cadenas comerciales, mercados transparentes y consumidor

Anuncio
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
| CADENAS COMERCIALES, MERCADOS
TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR |
DOCUMENTO INTRODUCTORIO
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL SECTOR AGROALIMETARIO Y FORESTAL
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
MODERNIZACIÓN MINISTERIAL
MUNDO RURAL PARA CHILE EN EL SIGLO XXI
DICIEMBRE DE 2013
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
| CADENAS COMERCIALES, MERCADOS
TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR |
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
2
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA 2010-2014
GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Ministerio de Agricultura - Fundación para la Innovación Agraria
Registro de Propiedad Intelectual: N° 238744
Edición: Carolina Gutiérrez U.
Diagramación: Tomás González R. y Unidad de Diseño Fucoa.
Impreso por: Gonsa S.A.
Diciembre 2013
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| contenidos |
4
7
Siglas y Acrónimos
RECONOCIMIENTO
8
| Primera Parte |
Definición del pilar y sus ejes estratégicos
Cadenas Comerciales, mercados transparentes y consumidor
9
12
| Segunda Parte |
Diagnóstico y acciones de Minagri en torno a cada eje:
13
I. Generación de Oportunidades para Todos: Integración de las Cadenas Productivas con Orientación
a la Satisfacción de los Consumidores
• Fortaleciendo la Inserción de los Agricultores a las Cadenas Alimentarias y Forestales: Alianzas
Productivas y Agricultura de Contratos
• Posicionando a los Productores Frente a los Consumidores
14
20
28
29
34
40
II. MERCADOS MÁS TRANSPARENTES, ELIMINANDO IMPERFECCIONES Y CONTRARRESTANDO LAS FALLAS DEL
MERCADO SILVOAGROPECUARIO
• Combatindo la competencia desleal externa
• protegiendo la competencia en el mercado doméstico
• Reduciendo las asimetrías de información
45
47
57
63
III. PROFUNDIZANDO LA APERTURA DE MERCADOS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• Nuevos mercados: acuerdos comerciales y diplomacia sanitaria
• Apoyando a los exportadores en el exterior: agregados agrícolas y ProChile
• Cooperación Internacional: convenios bilaterales
66
| tercera Parte |
desafíos
72
| ANEXOS |
medidas de Cadenas Comerciales, mercados transparentes y consumidor DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA 2010-2013
3
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
| SIGLAS Y ACRÓNIMOS |
A
Achipia
APEC Asof 4
B
BM
C
CAC
CAI CAR Ciren
Ciesol
CNDP
Conaf
Corfo
Cotrisa
CTE
CRP
D
DIIO
Agencia Chilena para la Inocuidad
Alimentaria
Asia-Pacific Economic Cooperation
Confederación Gremial Nacional de Ferias
Libres
Banco Mundial
Centroamérica y el Caribe
Costo alternativo de importación
Comisión Asesora Regional
Centro de Información de Recursos
Naturales
Centro de Investigación de Energía Solar
Comisión Nacional Encargada de Investigar
la Existencia de Distorsiones en el Precio
de las Mercaderías Importadas
Corporación Nacional Forestal
Corporación de Fomento de la Producción
Comercializadora de Trigo S.A.
Centro de Transferencia y Extensión
Cooperative Research Programme
DO
Dispositivo de Identificación Individual
Oficial
Dirección General de Relaciones
Económicas Internacionales
Denominación de Origen
E
ERNC
Energía Renovable No Convencional
Direcon
F
FAO
Fedeleche
FIA
FNA
FNE FPESA
Food and Agriculture Organization
(Organización para la Alimentación y la
Agricultura)
Federación Nacional de Productores de
Leche
Fundación para la Innovación Agraria
Fiscalía Nacional Agrícola
Fiscalía Nacional Económica
Fondo de Promoción de Exportaciones
Silvoagropecuarias
G
GTT Grupos de Transferencia Tecnológica
H
HACCP
Hazard analysis and critical control points
I
I+D+i IG Inapi Indap Inta Investigación, Desarrollo e Innovación
Indicación Geográfica
Instituto Nacional de Propiedad Industrial
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos
J
Junaeb Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
M
Minagri Minsal MVA
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Salud
Médicos veterinarios autorizados
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
O
Odepa OMC OMS
ONF
P
PDTI PIA+S Pipra ProChile Procisur R
RIAL RFDI
RUP
S
SAG SAT SBIF Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Organización Mundial de Comercio
Organización Mundial de la Salud
Oficina Nacional de Bosques de Francia
Programa de Desarrollo Territorial Indígena
Programa de Innovación en Alimentos más
Saludables
The Public Intellectual Property Resources
for Agriculture
Institución del Ministerio de Relaciones
Exteriores, encargada de promover las
exportaciones de productos y servicios
chilenos
Programa Cooperativo para el Desarrollo
Tecnológico Agroalimentario y
Agroindustrial del Cono Sur
Red de Información y Alertas Alimentarias
Radio Frequency IDentification
Rol Único Pecuario
Servicio Agrícola y Ganadero
Servicio de Asesoría Técnica
Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras
Sernapesca Servicio Nacional de Pesca
SILA Sistema Integrado de Laboratorios de
Sipam Sipec SNA Sofo T
TPP
U
USAID USDA Análisis de Alimentos
Sistemas Ingeniosos de Patrimonio
Agrícola Mundial
Sistema de Información Pecuaria
Sociedad Nacional de Agricultura
Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco
5
Trans Pacific Partnership
Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional
United States Department of Agriculture
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
6
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| RECONOCIMIENTO |
El presente informe se enmarca en el contexto del proyecto Visión, Logros y
Desafíos del Ministerio de Agricultura, 2010-2014. Fue impulsado por la misma
cartera en conjunto con FIA y consta de seis informes: uno inicial de introducción y
síntesis, seguido de cinco informes para cubrir los cinco pilares que han orientado el
trabajo de la institución. Este documento presenta el Pilar de Cadenas Comerciales,
Mercados Transparentes y Consumidor.
7
Este informe fue elaborado por un equipo en que participó Juanita Elton como
consultora externa; Ignacio García, subdirector de Odepa, junto a Tomás de la Fuente
y Nicolás Ortuzar, de la misma entidad; y Benjamín Barros como contraparte interna
de la Subsecretaría de Agricultura. Además, colaboró un grupo multidisciplinario de
profesionales de Minagri y otras carteras -mediante reuniones de trabajo, valiosos
comentarios y referencias bibliográficas-, entre los que destaca el aporte de:
Verónica Morales (ex asesora) y Andrés Meneses de Minagri; Ricardo Ariztía, Javier
Chaud y Margara González de Indap; Raúl Optiz y José Miguel Rodríguez de Odepa;
Federico Errázuriz, Víctor Ramírez, Héctor Galleguillos, Camila Salas de SAG; Hugo
Corales de ProChile y Pablo Calquin de la FNE.
Se agradecen además los aportes del Comité Directivo del proyecto –especialmente
la colaboración de Eugenia Muchnik, Secretaria Ejecutiva del mismo y de Francisca
Silva1-; de Carolina Gutiérrez, quien además estuvo a cargo de la edición del
documento; y de todos los funcionarios de Minagri y sus Servicios, que participaron
de las iniciativas mencionadas.
Nota: El Comité Directivo también estuvo
conformado por el Subsecretario de
Agricultura, Álvaro Cruzat; el Director de
FIA, Fernando Bas; el Subdirector de Odepa,
Ignacio García, y los asesores del gabinete
ministerial Horacio Bórquez
y Francisca Silva.
1
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
8
| Primera Parte |
Definición del Pilar y sus Ejes estratégicos
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES
Y CONSUMIDOR |
El sistema económico y las políticas sociales que se han impulsados desde hace
más de tres décadas han permitido a Chile caminar hacia el desarrollo, como nunca
antes en su historia. Sin embargo, este modelo requiere de ajustes que permitan
mantener un crecimiento sostenido, pero a la vez generen una mayor igualdad de
oportunidades, seguridades más efectivas e instituciones más respetadas2.
2 Fuente:
Cristián Larroulet. Chile camino
hacia el Desarrollo, diciembre de 2012.
Ese fue el diagnóstico del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E. al asumir en
2010, el que se propuso tomar medidas para perfeccionar el modelo, de manera de
reactivar el crecimiento y “nivelar la cancha” para que todos los chilenos tengan la
misma oportunidad de crecer y desarrollarse.
El caso de la industria agroalimentaria y forestal refleja esta realidad, siendo uno de
los sectores que ha aportado un gran desarrollo al país y progreso, como resultado de
una economía abierta, políticas de libre mercado y bajos aranceles, apoyándose en
la acción del sector privado como su motor principal. Sin embargo, este crecimiento
y mayor bienestar no se ha dado en forma homogénea para todos los productores.
Por un lado, esta estrategia se tradujo en un aumento progresivo de competitividad,
crecientes niveles de comercio internacional y una rápida inserción en los mercados
mundiales, lo que permitió al país pasar de ser un importador neto de alimentos a
contar con una importante industria orientada al comercio exterior.
Así, actualmente las empresas chilenas se han acostumbrado a operar bajo
condiciones de apertura económica, con una visión comprensiva de los sistemas
de producción y una clara orientación al mercado para responder a los gustos y
preferencias del consumidor final, que cada vez demanda más exigencias (ver
recuadro). Y según la OCDE, este camino debiera continuar, pues en los próximos
años se espera que los países en desarrollo sigan aumentando su participación
en la producción mundial, acaparando la mayor parte del crecimiento de las
exportaciones3.
3 Fuente:
OCDE/FAO (2013), OCDE-FAO
Perspectivas Agrícolas 2013-2022,
Texcoco,Estado de México,
Universidad Autónoma Chapingo.
9
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Pero por otro lado, este escenario coexiste con el hecho de que no todos los
productores pueden beneficiarse de las oportunidades presentes y futuras
que ofrecen los distintos mercados, ya sea a nivel interno o externo. Esto afecta
principalmente a los pequeños y medianos productores, ya que su integración a las
cadenas agroalimentarias, presenta altos costos de transacción –sus volúmenes son
pequeños, hay riesgos por la informalidad de algunos, presentan niveles de calidad
disímiles, no hay certeza sobre el cumplimiento de los plazos, etc.-, lo que impide
su inserción efectiva.
4 Nota:
10
Entre los países miembro de la
OCDE, la política chilena es una de las que
crea menores distorsiones, presentando
un bajo nivel de apoyo a los precios de
mercado o MPS (en inglés Market Price
Support), indicador de la OCDE para calcular
la transferencia que se hace desde los
consumidores y contribuyentes, hacia
los productores, lo que crea una brecha
entre el precio de mercado doméstico y
el precios de importación de un producto
específico medido al valor de producción
en el predio. “Monitoreo y Evaluación de la
Política Agraria 2013. Países de la OCDE y
Economías Emergentes”. (2013).
A ello se suma la presencia en algunos mercados de barreras a la competencia y
distorsiones en los mercados internacionales, ya que es muy común que los sectores
productivos de los distintos países del mundo funcionen con subsidios4 y barreras
para arancelarias. Además, internamente y debido a la disparidad de los recursos de
que disponen los actores, es común que se produzcan asimetrías de información, lo
cual resulta en una desigualdad para competir. Todos estos son temas no menores,
que afectan la rentabilidad y posibilidad de crecimiento de gran parte de los
productores chilenos del sector.
Con el objetivo de superar estos problemas y lograr que todos los actores del
sector puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el creciente mercado de
consumidores a nivel mundial –tanto en el mercado local, como internacional-, esta
Administración del Ministerio de Agricultura asumió una amplia agenda de trabajo,
contenida en el Pilar Cadenas Comerciales, Mercados Transparentes y Consumidor.
Este trabajo se cristaliza en los siguientes ejes, los que han marcado la acción de la
cartera y sus servicios durante este periodo:
I. Generación de Oportunidades para Todos: Integración de las Cadenas
Productivas con Orientación a la Satisfacción de los Consumidores
II. Mercados más Transparentes, Eliminando Imperfecciones y Contrarrestando
las Fallas del Mercado Silvoagropecuario
III. Profundizando la Apertura de Mercados y la Cooperación Internacional
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| Satisfacción del consumidor: base para la igualdad de
oportunidades |
Convertir a Chile en una Potencia Agroalimentaria y Forestal, en que todos los productores–
independiente de su tamaño- puedan ampliar sus oportunidades, no depende únicamente de una
buena estrategia en la apertura de mercados o un mayor acceso a recursos financieros o tecnológicos
de los productores. Lo anterior debe ir complementado con políticas orientadas a lograr que cada
actor obtenga una producción competitiva y basada en la demanda, así como a una mayor integración
de la cadena, para que todos puedan optar a mejores oportunidades de venta.
Esto implica invertir la lógica tradicional que muchas veces se da entre los productores del mercado
local -“desde el campo al mercado”-, hacia un enfoque en donde prime lo que quiere el consumidor:
“de la mesa al campo”*. Esto se vuelve cada día más importante, pues en las últimas décadas se han
observado grandes cambios en las tendencias de consumo de la población, tendencias que deben ser
transmitidas a través de la cadena agroalimentaria, para que la oferta de productos logre satisfacer lo
que el consumidor requiere en cuanto a su calidad, agregación de valor y sus necesidades.
Este cambio de paradigma ya ha sido incorporado por la industria exportadora chilena, la que gracias
a la red de tratados del país tiene acceso a un mercado de millones de consumidores –incluido el
mercado local-, pero aún no ha sido traspasada a gran parte de la pequeña agricultura y algunas
pymes, que hoy no pueden aprovechar esta oportunidad. Es por esto que esta Administración ha
impulsado diversas iniciativas, las que se verán en los ejes a continuación.
*
Fuente: Cepal, Competitividad, Sostenibilidad e Inclusión social en la Agricultura, 2011.
11
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
12
| segunda Parte |
Diagnóstico y acciones de Minagri
en torno a cada eje
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| I. |
GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA TODOS:
INTEGRACIÓN A LAS CADENAS PRODUCTIVAS CON
ORIENTACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Al igual que en otros sectores de la economía, la agricultura chilena presenta
contrastes sociales y productivos significativos en su interior, debido a las brechas
socioculturales de sus exponentes, así como su acceso diferencial a mercados,
capital y tecnología.
Por un lado, esta realidad impacta la igualdad de oportunidades de los segmentos
más pequeños y pymes, los que cuentan con menos conocimientos y herramientas
para competir en el mercado. Pero al mismo tiempo, también afecta los estándares
y desarrollo de todos los miembros de la cadena, por ejemplo, las empresas tienen
mayores dificultades para controlar la calidad e inocuidad de sus proveedores, no
cuentan con un abastecimiento seguro -lo que impide consolidar relaciones de
confianza-, y se perpetúa la existencia de mercados informales. Con todo lo anterior
también se perjudica a los consumidores del mercado local, ya que no cuentan con
información segura sobre lo que consumen y/o se deben adecuar a productos que
no cumplen con sus expectativas, entre otros.
En este sentido, Minagri ha buscado promover políticas e instrumentos que
permitan una mayor integración y articulación de la pequeña y mediana agricultura
a las cadenas de valor, con el objetivo de aumentar sus opciones y condiciones de
venta – adecuando su producción a las demandas de los distintos mercados-, así
como fortalecer la relación comercial y de confianza entre sus distintos actores, en
beneficio de todos. Esta acción se ha desarrollado a través de los siguientes puntos:
Fortaleciendo la Inserción de los Agricultores a las Cadenas Alimentarias y Forestales:
Alianzas Productivas y Agricultura de Contratos
Posicionando a los Productores Frente a los Consumidores
13
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Fortaleciendo la inserción de los agricultores a las cadenas
alimentarias y forestales: Alianzas Productivas y agricultura
de contratos
Para lograr una articulación más estable, confiable y transparente entre los
14
agricultores y los eslabones siguientes de las cadenas alimentarias, especialmente
de las microempresas y pymes agropecuarias, el Estado -en su rol subsidiario-, ha
generado instancias para facilitar la interacción entre los diferentes participantes
de dichas cadenas. Entre estos destacan el programa de Alianzas Productivas y el
registro de Contratos.
Programa de Alianzas productivas de INDAP
Alianzas Productivas es un antiguo programa que nace en 2007, pero que a partir del
año 2010 junto con esta Administración se potencia y reorienta, para convertirse en
un programa de asesoría integral.
El primer cambio introducido por Indap fue priorizar dicho programa, como el
instrumento principal para entregar asesoría técnica de calidad a los segmentos
más comerciales de sus usuarios. Para lograrlo, se eliminaron trabas y “desestímulos”
previos a la incorporación de clientes de Indap a este programa. Luego, se determinó
que serían las mismas empresas procesadoras o comercializadoras las encargadas
de proporcionar la asistencia y orientaciones técnicas.
Así actualmente, la agroindustria -o empresa comercializadora-, el productor e
Indap, firman un convenio que permita el beneficio mutuo de las partes y en que
cada una se compromete a lo siguiente:
El agricultor: manifiesta su voluntad explícita de participar activamente en la
asesoría técnica del programa. En general la producción se vende a la empresa de la
alianza (aunque no existe exclusividad).
La empresa: se compromete a prestar asesoría técnica de punta y en función de los
requerimientos del mercado a los microempresarios. Adicionalmente, la empresa
realiza un diagnóstico de la situación de cada nuevo proveedor, y sus necesidades
de financiamiento para capital de trabajo e incluso inversiones, información que es
proporcionada a Indap.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Indap: proporciona recursos para financiar la asistencia técnica de los agricultores
y vela por las mejores condiciones para estos. Además, supervisa, da seguimiento
al programa y evalúa pertinencia de solitudes de recursos crediticios para los
agricultores (ver Figura 1).
Adicionalmente, en 2011 se incorporó una segunda modalidad de trabajo. Además
de las alianzas productivas –que pueden abarcar desde la asistencia técnica primaria
hasta la comercialización de los productos-, se crearon las Alianzas Comerciales,
en donde las empresas participantes del programa se enfocan sólo en la logística
y compra de los productos generados por agricultores comprometidos, como es el
caso de la relación entre supermercados y productores de hortalizas, por ejemplo.
Para ambas modalidades Indap proporciona apoyo financiero5.
5 Nota:
En las alianzas productivas, Indap
aporta un 60%, la empresa un 30% y
el productor un 10% de los recursos
requeridos para recibir asesoría técnica,
por parte de la empresa. En cambio, en las
alianzas comerciales Indap proporciona el
70% de los recursos y la empresa el 30%
restante.
figura | 1
15
¿Cómo funciona el programa de Alianzas Productivas?
Indap
Articula alianzas y
co-financia asistencia técnica
Comsumidor final
Determina gustos,
preferencias y
necesidades
Empresa
Productor
Define estándares
de la materia prima para
satisfacer demanda
Provee productos según
estándares de mercado,
Sin intermediarios y
a un mejor precio
Actualmente, la lógica de las alianzas productivas tiene como foco satisfacer las exigencias de los consumidores como una
vía para asegurar un canal directo de comercialización e incrementar sus opciones de venta. Dada esta realidad, a partir de
esta Administración Indap decidió que fueran las mismas empresas las que entregaran la asesoría técnica a los agricultores, de
manera de elevar los estándares de su producción de acuerdo a lo que demanda el mercado.
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de Indap
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
El nuevo enfoque del programa ha logrado cumplir con dos objetivos principales.
En primer lugar, entregar a los productores asistencia técnica orientada hacia los
requerimientos del mercado, lo que les permite aumentar su producción, calidad y
precio promedio, así como una mayor especialización en el negocio, formalización
económica y obtención de certificaciones. Además, les garantiza a los pequeños
productores un canal de comercialización directo y sin intermediarios, lo que
también incide en mejores precios, opción de venta y un menor riesgo de mercado.
Así, el programa ha contribuido a reducir las carencias que hoy tiene este segmento
-como tecnologías de producción, gestión, logística y manejo de costos-, las que
tradicionalmente los habían limitado en rentabilizar su producción e integrarse
efectivamente a las cadenas agroalimentarias.
Las ventajas para la empresa también están a la vista: desarrollo de confianza
al interior de la cadena, fidelización de proveedores que cumplen normativas y
abastecimiento seguro, así como disminución del mercado informal y mejor control
de la calidad e inocuidad. Además, muchas veces este programa forma parte de las
políticas de responsabilidad social de la empresa, lo que contribuye a su imagen
frente a los consumidores.
