Más de 600.000 hectáreas siembran para Venezuela en

Anuncio
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS // VIERNES 7 A DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
4
IMPORTACIONES // ABASTECIMIENTO
Las compras foráneas de maíz, arroz y café realizadas en 2012
se traducen en grandes extensiones de tierra sembradas en
otros países para cubrir la demanda local. Por esos tres
alimentos, se pagaron 1.028 millones de dólares el año pasado
Más de 600.000
hectáreas siembran para
Venezuela en el exterior
Ileana García Mora
[email protected]
on las importaciones
decafé,maízyarrozde
2012, Venezuela sembró 621.456,5 hectáreas en 10 países.
Al cruzar las cifras del Instituto
Nacional de Estadística (INE)
que registran la cantidad de importaciones, con los rendimientos por hectárea de cada uno de
estos rubros en sus países de origen -calculados por el Banco
Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)-, se observan las grandes extensiones de tierra que debieron sembrarse para cubrir la
demanda de Venezuela.
C
Estados Unidos, Nicaragua, Brasil, Argentina. Guayana, México,
Sudáfrica, Guatemala, Honduras y
CostaRicafueronlosbeneficiados.
El año pasado, Venezuela pagó
$1.028 millones por importar 2,4
millones de toneladas de maíz
blanco y amarillo, 616.736 toneladas de arroz y 42.930 toneladas
de café, según el INE.
Las compras de arroz equivalen a haber sembrado 119.012
hectáreas en cuatro países. En
2012, Venezuela sembró 163.400
Cubrir el déficit en estos
rubros implicó beneficios
para los agricultores de
otras naciones
hectáreas de este rubro.
Las toneladas de maíz importadas equivalen a haber sembrado
445.223 hectáreas en seis países.
El año pasado, en el país se cultivaron 417.262 hectáreas de maíz.
Y las compras de café corresponden a 55.734,52 hectáreas.
Venezuela tiene 180.000 hectáreas con plantaciones del grano.
“Esas hectáreas se están dejando
de sembrar en Venezuela”, dice el
profesor Carlos Machado Allison,
expertoenmateriaagroalimentaria.
Las compras de los tres rubros representan 61% del volumen total de importaciones de
los productos de origen vegetal
traídos en 2012 y 49,5% del valor en dólares de esas compras
reportadas por el INE.
El restante corresponde a otros
rubros que se deben importar para superar su déficit de producción y la escasez.
Uno de ellos es el azúcar. La FederaciónNacionaldeAsociaciones
de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) calcula que en Brasil y en Nicaragua se siembran 100.000 hectáreas de caña de azúcar, gracias a
las importaciones de Venezuela:
unas 700.000 toneladas de azúcar.
“Y este año puede que lleguen a
800.000 toneladas de azúcar”, dice Rafael Chirinos, representantes Fesoca. Según sus cálculos,
con los $239 millones que se invirtieron en traer azúcar importada se ha podido construir un
central azucarero que muela
800.000 toneladas de caña.
Pero hay más rubros que se importan y que Venezuela siembra
en otros países. Sorgo, hortalizas
y frutas son algunos.
La expectativa para los próximos meses es que esta tendencia
persista. Por ello, desde el presidente de la República, Nicolás
Maduro, y los ministros de Alimentación y Agricultura y Tierras
han dado vueltas por Latinoamérica en busca de toneladas de alimentos con las cuales paliar la escasez, que el
Banco Central ha calculado en 20,5%
en mayo.
Café
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS // VIERNES 7 A DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
5
EL PLAN CAFÉ SE
FUE A CENTROAMÉRICA
DÓLARES SERVÍAN PARA
CULTIVAR EN EL PAÍS
◗ Importaciones siembran
más de 55.000 Has en
Guatemala, Costa Rica,
Honduras y Nicaragua
Indican que con el gasto
en importaciones se
podía sembrar más de
100.000 hectáreas
◗ Indican que Venezuela
tiene el rendimiento
más bajo de la región,
no mayor a 12 quintales
Unas 55.734 hectáreas de café
cultivaron las importaciones
de Venezuela en cinco países.
Esto, de acuerdo con las estimaciones realizadas sobre la
base del INE y de los rendimientos de cada país de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“Es curioso que esas mismas
50.000 hectáreas son las que
prometióincorporarelPlanCafé, implementado por el fallecido presidente Hugo Chávez”,
recuerda el director ejecutivo
de Fedeagro, Vicente Pérez.
En el programa “Aló Presidente número 206, transmitido desde la cooperativa cafetalera Bramón, en el Municipio
Junín de Táchira, en octubre
del año 2004, Chávez dio las
luces de este
programa.
Maíz
Arroz
La meta era incorporar
20.000 hectáreas en 2005,
otras 20.000 hectáreas en el
2006 y las restantes 10.000 en
2007. Hoy en día, ese programa dejó más prebendas sociales en algunas regiones que
plantaciones de café.
Aquí rinde menos
En cinco países se concentró
en2012laimportacióndecafé,
rubro en el que Venezuela logró el abastecimiento hasta los
años 2003 y 2004, según comenta Pérez.
