509 intervención educativa ante problemas de desadaptación social

Anuncio
509 INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE PROBLEMAS DE
DESADAPTACIÓN SOCIAL
TITULACIÓN: DIPLOMATURAS CONJUNTAS EN TRABAJO SOCIAL Y
EDUCACIÓN SOCIAL
ÁREA ACADÉMICA:
DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PROFESOR/A:
ROSA Mª RODRÍGUEZ IZQUIERDO
ANUAL
–– TRONCAL ––
9 CRÉDITOS
1
GUÍA DOCENTE.
EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS).
UNIVERSIDADES ANDALUZAS
TITULACIÓN: CONJUNTA DE EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Intervención educativa ante problemas de desadaptación social
CÓDIGO: 509
AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 21 de julio de 1998 y 13 de marzo
de 2003
TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Troncal
Créditos totales (LRU / Créditos LRU/ECTS teóricos: Créditos LRU/ECTS prácticos:
ECTS):9
7
2
CURSO: 3º
CUATRIMESTRE: º
CICLO: º
DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES
NOMBRE: Rosa Mª Rodríguez Izquierdo
CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Ciencias Sociales/Departamento de Ciencias Sociales
ÁREA: Didáctica y Organización educativa
Nº DESPACHO: Edif.11-2-22 E-MAIL: [email protected]
TF: 954349535
URL WEB: http://www.upo.es/cienciassociales/profesores/rmrodizq.htm
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPTOR
Problemas fundamentales de desadaptación social. Estrategias de intervención. La intervención educativa como
estrategia fundamental.
2
2. SITUACIÓN
2.1. PRERREQUISITOS:
No hay indicaciones legales al respecto. Estar matriculado en la titulación.
Junto a la recomendación de cursar las materias afines a esta asignatura que se especifican posteriormente
es necesario además que el estudiante tenga desarrolladas habilidades sociales, de trabajo cooperativo, actitudes y
mente abierta; disposición a trabajar en diversos campos profesionales (siempre que sea posible); así como saber
manejar básicamente la plataforma docente WebCt.
Así mismo se recomienda que el alumnado que curse esta asignatura esté familiarizado con algún
programa de intervención educativa y conozca, de forma introductoria, la lógica procedimental propia de la
Investigación socioeducativa.
Estar informado de la realidad de la desadaptación social: colectivos, contextos, problemáticas,…así como
conocer los recursos formales y no formales establecidos para atender a estos colectivos y los canales desde donde
poder proponer actuaciones específicas con colectivos concretos son conocimientos previos que agilizarían el
aprendizaje del alumnado en esta materia.
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
La Educación Social prepara a las personas para la vida social y pretende su participación en el bienestar y
la mejora de la calidad de vida para los grupos sociales menos favorecidos o en situación de desigualdad. Así para
los educadores sociales, los ámbitos de intervención que se derivan de la desadaptación social, la marginación, la
inadaptación,… son fundamentales en la definición de su perfil profesional.
Teniendo en cuenta que este campo de intervención posee unas características y complejidades especiales,
requiere una especial atención dentro de la formación del Educador Social.
A través de esta asignatura se pretende establecer un marco general de los procesos de intervención
educativa en el ámbito de la desadaptación social, y formar al alumno/a en un conjunto de conocimientos y
competencias profesionales básicas.
Esta asignatura troncal tiene 9 créditos, 7 teóricos y 2 prácticos. Los contenidos de la asignatura se
organizan en tres bloques temáticos a desarrollar en los dos cuatrimestres del curso. Todos los contenidos de la
asignatura están relacionados con la intervención educativa en situaciones de riesgo de exclusión social.
Áreas relacionadas
Didáctica y Organización Escolar, Teoría e Historia de la Educación, Métodos de Investigación en
Educación, Trabajo Social y Servicios Sociales y Psicología Social.
Esta asignatura se completa y complementa tanto en los aspectos teóricos como prácticos con otras
materias de carácter troncal, obligatorio y optativo. Así por ejemplo dentro de la troncalidad encontraríamos
asignaturas como: Sociología y Antropología Social, Psicología social y de las organizaciones, Programas de
animación sociocultural y el Prácticum.
3 y
A través de las materias obligatorias, optativas y de Libre Configuración se diversifican los contenidos
encontramos asignaturas que pueden aportar al alumnado un conocimiento teórico y práctico previo muy importante
tanto para abordar esta asignatura como para complementar la formación e información recibida en ella (Métodos
de investigación en Educación Social, Atención educativa a personas mayores, Programas de formación
La intervención educativa en problemas de desadaptación social es una de las actividades que a menudo
han de desempeñar los educadores/as sociales. Incluye la planificación, la ejecución y la evaluación de la
intervención en tareas vinculadas como el análisis del contexto, la detección de necesidades, la elaboración de
planes, la ordenación de su ejecución, el seguimiento y la verificación del impacto. Muchas de estas actuaciones
tienen que ver con la intervención educativa y justifican ampliamente el que esta materia curricular se haya
incorporado a la formación del educador/a social.
No es posible justificar la necesaria presencia de esta materia en el título universitario de Educación Social
sin hacer referencia al escenario profesional, más aún si tenemos en cuenta que la formación con la que se
compromete la universidad va más allá de los contenidos de las distintas disciplinas y que ésta tiene una tarea
profesionalizadota como centro en el se preparan hombres y mujeres que ejercerán en un futuro como
profesionales. El ámbito profesional del educador/a social es muy amplio, son varios los ámbitos de intervención
comúnmente señalados (Educación de Personas Adultas, Animación Sociocultural, Formación Ocupacional,
Educación Especializada,…) y muy diversos los colectivos destinatarios; entre estos cobra un interés especial la
población en situación de desadaptación social. Favorecer la inserción social de personas y colectivos de esta
población, atender sus necesidades sociales, culturales, educativas, sanitarias y laborales y prevenir esas
situaciones son algunos de los contenidos de la práctica profesional del educador/a social.
El educador/a social necesita de unas bases teóricas y metodológicas en las que sustentar y justificar su
intervención, así mismo necesita de unas estrategias de intervención de carácter pedagógico que le faciliten
conocer y acercarse a los colectivos y personas desadaptadas.
Desde esta materia se pretende dar respuesta a ambos aspectos, dotando al profesional de la Educación
Social de las competencias y conocimientos necesarios para su desempeño, así como de las bases de la
indagación y aprendizaje autónomo, que serán fundamentales para su continua actualización y adaptación al
cambiante medio en el que tendrá que ejercer su profesión.
El conocimiento teórico y práctico de la intervención por parte de los educadores/as sociales, además de
darles herramientas para su actividad diaria y para su desarrollo profesional, responde a un espacio de trabajo cada
vez más amplio debido a la enorme cantidad de colectivos emergentes derivados de la nuevas y cambiantes
problemáticas sociales.
4
3. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
• Cognitivas (Saber):
• Conocer las bases y los supuestos pedagógicos, psicológicos y sociológicos que están en la base de los
procesos de intervención educativa en situaciones de exclusión social.
•
Reflexionar sobre la conducta de desadaptación social, tomando conciencia de todos los elementos que
están implicados en la misma.