16
En consecuencia, estos cambios al programa han significado un crecimiento
exponencial en el número de usuarios beneficiados los que se han multiplicado por
seis desde el año 2009, alcanzando a 7.500 agricultores en 2013. Para 2014, la meta
es atender un total de diez mil.
figura | 2
alianzas productivas: Resultados y proyecciones
2009
1.217
19 empesas | 23 Alianzas | MM $414
2010
1.969
35 empesas | 42 Alianzas | MM $896
2011
4.518
78 empesas | 111 Alianzas | MM $3.579
2012
6.395
97 empesas | 160 Alianzas | MM $5.590
2013
7.500
97 empesas | 180 Alianzas | MM $6.470
2014
10.000
Proyección
Agricultores
0
00
5.0
0
.00
10
FUENTE: Indap, “Comprometidos con el Mundo Rural, Indap
2010-2014”, diciembre de 2013.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
En cuanto al número de convenios, en la actualidad el programa trabaja con 97
reconocidas empresas a través de 180 alianzas productivas, quienes les entregan
asesoría y tecnología de punta a los agricultores, y una comercialización segura a
precios de mercado (ver Figura 2).
Además, gracias a esta programa se han comenzado a formalizar algunas de
las relaciones entre pequeños agricultores y empresas de las alianzas, quienes
han firmado contratos. Sin lugar a dudas, una política orientada al desarrollo de
competencias, fundada en una correcta asesoría técnica y una efectiva integración
a las cadenas de valor, constituye un apoyo clave de Indap para que los pequeños
agricultores logren una mayor autonomía y oportunidades, y así mejorar sus
estándares de vida.
Hacia una agricultura de contratos
Como se dijo anteriormente, el mercado agrícola nacional aún no ha consolidado
las cadenas alimentarias que van desde el productor de materia prima al
consumidor final, dificultando seriamente la creación de valor en las exigentes
condiciones actuales.
Esta desventaja se explica en parte por el siguiente obstáculo: la falta de contratos
entre los productores de las materias primas y sus compradores (ya sea de la
agroindustria o exportadoras)6. En general, al no existir una cultura de contratos en
el sector, ambos actores se ven limitados en su poder de acción a futuro, ya que no
pueden coordinar planes de financiamiento, ni generar estrategias de producción
o comercialización de mediano y largo plazo, disminuyendo las inversiones,
innovación y crecimiento del sector.
La agroindustria también se ve afectada en forma particular. La agricultura a precios
spot no permite tener monitoreo sobre los procesos productivos de la materia prima,
ni cuantificar previamente la disponibilidad de un producto –en cuanto a volúmenes
y variedades-, lo dificulta que cada empresa pueda negociar anticipadamente con
sus clientes, quienes exigen un nivel mínimo de certeza.
A pesar de las evidentes desventajas que supone una agricultura sin contratos, la
mayor parte de la producción agrícola sigue vendiéndose a cosecha y sin acuerdos
formalizados previamente entre los actores de la cadena. El desincentivo a su uso
se explica, en parte, por la dificultad para hacerlos cumplir. Por ejemplo, en caso
de tener un compromiso formal y que éste no sea cumplido por una de las partes,
la única solución posible hoy es recurrir a los Tribunales de Justicia, lo que implica
un alto gasto en tiempo y dinero. Es decir, la falta de certeza jurídica en cuanto al
cumplimiento y exigibilidad de los contratos agrícolas explicaría su baja penetración.
Además, existe un desincentivo a su uso por las incertezas inherentes al sector.
La variación constante de los precios de los productos agrícolas en el mercado,
17
6 Nota:
Esta realidad afecta a los
productores de cultivos anuales, carnes
rojas, hortalizas, viñateros, y en menor grado
a los fruticultores, entre otros.
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
introduce un factor de riesgo a la decisión de cerrar un negocio con anticipación,
que se agrava cuando las partes tienen la forma de evadir el compromiso ante
situaciones adversas.
Las administraciones anteriores no abordaron esta importante falla de mercado
en forma específica. Por ejemplo, las Alianzas Productivas –creadas anteriormente
y potenciadas durante este Gobierno-, implican la firma de convenios entre
productores y compradores, pero dicho programa no constituye una política
suficiente para lograr un cambio de cultura en todo el sector, hacia relaciones cada
vez más formales y transparentes.
FIGURA | 3
Ventajas de una cultura de contratos en el sector silvoagropecuario
18
Sin contrato
Incertidumbre.
Falta de planes de inversión y estrategia de comercialización de
largo plazo.
venta a precio spot
Productor
al final de la cosecha
Menor poder de negociación de precios para el productor.
Empresa
Falta de control sobre materia prima por parte de la
agroindustria.
Con contrato, pero sin Registro
Mayor formalidad y capacidad de planificación a futuro.
o
contrat
Mejores condiciones de negociación para el productor.
Dificultad para hacer cumplir el contrato (ante incumplimiento
Productor
Contrato de compra
y venta previo a la cosecha
Empresa
solo se puede acudir a Tribunales de Justicia lo que implica altos
costos y tiempo).
Con contrato y Registro Voluntario
o
contrat
Ambas partes podrán registrar por separado su contrato en
Productor
Contrato de compra
y venta previo a la cosecha
Empresa
un sistema electrónico según el régimen simplificado de
consolidación de sociedades de Minecon. Esto permite:
Mayor formalidad y capacidad de planificación a futuro.
Mejores condiciones de negociación para el productor.
El acuerdo se registra
voluntariamente
Mayor certeza jurídica para hacer cumplir el contrato.
Mayor facilidad para acceso a financiamiento y cobertura.
Finalmente la agroindustria puede entregar asistencia técnica
a productores para formar una red estable de proveedores, con
mayor control sobre estándar de materia prima.
REGISTRO
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
A partir del diagnóstico anterior, esta Administración del Ministerio de Agricultura
se propuso en 2010 poner a disposición del sector una nueva instancia para
fortalecer la vinculación formal entre los actores de la cadena: la creación por ley de
un Registro Nacional de Contratos Agropecuarios (ver Figura 3).
El proyecto de ley -presentado en el mes de marzo de 2013-, propone un registro
único para el sector, de carácter público y voluntario, para reunir la información
contractual del sector. Este operará sobre una plataforma tecnológica de acceso
en línea, en donde se encontrarían los contratos de compraventa de productos
agrícolas con entrega a un plazo determinado.
La iniciativa determina que los usuarios inscriban sus contratos por medio de un
formulario suscrito ante notario o mediante firma electrónica avanzada. La iniciativa
aprobada en la Cámara de Diputados consideraba que, por el hecho de registrarse, el
contrato sería oponible a terceros, estableciendo la responsabilidad solidaria del tercer
adquiriente de los productos objeto del contrato registrado. Asimismo, se incorporaba
una presunción de mala fe del vendedor y de los terceros adquirientes.
Una vez aprobado el proyecto -que hoy se encuentra en segundo trámite en el
Senado-, se deberá trabajar en el reglamento y aplicación del registro voluntario
de contratos agrícolas. Su puesta en marcha busca promover la formalización e
instaurar una cultura del uso de contratos en las transacciones comerciales de la
actividad silvoagropecuaria7.
19
7 Nota: El proyecto de ley del Registro
de Contratos está en segundo trámite
constitucional en el Senado. Fue aprobado
en general por la Sala el 3 de diciembre y se
abrió plazo de indicaciones hasta el 16 de
diciembre. Después, vuelve a la Comisión de
Agricultura para su estudio en particular.
Esto permitirá a los productores acceder a mercados de mayor valor, negociando
condiciones previas a la toma de decisión de siembra, con más alternativas, y
obteniendo mejores condiciones. Además, al reducir el riesgo comercial, ellos podrán
concentrarse en la operación agrícola, pudiendo “descontar” o “adelantar” los flujos
del contrato -para utilizarlos como capital de trabajo para la propia explotación-,
así como mejorar su capacidad de financiamiento, tanto bancario como no bancario.
Por último, podrán acceder a tecnología y capacitación proveída por el comprador.
Por su parte, para el agroindustrial o exportador, esta iniciativa les permitirá asegurar
su abastecimiento, al mismo tiempo que negociar con mayor anticipación y mejores
condiciones de venta, reduciendo la incertidumbre. Con esto, podrán organizar
mejor los flujos de caja, reducir el riesgo financiero, e invertir en sus productores
para el desarrollo de proveedores. Esta seguridad, también propicia la investigación
aplicada, innovación y el desarrollo de nichos de mercado con necesidades
específicas -cuyas materias primas no están normalmente disponibles.
Por último, este registro hará más factible la creación de mercados de futuros para el
sector, aportando mecanismos de cobertura de precios que hoy día prácticamente
no existen8.
8 Fuente:
“Bolsa de productos ante Comisión
de Agricultura de la Cámara de Diputados”,
sobre el proyecto de ley del registro
voluntario de contratos agrícolas, 2013
(Para mayor información sobre el mercado
de futuros, ver el Informe del Pilar de
Competitividad e Innovación para el Sector
Agroalimentario).
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Posicionando a los productores frente a los consumidores
20
El desafío para la agricultura chilena es abastecer los crecientes mercados
domésticos e internacionales, cuya demanda por alimentos está estrechamente
relacionada con el incremento de la población, el poder adquisitivo y los cambios en
las preferencias de los consumidores (ver recuadro).
En la situación económica mundial actual, la población está realizando cambios
importantes en su canasta alimenticia, volviéndose cada vez más sensible a la
calidad, el origen seguro y funcionalidad de los alimentos, por sobre la cantidad.
En este contexto, la información se convierte en un elemento clave en la toma de
decisiones de cada uno de los actores de la cadena, ya que los consumidores cada
día buscan estar más informados de sus elecciones de compras. Así, además de
requerir garantías sobre la calidad de lo que consumen, buscan información acerca
de dónde vienen los productos, quién participó en el proceso, cómo y con qué tipo
de prácticas fueron cultivados o producidos, buscando conocer el entorno social y
ambiental asociado a la cadena productiva.
Para posicionar a los productores frente a los consumidores en este entorno creciente
de competitividad, las autoridades de Minagri han impulsado diversas iniciativas,
entre las que destacan los pasos dados para apoyar la capacidad de generar valor
por parte de los productores: ya sea a través de agregar más atributos y garantías
de confianza a los productos (inocuidad y trazabilidad), de responsabilidad social
(sustentabilidad medioambiental y social), o de diferenciación (denominación de
origen), entre otros.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| Visión del agro chileno y consumidores |
En 2011, el Banco Mundial realizó un estudio con el objetivo de construir una visión para el sector
silvoagropecuario chileno, con la participación de Minagri y FIA. En ésta, se recogen las tendencias más
relevantes que rigen al mercado alimentario mundial, para hacerse cargo del desafío por responder
a las crecientes exigencias, necesidades y preocupaciones de los consumidores, entre ellas el tema
medioambiental, la salud, y la preocupación social por los productores y trabajadores del sector.
La visión –construida tras un proceso consultivo en el que participaron diversos representantes del
sector-, es la siguiente: “El 2030 Chile es un productor de calidad de una amplia gama de alimentos y
fibras. Su imagen internacional está marcada por la diversidad que su geografía le permite producir. El
sector enfatiza la sustentabilidad ambiental y la naturaleza sana de sus productos, las que son valoradas
tanto por el mercado interno como externo. Mediante la aplicación de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones, inversiones en tecnología agropecuaria y la capacitación de su fuerza laboral,
Chile ha sido capaz de desarrollar cadenas de valor de rentabilidad atractiva, bien integradas desde la
producción a los mercados finales, y de remunerar a sus participantes a niveles comparables con el resto
de la economía”*.
Estos principios se resumen en cinco principios:
En cinco letras, la agricultura chilena es:
Clean
C
Capacitación continua
Healthy
H
Honesta y Saludable
Information based and
internationally integrated
I
Integrada internacionalmente y
basada en información
Learning oriented
L
Limpia
Efficient and Equitable
E
Eficiente y Equitativa
* Nota:
Fuente: BM y FIA
Esta visión fue formulada en el marco de los talleres organizados por el BM y FIA, en el
contexto del proyecto “Una Visión y Plan de Acción para un Chile Agroalimentario y Forestal
hacia 2030”, mayo 2011.
21
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Inocuidad y Trazabilidad
Los países desarrollados que son líderes en la producción y exportación de alimentos,
han creado estructuras institucionales integradas y eficientes para fortalecer la
inocuidad de su sector alimentario, como vía para resguardar a los consumidores y
la competitividad del sector.
Nota: para más detalles sobre los avances
institucionales y acciones de Achipia, ver
título “Nueva Institucionalidad: Ministerio
de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos
Forestales”, en el informe completo del Pilar
de Modernización Ministerial.
9
22
Justamente, durante esta gestión Minagri ha dado varios pasos institucionales que
apuntan a reorganizar y fortalecer el sistema de control de riesgos alimentario
nacional, entre los que destacan el ingreso del proyecto de ley del Nuevo Ministerio
-que integra a todo el sector alimentario (agricultura, pesca y acuicultura)-, y
el traspaso de la dependencia de Achipia a la cartera. Esta agencia ha generado
diversas instancias para avanzar en estas temáticas, como la conformación de una
Red de Alertas Alimentaria, una Red de Científicos y la articulación de Comisiones
Asesoras Regionales, CAR, que abordan temáticas de interés para cada uno de los
territorios9.
Los CAR han sido una importante contribución al desarrollo de temas de inocuidad en
las regiones. Por ejemplo, en Arica y Parinacota se realizó un programa para apoyar a los
productores de huevo, entregándoles información sobre las herramientas que cuenta
el Estado para mejorar su producción -con un enfoque en la inocuidad-; la Región
Metropolitana se hizo un taller de Buenas Prácticas para la elaboración de sushi; y
en Biobío se realizó un encuentro para concientizar sobre la inocuidad en la industria
de cecinas y las posibilidades de generar un acuerdo de producción limpia, sólo por
nombras algunas iniciativas en beneficio de la alimentación de los consumidores.
Todos estos hitos apuntan a aumentar la protección del consumidor, incorporando
un foco preventivo –al centrar el control al interior del proceso productivo y no en
la fiscalización del producto final-, así como una mayor articulación de los actores
involucrados: requisito fundamental para una trazabilidad efectiva.
Complementario a lo anterior, Minagri también ha impulsado programas o iniciativas
específicas, en algunos rubros. Un claro ejemplo de lo anterior es el nuevo sistema
de trazabilidad de ferias libres.
La trazabilidad o rastreabilidad es la capacidad de mantener identificados los productos a lo largo de
las cadenas de producción, comercialización y transformación hasta su origen, con el fin de garantizar
estándares del proceso en el mercado interno y externo, entregar una mayor información y establecer
acciones correctivas en beneficio de la comunidad consumidora, así como realizar investigaciones
epidemiológicas, entre otras.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
En julio de 2013 se lanzó este proyecto piloto para implementar un sistema de
certificación en inocuidad y trazabilidad de productos hortofrutícolas frescos,
iniciativa que es resultado de un trabajo conjunto entre la Confederación Gremial
Nacional de Ferias Libres, Asof, y FIA.
El sistema funciona a través de un código -que se incorpora al empaquetado de cada
hortaliza-, con el que el consumidor puede acceder a una completa información
sobre el alimento que va a consumir: lugar de cultivo, calidad de las aguas de riego,
embalaje, transporte y venta. Para su implementación, se capacitó a los agricultores
participantes en buenas prácticas agrícolas, de manera de indicarles qué productos
aplicar y todos los aspectos relacionados con la sanidad de los productos.
La iniciativa comenzó con dos hortalizas de alto consumo: lechugas y zanahorias, pero
se espera que sea implementado en otros productos y puntos de comercialización.
El proyecto, que se viene desarrollando desde 2011, nace en respuesta a las
exigencias de los consumidores de tener mayor información sobre los alimentos
que consume y su origen, y es una herramienta más para profesionalizar la venta
de hortalizas en el mercado interno, en especial en las ferias libres, desde donde se
abastece a un 70% de la población en productos hortofrutícolas.
Las ferias asociadas a esta iniciativa deben cumplir con diversas exigencias: cada
hortaliza tiene que estar embolsada y con su sello identificador, no se puede mezclar
con otros productos -manteniéndose separada en vitrinas especiales-; y el punto de
venta debe preservar la higiene y limpieza, exigiéndose al vendedor desinfectar sus
manos en forma permanente. Todo lo anterior genera un producto diferenciado y
que además le entrega toda la información que el consumidor está demandando,
permitiendo que el agricultor que cumple con estos estándares pueda acceder, en
el largo plazo, a mejores precios por su producto.
Adicionalmente, este tipo de proyectos generan la reactivación de varios servicios
comerciales generando mayores oportunidades para los feriantes. Así se fomenta
el encadenamiento productivo, incrementándose la posibilidad de planificar la
producción, reduciendo el número de intermediarios y aumentando la confianza
entre vendedores y compradores.
En segundo lugar, durante esta gestión SAG ha impulsado la modernización de
los sistemas de trazabilidad animal, lo que se verá más afondo en el tercer eje
Profundizando la Apertura de Mercados y la Cooperación Internacional.
23
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Valor agregado y diferenciación: productos saludables,
sustentables e Identificación Geográfica
Encontrar nuevos nichos y nuevas formas de posicionarse en los mercados internos
y globales, es el desafío actual para los productores del ámbito silvoagropecuario,
él que a la vez, representa una oportunidad.
Los consumidores aprecian la calidad del producto, pero también buscan conocer el
entorno social y ambiental asociado a la cadena productiva. En este marco, Minagri
ha impulsado diversas iniciativas para apoyar la diferenciación y generación de
valor de la industria alimentaria nacional:
Alimentos más saludables
Uno de los focos de la gestión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E. es la
vida saludable, tal como lo denota el programa Elige Vivir Sano -impulsado por la
Primera Dama Cecilia Morel M.-, y el envío del proyecto de ley para institucionalizar
esta iniciativa.
24
Minagri se ha sumado a este desafío, buscando propiciar la generación de un
mercado de productos saludables y funcionales, que respondan a esta demanda por
mayor bienestar, tanto en el mercado interno, como externo. Éste último representa
una oportunidad de exportación de cuatro mil millones de dólares al año, aún no
explotada.
Así, en mayo de 2012 FIA y Corfo pusieron en marcha el Programa de Innovación en
Alimentos más Saludables, PIA+S. Este proyecto inédito consistió en el lanzamiento
de una plataforma online de información, de manera de conectar en red a más de
tres mil pequeños empresarios y darles acceso a más 60 centros de investigación
catastrados, normativas sanitarias y estudios de mercado sobre innovación
de alimentos saludables. Con esto, se busca aportar a la creación de un entorno
favorable al nacimiento de nuevos negocios y emprendimientos en esta industria
-que cumplan con los estándares de los mercados mundiales de alimentos más
saludables-, para lo que se requiere contar con información actualizada sobre
tendencias de mercado, desafíos comerciales y materia normativa.
Para asegurar la calidad de plataforma y la información generada, en 2013 se hizo
un convenio para sumar a otras instituciones y programas nacionales, como el
programa Elige Vivir Sano, Achipia, ProChile y Odepa –a través del portal Agrimundo–,
los que participan activamente en la generación y sistematización de información.
En línea con este programa, Elige Vivir Sano creó en 2013 el “Premio a la Innovación
Saludable”, buscando promover los compromisos de las empresas en productos y
campañas que contribuyan a la prevención de la obesidad y el sedentarismo en
Chile, y al cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década.
10 Nota:
La entrega de frutas se acompaña
de mediciones antropométricas al
comienzo y al final del año -en las cinco
escuelas-, además de diversas actividades
de educación en torno a la alimentación
saludable. El proyecto también considera
una escuela “control” donde no se ha
implementado el programa, para hacer una
evaluación posterior de la iniciativa.
Además de proyectos orientados a la oferta, Minagri junto a Elige Vivir Sano
también han realizado iniciativas para promover el consumo de frutas y verduras
producidas a nivel local, en grupos específicos de la población. Con ese objetivo
nació el programa piloto “Colación BKN” que junto a la Corporación 5 al Día, y el
apoyo de Juaneb e Inta, entrega fruta fresca10 en cinco escuelas municipales, con el
fin de desarrollar un modelo de alimentación saludable en niños entre pre-kínder y
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
octavo básico. Los escolares constituyen un sector fundamental a intervenir, ya que
tienen mayor facilidad para cambiar hábitos alimenticios y producir cambios en el
largo plazo, que se expanden al grupo familiar.
