NEGOCIACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES : UE - MERCOSUR Mario Jorge Filadoro Alikhanoff Obra suministrada por el Autor Negociaciones Económicas Internacionales: UE-MERCOSUR Introducción Este trabajo tiene el objetivo analizar las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para el establecimiento de un Acuerdo de Asociación Birregional. Dicha acuerdo no sólo se relaciona con el libre comercio, sino también con la consolidación de una asociación estratégica entre las dos regiones (ambas involucradas en un proceso de integración regional “profunda”). El desarrollo del trabajo se divide en tres partes: en primer lugar se presenta el enfoque teórico sobre negociaciones económicas internacionales propuesto por John O’Dell (2000), en segundo lugar, se analizan las negociaciones UE-MERCOSUR en base a los conceptos propuestos por el autor, y por último se esbozan conclusiones. Enfoque Teórico En un mundo cada vez más globalizado, las negociaciones internacionales se constituyeron en la herramienta utilizada por todos los actores internacionales. El concepto de negociación puede definirse desde diferentes perspectivas, pero a los fines de analizar las negociaciones UE-MERCOSUR resulta apropiado el enfoque de John O’Dell (2000) sobre negociaciones económicas internacionales. El autor define una negociación como “a sequence of actions in which two or more parties address demands and proposals to each other for the ostensible purposes of reaching an agreement and changing the behavior of at least one actor.” (2000: 4) En particular, las negociaciones económicas internacionales se diferencian de los otros tipos de negociación internacional. Algunos rasgos característicos de este tipo de negociaciones son: las partes entienden que pueden influir y que pueden retirarse en cualquier momento; existe la posibilidad de un cambio de actitudes para lograr que la 1 otra parte haga lo que la primera parte quiere; hay una legitimidad atribuida a la otra parte en función de beneficios de mediano plazo; resulta necesario el fortalecimiento del frente interno; el contrato pasa a ser una ley respetada por las partes; las partes son consciente de los costos; se intenta desarrollar acuerdos que durarán en el tiempo; se trabaja con datos “duros”. La diferencia fundamental entre las negociaciones relacionadas con cuestiones económicas y los otros tipos de negociación internacional es su sensibilidad a la naturaleza y los cambios en las condiciones del mercado. Tal como sostiene O’Dell “the finance or trade official is embedded in interactions with markets as well as with other states. Often, for example, reliance on markets as they stand represents an alternative to creation of a new governmental agreement.” (2000: 2) Concretamente, en esta visión el proceso de negociación económica internacional tiene que ver con “lo que hacen” los ministros de comercio y finanzas, y los diplomáticos, sumados a otros actores en algunos momentos. En esta perspectiva de las negociaciones económicas internacionales se enfatiza en tres cuestiones: las condiciones del mercado, las creencias de los negociadores, y la política doméstica. En primer lugar, como se mencionó arriba, la diferencia fundamental y obvia entre las negociaciones sobre cuestiones económicas y otro tipo de negociaciones es su sensibilidad a los cambios en las condiciones del mercado. En segundo lugar, las creencias de los negociadores pueden influir en las estrategias utilizadas modificando los comportamientos cuando, por ejemplo, se trabaja con información incompleta. Y en tercer lugar, los ministros de finanzas y comercio trabajan en un juego político de doble nivel: “[w]hile they are doing business with each other on one level, constituents and other officials at home are trying to influence their dealings.” (O’Dell 2000: 3) Incluso en los estados autoritarios, los negociadores económicos son cuidadosos de su popularidad doméstica, ya que un acuerdo internacional puede generar hostilidad interna, así como temores por los costos de negarse. En particular, con respecto a las organizaciones internacionales el autor señala que el grado de autonomía de los negociadores (de los