programa europrof - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Anuncio
PROGRAMA EUROPROF
BASES DE LA CONVOCATORIA
La Consejería de Educación de la Embajada de España en Bulgaria, en colaboración con el Instituto Cervantes de
Sofía y el Ministerio de Educación, Juventud y Ciencia de Bulgaria convoca el primer curso de formación de
profesores en español a través del programa Europrof.
Los objetivos de Europrof son:
• La formación en lengua española de profesores de otras lenguas extranjeras, de manera que adquieran
la competencia lingüística y la capacitación pedagógica que exige la legislación búlgara para ser profesores
de Lengua y Literatura españolas en escuelas estatales de nivel no universitario de la República de
Bulgaria a lo largo de dos años y seis meses.
•
1.
La formación en lengua española de profesores de materias no lingüísticas con el fin de que adquieran
la competencia lingüística que exige la legislación búlgara para impartir dichas materias en español en
centros educativos públicos de nivel no universitario de la República de Bulgaria.
REQUISITOS Y COMPROMISOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PROFESORES SOLICITANTES
a.
Ser profesores de otra lengua extranjera que no sea el español o profesores de materias no lingüísticas en
centros educativos públicos de de Educación General, de Educación Profesional o de los Institutos
Especializados de Bulgaria.
b.
Haber informado por escrito al Director del centro educativo de su deseo de trabajar en el mismo centro
impartiendo español o materias en español durante un mínimo de tres años después de terminar la
formación.
c.
Disponer de ordenador con acceso a Internet para poder seguir la formación a distancia.
d.
Comprometerse a asistir a los períodos de formación presencial que se celebrarán en el Instituto Cervantes
de Sofía.
e.
Tener el permiso escrito del Director del centro para participar en el programa y asistir a los cursos
presenciales.
2. CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
2.1 Para los profesores de otras lenguas extranjeras la formación constará de dos fases:
Primera fase:
A lo largo de un año y seis meses la formación será a distancia a través del programa AVE con tutor
del Instituto Cervantes, con períodos presenciales de formación intensiva a lo largo del año (Ver
calendario adjunto para 2012). Al cabo de este período los profesores deberán haber alcanzado el
nivel B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que se certificará
con su correspondiente Diploma de Español (DELE).
Segunda fase:
2.1. Los profesores de otras lenguas extranjeras que hayan alcanzado el nivel B1 de español,
certificado por el respectivo diploma DELE, continuarán su formación durante un mínimo de 12 meses
en una universidad búlgara para alcanzar el nivel C1 de competencia lingüística, de acuerdo con el
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y formarse en las disciplinas necesarias que la
legislación búlgara exige para poder recibir la capacitación como profesores de Lengua y Literatura
Españolas en la Enseñanza Secundaria. Total: Dos años y seis meses.
2.2 Para los profesores de materias no lingüísticas
En una única fase, a lo largo de dos años y seis meses la formación será a distancia a través del
programa AVE con tutor del Instituto Cervantes, con períodos presenciales de formación intensiva a lo
largo del año (Ver calendario adjunto para 2012). Al cabo de este período los profesores deberán
haber alcanzado el nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
que se certificará con su correspondiente Diploma de Español (DELE).
3. NÚMERO DE PROFESORES:
El grupo estará formado por un mínimo de 8 profesores y un máximo de 14.
4. FINANCIACIÓN
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a través de la Consejería de Educación en Bulgaria, con la
colaboración del Instituto Cervantes de Sofía, se hará cargo de la formación en lengua española de los profesores
hasta alcanzar el nivel B1 en el caso de los profesores de otras lenguas extranjeras y B2 en el caso de los profesores
de materias no lingüísticas.
El Ministerio de Educación, Juventud y Ciencia de Bulgaria, con la colaboración del el Instituto Nacional de
Formación y Cualificación en el Sistema Educativo, se encargará de asegurar los recursos financieros necesarios
para gastos de manutención y alojamiento para los profesores durante toda la formación. Asimismo, llegado el
momento, financiará la formación en la universidad de los profesores de otras lenguas extranjeras.
Los profesores participantes en el programa tendrán que pagar el transporte de ida y vuelta a Sofía para asistir a los
cursos de formación presencial así como las tasas para la inscripción en las pruebas de los diplomas DELE (B1 para
los profesores de otras lenguas y de materias no lingüísticas, y B2 para los de materias no lingüísticas, de acuerdo
con los precios establecidos por el Instituto Cervantes.
5. DOCUMENTACIÓN E INSCRIPCIÓN
Todos los solicitantes entregarán los siguientes documentos:
1.