Para la agricultura también hay un beneficio. Al fomentar el consumo de frutas y
verduras en la población se genera una mayor demanda de productos agropecuarios,
incentivando a todos los actores de las diferentes cadenas a satisfacer a este nuevo
tipo de consumidor con preferencia por alimentos agrícolas beneficiosos para la salud.
Alimentos responsables con el medioambiente
Hace más de una década, los exportadores chilenos de algunos alimentos empezaron
a preocuparse de los temas medioambientales en su producción, para responder a la
inquietud de los consumidores internacionales.
Entendiendo la importancia de que todos los rubros sean responsables con el
medioambiente, durante esta Administración Minagri ha promovido una amplia
agenda para proteger los recursos naturales del ámbito silvoagropecuario, vía
diversos instrumentos: incentivos directos a los privados o generación de bienes
públicos para mejorar la infraestructura en riego, conservación de los suelos o
uso de ERNC, entre otros (como se detalla en el informe del Pilar Sustentabilidad
Ambiental para el Desarrollo).
En particular y respecto de generar información que certifique el cuidado del
medioambiente ante los consumidores, en este período Inia realizó -con fondos del
Ministerio de Agricultura-, un estudio para estimar la huella ecológica del agua11 de
los principales rubros agropecuarios en Chile (involucrando a investigadores de casi
todo Chile).
Gracias a esta iniciativa, hoy contamos con mediciones de la huella del agua de
productos de gran relevancia para la economía nacional, lo que permite realizar
las comparaciones y recomendaciones de manejo para reducir los valores que
muestran los distintos rubros, así como avanzar en la entrega de información de
trazabilidad a los consumidores, contribuyendo así a aumentar la competitividad
del sector agropecuario nacional.
25
Nota: La huellas ecológicas son
indicadores que miden, estiman o
evalúan el impacto que tienen sobre el
medioambiente, todas las actividades que
realizamos, considerando sus contextos
específicos y sus condiciones particulares.
Además de la huella del agua, también se
mide la huella de carbono.
11
Este estudio debiera servir como base para que se investigue y proponga a futuro,
cómo reducir la huella hídrica.
Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas
Muchos de los consumidores a nivel mundial quieren estar informados de la
procedencia de los productos que consumen, optando muchas veces por productos
“originales” o en donde los factores geográficos y productivos toman una mayor
relevancia. Respondiendo a estas tendencias en las preferencias de los consumidores,
es que a nivel mundial se le ha dado gran importancia a las certificaciones, a través
de las Denominaciones de Origen, DO, e Indicaciones Geográficas, IG12.
Las IG y DO son sellos que certifican que las características, cualidades o reputación
de un producto se deben a su origen geográfico. Estos sellos, pueden ser utilizados
no sólo por el titular, sino por todos quienes desempeñan su actividad dentro de esa
zona geográfica y cumplen los requisitos establecidos en el Reglamento de Uso y
Control, siendo un derecho de uso colectivo. Las IG y DO ayudan a los consumidores
a identificar a un producto como originario de un lugar determinado cuando el
Nota: La diferencia entre una Indicación
Geográfica y una Denominación de Origen
es muy sutil. Ambas son derechos de
propiedad industrial que identifican un
producto como originario de una zona,
cuando su calidad, reputación u otra
característica sea atribuible a su origen
geográfico. Sin embargo, la denominación
de origen es un tipo especial de indicación
geográfica, que además toma en
consideración otros factores naturales y
humanos que incidan en la caracterización
del producto.
12
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
producto posee una calidad, reputación u otra característica atribuible al lugar
de procedencia. Clásicos exponentes de estos son el Tequila -licor mexicano-, el
Oporto - vino portugués-, o la Cava -vino espumoso español.
A pesar de que la legislación chilena permite el reconocimiento, mediante
certificación, de productos mediante sellos de origen, DO e IG, hasta el año 2010
solo un producto chileno contaba con este tipo de reconocimiento o certificación,
el Limón de Pica (IG).
Esta Administración vio grandes oportunidades en potenciar las marcas sectoriales
entre los productos chilenos, ya que de esta forma se le otorgaba un reconocimiento
oficial a las cualidades, reputación y otras características del producto, generando
así nuevas oportunidades para los productores nacionales de acceder a nuevos
nichos de mercado, optar por mejores precios y, al mismo tiempo, fortalecer la
imagen de Chile como proveedor confiable de alimentos de calidad en el contexto
mundial.
26
Es así como en 2011 se crea el programa Sello de Origen, en un trabajo conjunto entre
Minecon e Inapi, con el objetivo de darles una opción a los productores que poseen
una producción única y que es valorada por la demanda nacional e internacional.
Este programa fomenta el uso y la protección de los productos chilenos a través
del registro de IG, DO, Marcas Colectivas y de Certificación, con el fin de impulsar
el emprendimiento y desarrollo productivo de comunidades, dándoles un sello de
diferenciación en el mercado y generando una imagen país con lo mejor de Chile.
Durante ese mismo año, se comienza un levantamiento a nivel nacional de todos
los productos, tanto silvoagropecuarios como de otros sectores productivos
-pesqueros, de alfarería, artesanías y otro-, con potencial de optar a la certificación
de origen, con el propósito último de enfocar los esfuerzos de este Gobierno en
obtener nuevas marcas sectoriales.
| ALGUNOS PRODUCTOS EN TRÁMITE DE OBTENCIÓN DE IG Y DO |
Aceite de Oliva Extra Virgen del Valle del Huasco
Atún de Isla de Pascua
Cangrejo Dorado de Juan Fernández
Certified Sustainable Wine Of Chile
Cordero Chilote
Cordero Magallánico
FreshAtacama
Orégano de la Precordillera de Putre
Sandía de Paine
Sipam Chiloé
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Así, en el año 2011 se le otorga la IG a la Langosta de Juan Fernández y en el año
2013 la DO a la Alfarería de Pomaire. Actualmente se encuentran en trámite para la
obtención de IG y DO varios productos (ver recuadro).
La obtención de esta distinción, favorece de manera considerable a los pequeños
agricultores que producen este tipo de productos, ya que aumenta su competitividad
mediante el posicionamiento del producto en el mercado y optando a nuevas
alternativas de comercialización, todo esto acompañado de un esfuerzo de
asociatividad de los mismos.
La valorización y posicionamiento se logra gracias a un mayor grado de diferenciación
en comparación a la competencia, ya que se resalta la riqueza cultural y geográfica
del origen de los diversos productos. Lo anterior, se puede relacionar también con
el desarrollo del turismo ligado a este tipo de productos, generando nuevas rutas
turísticas en donde se busca conocer el ciclo productivo de principio a fin, como
también el fortalecimiento de Chile como marca país.
Además, dentro de las exigencias que conlleva este tipo de sellos, se obliga a
los productores a mantener estándares de producción, apuntando así a mejorar
la competitividad de estos y entregando lineamientos que pueden favorecer su
incorporación a las cadenas de comercialización formal. Estos estándares de producción,
se ven exigidos en un mayor grado de información sobre el producto, requeridos para
el uso del Sello de Certificación, lo que va de la mano con la entrega de información
requerida por los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los desafíos que deja esta Administración, en relación a estos temas, es
el de fortalecer el reglamento del Instituto Nacional de Propiedad Industrial que
rige el proceso de obtención de IG y DO para lograr una mayor fluidez; así como
continuar trabajando en la modificación del reglamento que rige el protocolo de
acción en la asignación de este tipo de certificaciones. Dentro del mismo ámbito,
queda pendiente la realización de mejoras para afiatar el diálogo entre Ministerios,
y con el sector privado, para agilizar la asignación de este tipo de distinciones. Estas
mejoras son fundamentales para lograr la meta de lograr 50 Sellos de Origen.
27
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
| ii. |
MERCADOS MÁS TRANSPARENTES, ELIMINANDO
IMPERFECCIONES Y CONTRARRESTANDO LAS FALLAS
DEL MERCADO SILVOAGROPECUARIO
28
Una economía de mercado ofrece oportunidades únicas para el crecimiento
económico, según se ha constatado en nuestro país durante más de 30 años. Sin
embargo, en un sector productivo que funciona en todo el mundo con subsidios y
barreras para-arancelarias, golpeando duramente a los productores de países menos
desarrollados, esta Administración se ha hecho cargo de demandas históricas. Esto,
lo ha realizado a través de la adopción de medidas para evitar las distorsiones y
garantizar una competencia leal –como la aplicación de salvaguardias, por ejemplo-,
de acuerdo a las normas de la OMC y los tratados internacionales ratificados por Chile.
Promover la transparencia y libre competencia de los mercados agrícolas en el mercado
interno, también ha sido uno de los focos de este Gobierno, el que como nunca antes ha
defendido a los actores económicos con mayores desventajas –pequeños productores,
pymes, emprendedores-, así como a los consumidores.
Para ello, las autoridades políticas y económicas, especialmente las de Minagri, se
han abocado a trabajar durante estos cuatro años para establecer herramientas que
permitan ir eliminando las imperfecciones que se generan en el mercado, de manera
que todos tengan las mismas oportunidades de competir: ya sea por bajo número de
poderes compradores y/o la atomización de los productores que venden de manera
spot al momento de cosecha, así como la dispersión territorial y heterogeneidad
presente en el agro, que producen asimetrías de información.
Este eje aborda varias de las estrategias que se han utilizado para lograr este
propósito, las que se resumen en los tres temas siguientes:
Combatiendo la Competencia Desleal Externa
Protegiendo la Competencia en el Mercado Doméstico
Reduciendo las Asimetrías de Información
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Combatiendo la Competencia Desleal Externa
La política agrícola chilena tiene pocas distorsiones de mercado13 y gran
libertad para las decisiones de consumidores y productores. Efectivamente, al ser
una economía abierta al mercado global, los consumidores chilenos pueden elegir
entre una mayor oferta de productos -provenientes del mercado interno o externo-,
lo que genera mayor competencia para la producción nacional. Por su parte, el sector
agrícola chileno -al estar inserto en el mundo-, puede acceder a un sinnúmero de
oportunidades y millones de consumidores, con una oferta competitiva.
Pero a pesar del avance que ha experimentado en las últimas décadas la
liberalización del comercio, en el resto del mundo aún es común la aplicación de
subsidios para la agricultura local. Por ejemplo, el apoyo estimado a los productores
(como proporción del valor de la producción), en los 47 jugadores más relevantes
del rubro agroalimentario a nivel mundial, alcanza un promedio de 17%, y 19%
en los países OCDE, con países como Noruega que superan el 61% y Japón el 54%;
economías con niveles intermedios con un 19% en el caso de la UE, 15% en China
y 8% en Estados Unidos; y países como Chile y Nueva Zelandia que no alcanzan el
4%14.
Estas políticas internas terminan muchas veces distorsionando el precio y los
volúmenes de sus exportaciones respectivas. En efecto, siguiendo el análisis
con los países de la OCDE, un 9% de sus políticas de apoyo tienen un efecto más
distorsionador (como apoyo a los precios de mercado, pagos basados en la producción,
etc.). Es importante precisar que cuando dichos subsidios son permanentes y estables,
son parte de las condiciones habituales de competencia, por lo que no serían motivo
de prácticas compensatorias en países como el nuestro, por ejemplo, aplicación de
sobretasas arancelarias y/o medidas de salvaguardias, a solicitud de los afectados. El
problema se da cuando dichas políticas son alteradas por los terceros países -desde
los cuales Chile importa-, con un daño potencial importante a nuestros productores.
Estas amenazas, que se traducen en desequilibrios de la economía local, obligan al
Gobierno -bajo su rol de velar por la libre competencia de los mercados-, a actuar
con acciones concretas que corrijan estas imperfecciones.
13
Fuente: OCDE, 2013. “Monitoreo y
Evaluación de la Política Agraria 2013.
Países de la OCDE y Economías Emergentes”.
14
Fuente: OCDE, 2013. “Monitoreo y
Evaluación de la Política Agraria 2013.
Países de la OCDE y Economías Emergentes”.
29
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Desde 2010, las autoridades de Minagri han trabajado en modernizar la
institucionalidad para resguardar la defensa de la competencia leal con los
productos que ingresan al país, así como en reaccionar de manera oportuna ante
las modificaciones de políticas distorsionadoras, que impactan a los productores
chilenos.
Fortalecimiento de la CNDP y extensión de las salvaguardias
Actualmente, Chile cuenta con la Comisión Nacional Encargada de Investigar la
Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas, CNDP, alojada
en el Banco Central. Esta Comisión tiene por función asesorar al Presidente de la
República respecto de aquellas materias que dicen relación con la importación de
mercaderías que causen, o amenacen causar, un daño grave a la producción nacional,
por volumen o precios distorsionados.
30
Contar con un organismo que vele por la libre competencia ante el ingreso de
productos al mercado nacional se ha vuelto cada vez más relevante. En efecto,
la comisión fue creada a mediados de los ’80 cuando las importaciones eran
considerablemente menores a los niveles actuales. Por ejemplo, en 1989 alcanzaban
los 6.496 millones de dólares, muy por debajo de los 79.621 millones de dólares
registrados en 2013.
Sin embargo, al inicio de esta Administración se detectaron falencias importantes en
torno al operar de la CNDP, debido a una precaria institucionalidad, falta de recursos
financieros para su operación y un alto grado de politización. Esto le impedía tomar
decisiones con la debida objetividad y anticipación a los hechos, traduciéndose en
un accionar poco oportuno e ineficaz.
Por otra parte, el reglamento que regía su operación desde 1986 no definía plazos
límite para las investigaciones –lo que atentaba contra una toma de decisiones
oportuna-, y era más limitado que lo que permite la normativa internacional. Por
ejemplo, el plazo máximo que establecía la ley para aplicación de una salvaguardia
era de dos años, en circunstancias que la OMC autorizaba hasta a ocho años.
Ante este escenario, las nuevas autoridades decidieron renovar la institucionalidad
e instrumentos con que cuenta la CNDP, para hacerla más fuerte y profesional, así
como mantener su vigencia en materia de defensa comercial.
Así, a principios de 2011 se inició el trabajo por parte de los ministerios
correspondientes para avanzar en la elaboración de un nuevo reglamento, que
permitiera mejorar la orgánica y funcionamiento de la comisión, de manera de
darle las atribuciones necesarias que necesitaba para su accionar. El reglamento fue
ingresado a la Contraloría General de la República y publicado como Decreto 1.314
del Ministerio de Hacienda el 22 de marzo de 2013.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Hoy, el reglamento15 define claramente los plazos que tendrá la Comisión para
investigar y resolver. Al tener plazos acotados -con fechas de inicio y término
definidas-, las resoluciones no podrán eternizarse, por lo que el “remedio” se podrá
aplicar antes de que la “enfermedad esté avanzada”.
15
Nota: El Reglamento tomó razón en
Contraloría y fue publicado en el Diario
Oficial el 22 de marzo de 2013, por Decreto
N° 1.314 del Ministerio de Hacienda.
Otra medida tomada durante la presente Administración fue duplicar el período
máximo de vigencia de las medidas de salvaguardia. El 22 de junio de 2011 se
publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.514 -que modifica la Ley N° 18.525-, para
extender los periodos de salvaguardias de dos a cuatro años. Hasta antes de la
entrada en vigencia de esta ley, la duración máxima de una medida de salvaguardia
aplicada en contra de productos importados era de un año, renovable como máximo
por un año adicional. Con la modificación introducida, este periodo se amplió a dos
años, renovables por un periodo de igual duración.
Luego de este cambio, un ejemplo claro de cómo la CNDP ha actuado en pos de
la transparencia de mercado, fue al acoger la solicitud de investigación por oficio
emanada del Ministerio de Agricultura, acusando un crecimiento explosivo de las
importaciones de maíz partido desde Argentina a fines del 2011, producto de una
competencia desleal. CNDP reconoció esta situación y recomendó la aplicación de
una sobretasa de 10,8% para el maíz partido, cuya implementación se tradujo en
una caída posterior en las importaciones de este producto (ver Figura 4).
31
Para evitar que se evadiera la medida, el Ministerio de Agricultura y Aduanas
implementaron acciones de fiscalización en los pasos fronterizos, como la toma de
muestras a los camiones que importen cualquier preparación que pueda incluir maíz,
arriesgándose a multas. Paralelamente, se decidió aumentar las clasificaciones
arancelarias o glosas con las que ingresa el maíz al país, como se verá en el siguiente
punto.
figura | 4
Importación de maíz partido entre 2010 y 2013
Toneladas
60.000
Sobretasa
arancelaria
definitiva
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
ene
-10
ma
r-1
0
ma
y-1
0
jul10
sep
t-1
0
nov
-10
ene
-11
ma
r-1
1
ma
y-1
1
jul11
sep
t-1
1
nov
-11
ene
-12
ma
r-1
2
ma
y-1
2
jul12
sep
t-1
2
nov
-12
ene
-13
ma
r-1
3
ma
y-1
3
jul13
0
Fuente | odepa con información del servicio nacional de aduanas
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Apertura de Glosas ArancelariaS
Nota: Las glosas son códigos que se le
asigna a cada tipo de producto que se
importa o exporta, al que se asocia cierto
nivel de impuestos, derechos o regulaciones
no arancelarias.
16
Las glosas arancelarias16 permiten controlar y contabilizar de manera efectiva los
productos que se exportan e importan en un país, transparentando la información
y permitiendo un seguimiento más preciso de los mercados para detectar nuevas
oportunidades de negocio, como también amenazas a éstos.
Gracias al uso de estas clasificaciones arancelarias por productos, los distintos
agentes interesados en las diferentes cadenas comerciales pueden acceder a
información precisa para la toma de decisiones productivas o comerciales, entre
otras. Además, las glosas ayudan a detectar situaciones conflictivas, como cuando
se intenta evadir una sobretasa, modificando levemente el producto importado,
para clasificarlo bajo otra glosa no afectada por la sobretasa, como sucedió en el
caso del maíz partido importado desde Argentina.
32
En este caso particular y tras la aplicación de la salvaguardia de 10,8% para el
maíz partido, la autoridad observó que existía el riesgo de que esta medida fuera
evadida, ingresando el maíz al mercado local bajo otras glosas arancelarias: como
las mezclas para raciones animales (las que incluyen en mayor parte maíz partido).
Ante este escenario, Minagri y Aduanas reaccionaron oportunamente con el fin
ampliar el abanico clasificatorio y evitar el daño a los productores chilenos, creando
nuevas partidas arancelarias más específicas para las importaciones de mezclas
que contienen maíz. Así, actualmente, éstas pueden ser clasificadas en forma
independiente de otras preparaciones alimenticias, permitiendo monitorear de
cerca su comportamiento y detectar a tiempo eventuales evasiones de la medida
arancelaria aplicada.
Pero la apertura de glosas es un tema que trasciende al maíz. Justamente, una de
las debilidades detectadas por esta Administración fue que el listado de glosas
arancelarias era insuficiente para reflejar la variedad de productos silvoagropecuarios
actual, existiendo la necesidad de crear nuevos códigos con el objeto de transparentar
el mercado y entregar confianza a los involucrados en las distintas cadenas de valor
del agro. A partir de 2011, y como resultado de mesas de discusión público privadas
-en el marco de la Agenda de Impulso Competitivo liderada por el Ministerio de
Economía-, este Gobierno se comprometió con esta medida, de manera de mejorar la
manera de clasificar los productos a nivel de aduanas.
Así, a través del Decreto del Ministerio de Hacienda Nº 1.148 y tras un trabajo
conjunto entre Minagri y Aduanas, en el año 2012 se abrieron 573 nuevas glosas
arancelarias (479 agrícolas, 9 forestales y 85 pecuarias) para transparentar los
precios de mercado de algunas mercancías que ingresan al país –por ejemplo el
trigo-, así como lograr una mayor competitividad de nuestros productos en los
mercados externos, contribuyendo a la formación de un renovado acervo estadístico
que permitirá un mejor análisis para la evaluación de políticas públicas.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
En el caso específico del trigo, la apertura viene a suplir una aspiración de los
productores que estaba pendiente por años. El país se encontraba en una situación
en que el trigo harinero era clasificado exclusivamente por dos tipos: “Trigo duro”
y “Los demás”. Sin embargo, la sofisticación y evolución de la industria harinera y
panadera requería contar con información adicional sobre los atributos del trigo
importado, ya que actualmente se paga un “premio” a los productores locales por el
contenido proteico de este cereal, por lo que se requería información transparente
sobre el costo unitario de importación de trigo, según contenido proteico17.
