EL VALLADO FAVORECE LA REGENERACIÓN DEL

Anuncio
EL VALLADO FAVORECE LA REGENERACIÓN DEL ACEBO (Ilex aquifolium L.) EN EL
PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES
María Gaibar Alonso y Sagrario Arrieta Algarra
Dep. Química y Medio Ambiente, Escuela Superior Politécnica, Universidad Europea de Madrid. C/
Tajo s.n., 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid. E-mail: [email protected]
Resumen
El objetivo de este trabajo es evaluar el éxito de regeneración y mantenimiento del acebo (Ilex
aquifolium L.) en el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz) según dos situaciones de
presencia/ausencia de presión de herbivoría y de otras perturbaciones de origen antrópico: una zona
en el interior de un barranco y otra zona en una parcela vallada. Para ello se midió, en todos los
individuos de ambas zonas (N=92 en el barranco, N=67 en la parcela vallada), el diámetro estándar
(DBH), el sexo y los rebrotes pertenecientes al mismo individuo. No se encontraron diferencias
significativas entre zonas en el diámetro medio (t=1,485, p=0,140); sin embargo, en la distribución de
clases diamétricas se observó una clara mayor regeneración del acebo en la zona vallada (21,9% de
individuos juveniles (DBH<3,5 cm) respecto a la zona del barranco, con 2,4%). Los resultados
obtenidos muestran que el vallado favorece la regeneración del acebo y ofrece datos con importantes
implicaciones para la gestión de una de las poblaciones de acebo más meridionales de la Península.
Palabras clave: supervivencia juveniles, estructura diamétrica, presión herbívora, rebrote.
INTRODUCCIÓN
Dentro del Parque Natural de los Alcornocales existen gran cantidad de especies catalogadas por la
normativa vigente en categorías que ponen de manifiesto la escasez de las mismas, resaltando la
importancia del Parque Natural en la Conservación de la biodiversidad vegetal. Muchas de estas
especies protegidas, son bastante singulares en el entorno mediterráneo y de ahí su mayor rareza,
como es el caso del acebo (Ilex aquifolium) pero también del ojaranzo (Rhododendron ponticum
subsp. baeticum), laurel (Laurrus nobilis) y avellanillo (Frangula alnus), se refugian cerca de cauces
buscando humedad, en los denominados canutos, donde forman poblaciones aisladas (MEJÍAS et al.,
2004). Estas especies tienen un alto valor de conservación, estando incluidas en el Catálogo Andaluz
de especies amenazadas, y además proporcionan información sobre la vida de tiempos pasados. En el
caso del acebo, las poblaciones del Parque Natural de los Alcornocales constituyen el límite sur de
distribución para la especie en la Península Ibérica (COSTA et al., 1997).
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan estas especies, así como otras muchas en el
Parque, es la elevada presión herbívora de grandes ungulados, tanto domésticos (vacas) como
silvestres (ciervos sobre todo, gamos, muflones y cerdos salvajes), que han provocado la ausencia casi
generalizada de una adecuada regeneración natural que garantice a largo plazo la supervivencia,
según viene indicado en el PORN del Parque Natural del los Alcornocales (DECRETO 87/2004). En
el caso del acebo, debido a que se trata de una especie de distribución relíctica, y en el límite sur de su
distribución, la falta de regeneración podría comprometer el futuro de sus poblaciones en esta
localidad.
El objetivo del presente estudio es analizar la distribución diamétrica de dos masas de acebos, en la
cual una fue vallada y por tanto quedó a salvo de la presión herbívora, y otra no, con el fin de
determinar el daño ocasionado por los herbívoros en la regeneración y mantenimiento de rebrotes ya
establecidos. Los resultados podrían ser de gran utilidad para la aplicación de medidas de gestión
necesarias para la conservación de ésta y otras especies en el Parque Natural de Alcornocales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Áreas de estudio
Este estudio se realizó en dos masas forestales del Parque Natural de Alcornocales, ambas situadas en
zona ZEPA e incluidas en el LIC ES00000049 de los “Alcornocales” y en parte de la Reserva
Nacional de Caza de Cortés de la Frontera. Estas masas se hayan muy próximas entre sí: una,
formando parte de la vegetación de ribera del Barranco Puerto Oscuro (UTM 30S 264500 4044500,
altitud de 700 m.s.n.m.), de extensión aproximada de 2,3 ha, en un bosque de Quercus canariensis y
la otra, muy próxima al Pico Aljibe (UTM 30S 266500 4044000, altitud de 1.000 m.s.n.m.), formando
parte de una masa mixta de Quercus pyrenaica, Q. faginea y Prunus espinosa. Esta zona se encuentra
vallada desde otoño de 1997 y ocupa una extensión aproximada de 0,67 ha.