Estados miembros) es similar al que tiene un negociador que representa a un Estado con sus electores. En este sentido, la experiencia demuestra que sus constituciones y electores constriñeron sustancialmente a ambos negociadores, y posiblemente de manera equivalente. Por otro lado, todas las negociaciones internacionales tienen lugar en un contexto determinado. Es decir, el contexto de una negociación involucra aquellas condiciones heredadas que los diplomáticos financieros y comerciales no pueden influir en el corto plazo como por ejemplo las culturas, las condiciones de seguridad internacional, las instituciones internacionales, o las instituciones políticas domésticas. Asimismo, existen tres asuntos importantes relacionados con toda negociación que son: las partes, los issues, y los objetivos. Con respecto a las partes, su trabajo se enfoca en la negociación entre gobiernos y donde cada uno está formado y representado por individuos negociadores. Los issues son aquellas cuestiones 2 discutidas explícitamente y no los propósitos subalternos; aparecen como puntos seleccionados en los acuerdos. Los objetivos pueden ser: económicos (realizar ganancias económicas o financieras para el país y evitar pérdidas), relacionales (mantener o incrementar en el futuro la influencia del país con otras partes), y político domésticos (mantener o aumentar la popularidad del ejecutivo o del partido oficialista). En base a estos, existe entre las partes una zona de acuerdo (agreement zone) o un rango en el que se obtienen conjuntos de posibles resultados de la negociación. Dichos resultados, están limitados por una frontera de posibilidades. De este modo, para intervenir en una negociación se utilizan diferentes tácticas; la estrategia de los negociadores es una configuración de comportamientos observables asociados a un plan para lograr algunos objetivos por medio de la negociación. En un extremo se encuentra la estrategia puramente distributiva que son aquellas acciones que promueven el logro de los objetivos de una parte, cuando estos están en conflicto con los de la otra parte. En otro extremo se encuentra la estrategia puramente distributiva que promueve el logro de objetivos que no están fundamentalmente en conflicto; son acciones que buscan expandir y no dividir “la torta”. Finalmente, los resultados (outcomes) de una negociación internacional se refieren a los términos de un acuerdo gubernamental o un acuerdo implícito (o un impasse), y no los efectos que los acuerdos oficiales pueden tener posteriormente en los mercados o en la política. Las negociaciones UE-MERCOSUR Contexto Con respecto a las condiciones del mercado, las negociaciones entre UEMERCOSUR se producen en el marco de un intercambio comercial caracterizado por su intensidad, asimetría, y por presentar un patrón de relaciones norte-sur (Puerto Sanz 2004). La intensidad radica en que la evolución del comercio durante la década de los ‘90 indica que el comercio total se ha duplicado. Las importaciones realizadas por el MERCOSUR procedentes de la UE se multiplicaron casi por cuatro. Asimismo, las exportaciones para el mismo período, aumentaron en un promedio del 3.6%. Esto provocó que el superávit que ostentaba el MERCOSUR a comienzos de los noventa se tornara en un déficit comercial. Asimismo, el comercio entre los bloques es asimétrico en la medida que el MERCOSUR es un socio económico de escasa relevancia para la UE participando sólo con el 3.3% de su comercio total extracomunitario entre 1998 y 2000. No obstante, el MERCOSUR es el principal socio de la UE en América Latina, absorbiendo más de la mitad de los flujos comerciales birregionales y de la inversión extranjera directa europea en la región. A la inversa, la UE es el principal socio comercial del MERCOSUR, por encima del comercio recíproco intra- MERCOSUR y del comercio con Estados Unidos. 