Nota: La clasificación del trigo varía entre
países. Por ejemplo, en Estados Unidos la
clasificación está basada en el porcentaje
de proteína y en las características de
calidad de las variedades comercializadas.
En Australia, los trigos son clasificados por
el tipo de envasado utilizado, y en la Unión
Europea, se realiza una clasificación de los
trigos harineros por calidad: alta,
media y baja.
17
Además, a partir de 2012 todas las exportaciones de productos orgánicos chilenos
–entre ellos vinos, frutas, hortalizas, aceites y miel-, se pueden cuantificar
estadísticamente, ya que 78 de las nuevas glosas corresponden a productos de este
tipo. Antes, lo que se exportaba no distinguía si un cultivo era producido de forma
tradicional u orgánica, formando parte de una glosa arancelaria común.
33
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Protegiendo la Competencia en el Mercado Doméstico
18
Fuente: Programa de Gobierno (2009).
34
“La competencia es un estímulo fundamental para hacer realidad el
aumento de oportunidades”18. Pero como sindicaba el Programa de Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera E. en 2009, los últimos años se habían ido observando
algunas prácticas en el mercado doméstico que reducían la competencia y
perpetuaban las barreras de entrada a los mercados, perjudicando a los actores
económicos con mayores desventajas, así como a los consumidores.
En el caso del agro, esta situación se explica por el bajo número de poderes
comparadores, así como la atomización de los pequeños productores que venden de
manera spot al momento de cosecha, muchas veces en condiciones de desventaja
-con menor poder de negociación, asimetrías en la información y por medio de
intermediarios-, y sin acceso a las cadenas de valor.
Nota: Según estimaciones de W. Foster y
A. Valdés realizadas para el Ministerio de
Agricultura el año 2013.
19
Considerando el importante rol que juega el sector agroalimentario y forestal en
la economía nacional –que junto a sus encadenamientos representan cerca de un
11,3% del PIB19-, este Gobierno se comprometió desde el primer día a combatir
los delitos que atenten contra la libre competencia, así como a perfeccionar
la institucionalidad -de manera de establecer herramientas que permitan ir
eliminando las imperfecciones que el mercado pueda generar. Solo así, los pequeños
productores, pymes, y todos los actores de la cadena, podrán competir en igualdad
de condiciones y acceder a reales oportunidades.
Creación de la Fiscalía Nacional Agrícola
Por años, la Fiscalía Nacional Económica ha cumplido el rol de defender y promover
la competencia en todos los mercados o sectores productivos de la economía
chilena. Sin embargo, cuando asumió esta Administración, ésta consideró que dicha
entidad se encontraba alejada de la realidad agrícola y no comprendía a cabalidad
las particularidades del sector.
Dado este escenario, Minagri se comprometió desde un primer momento con
el sector silvoagropeacuario, para entregarle una herramienta efectiva que
les permitiera denunciar y defenderse ante casos que atenten contra la libre
competencia. Así, luego de un trabajo conjunto con la FNE, ambas entidades
firmaron un convenio en agosto de 2010 para generar una unidad especializada en
el sector: la Fiscalía Nacional Agrícola, o FNA, la que sería capaz de monitorear el
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
funcionamiento del mercado silvoagropecuario y entender su estructura comercial,
para poder tomar decisiones oportunas y atingentes a la realidad del sector.
El Convenio establece una unidad dentro de la FNE, que se dedica exclusivamente
a temas agrícolas, y que se conoce como FNA. Ésta tiene la responsabilidad de
monitorear la realidad de los rubros en regiones, percibiendo denuncias de parte de
los agricultores y gremios, e investigando por oficio comportamientos que levanten
sospecha y no hayan sido denunciados.
Desde su creación en el 2010, la FNA ha trabajado para identificar faltas y delitos
que atentan contra la libre competencia y ya ha realizado 11 investigaciones20 en
sectores como el triguero, el rubro panificador, avícola y uvero.
Además, estos cuatro años la Unidad se ha abocado a difundir y capacitar en torno
a los delitos y mecanismos para generar denuncias ante la fiscalía, entre los
agricultores y gremios. En el marco de estas visitas, el Fiscal Agrícola se ha reunido
con los representantes de diferentes rubros, conociendo en terreno la realidad de
diversos sectores (lechero, arrocero, vitivinícola, de berries, uvero, etc.), y se ha
entrevistado con asociaciones gremiales, como la Sofo, Fedeleche y Agrollanquihue.
Adicionalmente, esta unidad comienza a generar difusión y capacitación en torno a
los delitos que atentan contra la libre competencia en el sector.
Ley de Muestra y Contramuestra
Un segundo tema que preocupó a esta Administración desde un comienzo fue el
nivel de transparencia en las transacciones agrícolas, debido a las asimetrías de
condiciones que presentaban los distintos actores participantes, así como la falta de
normas, procedimientos oficiales y criterios equitativos para el análisis de calidad
de los productos.
Para nivelar esta posición de asimetría entre los pequeños productores y el
poder comprador, las nuevas autoridades de Minagri se propusieron redactar un
proyecto de ley con el fin de regular las transacciones comerciales de productos
agropecuarios. Concretamente, los objetivos del proyecto apuntaban a establecer
criterios para la medición y calificación de los productos de acuerdo al análisis de
sus características y su cantidad, tanto para las transacciones de mercado interno,
como para las importaciones; mejorar la transparencia de información al público
respecto de los precios de referencia, los parámetros de los cuales dependen dichos
precios y la vigencia de los mismos; y entregar herramientas para la solución de
diferencias entre los actores.
La iniciativa fue presentada en marzo de 2011 y aprobada en enero de 2013
como la Ley N° 20.656 -más conocida como la Ley de Muestra y Contramuestra-,
estableciendo un procedimiento obligatorio de análisis de muestras y contramuestra
para todos los productos agropecuarios transados a nivel local y en los cuales el
precio de estos esté sujeto a características determinadas por el comprador.
20
Fuente: FNE
35
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
La Figura 5 ilustra las diferencias que se producirían entre una situación con y sin la
Ley de Muestra y Contramuestra, en un ejemplo de compraventa de trigo donde se
exige un cierto contenido de gluten.
figura | 5
Con y sin Ley de Muestra y Contramuestra
Sin la ley, los agricultores deben
vender sus productos a los precios que
establecen los compradores
36
Vende su trigo al molino
indicando que posee un
28% de glúten
Comprador recibe el trigo y
toma una muestra
La muestra va al laboratorio
con el cual opera el molino
Pérdida para el productor
Comprador paga de acuerdo
a las características
indicadas por el laboratorio
Laboratorio entrega
resultados indicando un
25% de glúten
Con la nueva Ley los productores
pueden exigir una contramuestra
NO CONFORME
Solicita otra muestra
Pago de acuerdo a los nuevos
resultados
Designación de un veedor que
supervigile o inspeccione los
procedimientos en el laboratorio
de ensayo arbitrador
Entrega de nuevo resultado que
primará por sobre el resultado del
análisis de la muestra
Envío de contramuestra al
laboratorio de ensayo arbitrador
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Por ser esta ley de carácter general, un segundo paso ha sido la elaboración de
reglamentos específicos para cada producto de acuerdo a sus características
(además del reglamento principal). Gracias al trabajo permanente entre el Ministerio
de Agricultura y los gremios, el año 2013 se dictó el reglamento específico para
el maíz y para el trigo21 –rubros que concentran parte importante de la pequeña
agricultura-, los que establecen la metodología para medición, toma de muestras,
análisis, conservación y custodia de las muestras, de manera de tener un sistema
transparente en el que no existan espacios para ambigüedades al momento de
realizar las transacciones, generando mayor confianza por parte de los involucrados.
21
Nota: Ambos reglamentos se encuentran
en Contraloría para su toma de razón.
En relación a los productos importados, la ley establece la obligatoriedad para el
importador de obtener, conservar y enviar una muestra del o los productos para sus
respectivos análisis en los laboratorios de ensayo o de ensayo arbitrador, a fin de
mantener informado al público sobre las características de los mismos.
Aun cuando se han dado pasos relevantes en esta materia, queda como tarea el
continuar el trabajo conjunto y coordinado entre el Gobierno y los gremios, para
establecer de manera consensuada la priorización de los reglamentos específicos
de otros productos agropecuarios, de manera de desarrollarlos acorde a las
necesidades del país y de los agricultores.
Reactivación de Cotrisa
En Chile, la producción de cereales se rige por los precios internacionales de
esta materia prima transados en bolsa. Bajo esta regla de apertura de mercado,
los productores nacionales deben producir a costos competitivos para evitar ser
desplazados por las alternativas de importación, ya que la producción local es
insuficiente para satisfacer la demanda del mercado interno.
Otro factor característico del mercado cerealero chileno, es la asimetría de los actores
de la cadena. Mientras los poderes compradores y acopiadores son pocos y están
concentrados, la gran mayoría de los productores son pequeños y están dispersos
-sin organizaciones comerciales ni capacidad de almacenamiento-, lo que obliga
a estos últimos a vender sus productos durante la cosecha a precios del momento
o spot. Y aunque es normal que en la temporada de cosecha los precios sean más
bajos que en otras épocas del año -debido a los descuentos normales de los costos
de almacenamiento y mermas en los que tendría que incurrir el comprador-, a veces
se dan situaciones que exceden dichos descuentos “normales”, justamente debido a
estos poderes oligopsónicos, que pueden sacar ventajas en el precio.
Para abordar esta situación, el Estado cuenta desde 1986 con la Comercializadora
de Trigo S.A. o Cotrisa, cuya misión es contribuir al funcionamiento transparente del
mercado de granos, contribuyendo a la entrega de información y la disminución de las
ineficiencias y distorsiones que puedan afectar la competitividad, especialmente de
los pequeños y medianos agricultores de este rubro. Aunque por cerca de diez años
37
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Cotrisa cumplió con su rol regulador, posteriormente la comercializadora privada
comenzó a retraerse del mercado, realizando su último programa de compras en la
temporada 2000-2001.
En estas condiciones, el mercado de los granos fue perpetuando diversas imperfecciones
en sus transacciones -en perjuicio de los pequeños productores de grano-, pagando
precios menores al de paridad ajustada de importación (que es lo que se usa como
parámetro de un precio competitivo y justo). Esto llevó al Presidente Sebastián Piñera E.
a comprometerse desde su campaña con los agricultores para enfrentar este problema,
en el marco de sus 25 Compromisos con la Agricultura y el Mundo Rural.
Así, cuando el primer año de este Gobierno ciertos poderes compradores
-especialmente de trigo-, comenzaron a ejercer posiciones dominantes en
determinadas zonas del país, esta Administración decidió reactivar la operación
de Cotrisa para la temporada de cosecha 2010-2011. Para lograrlo, Minagri
estableció un programa de compras de trigo a pequeños agricultores, a través de
un canal de comercialización de fácil acceso y a precios competitivos, con respecto
a la alternativa de importación. Es necesario precisar que con el sólo hecho de
que Cotrisa anuncie su intención de compra de trigo, todo el mercado reacciona
al alza, beneficiando a todos los productores y cumpliéndose el objetivo de la
política (incluso sin la necesidad de realizar compras físicas). Así, Cotrisa realizó
un permanente monitoreo del comportamiento del mercado triguero nacional, de
manera de comprar trigo sólo cuando se observara una falla en el mercado.
38
Para una mayor efectividad de la medida, también se hizo una campaña de difusión
y capacitación entre los productores, con el objetivo de incentivarlos a que se
informaran periódicamente de los precios de alternativa de importación del trigo
y de los valores de compra del producto nacional pagados por los molinos en las
diferentes ciudades del país. La información se transmitió a través de prensa,
TABLA | 1
Comparación de precios y castigos para la Región Metropolitana y La Araucanía 2011 a 2013
Ítem
Costo alternativo de importación (CAI) en ($/qq)
Precio promedio mercado doméstico ($/qq)
Porcentaje de castigo precio mercado doméstico/CAI (%)
Año
Región Metropolitana
Fuerte
Intermedio
Suave
2011
19.454
18.851
18.524
2012
17.156
16.405
15.653
2013
18.533
18.210
17.816
2011
15.859
15.415
14.139
2012
15.083
14.307
13.683
2013
18.187
17.849
17.510
2011
-18,5
-18,2
-23,7
2012
-12,1
-12,8
-12,6
2013
-1,9
-2,0
-1,7
Fuente | odepa con información del servicio nacional de aduanas
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
radio, avisos camineros, call centers y mensajes de texto a celulares, además de
la comunicación institucional (los boletines especiales de Odepa, y sitios web
de Odepa y Cotrisa). Asimismo, se hicieron charlas regionales informativas a los
agricultores, para que estuvieran al tanto de los alcances de esta iniciativa.
El accionar de Cotrisa ha sido continuo, operando durante las últimas tres temporadas.
Así, como se aprecia en la Tabla 1, cada año las operaciones de la comercializadora
han ido logrando ser más efectivas. En efecto, aunque el descuento alcanzado durante
el primer año de operación del programa (2011), estuvo en torno a los 18 y 24 puntos
porcentuales sobre su alternativa de importación, en la temporada 2012 este valor
se redujo a cifras en torno al 12,5% y durante 2013 el precio pagado en Chile a
productores fue menor a 2%, alcanzando en algunos momentos niveles más altos que
el precio internacional (que experimentó una baja). Esto, a pesar de que la superficie
cultivada de trigo el 2013 fue levemente superior respecto al 2012, en 254.000 ha22.
Este positivo resultado en la correlación entre el precios pagado al productos nacional
y su alternativa de importación en 2013 no solo se explica por el actuar de Cotrisa,
sino que también influenciado por bajos niveles de stock a nivel nacional.
Paralelamente y en línea con lo anterior, durante esta Administración se
implementaron iniciativas como el “Sello Cotrisa”, para certificar que los laboratorios
de los molinos utilicen criterios objetivos al momento de evaluar las muestras de
sus clientes, y la certificación de que las romanas (pesas) estén bien calibradas.
Aunque se logró mejorar las condiciones del mercado de los granos, muchos factores
escapan al alcance del programa implementado por esta Administración, como lo son los
precios de los futuros o el stock internacional de los productos. Es por esto, que el Gobierno
debe continuar su accionar en la búsqueda de un mayor transparencia del mercado y el
fortalecimiento de la libre competencia, disminuyendo las brechas de desigualdad que
se generan en este mercado, apoyando a sus productores locales de granos a través de
información valiosa que los empodere en su actuar y que no los deje desprovistos frente a
situaciones que atenten contra su esfuerzo y trayectoria en el negocio.
De esta misma forma, Cotrisa debe continuar perfeccionando sus líneas de acción,
modernizando su institucionalidad, para permitir que actúe con criterios técnicos
y con autonomía, ajustándose tanto a las realidades de los productores como de
las regiones, las cuales tienen distintos ritmos o condiciones de trabajo. Seguir
potenciando y mantener en el tiempo las iniciativas como las certificaciones de
plazas de pesaje y laboratorios permitirán ir acortando las brechas comerciales
en aras de mayor transparencia. También es importante que el actuar de la
empresa sea con agilidad, pudiendo llegar a las zonas más aisladas del país, donde
actualmente los programas de Cotrisa llegan con menor fuerza. Por último, también
es necesario mejorar su institucionalidad, abordando la inconsistencia proveniente
de su naturaleza jurídica, con el fin de que Cotrisa pueda cumplir con su rol original
de acción en política pública.
22
Fuente: INE
39
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
reduciendo las asimetrías de información
Como se ha dicho anteriormente, las asimetrías de información entre los
diferentes actores de la cadena son especialmente notorias entre pequeños y
grandes productores, afectando el poder de negociación de cada uno de estos.
40
En este sentido el Estado asume un rol fundamental como generador y difusor de
información para todo el mercado, la que constituye un bien público.
Bajo este principio, esta Administración le ha conferido alta prioridad a este tema,
buscando poner a disposición de los productores toda la información relevante para
su toma de decisiones, diversificando las plataformas para facilitar el acceso de los
agricultores y mejorando la oportunidad en la entrega, en pos de la sustentabilidad
económica y social de la agricultura.
Mejor Información de mercado a los productores
Cuando asumió este Gobierno en el año 2010, existían diversas instancias de
entrega de información para el sector.
Sin embargo, era necesario actualizar muchos de los mecanismos, de manera de
asegurar que la información fuese periódica y constantemente actualizada; y que
fuese entregada de forma oportuna para la toma de decisiones. Adicionalmente, esta
Administración, tenía un segundo desafío en cuanto a la entrega de la información:
alcanzar a los pequeños productores y pymes, quienes por sus condiciones
geográficas, sociales y/o económicas, generalmente están más limitados para
acceder a ella.
Una de las mejoras impulsadas por esta Administración en este sentido lo representa
el cambio de foco impulsado por Odepa, entidad de Minagri dedicada a la generación
y entrega de información del sector. Hasta 2010, la oficina cumplía un importante rol
en la realización de estudios y elaboración de datos de utilidad para las autoridades
políticas y económicas, así como profesionales técnicos y académicos. Además,
generaba información de mercado, pero utilizando un lenguaje y plataformas a la
que la mayoría de los productores no tenía acceso.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
En este escenario, las nuevas autoridades de Odepa tomaron la decisión de
priorizar la generación de información cercana, relevante y accesible a todos los
agricultores y actores de la cadena silvoagropecuaria. Entre los cambios realizados
destacan los siguientes:
Información de precios: más productos, más oportunidad y más tecnología
para la toma de decisiones de los productores
Esta Administración reconoció la importancia del sistema de recolección de
información diaria a partir de los centros de abastecimiento más importantes de
la región Metropolitana, como Lo Valledor y la Vega Central, aplicando mejoras
paulatinas.
Así, uno de los primeros cambios implementados fue agregar nuevos productos en
la toma de los precios, entre ellos el pan, la leche, el queso y el arroz. Paralelamente,
se fueron mejorando los tiempos en la entrega de los precios, estableciendo la
publicación diaria de estos al medio día.
41
Luego de las mejoras en las formas de obtención de la información y en la calidad de
ésta, esta Administración notó que debía ser puesta a disposición de los agricultores
de forma más oportuna e innovadora. Para esto, se adquirieron tablets con conexión
permanente a internet para todos los reporteros de mercado. Esta inversión, ha
permitido que estos profesionales puedan procesar la información y desarrollarla en
terreno, evitando los tiempos muertos del transporte, de manera de poder entregar
un producto elaborado a las 08.00 horas. Junto con esta medida, implementada en
2013, también se aumentaron los puntos de muestreo y se incorporaron nuevos
productos, incrementando la representatividad y validez estadística de los datos
publicados por la Oficina.
Con estos cambios actualmente se lleva un registro semanal de más de 6.300 datos,
y se publican precios de 80 productos alimenticios, los que se encuentran agrupados
en hortalizas y frutas, carnes, legumbres, lácteos, aceite y pan, entre otros23. Esta
información es capturada diariamente en terreno por reporteros de mercados en
supermercados, ferias libres, carnicerías y panaderías de los cinco sectores de
Santiago (norte, sur, oriente, poniente y centro).
Además, hoy se está implementando el levantamiento de precios al productor,
completando así los diferentes niveles de la cadena de comercialización de
diferentes productos del sector.
El hecho de que los productores puedan contar de manera oportuna y completa
con información de los precios en que se están tranzando los productos, da un
giro en la manera de manejar el negocio. Esta valiosa información permite realizar
planificaciones, estrategias de venta a futuro o simplemente guía en la decisión de en
qué lugar físico tranzar los productos. Sin lugar a dudas que esto es un enorme apoyo
a los productores nacionales, los cuales anteriormente eran tomadores de precios.
23
Nota: Dichos productos fueron elegidos
ya que se caracterizan por tener la mayor
ponderación dentro de la canasta de
alimentos, así como también por ser
relevantes para la agricultura nacional.
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Introduciendo información regional
Durante 2013, Odepa ha estado trabajando en la captura de precios en dos regiones
del país, Maule y Biobío, tanto a nivel de mayoristas de frutas y hortalizas, así como
de consumidor, replicando la metodología implementada en Santiago. Para esto, los
trabajadores que cumplen funciones en los mercados hoy inician su jornada laboral
a las 4:30 am, para comenzar a tomar precios de productos e insumos a primera hora
y así poder enviarlos en forma oportuna. Por otra parte, se hace un levantamiento de
precios de insumos como fertilizantes, agroquímicos, semillas y plantines, en tres
macro zonas del país.
