VISITA AL MUSEO DE HISTORIA DE TABASCO CUESTIONARIO • Desarrolla un resumen temático de cada una de las salas del Museo, incluyendo además los datos que se piden en tu cuestionario: • Prehispánico: • Mesoamérica: En el México antiguo se distinguieron dos grupos desde épocas muy tempranas: los de vida nómada y los de asentamiento permanente. Se divide Aridoamérica y Mesoamérica. En Tabasco, hubo sociedades complejas, la Venta de hace 2700 años representa ese tipo de sociedad. Comalcalco, manifestación especial y relativamente periferia del desarrollo maya. La Cultura Olmeca se hace presente en la región de Balancán y Tenosique. • Extensión del dominio mexica: En el colapso y destrucción de Mayapán a mediados del siglo XVI y con la relocalización de Tayasal y Maní, aparecieron provincias y señoríos independientes. El imperio mexica llegó hasta Tuxtepec, quedó Tabasco y Yucatán al margen de su dominio. • Subregión Maya−Chontal: Se localiza entre el río Dos Bocas y Río Nuevo. Había comercio desde el Valle de México de productos como textiles, ornamentos, oro, teñido de conejo, esclavos. De Yucatán venían sal, textiles, algodón, armas. De Chiapas traían ámbar. Desde Tabasco se distribuían a Yucatán a través de Champotón y Campeche. • Ideología: Relatos de los conquistadores nos permiten conocer la organización social y creencias. En la provincia de Acalán, se muestra la estratificación de la sociedad: Ahuso señor principal Nucalop funciones administrativas(mercaderes, artistas, agricultores) Meya Uinicob gente trabajadora Tenían dioses como Kukulcán; ahus Ixchel, que era la diosa de la Luna; Eka Chuah, dios de los mercaderes; Tabay, dios de los cazadores; Cabtalnicab, dios del inframundo. Período: preclásico inferior _ clásico medio posclásico medio 1500__ medio superior _ occidente: Ixtlán, Nay. Oaxaca: mixteco Altiplano: azteca Golfo: totonaca maya: mayapan, yuc. colima,col. mitla, oax. tuxcacuesco, Jal. zapoteco tenochtitlan, d.f. cempoala, ver. chichen itzá, tolteca yuc. huasteca 1 superior _ inferior inferior 900__ opeño, mich Monte albán, oax. tula, hgo. tamuin, ver. maya teotihuacan, mex. el tajín tikal, guat., copán, cuicuilco, d.f. 3 zapotes kaminaljuyú tlatilco, d.f. la venta izapa, chis. olmeca la victoria _ _ 600__ _ san lorenzo _ 300__ _ _ DC__ Ac__ _ _ 300__ _ _ _ _ _ _ 1000__ _ _ 2000__ • Conquista: Francisco Hernández de Córdoba partió de Cuba en 1517 y tocó tierra en Yucatán, Campeche y después emprendió el regreso debido a las múltiples bajas. En 1518, Juan de Grijalva encabezó una 2 segunda expedición. Llegó a la desembocadura del río que lleva su nombre. • Batalla de Centla: En 1519, salió la tercera expedición al mando de Hernán Cortés y llegó a Tabasco, los españoles vencieron a Centla, esto marcó el inicio de la Conquista. En Tabasco, le regalaron a Malintzin, la traductora y princesa de Coatzacoalcos, que junto con Jerónimo de Aguilar fue importante. • Expedición a las Hibueras: Cortés envió a Cristóbal de Olid a la conquista de las Hibueras, porque había minas y riquezas. Olid se alzó en su contra y Cortés se llevó a Cuauhtémoc y al señor de Tacuba y los ahorcó en 1525 en Balena y Retén. • Caída de Tenochtitlan: De Tabasco, Cortés navegó por la costa del Golfo, hasta llegar a las tierras del estado de Veracruz y fundó Villa Rica, Veracruz. De Veracruz continuó rumbo a Cempoala y Jalapa, donde peleó con los Tlaxcaltecas, que se aliaron con Cortés y se fueron a Tenochtitlan. Unos y otros, los cronistas españoles e indígenas, refieren luego lo que fueron el asedio y la resistencia indígena a lo largo de casi ochenta días de sitio. Hernán