Capítulo Guayaquil Boletín 02 Noviembre del 2012 BASC ACTUAL Para Premios BASC Nominadas empresas más seguras del país Contenido: Empresas nominadas en Pichincha, Azuay y Umiña 2 Ecos de la Elección del Directorio Capítulo Guayaquil 2 La Columna del Directorio 3 Capacitaciones 3 Certificación, paso a paso 4 Empresas de El Oro reciben Certificado BASC 5 Droga en Contnedores.. hablemos de Sellos de Seguridad 5 Historia y creación de BASC 6 Sabía Usted que...? 6 Los Premios BASC en su IV Edición, para elegir a las empresas más seguras del Ecuador dentro del ámbito del comercio exterior, asociados y proveedores, se efectuará el 20 de Noviembre del presente año, en el Swisshotel de la ciudad de Quito. En este evento participarán personas jurídicas afiliadas de los cuatro Capítulos de BASC ECUADOR: Pichincha, Guayaquil, Umiña y Azuay. Las empresas nominadas recibirán un reconocimiento, y las ganadoras la valiosa escultura que las acredita como las empresas más seguras del país y durante un año estarán libres de pagos de aportaciones trimestrales con sus respectivos Capítulos. - Transmar Commodity Group del Ecuador S.A. NOMINADAS GUAYAQUIL Las empresas nominadas por el Capítulo Guayaquil son: En el sector Exportador: - Cervecería Nacional, CN S.A. - Industria Ecuatoriana de Cables, Incable s.A. En el sector Transporte Terrestre - Metromodal S.A. - Portrans S.A. - Ciateite S.A. En el sector de Agencias Navieras: - Hamburg Sud Ecuador S.A. - Transoceánica Cia. Ltda. - Transportes Pormar S.A. En el sector Operador Portuario: - Compañía de Estibas y Servicios, Coestibas S.A. - Aretina S.A. - Dorint S.A. En el sector de Vigilancia y Seguridad Privada: - Artículos y Seguridad, Arseg Cia. Ltda. - Protectores Privados, Polidos - Cargo Inspection & Enforcement Services. Agenda del Seminario y la Premiación A continuación detallamos la Agenda del Evento a desarrollarse el martes 20 de Noviembre del 2012, en el Swisshotel: 08H00 – 08H50 Registro de asistencia Sr. Fermín Crisóstomo Fundador y Director de Seguridad y Calidad, Seguriteca. Vicepresidente del Comité de Gestión por Competencias Laborales. MÉXICO, DF. 09H00 – 11H00 DIÁLOGO DE PARTES INTERESADAS Sr. Diego Castillo Maldonado Director Ejecutivo BASC Capítulo Pichincha 12H35 – 13H30 EL LAVADO DE ACTIVOS EN EL COMERCIO ECUATORIANO, CÓMO PREVENIRLO Dr. Edison Vergara Unidad de Lavado de Activos de la Policía Nacional del Ecuador. 11H00 – 11H25 Coffee Break 11H25 – 11H35 INAUGURACIÓN Sra. Annie Rault Presidenta BASC Capítulo Pichincha 11H35 – 12H30 LA CRISIS PARADIGMÁTICA DE LA SEGURIDAD 13H25 – 14H25 Almuerzo 14H30 – 15H00 POR ARTE DE MAGIA PUEDEN CONTAMINAR NUESTROS PROCESOS Sr. Raúl Adatti VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD La premiación BASC ECUADOR IV edición se efectuará dentro del marco del VI Seminario Internacional de Seguridad”, cuya inscripción tiene un valor de $200,00 por persona y para empresas no afiliadas a BASC $225,00. Las inscripciones se cerrarán el viernes 16 de noviembre. El valor incluye almuerzo, coffee breaks, certificado de asistencia, participación en ceremonia entrega PREMIOS BASC, acceso remoto para descargar presentaciones. Para más información e inscripciones, pueden dirigirse al correo electrónico: direccion.operacionesgye@ wbasco.org ó a los teléfonos 04-2445409 /2-440869 Mago profesional. 