memoria-del-directorio-ejercicio-nro-13-jul-07-junio

Anuncio
1
MEMORIA DEL DIRECTORIO
EJERCIO NRO 13
1º de julio de 2007-30 de junio de 2008
Señores Socios,
Cursos y Seminarios
- Se dictó un Seminario Intensivo Introductorio de Producciones Orgánicas, con la participación del Ing.
Diego Fontenla para el Módulo Cereales y Oleaginosas y el Ing. P.A. Alfredo Villegas Oromí para el
Módulo Carne Bovina Orgánica. El mismo fue organizado en forma conjunta por MAPO, el Consejo
Profesional de Ingeniería Agronómica y el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (julio 2007).
- En el marco del 2º Curso de Posgrado en Gestión de la Empresa Orgánica desarrollado por la
Universidad Católica Argentina, MAPO fue especialmente invitado por esa casa de altos estudios a dar
un Seminario sobre “Consumo Interno” (agosto 2007). Para ofrecer a los alumnos una exposición
calificada sobre este tema, MAPO convocó a participar como disertantes
a productores y
comercializadores del mercado interno y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos. Estuvieron presentes el Sr. Federico Ocampo (SAGPyA), Dra. Dina Foguelman (MAPO), Sr.
Marcos Schneider (Haus Brot), Lic. Enrico Cresta (MAPO), Ing. César Babino (Mirab S.A.), Dr. Carlos
F. Louge (MAPO), Ing. Agr. Fernando Domenech (Supermercados Wall-Mart), Virginia Gibson
y Ricardo Fechser (Schatzi) y la Ing. Agr. Mariana del Pino (La Anunciación). Algunos de los temas
expuestos y debatidos fueron: Porqué consumir Orgánicos?, Panificados, Problemas del Mercado
Ganadero, Alternativas para la Carne Orgánica, Monedas Alternativas y Desarrollo Territorial, Frutas y
Verduras, Producción Hortícola.
- El Dr. Klaus Ammann, actual Director del Jardín Botánico de Berna, Profesor Emérito de la
Universidad de esa ciudad y vinculado a la Fundación Public Research and Regulation Initiative se
contactó con la Dra. Dina Foguelman, a pedido del Dr. Moisés Burachik de la Comisión Nacional
Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) de la SAGPyA., para solicitar una reunión con el
Mapo a fin de disertar e intercambiar opiniones acerca de OGM y la Producción Orgánica, la cual se
realizó finalmente en la sede de MAPO (noviembre 2007). Más allá del interés que despertó, no se
encontró en la actualización de las investigaciones presentadas motivo alguno para modificar nuestra ya
fundamentada
posición de rechazo de OGMs y de las técnicas de ingeniería genética tal como se practican actualmente.
- Continuando con el programa de actividades del Curso de Posgrado en Gestión de la Empresa
Orgánica, MAPO fue convocado por la UCA para un segundo Seminario (diciembre 2007). En esta
ocasión nuestra Institución convocó a seis Empresas Orgánicas para que explicasen a los alumnos e
invitados, sus experiencias, aciertos y dificultades. Las empresas fueron: Pampa Orgánica,
Establecimiento Las Brisas, Viñas de Alto Salvador S.A., South Latitude Argentina, Bio Grains y La
Esquina de las Flores y los disertantes en orden respectivo fueron: Ing. Agr. Eduardo Tilatti, Lic. Cecilia
Vorobiof y Lic. Fernando Vorobiof, Dr. Pedro Miguel Lorenti, Alejandro Tirachini, Ing. Celina Zavalía
Lagos y Sra. Angelita Bianculi.
- El Dr. Carlos F. Louge, Director de Area de MAPO, dio una clase a los alumnos de este Curso sobre
Economía Asociativa y Desarrollo Territorial (diciembre 2007).
