constitucion del reino de marruecos

Anuncio
CONSTITUCION DEL REINO
DE MARRUECOS
PREAMBUL O
El Reino de Mar r uecos , Es tado mus ulmán s ober ano, cuya lengua oficial es el ár abe,
cons tituye una par te del Gr an Maghr eb Ar abe.
S iendo un Es tado afr icano, s e ha fij ado además , como uno de s us obj etivos , la
r ealiz ación de la Unidad Afr icana.
Cons ciente de la neces idad de colocar s u acción en el mar co de los or ganis mos
inter nacionales , en que s e integr a en tanto que miembr o activo y dinámico, el
Reino de Mar r uecos s ubs cr ibe los pr incipios , der echos y obligaciones que emanan
de las car tas de dichos or ganis mos y r eafir ma s u adhes ión a los Der echos Humanos
tal como s on univer s almente r econocidos .
Además , el Reino de Mar r uecos r eafir ma s u deter minación de obr ar por el
mantenimiento de la paz y la s egur idad en el Mundo.
T IT ULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
PRINCIPIOS FUNDAMENT ALES
ART I CL E PR EMI ER.
Le Mar oc es t une Monar chie cons titutionnelle, démocr atique et
s ociale.
ART lCLE 2.
La s ouver aineté appar tient à la Nation qui l'ex er ce dir ectement par
voie de r éfér endum et indir ectement par l'inter médiair e des
ins titutions cons titutionnelles .
Ar tículo Pr imer o.
Mar r uecos es una Monar quía cons titucional, democr ática y s ocial.
Ar tículo 2.
La s ober anía r es ide en la nación que la ej er ce dir ectamente por vía
de r efer éndum e indir ectamente a tr avés de las ins tituciones
cons titucionales .
Ar tículo 3.
Los par tidos políticos , las or ganiz aciones s indicales , las colectividades
locales y las cámar as pr ofes ionales concur r en a la or ganiz ación y a la
r epr es entación de los ciudadanos .
No podr á haber par tido único.
Ar tículo 4.
La ley es la ex pr es ión s upr ema de la voluntad de la nación. T odos
tienen que s ometer s e a ella. La ley no puede tener car ácter
r etr oactivo.
Ar tículo 5.
T odos los mar r oquíes s on iguales ante la ley.
Ar tículo 6.
El I s lam es la r eligión del Es tado que gar antiz a a todos el libr e
ej er cicio de los cultos .
Ar tículo 7.
El emblema del Reino es la bander a r oj a con una es tr ella ver de de
cinco puntas en s u centr o.
La divis a del Reino es " DI OS , LA PAT R I A, EL RE Y" .
Ar tículo 8.
El var ón y la muj er goz an de der echos políticos iguales . S on elector es
todos los ciudadanos mayor es de edad de los dos s ex os que goz an de
s us der echos civiles y políticos .
Ar tículo 9.
La cons titución gar antiza a todos los ciudadanos :
la liber tad de cir cular y de es tablecer s e en todas las par tes del Reino;
la liber tad de opinión, la liber tad de ex pr es ión baj o todas s us for mas
y la liber tad de r eunión;
la liber tad de as ociación y la liber tad de afiliar s e a cualquier
or ganiz ación s indical y política de s u elección.
S ólo la ley podr á limitar el ej er cicio de es tas liber tades .
Ar tículo 10.
Nadie podr á s er ar r es tado, detenido o cas tigado s alvo el cas o y las
for mas pr evis tas en la ley.
El domicilio es inviolable. Las pes quis as o r egis tr os s olo podr án
llevar s e a cabo en las condiciones y for mas pr evis tas en la ley.
Ar tículo 11.
La cor r es pondencia es s ecr eta.
Ar tículo 12.
T odos los ciudadanos podr án acceder , en condiciones de igualdad, a
las funciones y car gos públicos .
Ar tículo 13.
As imis mo, todos los ciudadanos tienen der echo a la educación y al
tr abaj o.
Ar tículo 14.
El der echo a la huelga queda gar antiz ado.
Una ley or gánica r egular á las condiciones y for mas en las que s e
ej er cer á es te der echo.
Ar tículo 15.
El der echo de pr opiedad y la liber tad de empr es a quedan
gar antiz ados .
La ley puede limitar s u ex tens ión y s u ej er cicio s i las ex igencias del
des ar r ollo económico y s ocial de la nación lo r equier en.
S ólo podr á pr oceder s e a la ex pr opiación en los cas os y for mas
pr evis tos por la ley.
Ar tículo 16.
T odos los ciudadanos contr ibuyen a la defens a de la patr ia.
Ar tículo 17.
T odos contr ibuir án, de acuer do con s us capacidades tr ibutar ias , al
s os tenimiento de los gas tos públicos cuyo es tablecimiento y
r epar tición s e har á, con ar r eglo a la pr es ente Cons titución, mediante
ley.
Ar tículo 18.
T odos contr ibuir án s olidar iamente al s os tenimiento de los gas tos que
r es ultan de las calamidades nacionales .
T I T UL O S EGUNDO
DE LA MONAR QUI A
Ar tículo 19.
El Rey, Amir Al Muminin, Máx imo R epr es entante de la Nación, S ímbolo de s u
unidad. Gar ante de la per manencia y de la continuidad del Es tado, vela por el
r es peto al I s lam y a la Cons titución. Es el pr otector de los der echos y liber tades de
los ciudadanos , gr upos s ociales y colectividades .
Gar antiz a la independencia de la Nación y la integr idad ter r itor ial del Reino dentr o
de s us auténticas fr onter as .
Ar tículo 20.
La Cor ona de Mar r uecos y s us der echos cons titucionales s on her editar ios y s e
tr ans miten, de padr e a hij o, a los des cendientes var ones en línea dir ecta y por
or den de pr imogenitur a de S u Maj es tad el Rey Has s an I I , a menos que el Rey
des igne en s u vida, a un s uces or entr e s us hij os que no fues e el hij o mayor .