15H05 – 16H00 LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA SEGURIDAD Sr. Fermín Crisóstomo Fundador y Director de Seguridad y Calidad, Seguriteca. Vicepresidente del Comité de Gestión por Competencias Laborales. MÉXICO D.F. 16H00 – 16H25 Coffee Break 16H30 – 17H25 POR QUÉ SE DEBERÍA DESPENALIZAR LAS DROGAS Dra. Beatriz León Miembro del Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia. 17H30 – 18H00 ENTREGA PREMIOS BASC Carla Zarlenga , Presentadora Profesional. Página 2 BASC CAPÍTULO GUAYAQUIL Empresas nominadas para premios BASC ECUADOR ...Viene de la página 1 Los capítulos BASC Pichincha, Azuay y Umiña han realizado también su selección de empresas nominadas al Premio BASC para las compañías más seguras del país. Por Pichincha: Proaji Cia. Ltda. Protropic Cia. Ltda Aglomerados Cotopaxi S.A Yanbal Ecuador S.A. Novopan del Ecuador S.A. I.A.E. industria Agrícola Exportadora, INAEXPO C.A. The Tesalia Springs Company S.A. AGENCIAS DE CARGA Oceanbeach S.A. EBF Cargo Cia. Ltda. G&G Cargo Service S.A. Panalpina Ecuador .A. Schryver del Ecuador S.A. Fresh Logistics carga Cia. Ltda. EXPORTADORES Cofroz S.A. FLORICOLAS Hojaverde Cia. Ltda. Inroses S.A. Sisapamba Rosas y Rosas Sociedad Colectiva Civil. Floricultura Josarflor S.A. Froreloy S.A. Gardaexport S.A. Producnorte S.A. Rosaprima Cia. Ltda. Los miembros del Comité Electoral en la suscripción del Acta del Proceso, luego del conteo de votos. LOGISTICA Y PTO.MARITIMO International Logistic Flowercentre Cia. Ltda. Emsaairport Services SEM. Novacargo S.A. TRANSPORTE TERRESTRE Transportes y Servicios CARNA S.A. Transporte Internacional ROCALOBA Cia. Ltda. Transporte y Comercio GERMOR S.A,. DHL Express ecuador S.a. Jarrín Carrera cia. Ltda. Transporte y Comercio Internacional Cia. Ltda. SEGURIDAD Y VIGILANCIA G4S secure solutions Ecuador Cia. Ltda. Talahasy Seguridad Cia. Ltda. Vaserum cia. Ltda. Investigación Vigilancia e Instrucción, INVIN CIA. LTDA. Alfa Seguridad Cia. Ltda. TEVCOL Cia. Ltda. Bodyguard Security Cia. Ltda. OTROS Plantas Técnicas PLANTEC S.A. High Control Group / Andrés Romero M. Transportes y Servicios Asociados SYTSA Cia. Ltda. Por Azuay: GRAIMAN CIA. LTDA. ALTAFLOR PLANTACIONES CIA LTDA. Ecos de la Elección del Directorio BASC Capítulo Guayaquil CORTOS… El Presidente del Comité Electoral, Mauricio León, toma juramento al señor Javier Moreira Calderón, como nuevo Presidente del Directorio de BASC Capítulo Guayaquil, para el periodo 2012-2014. - El Proceso Electoral fue convocado, de acuerdo a los Estatutos de BASC Capítulo Guayaquil, por el Presidente del Comité Electoral, Mauricio León, mediante comunicación difundida a todos nuestros afiliados por correo electrónico y publicación en Diario Expreso. - En el lapso determinado, se presentó una sola lista encabezada por Javier Moreira, la misma que fue analizada y aprobada por el Comité Electoral. En la gráfica de la izquierda el posesionado Presidente toma juramento a los Directores electos, miembros de la Junta Directiva. En el orden acostumbrado: Henry Balboa, Belisario Pinto, Javier Hrycaniuk, Jorge Alex Serrano y Emilio Aguiar. No constan en la foto Sergio Murillo y Jorge Villacreses. A la derecha, Javier Moreira mientras agradecía por su respaldo a los miembros presentes de la Asamblea General Ordinaria, y explicaba los objetivos para el nuevo periodo. - El 18 de Octubre del 2012, a las 16h00, se inició la Asamblea Ordinaria, en la que el Directorio saliente rindió sus informes económicos, administrativos y operativos a la Asamblea. - Señaló que existe un superávit que permite el normal desarrollo de las actividades del Capítulo, el mismo que tiene 248 empresas afiliadas y 118 Certificadas. - A las 17h00 se procedió a la votación con los representantes presentes de las empresas activas del Capítulo, donde la Lista 1 fue elegida para el nuevo periodo 2012-2014. - El proceso terminó a las 18h00 Los miembros del nuevo Directorio, después de ser posesionados. BASC CAPÍTULO GUAYAQUIL La Columna del Directorio Es mejor prevenir… Por: Javier Hrycaniuk, Primer Vicepresidente BASC Capítulo Guayaquil Toda persona de negocios sabe que el riesgo potencial de interrupción en la cadena de suministros puede tomar diversas formas, desde desastres