LA SANIDAD CUBANA PÚBLICA, UNIVERSAL GRATUITA, UN

Anuncio
COORDINADORA ESTATAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA DE MADRID
Enero-Febrero de 2013. Teléfono: 646 80 95 34. Página Web: http://www.nodo50.org/cesc
LA SANIDAD CUBANA PÚBLICA, UNIVERSAL
GRATUITA, UN ÉXITO INDISCUTIBLE
El capítulo de la sanidad es
uno de los más notables y
de los que más admiración
despiertan en todo el
mundo, dentro de la
epopeya
revolucionaria
cubana. No en vano es una
de las facetas más atacada y
calumniada
por
las
multinacionales mediáticas.
Sin embargo no pueden
hacer mella en su prestigio,
habida cuenta de los
innegables resultados de
salud cubanos, certificados
por la propia ONU; del
apoyo médico desinteresado
de Cuba a los pueblos de
países pobres, y no tan
pobres
cuando
sus
gobiernos lo han permitido,
y
de
iniciativas
tan
rompedoras y originales
como la formación de
médicos de todo el mundo,
inclui
dos
los
Estad
os
Unido
s, en
la
cuban
a
Escue
la
Latin
oamer
icana
de
Medicina o la asistencia
quirúrgica por todo el
continente latinoamericano
en la llamada Operación
Milagro.
Este indiscutible éxito ha
levantado
no
pocas
ampollas
entre
los
estrategas del capitalismo
imperialista. Una de sus
más brillantes y despiadada
representante,
la
exsecretaria de Estado
Condoleezza Rice, en una
muestra de cinismo sin
paliativos, llegó a equiparar
la criminales guerras de
intervención
norteamericanas con el
internacionalismo de Cuba
en materia de salud
afirmando que los médicos
cubanos son las bombas de
Fidel Castro en el Tercer
Mundo. Es como decir que
tiene el mismo valor salvar
vidas, como hace la
Revolución Cubana que
asesinar personas como
hacen
los
bombardeos
yanquis.
Nada de extraño tiene este
rasgamiento diplomático de
vestiduras; es la enésima
expresión
de
la
desesperación imperialista
por su fracaso en derrocar el
gobierno revolucionario de
la isla. Paradójicamente, el
bloqueo
norteamericano,
que no se detiene ante un
tema de estricta humanidad
como es el sanitario, con su
brutal ensañamiento contra
la economía cubana ha
proporcionado no poco
impulso en la isla hacia la
búsqueda de un modelo de
salud eficaz y bajo en costes
como el de Cuba.
Aquí se ve claramente que
el éxito en medicina no es
tanto una cuestión de
recursos cuanto de voluntad
1
política; la misma que ha
demostrado el gobierno
revolucionario
cubano
desde sus primeros tiempos
por
asegurar
unos
estándares de salud dignos
para su pueblo, cuanto más
altos mejor, incluso en
tiempos
de
descalabro
económico, como cuando
los cubanos perdieron el
85% de comercio exterior
con el hundimiento del
llamado socialismo real.
Profundizando
en
estrategias
como
la
prevención, la investigación
o la medicina integral de
familia,
la Revolución
Cubana ha conseguido lo
que no logran en Estados
Unidos llenando las arcas
de
las
multinacionales
farmacéuticas y de las
aseguradoras privadas, que
convierten la salud en el
lucrativo negocio de unos
cuantos a costa de la
desprotección sanitaria de
gran parte del pueblo
norteamericano.
Es un ejemplo más de que
se
puede
superar
el
capitalismo como forma de
producción y de vida, muy
aleccionador para otros
pueblos, especialmente los
del Estado Español. En
estos tiempos en los que el
Partido Popular quiere
imponernos el fracasado
modelo sanitario yanqui,
con Madrid y Valencia
como punta de lanza de
semejante regresión social,
La Revolución Cubana
demuestra que la sanidad es
un derecho humano básico
y que no solamente puede,
sino que debe ser pública,
gratuita y universal.
Logros de la sanidad en Cuba
Las principales características del sistema de
salud cubano son su accesibilidad a toda la
población, su carácter gratuito, que la red
empezaron a realizar importantes reformas
como
parte
fundamental
de
las
transformaciones del periodo revolucionario.
Los logros de Cuba en el campo de la salud
pública, acumulados en los últimos 50 años,
se comparan con los alcanzados por los
países más desarrollados. Está en primer
lugar entre los países del Tercer Mundo y con
índices que superan a muchos países
industrializados,
acercándose
aceleradamente a los primeros lugares del
mundo.
sanitaria pública está implantada por todo el
país, y que cubre todo tipo de asistencia
médica, desde la más simple consulta a la
intervención quirúrgica más sofisticada.
Asimismo, da prioridad a la prevención de
enfermedades y a la promoción de la salud.