Cuando no hubier e ningún des cendente var ón en línea dir ecta, la s uces ión en el
tr ono s eguir á la línea colater al mas culina más pr óx ima y con los mis mos r equis itos .
Ar tículo 21.
El Rey quedar á menor de edad has ta los diecis éis años cumplidos . Dur ante la
minor ía de edad del Rey, un Cons ej o de R egencia ej er cer á los poder es y der echos
cons titucionales de la Cor ona, s alvo aquellos r elacionados con la r efor ma
cons titucional. El Cons ej o de Regencia funcionar á en tanto que ór gano cons ultivo
ante el Rey has ta el día en que haya alcanz ado los veinte (20) años cumplidos .
El Cons ej o de Regencia s er á pr es idido por el Pr imer Pr es idente de la cor te s upr ema.
S e compondr á, además , del Pr es idente de la Cámar a de los R epr es entantes , del
Pr es idente de la Cámar a de los Cons ej os , del Pr es idente del Cons ej o r egional de los
ulema de las ciudades de Rabat y S alé y de diez per s onalidades des ignadas intuitu
per s onae por el Rey.
Las r eglas de funcionamiento del Cons ej o de Regencia s er án fij adas por una ley
or gánica.
Ar tículo 22.
El Rey dis pone de una lis ta civil.
Ar tículo 23.
La per s ona del Rey es inviolable y s agr ada.
Ar tículo 24.
El Rey nombr ar á al pr imer Minis tr o.
A pr opues ta del Pr imer Minis tr o, nombr ar á a los demás miembr os del Gobier no.
Podr á poner fin a s us funciones .
Pone fin a las funciones del Gobier no, s ea por S u pr opia iniciativa, s ea a
cons ecuencia de la dimis ión del Gobier no.
Ar tículo 25.
El Rey pr es ide el Cons ej o de Minis tr os .
Ar tículo 26.
El Rey pr omulga la ley en un plaz o de 30 días des pués de la pr es entación al
Gobier no de la ley definitivamente adoptada.
Ar tículo 27.
El Rey podr á dis olver las dos Cámar as del Par lamento o s ólo una de ellas por dahir ,
en las condiciones pr evis tas en los ar tículos 71 y 73 del T ítulo V.
Ar tículo 28.
El Rey podr á dir igir mens aj es a la Nación y al Par lamento. S e dar á lectur a de los
mens aj es ante ambas Cámar as donde no podr án s er obj eto de ningún debate.
Ar tículo 29.
El Rey ej er cer á por Dahir los poder es que le es tán ex pr es amente atr ibuidos por la
Cons titución.
Los dahir es s er án r efr endados por el Pr imer Minis tr o, s alvo los pr evis tos en los
ar tículos 21 (2º apar tado), 24 (1º , 3º y 4º apar tados ), 35, 69, 71, 79, 84, 91 y
105.
Ar tículo 30.
Cor r es ponder á al Rey el mando s upr emo de las Fuer z as Ar madas Reales .
El Rey nombr ar á en las funciones civiles y militar es y podr á delegar es te der echo.
Ar tículo 31.
El Rey acr editar á los embaj ador es ante las potencias ex tr anj er as y or ganis mos
inter nacionales . L os embaj ador es o r epr es entantes de los or ganis mos
inter nacionales s e acr editar án ante él.
El Rey fir mar á y r atificar á los tr atados . No obs tante, los tr atados que compr ometen
las finanz as del Es tado no podr án s er r atificados s in apr obación pr evia por ley.
Los tr atados s us ceptibles de es tar en contr adicción con lo dis pues to en la
Cons titución s er án apr obados en la for ma pr evis ta par a la r efor ma cons titucional.
Ar tículo 32.
El Rey pr es idir á el Cons ej o S uper ior de la Magis tr atur a, el Cons ej o S uper ior de la
Ens eñanz a y el Cons ej o S uper ior de la Pr omoción Nacional y del plan.
Ar tículo 33.
El Rey nombr ar á a los Magis tr ados s egún lo dis pues to en el ar tículo 84.
Ar tículo 34.
El Rey ej er cer á el der echo de gr acia.
Ar tículo 35.
Cuando la integr idad del ter r itor io nacional es té amenaz ada o s e pr oduz can
acontecimientos s us ceptibles de inter r umpir el funcionamiento de las ins tituciones
cons titucionales , el Rey podr á, pr evia cons ulta con el pr es idente de la Cámar a de
los Repr es entantes , el pr es idente de la Cámar a de los Cons ej er os y el pr es idente
del Cons ej o Cons titucional, y tr as haber dir igido un mens aj e a la nación, pr oclamar ,
por dahir , el es tado de ex cepción.
S er á, as í, habilitado, a pes ar de todas las dis pos iciones contr ar ias , a tomar las
medidas r equer idas por la defens a de la integr idad ter r itor ial, el r etor no al
funcionamiento de las ins tituciones y la mar cha de los as untos del Es tado.
El es tado de ex cepción no ocas ionar á la dis olución del Par lamento.
El es tado de ex cepción finaliz ar á en las mis mas for mas pr evis tas par a s u
pr oclamación.
T IT ULO T ERCERO
DEL PARLAMENT O DE LA ORGANIZ ACION DEL PARLAMENT O
Ar tículo 36.
El Par lamento s e compondr á de dos Cámar as , la Cámar a de los Repr es entantes y la
Cámar a de los Cons ej er os . S us miembr os r eciben s u mandato de la nación. S u
der echo de voto s er á per s onal y no podr á delegar s e.
Ar tículo 37.