Cortés aprisionó al joven Cuauhtémoc. Tenochtitlan cayó en poder de los españoles el 13 de agosto de 1521. Cortés se establece entonces en Coyoacán, en tanto que se procedía a la reconstrucción de la ciudad de México, concebida con nueva planta al modo renacentista. Características de armaduras y tipos de armas usados en la conquista: nombre: características: falconete BOMBARDA • Artillería ligera de hierro muy manejable. • Largo: 83 cm • Diamboca: 12 cm • Culata: 15 cm • Cañón de hierro diseñado en base de madera. • Largo: 75 cm • ðboca: 14 • ðculata: 17 cañón de artillería • Fundido en hierro ligero, muy manejagle. • Largo: 75 cm • ðboca: 15 cm • ðculata: 23 cm • Alcance: 400 a 500 m espadas o sable • Hierro, delgadas armadura de hierro • Muy pesada, trae casco, hombreras, cubre pecho u espalda, viene con otras armas, más pequeñas, como sable y un tipo de espaditas pequeñas. 3 • Virreinato: • Tabasco Colonial, Organización Política: A la cabeza estaba el rey, después seguía el Consejo de Indias, que tenía atribuciones administrativas, judiciales y legislativas. El comercio estaba controlado por la casa de contratación de Sevilla. En la Nueva España, era el Virrey, hacía funciones administrativas gubernamentales y era superintendente de la Real Hacienda. En cosas judiciales, dependía de las Audiencias y los Alcaldes mayores tenían a su cargos asuntos políticos y administrativos a nivel local. • La Encomienda: Se instituyó en forma de premiación a los conquistadores. A cada español le daban un número de indios que le daban tributo y servicios a cambio de protección y adoctrinamiento. • Economía: Se explotaron minerales y se desarrollaron la agricultura y ganadería. La actividad se organizó para exportar a España. Se abusó mucho de los indígenas y se murieron muchos, trajeron esclavos negros. • Dominación del Territorio: Se resistieron mucho los pueblos nahuas, chontales y zoques. • Evangelización: Se impuso la religión católica, se orientó a la educación e instrucción indígena, se fundaron hospitales orfanatorios y conventos, se destruyeron dioses y la fe se impuso violentamente. En 1633, de fundó el convento de Oxolotán, Tabasco, que perteneció a la Diócesis de Tlaxcala de 1527 a 1536. Después, Guatemala de 1536 a 1545. Después a Yucatán. • Cultura novohispana: El siglo XVIII representó la culminación de la síntesis novohispana. Florecieron la arquitectura, escultura y pintura. Se hicieron trabajos astronómicos, matemáticos, biológicos, geográficos, de mineralogía y medicina. Se despertó la conciencia criolla emancipadora. • Economía: Debido a la ausencia de metales preciosos, dejó de interesarles, y se dio el Documento del Gobernador Miguel de Castro Araoz, que dice: sus demás producciones útiles son el cacao, café, arroz, frijol, tabaco, yerba de añil, zarzaparrilla, algodón, caña de dulce, ixtle, palo de tinte, maderas, pimienta. La explotación de la ganadería comenzó a fines del s. XVI, cuando los españoles se apropiaron de las tierras cercanas al Grijalva y al litoral marítimo, y se convirtió en comercialización del cuero y cebo en actividad primordial. • Fundación de ciudades: Ante el acecho de los piratas, los habitantes de María de la Victoria se trasladaron a Sn. Juan Bautista en 1596. Dos años después, Felipe II le puso el nombre de Villahermosa, y le dio un escudo de armas. De 1666 a 1795, la capital fue Tlacotalpa, y se convirtió en centro económico y administrativo. Otras ciudades importantes fueron San Carlos, San Fernando, San Antonio Naranjos y Fernando de la 4 Victoria. Diez poblaciones que aparecen en el mapa de Melchor de