Características generales - departamentodibujocortesdecadiz

Anuncio
PINTURA GÓTICA
Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
Características generales
• El arte gótico, en general, se corresponde con las nuevas tendencias
filosóficas y religiosas:
– recuperación de la filosofía de Aristóteles
– humanismo de San Francisco de Asís
• En las artes figurativas, escultura y pintura, se tendió a la
representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles,
la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino,
dejándoles demostrar emociones y sentimientos (placer, dolor,
ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico.
• El artista gótico busca su inspiración en la vida.
• Paralelamente, la cultura burguesa demanda una nueva elegancia
dentro del arte. Hay más detalles narrativos, más frescura, color,
luminosidad,... que se logran con técnicas más refinadas.
Características generales. Naturalismo
•
•
•
•
•
•
La característica más evidente de la pintura gótica es su naturalismo, cada vez
mayor, frente a las simplificadas e idealizadas representaciones del románico.
Se considera que esta característica surge por vez primera en la obra de los artistas
italianos de finales del siglo XIII, y que marcó el estilo dominante en la pintura
europea hasta el final del siglo XV.
La pintura gótica se aproxima a la imitación a la naturaleza, incluyendo la
representación de paisajes, lo que, no obstante, sigue siendo poco usual.
Se desprende de los convencionalismos bizantinos y románicos, pero no toma
como ideal de belleza el arte griego ni romano antiguo.
Dicha pintura constituye un verdadero renacimiento, aunque se distingue de la
propiamente llamada del Renacimiento clásico en que no cifra, como ésta, su
perfección en la belleza de las formas exteriores, sino, sobre todo, en la expresión
de la idea religiosa y en dar a las figuras cierto sabor místico y eminentemente
cristiano.
A pesar de ello, es en este momento en el que comienza la pintura profana. Esto
es, la pintura en que los temas ya no son siempre religiosos.
Características generales.
• En el principio del periodo gótico, el arte se producía
principalmente con fines religiosos. Las pinturas eran:
– recursos didácticos que hacían el cristianismo visible para una
población analfabeta
– iconos, para intensificar la contemplación y las oraciones.
• Los primeros maestros del gótico conservaban la memoria de la
tradición bizantina, pero también crearon figuras persuasivas, con
perspectiva. Se produjeron lentos avances:
– en el uso de la perspectiva
– en el tratamiento de los soportes, que permitieron una mayor difusión
del arte mobiliar, de los pigmentos y de los aglutinantes.
• La representación de imágenes sobre una superficie, durante el
periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: pintura
mural, vidrieras, pintura sobre tabla y miniaturas
JAN VAN EYCK. Virgen del Canciller Rolin. Detalle
Técnicas. Pintura mural
• La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal
medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el
Sur de Europa, especialmente en Italia, como una continuación de
las tradiciones cristiana y románica anteriores. Fuera de Italia no se
cultivaron mucho.
• Italia, apegada a la forma basilical de las iglesias, conservó mayor
extensión en los muros para las pinturas y mosaicos que narrasen
historias religiosas.
• En la Toscana, las escuela sienesa y florentina, con el Giotto como el
más grande de los pintores del Trecento, continuaron la tradición de
la gran pintura mural.
• Esta pintura toscana del Trecento, siendo plenamente gótica,
anticipa ya el Renacimiento.
• Los nombres más destacados fueron Cimabue , Giotto, Duccio di
Buoninesgna y Simone Martini
Pintura mural. Basílica de Asís
Técnicas. Vidriera
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Frente a lo que ocurre en Italia, en el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
El desarrollo de la Arquitectura gótica con la progresiva sustitución del muro por grandes ventanales con vitrales de colores
que permiten el paso hacia el espacio interior de una luz polícroma y matizada, significó, en las grandes catedrales góticas
de Francia, la práctica desaparición de la pintura mural que se había desarrollado ampliamente en los muros de las iglesias
románicas.
El muro translúcido fue el primer espacio propio o ámbito donde se desarrollaron las artes del dibujo y del color en el
Gótico.
En una primera etapa los colores son vivos y saturados, el plomo delimita las formas, las cuales son delineadas con
precisión, ello conduce a la tendencia de descomponer la vidriera en medallones, nichos u otro tipo de compartimentos. Las
vidrieras revelan, más que ningún otro arte, el componente irrealista y artificial del arte gótico.