Los miembr os de la Cámar a de los R epr es entantes s e elegir án por cinco años por
s ufr agio univer s al dir ecto. La legis latur a ter mina al iniciar s e la s es ión de octubr e del
quinto año des pués de la elección de la Cámar a.
El númer o de los Repr es entantes , el r égimen elector al, las condiciones de
elegibilidad, el r égimen de incompatibilidades y la or ganiz ación del contencios o
elector al s e fij ar án por una ley or gánica.
El Pr es idente s er á elegido pr imer o al iniciar s e la legis latur a , luego dur ante la
s es ión de abr il del ter cer año de la mis ma por el per íodo que queda por tr ans cur r ir .
Ar tículo 38.
La Cámar a de los Cons ej er os s e compondr á, en los 3/5 de los miembr os elegidos
en cada r egión por un colegio elector al compues to de r epr es entantes de las
colectividades locales , y en los 2/5 de los miembr os elegidos en cada r egión por
colegios elector ales compues tos de miembr os elegidos de las Cámar as
pr ofes ionales y de miembr os elegidos a nivel nacional por un colegio elector al
compues to de los r epr es entantes de los as alar iados .
Los miembr os de la Cámar a de los cons ej er os s er án elegidos por nueve años . La
Cámar a de los Cons ej er os s e r enovar á en un ter cio cada tr es años . S e s or tear án los
es caños s ometidos al pr imer y al s egundo r enuevo. Una ley or gánica deter minar á el
númer o y el r égimen elector al de los cons ej er os , el númer o de los miembr os a
elegir por cada uno de los colegios elector ales , la r epar tición de los es caños por
r egión, las condiciones de elegibilidad y el r égimen de las incompatibilidades , las
modalidades del s or teo pr evis to en el pr es ente pár r afo as í como la or ganiz ación del
contencios o elector al.
El Pr es idente de la Cámar a de los Cons ej er os y los miembr os de la Mes a s er án
elegidos al comienz o de la s es ión de octubr e, con motivo de cada r enuevo de la
Cámar a. L os miembr os de la Mes a s e elegir án atendiendo a cr iter ios de
r epr es entación pr opor cional de los gr upos .
Al tomar pos es ión la pr imer a Cámar a de los Cons ej er os o al elegir s e tr as una
dis olución de la Cámar a anter ior , el Pr es idente y los miembr os de la Mes a s e
elegir án al comienz o de la s es ión s iguiendo la elección y s e r enovar án al comienz o
de la s es ión de octubr e con motivo de cada r enuevo de la Cámar a.
Ar tículo 39.
Ningún miembr o del Par lamento podr á s er per s eguido o s er obj eto de pes quis as ,
ar r es tado, detenido o j uz gado por opiniones o votos emitidos por él en el ej er cicio
de s us funciones , s alvo en cas o de que las opiniones ex pr es adas cues tionen el
r égimen monár quico, la r eligión mus ulmana o atienten contr a el r es peto debido al
Rey.
Ningún miembr o del Par lamento podr á, dur ante las s es iones , s er per s eguido o
ar r es tado por cr ímenes o delitos dis tintos a los r efer idos en el apar tado anter ior , s in
la autor iz ación de la Cámar a a la que per tenece, s alvo en cas o de flagr ante delito.
Ningún miembr o del Par lamento podr á, fuer a de las s es iones , s er ar r es tado s in la
autor iz ación de la Mes a de la cámar a a la que per tenece, s alvo en cas o de flagr ante
delito, de diligencias autor iz adas o de condena definitiva.
La detención o las diligencias contr a algún miembr o del Par lamento s er án
s us pendidas s i as í lo r equier e el mis mo, s alvo en cas o de flagr ante delito,
diligencias autor iz adas o condena definitiva.
Ar tículo 40.
El Par lamento celebr a dos per íodos de s es iones al año. El Rey pr es idir á la
inaugur ación de la pr imer a s es ión que comenz ar á el s egundo vier nes de octubr e. La
s egunda s es ión s e iniciar á el s egundo vier nes de abr il.
Cuando el Par lamento haya celebr ado s es ión dur ante tr es mes es , por lo menos , por
cada per íodo, s er á claus ur ada por decr eto.
Ar tículo 41.
El Par lamento podr á r eunir s e en s es iones ex tr aor dinar ias , s ea a petición de la
mayor ía abs oluta de los miembr os de una de las dos Cámar as , s ea por decr eto.
Las s es iones ex tr aor dinar ias del Par lamento s e celebr ar án s obr e un or den del día
deter minado. Cuando s e haya agotado és te, las s es iones s er án claus ur adas por
decr eto.
Ar tículo 42.
Los minis tr os tendr án acces o a cada Cámar a y a s us comis iones ; podr án s er
as es or ados por comis ar ios de s u pr opia des ignación.
Además de las comis iones per manentes r efer idas en el apar tado anter ior , podr án
cr ear s e, por iniciativa del Rey o a petición de la mayor ía de los miembr os de una de
las dos Cámar as , en el s eno de la Cámar a de los Repr es entantes , comis iones de
inves tigación par a r ecoger elementos de infor mación s obr e hechos deter minados y
pr es entar án s us conclus iones a la mis ma. Las Comis iones de inves tigación no
podr án cr ear s e cuando los hechos hayan ocas ionado per s ecuciones j udiciales y
mientr as dur en es tas per s ecuciones . Cuando una comis ión haya s ido cr eada, s u
mis ión s e acabar á tan pr onto como s e haya abier to una infor mación j udicial
r elacionada con los hechos que hayan ocas ionado s u cr eación.
Las comis iones de inves tigación tendr án car ácter pr ovis ional. S u mis ión s e acabar á
con la pr es entación de s u infor me.
Una ley or gánica deter minar á las modalidades de funcionamiento de es tas
comis iones .
Ar tículo 43.