Alfaro y Santa Cruz, que aún existen: • Huimanguillo • Tupilco • Tapixulapa • Macuspana • Tacotalpa(de su Real Majestad) • Oxolotán • Tepetitán • Jonuta • Atasta(18,000 indios) • Pichucalco • Tamulté Técnica y características de piezas artístico−ornamentales del virreinato NOMBRE: CARACTERÍSTICAS: ESCULTURA DE UN ARCÁNGEL SOBRE UNA ARCÁNGEL BASE CON 2 CABEZAS DE MADERA POLICROMADA. DE FONDO BLANCO, CON MOTIVOS AZULEJO VEGETALES DE COLOR CAFÉ, SIN LUGAR DE PROCEDENCIA CON FONDO BLANCO DE PERSONAJES AZULEJO DE TIPO RELIGIOSO BÍBLICOS POLICROMO. ALEGORIA DE TIPO RELIGIOSA EN UN SAGRADO CORAZÓN CORAZON DE PLATA DORADA S. XVIII ELABORADA A BASE DE BRONCE DE MONEDA DE DOS CUARTOS FERNANDO VI, 1814 ELABORADA A BASE DE PLATA DE MONEDA 8 REALES FERNANDO VII, 1821 MONEDA DE PLATA DE CARLOS IV, 1801 MONEDA 4 REALES DE PLATA, DE FERNANDO VI, 1750 MONEDA DOS CUARTOS DE BRONCE DE FERNANDO VII, 1814 MONEDA UN REAL DE PLATA DE FERNANDO VI, 1755 MONEDA 3 REALES DE PLATA DE CARLOS IV, 1801. DE MADERA DORADA, DE ESTILO BARROCO COLUMNAS POPULAR ESCULTURA DE MEDIO RELIEVE, DE COLUMNA SALOMÓNICA MADERA TALLADA ESCULTURA DE MEDIO RELIEVE, TALLADA MEDALLÓN EN MADERA CON UNA IMAGEN DE UN SANTO CON UN NIÑO DE MADERA, REPRESENTA A 4 ÁNGELES PINTURA DEL SANTO RELIGIOSO TOCANDO DIFERENTES INSTRUMENTOS BAÚL EN CAOBA, TALLADA Y RELIEVE ESTILO INGLÉS, CERRADURA DE TIPO ESCUDO 5 ESTRIBO VIRREINAL EN MADERA DE GUAYACÁN, DE HIERRO FORJADO. CRUZ CORTADA. • Independencia: El mundo sufrió grandes transformaciones durante los siglos XVIII y XIX. La independencia norteamericana y la revolución francesa marcaron el ascenso de la burguesía y el establecimiento de nuevas formas de gobierno basadas en la libertad individual, la igualdad ante la ley y el derecho. Los movimientos insurgentes se nutrieron de estos principios revolucionarios y con una conciencia emancipadora surgió en las colonias españolas de América. La ocupación de la península Ibérica por los franceses fue aprovechada por los criollos para lograr la Independencia. Al mismo tiempo, Inglaterra, interesada en la adquisición de nuevos mercados, contribuiría con cualquier movimiento que tendiera a abolir el monopolio español y a abrir las fronteras del comercio americano. Biografías de personajes que firmaron el Acta de Independencia de la Nación Mexicana: • Juan O´donojú (1762−1821): Administrador colonial y militar español, último virrey de la Nueva España (1821). Nacido en Sevilla, después de combatir en la guerra de la Independencia española, y ser gobernador militar de Andalucía en 1820, viajó a la Nueva España tras ser nombrado virrey por el Ministerio de Ultramar. En Veracruz, percibió que los insurgentes dominaban casi todo el territorio novohispano, comandados por Agustín de Iturbide, por lo que decidió firmar con éste los tratados de Córdoba en 1821. Entregó el gobierno de la Nueva España a Iturbide y con esto se rompieron los vínculos que unían a México con España. Antes de dimitir, hizo reconocer su autoridad ante el virrey usurpador Novella y entró a la ciudad de México, el 26 de septiembre, para ponerla a disposición de Iturbide. Se adhirió al movimiento libertador, participando en la junta que redactó el Acta de Independencia y fue miembro de la Primera Regencia, falleciendo poco después. • Miguel José de Azanza (1746−1826): Político y administrador colonial español, virrey de Nueva España (1798−1800). Nacido en la localidad navarra de Aoiz, con 19 años llegó al territorio novohispano como secretario del visitador general José de Gálvez. En marzo de 1798, tras la caída en desgracia del favorito regio Manuel Godoy (opuesto