42
Para alcanzar una cobertura nacional, se ha planificado ir agregando las demás
regiones progresivamente. Durante el año 2014, se espera entrar a seis regiones,
desarrollando un proyecto de información principalmente de precios -en sus niveles
de productor, mayoristas y consumidor-, así como de insumos productivos y otros
costos de producción, a nivel regional.
En 2015 y 2016 se contempla agregar tres regiones cada año, para lograr una
cobertura total en 2017. De esta forma se espera tener un mercado más transparente
y con acceso de información para todos los interesados.
Mejoras en los productos de informativos de Odepa: Catastros frutícolas,
encuestas de producción y boletines por rubro
A nivel macroeconómico la información en la agricultura también es de gran
relevancia, ya que les permite a los agricultores tomar decisiones a largo plazo,
según el comportamiento de los ciclos agrícolas y de acuerdo a las tendencias
del mercado. En este sentido, esta Administración se comprometió a la mejora
en la entrega de información de estadísticas continuas sobre el sector frutícola y
pecuario nacional. Si bien aún queda el desafío de disminuir el período intercensal
(actualmente de 10 años), se lograron importantes avances en lo que refiere a los
catastros frutícolas y las encuestas de producción del sector. El año 2013 se inicia
un plan de actualización de estadísticas frutícolas que pasa de los antiguos seis
años entre cada catastro a solo tres, permitiendo acortar los plazos de actualización
de la información en cada región del país. Además, a través de sus especialistas
sectoriales, Odepa también ha fortalecido sus boletines específicos por rubro
(boletín de la papa, frutas y hortalizas procesadas, trigo, financiamiento, maíz, etc.),
los cuales tienen distintas frecuencias de publicación, lo que se determina según las
características y dinámicas específicas de cada rubro.
En estos boletines se presenta la información estadística, previamente analizada
y desarrollada por los especialistas, acerca de temas como tendencia de los
precios nacionales e internacionales, valor y volúmenes producidos exportados e
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
importados, destinos de exportación y origen de importaciones. Esta información
busca llegar a todos los interesados e involucrados en la cadena, con el objetivo de
mantenerlos al tanto de todo el acontecer tanto nacional como internacional de
sus rubros, lo que se transforma en una herramienta indispensable para la toma de
decisiones y la planificación a futuro.
Nuevos productos: Infodepa, programas radiales y Agrimundo
A partir de esta Administración, Odepa ha generado nuevos productos informativos
para empoderar a los participantes de la cadena silvoagropecuaria. Dentro de estos,
destaca el folleto mensual Infodepa, el que contiene información actualizada de la
contingencia silvoagropecuaria.
Además, se comenzaron a realizar cápsulas radiales con entrevistas a expertos de Odepa
–de frecuencia semanal-, en las cuales se abordan materias de actualidad nacional,
poniéndolas a disposición de las radios regionales, para lograr llegar a los sectores más
lejanos del país con información relevante, sorteando las barreras geográficas.
43
Otra nueva plataforma lanzada y puesta en marcha en estos años es Agrimundo, en
beneficio de los rubros exportadores. Elaborada en base a un proyecto elaborado
durante la administración anterior, esta plataforma de Inteligencia Competitiva (ver
figura | 6
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA COMPETITIVA?
La inteligencia competitiva entrega información para mejorar la capacidad de anticipación a quienes
toman decisiones, identificando y poniendo a su disposición, en etapa temprana, antecedentes
claves para su gestión.
DEFINICIÓN OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
Definir factores críticos
de éxito
VIGILANCIA
INTELIGENCIA
Sistematizar el
monitoreo de fuentes y
temas relevantes
Información con valor
agregado que permite
toma de decisión
DISTRIBUCIÓN
Poner a disposición de
tomadores de decisión
INTELIGENCIA
COMPETITIVA
Toma de decisiones
para cumplir objetivos
estratégicos
FEEDBACK
La vigilancia es un proceso sistemático
de búsqueda y selección de información
a partir de las fuentes antes señaladas.
Este se apoya en el uso de herramientas
tecnológicas, cubriendo
las siguientes temáticas:
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
-Patentes
-Área de
investigación
NEGOCIOS
NORMATIVO
-Mercados
-Tendencias de
consumo
-Competencia
-Iniciativas
-Leyes
-Residuos,
etiquetado, etc.
ACTUALIDAD
-Eventos
-Noticias
-Opinión
Fuente: agrimundo
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Figura 6) fue diseñada por la Fundación Chile y con el apoyo de la Unión Europea,
con el objetivo de generar información estratégica que permita innovar y mejorar la
competitividad en los productores y empresas de diferente tamaño, de manera de
potenciar las exportaciones.
Actualmente el programa es gestionado por Odepa -siendo administrado con el
apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria-, y también contribuye el sector
privado, con representantes de cada uno de los rubros productivos priorizados.
A través de Agrimundo, los exportadores tienen acceso a información de valor –
priorizada en mesas de trabajo con el sector privado-, a través de informes, estudios
y noticias. Así, hoy se definen los temas relevantes que deben ser vigilados en los
distintos ámbitos del sector, en conjunto con actores del sector público y privado
de cada rubro (mercado, consumo, productos, tecnología y normativa, entre otros).
44
En la plataforma se pueden encontrar los cambios y actualizaciones que se vayan
generando en las temáticas definidas mediante un software que monitorea fuentes
de información debidamente validadas. Además, éste ordena la información
capturada, poniéndola a disposición de los usuarios.
Es necesario continuar con las mejoras en la forma de entregar la información. En un
país extenso como Chile y en donde la agricultura está atomizada, se requiere encontrar
nuevas maneras de llegar a cada uno de los agricultores nacionales con información
relevante. Asimismo, la información debe ser adecuada para los diferentes sectores de
la agricultura, muchas veces requiriendo de un mayor análisis de ésta.
En este sentido, no sólo se necesita de las competencias y mecanismos a nivel
del Estado. También se deben generar nuevas capacidades a nivel del productor,
entregando los conocimientos necesarios para el análisis e interpretación de la
información para una mejor toma de decisiones.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| iii. |
PROFUNDIZANDO LA APERTURA DE MERCADOS Y LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Las exportaciones agroalimentarias y forestales han significado un aporte
fundamental para mejorar la rentabilidad e impulsar el crecimiento económico del
país, así como elevar las condiciones de vida en las zonas rurales.
45
Este desarrollo ha sido posible gracias a la aplicación de un modelo de apertura
comercial efectivo y de una estrategia de largo plazo de numerosos tratados
comerciales bilaterales y multilaterales, lo que ha resultado en un alto nivel de
integración comercial para el país. Así, actualmente Chile cuenta con una amplia
red de acuerdos comerciales, la que le permite acceder a 60 países y un alcance
potencial de un 85,7% del PIB mundial.
Pero si bien los exportadores chilenos ya lograron traspasar el primer nivel de
restricción para ingresar a los principales mercados del mundo –las barreras
arancelarias-, actualmente el comercio mundial presenta un segundo nivel de
obstáculo para el comercio: las barreras para-arancelarias24. A través de estas
últimas, los mercados de destino restringen el ingreso de determinados productos,
al exigir ciertas especificaciones técnicas y/o administrativas que limitan el ingreso
de productos importados, por ejemplo, el cumplimiento de normativas sanitarias o
estándares de inocuidad y trazabilidad, entre otros25.
En este escenario, a partir de 2010, esta Administración de Minagri se ha centrado
en continuar en esta política de integración comercial –avanzando con nuevos
acuerdos bilaterales y multilaterales-, pero con un foco más intenso en lograr el
ingreso efectivo de nuevos productos a los países con los que ya tenemos tratados
vigentes. Este trabajo ha implicado liderar una estrategia de diplomacia sanitaria
producto por producto, priorizando en conjunto con el sector privado los más
relevantes y sorteando barreras no tarifarias específicas para cada uno. Como se
verá a continuación, un ejemplo emblemático de lo anterior es el TLC firmado
con China en 2006, mercado en donde sólo se logró la entrada de dos productos
silvoagropecuarios hasta 2009, sumándose casi una decena en esta Administración.
24
Nota: las barreras arancelarias son las
leyes, regulaciones, políticas o prácticas
de un país que restringen el acceso de
productos importados en su mercado.
25
Nota: Estas restricciones también
responden al aumento de exigencias por
parte de los países más desarrollados,
en donde se ha observado un importante
cambio en los hábitos de los consumidores,
los cuales están más informados y son más
exigentes en cuanto a la calidad, inocuidad,
aporte nutricional y origen de sus alimentos.
En este sentido, el país ha debido adecuar
su producción y marco institucional a la
satisfacción de estas exigencias, lo que
se aborda en el primer eje. Además, todos
los cambios promovidos en materias de
Inocuidad Alimentaria se detallan en el
informe completo sobre Modernización
Ministerial.
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Esta política es clave para el sector en el largo plazo, ya que existe todavía un gran
potencial de incremento de las exportaciones agroalimentarias y silvícolas. En
efecto, la próxima década continuará abriendo oportunidades para los productores y
pymes chilenas, debido al aumento progresivo de demanda por alimentos asociados
al crecimiento de la población mundial, que según las proyecciones de las Naciones
Unidas alcanzará los 8.100 millones de habitantes en 2025 (un aumento en cerca de
mil millones en tan solo 12 años).
46
Frente a este escenario, el sector exportador presenta el desafío de incrementar la
producción y elevar los estándares, de manera de poder competir con una oferta
que satisfaga las exigencias de los mercados de destino y sus consumidores, cada
vez más altas. Para lograrlo, es vital el apoyo del Estado a la iniciativa privada en el
exterior mediante el subsidio y la promoción de exportaciones. Justamente, durante
esta Administración se han realizado mejoras en la asignación de recursos del Fondo
de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias -en conjunto con ProChile-, con
el objetivo de aumentar el número de empresas exportadoras, particularmente de
pymes -que hasta la fecha han tenido una baja participación en el comercio exterior.
Además, también es fundamental contar con el apoyo estatal para que los distintos
rubros y empresas puedan insertarse en los mercados de destino, con información
pertinente y colaborando en la resolución de problemas, entre otras. En esta tarea, la
red de Agregados Agrícolas del Ministerio de Agricultura cumple un rol fundamental,
por lo que en estos años esta Administración ha decidido profesionalizar su labor
y potenciar su presencia en los mercados clave, de manera de prestar un mejor
servicio al sector privado.
Por último, la cooperación técnica y los convenios de intercambio científico y de
proyectos colaborativos de I + D son un complemento muy valorado al intercambio
comercial, ya que ahondan los lazos de confianza y conocimiento mutuo, que
pueden apoyar la solución de conflictos, transparentar información y mejorar la
comprensión de distintos puntos de vista de nuestros socios comerciales. Además,
Chile puede beneficiarse directamente con el aporte científico y tecnológico desde
países más desarrollados, en un modelo de innovación abierto, en que es posible
adoptar y adaptar avances logrados fuera de nuestras fronteras.
Para abordar estos temas, las autoridades de Minagri se han centrado en las
siguientes líneas de acción:
Nuevos mercados: acuerdos comerciales y diplomacia sanitaria
Apoyando a los exportadores en el exterior: agregados agrícolas y ProChile
Cooperación Internacional
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Nuevos mercados: acuerdos comerciales y diplomacia sanitaria
A partir de los años ‘80, Chile inició la liberación de sus mercados externos,
adoptando un modelo económico centrado en el aprovechamiento de las
ventajas comparativas de su economía y en la promoción de las exportaciones no
tradicionales, o diferentes del cobre. El objetivo fue el de lograr una disminución
de la dependencia económica del país frente a las exportaciones de este principal
producto de exportación26.
Así, con una acertada visión se definió una política de liberalización de la economía
a través de un emparejamiento de aranceles y una rebaja arancelaria progresiva,
llegando a un arancel general de 6% en 2003.
Además de las sucesivas medidas de desgravación al arancel general uniforme
imperante, esta estrategia fue complementada a partir de los ‘90 con la apertura
de mercados externos -a través de negociaciones bilaterales y TLC-, así como de la
promoción de exportaciones no tradicionales, especialmente a través del convenio
entre Minagri y ProChile que se expondrá más adelante.
Así, en el ámbito bilateral Chile tiene en vigencia 22 acuerdos comerciales, lo que le
permite contar con más de 4.300 millones de habitantes como potenciales clientes.
Esta Administración ha continuado colaborando en la firma de nuevos convenios
bilaterales y multilaterales, en articulación con los otros organismos públicos
correspondientes y velando por el interés del sector. Pero como se verá a
continuación, el rol más relevante de Minagri durante estos años ha estado a cargo
de ordenar una estrategia de diplomacia sanitaria, para lograr el ingreso efectivo de
los productos prioritarios para el sector, así como el cumplimiento de exigencias de
los principales mercados de destino.
Nota: Es un riesgo concentrar las
exportaciones en un solo rubro de
exportación, ya que el crecimiento
económico del país y el nivel de
exportaciones queda sujeto a las
fluctuaciones del precio internacional de
ese bien que tiene el mayor porcentaje de
participación en la matriz exportadora del
país.
26
47
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Avances en materia de acuerdos comerciales
Desde marzo de 2010 han entrado en vigencia los protocolos bilaterales con
Guatemala y Nicaragua (TLC con Centroamérica) y los Tratados de Libre Comercio
con Turquía, Malasia y Vietnam. Además, durante estos últimos años se han firmado
los Tratados de Libre Comercio con Tailandia y Hong Kong, además de un acuerdo
suplementario de inversiones en el marco del TLC Chile-China, que si bien son
acuerdos que están firmados aún no se encuentran vigentes (a la espera de la
tramitación legislativa).
Por otra parte, el Acuerdo de Asociación Económica entre Chile, Nueva Zelandia,
Singapur y Brunei (conocidos como los Pacific 4 o P4) –vigente desde 2006-, se ha
convertido en la base para trabajar en una nueva alianza: la Trans Pacific Partnership
o TPP, que apunta a instaurar una gran zona de libre comercio, con especial énfasis en
la cooperación y el desarrollo. El TPP se encuentra actualmente en negociación entre
los países del P4, así como Australia, Estados Unidos, Malasia, México, Perú, Vietnam y
Japón; aunque sin contar por ahora con un respaldo unánime dentro de Chile.
48
Otra iniciativa a destacar en materia de integración comercial es la Alianza del
Pacífico, propuesta que se ha estado trabajando desde el año 2011 para crear un
área de integración profunda entre Chile, Perú, Colombia y México, a través de un
avance gradual hacia una libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Este acuerdo permitirá acercar a los productores nacionales a un mercado de
cerca de 200 millones de habitantes, equivalente al 34% del PIB Latinoamericano,
profundizando ventajas arancelarias y generando mayores oportunidades para las
exportaciones del sector.
Chile ha logrado así consolidarse como proveedor de productos silvoagropecuarios
a nivel internacional gracias a su política económica abierta al mercado y sus
múltiples acuerdos comerciales, observándose un aumento sostenido del comercio
exterior de bienes y servicios y de la competitividad del país, lo que consolida su
posición como activo socio internacional.
27
Nota: considerando sólo hasta el mes de
noviembre.
Durante 2010 y 201327, las exportaciones de productos silvoagropecuarios alcanzan
un promedio de 13.894.087 millones de dólares por año, un crecimiento de 28 por
ciento respecto al promedio anual del periodo 2006 a 2009 (ver Figura 7). Además,
la balanza silvoagropecuaria proyecta un saldo positivo de más de 8.962 millones
de dólares el noviembre de 2013.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Creación del Comité de Comercio Internacional y priorización de
productos según impacto
Desde el punto de vista sanitario, el rol de apertura de mercados depende del SAG,
quien debe trabajar en las negociaciones conjuntamente con los agregados agrícolas
y Direcon. Y es que una vez que un TLC está aprobado por los países participantes,
aún queda pendiente la firma de los protocolos sanitarios correspondientes -para
levantar las restricciones a la entrada de ciertos productos-, lo que constituye una
de las principales barreras para arancelarias en el comercio actual.
Normalmente, cada proceso de apertura sanitaria implica para SAG destinar mucho
tiempo y personal, lo que demanda gran eficiencia y criterios claros para priorizar los
productos de mayor impacto para el sector silvoagropecuario y el país. Sin embargo,
cuando esta Administración asumió en 2010, esta se encontró con que muchas veces
la asignación de estos recursos respondía a la capacidad de presión ejercida por
distintos gremios o empresarios individuales, ya que no existían criterios plenamente
establecidos, ni atribuciones para su priorización claramente asignadas a un servicio.
Además, no existían instancias adecuadas de coordinación pública-privada, ni al
interior del sector público (entre la Direcon, Minagri y sus servicios).
49
figura | 7
Exportaciones silvoagropecuarias
US$ 13.894.087
millones prom.
US$ 10.870.362
millones prom.
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
19
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
FUENTE: elaborado por Odepa con datos del Servicio Nacional de Aduanas
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
28
Nota: La responsabilidad de recoger
y priorizar las solicitudes del sector
privado recae en Odepa, mientras que la
negociación para lograr la apertura depende
de SAG, y muchas veces, de las relaciones
entre el Ministerio de Agricultura de Chile y
sus pares internacionales.
Nota: Desde la creación del comité
se consideró a los gremios como
fundamentales partícipes, por lo que
constantemente se les invita a exponer sus
necesidades, dudas y problemas frente al
comercio de bienes a nivel internacional.
29
50
Para abordar esta situación, el Ministerio de Agricultura creó el Comité de Comercio
Internacional, asignándole como función principal analizar, definir, priorizar y
agilizar las solicitudes de apertura fito y zoosanitaria de mercados provenientes
desde el sector privado. Este se constituyó con representantes de Odepa, SAG, la
Subsecretaría de Agricultura y Direcon28, además de contar con la participación
clave de los gremios nacionales29.
Una de las primeras decisiones tomadas por el comité fue definir que las solicitudes
de aperturas se analizarían desde un punto de vista integral, con criterios técnicos
y políticos, como el potencial que tiene el mercado de destino, la importancia del
rubro específico para la agricultura nacional, el nivel de desarrollo del sector y el
potencial impacto que tendría la apertura para Chile (ver recuadro). Luego de este
análisis, se decidió que las solicitudes se ordenarían según estos criterios en base a
un plan anual de priorización país/producto.
Para implementar este cambio, el comité realizó un análisis de las capacidades
disponibles del SAG para atender los requerimientos relacionados a estas aperturas,
en términos de cantidad de solicitudes, avance en los procedimientos y protocolos.
A partir de éste, el servicio definió un nuevo modelo de gestión de manera de
alinear su labor a los nuevos criterios. Así, actualmente SAG se rige por un plan
anual con cada uno de los mercados de interés, lo que le ha permitido mejorar su
agilidad para atender las solicitudes de aperturas sanitarias, así como concentrar
sus esfuerzos en las áreas más relevantes y socialmente más beneficiosas para el
sector silvoagropecuario chileno.
Como resultado de esta coordinación y trabajo mancomunado de los diferentes
participantes del Comité, esta Administración logró la apertura sanitaria de 112
productos de origen silvoagropecuarios a 37 diferentes mercados de interés para el
sector (ver Tabla 2). Todo esto es el resultado de un trabajo en conjunto con la red de
Agregadurías Agrícolas del Ministerio, que apoya la gestión internacional de Chile
en el mundo, desarrollando buenas relaciones en los distintos países y apoyando
técnicamente las solicitudes de aperturas a nuevos productos.
| Beneficios sociales de los nuevos criterios de priorización para
aperturas sanitarias |
El nuevo sistema de priorización de productos fomenta la asociatividad y la búsqueda de objetivos
comunes en el sector privado, ya que se le da prioridad a las solicitudes provenientes de asociaciones
de productores, que son más representativas que los intereses de empresas individuales.
Con la definición de indicadores de prioridad para productos y mercados objetivos, Minagri ha
buscado nivelar las oportunidades de integrarse al comercio exterior a las empresas pequeñas y
medianas, que anteriormente estaban en desventaja para promover sus solicitudes.
