Especializacion en Derecho Procesal Civil y Comercial

Anuncio
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL.
Dr. HECTOR UMASCHI
TESINA COMPUESTA Y REDACTADA POR EL
Dr. JOSÉ MARÍA MIRA, DNI 20.000.429.
Te. 4652 - 5656
1
TEMA :
LA FALSEDAD E INHABILIDAD DE TÍTULO EN EL
PROCESO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS,
COMPRENDIDO DESDE LA SITUACIÓN DEL FIADOR,
LISO, LLANO Y PRINCIPAL PAGADOR.
FUENTES :
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 13°
Edición ( Lino Enrique PALACIO ).
MANUAL DE CÓDIGOS PROCESALES EN LO CIVIL
Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y DE LA NACION 2° Edición Ampliada
( MORELLO , SOSA, BERIZONCE, TESSONE ).
• CODIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
JURISPRUDENCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES.
• CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
•
•
•
2
INDICE
Tema
Pag.
INTRODUCCIÓN
4
LEGISLACIÓN NACIONAL RESPECTO AL PROBLEMA
PLANTEADO REFERENTE AL INSTITUTO DE LA FIANZA
CIVIL Y COMERCIAL
5
POSIBLES PROBLEMAS PRÁCTICOS
7
JURISPRUDENCIA
8
LA DOCTRINA
13
JURISPRUDENCIA ACERCA DE SI PROCEDEN O NO LAS
EXCEPCIONES DE FALSEDAD E INHABILIDAD DE TÍTULO
EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
16
COMENTARIO
19
CONCLUSIÓN
21
3
LA FALSEDAD E INHABILIDAD DE TÍTULO EN EL
PROCESO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA
y la
Situación del fiador solidario, liso, llano y principal pagador ,
Introducción :
El trabajo que desarrollaremos, propone demostrar la necesidad de
replantearnos una modificación al LIBRO III, TITULO I, CAPITULO I, Art.
504 CPBA excepciones en el proceso de ejecución de sentencias. Para ello
partiremos de las problemáticas existentes en torno a una serie de casos que
muestran ¨ al fiador solidario, liso, llano y principal pagador ¨, como a un
codeudor solidario que se verá obligado al pago de ciertas obligaciones, a las
cuales no pensó afianzar jamás, y por las cuales será ejecutado con
prescindencia del afianzado sin interesar que haya sido o no parte en el
proceso.
También demostraremos que otras situaciones podrían asimilársele
provocando una sensación de indefensión a todo aquel fiador que se ha
obligado por un contrato de fianza civil, y que puede ser víctima de una
injusticia legal - ya sea en forma casual o en forma premeditada y en acuerdo
entre afianzado y acreedor, o afianzado y su letrado patrocinante - viéndose
obligado al pago de la obligación principal, más los honorarios profesionales.
Para lograr claridad en el presente propósito, citaremos la más actualizada
jurisprudencia al respecto, como así también la opinión de la doctrina.
Por último propondremos una novedosa solución al CPBA que contemple
estas situaciones que a nuestro juicio, además de ser injustas, privan al fiador
de su legítimo derecho de defensa en juicio.
Cabe aclarar que para la realización del presente trabajo, daremos por
descontado el conocimiento acerca del significado sobre el instituto de la
fianza para nuestro Código Civil, para nuestra Doctrina y para nuestra
Jurisprudencia.
LEGISLACIÓN
NACIONAL
RESPECTO
AL
PROBLEMA
4
PLANTEADO REFERENTE AL INSTITUTO DE LA FIANZA
CIVIL Y COMERCIAL.