•
Conocer las características y aplicaciones de las técnicas e instrumentos principales para el diagnóstico de
los colectivos con mayor riesgo de sufrir marginación: menores, jóvenes, mujeres, minusválidos,
inmigrantes, minorías, presos ....
•
Conocer y comprender las bases legales, sociales y personales que afectan a estos colectivos.
•
Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la intervención socioeducativa, sus ámbitos de
actuación, técnicas y recursos y servicios socioeducativos disponibles.
•
Comprender el sentido e importancia de la intervención educativa en los problemas de desadaptación
social.
•
•
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Ejercitarse en el diseño de programas de intervención en diferentes situaciones y casos específicos de
inadaptación social, evaluando el ámbito sobre el que se actúa, priorizando las necesidades de acción a las
que se pretende dar respuesta, especificando el modelo teórico de intervención que la sustenta, los
recursos necesarios para ello y la propuesta metodológica con la que se evaluará dicha intervención.
•
Conocer y practicar las técnicas de intervención socioeducativa y comunitaria que permitan detectar
factores de desadaptación y exclusión que dificultan la inserción social y laboral.
•
Dominar las diferentes bases de intervención educativa y saber aplicar los recursos según cada situación
concreta.
•
•
Actitudinales (Ser):
Valorar las competencias y funciones de los educadores sociales en la prevención y atención de problemas
de desadaptación social en los distintos ámbitos sociales.
•
Revisar programas y modelos de intervención educativa institucionales o extra institucionales para los
diferentes problemas de desadaptación.
•
Reflexionar sobre las competencias y funciones de los diferentes profesionales en el marco global e
interdisciplinar de la intervención, en especial del educador social.
5. METODOLOGÍA
La caracterización de la metodológica de la asignatura sigue los principios de: variedad, flexibilidad e
5
interrelación y se caracteriza por:
•
Progresivo desplazamiento de la intervención explicativa de la profesora hacia el estudiante.
•
Actividades individuales y en grupo por parte de los estudiantes.
•
Aprendizaje basado en la lectura, la resolución de casos y situaciones, el intercambio de experiencias y
reflexión teórica sobre la práctica.
El aprendizaje en la materia se apoya en tres requisitos indispensables:
-
Participación activa en las sesiones y actividades de aula.
-
Trabajo en grupo fuera del aula para realizar el trabajo de profundización mencionado
anteriormente.
-
Es imprescindible estudio individual y continuado a lo largo del curso para consolidar los
aprendizajes de la materia.
Esta asignatura forma parte dentro de las Experiencias Piloto de adaptación al Sistema Europeo de
Créditos (ECTS) del Plan de Virtualización de materiales docentes de asignaturas por lo que el uso de la plataforma
WebCt será un recurso imprescindible de apoyo a la enseñanza presencial fundamentalmente a través de: las
herramientas de comunicación, la participación en foros de discusión y la propuesta de actividades vía telemática.
NÚMERO TOTAL DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: 225
PRIMER SEMESTRE: 131 horas de trabajo
Nº de Horas:
• Enseñanzas básicas (Gran Grupo)* (1): 24
• Enseñanzas prácticas y de desarrollo (Grupo de Docencia)*:
• Actividades académicas dirigidas (Seminarios-Grupo de Trabajo)*: 4,5
Compute aquí la parte de las actividades dirigidas realizada en presencia del profesor mediante los
seminarios
• Tutorías especializadas (presenciales o virtuales):
A) Colectivas: 7
B) Individuales: 3
• Trabajo personal autónomo*:
A) Horas de estudio de enseñanzas básicas*: 17,5
B) Horas de estudio-preparación de las enseñanzas prácticas y de desarrollo*: 20
C) Horas de trabajo personal o en grupo derivadas de las actividades académicas dirigidas*: 25
• Otras actividades (visitas, excursiones, etc.) 5
• Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes*:
A) Prueba de evaluación y/o exámenes escritos: 25
B) Pruebas de evaluación y/o exámenes orales (control del Trabajo Personal):
SEGUNDO SEMESTRE: 94 horas de trabajo
Nº de Horas:
• Enseñanzas básicas (Gran Grupo)* (1): 28
• Enseñanzas prácticas y de desarrollo (Grupo de Docencia)*:
• Actividades académicas dirigidas (Seminarios-Grupo de Trabajo)*: 3
6
•
•
D)
E)
F)
•
•
C)
D)
Compute aquí la parte de las horas dedicadas a actividades dirigidas realizada con presencia del profesor
mediante los seminarios
Tutorías especializadas (presenciales o virtuales):
C) Colectivas: 2
D) Individuales: 1
Trabajo personal autónomo*:
Horas de estudio de enseñanzas básicas*: 10
Horas de estudio-preparación de las enseñanzas básicas y de desarrollo*: 15
Horas de trabajo personal o en grupo derivadas de las actividades académicas dirigidas*: 20
Otras actividades (visitas, excursiones, etc.)
Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes*:
Pruebas de evaluación y/o exámenes escritos: 15
Pruebas de evaluación y/o exámenes orales (control del Trabajo Personal):
* Las actividades que aparecen con asterisco deben computarse obligatoriamente
(1) En titulaciones con dos Grupos de Docencia de docencia dentro de un mismo turno (mañana/tarde), este Gran
Grupo resultará de la refundición de ambos. Por el contrario, en titulaciones donde sólo haya un Grupo de
Docencia por turno (mañana/tarde), este Gran Grupo será idéntico al Grupo de Docencia
6. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de
una. También puede sustituirlas por otras):
Sesiones académicas teóricas:
Exposición y debate:
Tutorías especializadas:
X
X
X
Sesiones académicas prácticas:
X
Visitas y excursiones:
X
Controles de lecturas obligatorias:
X
Otros (especificar):
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:
Ver Anexo 1
7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo)
Ver Anexo 2
8. BIBLIOGRAFÍA
Anexo 3
8.1 GENERAL
8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)
7
9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la correspondiente Guía Común)
• Portafolio individual
• Trabajo en grupo
• Exámenes para alumnado no presencial
Anexo 4
Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso):
8
Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 5 en 20 semanas para una asignatura semestral y 40 para una anual
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
SEMANA
Actividades
Enseñanzas
Enseñanzas
académicas
Visita y
Tutorías
Control de lecturas
básicas
prácticas y de
dirigidas
excursiones Nº especializadas
obligatorias
Exámenes
Temas del temario a tratar
(Gran Grupo)
desarrollo
(Seminariosde horas
Nº de horas
Nº de horas
Nº de horas
(Grupo de
Grupos de
Docencia)
Trabajo)
Nº de horas
Nº de horas
Primer
Cuatrimestre
SEMANA 1
2
SEMANA 2
2
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
SEMANA 6
SEMANA 7
SEMANA 8
SEMANA 9
SEMANA 10
SEMANA 11
SEMANA 12
SEMANA 13
2
SEMANA 14
SEMANA 15
2
2
2
2
2
2
2
2
1,5
1,5
1,5
2
Presentación del programa
y de la plataforma WebCT
Devolución del
Cuestionario ideas previas
Bloque 1
Bloque 1
Bloque 1
Bloque 1
Estudio de caso
Intervención familiar
Intervención familiar
ETF
Estudio de caso
Infancia en riesgo
Desadaptación en el
ámbito escolar:
Absentismo
Lady Bird Lady Bird
Estudio de caso
9
SEMANA 16
Evaluaciones finales
SEMANA 17
Evaluaciones finales
SEMANA 18
Evaluaciones finales
Segundo
Cuatrimeste
SEMANA 1
SEMANA 2
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
SEMANA 6
2
2
SEMANA 7
2
SEMANA 8
SEMANA 9
SEMANA 10
2
SEMANA 11
2
SEMANA 12
SEMANA 13
SEMANA 14
2
2
2
SEMANA 15
2
2
2
2
2
1,5
1,5
Infancia en protección
Infancia en protección
Estudio de caso
Adolescentes en conflicto
Medidas de reforma
Inserción sociolaboral de
menores
Intervención
socioeducativa con
mujeres
Violencia doméstica
Estudio de caso
La vejez como factor de
riesgo
Discapacidad física y
sensorial
Discapacidad mental
Drogodependencia
Personas inmigrantes y
exclusión
Otros colectivos en
situación de exclusión
10
SEMANA 16
Evaluaciones finales
SEMANA 17
Evaluaciones finales
SEMANA 18
Evaluaciones finales
SEMANA 19
Evaluaciones finales
11
11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema)
Ver Anexo 5
12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (al margen de los contemplados a nivel general para toda
la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el
seguimiento de cada asignatura):
Portafolio: Resolución de casos, lectura de artículos, recortes de prensa, reflexión sobre las presentaciones de
los trabajos de los grupos.