a su persona), regresó a Nueva España, esta vez para ejercer el virreinato en sustitución de Miguel Grúa Talamanca y Branciforte, protegido de aquél. Hizo frente con éxito a la denominada `conspiración de los machetes', sublevación liderada por Pedro Portilla que pretendía expulsar al dominio español. Después del final de la guerra de la Independencia y la consiguiente derrota de Napoleón, Azanza se mantuvo exiliado en Francia, falleciendo en 1826, en Burdeos. • Valentín Gómez Farías, (1781−1858): Político mexicano, presidente provisional de la República (1833−1834; 1846−1847). Nació en Guadalajara. Graduado en Medicina, fue diputado en las Cortes españolas de Cádiz (1812). Más tarde se adhirió al Plan de Iguala (1821), fue diputado liberal en el Congreso Constituyente (1822) y apoyó el Imperio de Agustín de Iturbide, al que se enfrentó cuando éste disolvió el Congreso. Apoyó el Plan de Casa Mata y la instauración de la primera República. Así mismo fue ministro de Hacienda con Gómez Pedraza (1833). Elegido vicepresidente de la República, asumió provisionalmente la presidencia en 1833, durante la ausencia del presidente Antonio López de Santa Anna en campañas militares. • Mariano Arista(1802−1855): 6 Militar y político mexicano, presidente de la República (1851−1853), nacido en San Luis Potosí. Recibió una educación militar y sirvió en el Ejército español hasta junio de 1821, fecha en que se unió al movimiento insurgente (independentista) mexicano. Fue ascendiendo hasta alcanzar el grado de general, pero fue desterrado durante la presidencia de Antonio López de Santa Anna (1833−1836). En 1846, participó en la Guerra Mexicano−estadounidense, y fue derrotado en las batallas de Palo Alto y Resaca de la Palma por las fuerzas estadounidenses del general Zachary Taylor. Arista fue secretario de Guerra y Marina en la administración del presidente José Joaquín de Herrera desde 1848 hasta 1851, año en que le sucedió como presidente constitucional. Su administración trató de lograr cierta estabilidad económica para la nación así como de moralizar la Hacienda y el Ejército. Una coalición conservadora forzó su dimisión, en enero de 1853, y poco después se exilió, estableciéndose en Sevilla (España). • Ignacio López Rayón (1773−1832): Insurgente mexicano. Nació en Tlalpujahua (Michoacán). Se tituló de abogado, en 1796, en el Colegio de San Ildefonso, en la ciudad de México. En 1810, se unió en Maravatío a Miguel Hidalgo y Costilla, que iniciaba la revolución independentista de los territorios mexicanos del virreinato de Nueva España frente al poder colonial español. Fue luego su secretario privado. Más tarde, en Guadalajara, lo fue de Estado. Con este cargo, luchó por la formación de un gobierno civil; publicó los decretos que suprimían la esclavitud y los impuestos. Promovió la publicación de El Despertador Americano, el principal órgano independentista. En Saltillo, previendo sucesos, se le designó jefe del Ejército insurgente y recibió instrucciones para continuar la guerra. En agosto de 1811, dirigió la Junta Suprema Gubernativa. Formó parte del Congreso instalado por José María Morelos y Pavón en Chilpancingo. Consumada la independencia (1821), sirvió como tesorero en San Luis Potosí, como comandante general de Jalisco y como presidente del Tribunal Militar. En 1842, diez años después de su fallecimiento, fue declarado benemérito de la Patria. • Antonio López de Santa Anna (1794−1876): Militar y político mexicano, presidente de la República (1833−1855, con interrupciones), que dominó la política mexicana durante un cuarto de siglo. Santa Anna nació en