Las s es iones de las Cámar as del Par lamento s er án públicas . El acta integr al de los
debates s er á publicada en el " B oletín Oficial" . Cada Cámar a podr á celebr ar s es iones
en comité s ecr eto a petición del Pr imer Minis tr o o de la ter cer a par te de s us
miembr os .
Ar tículo 44.
Cada Cámar a, es tablecer á y votar á s us r eglamentos . No obs tante, és tos no podr án
aplicar s e has ta que s ean declar ados , por el Cons ej o Cons titucional, confor me a lo
dis pues to en la pr es ente Cons titución.
DE LAS COMPET ENCIAS DEL PARLAMENT O
Ar tículo 45.
La ley s er á votada por el Par lamento.
Una ley de delegación legis lativa podr á autor iz ar al Gobier no, dur ante un plaz o
limitado y con vis ta a un obj etivo deter minado, a tomar por decr eto medidas que
per tenecen nor malmente al dominio de la ley. L os decr etos entr ar án en vigor a
par tir de s u publicación, per o deber án s er s ometidos , en un plaz o deter minado por
la ley de delegación, a la r atificación del Par lamento. La ley de delegación ces ar á de
s ur tir efecto al dis olver s e ambas Cámar as o una de ellas .
Ar tículo 46.
Además de las mater ias ex pr es amente r es er vadas por medio de otr os ar tículos de
la Cons titución, s er án competencia de la ley:
•
los der echos individuales o colectivos enumer ados en el T ítulo pr imer o de la
pr es ente Cons titución;
•
la deter minación de las infr acciones y penas que les cor r es ponden, el
enj uiciamiento civil y la cr eación de nuevas categor ías de j ur is dicciones ;
•
el es tatuto de los magis tr ados ;
•
el es tatuto gener al de la función pública;
•
las gar antías fundamentales concedidas a los funcionar ios civiles y militar es ;
•
el s is tema elector al de las as ambleas y cons ej os de las colectividades
locales ;
•
el s is tema de las obligaciones civiles y comer ciales ;
•
la cr eación de es tablecimientos públicos ;
•
la nacionaliz ación de las empr es as y el tr as lado de las empr es as del s ector
público al s ector pr ivado.
El Par lamento s er á habilitado a votar leyes de bas es r elacionadas con los obj etivos
fundamentales de la acción económica, s ocial y cultur al del Es tado.
Ar tículo 47.
Las mater ias que no s on competencia de la ley, per tenecen al dominio
r eglamentar io.
Ar tículo 48.
Los tex tos adoptados en for ma legis lativa podr án modificar s e por decr eto, pr evio
avis o confor me del Cons ej o Cons titucional, cuando inter vengan en un ámbito
r es er vado a la potes tad r eglamentar ia.
Ar tículo 49.
El es tado de s itio podr á pr oclamar s e por dahir , por un per íodo de tr einta días . El
plaz o de tr einta días s ólo podr á pr or r ogar s e por la ley.
Ar tículo 50.
El Par lamento votar á la ley de pr es upues tos en condiciones pr evis tas en un ley
or gánica.
Los gas tos de inver s iones ocas ionados por los planes de des ar r ollo s er án votados
s ólo una vez , al apr obar s e el plan por la Cámar a de los R epr es entantes . S e
pr or r ogar án automáticamente a lo lar go del per íodo del Plan. S ólo el gobier no s er á
habilitado a pr oponer pr oyectos de ley tendentes a modificar el pr ogr ama as í
adoptado.
S í, al cumplir s e el ej er cicio pr es upues tar io, no fuer a votada o pr omulgada la ley por
s er s ometida al Cons ej o Cons titucional en cumplimiento del ar tículo 81, el Gobier no
abr ir á por decr eto los cr éditos neces ar ios par a el funcionamiento de los s er vicios
públicos y par a el ej er cicio de s u mis ión con ar r eglo a las pr opos iciones
pr es upues tar ias pr es entadas par a s u apr obación.
En es te cas o, la r ecaudación de los r ecur s os s e pr os eguir á de acuer do con las
dis pos iciones legis lativas y r eglamentar ias vigentes que los concier ne con
ex cepción, s in embar go, de los r ecur s os cuya s upr es ión habr á s ido pr opues ta en el
pr oyecto de ley de pr es upues tos . En cuanto a aquellas par a las que dicho pr oyecto
pr evé una dis minución, s e r ecaudar án de acuer do con la nueva tas a pr opues ta.
Ar tículo 51.
Las pr opues tas y enmiendas for muladas por los miembr os del Par lamento no s er án
aceptadas cuando s u adopción tendr ía como cons ecuencia r es pecto a la ley de
pr es upues tos , s ea una dis minución de los r ecur s os públicos o s ea la cr eación o la
agr avación de una car ga pública.
DEL EJERCICIO DE LAS COMPET ENCIAS LEGISL AT IVAS
Ar tículo 52.
La iniciativa legis lativa cor r es ponde conj untamente al Pr imer Minis tr o y a los
miembr os del Par lamento.
Los pr oyectos de ley s e r emitir án a la mes a de una de las dos Cámar as .
Ar tículo 53.
El Gobier no podr á oponer s e a cualquier pr opos ición o enmienda que no s ea del
dominio de la ley.
En cas o de dis cr epancias , el Cons ej o Cons titucional podr á tendr á que r es olver en
un plaz o de ocho días , a petición de una de las dos Cámar as o del gobier no.
Ar tículo 54.
Los pr oyectos y pr opos iciones podr án s er pr es entados par a s u ex amen a las
comis iones cuya actividad s e pr os igue entr e las s es iones .
Ar tículo 55.
El Gobier no podr á emitir , en el inter valo de las s es iones , pr evia autor ización de las
comis iones inter es adas de las dos Cámar as , decr etos leyes que han de s er
s ancionados dur ante la s iguiente s es ión del Par lamento.