Desde el triunfo de la Revolución en 1959, la
salud ha sido la gran prioridad del gobierno
cubano, por ello enseguida se comenzó a
trabajar por la creación del Sistema Nacional
de Salud, que llevó la sanidad a los lugares
más apartados de la Isla y ya en los años 60 se
El bloqueo económico impuesto por el
gobierno de Estados Unidos, ha afectado
durante cuatro décadas la salud y la vida de
los cuban@s, sobre todo de los grupos
poblacionales más sensibles: niñ@s, mujeres
embarazadas, ancianos y enfermos. También
los efectos del bloqueo afectaron de forma
negativa a los pacientes con enfermedades,
tanto por las dificultades para la adquisición
de reactivos para diagnóstico y medicamentos
para tratamiento, como por el acceso a
tecnología, piezas de repuesto de equipos,
instrumental, materias primas y todo tipo de
medicinas, que les está prohibido comprar en
EE.UU., como en empresas subsidiarias
establecidos en terceros países.
2
Pero a pesar del bloqueo, en la década de los
80 se crearon las policlínicas, unidades
básicas de salud, que por su dinamismo,
funciones y ubicación, son el elemento
fundamental de vinculación entre la
Comunidad y la organización de la salud, a
través del médico de familia. El deber de todo
cuban@ es el de visitar un consultorio
médico, al menos una vez al año, en el marco
de la política de prevención.
Entre diciembre de 1989 y diciembre de 1991
se habían perdido para Cuba sus mercados
más ventajosos y comenzaba para el país una
etapa de crisis económica profunda que se
agudizó con la aprobación de la Ley
Torricelli en 1992 y la Ley Helms Burton de
1996, que endurecieron el bloqueo
empeorando las condiciones sanitarias.
Aún con tantas dificultades sufridas se educó
a la población en la prevención de
enfermedades y en la prevención de la salud;
por eso los cuban@s dependen mucho menos
de los suministros de medicinas para
mantenerse saludables, todo lo contrario que
en Estados Unidos y Europa que dependen, en
gran medida, de los medicamentos y las
tecnologías para mantener la salud de la
población y a un coste mucho mayor.
En este periodo (como dice el refrán, "no hay
mal que por bien no venga"), se recuperaron
conocimientos de la medicina tradicional y
natural llevándolas a la universidad. Incluso
técnicas médicas como la acupuntura y otras
medicinas alternativas se pueden estudiar hoy
en las facultades de medicina cubanas. Esto
supuso un gran ahorro en principios básicos y
medicamentos de las grandes corporaciones
químicas, extendió el conocimiento e incluso
creó una industria con plantaciones de plantas
medicinales, laboratorios para el estudio y la
extracción de sus principios, secado y
procesamiento de las plantas, fabricación de
cremas, etc.. También se extendió el uso de
otros
recursos
naturales,
aguas
mineromedicinales y fangos.
El enfoque humanista de la sociedad
socialista y la atención diferenciada que se ha
brindado a los grupos poblacionales ha
permitido mostrar indicadores importantes de
bienestar: se ha reducido la mortalidad
infantil al 5,0 % y se ha incrementado la
expectativa de vida en casi 80 años de edad
(datos de 20011).
Incluso con el VIH/SIDA se adoptaron
estrategias tempranas, al contrario que en
otros países, lográndose mantener una lenta
progresión de la enfermedad, con una
prevalencia de 0,03%, catalogada como la
más baja de América Latina y una de las más
bajas del mundo. A través de un programa de
atención integral se logra la capacitación,
seguridad social y laboral, asistencia médica
especializada, que incluye el tratamiento
antirretroviral y gratuito para tod@s l@s
enferm@s.
Y como no, este pequeño país también dedica
recursos humanos a la solidaridad con otros
pueblos más necesitados, tanto enviando
médic@s a muchos lugares del mundo, como
formando médic@s de otros países, en la
Escuela Latinoamericana de Medicina, lo que
ha beneficiado a millones de personas.
Cuba nos sigue demostrando, día a día, que si
se puede construir un mundo más justo y más
solidario.
Cuba es solidaridad: las misiones médicas internacionales
Mientras que el imperialismo muestra su cara terrorista
interviniendo en todo el mundo creando guerras y
provocando masacres, Cuba internacionaliza la
expresión más humana de la Revolución, la sanidad
universal y gratuita.
El brutal bloqueo que sufre el pueblo cubano no impide
que más de 38.000 médicos en América Latina, África,
Asia y Oceanía ofrezcan servicio médico gratuito,
haciendo alarde de la célebre cita del Prócer de la
Patria Cubana, José Martí: "Ayudar al que lo necesita
no sólo es parte del deber, sino de la felicidad."