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
2
- Con gran asistencia de productores, comercializadores y autoridades nacionales se realizó la “4ª
Jornada Nacional de Actualización Técnica en Producción Orgánica Extensiva” en el Establecimiento Las
Acacias, en Pedro Luro, Provincia de Buenos Aires (abril 2008). Cabe destacar que la concreción de este
evento estuvo amenazada por el conflicto suscitado entre el campo y el gobierno como consecuencia de la
aplicación de la Resolución 125/2008 del 11 de marzo de este año. Esto obligó a un cambio de fecha de
la misma con los consecuentes cambios en su organización. Mención especial merece la destacada labor
desarrollada nuevamente por el Ing. Diego Fontenla, Coordinador General de la Jornada. Destacamos la
presencia en este evento del Sr. Federico Ocampo (Director de Promoción de la Calidad de los Alimentos,
SAGPyA), Ing. Juan Carlos Ramírez (Coordinador General de Ecológicos del SENASA) y el Ing. Hugo
Delgado (Coordinador del Curso de Posgrado en Gestión de la Empresa Orgánica de la Universidad
Católica Argentina). El día anterior a la Jornada se realizó una reunión abierta de Comisión Directiva en
el Hotel Termal de Pedro Luro.
- El Dr. Carlos F. Louge, Director del Area de Economía Asociativa y Desarrollo Territorial, dio una
conferencia con motivo de la presentación del libro El Futuro del Dinero, una nueva moneda productiva
(agosto 2007) y una segunda conferencia sobre Antroposofía Social: El Dinero del Futuro (mayo 2008).
Ambas conferencias tuvieron lugar en la Fundación San Rafael .
- Se dictó el Curso de Formación y Capacitación sobre Sistemas Monetarios y Financieros (junio 2008),
el cual estuvo a cargo del Dr. Carlos F. Louge.
Asistencia a Encuentros y Convenciones
- MAPO estuvo presente con un stand en la V Feria Agroalimentaria de la Universidad de Belgrano
(setiembre 2007).
- El Sr. Gonzalo A. Roca participó como disertante sobre Producción y Comercialización de Alimentos
Orgánicos en el Coloquio Franco-Argentino 2007 Certificaciones de Calidad y Denominaciones de
Origen de Productos Alimentarios (octubre 2007), organizado por el CECTAF (Centro de Científicos y
Técnicos Argentino-Francés).
- El Sr. Gonzalo A. Roca estuvo presente en el Seminario Regional de Agricultura Orgánica denominado
“Aspectos Relevantes de la Certificaciçon y Experiencias en el Manejo de Suelos y Nutrición”,
organizado por el PROCISUR en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo,
Provincia de Mendoza (noviembre 2007).
Convenios
- A instancias del Ing. Agr. Eduardo Tilatti, Secretario de la Comisión Directiva de MAPO, se firmó un
Convenio Marco de Cooperación con FIBL (Research Institute of Organic Agriculture), orientado
fundamentalmente a investigar nuevas técnicas y tecnologías para el desarrollo de las diversas
producciones orgánicas existentes en Argentina.
- Se firmó un Convenio de mutua colaboración con el Ministerio de Asuntos Agrarios en el marco de los
futuros ejes de trabajo de la Estación Experimental de Gorina (setiembre 2007), que se quiere constituir
en la primera Estación del país orientada exclusivamente a la Agricultura Orgánica. Quedaron
designados como responsables por el MAPO el Cont. Juan Carlos Scartascini y la Ing. Agr. Mariana del
Pino. Las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentaron el nuevo perfil que la
Estación Experimental de Gorina va a desarrollar sobre la validación, generación y difusión de tecnología
para la Agricultura Orgánica. La resolución Ministerial número 153/07 da el marco formal y legal a
dicha iniciativa. En el acto de firma del Convenio expusieron sobre la visión institucional que sobre el
particular tiene el INTA desde el Centro Regional Buenos Aires Norte a través de su Director el Ing. Agr.
Pedro Gómez, el IPAF mediante el Lic. Sergio Dunrauf, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales UN La Plata Ing. Agr. Guillermo Hang, el Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad
de Agronomía de Lomas de Zamora el Ing. Zoot. Javier Vázquez, el Presidente del MAPO Sr. Gonzalo
A. Roca y la Ing. Agr. Mariana del Pino, productora orgánica de la zona. Estuvieron presentes, además
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
3
del Ministro de Asuntos Agrarios, Raúl Rivara, el Subsecretario de Agricultura y Ganadería el Ing. Agr.
Pablo Urdapilleta y el Director Provincial de Agricultura y Alimentos Ing. Agr. Héctor Albera. Quedaron
definidas las pautas a seguir: a) Organización de la Chacra a partir del manejo Orgánico y desarrollo de
la actividad en forma inmediata b) Capacitación del Personal c) Definición de las líneas de investigación
d) Certificación Orgánica de la Chacra.
