Los espacios del ser humano: naturaleza, cultura y sociedad

Anuncio
Tema 3. Los espacios del ser humano: naturaleza, cultura y sociedad
ESQUEMA
Concepto de naturaleza
Naturaleza
y cultura
Concepto de cultura
Relaciones entre
naturaleza y cultura
Los espacios del ser
humano: naturaleza,
cultura y sociedad
De la naturaleza a la cultura
El ser
humano
como ser
social
Posiciones “emic” y “etic”
Diversidad cultural
CONCEPTO DE NATURALEZA
En sus dos acepciones básicas, naturaleza es el conjunto de las cosas que constituyen el
universo (totalidad dinámica de elementos) o la esencia de una cosa que (la naturaleza de
algo), a modo de principio activo, hace que ésta manifieste un determinado conjunto de
propiedades o características.
Etimológicamente, tanto en griego (phýsis) como en latín (natura), el término se refiere al
«nacimiento» o a la «producción» de las cosas, y así lo entendieron los presocráticos, autores
de las primeras teorías sobre el «principio», o arkhé, en que se supone consiste la naturaleza.
Aristóteles presenta la primera definición formal de naturaleza, como la «sustancia que posee
en sí misma el principio del movimiento», y este criterio le permite nombrar un conjunto de
cosas que son «por naturaleza»: los animales, las plantas y los cuerpos simples de donde todo
procede; distinguiéndolas, por lo demás, cuidadosamente de lo que es producido por la tékhne,
el arte, también principio productivo.
Esta idea de la naturaleza de carácter cualitativo se mantendrá hasta la llegada del mundo
moderno y su interpretación cuantitativa del mundo natural. En el primer término se destacan
sus características dinámicas, en el segundo sus características matemáticas y mecánicas.
Con la llegada de la ciencia moderna, en los siglos XVI y XVII, se sustituye la antigua noción de
«naturaleza» por la de una «naturaleza máquina», cuyo funcionamiento el hombre conoce a
través de sus leyes, pero a la que en última instancia considera ordenada, o diseñada, por las
manos de Dios. En este mundo sometido a leyes mecánicas, las que formula la ciencia
moderna de Galileo a Newton. Pero a lo largo del s. XVIII, se piensa de forma creciente en una
naturaleza independiente de Dios: el mecanicismo se convierte finalmente en el materialismo.
CONCEPTO DE CULTURA
El término cultura proviene del latín cultus, que inicialmente significaba «cultivar». Cultus
significaba el estado de un campo cultivado. En tanto que el cultivo de un campo precisa de un
constante esfuerzo, el sustantivo cultus adquirió, por una parte, el significado de «cuidado» y
pasó a significar «culto» en el sentido religioso (por el «cuidado» o «culto» constante de los
dioses realizado por los sacerdotes) y, por otra parte, pasó a considerarse «culto» todo ser
humano que «cultivase» su espíritu. En este segundo sentido, se seguía la metáfora, ya
existente en la Grecia de la época sofista, consistente en considerar el espíritu como un campo.
El hombre «inculto» sería, pues, como un campo sin cultivar, mientras que el hombre «culto»
sería aquél que tendría cuidado de su espíritu. En este sentido, el término cultura se entiende
aplicado al ámbito del individuo, y en este ámbito mantiene una cierta relación con el término
griego paideia o educación (cultura subjetiva).
A partir de los siglos XVII y XVIII el término se amplía, entendiéndose por cultura aquello que
el hombre añade a la naturaleza, sea en sí mismo (cultivo de su espíritu), sea en otros objetos,
tales como utensilios, herramientas, procesos técnicos, etc., (de donde surge la idea de
«bienes culturales» o de «cultura material»), de manera que la cultura se entiende como la
intervención consciente del hombre frente a la naturaleza (cultura objetiva).
De esta forma se pueden distinguir dos significados de la palabra cultura:
Cultura subjetiva: acervo de conocimientos que adquiere un sujeto en el proceso de
aprendizaje en un contexto social
Cultura objetiva: producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social.
RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y CULTURA
A lo largo de la historia la relación entre estas dos ideas se configura fundamentalmente de
dos maneras, se oponen o se complementan.
En primer lugar, el concepto de naturaleza se configuró como lo opuesto a la cultura y
viceversa. Autores como el filósofo francés R. Descartes que diferencia entre cuerpo y espíritu
y distingue funciones naturales del ser humano y operaciones relacionadas con la capacidad de
simbolizar de la mente humana, o como el pensador suizo J. J. Rousseau que presenta lo
cultural como lo alejado de la felicidad natural de las sociedades primitivas, o en su vertiente
más extrema, el psiquiatra y neurólogo S. Freud que concibe la cultura como opresora y
fuente de represión de la naturaleza humana, pueden ser considerados como partícipes de
este enfrentamiento entre naturaleza y cultura.
En segundo lugar, autores como el poeta y filósofo alemán Johann Gottfried Herder o Karl
Marx entienden la cultura como una segunda naturaleza que completa al ser humano. Este es
una animal social que produce sus propias condiciones de vida en un contexto determinado.