El pr oyecto de Decr eto Ley s er á r emitido a la Mes a de una de las dos Cámar as . S e
ex aminar á s uces ivamente por las comis iones inter es adas de las dos Cámar as con
vis tas a cons eguir una decis ión común en un plaz o de s eis días . En s u defecto, s e
cons tituir á, a petición del Gobier no, una comis ión conj unta par itar ia que dis pone de
un plaz o de tr es días , a par tir del momento en que s e le haya s ido s ometido el
cas o, par a pr oponer una decis ión conj unta que habr á de s ometer a las comis iones
inter es adas .
El acuer do pr evis to en el pár r afo pr imer o del pr es ente ar tículo s e cons ider ar á como
r echaz ado en el cas o en que la comis ión conj unta par itar ia no llegas e a un
r es ultado en el plaz o antes mencionado o s i la decis ión pr opues ta por ella no fues e
adoptada por las comis iones par lamentar ias inter es adas en un plaz o de cuatr o días .
Ar tículo 56.
El or den del día de cada Cámar a s er á es tablecido por la mes a. Compr ende, por
pr ior idad y en el or den fij ado por el Gobier no, la tr amitación de los pr oyectos de ley
pr es entados por el Gobier no y de las pr opues tas de ley aceptadas por él.
S e r es er var á una s es ión por s emana, por pr ior idad, a las pr eguntas de los
miembr os de la Cámar a de los R epr es entantes y a las r es pues tas del gobier no.
El Gobier no dar á s u r es pues ta dentr o de los veinte días s iguientes a la fecha en que
la pr egunta haya s ido planteada al Gobier no.
Ar tículo 57.
Los miembr os de cada Cámar a y el Gobier no tendr án el der echo de enmienda. T r as
la aper tur a del debate, el Gobier no puede oponer s e al ex amen del cualquier
enmienda que no haya s ido anter ior mente s ometida a la comis ión inter es ada.
S i as í lo pide el Gobier no, la Cámar a a la que s e s ometer á el tex to debatido s e
pr onunciar á por un s olo voto s obr e todo o par te del mis mo r eteniendo s ólo las
enmiendas pr opues tas o aceptadas por el Gobier no.
Ar tículo 58.
T odos los pr oyectos o pr opos iciones de ley s e s ometer án s uces ivamente al ex amen
de ambas cámar as del Par lamento par a cons eguir la adopción de un tex to idéntico.
El pr oyecto s ometido por el Gobier no o la pr opos ición de ley ins cr ita s e ex aminar án
por la Cámar a a la que hayan s ido s ometidos en pr imer lugar ; la Cámar a a la que
haya s ido s ometido un tex to votado por otr a Cámar a debatir á s obr e el tex to que le
haya s ido tr ans mitido.
En el s upues to cas o de que un pr oyecto o pr opos ición de ley no haya podido s er
adoptado tr as dos ex ámenes por cada Cámar a, o, s i en el cas o de declar ar el
Gobier no la ur gencia , tr as un s olo ex amen por cada Cámar a, el Gobier no puede
convocar un comité conj unto par itar io encar gado de pr oponer un tex to s obr e las
dis pos iciones todavía en dis cus ión. El tex to elabor ado por el Comité conj unto
par itar io podr á s er s ometido por el Gobier no a las dos Cámar as par a s u adopción.
Ninguna enmienda s er á admitida s i no fuer a apr obada por el Gobier no.
En el cas o en que la Comis ión conj unta par itar ia no llegas e a adoptar un tex to
común, o s i es te no fuer a adoptado por la Cámar as , el Gobier no podr á s ometer a la
Cámar a de los r epr es entantes el pr oyecto o pr opos ición de ley, modificado s i fuer a
neces ar io por la enmiendas que hayan r es ultado del debate par lamentar io y
r ecogido por el Gobier no. La Cámar a de los r epr es entantes no podr á adoptar de
maner a definitiva el tex to s i no fuer a por la mayor ía abs oluta de los miembr os que
la integr an.
Es tar án cons ider ados como votados por mayor ía abs oluta de la Cámar a de los
r epr es entantes lo adoptado por la mis ma confor me al ar tículo 75, pár r afo 2.
Las leyes or gánicas s e apr obar án y s e modificar án en las mis mas condiciones . No
obs tante, s ólo s e s ometer án a la deliber ación o voto de la pr imer a Cámar a el
pr oyecto o pr opos ición cuando haya ex pir ado el plaz o de diez días des pués de s u
pr es entación.
Las leyes or gánicas r elacionadas con la Cámar a de los Cons ej er os s e votar án en los
mis mos tér minos por ambas Cámar as .
Las leyes or gánicas s ólo podr án s er pr omulgadas cuando el Cons ej o Cons titucional
haya pr onunciado s u confor midad con la Cons titución.
T IT ULO CUART O
DEL GOBIERNO
Ar tículo 59.
El Gobier no s e compondr á del pr imer Minis tr o y de los Minis tr os .
Ar tículo 60.
El Gobier no s er á r es pons able ante el Rey y ante el Par lamento.
T r as el nombr amiento del Gobier no por el Rey, el Pr imer Minis tr o s e per s onar á ante
cada una de las Cámar as y ex pondr á el pr ogr ama que pr etende aplicar . Es te
pr ogr ama tendr á que hacer r es altar las líneas dir ectr ices de la acción que el
Gobier no pr etende llevar a cabo en los difer entes s ector es de la actividad nacional y
par ticular mente en los ámbitos r elacionados con la política económica, s ocial,
cultur al y ex ter ior .
Es te pr ogr ama s er á debatido en el s eno de cada una de las dos Cámar as . En la
Cámar a de los r epr es entantes s er á s eguido por un voto en las condiciones pr evis tas
en el ar tículo 75 y con el efecto contemplado en el último pár r afo de es te mis mo
ar tículo.