3 Por último, la especialización del comercio bilateral se ajusta a los parámetros típicos del comercio entre áreas desarrolladas y subdesarrolladas. Las importaciones de MERCOSUR procedentes de la UE no experimentaron cambios sustanciales en los últimos 25 años. Durante el período entre 1998 y 2000, el 85% de las importaciones se concentran en dos grupos de productos: por un lado, químicos, petróleo, carbón, caucho y plásticos y, por otro, metálicos, la maquinaria y equipamiento eléctrico y el equipo de transporte. En general, puede plantearse que esas importaciones tienen un cierto grado de sofisticación más elevado que las que realiza el MERCOSUR con origen en otras áreas del mundo. Por otro lado, en referencia a la política doméstica, entre las dificultades internas y externas para avanzar en el proceso negociador se identifican: la evolución de los procesos de integración en el MERCOSUR y en la propia UE; el desarrollo de las negociaciones del ALCA y, en especial, la posición que adopte Brasil con relación a este proyecto; el alcance y plazo de la reforma de la Política Agraria Común; y, por último, la posibilidad de alcanzar algún logro en las rondas multilaterales de negociación promovidas por la OMC. En julio de 2001 se iniciaron las negociaciones sobre el acceso de productos a los mercados entre la UE y el MERCOSUR, y una primera dificultad se encontró en la identificación del arancel base sobre el que se realizarían los acuerdos de reducción arancelaria. La UE aspiraba a tomar como el arancel vigente el de 2001, momento del inicio de las discusiones. En cambio, el MERCOSUR se encontraba en proceso de definición de su Arancel Externo Común por lo que resultaba complicado llegar a un acuerdo interno y ofrecer una referencia para iniciar la negociación Además de las condiciones de mercado y de política doméstica, las negociaciones UE-MERCOSUR tienen lugar en un entorno dominado por una fuerte dinámica de cambio (Peña 2005). Según Peña (2005) el contexto está marcado principalmente por: el predominio de las cuestiones globales de seguridad en las agendas de las potencias centrales; la erosión de las fronteras entre las cuestiones internas y las externas en las agendas políticas y económicas de los países; la perplejidad de los ciudadanos ante la cuestión de la seguridad y de la competencia económica global, y su impacto en las identidades nacionales como sobre el desplazamiento de las ventajas competitivas; y el desgaste de los paradigmas dominantes en décadas anteriores, tanto en el plano de la seguridad internacional como en el de la competencia económica global y la organización de los sistemas económicos y sociales. Finalmente, cabe tener presente que el desarrollo de las relaciones económicas birregionales se insertan en un contexto multidimensional en el sentido de que cada vez están más influenciadas por las respectivas agendas políticas y de seguridad de carácter nacional, regional, y global. Esto se produce particularmente a partir de los trágicos hechos del 11 de septiembre 2001 y del 11 de marzo 2004 (Valladao y Da Motta Veiga 2003). 4 Partes La UE como el MERCOSUR son dos construcciones regionales diferentes. Tal como pone en contraste Félix Peña, tanto los puntos de partida como las condiciones, los caminos, metodologías, grados de avance, presentan un contraste notorio entre ambos bloques (Peña, Herrera, y otros 2004). La UE comenzó su proceso de integración pocos años después de la Segunda Guerra Mundial y en el inicio de la Guerra Fría, el MERCOSUR lo hizo en las postrimerías de la Guerra Fría y al comienzo más reciente del período de globalización económica. En cuanto al desarrollo económico, el PBI de la UE es de 8.181 billones de dólares, mientras que el del MERCOSUR es de 816 billones de dólares. El ingreso per cápita en la UE es de 21.643 dólares y en el MERCOSUR es de 3700 dólares. La participación en el comercio internacional es diferente. La UE representa aproximadamente el 20 % del comercio mundial de bienes, el MERCOSUR ostenta el 2 %. La UE posee un grado de desarrollo relativamente mayor que el MERCOSUR y está formada por algunos países que son altamente industrializados. Ambos presentan distintos grados en el nivel de desarrollo de sus Estados miembros. En el caso de la UE, el Tratado de Roma estableció en 1957 la Comunidad Económica Europea y tuvo 248 artículos. En el caso del MERCOSUR, el Tratado de Asunción de 1991 cuenta con 28 artículos. En la UE desde el principio se establecieron órganos formados por funcionarios