Tutorías individuales y de grupo
12
Anexo 1
La metodología de desarrollo de esta asignatura se organizará en torno a: clases teóricas y
seminarios prácticos.
Clases teóricas
A través de las clases se irá desarrollando la dimensión teórica de esta asignatura, se introducirán los
distintos bloques temáticos de la asignatura y se justificarán las distintas actividades propuestas.
La metodología seguida, en principio, serán exposiciones en clase por parte de la profesora de los
contenidos teóricos del primer bloque de contenido, incentivando la participación de los alumnos/as a través de
debates, actividades, dinámicas y tareas propuestas en clase. La exposición se ilustrara, siempre que sea
posible, con ejemplos, ejercicios prácticos y casos reales.
Las actividades expositivas cumplen la función de vertebrar el proceso de aprendizaje del alumnado a lo
largo de la asignatura. Anteriormente las/os alumnas/os deberán realizar una lectura previa de la documentación
teórica de cada tema, lo que facilitará una base previa de construcción de los conocimientos, así como una
mayor participación del alumnado durante la explicación. Se trata de que la profesora pueda dedicar más tiempo
a “mediar” en ese proceso de reelaboración (y no tanto a “transmitir” información).
Seminarios prácticos
Los seminarios seguirán una metodología de Aprendizaje Basado en Problemas que ofrece en concreto
interesantes orientaciones para facilitar aprendizajes funcionales que den respuesta a los problemas reales de la
profesión del Educador/a Social.
La parte práctica de la asignatura se dedicará a resolver casos prácticos que previamente estarás
disponibles a través de WebCt, dar directrices en intervención educativa y exposiciones de los trabajos de grupo
por parte de los alumnos/as del segundo bloque de contenido.
También se realizarán visitas a expertos (Educadores y Trabajadores Sociales) responsables de
programas de intervención educativa en distintos servicios socioeducativos de interés con el propósito de que el
alumnado conozca la dimensión profesional de la Educación Social y la realidad de la intervención educativa en
situaciones de exclusión.
Con el propósito de potenciar el espíritu crítico y las habilidades sociales y de comunicación se
desarrollaran debates en clase, algunos serán previamente planificados y organizados en grupos y otros serán
espontáneos. Las actividades de discusión se complementarán con recursos tecnológicos de autorización
mediante foro y chat interactivo en los que será obligatorio partcipar.
13
Desde esta lógica se puede considerar una metodología fundamentada en la semipresencialidad por
cuanto tiene en cuenta tanto el trabajo presencial como el trabajo no presencial (dirigido) además del trabajo
autónomo del estudiante.
Actividades presenciales
Las actividades presenciales se basan en modelos de aprendizaje cooperativo. Eso supone disponer de
una buena referencia bibliográfica para que el trabajo individual tenga garantías de aportación sociocognitiva
para el trabajo en grupo. En este sentido, la profesora ha seleccionado una serie de referencias (artículos, casos,
protocolos, etc.) como una síntesis básica de la información de la que el estudiante dispondrá en la plataforma
virtual. Este material se complementa con una amplia bibliografía y webgrafía de refuerzo.
Además de las clases y actividades presenciales, la acción curricular se complementa con actividades
tutoriales (presenciales y a través de Internet) para orientar a los estudiantes respecto a como integrar los
contenidos, como proceder en la elaboración del portafolio y como enfocar el trabajo grupal. Las tutorías
permitirán una atención académica más individualizada (resolución de dudas, seguimiento de trabajos
obligatorios u optativos, etc.) y un mayor conocimiento del alumnado por parte de la profesora.
Actividades no presenciales
Estas actividades a distancia se fundamentan en las siguientes acciones didácticas:
•
Refuerzo, a través del estudio independiente y grupal de los contenidos trabajados en las sesiones
presenciales. A tal efecto, se dispone de material específico.
•
Existencia de la tutoría permanente bien presencial o a través de la WebCT, que presta información y
orientación a los estudiantes mediante e-mail, forum informático, tutoría electrónica o teléfono.
Durante este periodo no presencial, los estudiantes elaboran trabajos de síntesis, recensiones y
reflexiones sobre situaciones simuladas o reales vinculadas a su formación, mediante el estudio de casos o la
realización del trabajo de profundización de grupo.
Trabajo de profundización y grupo
El trabajo en grupo, mediante la realización de un estudio en profundidad de uno de los colectivos del
bloque 2 de programa, es una constante durante el proceso de desarrollo de la asignatura.
Para la realización de los TRABAJOS DE PROFUNDIZACIÓN grupales el grupo clase se dividirá en
subgrupos de 4 a 6 estudiantes. Cada grupo debe elegir un colectivo social en desventaja sobre el que centrará
su trabajo de investigación-intervención empezando desde el primer cuatrimestre del curso. El objetivo
fundamental del trabajo es analizar en cada colectivo las intervenciones educativas específicas a llevar a cabo.
14
Para la elaboración de ese trabajo se publicará en la WebCT una guía metodológica específica de cómo
orientar la elaboración del mismo a la vez que, a través de las tutorías, se irá pautando el trabajo del cada grupo
empezando por la elección del tema, la constitución de los grupos, la primera búsqueda documental, el borrador
del índice del trabajo, etc. hasta llevar a cabo el proyecto final que se ha de exponer e intercambiar en clase.
Será obligatorio que cada grupo de alumnos se reúna, al menos tres veces, con la profesora en horas de tutoría
para aclarar aspectos de los trabajos antes de ser presentados al grupo clase.