Areas y Acciones Institucionales
- Se estructuraron conjuntamente con el Ing. Jorge Ullé de la EEA INTA Pergamino, las actividades
conjuntas a realizar con el Centro Regional Buenos Aires Norte y la posibilidad de un Plan de Mediano
Plazo Interregional. Se nombra al Ing. Eduardo Tilatti, para apoyar el trabajo a realizar. También se
lanza el primer Info INTA-Mapo.
- El Mapo dará apoyo para la publicación de un Anuario con 56 trabajos técnicos con orientación
orgánica, realizados por el INTA.
- Se realizó la Asamblea General Ordinaria (noviembre 2007) para la aprobación de la Memoria,
Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de los Revisores de Cuentas del
Ejercicio Nro 12 cerrado el 30 de junio de 2007, todo lo cual fue aprobado por unanimidad.
- Se trabajó en la reforma de algunos de los aspectos del Estatuto vigente de nuestra Institución, para lo
cual se convocó a los socios a que presenten las modificaciones que estimen convenientes. Una vez
analizadas y estudiadas en profundidad las mismas, se dará forma al nuevo Estatuto para su posterior
aprobación en una Asamblea General Extraordinaria.
-Luego de entrevistas mantenidas con el Comité de Evaluación, el Ing. José Anselmi fue designado para
presentarse como candidato en las próximas elecciones para el World Board de IFOAM .
- Hacia finales del ejercicio se reactivó el Área de Mercado Interno a través de la incorporación de la Sra.
Virginia Gibson de la firma Schatzi, sumándose asimismo el Ing. Mario Schneider de la empresa Haus
Brot.
- Se presentó el Plan Estratégico Nacional para la Producción Orgánica “Claves para el Desarrollo
Orgánico Argentino”, trabajo realizado en forma conjunta con las otras dos instituciones del sector
CAPOC y CA.CER y el Ministerio de Economía (octubre 2007). La presentación tuvo lugar en el
auditorio del Banco Nación Casa Central y suscitó gran interés asistiendo más de 300 personas. Fue una
Jornada de camaradería del Sector con la participación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos, Dr. Javier de Urquiza, de la Directora de Alimentos Ing. Mercedes Nimo, del Director de
Calidad de Alimentos Sr. Federico Ocampo, de la Diputada Nacional, Sra. Ana Berraute, y con la
presencia de productores y empresarios ligados a la Producción Orgánica, con abundancia de información
fundamental dirigida a las propuestas de desarrollo del sector y con vistas a implementar políticas de
promoción e impulso a la Producción Orgánica. Del discurso
pronunciado por el Secretario Dr. Javier de Urquiza, resaltamos lo siguiente “La decisión de dar impulso
a la Producción Orgánica está tomada”.
- También se presentó este Plan ante una treintena de productores orgánicos de la Provincia de Mendoza,
convocados a tal efecto por MAPO y CAPOC, representadas por sus presidentes Sr. Gonzalo A. Roca y
Lic. Julio González Se realizó un diagnóstico y se recabaron las necesidades locales con propuestas muy
claras y precisas para un mejor desarrollo de la Producción Orgánica en la Provincia. Los Presidentes de
ambas instituciones mantuvieron reuniones con autoridades locales, entre ellas el Secretario de
Agricultura de la Provincia, Ing. Daniel Pizzi y con la Ing. Mabel Pereyra del IDR (Instituto de Desarrollo
Rural).
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
4
- Fuimos informados por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ) que está
firme la posibilidad de que Argentina sea el nodo de la Red Virtual de Información de Producción
Orgánica de América del Sur y que su oficina tendrá sede en Buenos Aires.
- Se contó con la presencia del Ing. Juan Carlos Ramírez, Coordinador del Departamento de Ecológicos
del SENASA, para informar sobre la importancia de la aprobación de la normativa sobre producción de
lana top orgánica, en el marco de la norma general de textiles orgánicos.
- Se han mantenido a lo largo del período permanentes reuniones y un contacto fluído con las otras dos
Instituciones del Sector, CAPOC y CA.CER, para el tratamiento de objetivos comunes y la búsqueda del
consenso en la solución de los problemas emergentes.
- MAPO recibió la participación de la boda de su socia y fundadora Ing. Laura Montenegro, a la cual
asistió su Presidente y se le envió un presente con fondos ad hoc aportados por consocios.