Ar tículo 61.
B aj o r es pons abilidad del Pr imer Minis tr o, el Gobier no as egur a la ej ecución de las
leyes y dis pone de la adminis tr ación.
Ar tículo 62.
La iniciativa de las leyes cor r es ponder á al Pr imer Minis tr o. Ningún pr oyecto podr á
s er r emitido por él a la mes a de cualquier a de las Cámar as antes de s u tr amitación
en Cons ej o de Minis tr os .
Ar ticulo 63.
El Pr imer Minis tr o ej er cer á el poder r eglamentar io.
Los actos r eglamentar ios del Pr imer Minis tr o s er án r efr endados por los Minis tr os
encar gados de s u ej ecución.
Ar tículo 64.
El Pr imer Minis tr o podr á delegar algunos de s us poder es a los minis tr os .
Ar tículo 65.
El pr imer Minis tr o as ume la r es pons abilidad de la coor dinación de las actividades
minis ter iales .
Ar tículo 66.
El Cons ej o de Minis tr os ex amina, antes de cualquier decis ión:
•
las cues tiones r elativas a la política gener al del Es tado;
•
la pr oclamación del es tado de s itio;
•
la declar ación de guer r a;
•
la pues ta en j uego de la r es pons abilidad del Gobier no ante la Cámar a de los
Repr es entantes ;
•
los pr oyectos de ley, antes de s u r emis ión a la mes a de cualquier a de las
dos Cámar as ;
•
los decr etos r eglamentar ios ;
•
los decr etos r efer idos en los ar tículos 40, 41, 45 y 55 de es ta Cons titución;
el pr oyecto de plan;
•
el pr oyecto de r efor ma cons titucional.
T IT ULO QUINT O
DE LAS RELACIONES ENT RE LOS PODERES
DE LAS RELACIONES ENT RE EL REY Y EL PARLAMENT O
Ar tículo 67.
El Rey podr á pedir a las Cámar as que pr ocedan a un nuevo ex amen de cualquier
pr oyecto o pr opos ición de ley.
Ar tículo 68.
La Demanda de un nuevo ex amen s er á for mulada por mens aj e. E s te nuevo ex amen
no podr á s er r echaz ado.
Ar tículo 69.
El Rey podr á, tr as un nuevo ex amen, s ometer , por dahir a r efer éndum, cualquier
pr oyecto o pr opos ición de ley, s alvo cuando el tex to de pr oyecto o pr opos ición de
ley, s ometido a un nuevo ex amen, haya s ido adoptado o r echaz ado por cada una
de las Cámar as por mayor ía de dos ter cios de los miembr os que las componen.
Ar tículo 70.
Los r es ultados del r efer éndum s e impondr án a todos .
Ar tículo 71.
El Rey podr á, pr evia cons ulta con los pr es identes de ambas Cámar as y con el
pr es idente del Cons ej o Cons titucional y tr as haber dir igido un mens aj e a la Nación,
dis olver por dahir ambas Cámar as del Par lamento o s ólo una de ellas .
Ar tículo 72.
La elección de la nueva Cámar a s e convocar á en un plaz o de tr es mes es , a más
tar dar , des pués de la dis olución.
El Rey ej er cer á mientr as tanto, par a llenar el vacío , además de las competencias
que le es tán atr ibuidas por es ta Cons titución, aquellas que incumben al Par lamento
en mater ia legis lativa.
Ar tículo 73.
Al s er dis uelta una Cámar a, no s e dis olver á la Cámar a que le s ucede antes de que
haya tr ans cur r ido un año des pués de s u elección.
Ar tículo 74.
La Declar ación de guer r a s e har á pr evia una comunicación dir igida a la Cámar a de
los Repr es entantes y a la Cámar a de los Cons ej er os .
DE LAS RELACIONES ENT RE EL PARLAMENT O Y EL GOBIERNO
Ar tículo 75.
El Pr imer Minis tr o podr á poner en j uego la r es pons abilidad del Gobier no ante la
Cámar a de los R epr es entantes mediante una declar ación de política gener al o voto
s obr e un tex to.
La confianz a s ólo podr á s er negada o el tex to r echaz ado por mayor ía abs oluta de
los miembr os que componen la Cámar a de los Repr es entantes .
La votación s ólo podr á tener lugar tr es días cabales des pués de que la cues tión de
confianz a haya s ido planteada.
La negativa de confianz a ocas iona la dimis ión colectiva del Gobier no.
Ar tículo 76.
La Cámar a de los R epr es entantes podr á ex igir la r es pons abilidad del Gobier no
mediante la adopción de la moción de cens ur a. T al moción deber á s er pr opues ta al
menos por la cuar ta par te de los miembr os de la Cámar a.
Par a s u apr obación por la Cámar a de los Repr es entantes , la moción de cens ur a
deber á s er votada por la mayor ía abs oluta de los miembr os de la Cámar a.
La votación s ólo podr á tener lugar cuando hayan tr ans cur r ido tr es días des pués de
s u pr es entación.
La apr obación de la moción de cens ur a ocas iona la dimis ión colectiva del Gobier no.
Una vez cens ur ado el Gobier no, no s e pr es entar á ninguna moción de cens ur a has ta
que haya tr ans cur r ido un año.
Ar tículo 77.
La Cámar a de los Cons ej er os podr á votar mociones de adver tencia o mociones de
cens ur a dir igidas al Gobier no.
T endr á que s er la moción de adver tencia al Gobier no fir mada al menos por la
ter cer a par te de los miembr os de la Cámar a de los Cons ej er os . T endr á que s er
votada por la mayor ía abs oluta de los miembr os que componen la Cámar a. El voto
s ólo podr á tener lugar tr es días cabales s iguiendo la moción.