En la práctica profesional solemos encontrarnos, muy a menudo, con el
problema de que a muchas obligaciones se las garantiza constituyendo a una
persona en ¨ Fiador solidario, liso, llano y principal pagador ¨ . Decimos
problema porque cuando cualquier jurista piensa en el significado de la
palabra FIANZA, sabe que se esta refiriendo al precepto del Art. 1986 CC : ¨
cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero,
y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria ¨ ; y bien sabe,
que al momento de una ejecución surge el problema de la solidaridad, y a ella
se refieren los arts. 2003 CC : ¨ La fianza será solidaria con el deudor
principal, cuando así se hubiese estipulado, o cuando el fiador renunciare al
beneficio de excusión de los bienes del deudor, o cuando el acreedor fuese la
hacienda nacional o provincia l¨ ; y 2004 CC : ¨ La solidaridad a la cual el
fiador puede someterse, no le quita a la fianza su carácter de obligación
accesoria, y no hace al fiador deudor directo de la obligación principal. La
fianza solidaria queda regida por las reglas de la simple fianza, con la
excepción de la privación del beneficio de excusión y del de división ¨. Y la
nota de este art. 2004 CC dice que ¨según Duranton, tomo XVIII, n° 332, y
Zacharle & 757, n° 4, el fiador solidario debía, en sus relaciones con el
acreedor, ser considerado en todo respecto como codeudor solidario, no
conservando su calidad de fiador, sino respecto del deudor principal. Esta
opinión es contraria a la naturaleza de las cosas. La fianza no es sino una
obligación accesoria, y debe guardar siempre ese carácter esencial,
cualquiera que sean las modificaciones y las cláusulas más o menos
rigurosas, bajo las cuales se ha constituido. El artículo no tiene otro objeto
que colocar respecto al derecho del acreedor, al fiador solidario, y rehusarle
la facultad de prevalerse del beneficio de excusión de que goza el simple
fiador ¨. Y agrega a este punto el art. 2005 CC lo referido al fiador que se
obligare como principal pagador diciendo ¨ Cuando alguien se obligare como
principal pagador, aunque sea con la calificación de fiador, será deudor
solidario, y se le aplicarán las disposiciones sobre los codeudores solidarios
¨.
Con respecto a los efectos de la fianza, el art. 2012 CC nos dice como regla
que: ¨ El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor, sin previa
excisión de todos los bienes del deudor ¨. Pero el art. 2013 CC nos plantea
claramente la excepción: ¨ No le es necesaria al acreedor la previa excusión
5
en los casos siguientes :
1° Cuando el fiador renunció expresamente a este beneficio ;
2° Cuando la fianza fuese solidaria ;
3° Cuando se obligó como principal pagador ;
4° Si como heredero sucedió al principal deudor ;
5° Si el deudor hubiese quebrado, o se hallare ausente de su domicilio al
cumplirse la obligación ;
6° Cuando el deudor no puede ser demandado judicialmente dentro de la
República ;
7° Si la obligación afianzada fuere puramente natural ;
8° Si la fianza fuere judicial ;
9° Si la deuda fuere a la hacienda nacional o Provincial.
Y el art. 478 del Código de Comercio nos dice : ¨ Para que la fianza se
considere mercantil, basta que tenga por objeto asegurar el cumplimiento de
un acto o contrato de comercio, aunque el fiador no sea comerciante ¨ . Y el
art. 480 del mismo Código agrega : ¨ El fiador o fiadores responden
solidariamente como el deudor principal, sin poder invocar el beneficio de
división ni el de excusión que nunca se admite en materia comercial.
Pueden solamente exigir que el acreedor justifique que ha interpelado
judicialmente al deudor ¨.
Sin duda que al momento de estar usted leyendo los presentes artículos y notas
citadas sobre la fianza, se preguntará con atinado criterio : ¿cuál es entonces el
problema que planteáramos al principio del presente trabajo ? , ¿cuál es el
motivo que nos lleva a desarrollar la presente tesis tomando la situación del
fiador, liso, llano y principal pagador ? y ¿ qué hay que modificar en el
CPBA ? la respuesta está quizás en los problemas que plantearemos a
continuación, y en los intentos de que el trabajo colabore para tener una mejor
y eficiente administración de justicia.
POSIBLES PROBLEMAS PRÁCTICOS.