Estos trabajos se presentarán públicamente al grupo clase en la fecha que se indique en un calendario,
previo acuerdo con los alumnos/as, que posteriormente se publicarán en la Webct de la asignatura.
Diario de aprendizaje y portafolio
Se introduce el portafolios en esta materia como estrategia didáctica y evaluativa. Son varios sus
propósitos:
- Potenciar en el alumnado su pensamiento reflexivo al hacerle reflexionar sobre su propio proceso de
aprendizaje y el progreso realizado.
- Ayudar a los estudiantes a tomar sus propias decisiones y a responsabilizarse de las mismas.
- Generar un clima que anime a los estudiantes a desarrollar las habilidades de independencia, reflexión
y autoorientación.
- Ayudar al profesorado a evaluar los logros de sus estudiantes y a reflexionar sobre su tarea docente.
Cada uno de los alumnos/as realizará un DIARIO DE APRENDIZAJE de cada una de las sesiones de los
trabajos expuestos por sus compañeros que se entregará a final de curso. Para la elaboración de ese Diario se
darán pautas orientativas que estarán disponibles en la plataforma.
La exposición en clase del proyecto y la asistencia a la exposición de los demás trabajos de los
compañeros así como la realización del diario de aprendizaje, conlleva que esta materia no entre en examen,
sólo para los que cumplan estas condiciones.
Recursos y metodología de trabajo para desarrollar las competencias transversales
Una parte de los objetivos se relacionan con la adquisición de competencias comunicativas,
imprescindibles para afrontar la profesión como Educador/a Social. Un Educador/a Social debe desarrollar
habilidades verbales y sociales relacionadas con la comprensión empática de las demandas que se le formulan,
con la animación y la coordinación de equipos de trabajo, etc. Para ello, se han diseñado actividades prácticas
como las dramatizaciones de entrevistas y reuniones de coordinación y la presentación oral del trabajo de grupo
a toda la clase.
Plazos de entrega
15
La entrega de los Portafolios del primer cuatrimestre se hará el último día lectivo de clase.
El trabajo de grupo se entregará a la profesora un borrador con al menos tres días de antelación a su
exposición. Los trabajos finales serán entregados en una fecha común para todos los grupos que será
determinada a principio del curso.
La entrega del Portafolios del segundo cuatrimestre se hará el último día lectivo de clase.
La fecha tope de entrega y defensa de trabajos individuales, trabajos especiales y Portafolio de la
asignatura, viene especificada en el calendario de exámenes de la Facultad.
Nota importante: Se sugiere al alumno/a conservar una copia de sus trabajos, ya que los trabajos no
serán devueltos de manera inmediata.
Anexo 2
SELECCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Como veremos al desglosar el temario, se trata de una asignatura de gran amplitud conceptual y de una
gran complejidad práctica, dada la diversidad de problemáticas y posibles intervenciones que podrían
implementarse. Cada uno de los bloques temáticos podría ser trabajado como núcleo independiente aunque sin
perder de vista el hilo conductor de la intervención de este tipo de profesional.
Los contenidos de tipo conceptual están organizados en torno a tres bloques, que configuran un temario
de 33 temas.
En el primero se analiza y profundiza en el fenómeno de la inadaptación y de la excusión social. Se
realiza desde distintas áreas (sociología, psicología, pedagogía, derecho,..) por ser de carácter interdisciplinar el
conocimiento del concepto, causas y las teorías explicativas, así como diferentes corrientes y modelos.
En un segundo bloque se trabaja en el conocimiento de todo el universo de colectivos vulnerables de
sufrir desadaptación social desde la perspectiva de la intervención educativa. Es el bloque más extenso sobre el
que los estudiantes por grupos elegirán realizar su trabajo en grupo. Por tanto, se trata de un bloque donde se
han pretendido recoger la mayor parte de los colectivos en exclusión y que se desarrollarán en la medida en que
el tiempo real lo permita. Lo esencial es que cada grupo conozca en profundidad los modelos de intervención con
uno de esos colectivos y que de las presentaciones de los trabajos realizados se extraigan los modelos,
programas y técnicas de intervención educativa.
Finalmente se hace una especial referencia a la práctica de la intervención educativa desde los ámbitos
de intervención en las distintas problemáticas sociales.
SECUENCIACIÓN DE BLOQUES TEMÁTICOS Y TEMAS
16
BLOQUE I. INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y DESADAPTACIÓN SOCIAL: PRECISIONES CONCEPTUALES E
INTRODUCCIÓN TEÓRCIA
BLOQUE II: INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS
INADAPTADAS O EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN
BLOQUE III. PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Anexo 3
FUENTES DOCUMENTALES
-
Decreto 46/2000, de 1 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Acogimiento Familiar y de Adopción
de Menores.
-
Ley Orgánica 4/1992 de 5 de Junio, sobre la Reforma de la Ley reguladora de la Competencia y Procedimiento
de los Juzgados de Menores. BOE.
-
Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. BOE.
-
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor.
-
Ley 6/1999, de 7 de Julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores.
-
LEY 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas (BOJA nº 83/1997, de 17 de julio
de 1997).
-
Ley 1/2001, de 3 de mayo, por la que se modifica la Ley 4/1997 de Prevención y Asistencia en materia de
Drogas.
-
II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2002- 2007).
-
Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía.
-
Ley 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.
-
I Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía (2003-2006) (BOJA nº 3, de 7 de
enero de 2004).
-
Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las Familias Andaluzas.
-
Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y la atención al menor en Andalucía.
-
Decreto 75/2001, de 13 de marzo, por el que se regula el Observatorio de la Infancia en Andalucía.
17
-
Decreto 282/2002, de 12 de noviembre de Acogimiento Familiar y Adopción (Andalucía).
-
Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993 de Protección del Niño y la Cooperación en materia de
Adopción Internacional.
-
Plan Andaluz para la inclusión social 2003/2006. BOJA nº 227, de 25 de noviembre de 2004.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-
AMORÓS, PERE Y AYERBE PELLO (eds) (2000). Intervención educativa en inadaptación social. Madrid,
Síntesis.
Concepto de inadaptación social (distintas perspectivas, teorías…), la
(profesionalidad, funciones…), Maltrato infantil,
Intervención
familiar,
figura
del
Acogimiento
educador
familiar,
social
Adopción,
Drogadicción.
-
AYERBE, P. (1996). La intervención educativa ante la desadaptación social. San Sebastián, IbaetaPedagogía.
Los procesos de adaptación e inadaptación social (concepto,
modelos sociales de intervención con
perspectivas…),
socialización,
inadaptados sociales (clásico, médico, justicia, comunitario), enfoques
de la acción socioeducativa (tradicional, psicológico, sociológico),
desadaptación, necesidades y evaluación,
-
la
menores con problemas de
evaluación de programas, el educador social especializado
ORTE SOCIAS, C. y MARCH, M. X. (1996): Pedagogía de la inadaptación social. Valencia, Nau.
Concepto de inadaptación social, perspectivas, la intervención socioeducativa sobre menores.
-
PANCHÓN, C. (1998) Manual de pedagogía de la inadaptación social. Barcelona, Dulac.