Como los criterios actuales son claros y conocidos se ha logrado un sistema de asignación de
prioridades transparente y justo.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
La creación del Comité ha sido fundamental para el ingreso a algunos mercados
de gran interés para Chile –como China y Corea del Sur-, en donde sus autoridades
sanitarias trabajan los procesos de apertura únicamente de un producto a la
vez. Estos mercados le exigen a Chile definir sus prioridades de aperturas fito y
zoosanitarios, las que son trabajadas en el orden planteado por el solicitante.
Vale la pena destacar el caso específico de China, en donde se logró la apertura de nueve
productos silvoagropecuarios entre 2011 y 2013, como arándanos frescos y carne
porcina. Junto a los dos productos ingresados en la administración anterior (en 2006
entró en vigencia el TLC con ese país), ya son 11 los productos con apertura sanitaria.
tabla | 2
2013
1
1
1
1
1
1
8
9
1
13
3
1
5
2
2
2
2
1
17
Jordania
1
2
1
1
1
1
1
2
9
3
Japón
3
Israel
2
India
1
1
Honduras
Estados Unidos
2
España
2
Emiratos Árabes
1
Italia
2
51
Unidos
1
2
El Salvador
1
1
Egipto
3
Ecuador
3
Curaçao
4
2012
Aperturas
Colombia
5
China
Brasil
1
1
2011
Total
Canadá
Bolivia
Argentina
Apertura
2010
Argelia
112 aperturas y 20 facilitaciones por mercado destino durante esta Administración
2
1
3
1
2
1
4
2
Facilitaciones
2011
4
2
2012
3
1
2011
1
2
1
3
1
1
1
5
0
0
Suiza
Tailandia
Trinidad y Tobago
Unión Europea
1
1
0
Uruguay
0
1
0
TOTAL
1
1
3
1
1
3
1
3
1
0
Sudáfrica
1
0
Singapur
2
0
Rep. Domninicana
2
0
Rep. Corea
1
República Checa
0
Rusia
0
Polinesia Francesa
Paraguay
1
2
2013
Aperturas
0
Perú
1
2012
Total
3
Panamá
0
México
4
Marruecos
Apertura
2010
0
Kuwait
Facilitaciones
1
Macao
2013
Total
1
1
2
1
6
2
2
4
0
3
1
3
1
3
4
1
1
4
1
1
1
112
Facilitaciones
2011
1
1
1
1
2012
2013
Total
Facilitaciones
2
0
0
0
1
0
0
3
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
20
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Además de los logros específicos en materia de apertura de mercados, la
conformación de este Comité ha permitido construir una posición país, de acuerdo
a las prioridades definidas por la necesidad de crecimiento económico y equidad
entre los productores. Esta posición conjunta, además fortalece la presencia e
imagen de Chile a nivel internacional, ya que a partir de éste se organizaron diversas
giras intersectoriales en donde se llevaron los esfuerzos público privado a los países
priorizados, como China, Corea del Sur, India y Taiwán, por nombrar algunos.
Para dar continuidad a esta labor, es necesario que se continúe el diálogo entre
el Ministerio de Agricultura, sus servicios, el Ministerio de Relaciones Exteriores
-a través de ProChile y Direcon-, y los representantes de los diferentes gremios
silvoagropecuarios nacionales. Sólo con este trabajo conjunto se podrá seguir
avanzando en la apertura de mercado, y disminuyendo las trabas al comercio de
forma ágil y de acuerdo a las verdaderas necesidades de Chile.
52
Además, si bien el Comité de Comercio Internacional hoy es una instancia que se
reúne de forma periódica, y con la que cuentan los gremios, dados los resultados
que ha logrado en relación a la apertura comercial de nuevos productos a nuevos
mercados, queda pendiente su formalización dentro del Ministerio de Agricultura,
de forma de asegurar que, a futuro, no se perderán valiosas instancias como estas
debido al accionar de una administración deficitaria.
Fortalecimiento del sistema de trazabilidad animal
Relacionado también con la diplomacia sanitaria, una condición imprescindible
para la exportación de productos pecuarios, es contar con un adecuado sistema de
trazabilidad animal.
En Chile, el Programa Oficial de Trazabilidad Animal se inició en 2004 en la Región
de Aysén, extendiéndose en 2005 al resto del país. El objetivo principal para su
ejecución fue desarrollar una herramienta de apoyo a los programas oficiales
del SAG en ámbitos de inocuidad de productos pecuarios, sanidad animal y
certificación de exportaciones. Siguiendo los principios de la Organización Mundial
de Sanidad Animal (OIE), éste se basó en tres pilares fundamentales: identificación
de los establecimientos, de los animales y de los movimientos animales entre
establecimientos.
Para lograr una adecuada implementación, entre los años 2005 y 2009 se diseñó
un sistema de registro de carácter nacional en base a una aplicación informática
adaptada a la realidad de Chile, la que se llamó “Intertrace”. En esa época no se
contaba con una red adecuada de interconectividad, por lo que se presentaron
serias dificultades de comunicación y trabajo en línea.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Además, ya en esos años se sabía que el sistema era engorroso y adolecía de falencias
para lograr una gestión eficaz en esta materia en los mercados internacionales de
exportación. Por eso desde 2008 se comenzó a trabajar en una herramienta más
moderna, que se denominó Sipec Web, (Sistema de Información Pecuario). Este
permitiría ingresar, alojar y administrar todos los registros del programa, mediante
formularios en papel o funcionalidades electrónicas.
Las nuevas autoridades de Minagri asumieron en la etapa final de este proceso,
implementándose la fase piloto del proyecto en diciembre de 2010.
Conscientes de la importancia del Programa Nacional de Trazabilidad Animal, esta
Administración se propuso fortalecer este sistema, estabilizando y mejorando
la nueva herramienta informática en beneficio del sector, y al mismo tiempo,
implementando otras medidas complementarias. Para esto, en 2011 se contrató
una asesoría internacional de la empresa canadiense Agritraçabilité Internacional
(ATI), con experiencia en sistemas de trazabilidad. Ésta efectuó un análisis de
carácter integral, para diagnosticar, evaluar y proponer recomendaciones en
ámbitos normativos, de sistemas de información y operación con el fin de potenciar
el programa chileno.
Esta consultoría se realizó en Chile por un equipo de siete expertos canadienses,
la que concluyó con un completo informe del cual emanan importantes
recomendaciones. Una de ellas fue la necesidad de establecer mecanismos de
participación público-privado para formular orientaciones a corto, mediano y largo
plazo, sugerencia que se materializó en diciembre de 2011 con la constitución de la
Comisión Multisectorial Público - Privada para la Trazabilidad Animal30.
Durante ese mismo año, SAG realizó el lanzamiento del Sistema de Información
Pecuaria en ambiente web, Sipec Web, con alcance nacional para todos los titulares
de establecimientos y médicos veterinarios autorizados (MVA). Este desarrollo, se
enfoca en un nuevo modelo de gestión de la información, donde cada eslabón de la
cadena, tiene la responsabilidad de ingresar los datos requeridos para mantener la
trazabilidad de los animales identificados oficialmente o lotes de ellos.
Otro resultado del trabajo realizado en la mesa multisectorial en 2012, fue la
actualización por parte de SAG a la normativa del Programa Oficial de Trazabilidad
Animal, mediante Resolución Exenta de la Dirección Nacional (ver recuadro).
Ese mismo año, la dirección del servicio contrató una auditoría informática externa
para revisar el funcionamiento del Sipec Web, la cual concluye que se requieren
mejoras. Como bondades del sistema se destacan que el modelo que sustenta al
sistema es completo y de gran valor conceptual, así como su alta capacidad para
soportar gran cantidad de transacciones y diversas funcionalidades disponibles
para los requerimientos actuales. Sin embargo, su usabilidad y operatividad hacia
el usuario es deficiente, lo que dificulta la masificación del sistema, requiriéndose
implementar una estructura de implantación, capacitación y soporte.
53
Nota: Esta cuenta con 15 integrantes:
Minagri, SAG, Indap y Odepa -por parte
del sector público-, y representantes de
las principales asociaciones gremiales y
federaciones relacionadas al rubro, por
parte del sector privado.
30
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
En línea con las recomendaciones recibidas, a comienzos del año 2013 la dirección del
servicio definió desarrollar una mejora al sistema, incorporando un nuevo módulo más
amigable, accesible y operativo para el cliente externo, basado en sus necesidades.
Esta nueva solución tecnológica se denominó Sipec Cliente (ver Figura 8).
31
Nota: Para la etapa piloto se definió
incorporar a las regiones de mayor actividad
ganadera bovina, desde la Región de Biobío
hacia el sur. Así, se conformaron mesas
regionales como grupos piloto de trabajo,
a partir de “clientes claves” del Sipecweb y que por su actividad se perfilaban
como usuarios permanentes y directos del
sistema. Actualmente se trabaja con más
de 50 productores dentro de los cuales
están incluidos los gremios, bajo un código
asociado.
54
La primera etapa del proyecto consiste en desarrollar todas las funcionalidades
identificadas por el productor, las que se implementarán mediante un plan piloto31
que se llevará a cabo junto a los clientes claves involucrados y comprometidos
con el proyecto. Luego se incorporarán mejoras al sistema, tales como una versión
offline que permite ingresar información directamente desde el potrero o la manga,
entre otros.
| Actualización de la normativa del Programa Oficial de
Trazabilidad Animal |
En 2012, SAG actualiza la normativa del Sistema de Trazabilidad Animal estableciéndose que éste será:
Multiespecie: para todas las especies de interés pecuario
Obligatorio: Inscripción obligatoria de RUP, para todas las especies contempladas en el Programa,
además de declaración de existencia anual obligatoria.
El RUP, está conformado por un número único
señalando la región, provincia, comuna y el
número correlativo comunal, permitiendo
identificar los establecimientos pecuarios
donde existen permanente o temporalmente
animales y la individualización de las
personas que los manejan.
Identificación con DIIO y RFID: Aplicación obligatoria del Dispositivo de Identificación Individual
Oficial (DIIO) con radiofrecuencia (RFID) a todos los nacimientos bovinos del país
El DIIO es un crotal o arete -que se
pone en la oreja del animal-, que
CL SAG
00 000
0000
CL
SAG
00 000
0000
lleva un chip con RFID en su interior.
Ambos componentes del DIIO llevan
registrados la sigla SAG y el número
único correlativo de nueve dígitos
irrepetible.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
La solución se encuentra hoy en desarrollo y permitirá escalabilidad a futuro para
ir incorporando nuevas funcionalidades que puedan ser necesarias. Con todo, se
espera iniciar la etapa de implantación y masificación del módulo Sipec Cliente a
partir de marzo del año 2014.
Paralelamente al desarrollo de esta herramienta y entrada en vigencia de la
obligatoriedad del sistema, en 2013 se ha reforzado la difusión de las medidas
adoptadas, comunicando la importancia y los beneficios de la identificación
individual en la prevención del delito de abigeato, en la aplicación de medidas de
mejoramiento sanitario y en inocuidad alimentaria para el comercio de productos
de origen animal. Esto, mediante campañas de difusión y comunicación dirigida
a informar a todos los actores del rubro pecuario: productores, ferias, mataderos,
veterinarios acreditados, personal del SAG, etc.
FIGURA | 8
SAG incorporará nuevo módulo a SIPEC para hacerlo más amigable a los clientes
Sipec actual
Nuevo módulo Sipec-Clientes
(Funcionarios SAG)
(Usuarios externos)
Las aplicaciones del sistema actual se mantienen, pero serán
Las características del nuevo módulo que está trabajando SAG para
utilizadas sólo internamente por los funcionarios de SAG
incorporar al sistema Sipec web serán:
Amigabilidad y operatividad pensada en los usuarios externos.
Asignaciones automáticas para minimizar la digitación, y con ello los
errores de información que actualmente tiene Sipec.
Solución offline, para responder a los problemas de conectividad
que actualmente tiene el productor ganadero.
Incorpora a todos los actores que influyen dentro de la cadena del
productor: proveedores, distribuidores de DIIO, MVA, productores, etc.
55
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Además, en noviembre de 2013 se firmó el Convenio de Colaboración SAG – Indap
cuyo objetivo es lograr que los pequeños productores adscritos a los programas de
fomento entregados por Indap, accedan al Programa Oficial de Trazabilidad Animal
con que cuenta el SAG, incorporándolos al Registro de Establecimientos Pecuarios.
Con esto, se les asigna un RUP y se efectúa la identificación de su ganado bovino,
mediante la aplicación y registro de los DIIO.
Con el fortalecimiento del programa de trazabilidad animal y las mejoras del sistema
informático que lo sustenta, se espera como resultados para el sector ganadero,
lograr en el corto plazo:
Mejorar las oportunidades comerciales de los productos de origen animal, con
acceso a mercados más exigentes.
56
Mejorar la gestión sanitaria y los tiempos de respuesta en el control de enfermedades,
programas de salud animal, bienestar animal, vigilancia epidemiológica, notificación
de brotes, respuesta rápida frente casos de enfermedades exóticas y endémicas,
control de movimientos de animales sanitariamente distintos y mejoras de la
seguridad alimentaria.
Apoyar a los productores a gestionar sus rebaños, considerando que es la base para
registros genealógicos e inseminación artificial, además de disminuir el delito de
abigeato impidiendo fraudes en el comercio de animales.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Apoyando a los exportadores en el exterior: agregados
agrícolas y ProChile
La positiva evolución de las exportaciones sectoriales y la creciente
diversificación de los mercados de destino, dan cuenta del valioso aporte que las
negociaciones internacionales brindan a la actividad económica del país.
Sin embargo, queda en manos de los productores y empresas incursionar en las nuevas
oportunidades comerciales que los acuerdos han generado, de manera de consolidar
su presencia en los mismos. En este ámbito, el Estado cumple un rol fundamental de
servicio hacia todos los agentes de la cadena agroexportadora, de manera de detectar
sus prioridades en cuanto a nuevas aperturas, facilitar la resolución de problemas y
mantener las puertas abiertas, así como notificar al sector privado sobre cambios
normativos, políticas e información relevante para la actividad.
Además, debe velar por la igualdad de oportunidades para que nuevos actores puedan
incorporarse al negocio exportador, especialmente las pymes y emprendedores del
rubro agroalimentario.
Para cumplir con lo anterior, es vital que Minagri cuente con un sistema de apoyo
con recursos humanos profesionales, instrumentos pertinentes y una correcta
asignación de recursos en beneficio de todo el sector. Con esta visión ha trabajado
esta Administración durante estos años, lo que se refleja a través de las mejoras
realizadas a través de su red de agregados agrícolas y al Fondo de Promoción de
Exportaciones Silvoagropecuarias de ProChile.
Red Externa de Agregadurías Agrícolas
Contar con una red externa de Agregados Agrícolas es fundamental para progresar
en materias de aperturas sanitarias de mercado, mantener buenas relaciones con
nuestros principales socios comerciales y solucionar contingencias que dificulten el
comercio del sector agrícola al momento de exportar.
57
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Las Agregadurías Agrícolas Chilenas datan de 1995 y están ubicadas en los
principales mercados de destino de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas
(ver Figura 9). En la actualidad, estas se ubican en diez países pero son concurrentes
en más de 46 -lo que representa el 76% de los destinos de las exportaciones
silvoagropecuarias chilenas-, entregando una red de expertos capacitados para la
consolidación de las exportaciones nacionales.
En el año 2010, y a partir de la generación del Comité de Comercio Internacional,
se detectó la necesidad de realizar mejoras en la red externa de Agregadurías
Agrícolas. En primer lugar, se requería una renovación de la red y cambio en la
priorización de su trabajo hacia la apertura sanitaria de mercados. Para esto una de
figura | 9
Red de Agregados Agrícolas
58
UE
Rusia
Corea del Sur
EE.UU.
México
Japón
China
India
- Costa Rica
Nueva agregaduría
para Centroamérica y el
Caribe desde 2011
Brasil
El monitoreo constante de los mercados agrícolas y del foco de los exportadores es necesario para evaluar el potencial y
necesidad de establecer nuevas oficinas en mercados emergentes. Así, en 2011 esta Administración abrió una nueva agregaduría
en Costa Rica, para abarcar Centroamérica y el Caribe (CAC).
Esta región se presenta especialmente atractiva para las exportaciones chilenas debido a un claro aumento del poder
adquisitivo de la población, una alta dependencia de las importaciones, además de considerar mercados con volúmenes de
compra pequeños pero diversificados.
Para aprovechar los beneficios de los TLC que tiene Chile en esta zona, es necesario mejorar el conocimiento de los mercados
de CAC y generar relaciones de confianza con el sector público y privado local. Es por esto, que el Agregado Agrícola tiene que
estar en constante contacto con las diferentes economías, realizando continuas visitas a Panamá, Honduras, Cuba, Guatemala y
El Salvador, para atender a reuniones en dichos países respecto al seguimiento de la agenda sanitaria y fitosanitaria, y también
participar en proyectos de cooperación como el USAID-USDA.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
las brechas detectadas fue la necesidad de contar con profesionales en cada una
de estas oficinas, que cumplieran con un perfil técnico adecuado para el cargo y las
exigencias de éste.
Es así como esta Administración decidió elaborar perfiles para cada una de las
Agregadurías, y por primera vez en la historia, realizó un llamado a concurso público
para llenar estos cargos. Siguiendo el principio de articulación público privada que ha
promovido este Gobierno, la elaboración de estos perfiles se hizo coordinadamente
entre SAG, Odepa, ProChile y Direcon, y con la opinión de los gremios.
A diferencia de administraciones anteriores, en donde los Agregados Agrícolas
eran designados, la realización de un llamado a concurso público permitió escoger
de entre más de 600 postulantes. Luego de un riguroso proceso de selección, se
eligieron a los diez profesionales con los conocimientos idóneos para cada país,
priorizando las experiencias en el sector silvoagropecuario y conocimiento del
mercado de destino, habilidades básicas para una gestión eficaz. De esta misma
forma, por primera vez, se realizó un proceso de inducción para cada uno de los
Agregados, proceso que se centró en tres grandes líneas:
Conocimiento del Ministerio de Agricultura: era fundamental que los nuevos
Agregados tuviesen conocimiento de la labor de cada uno de los servicios del
Ministerio, y que además lograrán generar contactos en cada uno de ellos para
lograr un diálogo fluido y permanente una vez que estuviesen en su país de destino.
Conocimiento de la Política Internacional de Chile: A través de una serie de
reuniones, se los capacitó en la labor de la Cancillería y sus servicios, para entregar
una visión amplia de su labor y conocimientos específicos de cada uno de los
mercados en donde se radicarían.
Conocimiento del sector privado: sostuvieron reuniones con los principales
representantes de los gremios agrícolas chilenos. De esta forma pudieron conocer
las prioridades y necesidades de éstos, y establecer una relación que posteriormente
permitirían un accionar informado y coordinado en el mercado de destino.
Finalmente, se establecieron instancias de comunicación y coordinación con cada
una de la Agregadurías. De esta forma, se logró tener un mayor control de su accionar
en destino, una mayor coordinación entre estas oficinas, y se ha logrado entregar, de
manera constante, lineamientos ministeriales a cada uno de ellos.
Luego del proceso de selección y la capacitación realizada, los nuevos Agregados
Agrícolas se incorporaron a principios del año 2011, en una renovación completa
de la red. A la fecha, la mayoría de los profesionales en ese cargo están próximas a
cumplir tres años de gestión.
59
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
El año 2012 fue de consolidación, en el que se definieron nuevos objetivos,
formalizándose estructuras y equipos de trabajo. De igual forma, se ha procedido
a efectuar diversos cambios en objetivos, funciones y perfil del trabajo de los
Agregados Agrícolas (ver recuadro).
Con esta red ya consolidada, se inició un proceso de evaluación de cada una de
las agregadurías, para ir mejorando el servicio que se ofrece. En este sentido es
fundamental continuar con las políticas de capacitación y concursabilidad para ocupar
estos cargos, de manera de garantizar un servicio profesional hacia los exportadores.
| Nuevos focos de los Agregados Agrícolas |
60
Seguimiento de la agenda bilateral sanitaria y fitosanitaria, actuando como nexo del SAG y
favoreciendo la apertura de mercado y mejoras para el ingreso de productos chilenos en los mercados
de destino.
Anticipación y solución de controversias que entorpezcan el ingreso de productos silvoagropecuarios
y pesqueros.
Generar información técnica relevante y oportuna -con énfasis en aspectos sanitarios y normativos-,
con el objetivo de comunicar oportunidades y amenazas para productos silvoagropecuarios chilenos.
