera, M.C.; S.E. López y M.V. López. 2002a. Acción antagónica de
microorganismos del filoplano de violeta de los alpes sobre la colonización de
pecíolos y tejidos florales por Botrytis cinerea. Actas de las XI Jornadas
Fitosanitarias Argentinas: 26.
Rivera, M.C. y A. M. Romero. 2002. Nueva aparición de la bacteriosis del
gladiolo en cultivos de la provincia de Corrientes. Actas del I Congreso
Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales. Pág. 35.
Rivera, M.C. and E.R.Wright. 2002. First report of blight caused by Botrytis
cinerea on China rose in Argentina.Plant Health Progress.
Rivera, M.C.; E.R. Wright; M. Piñero; M.V. López; M. Pérgola; J. Bompadre; A.
Godeas; O. Herrera; V. Ciarla; M. Divo de Sesar y F. Vilella. 2002d. Efecto de
la micorrización en el crecimiento y sanidad de plantines de pensamiento.
Actas del I Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales. Pág.
69.
Wolcan, S.; Dal Bello, G. y Mónaco, C. Dos nuevas enfermedades foliáceas en
plantas de pensamiento (Viola tricolor) y de alegría del hogar (Impatiens
balsamina) en Argentina. X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Jujuy,
Argentina. Abril de 1999.
Wolcan, S.; Lori, G. y Mónaco, C. Fusarium moniliforme en los cultivos de
crisantemo (Dendranthema morifolium) y de fresia (Freesia refracta).
X
Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Jujuy, Argentina. Abril de 1999.
Wolcan, S.; Lori, G. y Rolleri, J. Evaluación de Fusarium spp. en los suelos de
los distintos tratamientos. Seminario-Taller Uso del bromuro de metilo en la
República Argentina. Problemática y alternativas para su sustitución. La Plata,
Argentina, mayo de 1999.
Wolcan, S.; Ronco, L y Alippi, H. 1995. Mancha de la hoja de Limonium
sinuatum en la Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía. La Plata
71:143-144.
Wolcan, S.; Ronco, L.; Lori, G. y Mónaco, C. Podredumbre basal y
marchitamiento de Gypsophila paniculata en Argentina.
VIII Congreso
Latinoamericano y VI Nacional de Horticultura.
Montevideo, Uruguay.
Diciembre de 1996.
Wolcan, S.; Lori, G.; Ronco, L.; Perelló, A. y Alippi, H. 2000. Densidad
poblacional de Fusarium spp. en el suelo de cultivos comerciales de clavel en
la Argentina. Fitopatología Brasileira 25:161-167. 2000. Brasil.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Wolcan, S.; Ronco, L. y Lori, G. 1995. Nota sobre la podredumbre del tallo del
clavel en la Argentina. Investigación Agraria 10:311-316.
Wolcan, S.; Ronco, L.; Dal Bó, E.; Lori, G y Alippi, H. 1996. First Report of
Diseases of Lysianthus in Argentina. Plant Disease 80:223.
Wolcan, S.M.; Lori, G.A.; Perello, A.E.; Ronco, B.L. y Alippi, H.E. 1994.
Especies de Fusarium relacionadas con el marchitamiento y la podredumbre
del tallo del clavel en la Argentina. Fitopatología brasileira 19:470-472. Brasil.
Wright, E.R. y Marta C. Rivera.
2000.
Guía de reconocimiento de
enfermedades de las plantas. Editorial Produciendo. 55pp.
Wright, E.R.; D.E. Morisigue; M.C. Rivera y H.E. Palmucci. 2001. Las
enfermedades de los rosales en la República Argentina. JICA-CETEFFHO,
Buenos Aires, en prensa.
Wright, E.R., H.E. Palmucci y S. Capucchio. Podredumbres en bulbos en
especies ornamentales ocasionadas por Penicillium spp.
X Jornadas
Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy, 7 al 9 de abril de 1999. Acta
de Resúmenes. Pág. 87.
Wright, E.R.; P.E. Grijalba y L. Gasoni. 2001. First report of Rhizoctonia solani
AG-4 on Epipremnum aureum in Buenos Aires, Argentina. Plant Disease
85(1):96.
Wright, E.R.; H.E. Palmucci y W.H. Lee. 1995. “Fusarium oxysporum agente
causal del marchitamiento de la Anémona (Anemone coronaria L.) Summa
Phytopathologica. 21(3-4):255-256.
Wright, E.R.; M. Mulet y M.C. Rivera. 1999. Manchas en flores y hojas de
Dendrobium phalaenopsis (orquídea) ocasionadas por Alternaria sp. en Buenos
Aires, Argentina. Publicado como trabajo completo en forma de CD en las
Actas del XXII Congreso Argentino de Horticultura realizado en Tucumán
(octubre 1999), capítulo 3 Floricultura, “B Sanidad. Trabajo Nº 184.