Gestiones ante los Poderes Públicos
- Se reforzó y continuó la tarea iniciada en el Ejercicio anterior de posicionar a la Institución y fortalecer
las relaciones con las autoridades gubernamentales nacionales y provinciales e instituciones afines con el
Sector.
- MAPO estuvo presente en todas las reuniones de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica en
el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, donde solicitó el tratamiento de
importantes temas tales como el estado del Programa de Desarrollo de la Producción Orgánica en La
Argentina, Análisis de Certificaciones Alternativas, Solicitud de excepción para la Producción Orgánica
de las medidas generales que puedan perjudicar su normal comercio y otros.
- Se participó de reuniones en la Cancillería Argentina y Fundación Exportar, tendientes a lograr una
mayor y más provechosa participación del Sector en las Ferias Internacionales.
- Se impulsó ante la SAGPyA y el PROSAP la aprobación del Programa de Desarrollo de la Agricultura
Orgánica con miras a la pronta ejecución del mismo, Programa éste postergado por las autoridades por
más de una década. Está prevista el inicio de la ejecución de este Proyecto para el segundo semestre de
2008.
- Se solicitó juntamente con las otras dos instituciones del Sector la apertura del Registro de las
Declaraciones Juradas de ventas al exterior de trigo orgánico, lográndose por parte de la SAGPyA la
sanción de la Resolución 55/2007 (diciembre 2007).
- A través de una acción conjunta de las instituciones del Sector, se logró la sanción por parte del
Ministerio de Economía de la Resolución 184/2007 (setiembre 2007) “Nomenclatura Común del
MERCOSUR (NCM) Modificación, cuyos Artículos 3º - 4º y 5º dejan sin efecto el Decreto 509 de mayo
2007 y restablece la vigencia del derecho de exportación del 5%, dispuesto por la Resolución ME 160.
Nuevamente en marzo del 2008 y en virtud de la Resolución del Ministerio de Economía Nro. 125/2008
referida a las retenciones móviles, la producción orgánica queda equiparada con la convencional en
materia de derechos de exportación. Se unicia un largo y profundo proceso conflictivo entre el campo y
el gobierno que obstaculiza seriamente el restablecimiento de la excepción para los productos orgánicos,
intensificándose en consecuencia las gestiones ante el Ministerio de Economía y la SAGPyA.
- El Sector Orgánico solicitó a la Diputada Nacional Ana Berraute la revisión del proyecto de la Ley
sobre Fitosanitarios antes de su aprobación, para analizar la incorporación de los insumos biológicos, que
no han sido considerados en el proyecto en tratamiento.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
5
- A raíz del minuto de silencio solicitado por el entonces presidente del Mapo, Lic. Rodolfo Tarraubella,
en el Seminario “Situación y Perspectiva de los Mercados Orgánicos Mundiales”, en diciembre de 2004,
por las víctimas de Bophal en India, donde hizo explícito que ese día 3 de diciembre debería ser el Día de
la Producción Orgánica, el periodista Ricardo Torres allí presente, llevó la iniciativa al Diputado
Nacional Rubén Daza, quien con los apoyos de la Diputada Ana Berraute y la Senadora Silvia Giusti,
lograron llevar adelante el proyecto que se convirtió finalmente en el 2007 en la Ley Nro. 26.295, que
establece el 3 de diciembre como Día Nacional de la Producción Orgánica.
Actividad de las Regionales y Grupos Productivos
- El Grupo de Productores MAPO-INTA Pampa Orgánica, se reunió en forma mensual conforme a su
propio cronograma.