6
¿Qué pasaría si afianzáramos de manera lisa, llana y como principales
pagadores un contrato de locación , por ejemplo : un contrato de alquiler de un
local con destino a carnicería; si el contrato tuviere una cláusula por la cual no
se permitiere a las partes resolver el mismo, o fija un plazo de tiempo mínimo
de cumplimiento en la locación para poder hacerlo; si nuestro afianzado ( por
el motivo que fuere, antes de tiempo abandonare el local ) y decidiere iniciar
una demanda de consignación de llaves; si el resultado del proceso concluyere
con el dictado de una sentencia condenatoria para el locatario, al pago de los
restantes meses adeudados hasta la finalización del contrato o hasta lo que éste
estipulare, más los intereses, costos y costas ?. ¿ Estarían obligados los
fiadores, al pago de los honorarios correspondientes al abogado patrocinante
de nuestro propio afianzado si éste iniciare el juicio ?
¿ Qué defensa tendrían los fiadores, en un proceso de ejecución de sentencias
que iniciare el abogado patrocinante de su afianzado, si no hubiere sido parte
en el proceso principal iniciado por el propio afianzado, y por lo tanto, no han
podido apelar, ni tan siquiera los honorarios por altos ?
Recordando que el proceso de ejecución de sentencias es un proceso ejecutivo
abreviado, y que nos permite oponer tan solo cuatro tipos de excepciones 1°
Falsedad de la ejecutoria ; 2° Prescripción de la ejecutoria ; 3° Pago ; 4° Quita
espera o remisión ; ¿ cuál de estas excepciones sería la adecuada para oponer
en el caso en cuestión ?.
¿Hasta donde llega la obligación como fiador, liso, llano y principal
pagador ? ;
¿ El Código Procesal Civil y Comercial, prevé el presente problema ? ;
y lo que resulta más importante ¿ qué defensa tenemos
( si tenemos
alguna)? ;
¿ Cuál es la solución jurisprudencial ?
La respuesta a los presentes interrogantes y la humilde propuesta de una
posible solución, es lo que trataremos de desarrollar a lo largo de la presente
tesis.
7
JURISPRUDENCIA
En estas páginas, compartiremos parte de la profusa cantidad de fallos
existentes en cuanto al fiador, liso, llano y principal pagador, abarcando
criteriosamente las más variadas vertientes de opiniones.
Opinión que lo considera al fiador como codeudor solidario :
¨ El fiador que se ha obligado como principal pagador, se le aplican las
disposiciones referentes al codeudor solidario ( art. 2005 CC ) en cuyo caso
la obligación del fiador deja de ser accesoria, estableciéndose un vínculo
directo entre acreedor y fiador, no resultando necesaria la interpelación
previa del deudor principal. El fiador que así paga la deuda queda subrogado
en los derechos que tenía el acreedor, y le asiste derecho al reclamo de lo
pagado ( art. 2029 CC )resultando aplicable los principios del pago por otro¨.
¨BARAGLIA, N. c/ SILVA, L s/ cobro de pesos ¨
CC0000 DO 69844 S 14-3-69
En cuanto a si el fiador debe responder por honorarios :
¨ El codeudor solidario del locatario comprometido contractualmente
como principal pagador debe responder por honorarios y gastos del juicio de
desalojo y a tal fin es necesario la intervención durante el desarrollo del
juicio de desalojo, por cuanto a ese proceso no se lo considera parte
principal, ni tercero. Pero si respecto a la determinación de la base
regulatoria ¨ .
¨ BARASSI, Horacio Guillermo c/ ABRUZZESE, Francisco s/ desalojo ¨
CC0120 MP 922849 RSI-1010-94 I 27-12-94
¨ Dice el art. 2005 CC que ¨ cuando alguien se obliga como principal
pagador, aunque sea con la calificación de fiador, será deudor solidario, y se
le aplicarán las disposiciones sobre los codeudores solidarios ¨. En
consecuencia, con respecto a las costas del proceso de desalojo, el fiador es
codeudor solidario ¨.
SUDERO DE BRUGNEROTTO, Benedicta Teresa c/ AUTELLI DE
PRACILIO, María Guillermina s/ Desalojo ¨.
CC0101 LP 208924 RSD -97-94 S 28-4-94.