Sin embargo, la dicotomía entre cultura y naturaleza ha servido como criterio para distinguir
dos tipos de realidades: naturales y culturales, y para establecer dos tipos de ciencias.
En primer término, desde que Aristóteles señaló la distinción, ha servido como criterio de
diferenciación entre dos tipos de seres: naturales y artificiales. Los seres naturales serán
aquellos que tienen el principio de cambio en sí mismos, esto es, que sus cambios no
dependen de ningún agente externo. Sin embargo, los seres artificiales dependen de la acción
de un agente externo, el técnico o artista y por tanto, se consideran un producto humano.
En segundo término, la distinción entre cultura y naturaleza se utiliza como criterio de
demarcación de dos grandes tipos de ciencias. Es en este sentido en el que el alemán Wilhelm
Dilthey, filósofo historicista de la segunda mitad del S. XIX propone la distinción entre ciencias
de la naturaleza y ciencias del espíritu.
Ciencias de la naturaleza: aspiran al conocimiento de leyes, se enfrentan a fenómenos aislados
que tienen que relacionarse entre sí como causas y efectos, forman un todo ordenado, dan
lugar a hipótesis que el futuro se encarga de respaldar o de desmentir, aspiran a tener una
validez eterna, pues pretenden controlar realidades duraderas, estructuras fijas o de lenta
evolución. Su finalidad sería entonces explicar la realidad y por tanto, su método explicativo.
Ciencias del espíritu: tienen como finalidad el conocimiento de individualidades históricas
ejemplares con sus acciones concretas; forman un todo que conecta todos los aspectos de la
vida humana: ideas, proyectos, sentimientos, afectos, entusiasmos y reflexiones. La historia
quiere conocer realidades que tienen lugar en un tiempo breve y casi nunca se muestran ante
nuestros ojos, sino que están sepultadas en el pasado. Las ciencias del espíritu conectan la
acción histórica con la interioridad del hombre: una realidad invisible que se intenta penetrar
mediante la comprensión. La interioridad está compuesta por los fenómenos de la vida
humana. Este ámbito necesita del trabajo de un intérprete que dota a la vida del hombre de
una profundidad de sentido que sólo se puede conquistar si nos adueñamos de la acción de los
hombres del pasado. El objeto de esta tarea pertenece a la hermenéutica, es decir, en la
medida en que se hace con la vida del pasado, con su sentido y su intención, sirve sobre todo
al presente.
DE LA NATURALEZA A LA CULTURA
Todos los animales necesitan obtener información del medio que les rodea para mejorar sus
posibilidades de supervivencia. La forma en que se responde a los distintos estímulos depende
de la complejidad de su sistema nervioso y de las posibilidades de aprendizaje. Es decir,
además de las condiciones naturales e instintivas para responder ante el medio la capacidad
de adquirir conocimiento y de intervenir en el entorno facilita la adaptación.
Las respuestas instintivas de los organismos determinadas genéticamente desencadenan
siempre repuestas similares e involuntarias y solo es a través de la capacidad de aprender
como el tipo y la variedad de respuestas se hacen cada vez más numerosas y complejas. El
aprendizaje es, pues, el que hace posible la cultura como forma de adaptación e intervención
en el entorno.
En el caso del ser humano, la evolución biológica ha sustituido progresivamente el instinto,
como respuesta heredada, por el hábito, como respuesta aprendida. Se puede decir que en el
hombre prácticamente ha sustituido todas las formas instintivas de adaptación por formas
culturales, de manera que podemos decir que el hombre es fundamentalmente un animal
cultural.
Uno de los factores básicos para que el hombre haya evolucionado culturalmente ha sido la
utilización de símbolos entre los estímulos del entorno y su respuesta. Etimológicamente
símbolo significa acuerdo, encuentro, reunión. El símbolo es una realidad a partir de la cual se
posibilita un vínculo con el mundo. Este sentido está evocando un significado, un contenido,
que en sí mismo no está presente; en relación a lo ya señalado todo símbolo exige una
comprensión.
Ernst Cassirer pensador de origen alemán de la primera mitad del S.XX dice que el universo del
hombre no es un universo físico, es un universo simbólico; está plasmado, está configurado
por múltiples y variadas formas. Las formas simbólicas son de diferentes tipos: el lenguaje, el
arte, la religión, el mito, las ciencias que en el fondo constituyen las diferentes expresiones
culturales. Cuál es la función de estas formas culturales que son formas simbólicas: son el
medio a través de las cuales nuestra experiencia se manifiesta, se expresa (la manifestación es
simbólica); la experiencia del hombre se manifiesta a través de estas expresiones culturales; es
una forma distinta de ver la realidad.