que no responden a las instrucciones de sus respectivos gobiernos (la Comisión Europea y la Corte de Justicia) aportando una visión común e independiente en la formación de decisiones. En el MERCOSUR, a excepción de la Secretaría Técnica y la Comisión de Representantes Permanentes (órgano sin capacidad de decisión), los órganos comunes están formados por representantes de cada gobierno. Finalmente, en la UE el mercado único es una realidad para empresas, consumidores y trabajadores. En el caso del MERCOSUR se estableció una unión aduanera imperfecta. A pesar de estas dos realidades diferentes, las partes que intervienen en las negociaciones, es decir, los dos bloques regionales, están constituidos en delegaciones que representan tanto a la UE como al MERCOSUR. A modo de ejemplo de los individuos negociadores que representan a ambos bloques, la última reunión de Bruselas del 2 de septiembre de 2005 contó con la presencia de los Comisarios Benita Ferrero-Waldner; Peter Mandelson, y Mariann Fischer Boel (Relaciones exteriores, Comercio y Agricultura) por parte de la UE, y de Cancilleres y Ministros de Economía de los Estados miembro del MERCOSUR. Vale la pena mencionar que si bien la próxima reunión a nivel Ministerial se proyecta para el próximo año, en el intermedio habrá otros encuentros con representaciones de menor rango, lo que pone de manifiesto la intervención de Secretarios y otros funcionarios y técnicos de menor jerarquía. 5 Issues Como se mencionó arriba, la relación entre la UE y el MERCOSUR surge en 1992 con la firma del Acuerdo Interinstitucional entre la Comisión Europea y el MERCOSUR con el objetivo principal de reforzar el proceso de integración sudamericano. El Acuerdo Marco de Cooperación Internacional firmado el 15 de diciembre de 1995 en Madrid, entre la Comisión Europea y sus Estados miembros, y el MERCOSUR y sus Estados miembros, tiene tres principales temas: diálogo político, cooperación y asuntos comerciales. Este acuerdo sentó las bases jurídicas para una cooperación en el ámbito institucional, económico y social y cultural. Está en aplicación desde el 1 de Julio de 1999. Asimismo, la UE y el MERCOSUR firmaron un Memorando de Entendimiento el 26 de junio de 2001 que define las prioridades de cooperación por sector en el período 2000-2006. Los sectores de cooperación definidos son los siguientes: apoyo a la implementación del Mercado Interno del MERCOSUR; apoyo a la institucionalización del MERCOSUR; y apoyo a la sociedad civil en el MERCOSUR. Teniendo en cuenta lo anterior, puede sostenerse que los issues de la negociación están planteados, es decir, que tanto la UE como el MERCOSUR tienen certeza de qué es lo que quieren hacer y hacia dónde se dirigirá la relación conjunta. En este sentido, las negociaciones UE-MERCOSUR presentan algún grado de avance, ya que a pesar del estado actual de relativo estancamiento, si las negociaciones concluyen exitosamente se habrá creado el primer acuerdo de asociación entre dos mercados comunes con poblaciones que comprenderán un total de casi 600 millones de personas, es decir, un 10% de la población mundial. Objetivos Las negociaciones UE-MERCOSUR tienen el objetivo de llevar adelante una asociación estratégica birregional. Dicho emprendimiento se deberá asentar sobre tres pilares fundamentales: el dialogo política, la cooperación económica, y el libre comercio. En el plano de las negociaciones comerciales se acordó que cuestiones como la de los subsidios a las exportaciones agrícolas y los apoyos domésticos a la producción agrícola, sean resueltas en el ámbito de la OMC. Se procura un acuerdo preferencial amplio, que contenga compromisos de liberación comercial más profundos que los asumidos por las partes en el sistema multilateral de comercio. Pero además se procura un acuerdo preferencial que sea plenamente compatible con los compromisos asumidos en la Organización Mundial de Comercio. La UE busca: contribuir de manera eficaz con la consolidación de un MERCOSUR efectivo y profundo; mejorar sustancialmente el acceso de bienes, 6 servicios e inversiones de origen europeo en los mercados del MERCOSUR; y lograr reglas de juego efectivas y de calidad. El MERCOSUR