8
Y para coronar la tendencia de la jurisprudencia en el sentido que
venimos desarrollando, observemos el siguiente fallo de la S.C.J.B.A , en el
caso ¨OZAFRAIN, Horacio c/ BASILE, Angel y otro s/ Ejecución de
honorarios ¨ AC 47043 S 27-4-93. JA t. 1993 IV p. 262 DJBA t. 144 P.
259. que aunque con votación dividida ( cinco ministros de la Corte contra
cuatro ) concluyen con el tema en forma lapidaria :
¨ Si la fianza constituye a los fiadores en codeudores solidarios de un
contrato de locación, la obligación de éstos también se extiende respecto de
los honorarios derivados de un juicio iniciado por el locatario ( aún sin
participación de los fiadores ) contra el locador por rescisión del contrato ¨.
Claro que también hay fallos - aunque pocos - donde podemos apreciar
que se limita el alcance de la calificación como codeudor solidario que le
dimos al fiador, por considerar que hay actos que exceden la voluntad o la
intención de los contratantes al momento de contratar. He aquí un fallo
fundamental para el contenido de este trabajo y su consecuente propuesta final
: ¨ La fianza suscrita con motivo del contrato de locación no puede
entenderse como un pacto que obligue al garante a afrontar los honorarios
del letrado que patrocinó o representó a su afianzado, porque ello excede la
intención de los contratantes. El objeto del locador al requerir una garantía,
no es otro que el de asegurarse su indemnidad por cualquier riesgo del
contrato, por lo tanto las únicas costas que tiene que asumir el fiador son
las que afectan al actor ¨.
¨ FINE SCA c/ BUSO, Ruben Osvaldo y otros s/ Desalojo ¨.
CC0102 MP 92904 RSD 31-95 S 14-2-95.
Como ya observamos en los fallos expresados ut supra, puede darse el
supuesto caso en que el fiador, liso, llano y principal pagador, aunque no haya
sido parte en el proceso de desalojo, o lo que es peor, en el de consignación de
llaves que iniciara su propio afianzado y lo perdiera, fuera ejecutado por el
actor, o por el patrocinante del actor, o por el de su propio afianzado para el
9
cobro de los honorarios regulados. En cualquiera de estos casos, ¿ qué defensa
tendrá ?
Para graficar un solo caso práctico y concreto, propongo razonar quizás el
ejemplo más grosero : ¨ el locatario inicia un proceso de consignación de
llaves contra el locador ; el locatario es condenado al pago de los alquileres
restantes, a las costas y costos del juicio ; el locatario abona el pago de los
alquileres restantes, y los honorarios profesionales del patrocinante del
locador, restándole pagar tan solo los honorarios de su propio patrocinante ; el
locatario por alguna razón se va del país por unos años . De toda esta
secuencia de sucesos, el fiador, liso, llano y principal pagador no está enterado
en absoluto o quizás solo se le haya notificado de la sentencia. No obstante
ello recibe una citación de pago, embargo y citación de remate iniciada por el
patrocinante del afianzado, para obtener el cobro de los honorarios regulados a
él en la sentencia . ¿ Qué defensa tiene este fiador ?
En el art. N° 504 del Libro III, Titulo I, Ejecución de Sentencias , Cap. I,
tenemos tan sólo cuatro excepciones previas para oponer, 1) Falsedad de la
Ejecutoria ; 2) Prescripción de la Ejecutoria ; 3) Pago ; 4) Quita, espera o
remisión. Como podemos observar, ninguna de estas excepciones contempla
la situación del caso planteado ; y quizás sí necesite este fiador la excepción
de Falsedad e Inhabilidad de Título. En las próximas páginas observaremos
cómo la doctrina y la jurisprudencia tratan la situación descripta.