-
VALVERDE, J. (1993). El proceso de la indaptación social. Madrid, Popular.
Concepto de marginación social, de inadaptación, de delincuencia, de
estudio de la inadaptación social (jurídica,
delincuente y
asistencial,
sociológica,
normalidad,
psicológica),
conducta antisocial, los ambientes de la inadaptación (físico, familiar,
perspectivas
personalidad
escolar,
laboral),
de
del
el
menor inadaptado.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-
AMOROS, P., CABRERA A, F., DIEGO, F. y cols (1994). Intervención en medio abierto. Orientaciones
para su práctica. Barcelona, Fundación Jaume Callís.
18
-
AMOROS, PERE, FUERTES, J., U ROCA, M.J. (1994). Programas para la formación de familias
acogedoras. Ministerio de Asuntos Sociales y Junta de Castilla- León.
-
APARICIO, R. (1998): Manual para el diseño y gestión de de acción social con inmigrantes. Madrid,
Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Migraciones y Servicios Sociales.
-
ARNANZ, E. (1988). Cultura y prisión. Una experiencia y un proyecto de acción sociocultural
penitenciaria. Madrid, Popular.
-
ASOCIACIÓN CULTURAL LA KALLE (1998) Hacia un modelo de intervención en marginación juvenil.
Madrid, Popular.
-
AYERBE, P. (1996). Perfiles y campos profesionales en la educación social especializada. San
Sebastián, Ibaeta-Pedagogía.
-
BENEIT, J. V., GARCÍA, C. Y MAYOR, L. I. (1997). Intervención en drogodependencias. Un enfoque
multidimensional. Madrid, Síntesis
-
BOUTINY, G., Y DURNING, P. (1997). Intervención socioeducativa en el medio familiar. Madrid, Narcea.
-
CARBALLEDA, A. J. (2004). La intervencion en lo social: exclusión e integración en los nuevos
escenarios sociales. Buenos Aires, Paidos.
-
CÁRITAS (1996). Volver a ser. Modelo de intervención social con transeúntes. Madrid.
-
CASTILLO CEBALLOS, G. (1999). El adolescente y sus retos. Madrid, Pirámide.
-
CEA Mª A. (1992). La justicia de menores en España. Madrid, CIS.
-
CLEMENTE, M. (1995). “La prisión desde el punto de vista organizacional”. En M. Clemente (coor).
Fundamentos de Psicología jurídica. Madrid, Pirámide.
-
CLEMENTE, M. y GIL, F. (1995). “Prevención y tratamiento del comportamiento delictivo: constribuciones desde
una perspectiva psicosocial”. En J.F. Morales y cols (eds.) Psicología social aplicada. Bilbao, Desclée de
Brower, pp 315-335.
-
COLOM, A, y otros (1989): Modelos se intervención Socioeducativa. Madrid, Narcea.
-
COLOM, A.J. (1991). El educador de calle. En A. J. Colom y cols (1991): Modelos de intervención
socioeducativa. Madrid, Narcea (pags: 131-153).
-
COSTA CABANILLAS, M. (1994) Manual del Educador Social. Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales.
Centro de Publicaciones.
-
ECHEBURUA, E. (1995). Personalidades violentas. Madrid, Pirámide.
-
ESCARBAJAL DE HARO, A. (1998). La educación social en marcha. Valencia. Nau Llibres.
-
FRANCO, L. P. y FERNANDEZ, J. M. (1991): La marginación: realidades y perspectivas. Madrid, CCS.
-
GARCIA ROCA, J. y otros (1991): Pedagogía de la marginación. Madrid, Ed. Popular.
-
GARCÍA, B. y PRADO, R. (1997). El educador social, formación y práctica profesional. Universidad de
Valladolid.
19
-
GARCÍA-PABLOS, A. (1988). Manual de criminología. Madrid, Espasa-Calpe
-
GARRIDO, V. Y MARTÍNEZ, Mª D. (1998): Educación Social para delincuentes. Valencia, Tirant lo Blanch.
-
GARRIDO, V. y LOPEZ, MªJ. (1995): La prevención de la delincuencia: el enfoque de la competencia
social. Valencia, Tirant lo Blanch.
-
GUASCH, M. y PONCE, C. (2002): ¿Qué significa intervenir educativamente en la desadaptación
social? Barcelona, ICE-Horsori.
-
GUERAU, F., y TRECENTS, A. (1987). El educador de calle. Barcelona, Roselló Impresions.
-
IZQUIERDO, C. (1992). La droga un problema familiar y social con solución. Bilbao, Mensajero.
-
JELINEK, E. (2005): Los excluidos. Barcelona, Mondadori.
-
KADIN, A., y BUELA-CASAL, G. (1995). Conducta antisocial. Madrid: Pirámide.
-
LOBO, E., Y REQUENA, D. (1993). El trabajo educativo en los centros de menores. Comunidad de Madrid.
Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Educación.
-
LÓPEZ, F., ETXEBARRIA, I., FUENTES, Mª J., y ORTIZ, Mª J. (coor.) (2000): Desarrollo afectivo y social.
Madrid, Pirámide.
-
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A. (1991): Pedagogía de la marginación social. Madrid, Ed. Popular.
-
MARTÍNEZ, A. y MUSITU, G. (1995): El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid,
Narcea.
-
MONDRAGÓN, J.y TRIGUEROS, I. (2002): Intervención con menores. Acción socioeducativa. Madrid,
Narcea.
-
MORALES, J. F. y MOLERO, F. (1996). “Estudios psicosociales de la delincuencia”. En J.F. Morales (coor).
Psicología social (pp 845-860). Madrid, McGraw-Hill.
-
MORENO DÍAZ, A. (1996). Psicología del desarrollo del desamparo y de la inadaptación. En E. González
(coor). Madrid, CSS.
-
ORTEGA, J. (1999). Educación Social Especializada. Barcelona, Ariel. (pag 15-42; 141-149; 165-190).
-
PRINCIPADO DE ASTURIAS (1997). Plan regional de Infancia (1996-2000) del Principado de Asturias.
Principado de Asturias. Consejería de Asuntos Sociales.
-
PRINCIPADO DE ASTURIAS (2001). Mapa de recursos sociales del Principado de Asturias. Principado
de Asturias. Consejería de Asuntos Sociales.
-
RAMÍREZ FERNÁNDEZ, A. y JIMÉNEZ ÁLVAREZ, M. (Coords.) (2005). Las otras migraciones: la
emigración de menores marroquíes no acompañados a España. Madrid. Akal.
-
RIERA, J. (1998). Concepto, formación y profesionalización de: el educador social, el trabajados
social y el pedagogo social. Un enfoque interdisciplinar. Valencia, Nau Llibres.
-
RODRIGUEZ, A. (dir) (1999). Curso de formación sobre prevención y tratamiento de alcoholismo. Madrid,
Doyma. S.A.
20
RUBIO, MA. J. Y MONTEROS, S. (Coord.) (2004): La Exclusión Social: Teoría Y Practica de la
-
Intervención. Madrid. CCS, D.L.