Jalapa, el 21 de febrero de 1794, y sirvió en el Ejército realista hasta 1821, año en que se incorporó al Plan de Iguala, encabezado por Agustín de Iturbide. Se inició entonces el denominado periodo de las 'revoluciones de Santa Anna', adhesiones, enfrentamientos y revueltas, a favor y en contra de los personajes más distintos: apoyó a Iturbide y después fue el artífice de su destronamiento; a favor de Guadalupe Victoria, alentó al mismo tiempo a quienes se rebelaron contra el presidente; declarado federalista, sin embargo siempre ejerció un poder dictatorial y centralista. Durante muchos años estuvo en el centro de todas las intrigas, levantamientos y conjuras que jalonaron la difícil supervivencia de la República. • Agustín de Iturbide (1783−1824): Militar y político mexicano, emperador de México con el nombre de Agustín I (1822−1823). Nació en Valladolid (Michoacán), hijo de un terrateniente español. El 25 de febrero de 1822 se eligió un Congreso Constituyente, pero un motín del regimiento de Celaya, en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, que el mes de julio siguiente se proclamó emperador con el nombre de Agustín I. Tras disolver la Cámara, creó un Junta instituyente en octubre, reprimió a los republicanos y cesó al general Antonio López de Santa Anna, gobernador de Veracruz, en noviembre. Un mes más tarde se produjo la insurrección de Guadalupe Victoria y Santa Anna, que lograron el apoyo de la mayoría del Ejército, lo que forzó a Iturbide a restablecer el Congreso y a abdicar el 19 de marzo de 1823. En abril fue abolido el Imperio y en mayo salió Iturbide del país rumbo a Europa. Tras una corta estancia en Liorna (Italia), se instaló en Londres y el 13 de febrero de 1824 envió una Exposición al Congreso mexicano, anunciando su intención de regresar al país. Declarado traidor por el Congreso en el mes de mayo, cuando desembarcó en Soto la Marina (Tamaulipas), el 18 de julio siguiente, fue hecho prisionero, y acabó fusilado en Padilla un día después. 7 • Carlos María Bustamante (1774−1848): Escritor y editor mexicano. Nació en la ciudad de Oaxaca. Fundó varios periódicos que apoyaron la lucha de independencia y que le causaron en diversas ocasiones el encarcelamiento, como el Diario de México (1805) o El Juguetillo (1812), que fue suspendido. En Oaxaca participó en la lucha junto con José María Morelos, y allí participó en la redacción de El Correo del Sur. Al ser aprehendido Morelos, Bustamante fue arrestado y desde 1817 hasta 1820 permaneció preso en el Castillo de San Juan de Ulúa. Criticó a Agustín de Iturbide en su semanario La Avispa de Chilpancingo, y nuevamente fue encarcelado. Desde 1824 hasta 1848 participó en el Congreso como diputado por Oaxaca. Publicó numerosas obras sobre historia de México que se hallaban inéditas, entre ellas la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, y la Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, de Francisco Javier Alegre. • Vicente Guerrero (1782−1831): Militar y político mexicano, presidente de la República (1829). Nació en Tixtla. Luchó por la independencia (1810) desde las filas de José María Morelos y después de la captura de éste por los realistas apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su disolución y se refugió en las montañas para continuar la lucha, llegando a ser, con los años, el jefe de la insurrección en el sur. En 1820 se enfrentó al general Agustín de Iturbide, quien una vez en campaña le invitó a unirse en un esfuerzo de liberación en común. Aceptó el Plan de Iguala (1821) y pasó a luchar a las órdenes de Iturbide. Lograda la independencia, y