Es pues el lenguaje el instrumento fundamental par crear y transmitir la cultura. De esta forma,
se configura como el depósito del conocimiento que permite transmitir información y
acumularla de generación en generación creando y
POSICION EMIC Y ETIC
Si aceptamos la idea diltheniana de la comprensión como la finalidad de las ciencias humanas
o del espíritu es interesante tratar de establecer cuál debe ser la posición del estudioso de las
realidades culturales. El sujeto cuando nace se instala en un contexto social y cultural que debe
aprender. Este proceso de aprendizaje se denomina enculturación, es decir el proceso por el
cual los sujetos entienden e interpretan el mundo y las cosas que suceden en él desde
parámetros establecidos en esa cultura.
El lingüista y antropólogo americano Kenneth Lee Pike introdujo la distinción emic-etic para
señalar las diferentes posiciones que podía mantener un lingüista a la hora de estudiar los usos
del lenguaje propios de una comunidad de hablantes. Posteriormente, esta distinción comenzó
a ser utilizada en antropología cultural para poner de manifiesto la diferente manera en la que
se interpretan y justifican las costumbres, las ceremonias o cualesquiera otras prácticas
culturales características de un grupo desde fuera o desde dentro de ese grupo:
El punto de vista emic es el que adoptan los propios participantes, es la visión que ellos
consideran real, significativa o apropiada. Consiste en interpretar una ceremonia, ritual u otra
práctica cultural dentro de los parámetros del agente que la ejecuta y, por tanto, tomando en
consideración la justificación que la propia cultura hace de dichas prácticas. La posición emic
es la que se mantiene dentro de una cultura, producto del proceso de enculturación, y hace
que se valoren las propias prácticas y creencias como correctas o legítimas.
La perspectiva etic es la que adopta el observador externo. Es el punto de vista que toma el
sociólogo, el antropólogo, etc., cuando intenta valorar una situación cultural desde su propia
cultura, desde los parámetros establecidos por esta. La posición etic es la perspectiva que se
mantiene desde fuera de una cultura, siempre se mantiene desde otra cultura, aunque se
pretenda conservar la objetividad.
Las perspectivas emic y etic no tienen por qué coincidir. El problema reside en determinar cuál
de las dos explica mejor los contenidos de una cultura: los propios agentes que la producen o
el observador exterior.
Algunos autores plantean que si las posiciones emic y etic resultan irreconciliables, entonces
no es posible la comunicación entre culturas ni la comprensión de prácticas distintas a las
propias. Esto deja cerrado el camino de una multiculturalidad sin conflicto.
Sin embargo, otros autores consideran que el diálogo entre culturas es posible partiendo de
elementos comunes (universales lingüísticos y otros patrones universales) que aparecen en
todas las formas culturales humanas, producto de la pertenencia a la misma especie.
DIVERSIDAD CULTURAL
Es un hecho cada vez más frecuente en las sociedades actuales. Significa que se constata la
existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas
culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las
demás. Se mantienen en guetos y viven vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser
hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en
inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de
estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los
grupos más débiles. En los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la
multiculturalidad al multiculturalismo.
El multiculturalismo es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la
posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades
étnicas que sean cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes. Se valora entonces
positivamente la diversidad sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo
tiene por qué perder su cultura o identidad propia.
En este modelo, la diversidad existente no desaparece sino que se mantiene, se recrea; no
desaparece ni por adquisición de la cultura dominante y abandono del original ni por el
surgimiento de una cultura integradora con los aportes de los preexistentes. La diversidad
cultural se considera algo bueno y deseable, se fomenta la práctica de tradiciones
etnoculturales, se buscan vías para que la gente se entienda e interactúe respetando las
diferencias.
Sin embargo, ante la multiculturalidad pueden mantenerse otras actitudes entre las que
destaca:
EL etnocentrismo. Consiste en conceder un valor superior a la cultura propia frente al que se
otorga a la ajena, y en emplear los patrones de la propia para juzgar la cultura ajena. En la vida
cotidiana, el etnocentrismo es bien perceptible en los juicios de valor de quienes ven a las
gentes de otras culturas como raras y atrasadas. El etnocentrismo dificulta e impide la
comprensión de las culturas de otros pueblos y está en la base de los movimientos racistas, de
la intolerancia y de la xenofobia
Es un concepto ligado al desarrollo de la teoría antropológica. Dado que el desarrollo teórico
estaba de parte de los occidentales, éstos no se cuestionaron, más que raramente, el hecho,
pensando que, en efecto, la cultura occidental era superior.
Frente al etnocentrismo, y como forma de combatirlo, se halla el relativismo cultural. Al hilo
del discurso se entiende que el relativismo cultural consiste en ponerse en lugar del otro para
entender su cultura. El relativismo cultural consiste en adoptar los patrones culturales de la
sociedad que se pretende estudiar, a fin de poder comprender su lógica interna. En este
sentido, las diversas culturas son
Por último estaría el relacionismo cultural que defiende la posibilidad del interculturalismo.
Considera que el intercambio cultural es positivo y nunca debería evitarse. La solución está en
encontrar ciertos valores universales que sean validos para las distintas culturas. Se parte de la
validez limitada de cada cultura y señala que los criterios de decisión pueden ser múltiples
para considerar una práctica cultural legítima o no.
Descargar