naturales, ataques terroristas, contingencias operativas, crisis financieras, conflictos laborales o inestabilidad política. Los actores relacionados con el comercio transfronterizo pueden divisar que además de los peligros antes mencionados, su empresa se expone también al riesgo de contaminación por drogas. La globalización ha permitido la inserción de nuevos jugadores y prácticas logísticas, incrementando la posibilidad de contaminación. Esto conlleva a exigir un mayor compromiso en cada nivel de la organización. Cuando se habla del riesgo por contaminación la gente se preocupa, sin embargo, no hacen nada al respecto o actúan después de un hecho ocurrido, cuando suele ser demasiado tarde. Es difícil saber qué medidas protectoras adoptar, no obstante BASC, acumulando experiencia, ha desarrollado durante la última década un enfoque con varias etapas para la gestión en control y seguridad. Esta guía ayuda a las empresas a identificar sus vulnerabilidades, evaluarlas y ejercer el control con intención de prevenir, corregir y mejorar el riesgo al cual están expuestas. En resumen BASC, al igual que P. Kleindorfer, gurú de la Gestión de Riesgo, se enfocan para dicha gestión en: Consiga la aprobación y comprensión de la Directiva; determine responsabilidades organizativas para el proceso de gestión del riesgo. Identifique los procesos clave con alta probabilidad de verse afectados por la contaminación. Luego adopte la gestión tradicional de riesgos para cada proceso clave e identifique vulnerabilidades, detonadores para dichas vulnerabilidades, probabilidad de que ocurran. Esta es la base del proceso tradicional de gestión de riesgos. Las auditorías periódicas, la información, la gestión y revisión legal de los planes de implementación y resultados completan el proceso de gestión. Adoptando BASC, una empresa define su “arquitectura del riesgo”, siendo este un modo más seguro de salir al mundo. Capacitaciones a nuestros afiliados: mes a mes Ponemos a consideración de todas nuestras empresas afiliadas y certificadas, los siguientes cursos a dictarse durante los meses de Noviembre y Diciembre del presente año: Evaluación de Riesgos NOVIEMBRE: - Guías para la Elaboración del Manual, 27 y 28. DICIEMBRE: Formación de Auditores Internos, del 4 al 7. CURSOS IN HOUSE Permanentemente realizamos capacitaciones “In House” en nuestras empresas afiliadas, las mismas que se llevan a cabo en las instalaciones de la compañía y facilitan la presencia de un mayor número de colaboradores. En Octubre se realizaron dos “In house” de Formación de Auditores Internos, en las empresas exportadoras Frutiboni y Procarsa, dictados por el auditor internacional, Ing. John Guadalupe. A pedido de las empresas también organizamos Charlas de Concientización con la Policía Antinarcóticos. Para inscribirse a nuestras capacitaciones dirigirse a: [email protected] [email protected] Teléfonos: 04-2445409 04-2440869 Los días 25 y 26 de Octubre representantes de 15 empresas afiliadas participaron en el Curso “Evaluación de Riesgos”, dictado por el auditor internacional, Comandante Edgar Puertas, en el auditorio de la sede de BASC Guayaquil. El objetivo del Curso es establecer el alcance del estudio de amenazas que pueden poner en riesgo a las empresas que son parte de la cadena logística de suministros; y conocer la metodología de la evaluación que la WOB recomienda realizar para mantener una adecuada Administración de la Gestión del Riesgo. Página 3 BASC CAPÍTULO GUAYAQUIL Página 4 CERTIFICACIÓN BASC, PASO A PASO A partir de la fecha en que la empresa ha sido formalmente aceptada como afiliada, debe someterse a la Auditoría de PreCertificación en un plazo no mayor a 90 días y solicitar la Auditoría de Certificación en un plazo no mayor a 6 meses después a la