Las condiciones del medio para el desarrollo de la especie se han considerado similares en ambas
zonas: se establecen sobre terrenos silíceos, areniscas del Aljibe en la masa situada en la zona vallada
y sobre derrubios de ladera y coluviones en el barranco de Puerto Oscuro (IGME 1990). La
temperatura media anual es de 18º C y las precipitaciones son elevadas (1.146 mm anual) aunque con
un periodo medio de sequía estival de 3 meses.
Las principales actividades en la zona son la extracción, cada 9 años, del corcho de los alcornoques
que acompañan al acebo en las partes mas altas de la ladera y del brezo (aunque debido al impacto
que supone la extracción cada año, en el 2004 esta actividad ha sido cancelada). La caza se ha
convertido en uno de los principales aprovechamientos de mayor importancia en el Parque Natural.
Por último, una actividad importante es el turismo, aunque los senderos apenas se introducen en la
zona donde se sitúan los acebos.
Obtención, tratamiento y análisis de las muestras
El muestreo se realizó en el invierno de 2003. Se tomó la medida del diámetro estándar a la altura de
1,30 m (DBH), de todos los ejemplares de la población que superasen dicha altura. Además se
distinguió el sexo en todos los individuos adultos. Aquellos individuos con un DBH inferior a 3,5 cm
se consideraron como juveniles y se trataron como “indeterminados” por no poder confirmar su sexo.
Se consideró como genete aquellos individuos genéticamente diferenciables mientras que a todos los
pies pertenecientes por rebrote se les consideró rametes. Un mismo genete podía poseer por tanto
distinto número de rametes.
Los análisis realizados fueron:
- T de student para comprobar la existencia de diferencias en el diámetro medio entre las dos
zonas de estudio, previa comprobación de normalidad de la variable DBH (Kolmogorov –
Smirnov; p=0,012).
- U Mann – Whitnney para comprobar la existencia de diferencias en el número de rebrotes en
cada genete entre hembras y machos y entre zonas.
Test de Chi2 para comprobar la existencia de sesgos en la proporción de sexos en cada
población.
En los test realizados, el nivel de significación establecido fue de α=0,05.
Los análisis fueron realizados con el programa SPSS 12.0
RESULTADOS
Distribución diamétrica y estructura poblacional
No se encontraron diferencias significativas en el DBH medio de las dos zonas de estudio (t=1,485,
p=0,140; Tabla 1). Sin embargo, los datos revelaron una variación entre la proporción de juveniles y
adultos entre zonas, de manera que la masa de acebos localizada en el barranco de Puerto Oscuro
apenas presenta individuos juveniles y tiene una distribución más sesgada hacia DBH mayores (Tabla
1, Figura 1.A) mientras que en la zona vallada (Tabla 1, Figura 1.B) existe un mayor éxito
regenerativo.
En la zona Puerto Oscuro, aun existiendo pies con DBH extraordinariamente grandes, el DBH más
frecuente es de 11 cm. En la zona vallada, los valores más frecuentes son medidas menores: 1 y 9 cm
(Figuras 1.A y B).
La densidad de pies de acebo en la zona vallada (100 rametes/ha; 47,76 genetes/ha) fue superior al
doble de la zona del barranco (40 rametes/ha; 18,26 genetes/ha).
Proporción de sexos
No se encontraron diferencias en el valor medio del DBH entre rametes machos y hembras en
ninguna de las dos zonas: zona barranco, t=1,929, p=0,057, y zona vallada, t=0,177, p=0,860.
En el barranco de Puerto Oscuro la proporción de sexos estuvo sesgada hacia los machos, que
superaron en más del doble en número a las hembras (p<0,001; Tabla 2). Sin embargo, la zona
vallada no presentó apenas diferencias en las proporciones entre machos y hembras (Tabla 2).
El número medio de rametes por genete varió entre hembras y machos, siendo superior el rebrote por
hembras en ambas zonas (U de Mann-Whitney, p=0,005; Tabla 3; Figura 2.A) pero sobre todo en la
zona vallada en la que apenas hay rametes machos (Tabla 2). Sin embargo, el test U de MannWhitney reflejó que no existen diferencias entre el número de rametes por genete según zonas
(p=0,230; Tabla 3, Figura 2.B).