LA DOCTRINA
10
Como el tema que nos atañe es el de las excepciones previas en el
proceso de ejecución de sentencias, la comparación de las excepciones de este
proceso con las del proceso ejecutivo, y los ¨ por qué ¨ de sus diferencias, es
que nos ocuparemos de desarrollar las excepciones más polémicas ( Ver
MORELLO, SOSA, BERIZONCE, TESONE, Manual de Códigos Procesales
en lo Civil y Comercial de la Prov. de Bs. As. Y de La Nación Pag. 549, 550 :
No hay nada más demoledor para abatir la solidez de una construcción
dogmática o el ( aparente ) rigor de un principio, que abrir la puerta a la
excepción, acoger la salvedad que se levanta en una dirección contraria a la
que con sabiduría sin igual y sin conceder el más mínimo detalle, el núcleo del
sistema estampó en el Código vigente : las únicas excepciones admisibles en
el juicio ejecutivo, leemos en el art. 542 CPBA, son las que se enumeran en
esa norma. La más polémica de su elenco es la que se menta en el inc. 4º ¨
falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución ¨. La primera
( falsedad ) podrá fundarse únicamente en la adulteración del documento ; la
segunda ( inhabilidad ) se limitará a las formas extrínsecas del título, sin que
pueda discutirse la legitimidad de la causa ¨. Y todavía agrega el precepto para
bloquear el camino : ¨ Si hubiera mediado reconocimiento expreso de la firma
no procederá la excepción de falsedad ¨. Acerca de la penetración del examen
de la causa en el torso del proceso compulsorio las aguas se han serenado,
impidiendo su ingreso, a reserva de hipótesis excepcionales ).
Para los mismos autores, en la obra citada, pág. 545, la Falsedad solo puede
fundarse en la adulteración material del título, con la exclusión de la
ilegitimidad, falsedad o inexistencia de la causa ( Cám. 2ª, Sala Y, LP, B57.745, RS 31/85 ) y de las irregularidades de tipo delictuoso que pudieron
afectar el proceso de formación del título - V.gr., violencia, abuso de firma en
blanco - ( Cám. 2ª, Sala Y, LP, B-46.982, IR 366/79 ) ; es decir, procede
cuando el documento es parcial o totalmente falso, o cuando siendo verdadero,
se lo ha adulterado en perjuicio del ejecutado ( Cám. 1°, Sala III, LP, 156.713,
RS 134/73 ), sea en las fechas, guarismos, nombres, mediante enmendaduras,
raspados, lavados, sobrelineados, interlineados o adiciones en general ( Cám.
1°, Apel. SN, DJBA 117-471 ) . Debe ser opuesta en forma categórica y
asertiva, no resultando apta para despejar las dudas del excepcionante en
punto a la autenticidad ( Cám. 2° Sala I, LP, B-33.122, IR 64/72 ). No se
admite si en la etapa de preparación de la vía ejecutiva se reconoció
expresamente la firma ( Cám. 2°, Sala II, LP, B-32.756, IR- 235/71 ), pero ello
no impide alegar la adulteración del contenido del documento ( Cám. 1 Apel.
MP, JA 1971-317, n° 67 ).
11
Acerca de la excepción de Falsedad e Inhabilidad de Título escribe el
Dr. Lino Enrique PALACIO, ( Manual de Derecho Procesal Civil 13°
Edición , Abeledo Perrot, Pag. 721 ) :¨ Dispone el inc. 4° del art. 544 ( 542
CPBA ), que la primera podrá fundarse únicamente en la adulteración del
documento, en tanto que la segunda se limitará a las formas extrínsecas del
título, sin que pueda discutirse la legitimidad de la causa ¨. Agrega que el
reconocimiento expreso de la firma no impide la admisibilidad de la
excepción de falsedad fundada en la adulteración del documento y que estas
excepciones son inadmisibles si no se ha negado la existencia de la deuda.
Que de acuerdo con dicha norma, mientras que la excepción de falsedad
procede cuando el título que sirve de base para la ejecución ha sido
materialmente adulterado, total o parcialmente, la excepción de inhabilidad de
título, en cambio, procede cuando se cuestiona la idoneidad jurídica del título,
sea porque no figura entre los mencionados por la ley, porque no reúne los
requisitos a que ésta condiciona su fuerza ejecutiva ( cantidad líquida, exigible
etc. ), o porque el ejecutante o el ejecutado carecen de legitimación procesal,
en razón de no ser las personas que aparecen en el título como acreedor o
deudor.