SÁNCHEZ MORO, C. y cols (2000). El acogimiento familiar de los menores hijos de padres
-
toxicómanos. Barcelona. Colección Intriss, nº 8.
SIRVENT, C. Y RODRÍGUEZ, J. (coor) (1997). Drogodependencias. Sociología, evaluación y proceso.
-
Universidad de Oviedo/ SPIRAL. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
-
URRA PORTILLO, J. (1995). Adolescentes en conflicto. Madrid, Pirámide.
-
VALVERDE, J. (1996). Vivir con la droga: experiencias de intervención sobre pobreza, droga y SIDA.
Madrid, Pirámide.
VALVERDE, JESÚS (1997). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta
-
desadaptada. Madrid, Popular.
VELAZ DE MEDRANO, C. (2002): Intervención educativa y orientación en problemas de inadaptación y
-
exclusión social por factores educativos y socioculturales. Madrid, UNED.
WEBGRAFÍA
En la WebCt se dispondrá de una página de de enlaces de interés para la asignatura.
Anexo 4
Partimos del supuesto de que es necesaria la coexistencia de profesores y alumnos/as en el aula para que
haya enseñanza-aprendizaje, no obstante para aquellos estudiantes que, por razones laborales y/o de otra
índole, no pudieran seguir el desarrollo normal de la asignatura se podrán establecer algunas modificaciones.
Por ello, se oferta a los alumnos/as dos modalidades de evaluación:
OPCIÓN A: El estudiante tiene una implicación total en el desarrollo de la asignatura. La
evaluación se realizará de manera continua mediante trabajos: Supone la realización de actividades, de tipo
individual y de grupo que se realicen en clase y fuera de ella como: la reflexión sobre artículos, la elaboración de
esquemas personales el trabajo que se desarrolle en las clases prácticas, la realización de un trabajo grupal de
profundización, la participación, implicación, asistencia, tutorías, entrega del portafolio y el diario de aprendizaje,
etc.
El Portafolios del alumnado será el mecanismo de control y seguimiento del aprendizaje del alumnado y
del desarrollo de la asignatura. Entendemos el Portafolios como un proceso dinámico a través del cual un
estudiante, asesorado constantemente por su profesor/a reúne información sobre su participación y aprendizaje
en esta asignatura; los trabajos realizados y seleccionados por el estudiante para ser introducidos en su
portafolios deben evidenciar la actuación desarrollada por él, así como las ejecuciones y productos alcanzados
21
dentro y fuera del aula y en relación a esta materia. La reflexión del alumno/a sobre su trabajo, el debate y el
consenso con otros compañeros/as y con el profesor/a asesor del proceso constituyen la base para la
construcción de este portafolios.
OPCIÓN B: El estudiante no tiene implicación en el desarrollo de la asignatura. La evaluación
considera el examen final y la memoria de trabajos final como básicos para aprobar la asignatura. A ella se
acogerán los alumnos que no entreguen los trabajos propuestos o no lo realicen de manera satisfactoria. Esta
modalidad supone la realización de una prueba escrita tipo examen (sobre la totalidad del temario de los créditos
teóricos y prácticos sobre diversos aspectos del programa de la asignatura).
Anexo 5
SECUENCIACIÓN DE BLOQUES TEMÁTICOS Y TEMAS
Tema 0: Reflexión individual y grupal con carácter diagnóstico al programa de la asignatura, siguiendo la Guía
Diagnóstica inicial.
BLOQUE I. INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y DESADAPTACIÓN SOCIAL: PRECISIONES CONCEPTUALES E
INTRODUCCIÓN TEÓRCIA
Bloque I:
Intervención
educativa y
desadaptación
social:
precisiones
conceptuales e
introducción
Bloque II:
Intervención
educativa para
la integración
social de
personas
inadaptadas o
en situación de
riesgo social
Bloque III:
Práctica de la
intervención
educativa:
ámbitos de
intervención
Tema 1: Precisiones conceptuales y marco teórico. Delimitación del concepto de la inadaptación social. Términos
relacionados con la inadaptación: pobreza, marginación y exclusión social.
Tema 2: El problema de la desadaptación social como problema social y educativo: La personalidad y el
ambiente en la inadaptación: Factores biológicos, personales, familiares, escolares y sociales. Teorías
explicativas de la inadaptación: Teorías biológicas, psicológicas, sociológicas, integradoras y el proceso de la
indaptación social.
Tema 3: Técnicas para la evaluación y diagnóstico de de los problemas de desadaptación social.
22
Tema 4: Planificación y Estrategias de intervención. Proceso de planificación e intervención. Instrumentos de
evaluación. La relación personal y educativa de ayuda.
Tema 5: La acción pedagógica –preventiva ante la desadaptación social: principios, fases, modelos y planes de
prevención y organizaciones y recursos. Modelos de intervención socioeducativa. Metodología de la intervención
frente a la exclusión. Programas y Técnicas de intervención: Programa de desarrollo de habilidades sociales,
Programa de resolución de problemas interpersonales, Programas de autoconcepto y autoestima, Programas de
razonamiento moral y valores, Técnicas conductuales y Técnicas cognitivas, el Informe Educativo, el programa
educativo individualizado (PEI).
Tema 6: El Sistema de Intervención institucional. Enfoques actuales de intervención. Evolución histórica de la
intervención. El Proyecto de la Institución (PI). Legislación sobre infancia y familia.
BLOQUE II: INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS
INADAPTADAS O EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN
Bloque I:
Intervención
educativa y
desadaptación
social:
precisiones
conceptuales e
introducción
Bloque II:
Intervención
educativa para
la integración
social de
personas
inadaptadas o
en situación de
riesgo social
Bloque III:
Práctica de la
intervención
educativa:
ámbitos de
intervención
A/ FAMILIA E INFANCIA
Tema 6: La intervención socioeducativa en el ámbito de la familia desadaptada. Características de núcleos
familiares disfuncionales. Modelos de intervención familiar. Objetivos y metodología de la intervención con las
familias. El educador en el contexto familiar.
Tema 7: La desadaptación en el ámbito escolar. La intervención socioeducativa ante el fracaso escolar y el
absentismo escolar. Estrategias de intervención con menores con problemas de conducta y sus familias.
Tema 8: La intervención educativa en el ámbito del maltrato infantil. Tipología. Factores de riesgo y prevención
del maltrato desde la perspectiva del educador social. Detección e intervención educativa. Aspectos básicos de
los programas de trabajo con familias maltratadoras.
Tema 9: La Protección de Menores. Medidas de protección. La intervención educativa en los centros de
menores. El acogimiento familiar y la adopción. Papel del educador.
B/ JUVENTUD
23
Tema 10: Adolescentes en conflicto. Intervención educativa con los adolescentes y sus familias. El trabajo de
calle con los adolescentes. Metodología de la intervención.
Tema 11: Menores y edad penal. Medidas de Reforma.
Tema 12: La inserción sociolaboral de los jóvenes en dificultad. La formación ocupacional y alternativas de
empleo.
C/ MUJER
Tema 13: La intervención socioeducativa en el ámbito de las mujeres.