A mediados del siglo XIII se produce una modificación profunda de la gama de colores ya que los fondos incoloros se asocian
a los tonos quebrados de las escenas y figuras. Con una gama potente pero restringida, las menudas figuras humanas se
hacen más agitadas y libres. En la Iglesia de San Urbano de Troyes (hacia 1270) o en las vidrieras de medio punto de la
catedral de Beauvais, es donde se dan los mejores ejemplos de estas innovaciones.
En el siglo XIV, tras el descubrimiento del amarillo de plata los vitrales ganan en ligereza, llenándose de un preciosismo
dorado que antes nunca tuvieron. En Normandía, en el coro de Saint-Ouen de Ruán y en la Catedral de Evreux se hallan las
vidrieras más bellas.
El arte de las vidrieras culmina en un estilo exquisito de una calidad igual o superior a las obras maestras de la miniatura. En
la cuenca del Loira, en Champaña o en Alsacia se completa el panorama de las vidrieras en Francia, culminando en las naves
laterales de la Catedral de Estrasburgo.
En Inglaterra destaca la gran ventana occidental de la catedral de York
En España, las vidrieras más destacadas son las de la catedral de León.
Vidriera de la Catedral de Chartres.
Maestro trazando los planos de un edificio
Vidriera de la catedral de Beauvais
Vidriera de la Catedral de Beauvais. detalle
Vidrieras coro Saint Ouen. Rouen
Vidrieras coro de Saint Ouen. Rouen. Anunciación
Técnicas. Miniatura
•
•
•
•
•
•
•
Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la
pintura gótica, registrando en sus miniaturas la existencia de una serie de estilos
en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.
Las miniaturas consistían en pequeñas composiciones : pinturas o dibujos de
figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como
medallones, arabescos etc.
Se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio, u óxido de hierro,
mezclado con colorantes naturales.
En el periodo románico y en el primer gótico los temas tenían carácter sacro, su
composición estaba influida por criterios similares a los que regían para los vitrales
de las catedrales e iglesias del propio periodo.
En el siglo XIV, se introdujeron temas profanos y el arte de las miniaturas se
trasladó a los talleres artesanos de París, Borgoña y Flandes.
Destacados miniaturistas fueron Jean Pucelle, Jacquemart de Hesdin y los
hermanos Limbourg.
El más famoso manuscrito gótico es Las muy Ricas Horas del Duque de Berry.
Godofredo De Bouillon luchando contra los sarracenos. Manuscrito de 1337
Combate de Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania durante la IIª Cruzada
Técnicas. Pintura sobre tabla
•
•
•
•
•
•
Tras la desaparición de los muros en las grandes catedrales europeas, la pintura
propiamente dicha subsistió en los retablos: las tablas pintadas que forman los
frontales o los laterales de los altares y que se colgaban en los muros de las capillas
laterales.
En el siglo XV era ya la forma pictórica predominante, suplantando incluso a las
vidrieras.
De tablas o frontales únicos se pasó a dípticos, trípticos, y luego complicados
polípticos que combinaban numerosas piezas hasta llegar a los grandes retablos
del siglo XIV
Los retablos, con muchas tablas, se organizan a partir del banco o predela (cuerpo
inferior) y calles verticales, separadas por estrechas entrecalles; en la calle central
se representaba el tema principal del retablo.
Se ejecutaba al temple, que usaba como aglutinante el huevo o la cola obtenida de
los huesos de animales.
Es novedad de la última fase del gótico el cambiar ese aglutinante por aceite,
dando así lugar a la pintura al óleo. El óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta
los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista
Partes del retablo
G. FATÁS y G. M. BORRÁS
Diccionario de términos de arte y arqueología
Retablo gótico de San Lorenzo (s-XVI).
Basílica de N. S. de los Milagros, Ágreda, Soria
Fases. Estilo gótico lineal
• El estilo gótico lineal se desarrolla entre el siglo XIII y el XIV.
• Destaca la importancia que le da a las líneas del dibujo. Predomina
un cromatismo vivo frente a los matices de color.
• Los temas, naturalistas, se tratan con sencillez.
• Ejemplifica esta época las vidrieras de las catedrales y las
miniaturas.
• Comienza a verse en esta época pintura sobre tabla, pudiéndose
mencionar:
– el Díptico de la Virgen (Museo de Berlín)
– numerosos frontales catalanes y aragoneses, como el de Avià.