no sólo busca un espacio birregional favorable a su consolidación, sino también, vislumbra la asociación como un elemento fundamental para el desarrollo de sus economías nacionales, y potenciar los procesos de transformación productiva, y de inserción competitiva en la economía global. También el acceso efectivo y amplio al mercado europea, especialmente en aquellos productos en los que presenta claras ventajas competitivas. Sin embargo, ambas partes tienen algo que temer ante la perspectiva de un acuerdo birregional más profundo. Con respecto a los sectores clave en la negociación comercial, por un lado, la UE se cuestiona permanentemente sobre las implicaciones de la liberalización del sector agrícola y pesquero; por el otro, el MERCOSUR percibe riesgos derivados de la apertura en el sector de automotriz, bienes de capital y servicios. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto, puede sostenerse que los objetivos de la negociación UE-MERCOSUR son de carácter económico, pero también relaciona,, y en alguna medida político doméstico (a pesar de que la sociedad civil tiene escasa participación en este proceso). El carácter económico se observa claramente en el objetivo general de establecer un acuerdo de comercio preferencial entre los dos bloques. El carácter relacional se destaca en los objetivos del MERCOSUR de su inserción competitiva en la economía global. Del mismo modo, el carácter político doméstico se desprende del objetivo de desarrollar las economías nacionales y potenciar la transformación productiva de los Estados miembros del MERCOSUR. Por último, con respecto a la clasificación propuesta por O’Dell (2000) vale la pena mencionar que detrás del carácter (económico, relacional, y político doméstico) de los objetivos, se encuentra el impulso político imprescindible para llevar adelante cualquier tipo de iniciativa de este tipo. Es decir, en alguna medida, los tres tipos de objetivos son de carácter político. Resultados En noviembre de 1999 en Bruselas tuvo lugar la primera reunión del Consejo de Cooperación UE-MERCOSUR donde se estableció básicamente la estructura, metodología, y calendario de las negociaciones entre ambas regiones. Se creó un Comité Birregional de Negociaciones que supervisa las negociaciones sobre comercio y la cooperación. Asimismo se crearon Grupos Técnicos con el objetivo de implementar las actividades relacionadas con las negociaciones comerciales. En abril de 2000 tuvo lugar en Buenos Aires la primera ronda de negociaciones del Comité Birregional de Negociaciones. Se arribaron a conclusiones sobre principios generales, diálogo político, cooperación y asuntos comerciales. Asimismo, se acordó que un futuro Acuerdo de Asociación Interregional creará derechos y obligaciones para la UE, el MERCOSUR y los respectivos Estados miembros. Asimismo se estableció que 7 las negociaciones comerciales no deben excluir ningún sector, y constituirán un compromiso único a ser implementado como un todo indivisible. La segunda ronda de negociaciones se celebró en Bruselas en junio de 2000 y se analizaron temas relacionados con el intercambio de información; la intensificación de obstáculos no tarifarios; y la definición de objetivos específicos para cada área de negociación. Las negociaciones a nivel político fueron conducidas al nivel más alto dentro del Comité Birregional de Negociaciones; mientras que las negociaciones sobre la cooperación se desarrollaron a nivel de los subgrupos. La tercera ronda de negociaciones del Comité Birregional de Negociación fue exitosa. Se celebró en noviembre de 2000 en Brasilia cuando ese país ostentaba la presidencia Pro Tempore del MERCOSUR. Efectivamente después de la reunión en Buenos Aires en abril y de la falsa salida de junio pasado, las negociaciones empezaron a ser más efectivas. La alta atención política de ambas partes (el Comisario Patten y el Canciller Lampeira participaron en las reuniones), el amplio despliegue de técnicos de ambas partes y la fuerte voluntad de éxito de la Presidencia brasileña hicieron de esta Ronda un éxito técnico. Con respecto al diálogo político, se consiguió consolidar un texto de negociación indicando las reservas de ambas