- El Delegado de la Regional Corrientes, Cont. Porfirio Hermosilla, informa periódicamente sobre las
numerosas actividades de la Regional tales como: El Municipio está trabajando en lograr una ciudad más
saludable y la instalación de una planta de procesamiento de abonos - Desde el mes de octubre 2006 se
está trabajando activamente con el Municipio de Corrientes para convenir Zona de Protección Ambiental
y la puesta en marcha de Desarrollos Productivos y Turísticos Saludables en la zona comprendida por
Ruta Pcial Nro. 99-Esc. Pcial Nro. 599 Paraje Loma Alta 2da. Sección Rural - Se activó el relevamiento
de los productores que serían posibles beneficiarios de planes de asistencia financiera ofrecidos por el
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación - Se recibió la visita del Médico Homeópata Karim Raad,
especialista en plantas medicinales que está colaborando con asesoramiento en manejo coasociado de
huertas y recuperación de suelos con prácticas de medicina alternativa - Se efectuó una presentación y
petición muy importante al INTA de implementar en la Región Ecológica un programa de Desarrollo
Productivo sustentado en la Bio-dinámica y las fuerzas energéticas de la naturaleza pivoteando la puesta
en marcha desde la Estación Experimental de El Sombrero - Se organizó en Paso de la Patria un grupo de
artesanos en “telares” - Se solicitó al Subsecretario de Turismo Cursos de Capacitación en Turismo
Ecológico y Turismo Rural. - Existe el propósito de constituir a nivel provincial y nacional una
Cooperativa de Producción y Comercialización de Frutos y Productos Orgánicos y de esta forma
establecer un órgano comercial solidario - Una actividad que está adquiriendo una gran importancia es la
lechería bovina ante el avance de la actividad de una planta elaboradora de quesos artesanales (Convenio
con la Facultad de Ciencias Exactas-UNNE). - Se presentó ante las autoridades de la Comisión de
Trabajo el proyecto productivo “Pacto Correntino de Crecimiento” de la Convención Constituyente de la
Provincia de Corrientes - Se abrió un registro para los
productores que tengan y quieran trabajar con el Bambú o Tacuara Guazú. Muy buenas son las
posibilidades de Proyectos Forestales. En Ramada Paso se delineó el Manejo Racional de Monte Nativo El Ministerio de la Producción autorizó iniciar trabajos conducentes al PROSAP de los Proyectos “Jugos
Concentrados de Mangos” y “Morrones Cherry Cortados Frescos”. También se llamó a convocatoria para
quienes deseen Producción en Ambientes Sanos y Saludables”, jornada realizada en la Ciudad de
Corrientes con el objetivo de posicionar a la Producción Orgánica en la comunidad local (mayo 2008).
- Quedó conformada la Delegación MAPO Córdoba, habiéndose designado al frente de la misma a la Ing.
María Helena Irastorza y también la Delegación Arrecifes a cargo de la productora Inés van den Daele.
- Uno de los proyectos más ambiciosos de la Institución lo constituye sin lugar la dudas la conformación
de una Cooperativa para lo cual se trabajó durante el período en sentar las bases del acto constitucional
de la misma, la redacción de su Estatuto y en un programa de actividades para su puesta en marcha.
Nuevos Socios
- Se totalizaron 13 nuevos socios durante el período. Por orden alfabético: Amuchástegui, José –
Anselmi, José Carlos - Antoni, Horacio José – Borrel, Oscar – del Pino, Mariana - Hermitte, Amalia –
Llorente, Lucía - Llorente, Patricio – Martínez Perez Torres, Daniel - Mera Molinari, Alfredo Rodríguez Sieburger, Sara – Ubierna, Martín .
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
6
Premios y Distinciones
- El Establecimiento Orgánico Las Brisas, ubicado en la Provincia de Santa Fe, recibió el Primer Premio
BBVA Banco Francés al Emprendedor Agropecuario edición 2007 en la Orientación Ecológica y
Conservacionista.
- Se entregó el Premio a la mejor asistencia a las reuniones de Comisión Directiva. El mismo recayó en el
Dr. Eduardo Mandrini, Vicepresidente de MAPO.
Prensa
Fuimos convocados para numerosos reportajes radiales, televisivos y de la prensa escrita.
Proyecto de Cooperación Internacional MAPO-ICEI
- En el marco del Proyecto Orgánicos I “Agricultura Orgánica en Argentina” AID 7522/ACRA/ARG, con
fondos donados por la Cooperazione Italiana se realizaron 18 actividades entre Seminarios, Jornadas y
Talleres que involucraron distintas Provincias de nuestro país como Buenos Aires, San Juan, San Luis,
Corrientes y Salta y las Regionales MAPO San Juan, Corrientes, Arrecifes y NOA.
- Como en el Ejercicio anterior, la planificación y coordinación de las actividades y las relaciones con la
contraparte italiana estuvieron a cargo del Cdor. Juan Carlos Scartascini y el Lic. Enrico Cresta.