– pintura mural como la de la capilla de San Martín, en la catedral vieja
de Salamanca, obra de Antón Sánchez de Segovia. En el techo de la
catedral de Teruel pueden verse las pinturas atribuidas a Domingo
Peñaflor.
Catedral
De
Poitiers
Crucifixión
Huida a Egipto
San Miguel. York
Santa Catalina. Rouen
Matusalén. Canterbury
Nicolas Blackburn y su esposa. York
Miniatura de Las Cantigas de Alfonso X
Frontal de Santa Maria de Aviá
Frontal de Santa Maria de Aviá
Capilla de San Martín.
Catedral vieja de Salamanca
Techumbre catedral de Teruel.
Atr. a Domingo Peñaflor
Techumbre catedral de Teruel.
Atr. a Domingo Peñaflor
Techumbre catedral de Teruel.
Atr. a Domingo Peñaflor
Techumbre catedral de Teruel.
Atr. a Domingo Peñaflor
Techumbre catedral de Teruel.
Atr. a Domingo Peñaflor
Estilo italo-gótico
•
•
•
•
•
•
Este estilo se fue formando a lo largo del siglo XIII (Duecento) en Italia.
Se fundieron las tradiciones del arte bizantino con los primitivos estilos clásicos o
paleocristianos en pinturas y paneles de Florencia y Siena.
Pretendían una huida de la llamada maniera greca (bizantina) que dominaba Italia,
y fue sustituida por un estilo más realista.
Se sentía fascinación por la perspectiva, y por la ilusión de crear espacios que
parecieran reales, con figuras menos rígidas y estilizadas, más anatómicamente
correctas y que presentaran estados de ánimo en sus gestos y actitudes
Se muestra también un interés por la narrativa pictórica y una espiritualidad
intensificada por influencia franciscana
En Florencia destacan:
– Cimabue
– Giotto
•
En Siena
– Ducio di Buoninsegna
– Simone Martino
– Pietro y Ambrogio Lorenzetti
Escuela florentina. Cimabue
• Se le considera el iniciador de la escuela florentina
del Trecento.
• Trabajó en Roma en 1272, conociendo allí el mundo
clásico y la pintura paleocristiana y románica, lo que
le influyó para abandonar la bidimensionalidad del
estilo bizantino y encaminarse a un mayor realismo.
• Su obra más conocida es la Maestà, que estaba en el
altar de la iglesia de Santa Trinità de Florencia.
• A finales de siglo estuvo trabajando en la basílica
(inferior) de Asís.
Cimabue
Crucifixión de Arezzo
Cimabue
Maestá Santa Trinitá . Florencia
Cimabue
Madonna Santa Maria dei Servi. Bolonia
Cimabue
Maestá
Asís
Escuela florentina. Giotto
• Es el gran maestro de esta escuela, y se le considera como auténtico
iniciador de la pintura moderna.
• Giotto busca representar el espacio correctamente, así como adecuar las
expresiones y los gestos en relación con el estado de ánimo del personaje.
• Dio un tratamiento revolucionario a la forma y a la representación realista
del paisaje, introduciendo la tridimensionalidad, lo que significó un gran
paso en la historia de la pintura.
• Con él llega a la cumbre la pintura gótica italiana.
• Sus obras maestras son:
– La Capilla de los Scrovegni (1305-1306) , en Padua, donde representa en un ciclo de
frescos la vida de la Virgen y Cristo.
– El ciclo de frescos sobre la vida de San Francisco en Asís.
Capilla de los Scrovegni
Juicio
Final
Enrico Scrovegni
donando
a los ángeles
una reproducción
de la capilla
El Nacimiento de la Virgen
Anunciación
Visitación
Nacimiento de Cristo
Adoración de los Magos
La matanza de los Inocentes. Detalles
Bautismo de Cristo
Bodas de Caná
Resurrección de Lázaro
Entrada a Jerusalén
Última Cena
El beso de Judas
Cristo ante Caifás
Flagelación
Calvario
Descendimiento
Descendimiento. Detalles
Resurrección
Resurrección. Detalle
Asís.
Basílica
superior.
Vida
de
San
Francisco
Renuncia a los bienes terrenales
Expulsión de los demonios de Arezzo
Predicación a los pájaros
Francisco ante el papa, Honorio III
Francesco Traini
El Triunfo de la muerte. Cementerio de Pisa
Francesco Traini
Francesco Traini
Francesco Traini
Escuela de
Siena.
Duccio di
Buoninsegna.