partes, lo que permitirá avances más rápidos y armonizados en las próximas negociaciones. En cuanto al capítulo de cooperación, la cooperación técnica y económica deberá intervenir eficazmente para ayudar a la implementación de los diferentes aspectos de la negociación comercial según las prioridades fijadas. Por último, con respecto al pilar comercial, hubo una interacción constructiva y fértil entre las partes, intercambiándose información sobre preguntas precedentes de las partes, y procediéndose a identificar objetivos específicos y elementos para el futuro acuerdo. Se ha llegado a una nueva etapa donde en las próximas rondas será posible intercambiar documentos de trabajo y hasta textos de negociación en un substancial número de temas. Concluyendo, en el ámbito del acuerdo marco celebrado en 1995 en Madrid, las negociaciones UE-MERCOSUR llevan varios años en su desarrollo. A partir de octubre 2004 quedaron, en la práctica, estancadas. Sin embargo, recientemente se ha anunciado la intención de procurar que ellas concluyan para la Cumbre de Viena en el próximo mes de mayo. Como era previsible, las cuestiones de fondo que afectaran la negociación seguirán con un compás de espera aguardando el desarrollo de la próxima reunión a nivel ministerial a desarrollarse en el marco de la Organización Mundial de Comercio, que se celebrará en Hong Kong en el mes de diciembre de este año. 8 Conclusiones Las negociaciones UE-MERCOSUR se producen en el contexto de: un intercambio comercial caracterizado por su intensidad, asimetría, y por presentar un patrón de relaciones norte-sur, marcado por dificultades internas y externas para avanzar en el proceso negociador entre las partes; y donde las relaciones económicas están influenciadas por las agendas políticas y de seguridad tanto nacional como regional y global. Las partes que intervienen en la negociación son la UE y el MERCOSUR, con dos construcciones regionales diferentes y con marcados contrastes en su desarrollo y evolución. Los issues de la negociación se basan en tres temas principales: el diálogo político, la cooperación, y los asuntos comerciales. Las negociaciones UE-MERCOSUR tienen por objetivo llevar adelante una asociación estratégica birregional. En cuanto a los resultados, el proceso de negociación avanzó exitosamente durante las primeras rondas, en 2004 se estancó, pero recientemente cobró dinamismo nuevamente con la intención de procurar que las negociaciones concluyan para la Cumbre de Viena del próximo mes de mayo. Finalmente, vale la pena mencionar algunas dificultades presentes en las negociaciones EU-MERCOSUR. Por parte de la UE se destaca: la insistencia del MERCOSUR de negociar temas de sus exportaciones en agricultura es percibida como una visión restringida del modelo de desarrollo regional; su funcionamiento que carece de transparencia constituyendo un freno a las negociaciones; y el hecho de no realizar concesiones concretas con respecto al tema de la agricultura. Por parte del MERCOSUR se destacan: su falta de apertura; su falta de coordinación y consenso interno; y la presencia de un actor mayor (Brasil) que impide una concertación válida de los países miembros dificultando la negociación con terceros. 9 Bibliografía O’Dell, John. 2000. Negotiating the World Economy. Cornell University Press: Nueva York. Peña Félix. 2005 “Latinoamérica y la Unión Europea en un mundo de arenas movedizas. Aportes al análisis del estado actual y del futuro de las relaciones económicas biregionales”, en PEÑA Félix y Ramón TORRENT, “Hacia una nueva etapa en las relaciones Unión Europea-América Latina: Un diagnóstico inicial”, OBREAL-Universitat de Barcelona: Barcelona. Peña, Félix, Herrera, Juan Carlos, y otros. 2004. El MERCOSUR y la Unión Europea. Delegación de la Comisión Europea en Argentina, UNTREF y CEOP: Buenos Aires. Puerto Sanz, Luis Miguel. 2004. “Las relaciones comerciales entre la UE y MERCOSUR. Un análisis tentativo de las posibilidades de acuerdo y desacuerdo.” Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía Aplicada I: Universidad Complutense de Madrid: Madrid. Valladao, Alfredo y Da Motta Veiga, Pedro (eds.). 