DISCUSIÓN
Son varias las razones que desfavorecen el mantenimiento y supervivencia de las masas de acebos en
el Parque Natural de los Alcornocales: por un lado, el largo periodo de sequía estival que afecta sobre
todo a las primeras fases; por otro, las consecuencias derivadas de los trabajos de extracción de
corcho y brezo, sobre todo compactación del suelo y apertura de nuevos caminos; pero el factor más
decisivo es la presión herbívora de grandes ungulados.
Los resultados obtenidos mostraron distribuciones diamétricas diferentes en cada zona: en la parcela
vallada, el porcentaje de pies con DBH hasta 5 cm es el doble que en la zona del barranco y además,
la densidad de pies, tanto rametes como genetes, es el doble en la zona vallada, lo que indica que
tanto la supervivencia de juveniles como la capacidad de regeneración es superior en la zona ausente
de herbívora.
La facilidad para la regeneración vegetativa a partir de raíz, cepa o acodo de esta especie, que
conduce a la configuración de una estructura particular de numerosos pies formando grupos (COSTA
et al., 1997), también se ha encontrado en ambas zonas, pero es sin duda más potente en la zona
vallada y además, es mayor en hembras que en machos.
Respecto a otras poblaciones de acebo en ambientes mediterráneos, cabe destacar que la distribución
diamétrica de la zona del barranco de Puerto Oscuro, es semejante a la población soriana de Oncala y
la madrileña de Robregordo, en las cuales el acebo domina sobre la masa forestal y ambas siguen
siendo explotadas por la población local para el aprovechamiento ganadero. ARRIETA (2002) y
ARRIETA y SUAREZ (2003) sugirieron que en estas poblaciones hay una baja capacidad de
regeneración sexual del acebo, destacando que la población de Oncala se encuentra saturada con
crecimiento reprimido mientras que la de Robregordo presenta mayor competencia interespecífica.
También GARCÍA, 2001, destacó en su estudio que las acebedas del Sistema Ibérico Norte (Soria)
son masas muy densas en las que el crecimiento se encuentra reprimido y la regeneración es
fundamentalmente vegetativa, existiendo apenas regeneración de semillas. Además sugiere que en
este ambiente de gran densidad, la elevada proporción de individuos adultos sea por competencia
intraespecífica por agua y nutrientes.
La zona vallada de Alcornocales sin embargo, tiene una distribución diamétrica similar a la población
de acebos de Moncayo (GAIBAR, 2004), en la cual tampoco existe presión herbívora.
Respecto a la proporción de sexos de los acebos en el Parque Natural de los Alcornocales, se observó
que está sesgada a favor de los machos en la zona del barranco de Puerto Oscuro, sin embargo en la
zona vallada no se observan diferencias significativas. Según autores, la proporción de sexos en esta
especie oscila desde 1:1 (PETERKEN & LLOYD, 1967) a ligeras desviaciones a favor de los machos
(RICHARDS, 1988; OBESO et al., 1998). OBESO (1997) y OBESO et al. (1998) sugieren que la
proporción de sexos en el acebo depende de las condiciones de estrés del hábitat, siendo las hembras
más sensibles, por lo que es esperable que en hábitats mas estresantes para la especie hubiera una
mayor proporción de machos, como es el caso de la zona del barranco sometida a una alta presión
herbívora. Esto supondría un problema añadido a la reproducción en una especie dioica como ésta.
Sin embargo, las diferencias entre la distribución de sexos hallada en las dos zonas de Alcornocales
debe tratarse con cautela, ya que la explicación a una mayor densidad de machos respecto a hembras
en la zona del barranco en comparación con la zona vallada es de difícil interpretación debido al poco
tiempo que lleva la parcela vallada.
El problema de regeneración forestal en estas sierras gaditanas lo han estudiado también diferentes
autores: HAMPE & ARROYO (2002) resaltaron que, en zonas similares a las prospectadas por
nosotros, bajo el presente clima de verano seco, diferentes poblaciones relícticas podrían
experimentar una fuerte reducción de la regeneración, poniendo en peligro la supervivencia de
algunas especies.
Estudios de las semillas de acebo de Alcornocales reflejan igualmente un bajo porcentaje de
viabilidad inicial (GAIBAR, 2004), lo cual proporciona aún mayor fragilidad a estas poblaciones.