El Pr es idente de la Cámar a de los Cons ej er os dir igir á inmediatamente el tex to de
adver tencia al Pr imer Minis tr o quien dis pone de un plaz o de s eis días par a ex poner
ante la Cámar a de los Cons ej er os la actitud del Gobier no con r es pecto a las r az ones
de la adver tencia.
La declar ación guber namental s er á s ometida a un debate s in voto.
La moción de cens ur a no s e admitir á s i no fues e fir mada por al menos la ter cer a
par te de los miembr os que integr an la Cámar a de los Cons ej er os . S ólo s e apr obar á
por un voto favor able de los dos ter cios de los miembr os que la componen. El voto
no podr á des ar r ollar s e antes de que hayan tr ans cur r ido tr es días cabales des pués
de la r emis ión de la moción.
El voto de cens ur a conlleva la demis ión colectiva del Gobier no.
Cuando haya s ido cens ur ado el Gobier no por la Cámar a de los Cons ej er os , ninguna
moción de cens ur a de la Cámar a de los Cons ej er os s er á admitida antes de que
haya tr ans cur r ido un año.
T IT ULO SEXT O
DEL CONSEJO CONST IT UCIONAL
Ar tículo 78.
Queda es tablecido un Cons ej o Cons titucional.
Ar tículo 79.
El Cons ej o Cons titucional s er á integr ado por s eis miembr os des ignados por el Rey
por un per íodo de 9 años y s eis miembr os des ignados por la mis ma dur ación en
pr opor ciones iguales por el pr es idente de la Cámar a de los R epr es entantes y el
Pr es idente de la Cámar a de los Cons ej er os , pr evia cons ulta con los gr upos . Cada
categor ía s e r enovar á por ter cer as par tes cada tr es años .
El Pr es idente del Cons ej o Cons titucional s er á nombr ado por el Rey entr e los
miembr os que él des igna.
Ar tículo 80.
Una ley or gánica r egular á las r eglas de or ganiz ación y funcionamiento del Cons ej o
Cons titucional, el pr ocedimiento a obs er var ante él, y s obr e todo los plaz os de
apelación.
Deter minar á as imis mo las funciones incompatibles con las de los miembr os de es te
Cons ej o, las condiciones de los dos pr imer os cambios tr ienales as í como las
modalidades de r eemplaz o de los miembr os pr oces ados , dimitidos o muer tos
mientr as des empeñaban s us car gos .
Ar tículo 81.
El Cons ej o Cons titucional ej er ce las competencias que le r es er van los ar tículos de la
Cons titución o las dis pos iciones de las leyes or gánicas . Da s u j uicio, además , s obr e
la r egular idad de la elección de los miembr os de la Cámar a de los Repr es entantes y
de las oper aciones de r efer éndum.
Además , las leyes or gánicas antes de s u pr omulgación, y los r eglamentos de cada
Cámar a antes de s u aplicación, han de s ometer s e al Cons ej o Cons titucional, que
dar á s u j uicio s obr e s u confor midad con la Cons titución.
Con es te fin, las leyes podr án s er defer idas al Cons ej o Cons titucional antes de s u
pr omulgación, por el Rey, el Pr imer Minis tr o, el Pr es idente de la Cámar a de los
Repr es entantes , el Pr es idente de la Cámar a de los Cons ej er os o la cuar ta par te de
los miembr os de las mis mas .
En los cas os pr evis tos en los apar tados anter ior es , el Cons ej o Cons titucional tendr á
que r es olver en un plaz o de un mes . S in embar go, a petición del Gobier no, en cas o
de ur gencia, es te plaz o s e r educir á a ocho días .
En es tos mis mos cas os , el hecho de dir igir s e al Cons ej o Cons titucional s us pende el
plaz o de pr omulgación.
Una dis pos ición incons titucional no podr á s er pr omulgada ni pues ta en aplicación.
Las decis iones del Cons ej o Cons titucional s er án inapelables . S e impondr án a todas
las autor idades adminis tr ativas y j ur is diccionales .
T IT ULO SEPT IMO
DE LA JUST ICIA
Ar tículo 82.
La autor idad j udicial es independiente del poder legis lativo y del poder ej ecutivo.
Ar tículo 83.
Los j uicios s on fallados en nombr e del Rey.
Ar tículo 84.
Los magis tr ados s on nombr ados por dahir a pr opues ta del Cons ej o S uper ior de la
Magis tr atur a.
Ar ticulo 85.
Los magis tr ados s er án inamovibles .
Ar tículo 86.
El Cons ej o S uper ior de la Magis tr atur a s er á pr es idido por el Rey. S e compondr á
además de:
•
el Minis tr o de Jus ticia, vicepr es idente;
•
el pr imer Pr es idente de la cor te S upr ema;
•
el Fis cal Gener al del Rey ante la cor te S upr ema;
•
el Pr es idente de la Pr imer a Cámar a de la cor te S upr ema;
•
dos r epr es entantes elegidos , entr e ellos , por los magis tr ados de los
tr ibunales de apelación;
•
dos r epr es entantes elegidos , entr e ellos , por los magis tr ados de la
j ur is dicciones de pr imer gr ado.
Ar tículo 87.
El Cons ej o S uper ior de la Magis tr atur a vela por la aplicación de las gar antías
concedidas a los magis tr ados en cuanto a s u as cens o y s u dis ciplina.
T IT ULO OCT AVO
DEL ALT O T RIBUNAL
Ar tículo 88.
Los miembr os del Gobier no s er án penalmente r es pons ables de los cr ímenes y
delitos cometidos en el des empeño de s us car gos .
Ar tículo 89.
Podr án s er imputados por ambas Cámar as del Par lamento y defer idos ante el Alto
T r ibunal.
Ar tículo 90.