Madonna
Rucellai
Escuela de Siena. Duccio di Buoninsegna
Maestá del Duomo de Siena
Escuela de Siena. Simone Martini
Anunciación
Escuela de Siena. Simone Martini
Escuela de Siena. Simone Martini
Maestá del Palacio Público de Siena
Escuela de Siena. Simone Martini
Simone
Martini.
Guidoriccio
da
Fogliano.
Palacio
Público
de
Siena
Simone Martini.
Capilla de San Martín. Asis
San Martín abandona el ejército
Sueño de San Martín
Escuela de Siena. Ambrogio Lorenzetti
Alegoría del Buen Gobierno. Palacio Público de Siena
Alegoría
del Buen
Gobierno.
Detalle
Alegoría del Buen Gobierno. Detalle
Escuela de Siena. Ambrogio Lorenzetti
Alegoría del Buen Gobierno
Alegoría del Buen Gobierno. Detalle
Alegoría del Buen Gobierno. Detalle
Alegoría del Mal Gobierno
Alegoría del Mal Gobierno
Alegoría del Mal Gobierno. Detalles
Estilo italo-gótico. Influencias
• En la Corona de Aragón, la pintura italiana influirá en la obra
de Ferrer Bassa, los Hermanos Serra y Ramon Destorrents
FERRER BASSA. Capilla de San Miguel. Monº de Pedralbes
Ferrer Bassa
Capilla de San Miguel. Monasterio de Pedralbes
Ferrer Bassa
Jaume
Serra.
Retablo de
Sigena
Jaume Serra. Retablo de Sigena
Epifanía
Profanación de la Hostia
Pere Serra. Retablo Catedral de Manresa
Ramon
Destorrents.
Santa Ana
con la Virgen
Niña
Pintura gótica del siglo XV
• En el siglo XV se distinguen dos estilos:
– El internacional, que se desarrolla a finales
del siglo XIV y se mantiene en la mayor
parte de Europa hasta mediados del siglo
XV
– El flamenco, que se origina en Flandes en el
primer tercio del siglo XV, mientras en Italia
surge el Renacimiento
Estilo Internacional
• El traslado de la corte pontificia de Avignon tuvo consecuencias importantes para la
pintura, pues allí se juntaron artistas italianos y franceses, naciendo un estilo nuevo que
aunará la elegancia y el preciosismo cromático de la escuela de Siena, la serenidad de las
creaciones toscanas y el espíritu caballeresco francés.
• Se originó un estilo internacional , de carácter ecléctico, que da a lo externo un papel
importante; pero idealizándolo.
• Este estilo se caracteriza por:
• La valoración de lo anecdótico y expresivo
• La estilización de las figuras
• La afición a la línea curva, manifestada en los pliegues y el movimiento de las figuras
• La introducción de detalles naturalistas, que encierran un significado simbólico
• El uso de una técnica minuciosa y detallista
• Representan este estilo:
• Los miniaturistas de las cortes de los duques de Berry y de Borgoña
• Los pintores de la Corte de Borgoña, como Jean Malouel o Henry Bellechose, que se
relacionan con los primitivos flamencos
• Pintores alemanes como Stefan Lochner
• El Maestro del Jardín del Paraíso de la Escuela de Praga
• Marzal de Sax, Pere Nicolau, Lluis Borrassà, Bernat Martorell y Nicolás Francés en España
Estilo Internacional
• El origen de este estilo se halla en la evolución de la sociedad y de la
cultura durante la Baja Edad Media, en la superación del feudalismo y en
el avance de las ciudades y de la burguesía como clase social emergente.
• Las nuevas clases privilegiadas demandan un arte más elitista y refinado.
Se intercambian libros ilustrados con miniaturas, o pequeñas tablas
pintadas, fáciles de transportar por los mercaderes cuyas caravanas cruzan
toda Europa.
• Las escuelas locales conocerán lo que se hace en otras ciudades, los
talleres de pintura realizan ilustraciones o tablas para los poderosos a la
vez que diseñan los cartones para los vitrales. Las obras se adquirían y
vendían lejos de su lugar de producción. Y también los pintores viajaban.
• Desde la corte de los Papas de Aviñón, que era el principal foco de
intercambio cultural, el "estilo gótico internacional" se extenderá por
Europa durante el último tercio del siglo XIV, como resultado de un
intercambio internacional de gustos y técnicas pictóricas.