ante el sesgo que tomaban los acontecimientos se sublevó en 1822 contra el despotismo de Iturbide, proclamado emperador constitucional. Defendió el federalismo frente a los repetidos y constantes intentos de los grupos centralistas, que pretendieron inhabilitarle para gobernar. Favorable a la reforma social, luchó contra los privilegios de la aristocracia, pero fue derrocado por el general Anastasio Bustamante en el mismo año (1829). Tras reiniciar la lucha desde el sur, fue hecho prisionero en Acapulco, sometido a juicio y fusilado en 1831, en Cuilapán (en la actualidad Cuilapán de Guerrero). • Guadalupe Victoria (1786−1843): Militar y político mexicano, primer presidente de la República (1824−1829). Nacido con el nombre de Manuel Félix Fernández en Tamazula (Durango), estudió leyes y luchó en el Ejército insurgente (independentista) a las órdenes de José María Morelos. Después de la captura y ejecución de Morelos se retiró a Veracruz para continuar la lucha, que le resultó desfavorable a pesar de la toma de Nautla en 1817, hecho que alentó los planes de Francisco Xavier Mina, con el que estaba en comunicación y cuyo desembarco esperaba. Derrotado en Palmillas se retiró a las montañas, donde permaneció hasta el triunfo definitivo del Plan de Iguala. Opuesto al imperialismo de Agustín de Iturbide, apoyó el pronunciamiento de Antonio López de Santa Anna de 1822. Tras el restablecimiento del Congreso, formó parte del gobierno provisional y en 1824 fue elegido presidente de la República, cargo que desempeñó hasta 1829. Decretó la abolición de la esclavitud y la expulsión de los españoles y consolidó las relaciones internacionales, sobre todo con Gran Bretaña, Estados Unidos, América Central y la Gran Colombia de Simón Bolívar. En 1826 envió un representante al Congreso de Panamá, convocado por Bolívar, para tratar de la unión de las nuevas repúblicas. Asimismo, se esforzó por mantener el equilibrio entre los masones escoceses y yorkinos, haciendo frente a sus discordias y venganzas. Retirado de la vida política, murió en 1843 en Perote (Veracruz). • Liberales y conservadores: La inestabilidad política caracterizó el s. XIX mexicano. Conservadores y liberales se disputaron el control del poder político de la nación. Luego de un largo y doloroso proceso, los librales consolidaron su dominio y los ideales de modernización, progreso e industrialización se convirtienron en los objetivos primordiales del gobierno liberal. En este período, el país sufrió dos intervenciones extranjeras, la norteamericana y la francesa; como resultado de la primera, México perdió más de la mitad de su territorio. 8 • En Tabasco... También en Tabasco liberales y conservadores se disputaron el control del poder político. Sancionada la constitución del estado, los conservadores dirigidos por Marcelino Margalli se enfrentaron al gobierno de Agustín Ruiz de la Peña. La inestabilidad continuó hasta 1832, año en que J.N. Rovirosa, después de ser electo gobernados, se adhiere al proyecto conservador del Presidente Bustamante. Más adelante, por disposición del Gral. Antonio López de Santa Anna, Francisco Sentmanat se hizo cargo del gobierno del Estado y gobernó con carácter absoluto de 1840 a 1843, fecha en que fue sustituido por J. Julián Dueñas. Durante este período, la actividad política de José María Alpuche e Infante quien afiliado al partido Liberal fue senador del Estado, fundador de las logias masónicas del rito yorkino y colaborador en varios periódicos locales. • Liberalismo: Los ideales liberales de participación ciudadana en la política, la libertad individual, el