La historia de las misiones médicas cubanas se remonta
al periodo colonial, en el que individualmente
numerosos cubanos parten hacía varios países
exportando su espíritu humanitario y revolucionario.
Un ejemplo cercano fue la labor que desarrolló Luis
Díaz Soto en las filas Republicanas durante la Guerra
Civil Española.
3
Es también histórica la participación científica cubana
desde su llamada Independencia el 20 de Mayo de
1902 en la Oficina Sanitaria Internacional.
Tras el triunfo de la Revolución, a pesar de su juventud
y del éxodo de 3000 de los 6000 médicos de la Isla, ya
en el año 1960, Cuba envía colaboración médica a
Chile al sufrir un devastador terremoto, aunque la
primera Misión Oficial de Colaboración Médica
Internacional es en Argelia el 23 de Mayo de 1963 con
55 colaboradores que brindan sus servicios por un año
y que transcurren con numerosas misiones médicas en
Mali, Congo, Guinea y Vietnam.
Con la caída de la Unión Soviética, la llegada del
periodo especial y la intensificación del bloqueo
norteamericano hacia Cuba, surge la Asistencia
Técnica Compensada, en la que se estableció un
acuerdo por el que el médico contratado percibía una
remuneración por los servicios que prestaba, y con ello
entraba al sistema una aportación que permitía
mantener al resto de la colaboración médica, que
debido a la situación económica que existía, el país no
lo podía asumir.
El 3 de Noviembre de 1998, a raíz de la llegada de los
Huracanes George y Mitch, se inicia el Programa
Integral de la Salud, iniciándose en Centro América y
el Caribe, y posteriormente extendiéndose hacia África
y el Pacífico. De igual manera se crea la Escuela
Latinoamericana de Medicina.
Uno de los países que se está beneficiando del
Programa Integral de la Salud es el Sahara, a donde
Cuba envía anualmente 6 especialistas sanitarios que
posibilitan el funcionamiento permanente del Hospital
Nacional de Rabouni, pues allí no cuentan con ningún
médico saharaui permanente. Al mismo tiempo, desde
Cuba, se facilita la formación de recursos humanos
altamente cualificados. En el 2008 se abrieron 75
plazas para que estudiantes saharauis puedan seguir la
carrera de medicina.
cuando el 8 de julio llegan los primeros pacientes de
Venezuela, el 22 de julio del 2005 se ofrece a 15 países
del Caribe y el 15 de septiembre del 2005 se extiende a
12 países de América Latina.
La Misión Milagro nace como iniciativa de los
presidentes de Venezuela y Cuba, motivados por la
valoración especial de la población venezolana a raíz
de la ampliación de las coberturas de servicios de salud
logradas a través de la Misión Barrio Adentro, en
donde el gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela y el Gobierno Cubano desarrollaron este
programa para garantizar la asistencia sanitaria a todos
aquellos lugares de las zonas pobres del país.
Esta iniciativa surge para paliar los problemas de salud
visual, dando la oportunidad de tener independencia de
los pacientes y su núcleo familiar a personas excluidas
socialmente.
En la Operación Milagro participan 165 instituciones
cubanas. Se dispone además de una red de 49 centros
oftalmológicos con 82 posiciones quirúrgicas en 14
países de América Latina y el Caribe. Además de
Venezuela, hay misiones de la Operación Milagro en
Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras,
Panamá, Guatemala, San Vicente y las Granadinas,
Guyana, Paraguay, Granada, Nicaragua y Uruguay.
Los países que ahora defienden la injerencia política
mediante la cooperación , deberían de tomar como
ejemplo el modelo de ayuda solidario y desinteresado
de Cuba, respetando la soberanía de los pueblos y
priorizando la cobertura médica a las personas más
necesitadas y con menores ingresos.
La labor solidaria de Cuba destaca en Haití desde el
año 1998 tras el paso del huracán George. Ya en el año
2010 cuando el país sufrió un nuevo huracán, los
cubanos tenían presencia en el país y según el propio
René Prevál, Presidente en aquel momento, los
haitianos consideran a los médicos como seres
extremadamente importantes, en donde ellos ocupan un
lugar después de dios.
Sin lugar a dudas, un programa significativo es la
Operación Milagro, que se inicia en el año 2004
Si existe un aspecto relevante de la Revolución Cubana
es la exportación de sus recursos y conocimientos
médicos, siendo un valor fundamental del
internacionalismo revolucionario del que toda la
humanidad debería tomar referencia.
Cuba representa el modelo político internacionalista
que el mundo necesita,
sus misiones cubanas
visibilizan la lucha por un mundo más justo y solidario,
en donde todo ser humano tenga la oportunidad de
acceder a sus recursos más necesarios.
Inmaculada Martín - CESC MadridIniciativa
Comunista
4
Descargar