Libro de Horas del Duque de Berry
Libro de horas del Duque de Berry
Jean Malouel. Piedad
Henry Bellechose
Última Comunión y martirio de Saint denis
Stefan Lochner
Adoración de los Reyes
Conrad Soest
Conrad Soest
Altar de la Pasión. Detalle
Maestro del Paraíso
Marzal
de Sax.
Batalla
del
Puig
Lluis
Borrassà.
San Pedro
salvado
de las
aguas
Bernat
Martorell.
Sant Jordi
Nicolás Francés
Retablo de La Bañeza
Nicolás
Francés.
Retablo
de
La Bañeza.
Vida de
San Francisco
Estilo Flamenco
•
•
•
•
•
•
•
•
Surge en Flandes durante el primer tercio del siglo XV
Este estilo se difunde por el resto de Europa, salvo Italia, durante el resto del siglo.
Pertenece a este estilo la obra de los hermanos Van Eyck, Rogier van der Weyden,
Hugo van der Goes y Memling.
Su principal innovación es la técnica de pintura al óleo, lo que permite un mayor
colorido, sutileza y detallismo.
Hay una minuciosidad absoluta en la representación de los detalles, de las texturas
de las telas, de la forma de los objetos y, sobre todo, la fidelidad de los rostros.
Es una pintura repleta de simbolismo, pues con frecuencia detrás de los objetos
más triviales hay mensajes ocultos, lo que convierte los cuadros en auténticas
alegorías.
La mayor parte de las obras son encargos privados para la aristocracia o la
burguesía, por lo que tienen un fuerte contenido civil y profano.
Predominan los cuadros religiosos aunque, a menudo, se interpretan como
sucesos cotidianos; de hecho, es común que quien encarga la obra, es decir, el
"donante", aparezca en la escena como un personaje más. A partir de la presencia
del donante se desarrolla un nuevo género: el retrato.
Estilo Flamenco. Primer tercio siglo XV
•
•
Dentro de los primitivos flamencos, se considera que los pioneros fueron los
hermanos Hubert y Jan Van Eyck (1380-1441), además de Robert Campin
A Jan van Eyck se le atribuye la invención de la pintura al óleo.
– Jan trabajaba como pintor oficial del Duque de Borgoña, lo que le permitió moverse en
un ambiente aristocrático y refinado y se convirtió en un pintor elitista. Por eso sus
cuadros son auténticas joyas, con personajes muy solemnes, fríos e impasibles.
– Sus mayores preocupaciones fueron el realismo, el tratamiento de la luz y la perspectiva.
•
Es el autor de las siguientes obras:
– Con su hermano, hizo el Políptico del Cordero Místico de la catedral de San Bavón en
Gante (1432), basado en un pasaje del Apocalipsis.
– Cuadros de devoción, como la Virgen del Canciller Rolin y la del canónigo Van der Paele,
ambas muy similares y con excelentes retratos de los donantes
– Retratos como el del Matrimonio Arnolfini, una alegoría con un avanzado tratamiento de
la perspectiva y de la luz.
•
Robert Campin es el autor del Tríptico de Werle, tablas en las que está
representada Santa Bárbara, el donante Enrique Werle con San Juan Bautista y los
desposorios de la Virgen.
Políptico del Cordero Místico
Adoración del Cordero Místico
Jan van Eyck. Virgen del Canciller Rolin
Jan van Eyck. Virgen del canónigo van der Paele
Jan van Eyck.
Matrimonio
Arnolfini
Robert
Campin.
Tríptico
de Werl
Robert Campin
Retrato de un hombre, quizá Robert von Masmines.1430
Retrato de una mujer
Estilo Flamenco. Segundo tercio siglo XV
• En el segundo tercio del siglo XV trabajan una serie de
pintores que afirman y asientan el estilo flamenco.
• El más destacado de ellos es Roger van der Weyden, que a
diferencia de Van Eyck, se distingue por el dinamismo y el
dramatismo.
• Su obra maestra es El Descendimiento, en la que llama la
atención su apariencia escultórica, su emotividad, su
esmerada composición a base de poderosas diagonales y la
asociación rítmica de las figuras en grupos de tres, de
enormes dimensiones y aprisionadas en un nicho fingido.
• Otros pintores: Dierick Bouts y Petrus Christus.