Edo. Constitucional y la libertad económica, tuvieron sus más fieles representantes en Benito Juárez, Melchor Ocampo, Lerdo de Tejada y José María Iglesias. La separación de la iglesia del estado determinada por las leyes de reforma se considera uno de los fundamentos del Edo. Moderno mexicano. • Invasiones extranjeras • Invasión Norteamericana. Si bien los texanos habían solicitado desde l837 su incorporación a los Estados Unidos no fue hasta l845 cuando se dieron los pasos necesarios para su anexión. El presidente norteamericano John Tyler estaba interesado en anexarse también California y Nuevo México. Al poco tiempo, el gobernadosr norteamericano comenzó su ofensiva miliatr apoderanddose de Matamoros, Monterrey y Saltillo. Pronto ocupó Nuevo México, Santa Fé y los puertos de California. El presidente Mexicano Santa Anna se negó ainiciar negociaciones y los Estados Unidos ocuparon Veracruz, Jalapa y Puebla enseguida mandaron una cuadrilla a Tabasco al mando de Comodoro C. Perry Tras las batallas de Churubusco, molino del Rey y Chapultepec, tropas norteamericanas ocuparon la capital mexicana. • Intervención Francesa. En l863, Tabasco cayó en manos de los conservadores partidarios de la intervensión francesa. Después de l4 horas de combate el gobernador Víctor V. Dueñas abandonó San Juan Bautista para dirigirse al a Chontalpa y a la Sierra. Lo sustituyó el conservador Edward G. Arévalo. El comandante Pedro Méndez, exhortó a los pobladores de la chontalpa a defender el territorio; en Cárdenas, Andrés Sánchez Magallanes se levantó en armas contra el invasor. A esta lucha, se unieron Lino Merino, Regino Hernández y Bernabé Fuentes; Gregorio Méndez fue proclamado Jefe Superior. El 1º de noviembre, Arévalo atacó al ejército de Méndez en la batalla de El Jahuactal, en la cual triunfaron los liberales. Después de algunos combates, Arévalo se retiró hacia Frontera en abril de 1804, las tropas del coronel Regino Hernández, los hostigaron hasta que abandonó el estado. • Invasión norteamericana en Tabasco: El comandante Juan Bautista Traconis dirigió la resistencia contra los norteamericanos. Las fuerzas de ocupación al mando del comodoro Perry solicitaron la rendición incondicional bajo amenaza de destruir la capital de Tabasco. Los defensores rechazaron la intimidación, por lo que se inició el 9 bombardeo sobre Sn. Juan Bautista, la resistencia obligó a las fuerzas estadounidenses abandonar el territorio tabasqueño. • Juarismo: Los ideales liberales de participación ciudadana en la política, la libertad individual, el estado constitucional y la libertad económica, tuvieron sus más fieles representantes en Benito Juárez, Melchor Ocampo, Lerdo de Tejada y José María Iglesias. La separación de las leyes y el estado determinan por las leyes de Reforma se considerará uno de los fundamentos del estado moderno mexicano. • República Restaurada: El triunfo de las fuerzas liberales en México, Puebla y Querétaro, así como la retirada del apoyo francés a Maximiliano, determinaron la derrota final del proyecto conservador para establecer una monarquía en México, que culminó con el fusilamiento de Maximiliano en 1867. Unos días después, el Pdte. Juárez trasladó su gobierno a la Cd. De México. En Tabasco, fue electo el Gob. Felipe Jesús Siena, que tomó posesión del cargo el 1º de enero de 1868, sus tareas inmediatas fueron la pacificación del Estado y la estabilidad de la economía. • Porfiriato: De 1877 a 1911, transcurre el período en el que se mantuvo en el poder el Gral. Porfirio Díaz. Aquí, se fomentó la creación de una infraestructura que impulsó el desarrollo capitalista