En resumen, podríamos afirmar que el adecuado mantenimiento de esta población de acebos en el
Parque Natural de Alcornocales depende por tanto en gran medida de un mayor control y gestión
adecuada de la presión herbívora. Esto favorecería el mantenimiento y regeneración de estas masas de
acebo, poblaciones de distribución límite sur en la Península Ibérica.
Agradecimientos
Agradecemos a Begoña Garrido, quien además de facilitarnos el permiso para trabajar en los
Alcornocales, nos ofreció todos sus conocimientos sobre el Parque y a Jose Ortega por su
colaboración en la recogida de muestras.
BIBLIOGRAFÍA
ARRIETA, S.; 2002. Dinámica de la regeneración de las acebedas (Ilex aquifolium L.) en el centro
peninsular. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
ARRIETA, S. y SUÁREZ, F.; 2003. La regeneración del acebo (Ilex aquifolium L.) en dos
poblaciones marginales en su límite meridional de distribución. En: Actas del VII Congreso Nacional
de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Ed. AEET. Barcelona.
COSTA, M., MORLA, C. y SAINZ, H. (eds.); 1997. Los bosques Ibéricos. Una interpretación
geobotánica. Planeta. Barcelona.
DECRETO 87/2004, de 2 marzo , por el que se aprueba el PORN y PRUG del Parque Natural de los
Alcornocales.
GAIBAR, M.; 2004. Variabilidad de las características frutales y seminales de Ilex aquifolium en un
rango geográfico cercano al límite sur de su distribución. Memoria del Diploma de Estudios
Avanzados (Universidad Autónoma de Madrid).
GARCÍA, M. D.; 2001. Aprovechamiento sostenible de las acebedas del Sistema Ibérico Norte:
Caracterización, Crecimiento, Propagación, Conservación, Tratamientos Selvícolas y Producción de
ramilla con fines ornamentales. Tesis Doctoral (E.T.S.I. de Montes, U.P. Madrid).
HAMPE, A. & ARROYO, J.; 2002. Recruitment and regeneration in populations of an endangered
South Iberian Tertiary relict tree. Biol. Conserv. 107; 263-271.
IGME; 1990. Mapa geológico de Algar. Hoja 13-45 (1063). Escala 1:50.000. Instituto Geológico y
Minero de España.
MEJÍAS, J. A., ARROYO, J. y ANDRÉS, C.; 2004. Refugios del Ojaranzo. Quercus 215, 46-54.
OBESO, J. R.; 1997. Cost of reproduction in Ilex aquifolium: effects at tree, branch and leaf levels. J.
Ecol. 85: 159-166.
OBESO, J. R., ÁLVAREZ-SANTULLANO, M. & RETUERTO, R.; 1998. Sex ratios, size
distributions and sexual dimorphism in the dioecious tree Ilex aquifolium (Aquifoliaceae). Am. J. Bot.
85: 1062-1068.
PETTERKEN, G. F. & LLOYD, S.; 1967. Biological flora of the British Isles. Ilex aquifolium L. J.
Ecol. 55: 841-858.
Población
Barranco
Vallado
DBH
Medio
14,025
11,863
DBH
Mínimo
2,5
0,5
DBH
Máximo
55
51
Nº genetes
juveniles
1
7
%
juveniles
2,4
21,9
Proporción
juveniles:adultos
1:41
1:3,5
Tabla 1. Valor medio, máximo y mínimo del DBH(en cm) de los rametes de cada zona. Número y
proporción de genetes juveniles en cada zona. Razón de juveniles/adultos de los genetes en la
población.
Población
Puerto Oscuro
Vallado
Sexo
machos
hembras
machos
hembras
N genetes % genetes de
Relación
Nº rametes
cada sexo
machos:hembras
adultos
30
11
11
14
73,2
26,8
44
56
54
37
13
39
2,73:1; p < 0,001
1:1,27; p = 0,400
Tabla 2. Número total y porcentaje de genetes de cada sexo, número de rametes de cada sexo y razón
de sexos en cada zona de estudio. Probabilidad del test de comparación de proporciones.
Zona
Barranco
Vallado
Total
Nº rametes por genete
macho
1,8
1,18
1,63
Nº rametes por genete
hembra
3,36
2,78
3,04
Nº rametes por genete
indeterminado
1
2,14
2
Tabla 3. Número de rametes por genete de cada sexo en cada zona de estudio
Figura 1. Distribución diamétrica en porcentajes de los rametes en las dos poblaciones de estudio
Figura 2. Frecuencia del número de rametes en cada genete según zona y sexo.
Descargar