- A la fecha de cierre de este Ejercicio quedan pendientes tres actividades en las cuales se está trabajando
y que darán por finalizado el presente Proyecto de Cooperación. Se trata del Proyecto Integral de
Comunicación de MAPO el cual incluye el logo de MAPO con miras a lograr una mayor llegada a los
distintos sectores involucrados y de interés, para estímulo de la Producción Orgánica. Para lograr una
imagen representativa del conjunto de la Organización se consultó a los asociados respecto al contenido
central que debe comunicar la identidad de MAPO. El trabajo de
realización del logo fue donado por el estudio de Sebastián Guerrini, a pedido de su mujer nuestra socia
Alejandra Gutiérrez, quien integra la Comisión Directiva de MAPO.
- La segunda actividad está referida a realizar un cambio radical de nuestra página web en su estética y
diseño para tener una mayor penetración, agilidad y dinamismo.
- La tercera y última actividad del Proyecto está referida a la realización de la Jornada “Encuentro
Orgánico, Descubra lo Orgánico!, programada para el 9 de octubre de 2008 en el Jardín Japonés, en la
cual se darán a conocer productos, servicios y actividades vinculadas a la Producción Orgánica argentina,
como así también las investigaciones y acciones en curso de las instituciones públicas y privadas
relacionadas. Esta actividad tiene como objetivos: reunir a las personas, instituciones y empresas que
intervienen en la producción, elaboración, industrialización, comercialización, exportación, certificación
y consumo de la Producción Orgánica y todos aquellos con los que MAPO se relaciona para el
cumplimiento de su misión. Dar a conocer los productos, las experiencias y quehacer del sector,
divulgando los beneficios que hoy nuestra producción ofrece a la salud de las personas, de la sociedad y
del medioambiente. Otra de las actividades principales de este evento será el homenaje y reconocimiento
que se hará a los fundadores de MAPO. Todos los esfuerzos están puestos en este evento.
Talleres realizados por MAPO y Financiados por el Proyecto durante el presente Ejercicio
Tema del Taller
Docente/Responsable
Taller de Huerta Orgánica
Biointensiva
25/07/07
Ing. Agr. Fernando Pía
Lugar
Escuela
de
Educación
Agropecuaria N° 1 de Arrecifes,
Provincia de Buenos Aires
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
7
Horticultura Orgánica: La
Necesidad de Producir
Orgánico en el Cinturón Verde
del Gran Buenos Aires
13/08/07
1ª Jornada Regional
sobre Agricultura Orgánica y
Biodinámica en el NOA
31/08/07
Claves para el Desarrollo
Orgánico Argentino
18/10/07
El Grupo de Trabajo, una
Potente Herramienta para
Resolver Problemas
26/10/07
Porqué los Orgánicos
discutimos sobre OGM´s
13/11/07
Jornada de Producción
Orgánica en la Facultad de
Ciencias Agrarias de la UN
del Nordeste
14/11/07
Encuentro MAPITO sobre
Cosmética Natural
19/11/07
Ing. Agr. Mariana del Pino
Ing. Agr. Fernando Ravaglia
Gorina,
Provincia de Buenos Aires
Ing.Agr. Ph.D.René Piamonte
Ing. MSc. Patricia Flores
Ing. Diego Imaz
Gonzalo A. Roca
Juan Carlos Scartascini
Delegación MAPO NOA
EEA INTA Salta Cerrillos
Ingenio San Isidro, Campo Santo,
General Güemes, Salta
Secretario de Agricultura,
Dr. Javier de Urquiza.
Directora de Alimentos,
Ing. Mercedes Nimo.
Director de Calidad de
Alimentos,
Sr. Federico Ocampo.
Diputada Ana Berraute.
Director de Aduana
Lic. Ricardo Etchegaray.