favoreciendo el capital extranjero. Se construyeron vías férreas, se abrieron nuevas industrias, hubo comercio exterior y se fundaron los bancos, se crearon las clases sociales. Porfirio Díaz protegía a la propiedad privada y explotaba la mano de obra. El desarrollo económico de Tabasco se basó en la agricultura, en 1902 se dio a conocer el petróleo en Tabasco. En esa época, Domingo borrego usó la pluma para atacar al régimen dictador. En 1906, participó en un levantamiento junto con los hermanos Gutiérrez. • Revolución: A principios del s. XX, hubo descontento por las condiciones políticas y económicas del país, y estallaron las huelgas en Cananea, Sonora y Río Blanco. Flores Magón dio a conocer el programa del partido liberal y su manifiesto a la nación, que dice: no reelección, jornada de 8 hrs. , que quiten las tiendas de raya, descanso obligatorio, protección a los niños. Madero, por su parte, publicó La Sucesión Presidencial. Visitó Tabasco en compañía de Pino Suárez y declaró nulas las elecciones. Su lema fue: Sufragio efectivo, no reelección. En noviembre de 1910 comenzó en Chihuahua el levantamiento armado. En Tabasco, en 1902, se fundó el club liberal Melchor Ocampo, el 19 de diciembre de 1910, Ignacio y Pedro Gutiérrez se levantaron en armas, después de tomar Cárdenas y Huimanguillo. Los Colorado, los Sosa Torres y los Green encabezaron la rebelión en L a Chontalpa. Carlos Green, apoyado por Obregón, se hizo cargo del gobierno del estado. Expidió en 1919 la 1ª. Constitución Política del Estado. • Garridismo: Uno de los principales sostenes del gobierno garridismo fue el bloque juvenil revolucionario. Por usar camisa roja y pantalón negro se eles conoció como los camisas rojas, tenía como consigna la lucha anticlerical, es decir, desfanatizar al pueblo. Se destruyeron templos y se expulsron los sacerdotes. En la educación, se reformó la tradición. Hubo escuelas al aire libre, escuelas granja, y se impuso una política encaminada a elevar la producción. La vinculación de Garrido al capital norteamericano no le permitió llevar una política de diversificación. A la llegada de Lázaro Cárdenas, abandonó Tabasco. 10 • La pieza artístico−ornamental que más me gustó de la sala del siglo XIX: Tibores de porcelana: Hechos en el palacio de Tullerías, París, Francia en honor a Napoleón Bonaparte en 1804. Representan pasajes alegóricos a las victorias napoleónicas. Los laureles con las 3 estrellas en el cuello(azul) indican que Napoleón III las utilizó en 1857. Forman parte de un lote que Napoleón le obsequió a Maximiliano de Habsburgo para adornar el castillo de Chapultepec. CONCLUSIÓN El objetivo que tenía esta visita al museo sí se cumplió, puesto que se aprendió sobre la historia de nuestro país, y sobre todo de nuestro estado. El cuestionario ayudó a comprender mejor la historia y proporcionó razonamiento de acuerdo a cada tema. BIBLIOGRAFÍA • Visita al museo. • México a través de los siglos. Vol. XI. • Enciclopedia Encarta Multimedia. PRESENTACIÓN Este cuestionario, está hecho con el objetivo de aprender sobre la historia de nuestro país, pero sobre todo de nuestro estado. En el siguiente escrito, se suponía que la información estaba en forma de cuestionario, pero como era requerido un resumen por tema, decidí agregar la información de las otras preguntas en el resumen. Espero y disfrute de su contenido. ÍNDICE • Presentación • Época Prehispánica • Conquista • Virreinato • Siglo XIX: Independencia, Liberales vs. Conservadores, Invasiones extranjeras, Juarismo y República Restaurada, Porfiriato. • Revolución • Garridismo • Conclusión • Bibliografía 11