Es común en ambas excepciones la prohibición de que, mediante ellas,
se discuta la inexistencia, ilegitimidad o falsedad de la causa. De allí que se
haya decidido, v. gr. , que una vez integrado el título en una ejecución por
cobro de alquileres, no cabe cuestionar en el proceso ejecutivo la validez legal
de la estipulación mediante la cual se convino una pena por la demora en
restituir el bien, pues la articulación no se refiere a los requisitos extrínsecos
del título sino a la licitud de la causa. Pero la aludida prohibición cede cuando
la ilicitud de la causa surge del documento mismo, el origen y el contenido de
la deuda reclamada comportan un supuesto de nulidad absoluta o la
inexistencia de la obligación resulte en forma manifiesta de las constancias
del expediente.
Observamos, pues, cómo coinciden estos dos grandes juristas al
momento de opinar sobre la excepción de falsedad e inhabilidad de título, y
veremos infra , cómo continúan coincidiendo en cuanto al alcance de la
excepción de falsedad de la ejecutoria: para el Dr. Lino E. PALACIO, en la
falsedad de la ejecutoria se admite, sin discrepancias, que ésta excepción
puede fundarse únicamente en la adulteración o falsificación material de la
sentencia o de la copia que la reproduce, sea que la adulteración o falsificación
afecte el todo o parte de aquella. La excepción sería admisible, por lo tanto, si
12
se negare autenticidad a las firmas atribuidas al juez o jueces que la suscriben,
o se adujesen que se han adulterado las cantidades de la condena o los
términos de la decisión.
En el proceso de ejecución de sentencia se halla excluida, como
principio, la excepción de inhabilidad de título. Sin embargo la
jurisprudencia la ha declarado admisible, considerándola implícita
dentro de la excepción de falsedad, en aquellos casos en que falta alguno
de los requisitos del título ejecutorio. Tal, por ejemplo, el de que no haya
transcurrido el plazo fijado por la sentencia para el cumplimiento de la
condena, o el de que se pretenda seguir la ejecución contra quien no
resulte deudor de acuerdo con los términos de la sentencia, y carezca, por
lo tanto, de legitimación procesal pasiva ( V. Palacio, Manual de Derecho
Procesal Civil 13° Edición Abeledo Perrot, Pág. 683 ).
Mientras que para el Dr. Augusto M. MORELLO, la faz de
conocimiento que se abre a propósito de las excepciones, se limita a hechos
sobrevinientes a la sentencia que se ejecuta ( Cám, 2°, Sala I, LP, B-41.744,
RS 100/76 ). La enumeración, en principio, es taxativa ( Cám. 2°, Sala I, Lp,
B- 69.344, RS 119/90 ). La falsedad puede fundarse en que la sentencia
( documento ) o sus copia han sido adulteradas en todo o en parte ( Cám.
2°, Sala II, LP, LL 129-536 ) ; en ella, se considera implícita la inhabilidad
de título ( Cám. 1°, Sala I, LP, 211.219, RS 11/92 ) que se configura cuando
la sentencia no ha pasado en autoridad de cosa juzgada ( Cám. 2°, Sala I,
LP, LL- 48-954 ), o se promueve la ejecución por quien no resulta
vencedor o frente a quien no fue condenado ( SCBA, DJBA, 25-761 ).
JURISPRUDENCIA ACERCA DE SI PROCEDEN O NO LAS
EXCEPCIONES DE INHABILIDAD DE TÍTULO, EN UN PROCESO
DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
13
Observaremos ahora la corriente jurisprudencial dominante en cuanto a
la procedencia de la excepción de inhabilidad de título en el proceso de
ejecución de sentencias : ¨ El art. 504 CPCC no excluye las excepciones que
jurisprudencialmente se consideran admisibles por no poder negarse al
ejecutado el derecho de atacar la fuerza ejecutiva del título ¨ .
¨ LABARINNIE, Victor c/ BURATTI, Mirta s/ Inc. Disolución sociedad ¨.
CC0002 SI 50206 RSI -377-89 I 24-8-89.
¨ Aún cuando no se hubiere planteado ninguna objeción por la parte
actora en cuanto a la procedencia formal de la excepción de la inhabilidad de
título que dedujere el ejecutado, lo cierto es que su planteamiento en un
proceso de ejecución de sentencia, solo puede ser aceptado encarnándola en
la que la ley denomina como ¨ Falsedad de la Ejecutoria ¨.
