ll ae ien a y la poli la acre itan ante d®s jueces la inaneiaei ilegal del

Anuncio
EL PAÍS, lunes 25 de junio de 2012
14
esidente de la Generalitat valenciana, en un mitin en Paterna (Valencia)
en 2007. / CARLES FRANCESC
ll aeien a y la poli la acre itan ante
d®s jueces la inaneiaei ilegal del
Los magistrados Ruz y Ceres reciben nuevos informes sobre la trama corrupta
> El dinero opaco de empresas acabó pagando mítines de Aguirre, Camps y Rajoy
MARIA FABRA
Castellón
El círculo no está todavía cerrado. Pero el Ministerio de Hacienda y la policía están encajando
las piezas del complicado puzle
de la supuesta financiación ilegal del PP, aquella que, según
los indicios, sirvió entre 2007 y
2008 para pagar actos electorales del ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la entonces y aún presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre, y del que fuera presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps.
El análisis de la contabilidad
de las sociedades de la trama y
la del propio PP está estrechando el círculo de la investigación
ordenada por los jueces de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, y
del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
José Ceres, que instruyen la causa Gürtel.
Hacienda y la policía han enviado en las últimas semanas a
los jueces informes que apuntalan este desvío irregular de fondos al PP. Y se basa en dos ámbitos. Por un lado, la propia red
corrupta que dirigía Francisco
Correa, gran beneficiaria(directa o indirectamente) de adjudicaciones no siempre regulares y
que compensó con dinero o regalos a sus aliados políticos.. Por
otra parte, la misma trama aprovechó a otros beneficiarios de
concesiones y contratos de la Administración pública para cobrarles las deudas que el propio
PP adquirió con la red Gürtel
por prestación de servicios y organización de eventos.
Lo que aún no se ha definido
es si fue la propia trama la que
estructura de funcionamiento de Güi tel
Partido Popular
Madrid
Partido Popular
Comunidad Valenciana
Actos electorales
Y servicios
al partido
organiza
GÜRTE .
Paga a...
Paga a...
divaro Pérez,
«El Bigotes'
Rafael
Correa
EMPRESAS AD.) UDICATARIAS
Pagan por servicios falsos
(en euros)
Sedesa
Funciescam
Grupo
(Fundación que
no puede financiar
actos electorales)
Vallalba
1
110.200
Lubasa
- -
Facsa
Enrique
orti2
Piaf
Fuente:elaboranón propia
Donan a...
Empresas
concesionarias
de la Comunidad
de Madrid
EL PAIS
exigió a los empresarios que saldaran las deudas del PP o fue el
partido el que señaló que eran
estos a quienes se debían cobrar
esos pagos. O es que los límites
entre unos y otros se disipaban
ya que, tal como aseguró el exconcejal que denunció el caso,
"Correa era el séptimo hombre
con más poder en el Partido Popular".
Una de esas empresas que supuestamente financió al PP aparece, además, como cobradora
de facturas por un importe de
600.000 euros a un Ayuntamiento popular, no solo sin mediar
contrato ni adjudicación sino
que los servicios que dice haber
prestado no se han certificado.
De los informes que hasta ahora
se han aportado a la causa, la
investigación sostiene que en el
año 2007, el PP de la Comunidad Valenciana ocultó al fisco
gastos por importe de 2,5 millones de euros y que, además, hay
"terceras personas" que habrían
pagado, a través de la empresa
Orange Market (filial de Gürtel
en Valencia), actos electorales
de esta formación.
Los documentos indican también que el importe de los servicios prestados por la trama a lo
largo de 2008 en decenas de actos electorales del PP se eleva a
1,7 millones de euros. Sin embargo, la firma Orange Market solo
cobró a la formación 612.322 euros, es decir, un poco más de la
tercera parte.
En el caso de Madrid, la evaluación de la contabilidad de las
sociedades de la trama topó con
que la fundación Fundescam
emitió a la red corrupta facturas
de trabajos en los que "el cliente
real era el Partido Popular". Esta es una fundación del PP de
Madrid que se alimentaba de las
donaciones de empresarios privados que acabaron financiando
campañas electorales. La detección de este desvío de dinero cayó en saco roto ya-que el posible
delito había prescrito pero, ante
las evidencias, el juez ordenó la
revisión de las cuentas en 2007
y 2008, años en los que se celebraron varias elecciones, y ante
la posibilidad de que se hubiera
repetido el mismo modus operandi con delitos que no habrían
prescrito.
Han pasado tres años desde
que se inició la investigación de
los manejos de la más extendida
trama de corrupción, la red
Gürtel. Resoecto al PP valenciano, la policía, hasta ahora, había
presentado informes que indican que una de las sociedades a
las que se acusa de financiar ilegalmente al PP, Facsa, pagó al
partido hasta 470.000 euros, a
través de las firmas Orange Market y de Easy Concept, entre
2006 y 2007.
La investigación atribuye a
otro de los empresarios imputados, Enrique Ortiz, el pago de
300.000 euros. Los últimos informes señalan que los pagos
del resto de empresas acusadas
de financiar ilegalmente al partido de los populares valencianos
son Sedesa, con una aportación
de 150.684 euros; Grupo Vallalba, con 199.520 euros, y Lubasa,
con 110.200 euros.
A todas ellas hay que unir la
sociedad Piaf, ahora en concurso de acreedores, que podría ha-
Una de las firmas
cobró sin contrato
600.000 euros a una
corporación popular
La contabilidad
interna de las
empresas destapa el
desvío ilegal de dinero
ber abonado 27.000 euros para
gastos del Partido Popular. Sin
embargo, a esta firma se le atribuye otra operación irregular
de mayor calado ya que facturó
al Ayuntamiento de Vila-real un
total de 600.000 euros por trabajos que según los departamentos y funcionarios responsables
de dichos departamentos para
los que se trabajó, no se realizaron. Esta empresa, además, fue
concesionaria del Ayuntamiento de Castellón, al que facturó,
durante siete años, 19 millones
de euros por servicios y obras
realizados al margen de los contratos, sin que hubiera una consignación presupuestaria para
ello, ni fiscalización previa, ni
un procedimiento de contratación reglado.
Entre los primeros informes
remitidos a los jueces, figuraba
uno de los elaborados por la brigada antiblanqueo del Cuerpo
Nacional de Policía que indica
que estas sociedades lograron
cerca de 800 millones de euros
en contratos solo del Gobierno
valenciano que presidía el popular Francisco Camps en concursas a los que se presentaron solos o_junto a otras empresas.
Descargar