Wright, E.R.; Zapata, R.L.; Rivera, M.C.; Palmucci, H.E.; Gasoni; L.; Cozzi, J.;
López, M.; Babbitt, S.; Cheheid, A.; Pinto, R.L.; Fabrizzio, M. del C. y Escande,
A. 1999. Uso de agentes biológicos y de enmiendas orgánicas para el control
de fitopatógenos del suelo en cultivos hortícolas. Fitopatología: 34(2):61.
Wright, E.R. y Rivera, M.C. 1993. “Podredumbre de raíces y marchitamiento
de Cordyline terminalis ocasionada por Fusarium solani. Fitopatología 28(2).
Wright, E.R y D.E. Morisigue. 2002. Marchitamiento de osteosperma (híbridos
de Osteospermum) ocasionado por Sclerotinia sclerotiorum en los alrededores
de Buenos Aires. Actas del I Congreso Argentino de Floricultura y Plantas
Ornamentales. Pág. 73.
Wright, E.R; K. Asciutto; M.C. Rivera; L. Gasoni y B. Barrera. 2002a.
Marchitamiento en petunia ocasionado por Rhizoctonia solani en Buenos Aires.
Actas de las IX Jornadas Fitosanitarias Argentinas, Río Cuarto, Córdoba. Pág.
107.
Wright, E.R; D. Cabral; P. Pizzingrilli; G. Lori; G. Pérez; M. Caligaris y M.
Mizuno. 2002c. El atizonamiento de los rosales en la República Argentina.
Actas del I Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales. Pág.
9.
Wright, E.R; G. Chiessa y M.C. Rivera. 2002b. Rhizoctonia solani, patógeno de
Lavandula sp. en Buenos Aires. Actas del XI Congreso de Horticultura.
Wright, E.R; A. Ghirlanda; M.C. Rivera y G.A. Lori. 2002d. Podredumbre basal
de la cactácea Hylocereus undatus ocasionado por Fusarium oxysporum.
Actas de las IX Jornadas Fitosanitarias Argentinas, Río Cuarto, Córdoba. Pág.
105.
Wright, E.R; A. Leone; M.C. Rivera y G.A. Lori. 2002e. Patogenicidad de
Fusarium oxysporum sobre gazania y petunia en los alrededores de Buenos
Aires. Actas de las IX Jornadas Fitosanitarias Argentinas, Río Cuarto,
Córdoba. Pág. 104.
-
-
Wright, E.R; G. Pérez; G.A. Lori; S. Marino y P. Pizzingrilli.
2002f.
Atizonamiento de tallos del rosal ocasionados por Fusarium verticillioides.
Actas
de
las
IX
Jornadas
Fitosanitarias
Argentinas,
Río Cuarto, Córdoba. Pág. 106.
Wright, E.R and H.E. Palmucci. 2003. Occurrence of Stem Rot of
Chrysanthemum, caused by Sclerotinia sclerotiorum in Argentina. Plant
Disease 87(1):
Disherbología
-
-
-
-
Alonso, S. 1985. Plántulas de malezas dicotiledóneas frecuentes en el sudeste
bonaerense. INTA Balcarce. 23 pp.
De Bueno, M.A. y Alvarez, R. 1985. Reconocimiento de plántulas de malezas
comunes en la región oeste bonaerense. Agencia de Extensión Trenque
Lauquen INTA.
Faya de Falcón, L.; Pieri, S. y Rodríguez, N.E. 1992. Malezas: reconocimiento
de semillas y plántulas. INTA EEA Manfredi y EEA Paraná. Editar, San Juan,
112 pp.
Francescangeli, N. y Mitidieri, A. 1991. Identificación de plántulas de malezas
de la región Pampeana por grupos de semejanza. INTA EEA San Pedro. 20 pp.
Gallo, G.G. 1979. Plantas tóxicas para el ganado en el cono sur de América.
Manuales Eudeba.
Kissmann, K. G. y Groth, D. 1991-1992. Plantas infestantes e nocivas. Tomos I,
II y III. BASF.
Molina, A.R. 1999. Malezas subtropicales y tropicales. Ed. del autor.
Petetín, C.A. y Molinari, E. 1977. Clave ilustrada para el reconocimiento de
malezas en el campo al estado vegetativo. Col. Cient. del INTA.
Petetín, C.A. y Molinari, E. 1992. Reconocimiento de malezas de la Rep.
Argentina: clave para su reconocimiento en base al color de las flores. Ed.
Hemisferio Sur-INTA. 231 pp.
Ragonese, A. E. y Milano, V.A. 1984. Vegetales y sustancias tóxicas de la flora
argentina. Enc. Arg. de Agric. y jardinería. 2 ed. Tomo 2.
Villarias, J.L. 1986. Atlas de malas hierbas. VI Control de malas hierbas. 2 ed.
Ed. Mundi Prensa.
12- GESTIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: A confirmar para el ciclo 2011.
Carga horaria: 80 hs. (10 días)
Arancel: $ 800
Créditos: 4
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docentes a cargo:
MBA Augusto Aki.
Dra. Ana María Costas.
Cont. Ingrid Villanova.