Nicaragua, Brasil, Honduras, Costa Rica y Guatemala
fueron los proveedores del
99% de esas importaciones.
Unas versiones especiales vinieron de Italia y El Líbano.
Cada uno de estos países
tiene diferentes rendimientos
por hectáreas calculados en
quintales. Un quintal contiene
46 kilos del grano.
Así, hay países como Honduras, que tiene una productividad estimada por la Cepal en
14,5 quintales (667 kilogramos ) y hay otros que tienen
rendimientos mayores de 23 y
24 quintales (1.069 y 1.104
kilos), como Costa Rica y
Brasil.
Venezuela tiene el promedio más bajo entre
ellos: 12 quintales por
hectárea es el más alto
promedio, según datos
del decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, Nerio
Naranjo. “Hay
quienes sacan
6 quintales”.
En 2012 se
trajeron
42.923 toneladas de
café, lo que
equivale a
933.000
quintales, es decir, el 51%
del consumo. Venezuela pagó por esto $196 millones,
según el INE. IGM
“Con $279 millones que
se fueron en importar se
hubiesen podido sembrar
120.000 hectáreas aquí”
Demetrio Fraile
Presidente de Asoprosigua
6.214
km2 es el equivalente a las
hectáreas sembradas en 10 países,
más que la extensión del estado
Carabobo, que mide 4.650 km2.
Productividad
por hectárea de cada país
datos.bancomundial.org
Con los $279,5 millones que
costaron las importaciones
de arroz, se hubiesen podido
sembrar
en
Venezuela
113.000 hectáreas, casi la
misma cantidad que el Estado financió en cuatro naciones: 119.012 hectáreas.
Demetrio Fraile, directivo
de la Asociación de Productores del Sistema de Riego Río
Guárico (Asoprosigua), hace el
cálculo llevando esa inversión
en dólares a la tasa oficial vigente el año pasado de Bs. 4,30
(son Bs.1.202 millones) y tomando en cuenta el costo de
producción de una hectárea de
arroz en 2012; fue Bs.10.600.
Pero Venezuela requería hacer esas compras. Entre 2007 y
2008 se perdió la capacidad de
autoabastecer con producción
el consumo e incluso de exportar 100.000 toneladas al año.
Fraile asegura que la realidad sobre el consumo de arroz
en Venezuela está distorsionada por la paridad cambiaria,
que sigue beneficiando las importaciones, y por el contrabando de extracción.
El directivo asegura que cada dos días las autoridades decomisan una gandola y aparte
de estas, “pasan por debajo de
cuerda, de contrabando, otras
10 gandolas”. Agrega que el
consumo está “inflado” en 15%
por esta fuga.
Losrendimientosporhectáreas también están bajando.
Si para 2012 se calculó un
rendimiento de entre 4.800 a
5.000 kilos por hectárea, para
este 2013 se prevén 4.300 kilos. Esto como consecuencia
de la poca inversión, precios de
cosechas poco interesantes y
escasez de insumos.
Peseaesto,Frailedestacaelementos positivos en la producción de arroz en el país: los agricultores han venido trabajando
en nuevas variedades del rubro:
las SD20, Payara y Pionero. IGM
EL 2012 FUE EL AÑO RÉCORD
EN LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ
Seis países fueron los
proveedores del rubro
para que se cubriera el
déficit nacional
En 2012 se rompió el récord en
importaciones de maíz, tanto
en recursos invertidos en esas
compras como en volumen.
Según el Instituto Nacional
de Estadísticas, en total fueron
2,4 millones de toneladas, por
los cuales Venezuela pagó
$551,9 millones.
Esto supera las 1,3 millones
de toneladas traídas en 2011,
que costaron a Venezuela
$309 millones. También rebasan las 1,5 millones de toneladas de 2012, por $312 millones.
Seis países concentraron 98%
de las compras de maíz blanco y
amarillo, materia prima de las industrias de harina precocida de
maíz y alimentos balanceados para animales.
De acuerdo con los promedios
de productividad por hectárea
que estimó el Banco Mundial en
2011 para cada país, esas toneladas equivalen a un estimado de
445.294 hectáreas sembradas en
esos países.
Los venezolanos no lograron
sembrar tanto. El año pasado alcanzaron cultivar 417.262 hectáreas, según las cifras de Fedeagro.
De ahí se cosecharon 1,3 millones de toneladas, a un promedio
aproximado de 3.150 kilogramos,
de los más bajos de América.
El 2007 fue el último año en
el que Venezuela logró producir todo el volumen que se necesitaba para abastecer el consumo local.
Retomar la autosuficiencia
es posible en un plazo de cuatro a seis años, si se da rentabilidad sostenida en los precios
de las cosechas, inversiones en
tecnología de última generación en maquinarias y equipos
agrícolas y seguridad jurídica y
personal en el campo, han explicado fuentes del sector.
Fedeagro ha dicho que en
seis años se pueden incorporar a la siembra 490.000 hectáreas de maíz, de donde se pudiera cosechar lo que necesita
el país. IGM
Descargar