Favorecer instancias de cooperación y comunicación entre instituciones públicas y privadas del agro.
Promoción de las exportaciones sectoriales por intermedio de ProChile
Las estrategias de promoción y posicionamiento de los productos silvoagropecuarios
juegan un papel clave en el éxito comercial de las aperturas de mercados,
permitiendo que los productores nacionales aprovechen estas oportunidades para
la comercialización de sus productos.
En el caso de Chile, la promoción de las exportaciones está desde hace mucho
tiempo radicada en manos del Programa de Fomento de las Exportaciones Chilenas,
que se conoce como ProChile. Éste a su vez depende de Direcon, que forma parte
del Ministerio de Relaciones Exteriores. Para los productos y servicios del agro, este
programa maneja un instrumento específico concursable, el Fondo de Promoción
de Exportaciones Silvoagropecuarias, FPESA, constituido por recursos que
transfiere el mismo Ministerio de Agricultura (ver recuadro)
Hasta 2010, la asignación de los recursos a través del concurso priorizaba la
mantención de mercados, otorgando muchas veces apoyo a rubros en mercados en
los cuales ya existía un posicionamiento y consolidación. Al mismo tiempo, muchas
veces se apoyaba a productores sin un potencial exportador adecuado, en desmedro
de pymes y empresas con proyectos más sustentables y competitivos en el mediano
y largo plazo.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
| Objetivos del Fondo de Promoción de Exportaciones
Silvoagropecuarias |
Estimular la inversión privada orientada a la promoción de exportaciones.
Entregar información oportuna, pertinente y de calidad a los agentes económicos de los mercados
internacionales.
Facilitar el acceso de las empresas chilenas del sector silvoagropecuario a información sobre las
características de los mercados, clientes y consumidores extranjeros.
Promover que las empresas y organizaciones gremiales desarrollen su capacidad exportadora.
Apoyar a las pequeñas y medianas empresas silvoagropecuarias para que desarrollen capacidades
que les permitan diseñar estrategias sustentables en los mercados externos.
Para abordar esta situación, las nuevas autoridades de Minagri y ProChile hicieron un
trabajo en conjunto para reenfocar el fondo, con el fin de mejorar las oportunidades
de acceso a mercados de rubros, sectores y especialmente de las pymes con
potencial exportador, pero que no lo estaban desarrollando.
En este sentido, una de las medidas que se adoptó fue la creación de distintas
categorías dentro del concurso para la postulación al FPESA, clasificando los
proyectos en: “Prospección”, “Penetración” o “Mantención de mercado”. Este giro
tuvo como objetivo aumentar la participación de nuevas empresas en el fondo y
de encontrar nuevos nichos de mercado para los productos chilenos que aún no
consolidaban sus exportaciones, teniendo el potencial de hacerlo.
Así, el concurso fue ganando relevancia en el sector año a año, tanto en su número
de postulantes como de proyectos adjudicados. En el primer llamado a concurso
del año 2011, postularon 319 proyectos, adjudicándose 139. Para el año 2012, se
aumentó a 353 postulaciones en el primer llamado y 251 adjudicaciones. En 2013,
nuevamente hubo un incremento,, presentándose 614 proyectos y adjudicándose
403. Estas cifras muestran como el programa ha impactado en el sector y la
valoración de este instrumento por parte de los potenciales beneficiarios.
Adicionalmente, y bajo la misma perspectiva que se le dio a los proyectos
co-financiados por FIA, se priorizaron aquellos proyectos en donde el porcentaje
de cof-inanciamiento ofrecido por parte del privado era mayor. De esta forma
se incentivó a la postulación de proyectos económicamente rentables, en donde
existiera un mayor compromiso de parte del empresario privado. Esto también ha
permitido el co-financiamiento de más proyectos por parte del fondo.
61
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Con estos cambios, además de una fuerte promoción del concurso a nivel nacional,
la Administración logró un mayor impacto del concurso en el sector. En efecto, si
en 2010 se apoyó a 688 empresas y se invirtió 8,3 millones de dólares, en 2012
se aportó a las iniciativas presentadas por 860 empresas, con una inversión anual
de 9,9 millones de dólares. Esto representa un alza de un 25% en el número de
beneficiados y un 19,3% en los montos.
Por otro lado, se potenció la participación en ferias internacionales, las que
constituyen una instancia clave de promoción para los productos chilenos y una
oportunidad en donde los productores nacionales pueden reunirse con los principales
actores de su sector a nivel mundial, todo en un solo lugar. Así, si la administración
anterior destinó 861 millones de pesos a este ítem en 2010, en 2011 se aumentó
el presupuesto a 1.050 millones para asistir a 17 ferias y en 2013 a 1.100 millones,
financiando 21 ferias.
62
Además, estas instancias son una muy buena vitrina para lanzar nuevos productos
y servicios y posicionar las diferentes marcas del país. En este sentido, durante este
periodo el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias y el sector
privado han trabajado para continuar posicionando las marcas sectoriales del rubro
alimentario –como Wines of Chile y Pisco Chile-, y al mismo tiempo han lanzado
nuevas marcas. Por ejemplo, en 2012 se lanzó Fruits from Chile para los mercados
de EE.UU., Europa y Asia; Salmón de Chile en Brasil; y la campaña “Foods from Chile,
Source of life” en EE.UU, por nombrar algunas.
Finalmente, el trabajo que se ha realizado en el Fondo de Promoción de Exportaciones
se ha enfocado no solo en dar a conocer los productos chilenos, sino que además
en generar vínculos más fuertes con los consumidores y sus preferencias, creando
diversas instancias para que quienes tienen hoy potencial exportador lo puedan
aprovechar, asegurando su éxito en el mercado de destino.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Cooperación Internacional: convenios bilaterales
En el marco de una estrategia de apertura, es de gran relevancia la
implementación de una política de cooperación paralela, que permita potenciar
las capacidades técnicas del país y generar espacios de confianza, que incidan
directamente en un acceso más ágil a esos mercados. Bajo esta premisa, durante
este periodo Minagri ha priorizado la firma y mantención de convenios y acuerdos
que logren un impacto concreto en la agricultura nacional.
Una de las iniciativas destacadas en este sentido fue la invitación a Chile en 2012
a formar parte del Programa de Investigación Cooperativo en Gestión de Recursos
Biológicos para Sistemas Agrícolas Sustentables (CRP) de la OCDE. El país se
incorporó como miembro pleno a partir de enero de 2013 a este programa, cuyo
objetivo es fortalecer el conocimiento científico y proporcionar la información
científica pertinente y asesoramiento a las decisiones políticas relacionadas con el
uso sostenible de los recursos naturales, en las áreas de alimentación, agricultura,
bosques y pesca.
Para ello realiza dos tipos de actividades. En primer lugar, cuenta con becas de
investigación para patrocinar proyectos de investigación en un país miembro
diferente, con el fin de fortalecer el intercambio internacional de ideas y el aumento
de la movilidad internacional y la cooperación. Y, en segundo lugar, patrocina
conferencias internacionales, talleres, simposios y congresos, con el fin de informar
a los actores públicos, privados y de la academia sobre los avances científicos y
oportunidades en temas relevantes para la CRP, así como las prioridades políticas
de la OCDE.
La incorporación de Chile en este programa ya ha rendido frutos. En efecto, durante
2013 fue financiada la participación de dos expositores chilenos en conferencias
internacionales y, en 2014, tres científicos de países miembros realizarán estadías
en distintas instituciones chilenas financiados por este programa.
63
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Los servicios de Minagri también han seguido este nuevo lineamiento. Por ejemplo
Indap realizó un convenio de cooperación con FAO y el Instituto de Desarrollo Rural de
Costa Rica, Inder. Ese país se encuentra en un proceso interesante de implementación
del instituto, para lo cual solicitó la cooperación de Chile, específicamente de Indap
y sus políticas de apoyo territorial y Alianzas Productivas. Durante la misión se logró
un intercambio de experiencias muy provechoso para ambos países.
64
En materia de agua, los servicios de Minagri también han liderado varias iniciativas
conjuntas con otros países. Como parte del convenio de cooperación entre el
Ministerio de Agricultura canadiense y el de Chile, CNR realizó un intercambio
técnico centrado en el aprendizaje de prácticas de riego sustentable; tecnologías
para un uso eficiente del agua y la energía; y diferentes aplicaciones de tecnología
para enfrentar la variabilidad climática y responder adaptativamente a los procesos
de cambio climático. También, en el marco del programa de Siembra de Nubes de
Minagri, se envió a una delegación a China para aprender de la experiencia de este
país con esta técnica, lo que derivó en un convenio de colaboración a través de
Odepa. China lleva más de treinta años operando con el programa de siembra de
nubes, siendo uno de los países que cuenta con uno de los sistemas de estimulación
de precipitaciones más grande a nivel mundial
En el caso de Inia, el servicio concretó un total de 26 convenios de cooperación
durante el periodo 2010-2012, en su mayoría con prestigiosas universidades y
centros de investigaciones alrededor del mundo. Además, logró junto a Inapi,
que Chile fuera nombrado como autoridad internacional para el depósito de
microorganismos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI,
transformándose en el primer país latinoamericano responsable de almacenar
microorganismos patentados.
Por su parte, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, concentró sus esfuerzos
en cuatro convenios durante el mismo periodo. En primer lugar, destaca la
alianzas con The Public Intellectual Property Resources for Agriculture (Pipra) de
la Universidad de Davis, con el objetivo de promover y fomentar la gestión de la
innovación y propiedad intelectual para crear valor y mejorar la competitividad
del sector agroalimentario y forestal. Además, se hizo un convenio con el Centro
de Investigación de Energía Solar, Ciesol, de España, y otro con la Cámara Chileno
Alemana de Comercio e Industria, con el fin de avanzar en materias del uso de
energías renovables. Por último, se realizó un convenio con la University of the
Negev de Ben-Gurion, en materias de innovación para combatir el déficit hídrico.
En lo relacionado al sector forestal y gracias a la gestión realizada por Conaf, también
se han firmado varios acuerdos de cooperación, destacando la relación entre los
Servicios de Parques Nacionales terrestres y marinos de Chile y Estados Unidos, en
conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente. Otro convenio relevante, firmado
en el año 2011, fue con la Oficina Nacional de Bosques de Francia, ONF, teniendo
como principal objetivo la recuperación de zonas erosionadas; la conservación y
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
protección de la biodiversidad; la gestión de los flujos turísticos; la educación y
sensibilización medioambiental; y fomentar la participación local en la elaboración
y ejecución de las acciones de manejo sostenible.
Este tipo de herramientas han ayudado al sector productor, mejorando la calidad de
sus profesionales mediante capacitación, así como también mejorando el acceso
a información abriendo la posibilidad de aplicar nuevas iniciativas en el sector
nacional y compararlas con experiencias internacionales.
Estos acuerdos de cooperación son un reflejo más del posicionamiento de Chile a
nivel internacional y de las buenas relaciones que ha logrado en diferentes niveles,
con sus principales socios comerciales.
Es de vital importancia que a futuro se sigan manteniendo estos lazos de cooperación,
pero siempre bajo una mirada de los resultados y beneficios que estos tendrán
sobre la agricultura. Con la consolidación de la red de Agregados Agrícolas y un
sinnúmero de acuerdos comerciales, es vital generar una priorización, en conjunto
con el sector privado, de las principales brechas de la Agricultura chilena, para
posteriormente buscar las opciones de trabajo conjunto con los expertos mundiales
en estos temas. Una de las Alternativas para este trabajo, y al alero del Comité de
Comercio Internacional, es la creación de una Mesa de Cooperación Internacional,
en donde se reúnan todos los servicios del Ministerio de Agricultura, Direcon y el
sector privado.
65
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
66
| TERCERA Parte |
DESAFÍOS
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
PROMOVER UN SECTOR PRODUCTIVO MÁS COMPETITIVO Y MEJOR ORGANIZADO
EN TORNO A CADENAS AGROALIMENTARIAS Y FORESTALES
Es necesario seguir promoviendo la vinculación entre los distintos actores de las
cadenas agroalimentarias y forestales, con el fin de generar lazos sustentables en el
tiempo y caminar hacia una comercialización de los productos con mayor igualdad
de condiciones y con foco en el mercado.
Para esto, se deben potenciar los actuales programas públicos que ayudan a la
organización de pequeños productores y microempresas del agro, para que se
encadenen con las empresas en aspectos productivos y comerciales. En este sentido,
se debe ampliar el programa de Alianzas Productivas para llegar a más empresas,
más productores y nuevos rubros -incluido el forestal-; de manera que la agricultura
familiar se integre a las cadenas formales de valor. Además, es fundamental lograr
que el sistema de convenios que se genera con las alianzas permita a una fracción
de los productores -los más preparados que hoy son parte de los programas de
Indap-, egresar de sus programas de asesoría técnica.
En segundo lugar, se debe continuar la tramitación en el Congreso del proyecto de
ley que crea el Registro Voluntario de Contratos Agropecuarios, que hoy se encuentra
en segundo trámite en el Senado. Una vez aprobado el proyecto, se deberá trabajar
en el reglamento y aplicación del registro, siendo especialmente desafiante
avanzar hacia la agricultura de contrato en rubros como maíz y trigo, cuestión que
necesitará de un trabajo y colaboración importante de toda la cadena. Se espera
que con la aplicación de esta ley se logre promover la comercialización agrícola en
mayor seguridad e igualdad de condiciones, disminuyendo el riesgo de la actividad,
abriendo acceso a financiamiento y aumentando transferencia de tecnología hacia
los productores, impactos que deberán ser monitoreados.
67
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
POSICIONAR A LOS PRODUCTORES Y PYMES ANTE EL MERCADO PARA RESPONDER A
LAS NUEVAS EXIGENCIAS Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
Los agricultores son los miembros de las cadenas de valor que se ubican más lejos de los
consumidores, especialmente en el caso de las cadenas exportadoras, y por lo mismo,
los que tienen mayor dificultad en acceder y conocer los atributos de sus consumidores
finales, y de sus exigencias y preferencias.
En este escenario, en concordancia con las crecientes exigencia de los consumidores
del mercado local y especialmente de los mercados de destino, es necesario concluir
la tramitación legislativa del proyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura,
Alimentos, Pesca y Recursos Forestales, así como la integración del sistema de inocuidad
nacional, para un rol más eficiente del Estado en todos los eslabones de producción y
procesamiento de la cadena agroalimentaria y forestal, y no solo en el ámbito primario.
68
Además, para apoyar al posicionamiento de los productores frente a los consumidores,
las autoridades de Minagri deben potenciar los programas que generan capacidades
de crear valor por parte de los productores, agregando más atributos y garantías de
confianza según las nuevas preferencias y hábitos de consumo. En este sentido, es clave
seguir ahondando en iniciativas conjuntas entre el sector público y privado, como hoy
lo hace Elige Vivir Sano unido a empresas del sector alimentario, o el Programa PIA+S
para aumentar la oferta de alimentos saludables y funcionales.
En cuanto a inocuidad y trazabilidad, un desafío pendiente será mejorar la información
que se entrega a los consumidores del mercado local, sobre el origen y proceso de los
alimentos. Para esto, es vital seguir promoviendo programas como el de trazabilidad en
las ferias libres que debieran apuntar a agregar cada vez más productores, más rubros
y más puntos de venta. Otro ejemplo de información es todo lo relativo al cuidado al
medioambiente, en donde hay un gran potencial por desarrollar, por ejemplo a través
de la huella hídrica.
Por último, uno de los desafíos que deja la esta Administración es fortalecer el
reglamento del Instituto Nacional de Propiedad Industrial que rige el proceso de
obtención de IG y DO para lograr una mayor fluidez; así como continuar trabajando en
la modificación del reglamento que rige el protocolo de acción en la asignación de este
tipo de certificaciones. Dentro del mismo ámbito, queda pendiente la realización de
mejoras para afiatar el diálogo entre Ministerios y con el sector privado, para agilizar la
asignación de este tipo de distinciones. Estas mejoras son fundamentales para lograr la
meta de lograr 50 Sellos de Origen.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
CONSOLIDAR Y PROFUNDIZAR LOS MECANISMOS DE DEFENSA PARA LA LIBRE
COMPETENCIA, LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS Y LA ELIMINACION DE
DISTORSIONES ANTE LA IMPORTACION DE BIENES
Tal como se ha hecho hasta ahora, es vital que se continúe asegurando una adecuada
supervisión de los organismos que vigilan la libre competencia interna y el correcto
funcionamiento de los mercados de importación. En este sentido, se debe continuar
modernizando el sistema de defensa comercial para hacer frente a la importación de
mercaderías a precios artificialmente bajos, así como dotar a la Comisión Antidistorsiones
de recursos para investigar, de manera que opere oportuna, objetiva y eficazmente.
También se debe dar continuidad a la labor realizada por la FNE y su unidad agrícola.
En cuanto a Cotrisa, la empresa debe continuar perfeccionando sus líneas de acción,
modernizando su institucionalidad, para permitir que actúe con criterios técnicos y con
autonomía, ajustándose tanto a las realidades de los productores como de las regiones,
las cuales tienen distintos ritmos o condiciones de trabajo. Seguir potenciando y
mantener en el tiempo las iniciativas como las certificaciones de plazas de pesaje
y laboratorios permitirán ir acortando las brechas comerciales en aras de mayor
transparencia. También es importante que el actuar de la empresa sea con agilidad,
pudiendo llegar a las zonas más aisladas del país, donde actualmente los programas
de Cotrisa llegan con menor fuerza. Por último, también es necesario mejorar su
institucionalidad, abordando la inconsistencia proveniente de su naturaleza jurídica,
con el fin de que Cotrisa pueda cumplir con su rol original de acción en política pública.
Y aunque durante esta Administración se logró mejorar las condiciones del mercado
de los granos, muchos factores escapan al alcance del programa implementado , como
lo son los precios de los futuros o el stock internacional de los productos. Es por esto,
que el Gobierno debe continuar su accionar en la búsqueda de una mayor transparencia
del mercado y el fortalecimiento de la libre competencia, disminuyendo las brechas de
desigualdad que se generan, apoyando a sus productores locales de granos a través de
información valiosa que los empodere en su actuar y que no los deje desprovistos frente
a situaciones que atenten contra su esfuerzo y trayectoria en el negocio.
Por último, dentro del marco de la Ley de Muestra y Contramuestra aún cuando se han
dado pasos relevantes, es importante redactar los reglamentos específicos para nuevos
rubros, por lo que queda como tarea continuar el trabajo conjunto y coordinado entre el
Gobierno y los gremios, para establecer de manera consensuada la priorización de éstos,
de manera de desarrollarlos acorde a las necesidades del país y de los agricultores.
69
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Profundizar y consolidar el buen funcionamiento de los mercados con
el ingreso de nuevos actores
Se debe incentivar la entrada al mercado de nuevos actores que provean de
bienes y servicios al agro -haciéndolos más competitivos en beneficio de las
pymes nacionales-, ya sea en la industria financiera y bancaria, los proveedores de
agroinsumos o incrementando la inversión extranjera en el sector.
Asimismo, se requiere generar las herramientas e incentivos para que las agrupaciones
de productores accedan a mercados mayoristas internacionales bajando así sus costos
en insumos; e incorporar en la política internacional del ministerio la generación de
nuevas cadenas de abastecimiento al mercado agrícola chileno.
70
Esto permitiría mejorar la competitividad de todos los agentes de la cadena de valor,
con mayor énfasis en las empresas de menor tamaño -que normalmente tienen
un acceso limitado a bienes sustitutos existentes en otros mercados-; y daría un
impulso a la innovación, transferencia y entrada de tecnología.
MEJORAR E INCORPORAR NUEVAS FUENTES DE INFORMACIÓN OPORTUNAS Y
EFICACEZ PARA FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES Y REDUCIR LAS ASIMETRÍAS
ENTRE PRODUCTORES
En un país extenso como Chile, en donde la agricultura está atomizada, es
necesario encontrar formas de llegar a cada uno de los agricultores nacionales con
información relevante. De esta misma forma, la información debe ser adecuada para
los diferentes sectores de la agricultura, muchas veces requiriendo de un mayor
análisis de ésta.
En este sentido, es importante continuar incorporando nuevas fuentes y tipos
de información, para entregar al mercado en forma oportuna datos relevantes
para la toma de decisiones financieras, comerciales y productivas. Por ejemplo,
transparentar las condiciones de ventas a plazos de los insumos agrícolas, así como
las condiciones de los contratos y descuentos de exportación entre productores y
empresas exportadoras o mejorar la generación de información sobre los stocks de
los productos y venta de agroinsumos, para hacer más transparentes y competitivos
los mercados.