El Anexo I (Ficha de Inscripción) que se adjuntan a la convocatoria
2.
El Anexo II que se adjuntan a la convocatoria
3.
Fotocopia del título académico universitario.
Toda la documentación se enviará por correo ordinario, fax o correo electrónico con la documentación escaneada a:
Consejería de Educación de la Embajada de España,
Sheinovo, 25, Sofía 1504.
Correo-e: [email protected]
Tel: 00359 (2) 9434907 / 00359 (2) 9434831
Fax: 00359 (2) 944 15 25.
6. PLAZOS DE INSCRIPCIÓN
El plazo para recibir en la Consejería de Educación la documentación completa terminará el 7 marzo de 2012.
7. COMISIÓN DE VALORACIÓN
La selección de los participantes se realizará por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bulgaria,
en colaboración con el Ministerio de Educación Juventud y Ciencia quien deberá dar su aprobación.
Como complemento a la cooperación establecida por el "Acuerdo entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
del Reino de España y el Ministerio de Educación y Ciencia de la República de Bulgaria sobre creación y
funcionamiento de secciones bilingües” firmado en 2001, para esta primera convocatoria del programa Europrof se
dará prioridad a los profesores que enseñan en los Institutos y Secciones Bilingües de español que se acogen al
mencionado Acuerdo.
Sofía, ……………..
2
ANEXO I
FICHA DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA EUROPROF PARA FORMACIÓN EN ESPAÑOL DE PROFESORES BÚLGAROS DE
OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS Y DE MATERIAS NO LINGÜÍSTICAS DE CENTROS EDUCATIVOS
PÚBLICOS
Datos personales
Nombre:
Primer apellido:
Segundo apellido:
Fecha de nacimiento:
Correo electrónico:
Teléfono de contacto:
Datos del centro docente
Nombre del centro docente:
Nombre y apellido del Director:
Dirección y teléfonos del centros:
Correo electrónic
Página web del centro:
Datos profesionales
Titulación:
Especialidad:
Asignatura/s que imparte en el centro:
Años que lleva impartiendo esa asignatura/s
Años de experiencia profesional:
- Años de experiencia docente:
Nivel educativo:
- Años en el centro como docente:
Nivel educativo:
Lenguas extranjeras que habla con indicación del nivel:
3
ANEXO II
DECLARACIONES FIRMADAS DEL PROFESOR SOLICITANTE Y DEL DIRECTOR DEL CENTRO
EL PROFESOR (nombre y apellido)
De acuerdo con los requisitos para participar en el programa (apartado 1 de la convocatoria), declaro haber
informado por escrito al director que deseo trabajar en el mismo centro impartiendo español o materias en español
durante un mínimo de tres años después de terminar la formación, tener ordenador con acceso a Internet para seguir
la formación a distancia y me comprometo a asistir a los cursos presenciales que se celebren en Sofia.
.
…………………………………………
Fecha y firma del profesor
EL DIRECTOR
Declaro que el profesor …………………………………………………………………………………………. (nombre y
apellidos del profesor) imparte la asignatura de…..…………………………………………..(señalar lengua extranjera u
otra materia) .
Declaro asimismo que el profesor mencionado me ha informado por escrito de su deseo de trabajar en este centro
impartiendo español o materias en español durante un mínimo de tres años después de terminar la formación.
Estoy de acuerdo en que participe en el programa y asista a los cursos presenciales que se celebren en Sofia.
.
…………………………………………
Fecha, firma y sello del director
4
EUROPROF – Calendario operativo 2012
MARZO
ABRIL
MAYO
NIVEL A1: AVE A1.1 + A1.2
SESIONES PRESENCIALES: - 23, 24 y 25 de marzo = 15 h.
Inauguración, presentación
y comienzo de EUROPROF
en Bulgaria
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
NIVEL A2: AVE A2.1 + A2.2
SESIONES PRESENCIALES: - 2, 3, 4, 5 y 6 de julio = 30 h.
- 10, 11, 12, 13 y 14 de septiembre = 30 h.
- 23, 24 y 25 de noviembre = 15 h.
- 1, 2 y 3 de junio = 14:30 h.
Condiciones:
-
Para pasar de un curso AVE al siguiente habrá que superar necesariamente el curso inmediatamente anterior (=recibir una evaluación positiva del tutor del curso).
La evaluación positiva del tutor se obtiene teniendo en cuenta la realización de todas las actividades de los cursos AVE , las tareas de Autoevaluación y la Tarea final (a
corregir por el tutor del curso AVE).
-
Es obligatoria la asistencia a los cursos presenciales intensivos (salvo causa mayor justificada y demostrable).
5
Descargar