INTRODUCCIÓN
La finalidad de esta asignatura es que el alumno un conocimiento conjunto de los
aspectos que engloba el proceso de gestión de una empresa florícola. Utilizando una
base teórica, el énfasis será puesto en su aplicación a través del análisis de las
oportunidades comerciales, las estrategias de marketing y las técnicas y herramientas
para la toma de decisiones en empresarias. Deberá ser capaz de juzgar en forma
crítica el ambiente externo, sus actividades comerciales, sus capacidades centrales, el
proceso de producción y los indicadores financieros tanto en el planeamiento como en
la ejecución y el control con orientación al mercado.
El primer módulo de comercialización y marketing, toma los conocimientos básicos
teóricos en la segmentación de mercados, posicionamiento, identificación de
oportunidades, atención de clientes, marketing Mix, marketing agroindustrial;
embalajes y calidad y presentación de productos. de la disciplina. Luego realiza una
secuencia de participaciones de representantes de cada eslabón de la cadena de
flores presentan sus relatos y son entrevistados para entender a través de actores
reales la dinámica de la cadena de comercialización en Argentina. De esta forma el
alumno identifica los problemas que cada actor plantea y sus posibles soluciones.
Finalmente el alumno participa de un “juego de mercado” donde necesita tomar
decisiones de producción (cantidad, variedad), precio y de competitividad para
enfrentarse a empresas rivales.
El segundo módulo de gestión estratégica y operativa establece una vinculación con el
módulo anterior a través de un análisis prospectivo del sector florícola a través de la
metodología MICMAC para hallar las variables esenciales para la evolución del
sistema florícola. Sobre estos resultados base y las bases teóricas de la gestión
estratégica se establecerá la ubicación de la empresa y sus relaciones con el entorno.
Este módulo prepara para el siguiente al analizar la estrategia de operaciones y la
gestión de procesos.
El tercer módulo de gestión financiera se centra en su planificación y control. Se
propone formar al alumno para que adquiera la capacidad de discernir los conceptos
financieros más adecuados para una explotación florícola en particular. La aplicación
práctica específica en floricultura y la obtención de indicadores busca aplicar lo teórico
a distintos casos reales.
OBJETIVOS
Módulo I Comercialización y marketing
Comprender la dinámica que mueve el mercado de flores y plantas
Conocer los nichos de mercado que constituyen la cadena productiva
Identificar las oportunidades de mercado;
Identificar los factores críticos del proceso de comercialización de flores y plantas;
Identificar y aprender sobre el comportamiento de competencia
Aprender a agregar valor al producto
Utilizar los instrumentos de Marketing.
Módulo II Gestión estratégica y operativa
Identificar las variables fundamentales que afectan al sector florícola.
Identificar las competencias centrales de la empresa florícola.
Analizar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la empresa en
relación con los proceso de compra, producción y abastecimiento.
Módulo III Gestión financiera
Evaluar la rentabilidad y utilidad económica de una explotación florícola así como de
sus productos y/o rubros.
Aplicar la metodología proveniente de las Cias. de la Administración en el campo de la
microeconomía de las empresas florícolas a través de herramientas de gestión
financieras y económicas.
Aplicar herramientas de decisión de inversión que permitan evaluar económica y
financieramente proyectos de inversión en el sector florícola.
PROGRAMA ANALITICO
Módulo I Comercialización y marketing
Unidad 1: Objetivos de la disciplina. Caracterización del consumo y de sus tendencias.
Cadena de flores en el mundo, en Brasil: flujos y estadísticas y en la Argentina.
Impactos de los cambios económicos en desempeño de la cadena de flores y plantas:
Brasil y Argentina. Análisis de nichos y segmentos de mercado de flores. Fechas clave
con referencia a productos, características y factores críticos.
Unidad 2: La producción de flores. Grupos de productos desde el punto de vista del
marketing. Registro: utilidades, beneficios y desafíos. Embalajes: tipos y funciones.
Claves del éxito para el productor. Estrategias comerciales para el productor.
Unidad 3: Centros de comercialización. Modelo holandés. Modelos brasileros:
Cooperativas, Cash Carry y Ceasas. Modelo Argentino. Análisis del modelo
colombiano.
Unidad 4: El mercadeo de flores. Tipos de mercadeo. Modelos de negocio. Campañas
promocionales y casos exitosos. Marketing para mercadeo. Nuevos nichos de
mercado. Fomento a la comercialización. El papel de las exposiciones florales para la
promoción del consumo. Juego de mercado.
Módulo II Gestión estratégica y operativa
Unidad 4: La previsión como base de la planificación. Análisis estructural.
Identificación de las variables clave. Factores motrices y dependientes. Método
MICMAC. Utilidad y límites del análisis estructural.
Unidad 5: El concepto geográfico de cluster de un sector productivo. Anatomía del
cluster del productor colombiano. El Diamante de Porter. La innovación en la empresa.
Ventaja competitiva. Fuentes de competencias centrales de una empresa. El valor del
producto. La cadena de valor genérica. Actividades primarias y actividades de apoyo.