¨ BIANCHI, Ana A. c/ CHRISTENSEN E HIJOS sociedad de hecho s/
Concurso Preventivo, Incidente de verificación del Banco Local Cooperativa
Limitada ¨.
CC0002 AZ -37626 RSD 75-96 S 12-7-96.
¨ En el proceso de ejecución de sentencia están limitadas las
excepciones a las cuatro mencionadas en el art. 504 CPCC, entre las que no
se encuentra la de inhabilidad de título, por lo que en principio no resultaría
admisible. Pero cuando se cuestiona la falta de alguno de los requisitos del
título ejecutorio o de las condiciones exigidas para que proceda la ejecución
de sentencia, sí resultaría admisible pues se asimila a la excepción de
Falsedad de la Ejecutoria ¨.
¨ TENAGLIA, Carmelo s/ Incidente de ejecución en autos : TENAGLIA s/
Exclusión de socio ¨.
CC0101 MP 91045 RSI - 547-94 I 28-6-94.
¨ La inhabilidad del título es una defensa implícita incorporada en el
art. 504 inc. 1° CPCC ¨.
¨ ITOIZ, Juan José e ITOIZ, Carlos c/ CUENDE, Matilde s/ Cobros de
14
Honorarios ¨.
SCBA, Ac 56649 S 7-3-95.
¨ Si bien la excepción de inhabilidad de título no está prevista
expresamente dentro de las enumeradas en el art. 504 CPCC para el proceso
de ejecución de sentencias, la doctrina y jurisprudencia le ha dado a la
defensa de falsedad de la ejecutoria un sentido amplio, incluyendo a la de
inhabilidad ¨.
¨ GARCIA , Antonio c/ ZABALETA, Bernardo y otro s/ Res. De promesa de
venta ¨.
CC0002 MO 30060 RSD - 173-95 S 23-5-95
¨ Si bien es cierto que en el trámite de ejecución de sentencias están
limitadas las defensas a las que enumera el art. 504 CPCC, entre las que no
se menciona a la de inhabilidad de título, no lo es menos que la
jurisprudencia mayoritaria se ha inclinado por su admisibilidad, por
considerarla implícita en la prevista por el inc. 1° de dicha norma, cuando
se cuestiona la falta de algunos de los requisitos del título ejecutorio, o de
las condiciones exigidas para que proceda la ejecución de sentencia ¨.
¨ SOLCOFF, Edgardo H c/ OMEGA Cooperativa de Seguros s/ Incidente
cobro de honorarios ¨.
CC0101 LP 21219 RSD - 11-92 S 25-2-92.
Con el siguiente fallo observamos la opinión predominante en cuanto a
la aceptación de la jurisprudencia sobre la excepción de Falta de Legitimación
Pasiva, encarnándola dentro de la de Inhabilidad de Título, la cual a su vez se
encuentra implícita - como vimos - dentro de la de Falsedad de la Ejecutoria :
¨ La defensa de falta de legitimación pasiva, opuesta por el ejecutado por no
haber sido sujeto condenado en el proceso ordinario precedente, puede y
debe ser asimilada a la defensa de inhabilidad de título, la que en el proceso
de ejecución de sentencia va implícita en la de falsedad de la ejecutoria
( art. 504 inc. 1° CPCC ), cuando como la especie, se funda en el hecho de
no estar obligados los ejecutados por la condena impuesta en el fallo ¨.
15
¨ FUENTES, José Bartolomé c/ MARTIN Hnos. Soc. De hecho y otros s/
Ejecución de sentencias ¨.
CC0000 PE, C 1442 RSD - 97-94 I 28-6-94.
COMENTARIO
Como vemos en estos casos, la jurisprudencia viene a cubrir un vacío
que nos deja nuestro CPCC, al permitir que a través de la excepción de
falsedad de la ejecutoria ( art. 504 inc. 1 CPCB ), ingrese la excepción de
falsedad e inhabilidad de título, la cual contemplaría a su vez la falta de
16
legitimación activa y pasiva.