auditoría de PreCertificación. Una empresa podrá estar afiliada y no estar certificada dentro de los plazos establecidos en este reglamento; sin embargo, bajo ningún concepto una empresa podrá estar certificada sin estar afiliada. La desafiliación del Capítulo BASC implica el retiro del Certificado BASC y todos los derechos que con este aplican. En caso de no cumplir con el plazo de nueve (9) meses, la empresa puede solicitar de manera justificada una prórroga por hasta tres (3) meses adicionales por una sola vez. De no cumplir con estos plazos, la empresa deberá iniciar el proceso con una nueva solicitud de afiliación. BASC Capítulo Guayaquil responde por el otorgamiento del Certificado y su vigilancia en los términos establecidos por las leyes y demás reglamentaciones vigentes. JERARQUÍA Y COMPETENCIA La Gestión del Certificado BASC queda sometida al siguiente orden jerárquico: AUDITORES INTERNACIONALES Todas las auditorías relacionadas con el proceso de pre-certificación, certificación, complementarias, re-certificación y de control, serán ejecutadas exclusivamente por auditores internacionales avalados por la WBO. Todo informe de auditoría será revisado por el Comité de Certificación y será este organismo quien decidirá si la empresa puede o no ser certificada. La respuesta y envío del informe de auditoría y la notificación de certificación a las empresas se lo realizará en un plazo no mayor a 15 días luego de haber terminado la auditoría. EMISIÓN DEL CERTIFICADO Y USO DEL LOGO BASC El Certificado BASC y el Logo son de propiedad exclusiva de la WBO, en virtud de los derechos registrados ante la oficina de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. El Certificado podrá ser objeto de WBO: Emisión y entrega de los certificados requeridos por el Capítulo BASC Capítulo Guayaquil. registro en otros países para asegurar su protección. El Certificado del SGCS validado por la WBO y otorgado por BASC Capítulo Guayaquil, tiene vigencia de un (1) año, contado a partir de la fecha en la cual se expide, y será entregado siempre y cuando no se mantengan valores pendientes verificados en el departamento financiero. Junta Directiva BASC Capítulo Guayaquil: Le corresponden todos los aspectos de índole general relacionados con las actividades de certificación. Comité de Certificación del SGCS: Está integrado por el Presidente, Director Ejecutivo y los Auditores. AMPLIACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN La WBO mantiene un registro de los certificados, el cual tiene por objeto declarar públicamente la autorización y vigencia de los derechos de uso del Certificado. El registro está a disposición pública pudiendo la WBO certificar sus inscripciones, previa solicitud. De igual forma, BASC Capítulo Guayaquil, mantiene un registro de los certificados correspondientes a sus afiliados. BASC Capítulo Guayaquil colocará el nombre de la empresa certificada en la página WEB de la Corporación. En evento de entrega de Certificaciones a las empresas que cumplen con todos los requisitos de Control y Seguridad BASC, el Presidente de la compañía de Vigilancia y Seguridad Cargo Inspection & Enforcement Services, Jorge Villacreses, recibe su Certificado de parte del señor Daniel Ramboer, representante de la Aduana Norteamericana; y del señor Javier Moreira Calderón, Presidente de BASC ECUADOR Capítulo Guayaquil. Para la ampliación de certificación para una sucursal o agencia, el titular debe solicitar dicha diligencia por escrito, dirigida a BASC Capítulo Guayaquil. La autorización de la ampliación implica la ejecución de una auditoría de Certificación sobre la totalidad de elementos del Sistema de Gestión de Control y Seguridad BASC. BASC CAPÍTULO GUAYAQUIL En Acto Formal el 23 de Noviembre Empresas de El Oro reciben