Cadena reversa. Descripción de la cadena de valor de una empresa florícola. El caso
de la floricultura en México. La empresa familiar. Análisis de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
Unidad 6: Diseño de un proceso y necesidades de infraestructura. Evaluación del
proceso en el tiempo. Criterios de prioridades en la organización de las actividades y
uso de los factores. Capacidad operativa. Selección de la tecnología apropiada.
Concepto de productividad y formas de medición.
Módulo III Gestión financiera
Unidad 7. Cálculo del Ingreso Bruto y Neto. Concepto de costo. Clasificaciones del
costo. Métodos del cálculo del costo. Utilidad Neta. Análisis por explotación vs análisis
por producto. Cálculo de la rentabilidad. Diferencia entre rentabilidad y utilidad. Caso
práctico sector florícola.
Unidad 8. Distintas técnicas de gestión:(Tablero de comando, ABM y otros.
Definiciones. Aspectos particulares de las empresas florícolas. Tipos de presupuestos.
Confección de presupuestos económicos y financieros. Análisis de caso sector
florícola.
Unidad 9. Análisis financiero a través del VAN y TIR. Cálculo de rentabilidad de un
proyecto de inversión florícola.
TRABAJOS PRÁCTICOS
Módulo I Comercialización y marketing
Mesa de debate con participación de integrantes de la cadena agroindustrial florícola:
Plantas Faithful
Mesa debate con participación de miembros de mercados de flores. Cooperativa
Argentina de Floricultores (Bs. As. y La Plata), Mercoflor
Mesa debate con participación de organismos del Estado Nacional, Provincial y
Municipal que promueven la floricultura.
Juego de mercado: Realización de rondas de negociación.
Módulo II Gestión estratégica y operativa
Construcción de la matriz de análisis estructural con variables del sistema florícola.
Participantes: Todos los alumnos.
Identificación de la ventaja competitiva de una empresa florícola a través de la cadena
de valor. Participantes: Grupos de 3-4 alumnos
Análisis FODA a nivel empresa. Participantes: Grupos de 3-4 alumnos
Construcción de la matriz Producto-proceso aplicados a la producción florícola.
Elaboración de criterios técnicos y de mercado para adjudicar prioridades en la
selección y organización operativa. Participantes: Grupos de 3-4 alumnos que se
formarán según producción seleccionada: Dianthus sp., Lilum sp., Tulipa gesneiana,
Rosa x hybrida o Tulipa gesneriana.
Ejercicio de mediciones de productividad en la empresa: por factor, multifactorial y
total. Participantes: trabajo individual
Módulo III Gestión financiera
Cálculo de la rentabilidad en un caso de empresa florícola.
Confección de presupuestos económicos y financieros en una empresa florícola.
Comparación y análisis de evaluación de inversiones en una empresa florícola
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Módulo I Comercialización y marketing
Bibliografía básica
Stanley, John 1994. “Marketing Manual” EUA, The Reference Publishing Company.
Saxtan, John 1994. “On Retailing”. EUA, Ball Publising.
Behe, B.; Pfhal, P.; Hofmann, C. 1994. “The Retail Florist Business”. EUA, Interstate
Publishers.Fifth Edition.
Fairbanks, M.; Lindsay, S. 2002. “Arando o mar”. Brasil. Qualitymark.
Bibliografía complentaria:
Aki, Augusto “As flores têm a ver com o estado de espírito e humor das pessoas”
Consultada el 21/8/2005
Texto extraído del libro de Aki A. (2004) “Por que as pessoas (não) compram Flores?”
Aki. 196pg.
http://www.sapatoflorido.com.br/floresehumor.htm
ASOCOLFLORES “Colombia tierra de flores”, noviembre 25 de 2003, Bogotá,
Colombia.
http://www.asocolflores.org/info/info_augustosolano.php
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia “Produrodução brasileira de flores”
(segundo ibraflor)
http://www.uesb.br/flower/IBRAFLOR.PDF
Módulo II Gestión estratégica y operativa
Bibliografía básica
Chase, Aquilano, Jacobs 2000. “Administración de la Producción y Operaciones”. Irwin
/ McGraw Hill. 8a. Edición, pp. 24-45
De Miguel Fernández, Enrique 1993. “Introducción a la gestión management” Volumen
I, 8va edición, Universidad Politécnica de Valencia, pp. 291-304
Godet, Michel 1991. “Prospectiva y planificación estratégica” Barcelona
Porter, Michael E. 1987. “Ventaja competitiva, creación y sostenimiento de un
desempeño superior”. Continental S.A.. México. Capítulo 2, pp 51-78
Porter, Michael F. 1998. “Cluster and the new economics of competition” Harvad
Business Review. Nov-Dic., pp 77-90.
Bibliografía complentaria:
Elshof, Paul “The Dutch flower sector: Structure, trends and employment” ILO.
SAP/WP 120
http://www.ilo.org/public/english/dialogue/sector/papers/flrsect/index.htm
Gallo, Miguel Angel 1998. “La sucesión en la empresa familiar”. Colección Estudios e
Informes Nº12. La Caixa. España.