La pr opos ición de enj uiciamiento deber á s er fir mada por al menos la cuar ta par te
de los miembr os de la Cámar a a la que s e r emitir á en pr imer lugar . S er á
ex aminada s uces ivamente por ambas Cámar as y s ólo podr á s er apr obada en cada
Cámar a por voto s ecr eto de la mayor ía de los dos ter cios de los miembr os que la
componen, con ex cepción de aquellos que tendr án que tomar par te en las
diligencias j udiciales , en el s umar io o en el pr oces amiento.
Ar tículo 91.
El Alto T r ibunal s er á compues to de igual númer o de miembr os elegidos en el s eno
de la Cámar a de los R epr es entantes y de la Cámar a de los Cons ej er os . S u
Pr es idente s er á nombr ado por dahir .
Ar tículo 92.
Una ley or gánica fij ar á el númer o de los miembr os del Alto T r ibunal, las for mas de
s u elección as í como el pr ocedimiento aplicable.
T IT ULO NOVENO
DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
Ar tículo 93.
Queda es tablecido un Cons ej o Económico y S ocial.
Ar tículo 94.
El Cons ej o Económico y S ocial podr á s er cons ultado por el Gobier no y por la
Cámar a de los R epr es entantes y la Cámar a de los Cons ej er os s obr e todas las
cues tiones con car ácter económico y s ocial. Da s u opinión s obr e las or ientaciones
gener ales de la economía nacional y de la for mación.
Ar tículo 95.
La compos ición, la or ganiz ación, las competencias y las modalidades de
funcionamiento del Cons ej o E conómico y S ocial s e r egular án por una ley or gánica.
T IT ULO DECIMO
DEL T RIBUNAL DE CUENT AS
Ar tículo 96.
El T r ibunal de Cuentas es tá encar gado de r ealiz ar el contr ol s upr emo del
cumplimiento de las leyes de pr es upues tos .
S e as egur a de la r egular idad de las r ecaudaciones y de los gas tos de los
or ganis mos s ometidos a s u contr ol en vir tud de la ley y valor a s u ges tión. Cas tiga,
en s u cas o, las infr acciones a las r eglas que r egulan dichas oper aciones .
Ar tículo 97.
El T r ibunal de Cuentas pr opor ciona s u as is tencia al Par lamento y al Gobier no en los
ámbitos que le competen en vir tud de la ley.
Da cuenta al Rey del conj unto de s us actividades .
Ar tículo 98.
Los T r ibunales Regionales de Cuentas es tán encar gados de as egur ar el contr ol de
las cuentas y de la ges tión de las Colectividades locales y de s us agr upamientos .
Ar tículo 99.
Las competencias , la or ganiz ación y las modalidades de funcionamiento del T r ibunal
de Cuentas y de los T r ibunales Regionales de Cuentas s e deter minar án por la ley.
T IT ULO UNDECIMO
DE LAS COLECT IVIDADES LOCALES
Ar tículo 100.
Las colectividades locales del Reino s er án las r egiones , las pr efectur as , las
pr ovincias y las comunas . Cualquier otr a colectividad s er á es tablecida por la ley.
Ar tículo 101.
Eligen as ambleas encar gadas de adminis tr ar democr áticamente s us as untos en las
condiciones deter minadas por la ley.
Los gober nador es pondr án en aplicación las deliber aciones de las as ambleas
pr ovinciales , pr efector ales y r egionales , confor me con lo dis pues to en la ley.
Ar tículo 102.
En las pr ovincias , las pr efectur as y las r egiones , los gober nador es r epr es entan al
Es tado y velan por el cumplimiento de las leyes . S er án r es pons ables de la
aplicación de las decis iones del Gobier no y, a tal efecto, de la ges tión de los
s er vicios locales de las adminis tr aciones centr ales .
T IT ULO DUODECIMO
DE LA REFORMA DE LA CONST IT UCIÓN
Ar tículo 103.
La iniciativa de r efor ma de la Cons titución cor r es ponde al Rey, a la Cámar a de los
Repr es entantes y a la Cámar a de los Cons ej er os .
Por iniciativa pr opia, el Rey podr á s ometer dir ectamente a r efer éndum el pr oyecto
de r efor ma.
Ar tículo 104.
La pr opues ta de r efor ma iniciada por var ios miembr os de una de las dos Cámar as ,
s ólo podr á s er adoptada mediante voto por mayor ía de dos ter cios de los miembr os
que componen dicha Cámar a. T al pr opues ta s er á s ometida a la otr a Cámar a en el
s eno de la cual podr á s er apr obada por mayor ía de los dos ter cios de los miembr os
integr antes .
Ar tículo 105.
Los pr oyectos y pr opos iciones de r efor ma s e s ometer án por dahir a r efer éndum.
La r efor ma cons titucional s er á definitiva una vez adoptada por vía de r efer éndum.
Ar tículo 106.
La for ma monár quica del Es tado as í como las dis pos iciones r elativas a la r eligión
mus ulmana no podr án s er obj eto de r efor ma cons titucional.
T IT ULO
DISPOSICIONES ESPECIALES
Ar tículo 107.
Has ta la elección de las Cámar as del Par lamento pr evis tas por es ta Cons titución, la
Cámar a de los R epr es entantes actualmente en funciones s eguir á ej er ciendo s us
competencias , es encialmente par a votar las leyes neces ar ias par a la pues ta en
mar cha de las nuevas Cámar as del Par lamento, s in per j uicio de la aplicación del
ar tículo 27.
Ar tículo 108.
Has ta la ins talación del Cons ej o Cons titucional, con la compos ición pr evis ta en es ta
Cons titución, el Cons ej o Cons titucional, actualmente en funciones , quedar á
competente par a el des empeño de las atr ibuciones que as ume en vir tud de la
Cons titución y de las leyes or gánicas .
Descargar