Certificado BASC La Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar es una de las empresas que recibirá su Certificado BASC El 23 de Noviembre del presente, a las 15H00, en las instalaciones de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, se hará la entrega de Certificaciones y Re-Certificaciones BASC a las empresas que han implementado el Sistema de Gestión de Control y Seguridad bajo Norma y Estándares BASC. Las empresas que recibirán su Certificado son: Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar; SERVITRARA Cia. Ltda; Servicio Portuario Ochoa SERCAOCHO Cia. Ltda; Servicio de Almacenamiento y Tarjas del Pacífico SERVIALTAR Cia. Ltda.; Operador Portuario Ordoñez OPORDOÑEZ Cia. Ltda.; JAUCIA S.A.; Operador Portuario Especializado OPESA S.A.; Camiones Bananeros CABANA S.A. A este evento acudirán autoridades de los ministerios de Industrias y Relaciones Exteriores y Comercio; Policía Antinarcóticos, SENAE, Cámara Marítima y Cámara de Comercio de la Provincia. ¿Droga en mi Contenedor?....hablemos del Sello de Seguridad Muchas exportadoras y navieras que operan en el país se han visto contaminadas con drogas dentro de sus contenedores, ya sea en los productos que contienen o en su estructura física. La policía Antinarcóticos ha decomisado aproximadamente 10 toneladas de droga, especialmente cocaína, en el Puerto de Guayaquil en lo que va del año. A continuación les damos algunos procedimientos de previsión para evitar ó minimizar los riegos de que los pillos aprovechen para instalar la droga. SELLADO DE CONTAINERS Se debe implementar un proceso de Inspección a través de toda la cadena de suministro. El proceso V.V.T.T. de inspección de sellos es un buen ejemplo: V.– Vistazo detallado al sello y al mecanismo de cierre del contenedor. V.– Verificación del número de sello. T.– Traccionar el sello para verificar que esté bien instalado. T.– Torcer y girar el sello para asegurarse que no se destornilla. SOLO AUTORIZADOS Sólo los empleados designados y autorizados deben distribuir e instalar los sellos en los contenedores. ¡Mientras menos gente tenga acceso a los sellos mejor! En el punto de consolidación deben estar los procedimientos para realizar un sellado apropiado. Todos los sellos usados deben cumplir o exceder la norma actual PAS/ ISO 17712 para sellos de alta seguridad. Los sellos deben ser instalados en la puerta derecha del contenedor en la aldaba que tiene el remache (cabeza de coco). Luego de instalado, un empleado autorizado deberá verificar que está asegurado halándolo para abajo. Hay otros contenedores en los que el mejor lugar para el sello es el cerrojo de la barra, al que igual hay que halar para abajo para verificar que está bien colocado. El daño excesivo del sello o los mecanismos de cierre deben ser reportados a un supervisor antes de abrir el contenedor. Ver si los sellos macho y hembra son de diferentes marcas. Asegúrese que el perno del catch retainer no esté flojo. Verifique el número del sello, compare con los documentos de embarque y observe buscando alteraciones en los números de los sellos. Hay caras de esmerilados para borrar el número original. Traccione el sello para cerciorarse que esté instalado correctamente. Los sellos que se separan deben ser reportados al supervisor antes de abrir el contenedor. Esto puede ser sólo un error humano ó puede haber contaminación. Si la cola del vástago está doblada impedirá que el sello se cierre. Si hay goma al interior del sistema de sellado el precinto no sella como debe. Tuerza y gire el sello para verificar si se suelta. Algunos sellos son roscados, así pueden ser desatornillados. Estos son reusables a través de toda la cadena de transporte para múltiples ataques. Página 5 Página 6 BASC CAPÍTULO GUAYAQUIL ¿ Cómo nació BASC? BASC