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/ee/esp/ee12_esp.pdf
Giraldo O. L. y Herrera A. (2004) “Un modelo asociativo con base tecnológica para la
competitividad de PYMES: Caso floricultor colombiano”. Revista de Gestão da
Tecnologia e Sistemas de Informação Journal of Information Systems and Technology
Management,Vol. 1, No. 1, pp. 03-26.
http://www.tecsi.fea.usp.br/revistatecsi/pdf/a01v01n01.pdf
Godet, Michael “Frente al futuro. Verdaderas preguntas y falsas respuestas” Texto de
la conferencia del 31 de agosto de 2005 bajo el convenio Andrés Bello, Colciencias, la
Universidad Externado de Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la
Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA. Colombia.
http://www.cab.int.co/cab3/downloads/conferenciagodet.pdf
Video de la conferencia en
http://www.cab.int.co/cab3/Conferencia_Michel_Godet/softvnetplayer.htm
Google: Directorio de Prospectiva en español
http://directory.google.com/Top/World/Espa%C3%B1ol/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa/
Ciencias_Sociales/Prospectiva/
Manzano García, G.; Ayala Calvo, J. C. y González Menorca L. “De gobernar a reinar:
gestión del cambio en las empresas familiares” Universidad de La Rioja.Logroño.
España. Pp. 219-227
http://www.ti.usc.es/lugo-xiii-hispanolusas/pdf/01_ESTRATEGIA/23_manzano_ayala_gonzalez.pdf
Rienda García, L. y Pertusa Ortega, E.M. “Un marco teórico para la continuidad de la
empresa familiar desde un punto de vista estratégico”. Universidad de Alicante.
Departamento de Organización de Empresas. Fac. CC. EE. Y EE.-Campus San
Vicente del Raspeig. Alicante
http://www.ti.usc.es/lugo-xiii-hispanolusas/pdf/01_ESTRATEGIA/35_rienda_pertusa.pdf
Módulo III Gestión financiera
Bibliografía básica
Lavolpe, A; Capasso, C.; Smolje, R. 2000 . La gestión presupuestaria. Buenos Aires,
Ediciones Macchi.
Frank, R. 1987. Introducción al cálculo de costos agropecuarios. Buenos Aires, Ed. El
Ateneo.
Kaplan, R; Cooper, R. Coste y efecto. Buenos Aires, Editorial Gestión, 2000.
Osorio, Oscar 1992. La capacidad de producción y los costos.
Ediciones Macchi.
Buenos Aires,
Frank, R. 1998 Evaluación de inversiones en la empresa agraria. Buenos Aires, El
Ateneo.
Floraculture International (varios números). EUA, Ball Publishing
13- TALLER DE TESIS
Tipo de curso: Postrgrado
Fecha: A confirmar para el ciclo 2011.
Carga horaria: 64 hs. (4 días)
Arancel: $ 640
Créditos: 3,2
Destinatarios: Graduados Universitarios, Empresarios, Técnicos u otros
profesionales.
Requisitos de aprobación:
80 % de asistencia a clases teóricas y prácticas.
70 % del puntaje de cada una de las evaluaciones parciales.
Docente a cargo:
Dr. Guillermo Banzato
Introducción
Se suele decir que la actividad de investigación es una actividad en soledad pero, a la
vez, no deja de reconocerse que esta labor se desarrolla en el marco de instituciones
que imponen su propia dinámica. En ese sentido, uno de los problemas que se percibe
en las carreras de posgrado en Argentina es la dificultad de los cursantes para
culminar sus estudios con la elaboración de una tesis, luego de haber transitado un
camino muy ordenado de cursos.
Con el fin de minimizar los factores que llevan a una baja relación cursantesposgraduados, el Taller de Tesis se propone como un espacio de reflexión y práctica
sobre la investigación en general y en torno a las ciencias agrarias y la floricultura en
particular, atendiendo a las especificidades de la carrera, e incentivando a los
maestrandos a elegir su objeto de investigación lo más pronto posible, de forma que
puedan aprovechar, en un ida y vuelta constante, los cursos troncales de la carrera de
posgrado en función de la dinámica que impone cada profesor a la disciplina, pero
también en relación con sus propios intereses y afinidades teórico-metodogológicas.
En este ámbito, los maestrandos discutirán con sus colegas y directores o tutores la
elección del tema de tesis, el marco teórico de referencia, las hipótesis a demostrar, la
metodología que aplicarán y los resultados esperados.