Gonzalo A. Roca
Lic. Luis Puga
Lic. Julio González
Dr. Roberto Rapela
Salón de Actos del Banco de la
Nación Argentina
Ing. Agr. Fernando Ravaglia
MAPO
Klaus Amman
MAPO
Ing. Mariana del Pino
Ing. Agr. Patricia Ruiz
Regional MAPO Corrientes
Facultad de Ciencias Agrarias de
la Universidad Nacional del
Nordeste, Corrientes
Area MAPITO
Escuela de Educación Especial
Nuestra Señora de Luján-
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
8
Benavídez
Reunión de
Productores Orgánicos de la
Provincia de Mendoza
23/11/07
Gonzalo A. Roca
Juan C. Scartascini
Ciudad de Mendoza
Cont. Juan Carlos Scartascini
MAPO
Lechería Ecológica
04/12/07
Méd. Vet. Guillermo Stamati
Regional MAPO Corrientes
Taller de Planificación
Estratégica
Dr Karim Raad
Regional MAPO Corrientes
Facultad de Ciencias Agrarias de
la Universidad Nacional del
Nordeste, Corrientes
Proyecto Actualización
en Informática y
Comunicaciones - 1ª Etapa
30/11/07
Gonzalo A. Roca
Facultad de Ciencias Económicas
Mercados para los Productos
Cont. Juan Carlos Scartascini
de la
Orgánicos: hacia dónde estamos
Lic. en Economía Elsa Rodriguez
Universidad Nacional de
marchando
Mar del Plata
28/12/07
4ª Jornada Nacional de
Actualización Técnica en
Producción Orgánica Extensiva
11.04.2008
Ing. Agr. Diego Fontenla
Coordinador General
Estancia Las Acacias,
Pedro Luro, Provincia de Buenos
Aires
Jornada Producción Orgánica
Extensiva en Maíz Psingallo
18.04.2008
Inés van den Daele
Delegación Arrecifes
Arrecifes, Provincia de
Buenos Aires
Jornada La Producción
Orgánica y la Cultura del
Alimento y La Tierra
25.04.2008
Gonzalo A. Roca
Ing. Miguel Más
Regional MAPO San Juan
INTA Pocito, Departamento de
Pocito, Provincia de San Juan
Seminario sobre las
Posibilidades de Expansión del
Mercado de Orgánicos
en la Provincia de Buenos Aires
Gonzalo A. Roca
Lic. Elsa Rodríguez
Graciela Lacaze
Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales, Universidad Nacional
de
Mar del Plata
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
9
Ciudad de Mar del Plata,
Provincia de Buenos Aires
09.05.2008
Terceras Jornadas
La Producción Orgánica y la
Cultura del Alimento y la
Tierra
17.05.2008
Gonzalo A. Roca
Cdor. Juan Carlos Scartascini
Ing. Miguel Más
Dr. Carlos F. Louge
Ing. José Anselmi
Regional MAPO San Juan
Microcine Universidad Nacional
de San Luis
Para concluir esta Memoria podemos decir que fue un Ejercicio caracterizado por un intenso trabajo ante
las autoridades nacionales para lograr la restitución para el sector del derecho de exportación del 5% por
la condición de orgánico, planteado por el Decreto 509/07, que sin nombrar a la Producción Orgánica, se
la incluyo de manera tácita, por interpretación verbal que no logramos conocer su origen, como asímismo
para lograr la reapertura de los registros de las DDJJ de venta de trigo y soja al exterior. Fue un ejercicio
donde el largo conflicto planteado a raíz del decreto 125/08 del Ministerio de Economía impidió el
normal desarrollo de las actividades,
entre ellas, se debió posponer la 4ta Jornada Nacional en Pedro Luro, suspender el Curso de Postgrado en
la UCA, no había interlocutores en la SAGPyA, donde el Secretario de Agricultura de hecho no ejercía
funciones y, desde que asumió el nuevo mandato el 10 de diciembre de 2007, hasta el cierre de este
ejercicio, no nombró a 3 de los 4 subsecretarios correspondientes a su área.
Por otro lado se pasaron importantes funciones que ejercía la SAGPyA, referentes a la exportación y la
entregas de las DDJJ, a la ONCCA, que demoraron y trabaron la exportación, causando enormes
perjuicios a nuestros socios, llegando en algunos casos a la pérdida de los embarques y clientes.
Si bien en la segunda parte del presente ejercicio la situación del país, enrarecida por conflictos de toda
índole pero fundamentalmente en lo que atañe al campo, no ofreció un escenario propicio y venturoso,
podemos decir que se cumplieron las metas y objetivos propuestos por la presente Comisión Directiva al
inicio del mismo.
Especial mención se debe dar a la labor cumplida por la Secretaria de MAPO, Sra. Inés López, y el
Gerente de Proyecto MAPO-ICEI, Cdor. Juan Carlos Scartascini.
Ing. Agr. Eduardo Tilatti
MAPO
Secretario
Sr. Gonzalo A. Roca
MAPO
Presidente
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6° Oficina "F" (C1042ABD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax 54 11 4382-5562 Email: [email protected]
visite nuestro sitio www.mapo.org.ar
Documentos relacionados
Descargar