Tema 14: Violencia doméstica. Protocolo de actuación ante el maltrato a la mujer. Recursos. La intervención
educativa en las casas de acogida para mujeres maltratadas.
Tema 15: La inserción laboral de las mujeres. Problemática específica de las mujeres ante su inserción laboral.
Recursos y alternativas.
D/ MAYORES
Tema 16: La jubilación laboral como factor de exclusión social. Alternativas e posibilidades de intervención desde
el ámbito de la educación social.
Tema 17: Marginación y tercera edad. La vejez como factor de riesgo. Características psicosociales de la tercera
edad. Recursos de atención a los mayores para prevenir la desadaptación
y/o la exclusión social. La
intervención educativa con los mayores.
E/ DISCAPACIDAD
Tema 18: Características sociales y psicológicas de las personas con discapacidad intelectual. El entorno
familiar. La integración escolar de los niños discapacitados. La formación ocupacional y la inserción sociolaboral.
La intervención educativa con los discapacitados psíquicos.
Tema 19: Características sociales y psicológicas de las personas con discapacidad física o sensorial. El entorno
familiar. La integración escolar de los niños discapacitados. La formación ocupacional y la inserción sociolaboral.
La intervención educativa con los discapacitados físicos o sensoriales.
Tema 20: Intervención socioeducativa en el ámbito de la salud mental. Recursos para la atención sociofamiliar y
educativa. La formación ocupacional y la inserción sociolaboral.
F/ DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES.
Tema 21: La intervención socioeducativa en el ámbito de las drogodependencias. Prevención de las
drogodependencias desde el ámbito comunitario. Programas y recursos. Prevención de las drogodependencias
en el ámbito educativo. Programas y recursos.
Tema 22: Las ludopatías. Conceptualización y características psicosociales de las personas adictas al juego. La
intervención socioeducativa.
G/ MINORÍAS CULTURALES E INMIGRACIÓN
24
Tema 23: La imnmigración como factor de exclusión social. Características psicosociales básicas de los
colectivos inmigrantes. Inmigración y desarraigo. El Síndrome de Ulises. La mediación intercultural. Recursos de
atención para la población inmigrante y papel del educador.
Tema 24: Características de los menores inmigrantes. Dificultades para la integración socioeducativa de los
niños inmigrantes. Problemática específica de los menores que viajan solos. Programas y recursos
socioeducativos.
Tema 25: El colectivo gitano. Características psicosociales. Programas de intervención socioeducativa con la
población gitana. La mujer y los niños gitanos: programas y recursos específicos.
H/ ENFERMEDAD Y CARENCIA DE SALUD
Tema 26: La enfermedad como factor de exclusión La intervención socioeducativa en contextos de carencia de
salud. Prevención y promoción de la salud desde el ámbito de la educación social.
Tema 27: Infancia y enfermedad. Características de los niños privados de salud. Entorno familiar. Aulas
hospitalarias e intervención socioeducativa.
I/ OTROS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Tema 28: La intervención socioeducativa en el ámbito de la delincuencia y en el entorno carcelario: factores
sociológicos y psicológicos. Programas de intervención en valores y comportamiento prosocial. La intervención
con los hijos de las reclusas.
Tema 29: La intervención socioeducativa en el ámbito de la prostitución: factores sociológicos y psicológicos.
Recursos y programas de intervención. Prostitución y menores. Prostitución y enfermedad. Prostitución y vejez.
Tema 30: El desempleo como factor de exclusión. Paro y marginación. Características psicológicas y entorno
sociofamiliar de los parados de larga duración. Posibilidades de intervención desde la educación social.
Tema 31: La intervención socioeducativa en el ámbito de la pobreza. Los albergues y centros de día para
transeúntes.
BLOQUE III. PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Bloque I:
Intervención
educativa y
desadaptación
social:
precisiones
conceptuales e
introducción
Bloque II:
Intervención
educativa para
la integración
social de
personas
inadaptadas o
en situación de
riesgo social
Bloque III:
Práctica de la
intervención
educativa:
ámbitos de
intervención
25
Tema 32: Ámbitos de la intervención: los servicios sociales, la educación, el empleo y la justicia.
Tema 33: 1. Modelos de la intervención educativa: Individual, grupal y comunitario.
Clases teóricas
A través de las clases se irá desarrollando la dimensión teórica de esta asignatura, se
introducirán los distintos bloques temáticos de la asignatura y se justificarán las distintas
actividades propuestas.
La metodología seguida, en principio, serán exposiciones en clase por parte de la
profesora de los contenidos teóricos del primer bloque de contenido, incentivando la
participación de los alumnos/as a través de debates, actividades, dinámicas y tareas
propuestas en clase. La exposición se ilustrara, siempre que sea posible, con ejemplos,
ejercicios prácticos y casos reales.
Las actividades expositivas cumplen la función de vertebrar el proceso de aprendizaje
del alumnado a lo largo de la asignatura. Anteriormente las/os alumnas/os deberán realizar
una lectura previa de la documentación teórica de cada tema, lo que facilitará una base
previa de construcción de los conocimientos, así como una mayor participación del
alumnado durante la explicación. Se trata de que la profesora pueda dedicar más tiempo a
“mediar” en ese proceso de reelaboración (y no tanto a “transmitir” información).
Seminarios prácticos
Los seminarios seguirán una metodología de Aprendizaje Basado en Problemas que
ofrece en concreto interesantes orientaciones para facilitar aprendizajes funcionales que den
respuesta a los problemas reales de la profesión del Educador/a Social.
La parte práctica de la asignatura se dedicará a resolver casos prácticos, dar
directrices en intervención educativa y exposiciones de los trabajos de grupo por parte de los
alumnos/as del segundo bloque de contenido.
También se realizarán visitas a expertos (Educadores y Trabajadores Sociales)
responsables de programas de intervención educativa en distintos servicios socioeducativos
de interés con el propósito de que el alumnado conozca la dimensión profesional de la
Educación Social y la realidad de la intervención educativa en situaciones de exclusión.
Con el propósito de potenciar el espíritu crítico y las habilidades sociales y de
comunicación se desarrollaran debates en clase, algunos serán previamente planificados y
26
organizados en grupos y otros serán espontáneos.Las actividades de discusión se
complementarán con recursos tecnológicos de autorización mediante foro y chat interactivo.
Desde esta lógica se puede considerar una metodología fundamentada en la
semipresencialidad por cuanto tiene en cuenta tanto el trabajo presencial como el trabajo no
presencial (dirigido) además del trabajo autónomo del estudiante.
Actividades presenciales
Las actividades presenciales se basan en modelos de aprendizaje cooperativo. Eso
supone disponer de una buena referencia bibliográfica para que el trabajo individual tenga
garantías de aportación sociocognitiva para el trabajo en grupo. En este sentido, la profesora
ha seleccionado una serie de referencias (artículos, casos, protocolos, etc.) como una
síntesis básica de la información que ha de disponer el estudiante. Este material se
complementa con una amplia bibliografía y webgrafía de refuerzo.