El Taller, a través del diseño de las futuras tesis, se impondrá como tarea fundamental
el acompañamiento de todos los agentes involucrados en el desarrollo de la maestría:
profesores, directores o tutores y maestrandos, propendiendo a interrelacionar los
intereses de los equipos de investigación en curso y las nuevas visiones que aporten
los estudiantes, para fomentar que se plasmen en los nuevos proyectos de
investigación los requerimientos del conjunto social pasible de adoptar las teorías y
técnicas en floricultura que la maestría desarrolle, dados sus objetivos de “investigar,
innovar e impulsar el desarrollo que el sector necesita”
Con la participación conjunta de tutores y maestrandos en las actividades del taller,
guiados por el docente responsable, se espera que los primeros discutan entre sí y
con sus dirigidos las líneas de investigación actuales y las que se desarrollarán,
abriendo a los maestrandos el espectro de alternativas teóricas y metodológicas que
pueden adoptar. En tanto los maestrandos incorporarán las herramientas intelectuales
que la comunidad académica reconoce como fundamentales para la investigación
científica, con el fin de capacitarse para abordar los múltiples aspectos de la actividad
florícola, desde la generación de insumos y materiales genéticos, a la producción, la
comercialización y el gerenciamiento de establecimientos.
Objetivos
a. Incorporar la actividad de investigación al horizonte de trabajo del futuro
magíster, de manera que la reflexión crítica sobre la realidad y su posible
intervención como investigador formen parte de su práctica cotidiana.
b. Favorecer el conocimiento y discusión de la metodología de investigación en la
disciplina, sus presupuestos teóricos y reglas prácticas.
c. Brindar las herramientas intelectuales que permitan a los maestrandos
desarrollar sus propios proyectos de investigación y realizar un examen crítico
de los de sus colegas.
d. Fomentar el reconocimiento y elección de las metodologías de investigación
más adecuadas a los objetivos de trabajo y diseño de los proyectos de los
maestrandos.
Núcleos temáticos
1. El propósito de investigar y el objeto de estudio:
a. Teorías, métodos y técnicas, sus interrelaciones.
b. Elección del tema y factibilidad de abordaje.
c. Objetivos de la investigación.
2. El proyecto de investigación:
a. Los marcos conceptuales. Los debates teóricos sobre la construcción
del objeto de investigación.
b. Aspectos del diseño. Formatos y protocolos. El índice inicial tentativo.
c. El contexto de la investigación: búsqueda bibliográfica básica, lectura
crítica y desarrollo del estado de la cuestión. La cuestión de la
originalidad en el enfoque, marco teórico y resultados de la propia
investigación.
d. Los tipos de hipótesis. Identificación de hipótesis, formulación de
hipótesis iniciales.
e. Metodologías de la investigación:
i. Técnicas cualitativas.
ii. Técnicas cuantitativas.
3. Los expresión escrita de los resultados de la investigación
a. Las reglas de escritura de la tesis.
b. El manejo de la información:
i. De la teoría a las fuentes y viceversa. Fuentes orales y escritas:
criterios de validación y control.
ii. La construcción de una bibliografía: bibliotecas, hemerotecas y
centros de documentación.
iii. Internet: el problema del exceso de información. Criterios de
validación y control.
c. El discurso científico: coherencia interna de la tesis, citas y apéndices.
Carga horaria:
El Taller de Tesis acredita 64 horas, divididas en dos bloques de 32 horas cada uno,
en los dos años de cursada de la Maestría. Cada bloque constará de ocho encuentros
de cuatro horas cada uno. Dado que este Taller supone un entrenamiento intensivo en
lectura y escritura, los encuentros podrán programarse semanal, quincenal o
mensualmente en relación con la carga horaria total de la maestría y el ritmo de
trabajo de los maestrandos.
Actividades
Las actividades del taller de tesis se estructuran a partir del análisis de los textos de la
bibliografía que se refieren a los núcleos temáticos, la entrega de trabajos prácticos y
la realización de un foro de discusión al inicio del curso y dos al culminar cada bloque
anual. Se espera que al final del primer bloque los alumnos hayan definido su tema de
investigación, hayan trabajado los textos fundamentales para elaborar un esbozo del
estado de la cuestión y hayan podido articular algunas hipótesis iniciales. Hacia el final
del segundo bloque, deberán tener concluido su plan de tesis, con un estado de la
cuestión completo, hipótesis definidas y metodología de investigación acorde a los
resultados esperados.
Primer año
Primer encuentro: En este encuentro inicial, en un primer momento expone el profesor
responsable del Taller sobre los contenidos de la materia y aborda en forma general el
ítem 1.a. del núcleo temático. En un segundo momento se presentan los maestrandos,
mencionando su área de interés y problemas que detectan en la actividad de la
floricultura y que los motivarían a desarrollar una investigación.
Segundo encuentro: Se propone como un foro de discusión en el que en un primer
momento el docente responsable aborda el tema 1.b. del núcleo temático, para luego
hacer una relatoría sobre los temas de interés de los alumnos. En un segundo
momento los docentes de la maestría, especialmente invitados, analizarán las líneas
de investigación que se desarrollan en la Facultad, reflexionarán sobre los aportes que
los maestrandos podrían realizar y la factibilidad de que las áreas de interés y los
problemas detectados por éstos puedan transformarse en un tema de investigación.
Luego se abrirá el debate con la participación de todos los concurrentes.