Además, no sólo se requiere de las competencias y mecanismos a nivel del Estado,
sino que se deben generar nuevas capacidades a nivel de los productores y pymes,
entregando los conocimientos necesarios para el análisis e interpretación de la
información que se recibe, para una mejor toma de decisiones.
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
MANTENER UNA ACTIVA DIPLOMACIA SANITARIA Y VIGILANCIA DE LA INOCUIDAD,
EN ARTICULACION CON EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Para continuar avanzando en la apertura de mercados, de manera cada vez más ágil y
privilegiando los productos de mayor relevancia para el país y el sector, es necesario
que se continúe el diálogo entre el Ministerio de Agricultura -a través de Odepa y el
SAG-, el Ministerio de Relaciones Exteriores -a través de ProChile y Direcon-, y los
representantes de los diferentes gremios silvoagropecuarios nacionales. Sólo con
este trabajo conjunto se podrá continuar avanzando en la aperturas de mercado
prioritarios -especialmente en la zona Asia Pacífico-, y disminuyendo las trabas al
comercio de forma ágil y de acuerdo a las verdaderas necesidades de Chile. En este
sentido, se debería formalizar el Comité de Comercio Internacional -creado durante
esta Administración-, de forma de asegurar que a futuro no se pierda este valioso
espacio de coordinación periódica entre el sector público y privado.
Asimismo, es necesario mejorar la participación de SAG en los procesos de
negociación de TLC, debiendo incorporarse al servicio antes de determinar la lista
de productos con preferencias arancelarias a ser negociada, y no después como se
hace actualmente, de manera de asegurar la inclusión de los productos prioritarios
para el agro. En cuanto a las relaciones con el sector privado, SAG deberá hacer
un esfuerzo adicional de integración hacia los procesadores y elaboradores de
alimentos - actualmente tiene una enorme incidencia en las labores productivas del
sector exportador-, dadas las nuevas responsabilidades que adquirirá con la nueva
ley del Ministerio. Para esto, deberá buscar la cooperación con estos actores en
materia de inocuidad y sanidad para garantizar su posicionamiento en los mercados
internos y externos, junto a Achipia.
Por otro lado, un tema pendiente en el que se tendrá que trabajar en los próximos
años, para reforzar el potencial exportador de carnes ovinas y bovinas, es
fortalecer el Programa Nacional de Trazabilidad Animal: consolidando el soporte y
operatividad de esta herramienta informática ante sus usuarios. Éste requerirá de
un mayor esfuerzo entre privados y el sector público para aprovechar las ventajas
comparativas de Chile, correspondiéndole al SAG la co-administración de un
sistema de trazabilidad animal de clase mundial, que sirva tanto para propósitos
sanitarios como comerciales.
Por último, se recomienda extender la cobertura de la diplomacia sanitaria,
ampliando la presencia de Minagri en mercados relevantes mediante la figura
de representantes agrícolas dependientes de los agregados agrícolas regionales;
y continuar con las políticas de capacitación y concursabilidad para ocupar estos
cargos, de manera de garantizar un servicio profesional hacia los exportadores.
71
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
72
| Anexo |
MEDIDAS DE CADENAS COMERCIALES, MERCADOS
TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
2010-2013
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Iniciativas de CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES
Y CONSUMIDOR
Registro de contratos agrícolas permitiría enfrentar desafíos del mercado mundial de alimentos
El proyecto de ley crea un registro voluntario nacional de contratos agrícolas (único y en línea),
el cual permitirá generar una cultura de agricultura de contratos y otorgar certeza jurídica en
el rubro, facilitando el acceso de los agricultores a financiamiento y tecnología, entre otros.
Además, generará las herramientas para constituir una alianza estable entre el productor
agrícola y la agroindustria para enfrentar los desafíos del mercado mundial de alimentos.
Estado: En desarrollo (En segundo
trámite constitucional del Senado)
Periodo: Desde 2013
Actores: Minagri
73
Ampliación del período de plazo para salvaguardias combatirá competencia desleal
que afecta a agricultores
La modificación a la Ley 18.525 sobre importación de mercancías al país realizada en junio
de 2011 extendió los periodos máximos de las medidas de salvaguardias, aumentando de 2
a 4 años la duración máxima de estas iniciativas (Ley 20.514). Esto, con el fin de combatir la
competencia desleal externa que dejaba en desventaja a los agricultores nacionales.
Estado: Implementado
Periodo: 2011
Actores: Minagri | Minecon | Minist.
de Hacienda | Minist. RR.EE | Odepa
Modificaciones reglamentarias apuntan a modernizar la Comisión de Distorsiones
Con el objetivo de modernizar la Comisión de Distorsiones, de manera que su actuar sea
lo más oportuno posible, se modifica el reglamento a la ley que la rige, otorgándole más
atribuciones, asignándole recursos y facilitando procedimientos.
Estado: En desarrollo
Periodo: Desde 2013
Actores: Minagri |
Hacienda | Minecon
Minist. de
Aplicación de medidas de salvaguardia y antidumping en cereales
La Comisión de Distorsiones adoptó medidas para evitar la competencia desleal frente a
productos importados a precios artificialmente bajos. Se aplicaron medidas antidumping
contra el maíz partido (2013) y la harina de trigo (2012) proveniente de Argentina; y de
salvaguardias al maíz partido (2012) y al maíz grano (2013). El 2012, el Minagri solicitó de
manera inédita a la comisión iniciar una investigación por oficio para aplicar salvaguardias
al maíz partido, petición que derivó en aplicaciones de medidas arancelarias.
Estado: Implementado
Periodo: 2012 - 2013
Actores: Comisión de Distorsiones
(Minagri es miembro de la instancia)
Apertura arancelaria de glosa de granos permitirá fiscalización más eficaz de importaciones
La medida permitirá fiscalizar las importaciones con mayor eficacia, a través de un control
efectivo del trigo y maíz que ingresa como mezcla de alimentos para animales, muchas
veces para perforar medidas arancelarias impuestas por Chile sobre partidas aduaneras. La
apertura arancelaria fue publicada en el Diario Oficial en diciembre de 2012.
Estado: Implementado
Periodo: 2012
Actores: Minagri | Aduana | Minist.
de Hacienda | Odepa
Intervención de Cotrisa en el mercado del trigo para lograr precios competitivos
Con el fin de mantener una adecuada correlación entre el precio doméstico y su alternativo
de importación, en 2010 y luego de 10 años sin actuar Cotrisa (Comercializadora de Trigo
S.A.) operó en el mercado del trigo, generando así un positivo efecto en el precio que se le
paga al productor.
Estado: Implementado
Periodo: 2010 - 2014
Actores: Minagri
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Cambios en el Fondo de Promoción de Exportaciones incentiva postulación a proyectos
Se trata de la incorporación de nuevos criterios a las bases del concurso de promoción de
exportaciones silvoagropecuarias, con el fin de asegurar que sea utilizado por un mayor
número de agricultores. Se estableció un financiamiento diferenciado para los productos de
prospección, penetración y mantención de mercados de exportación, de forma de incentivar
una mayor postulación de proyectos orientados a etapas iniciales en el proceso exportador.
74
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: Minagri
Ley de muestra y contramuestra: nueva normativa sobre transacciones comerciales
agropecuarias busca asegurar sana competencia interna
Se aprobó esta ley que permite transparentar los procedimientos de toma y análisis de las
muestras de productos agropecuarios, cuando su precio esté subordinado a características
determinadas por el comprador. En 2013, se redactaron los reglamentos específicos para
la aplicación de esta ley en los rubros de maíz y trigo, lo que entrega a las partes tener una
mayor certeza de las características que determinan el precio de los productos transados.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: Minagri | Odepa
Creación de Fiscalía Nacional Agrícola y especialización de profesionales en el mercado agro
En agosto de 2010 se implementó un convenio entre el Minagri y la Fiscalía Nacional
Económica - a través de la Odepa- para especializar a profesionales de ese organismo para
trabajar en los mercados de productos silvoagropecuarios. Esta medida es cumplida con la
creación y operación de la Fiscalía Nacional Agrícola.
Estado: Implementado
Periodo: 2010
Actores: Minagri | Odepa
Comité de Comercio Internacional establece prioridades en la apertura a nuevos mercados
En mayo de 2010 se creó el Comité de Comercio Internacional, cuyo objetivo es establecer
las prioridades en la apertura de nuevos mercados de exportación para productos
silvoagropecuarios y ser un canal de diálogo permanente entre diferentes actores públicos
y privados, con el fin de crear una posición país frente a las negociaciones de diferentes
tratados. Opera de manera periódica y se ha reunido en treinta oportunidades congregando
a asociaciones gremiales.
Estado: Implementado
Periodo: 2010
Actores: Minagri | Odepa
Primer concurso público para seleccionar a agregados agrícolas y nueva agregaduría
para Centro América y el Caribe
El año 2010 se desarrolló un concurso público para seleccionar a los nuevos agregados
agrícolas a través de una comisión. Junto con esto se abrió la Agregaduría para Centro
América y el Caribe, estableciéndose así una cantidad de 10 agregados agrícolas.
Estado: Implementado
Periodo: 2010
Actores: Minagri | Odepa
Colación BKN: promoción del consumo de frutas en escolares abre oportunidad a
productores del mercado interno
Para promover el consumo de productos del agro producidos a nivel local, se creó el
programa piloto “Colación BKN”, que consiste en la entrega fruta fresca en cinco escuelas
municipales, con el fin de desarrollar un modelo de alimentación saludable en niños entre
pre kínder y octavo básico.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: Minagri | Elige Vivir Sano |
Coorporación 5 al día | Junaeb | Inta
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Apoyo a la comercialización de la agricultura familiar a través del programa
Alianzas de Indap
Para crear cadenas de comercialización respaldadas por relaciones de confianza, Indap
potenció el Programa de Alianzas. Esto permite lograr precios estables y proyecciones de
largo plazo que hacen disminuir los riesgos de la actividad. La cobertura aumentó en un
557% respecto de 2009. Actualmente son 8 mil emprendedores que la integran por medio
de 182 alianzas con 97 empresas de la agroindustria.
Estado: Implementado
Periodo: 2010 - 2013
Actores: Indap
SAG concreta 112 aperturas de mercado y 20 facilitaciones de ingreso de productos al extranjero
El servicio generó una agenda de apertura y facilitación de ingreso de productos nacionales
de origen animal y vegetal al extranjero, logrando entre 2010 y 2013 la apertura de mercado
para 112 productos (paralelamente hoy se están negociando 118 nuevas aperturas) y
20 facilitaciones. Esto posiciona a Chile como un excelente proveedor de productos
silvoagropecuarios de calidad.
Estado: Implementado
Periodo: 2010 - 2013
Actores: SAG | Odepa
SAG lanza sitio en inglés para facilitar a usuarios extranjeros el acceso a información
En busca de responder mejor a las demandas como país agroexportador, el SAG lanzó en
julio de 2013 su sitio web en inglés. Esta plataforma podrá servir como herramienta para
todos aquellos extranjeros que requieren ver la información en ese idioma, entre ellos
entidades relacionadas con el SAG en el extranjero tales como ACQSIQ de China, APHIS de
Estados Unidos, FAO de UE, entre otras. Así, se convierte en el primer servicio del Minagri
que cuenta con una plataforma de este tipo.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: SAG
SAG apoya la trazabilidad pecuaria con la instalación de Dispositivos de Identificación
a los pequeños ganaderos
En 2013 se aprobó el Convenio de Colaboración de fortalecimiento del Programa Oficial
de Trazabilidad Animal, entre el Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo
Agropecuario, destinado a beneficiarios de Indap. El objetivo de esta iniciativa es lograr que
los pequeños productores adscritos a los programas de fomento entregados por el Instituto,
accedan al Programa Oficial de Trazabilidad Animal con que cuenta el SAG, incorporándolos
al Registro de Establecimientos Pecuarios, mediante la asignación de su Rol Único Pecuario
y efectuando la identificación de su ganado bovino, mediante la aplicación y registro de los
Dispositivos de Identificación Individual Oficial.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: SAG
Procedimiento simplificado para la exportación de vinos a la Unión Europea
SAG consiguió la aprobación por parte de la Unión Europea de la incorporación de Chile
al sistema simplificado de exportación de vinos embotellados a esa zona (a través de la
modificación del Reglamento 555/2008). Con esto Chile – junto con Australia- adquiere un
status privilegiado, lo que resulta en ahorros significativos de tiempo y costos asociados a
la gestión de exportación.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: SAG
Plataforma informa a productores de miel sobre presencia de cultivos transgénicos
El SAG desarrolló un sistema de consulta para informar a los productores de miel a qué
distancia se encuentran los cultivos transgénicos que puedan afectar su producción.
Esto evitará la presencia de polen de cultivos OGM en la miel, permitiéndoles ingresar a
mercados europeos.
Estado: Implementado
Periodo: 2012 - 2013
Actores: SAG | Odepa
75
VISIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | 2010-2014 |
Apoyo en solicitudes de Sellos de Origen de productos silvoagropecuarios chilenos
A la fecha se han presentado once solicitudes a Inapi bajo el Programa Sello de Origen del
Ministerio de Economía, por ejemplo, el Cordero Magallánico; el Aceite de Oliva del Valle
del Huasco; el Cangrejo Dorado de Juan Fernández y el Atún de la Isla de Pascua. Odepa ha
participado en reuniones de coordinación y la difusión de este programa, que tiene como
objetivo promover los productos típicos chilenos e incentivar a los productores a usar las
normas de propiedad industrial para proteger la reputación y calidad de sus productos a
través de las Marcas Colectivas, las Marcas de Certificación, las Indicaciones Geográficas
(IG) y las Denominaciones de Origen (DO) de distintas regiones del país.
Estado: En desarrollo
Periodo: 2011 - 2013
Actores: Odepa | Minecon | Inapi
Lanzamiento de la plataforma de inteligencia competitiva Agrimundo
76
Desde este periodo, el sector agrícola cuenta con la plataforma de información para los
exportadores Agrimundo, la cual se incorporó definitivamente a la estructura institucional
de Odepa. En estos años se consolidó su equipo profesional, especializándose en los
sectores y las temáticas relevantes para cada uno en los distintos ámbitos de información.
Paralelamente se fueron formando en las prácticas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia
Competitiva, lo que se ha traducido en mejores productos de información para los usuarios.
Estado: Ejecutado
Periodo: 2010 - 2013
Actores: Odepa
Mejoras en sistema de información de precios optimizan la entrega de datos a agricultores
A través de un cambio en la metodología de muestreo, se mejoró el sistema de recolección,
difusión y oportunidad de la información de precios, lo que permite al productor agrícola
disponer de información confiable y oportuna. Debido a la implementación de tablets y a un
cambio en el horario de captura de la información, actualmente los precios y volúmenes de
los productos que se transan diariamente en los mercados mayoristas son publicados a las
8:00 horas en la página web de Odepa y a través de consultas por celular.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: Odepa
Aumento en cobertura de precios al consumidor entrega mayor transparencia al mercado
Se aumentó la cobertura de precios al consumidor, tanto a nivel de productos como puntos
de venta, lo que ha permitido a las autoridades, productores agrícolas y otros agentes que
participan en las diferentes cadenas de comercialización, dar una mayor transparencia
a los diferentes mercados y analizar las posibles distorsiones que se producen en la
comercialización de determinados productos alimenticios.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: Odepa
Levantamiento de información de precios de insumos busca aportar en la toma de
decisiones de productores
Se implementó el sistema de captura de información de precios de insumos (agroquímicos,
semillas y fertilizantes), con el objeto de entregar elementos que permitan mejorar la
toma de decisión por parte de los pequeños y medianos productores. La lista de insumos
considerados va variando de acuerdo a la época del año y la zona geográfica. Se comenzó
con este levantamiento en la Región Metropolitana y ya se extendió en todo el país.
Estado: Implementado
Periodo: 2013
Actores: Odepa
Programa de Innovación en Alimentos más Saludables PIA+S junto a Corfo
Para fomentar el desarrollo de una industria nacional de alimentos más saludables, en
particular las pymes, y abordando el problema de asimetría de información, FIA implementó
una plataforma de información sobre innovación de alimentos saludables, para conectar en
red a más de tres mil pequeños empresarios con acceso a más 60 centros de investigación
catastrados, normativas sanitarias y estudios de mercado.
Estado: Implementado
Periodo: 2011
Actores: FIA | InnovaCorfo
CADENAS COMERCIALES, MERCADOS TRANSPARENTES Y CONSUMIDOR
Programa de Rescate y Difusión del Patrimonio Alimentario
El objetivo de este programa ha sido rescatar, inventariar y promover los distintos productos
y preparaciones con identidad provenientes de las distintas regiones del país. Hasta el
momento se han realizado las publicaciones correspondientes a las regiones de Arica y
Parinacota, y de Valparaíso. Estas publicaciones contribuyen a potenciar los procesos de
desarrollo de los sectores agroalimentario, gastronómico y turístico, así como fortalecen
la identidad cultural y la “Imagen País” que se proyecta al extranjero. Se continúa con las
regiones de Biobío y La Araucanía.
Estado: En desarrollo
Periodo: 2010 - 2014
Actores: FIA
Proyecto de trazabilidad para hortalizas en ferias libres entrega información sobre
origen y calidad del producto a los consumidores
En julio de 2013 se lanzó este proyecto piloto para implementar un sistema de certificación
en inocuidad y trazabilidad de productos hortofrutícolas frescos, iniciativa que es resultado
de un trabajo conjunto con los privados. Esta iniciativa genera mayores oportunidades para
los feriantes y fomenta el encadenamiento productivo, incrementándose la posibilidad de
planificar la producción, reduciendo el número de intermediarios y aumentando la confianza
entre vendedores y compradores.
Estado: Implementado
Periodo: 2011 - 2013
Actores: FIA | Asof
FIA: agencia que promueve la propiedad intelectual en el agro
El Convenio entre FIA y The Public Intellectual Property Resource for Agriculture (Pipra), de la
Universidad de California-Davis, ha convertido a FIA en el agente promotor de la propiedad
intelectual en el agro. FIA elaboró una política sobre el tema de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso y de Inia; ha asesorado numerosas instituciones; y adicionalmente
cambió su propia política con respecto a propiedad intelectual, otorgando todos los
derechos a los innovadores respectivos.
Estado: Implementado
Periodo: 2011 - 2013
Actores: FIA
MODIFICACIÓN DE REGLAMENTOS QUE APUNTAN A UNA MAYOR TRANSPARENCIA
EN LA COMERCIALIZACIÓN DE UVAS VINÍFERAS.
Se han modificado los reglamentos de la Ley de Alcoholes y de Zonificación Vitícola en orden
a transparentar el uso que se hace en la industria vitícola de la uva de mesa, estableciendo
mecanismos de trazabilidad, certificación y normas de etiquetado.
Estado: En Contraloría
Periodo: Desde septiembre 2013
Actores: Minagri- SAG
ACUERDO PARA SUSPENSIÓN DE JUICIO ENTRE INIA Y SERVIU POR TERRENOS DEL CRI LA PLATINA
Durante estos años, Inia trabajó para buscar una solución al juicio existente con el Serviu,
sobre el destino de los terrenos de La Platina que Inia había vendido en 1999. Después de
una asesoría profesional experta y habiendo tomado conocimiento todas las instancias de
administración del instituto, incluido sus Miembros Fundadores, el Consejo aprueba firmar
un acuerdo que habilita la suspensión del juicio y transacción, en la medida que se cumplan
ciertas condiciones específicas. Éste dejaría en poder de Inia 30 Há de interés ecológico y
cultural, donde actualmente se encuentra el CRI La Platina, lo que permitirá continuar con
su actividad investigativa. Además, el Serviu desarrollará un parque de 40 Há y vialidades
que mejorarán la conectividad entre la Pintana y Puente Alto, y en el resto del terreno (que
quedará de uso habitacional mixto) Inia y Serviu podrán realizar desarrollo urbano. Los
recursos patrimoniales generados con este acuerdo, deberán ser invertidos en un plan de
desarrollo científico y tecnológico para el fortalecimiento de Inia.
Estado: En Desarrollo
Periodo: 2010 - 2014
Actores: Inia, Serviu
77
Descargar