PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
Asignatura: Teoría Organizacional
Profesor:
Dr. José Antonio López
Integrantes:
Marcia Barrera R.
Boris Cajas L.
Teorías
positivistas del orden y progreso.
Funcionalismo organicista
g
antropólogico
p g
de
Malinowski.
Estructuralismo de Levi-Strauss.
Funcionalismo Relativista de Merton.
Teoría de la acción social de Max Weber.
Elitismo Italiano representado por Pareto.
Y en los principales postulados de Saint
Si ó Augusto
Simón,
A
t Comte
C t y Emilio
E ili Durkheim.
D kh i
El
estructural funcionalismo plantea que el
estructuralpropósito de la sociedad es el mantenimiento
del orden y la estabilidad social, y que la
f
función
ió de
d las
l partes de
d una sociedad
i d d y ell
modo en que estas están organizadas,
serviría para mantener ese orden y esa
estabilidad.
Para el estructural-funcionalismo lo importante
p
es el “individuo”
Establecer una analogía de la vida orgánica y la
vida social. Tomando como modelo las funciones
de los organismo biológicos para aplicarlas a los
organismos sociales.
sociales
Las funciones realizadas p
por los g
grupos
p sociales
tienden ha hacerse más especializadas,
interdependientes y eficaces a medida que la
sociedad crece y se desarrolla en niveles más
complejos de organización.
Las
acciones conscientes e inconscientes de
los individuos provocan una movilidad y
función de la sociedad .
(Este postulado se refiere a la movilidad como la acción o
función que desempeña un individuo, según el estatus
social , la cultura imperante y al grupo social al que
pertenece. Estas acciones conforman la serie de funciones
que dentro de la sociedad realiza un individuo.)
Estructura
Función
(funciones manifiestas y latentes)
Organización Social (grupos primarios y
secundarios,
instituciones
sociales,
estratificación social, movilidad social, clase
social,
estatus
social,
rol
social,
desorganización social, conflicto de valores,
conducta social desviada y patología social).
social)
Lo anterior,
se han hecho comunes y en
consecuencia,, aceptados
p
como categorías
g
de
análisis de ésta teoría.
La
Educación forma parte es un micro
sistema que esta inserta en el sistema más
amplio denominado sociedad, de esta forma
l educación
la
d
ió tiene
i
una función
f
ió que moviliza
ili
y aporta al orden de la estructura social,
basadas en los valores del macrosistema
La educación es la acción democrática de
una sociedad, que posibilita al ser o al
individuo tener una opción y una función
dentro de la misma, aportando al orden de la
estructura
La
educación es una función democrática que
moviliza
(a través de acción de los
individuos)y dinamiza el orden de la
estructura social.
Por lo tanto cada escuela por pequeña que
sea en Chile se debe regir por las normas, las
cuales tienen funciones especificas
p
cuyas
y
estructuras deben estar diseñada para el
cumplimiento de su misión y visión, que
estará en coherencia con el sistema
educacional del país.
MINEDUC
Visión
Plan Estratégico
Misión
Valores
SEREMI
Acción y desarrollo
Organización y control
SOSTENEDORES
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALES
ORGANIGRAMA SIMPLIFICADO DEL MINEDUC
La
Escuela
EstructuralEstructural
Funcionalista
considera que el propósito de la sociedad;
“Es mantener el orden y la estabilidad, y que
l función
la
f
ió de
d las
l partes de
d una sociedad
i d d y ell
modelo en que éstas están organizadas,
servirá para mantener ese orden y esa
estabilidad”.