Trabajo práctico: Los maestrandos deberán concurrir con su presentación escrita,
previamente la habrán enviado con dos días de anticipación al profesor responsable
para que este prepare la relatoría antes de la participación de los docentes de la
carrera.
Tercer encuentro: A partir de la bibliografía recomendada por el profesor
responsable, y aquella que pudieran aportar los docentes en el encuentro anterior, se
retoman los ítems 1.a y 1.b, ahora con la participación dinámica de los alumnos en la
discusión, exponiendo sus trabajos.
Trabajo práctico: deberán realizar una reescritura de su presentación en base a lo
que se ha discutido en el foro, incorporando una visión propia sobre la base de los
textos que oportunamente se indiquen y las sugerencias del profesor responsable.
Cuarto encuentro: El profesor responsable expondrá sobre el ítem 1.c., con la
participación activa de los alumnos a través de la discusión de un texto a elección.
Trabajo práctico: Los maestrandos deberán realizar una reseña vinculando alguno/s
de los textos trabajados en el tercer y cuarto encuentro con los objetivos de su tema
de tesis.
Quinto encuentro: Se abordará el ítem 2.a. en sus aspectos básicos a partir de textos
específicos sobre teoría de investigación, pero con un anclaje en la práctica de la
agronomía en la especialidad floricultura, para lo cual será imprescindible una reunión
previa del docente responsable con los profesores de los cursos específicos.
Trabajo práctico: Los maestrandos deberán entregar una reseña de un artículo que
esté trabajando en los cursos específicos, vinculado con la fundamentación de su
tema de tesis, prestando especial atención a los argumentos del autor.
Sexto encuentro: Se trabajan los ítems 2.b. y 2.c. Los maestrandos deberán haber
leído los textos recomendados por el profesor responsable y uno de los trabajos
realizados por sus colegas, debiendo preparar notas críticas al respecto.
Trabajo práctico: Los maestrandos deberán entregar una reseña temática de, al
menos, tres artículos que estén trabajando en cualquiera de los otros cursos,
vinculados con el estado de la cuestión de su tema de tesis, prestando especial
atención a la contraposición de argumentos.
Séptimo encuentro: Se abordará el ítem 2.d., a partir de los escritos de los alumnos.
Se fomentará el intercambio de trabajos y la crítica constructiva de los mismos.
Trabajo práctico: los maestrandos deberán entregar por escrito la fundamentación, el
estado de la cuestión y las hipótesis de su futuro proyecto de investigación. En este
encuentro se ajustarán los trabajos que luego deberán ser enviados a los profesores
de la maestría y los directores o tutores de tesis que deseen participar en el foro del
octavo encuentro.
Octavo encuentro: El encuentro final del primer bloque de actividades del taller
vuelve a adoptar la modalidad de foro de discusión. En esta oportunidad los
maestrandos expondrán sobre la fundamentación, el estado de la cuestión y las
posibles hipótesis de trabajo de los temas de investigación elegidos. Los docentes de
la maestría invitados, los tutores o directores de tesis (si ya estuvieran elegidos) y el
profesor responsable del Taller, harán los comentarios críticos y sugerencias
pertinentes y luego se abrirá un debate general con el aporte de todos los
concurrentes.
Segundo año:
Primer encuentro: Se retoma el ítem 1 completo, ahora con mayor especificidad e
incorporando nuevas lecturas. Será imprescindible la participación de los cursantes
discutiendo no un texto, sino un tema a partir de varios autores.
Trabajo práctico: Los maestrandos entregarán una reelaboración de la
fundamentación, el estado de la cuestión y las hipótesis de trabajo de sus temas de
investigación elegidos, según las críticas y sugerencias recibidas en el último
encuentro del año anterior e incorporando la bibliografía que el profesor responsables
y los docentes de la maestría hayan recomendado en el foro.
Segundo encuentro: De igual manera que en el encuentro anterior, ahora con el ítem
2.a., Es preciso destacar que, en cuanto a aspectos teóricos se refiere, la bibliografía
básica aporta en tanto substrato mínimo imprescindible, pero no puede mencionarse
en esta parte programa la bibliografía específica que se trabajará, pues la maestría
hace hincapié en una formación interdisciplinaria en ciencias básicas, tecnología de la
producción y gestión, lo que supone una recomendación personalizada para cada
futuro investigador, la que será compartida y consultada con sus colegas cursantes y
los profesores de las materias troncales.
Trabajo práctico: Se continúa el trabajo práctico anterior, en este nivel del Taller, los
maestrandos deberán tener listo un índice tentativo de su futura tesis.
Tercer y cuarto encuentros: El profesor expone en general sobre el ítem 2.e., los
cursantes deberán elegir textos y discutirlos, siempre en relación con su tema de tesis.