Roger van den Weyden
Los Sacramentos
Roger van der Weyden. Descendimiento
Dierick Bouts
La Justicia del Emperador Otón
Dierick Bouts
La Perla de Brabante
Dierick Bouts
La Perla de Brabante. Paneles laterales
Petrus Christus
Descendimiento
Petrus
Christus.
Retrato
de
muchacha
Estilo Flamenco. Último tercio del siglo XV
• En el último tercio del siglo XV y principios del XVI trabajaron
una serie de pintores que profundizaron en las características
del nuevo estilo, marcando la transición al Renacimiento.
• Algunos de ellos fueron conservadores de las técnicas
anteriores a ellos, como Hans Memling y Gérard David.
• Pero hubo otros de mayor originalidad, que pretendían
superar los límites del estilo flamenco, entre ellos, Hugo van
der Goes, Geertgen tot Sint Jans y, especialmente,
Hieronymus van Aeken, llamado el Bosco, y Joachim Patinir
Hans Memling
Hans Memling
Hans
Memling
Gerard David
Retablo del bautismo de Cristo
Gerard David
Gerard David
Descanso en la huida a Egipto
Hugo van der Goes
Tríptico Portinari
Geertgen tot
Sint Jans
Juan Bautista
Geertgen tot
Sint Jans
Hieronymus van Aeken, el Bosco
Aunque tuvo una vida acomodada, le
obsesionaban la religión y el pecado. Por eso,
sus tablas se llenan de figuras fantásticas y
visiones diabólicas, cuyo objetivo parece ser
moralizar a base de ácidas críticas, pero
recurriendo a numerosos recursos pictóricos
(el claroscuro, la perspectiva, los paisajes), que
suavizan su mensaje haciéndolo más poético.
Es célebre por sus obras fantásticas y
misteriosas, por lo que hay que considerarlo
aparte de sus contemporáneos.
Tiene un estilo inigualable y su simbolismo
permanece vivo incluso en la actualidad. El
Bosco expresa las ansiedades de una época de
convulsión social y política.
De su abundante obra destacan:
El Jardín de Las Delicias, gran tríptico que
resume la historia moral del ser humano
de la creación a la condenación
El Carro de Heno, otro tríptico que critica
el egoísmo y la falta de templanza frente
a los placeres prohibidos.
Autorretrato
El Bosco. Tríptico de la Adoración
El Bosco. Tríptico de la Adoración
Panel central
El Bosco. Tríptico de la Adoración
Detalle de los donantes. Paneles laterales
El Bosco.
Tríptico
del Juicio
Final.
Paneles
exteriores
El Bosco. Tríptico del Juicio Final. Paneles interiores
Panel Izquierdo. El Paraíso. Detalles
Panel Central. Detalle. Cristo Juez
Panel central. Detalle. Condenados
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
Paneles exteriores
Tentaciones de San Antonio
• Antonio nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto.
• Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus
posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una
comunidad local haciendo ascética, durmiendo en un sepulcro vacío.
• Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a dirigir su vida
espiritual en el desierto, más tarde se fue internando mucho más en el
desierto, para vivir en absoluta soledad.
• De acuerdo a los relatos de san Atanasio y de san Jerónimo, popularizados
en el libro de vidas de santos La leyenda dorada que compiló el dominico
genovés Santiago de la Vorágine en el siglo XIII, Antonio fue
reiteradamente tentado por el demonio en el desierto.
• La tentación de san Antonio se volvió un tema favorito de la iconografía
cristiana.
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
Detalles Panel Izquierdo
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
Detalle Panel central
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
Detalle Panel central
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
Detalle Panel central
El Bosco. Tríptico de las Tentaciones de San Antonio
Detalle Panel central
El Bosco.
El carro
de heno.
Paneles
exteriores
El Bosco. El carro de heno. Paneles interiores
Detalle Panel izquierdo
Detalle Panel derecho
Detalles Panel Central
El Jardín de las Delicias
El
Jardín
de las
Delicias.
Paneles
exteriores
Paneles
Laterales.
Paraíso
e
Infierno
Joachim Patinir
Joachim Patinir
Joachim Patinir
Jean Fouquet
Virgen con el niño
Hans Holbein el Viejo
Martirio de San Sebastián
Hans Holbein el Viejo
Lluis Dalmau
Mare de Deu dels Consellers
Jaume
Huguet.
San
Jorge
y la
princesa
Bartolomé
Bermejo.
Santo
Domingo
de Silos
Fernando Gallego
Cristo bendiciendo
Fernando Gallego
Piedad
Descargar