fue creada en 1996, inicialmente como una alianza antiBASC ACTUAL es una publicación de BASC Capítulo Guayaquil DIRECCIÓN: Fabricio Muñoz, Director Ejecutivo PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Elízabeth López, Directora de Proyectos y Relaciones Públicas Teléfonos: 04-2445409 04-2440869 04–2447801 Dirección: Ciudadela Los Almendros, Calle Gaviota y Peatonal 5ta. Edificio Los Almendros, P.B. E-mails: Dirección Ejecutiva: fabricio.munoz @wbasco.org Operaciones: direccion.operacionesgye @wbasco.org servicio.afiliadosgye @wbasco.org Proyectos y RR.PP.: direccion.rrppgye @wbasco.org Financiero y Cobranzas: financierogye @wbasco.org notificaciones.gye @wbasco.org contrabando, y hoy día ha ampliado su visión y dimensión hacia una alianza empresarial para el Comercio seguro, con la misión de facilitar y agilizar el comercio internacional mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística, en asociación con gobiernos, autoridades y empresas a nivel mundial. Con el objetivo de contar con un ente internacional que velara por el funcionamiento y credibilidad del programa a nivel global, en el año 2002 se constituyó en el estado de Delaware la WORLD BASC ORGANIZATION - WBO como una entidad sin ánimo de lucro. Las empresas que forman parte de BASC son auditadas periódicamente y ofrecen la garantía de que sus productos y servicios son sometidos a una estricta vigilancia en todas las áreas mediante diversos sistemas y procesos. BASC ECUADOR fue creada en 1999 y hoy cuenta con cuatro La creación de BASC se remonta a 1996 cuando una famosa empresa norteamericana, fabricante de juguetes, fue contaminada y decidió presentar la propuesta ante el Comisionado del Servicio de Aduana de los Estados Unidos en San Diego, California, con el propósito de implementar mecanismos y procedimientos que ayudaran a evitar ser utilizados por organizaciones ilícitas para el transporte de narcóticos, y buscar poner fin a una larga lista de experiencias con robos y cargamentos contaminados de empresas de todos los sectores. Esta propuesta fue también una forma de complementar y fortalecer los programas Carrier Initiative Program CIP y Land Border Initiative Program LBCIP, tomando la iniciativa de cambiar la mentalidad hacia la implementación de medidas preventivas más que represivas, en lo que concierne a las empresas productoras. Capítulos: Guayaquil, Pichincha, Umiña (Manta) y Azuay. que… d e t s au Sabí ¿ BASC está presente en 11 países de América y otros varios están en proceso de formar parte de la Organización. Hay más de 2.200 empresas afiliadas a nivel mundial. Los países con licencia BASC son: Colombia, Perú , Ecuador, Costa Rica, Paraguay, México, Según estimaciones del Informe Internacional de Control de Narcóticos, publicado en marzo del 2012 por el Departamento de Estado norteamericano, se calcula un tránsito de 120 toneladas de cocaína anuales a través de las fronteras ecuatorianas. Los narcotraficantes inventan cada día formas inverosímiles de camuflar droga, como en latas con papas fritas perfectas hechas de cocaína, figuras religiosas, yesos en personas ciertamente fracturadas, extensiones de pelo, calamares gigantes rellenos, escarabajos disecados, preservativos dentro de serpientes, figuras de gnomos, botellas de agua bendita, botones y tejidos de vestir, así como pañales de bebé. Venezuela, Guatemala, HonPágina WEB: www.basc-ecuador.org Www.wbasco.org LA HISTÓRICA INICIATIVA duras, Panamá, El Salvador. El Ministro del Interior del Ecuador, José Serrano, manifestó este mes que, en lo que va del año, en el país se han decomisado 28 toneladas de droga, especialmente cocaína. más tercer país con Ecuador es el ntaCo . SC BA s da empresas afilia das, ilia af ías añ mp co mos con 500 del Continente. el 11% del total