Trabajo práctico: Puesto que la especificidad de las investigaciones supone la
elección de un método cualitativo o cuantitativo y sus combinaciones, cada cursante
(con la debida consulta a su director o tutor) deberá incorporar a su proyecto de
investigación aquel que considere más adecuado
Quinto y sexto encuentros: Al abordar el ítem 3., estos encuentros son
eminentemente prácticos y suponen la incorporación de técnicas que se desarrollarán
en clase, sobre la base de los proyectos que los cursantes están elaborando, sobre
todo dada la diversidad de objetivos de la maestría, que abarca cuestiones genéticas,
de producción, de comercialización y de gestión de la actividad florícola.
Séptimo encuentro: En este encuentro los maestrandos comparten con sus colegas
los proyectos de investigación que deberán estar en su fase final de escritura. El
profesor responsable del Taller hará una relatoría y comentario de cada trabajo, luego
los maestrandos discutirán los trabajos entre sí, con el fin de ultimar los detalles para
la exposición pública.
Octavo encuentro: Así como el último encuentro del primer bloque, este encuentro
adopta la modalidad de foro de discusión e instancia final del Taller de Tesis. En esta
oportunidad los maestrandos expondrán sus proyectos de investigación. Los docentes
de la maestría, los tutores o directores de tesis y el profesor responsable del Taller,
harán los comentarios críticos y sugerencias pertinentes y luego se abrirá un debate
general con el aporte de todos los concurrentes. Esta instancia del Taller de Tesis será
pública y se invitará especialmente a las autoridades, docentes y alumnos de grado y
posgrado de la Facultad.
Evaluación:
La asistencia a clase y entrega de los trabajos en los plazos establecidos son
condiciones sine qua non para la aprobación del curso, pues la evaluación será
permanente, ya que cada encuentro supone un avance cualitativo y cuantitativo desde
la elección del tema a la redacción y exposición oral del proyecto de investigación. Se
pondrá especial atención a la claridad de la expresión escrita, la coherencia de los
argumentos y la utilización de la bibliografía completa y pertinente.
Bibliografía Básica
Acosta Hoyos, Luis Eduardo (1982). Guía práctica para la investigación y redacción de
informes, Buenos Aires: Paidós, 1982.
Briones, Guillermo (1998). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias
sociales, México: Trillas.
Bunge, Mario (2000). La investigación científica, México: Siglo XXI.
Cea D’Ancona, María Ángeles (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas
de investigación social, Madrid: Síntesis.
Chalmers, Alan F. (1988). ¿ Qué es esa cosa llamada ciencia ? Una valoración de la
naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos, Buenos Aires: Siglo XXI.
Del Rincón, Delio y otros (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales,
Madrid, Dykinson.
Eco, Umberto (1988). Cómo se hace una tesis, Buenos Aires: Gedisa.
Forni, Floreal y otros (1993). Métodos cualitativos II: la práctica de la investigación,
Buenos Aires: CEAL.
Hernández Sampieri, Roberto y otros (2003). Metodología de la investigación, México:
Mc Graw Hill.
López Ruiz, Miguel (1998). Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico,
México: UNAM.
Mendicoa, Gloria (2003). Sobre tesis y tesistas, Buenos Aires: Espacio.
Tejada, Antonio y otros (1998). Investigar mediante encuestas, Madrid: Síntesis.
Valles, Miguel (2000). Técnicas cualitativas de investigación social, Madrid: Síntesis,
2000.
Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (2004). La trastienda de la investigación, Buenos
Aires: Lumiere.
Bibliografía específica
Blalock, Hubert (1971). Introducción a la investigación social, Buenos Aires: Amorrortu.
Boudon, Raymond y Lazarsfeld, P. (1979). Metodología de las ciencias sociales, I.
Conceptos e índices, Barcelona: Laía.
Bourdieu, Pierre, y otros (1975). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos,
Buenos Aires: Siglo XXI.
Campbell, Donald y Stanley, J. (1978). Diseños experimentales y cuasiexperimentales
en la investigación social, Buenos Aires: Amorrortu.
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (ed.) (1994). Métodos y técnicas cualitativas
de investigación en Ciencias Sociales, Madrid: Síntesis.
Galtung, Johan (1978). Teoría y método de la investigación social. Buenos Aires:
EUDEBA.
García, Rolando (2000). El conocimiento en construcción. Barcelona: Gedisa.
King, Gary y otros (2000). El diseño de la investigación social. La inferencia científica
en los estudios cualitativos, Madrid: Alianza.
Klimovsky, Gregorio (1997). Las desventuras del conocimiento científico. Una
introducción a la epistemología, Buenos Aires: A-Z.
Kuhn, T.S. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, México: FCE.
Popper, Kart (1962). La lógica de la investigación científica, Madrid: Tecnos.
Prigogine, Ilya (1996). El fin de las certidumbres, Santiago de Chile: Andrés Bello.
Saltalamacchia, Homero R. (1997). Los datos y su creación. Caguas: Kryteria.
Salvia, A. (comp.) (1997). Hacia una "estética plural" en la investigación social, Buenos
Aires: CBC-UBA.
Samaja, Juan (1994). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la
investigación científica. Buenos Aires: Eudeba.
Schnitman, Dora (comp.) (1998). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos
Aires: Paidós.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires, Paidós.
Descargar