Sin dudas que el legislador al diferenciar las excepciones del proceso
ejecutivo con las del proceso de ejecución de sentencias, ha querido reducir a
éstas ultimas, limitando las defensas, dando por sentado que la inhabilidad de
título es una excepción innecesaria ya que es por la cual el juez verifica si hay
defectos extrínsecos en el título, ¨ y una sentencia dictada por un juez
competente, se supone, carecería de ese defecto ¨ . En cuanto a la falta de
legitimación activa y pasiva, admitirla presupondría, por ejemplo, que el
sentenciante podría condenar a la persona equivocada. Siguiendo este orden
de razonamiento, no sería errada la labor del legislador en el sentido de no
incluirlas como excepciones previas en este proceso de ejecución de
sentencias . Pero es, en casos particulares, como en el expresado ut supra,
donde subyace el problema, es decir, cuando al fiador, liso, llano y principal
pagador, aunque no intervino en el juicio ( iniciado por su afianzado ) se le
pretende ejecutar los honorarios del abogado que patrocinó a éste, por el solo
hecho de ser fiador, liso, llano y principal pagador, en el contrato presentado
en juicio. He aquí el nudo de la cuestión. He aquí los dos problemas :
1° el de fondo, el que más dificultades trae y que planteamos en la
primera parte de jurisprudencia ( Pág. 8, 9, 10 ), ¿ cuál es el alcance de este
tipo de fianza ; ¿ debe cubrir los honorarios del abogado que patrocinó a su
afianzado en un juicio iniciado por él ? . Por lo expuesto, la jurisprudencia
mayoritaria entiende que debe pagarlos, pero, ¿ qué pasaría si nuestro
afianzado insolvente, en contubernio con su abogado, se dedica a realizar
algunos juicios más, en todos los cuales resultara perdidoso y en los cuales se
devenguen honorarios a favor de su letrado ?. ¿ Sería ilegal ?. Desde el punto
de vista del fiador, ¿ no excedería esto el objeto de la fianza ?
Cabe aclarar que la SCBA en la sentencia dictada en el caso ¨
OZAFRAIN, c/ BASILE s/ Ejecución de honorarios ¨ , donde expresa su
opinión al respecto obligando al fiador al pago de honorarios derivados de un
juicio iniciado por el locatario ( aún sin participación de los fiadores ) contra
el locador por rescisión del contrato, que señaláramos en la pag. 9, se alcanza
a ver que cuenta ( la sentencia ) con cuatro votos en disidencia sobre un total
de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, y que de
los cinco ministros que votaron a favor en 1993, hoy en mayo de 2000 sólo
queda en sus funciones uno ; lo que podría significar un posible cambio de
opinión en el tema, si se volviera a tratar un caso similar en la misma
instancia.
2°, el de forma, mejorar el proceso civil haciéndolo contemplar las
hipótesis que planteamos, como lo son, transmitir al CPCB, la excepción de
17
falsedad e inhabilidad de título que,de hecho, es aceptada tanto por la doctrina
como por la jurisprudencia. Para ello,el tema de fondo nos ha servido en
este intento de expresar con claridad, la injusticia que se provocaría a este tipo
de fiadores, si además de verse éstos obligado al pago de lo que podría ser un
arreglo ¨ afianzado - abogado patrocinante ¨, no se le admitiera la excepción
de falsedad e inhabilidad de título, cuando no fue parte en el proceso principal.
CONCLUSIÓN
Por lo expuesto precedentemente, considero que sería por demás
importante, modificar el art. 504 CPBA, adecuándolo a lo que en derecho se
impone y que ha tomado tanto la doctrina como la jurisprudencia, y esto es :
incorporar a este artículo un nuevo inciso que contemple : la FALSEDAD
18
E INHABILIDAD DE TITULO ; y para que este tipo de proceso no
pierda la ejecutividad que necesita, y no fuere posible la utilización de
este inciso como objeto de chicanas procesales, limitarlo para ser
admitido solamente, a los supuestos casos en que se vulnere a la parte, un
derecho reconocido expresamente por la Constitución Nacional.
19
20
Descargar