Además de las clases y actividades
presenciales, la acción curricular se
complementa con actividades tutoriales para orientar a los estudiantes respecto a como
integrar los contenidos, como elaborar la elaboración del portafolio y como enfocar el trabajo
grupal. Las tutorías permitirán una atención académica más individualizada (resolución de
dudas, seguimiento de trabajos obligatorios u optativos, etc.) y un mayor conocimiento del
alumnado por parte de la profesora.
Actividades no presenciales
Estas actividades a distancia se fundamentan en las siguientes acciones didácticas:
•
Refuerzo, a través del estudio independiente y grupal de los contenidos trabajados en
las sesiones presenciales. A tal efecto, se dispone de material específico.
•
Existencia de la tutoría permanente bien presencial o a través de la WebCT, que
presta información y orientación a los estudiantes mediante e-mail, forum informático,
tutoría electrónica o teléfono.
Durante este periodo no presencial, los estudiantes elaboran trabajos de síntesis,
recensiones y reflexiones sobre situaciones simuladas o reales vinculadas a su formación,
mediante el estudio de casos o la realización del trabajo de profundización de grupo.
Trabajo de profundización y grupo
27
El trabajo en grupo, mediante la realización de un estudio en profundidad de uno de
los colectivos del bloque 2 de programa, es una constante durante el proceso de desarrollo
de la asignatura.
Para la realización de los TRABAJOS DE PROFUNDIZACIÓN grupales el grupo
clase se dividirá en subgrupos de 4 a 6 estudiantes. Cada grupo debe elegir un colectivo
social en desventaja sobre el que centrará su trabajo de investigación-intervención
empezando desde el primer cuatrimestre del curso. El objetivo fundamental del trabajo es
analizar en cada colectivo las intervenciones educativas específicas a llevar a cabo.
Para la elaboración de ese trabajo se publicará en la WebCT una guía metodológica
específica de cómo orientar la elaboración de este trabajo a la vez que, a través de las
tutorías, se irá pautando el trabajo del cada grupo empezando por la elección del tema, la
constitución de los grupos, la primera búsqueda documental, el borrador del índice del
trabajo, etc. hasta llevar a cabo el proyecto final que se ha de exponer e intercambiar en
clase. Será obligatorio que cada grupo de alumnos se reúna, al menos tres veces, con la
profesora en horas de tutoría para aclarar aspectos de los trabajos antes de ser presentados
al grupo clase.
Estos trabajos se presentarán públicamente al grupo clase en la fecha que se indique
en un calendario, previo acuerdo con los alumnos/as, que posteriormente se publicarán en la
Webct de la asignatura.
Diario de aprendizaje y portafolio
Se introduce el portafolios en esta materia como estrategia didáctica y evaluativa. Son
varios sus propósitos:
- Potenciar en el alumnado su pensamiento reflexivo al hacerle reflexionar sobre su
propio proceso de aprendizaje y el progreso realizado.
- Ayudar a los estudiantes a tomar sus propias decisiones y a responsabilizarse de
las mismas.
- Generar un clima que anime a los estudiantes a desarrollar las habilidades de
independencia, reflexión y autoorientación.
- Ayudar al profesorado a evaluar los logros de sus estudiantes y a reflexionar sobre
su tarea docente.
Cada uno de los alumnos/as realizará un DIARIO DE APRENDIZAJE de cada una de
las sesiones de los trabajos expuestos por sus compañeros que se entregará a final de
curso. Para la elaboración de ese Diario se darán pautas orientativas.
28
La exposición en clase del proyecto y la asistencia a la exposición de los demás
trabajos de los compañeros así como la realización del diario de aprendizaje, conlleva que
esta materia no entre en examen, sólo para los que cumplan estas condiciones.
Recursos y metodología de trabajo para desarrollar las competencias transversales
Una parte de los objetivos se relacionan con la adquisición de competencias
comunicativas, imprescindibles para afrontar la profesión como Educador/a Social. Un
Educador/a Social debe desarrollar habilidades verbales y sociales relacionadas con la
comprensión empática de las demandas que se le formulan, con la animación y la
coordinación de eq uipos de trabajo, etc. Para ello, se han diseñado actividades prácticas
como las dramatizaciones de entrevistas y reuniones de coordinación y la presentación oral
del trabajo de grupo a toda la clase.
Actividades del estudiante y carga de trabajo de cada actividad
A lo largo del curso los alumnos/as trabajarán individualmente, por parejas o en
grupos pequeños (4/6 miembros) de forma cooperativa y tendrán que realizar las siguientes
tareas y trabajos:
1. Asistir a clases teóricas y participar en el desarrollo de las mismas conforme a las
dinámicas de trabajo que en cada caso se establezcan.
Carga de trabajo: 2h/semanales X 30 semanas = 58 horas
2. Asistir a clases prácticas = 37,5 horas
3. Actividades en colaboración con la profesora = 27 horas
4. Realizar una serie de lecturas obligatorias propuestas por la profesora y elaborar un
resumen de las mismas según el esquema que se establezca.
Carga de trabajo: 10/11 lecturas X 1´5 horas de trabajo cada lectura = 15 horas
5. Realizar el trabajo grupal (a lo largo de todo el curso), formando parte de equipos
cooperativos con compañeros elegidos libremente.
Carga de trabajo: 35 horas (parte del trabajo se realizará en las horas de clase, ya
computadas anteriormente)
6. Visitas = 5 horas
7. Llevar un “diario de aprendizaje” según el esquema que se propone organizado por
sesiones de clase y en el que se recoja los principales aprendizajes y análisis que se deriven
de lo tratado.
29
Carga de Trabajo: 2 sesiones de clase semanal X 15 semanas X 15 minutos de trabajo =7´5
horas
8. Organizar una “carpeta personal” o “portafolio” en la que irán incorporando los “apuntes”,
el diario de aprendizaje, las lecturas y trabajos realizados durante el curso, así todo aquello
que a iniciativa individual el alumno/a quiera incorporar y que esté relacionado con los
objetivos y contenidos del curso (lecturas adicionales, comentarios, informaciones
procedentes de la prensa, participación en Jornadas, seminarios, reflexiones sobre videos o
películas relacionadas con el tema, etc).
Carga de trabajo: 1 hora X 30 semanas = 30 horas
9. Realizar los ejercicios, resúmenes o pruebas que se permitan complementar la evaluación
de lo aprendido.
Carga de trabajo: 15 horas
10. Tutorías individuales o grupales (presenciales o virtuales) = 7 horas
Carga de trabajo total aproximada4: 225 horas
Plazos de entrega
La entrega de los Portafolios del primer cuatrimestre se hará el último día lectivo de
clase.
El trabajo de grupo se entregará a la profesora un borrador con al menos tres días de
antelación a su exposición. Los trabajos finales serán entregados en una fecha común para
todos los grupos que será determinada a principio del curso.
La entrega del Portafolios del segundo cuatrimestre se hará el último día lectivo de
clase.
La fecha tope de entrega y defensa de trabajos individuales, trabajos especiales y
Portafolio de la asignatura, viene especificada en el calendario de exámenes de la Facultad.
Nota importante: Se sugiere al alumno/a conservar una copia de sus trabajos, ya que
los trabajos no serán devueltos de manera inmediata.
30
Descargar