2003. Political Issues in the EU-MERCOSUR Negotiations. Chaire MERCOSUR de Science Po: París. www.europa.eu.int 10 CURRICULUM VITAE Mario Jorge Filadoro Alikhanoff • • • • Domicilio: Av. Coronel Díaz 2717, 3º “d” – (1425) Capital Federal TEL: 011-4801-9045 CEL: 011-561844406 Nacido el 17 de junio de 1980 (Gral. Roca, Río Negro) [email protected] FORMACIÓN ACADÉMICA • • • • 2005 - Presente FLACSO Sede Argentina Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales (en curso). Beca 25 % del arancel 1998 – 2003 Universidad de San Andrés Licenciatura en Relaciones Internacionales. Tesis “Eficacia de las instituciones en el MERCOSUR: El caso de la Secretaría Técnica” (defendida en 2005). Mentor: Roberto Bouzas 02/2002 – 06/2002 Universidad Complutense de Madrid (España) Intercambio académico. Materias: Psicosociología Política, Sistemas Políticos de América Latina, Análisis Comparado de las Democracias, Macroeconomía, y Política Económica Internacional 1993-1997 Instituto Nuevo Siglo Bachiller Nacional Bilingüe Modalizado en Ciencias y Letras ACTIVIDAD PROFESIONAL Y VOLUNTARIA • 11 14/11/2005 – 25/11/2005 Curso de Capacitación para Líderes Democráticos. Instituto Torcuato Di Tella, Consultora Management Politico, OEA, BID. Asistente de Profesores. • • • • • • • • 23/10/2005 Prueba Piloto de Voto Electrónico Dirección General Electoral del Gobierno de la Ciudad de Buenos. Tarea: Identificador del votante. 06/2005 - Presente Fundación Integral. Investigador Pasante. Proyecto: “La formulación de la política comercial en los países en desarrollo” 04/2005 – Presente CARI-Comité de Estudios Europeos. Proyecto: “Transición Asistida: La experiencia europea y sus lecciones para el MERCOSUR y el espacio Sudamericano” 08/2004 – Presente Núcleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales, Universidad Nacional Tres de Febrero. Proyecto: “La historia del MERCOSUR contada por sus protagonistas” 09/2003 – 09/2004 Centro de Estudios Estratégicos Armada Argentina. Investigador. Proyecto: “La visión estratégica de Brasil” 02/2003 – 09/2003. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada Argentina. Pasante. Tareas: investigación sobre temas de seguridad nacional e internacional 04/2002 – 05/2002. Fundación para el Tercer Mundo Intermón Oxfam. Voluntario. Campaña “Comercio con Justicia” Tareas: Difusión de información sobre Comercio Internacional (Madrid, España) 1993 – 1994. Grupo Camino de Reflexión Vocacional. Voluntario. Tareas: acción social con personas de bajos recursos. Colegio Domingo Savio (General Roca, Río Negro) CURSOS, SEMINARIOS, Y CONGRESOS • • • • • • • 12 11/2005 XIII Encuentro de Especialistas en el MERCOSUR. Universidad Nacional de Rosario, Cátedra Jean Monnet, European Community Studies Asociation Argentina. Participación en calidad de disertante con el trabajo: “Eficacia de las instituciones en el MERCOSUR: El caso de la Secretaría Técnica”. 05/2005 – 08/2005 “El Camino Europeo Hacia la Integración: Lecciones de una Experiencia” Módulo Jean Monnet Universidad Tres de Febrero (Buenos Aires) 11/2003 Congreso “La política en un mundo incierto: Representación, gobernabilidad democrática e inclusión social”. Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Nacional de Rosario 11/2002 “La Refundación de la República. Reforma Institucional”. Unión Industrial Argentina (Pilar) 10/2002 Curso “Metodología del Análisis Estratégico”. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada Argentina. (Buenos Aires) 07/2002 – 08/2002 Curso “European Integration, Enlargement of the EU, Common Values and European Identity”. Catholic University Leuven, y Charles University Praha (Lovaina, Bélgica) 04/2002 Seminario “La Configuración de la Nueva Europa: Aspectos Políticos, Institucionales y Estratégicos”. Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) • • 08/2001 Seminario “Tecnología y Gobierno”. Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires) 05/1999 Congreso “Política e Integración: Nuevos Desafíos para la Región en el Siglo XXI”. Asociación de Licenciados en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Córdoba) PUBLICACIONES • • • • • “Funcionamiento de las instituciones en el Mercado Común del sur. Contribución de la Secretaría Técnica”, Dossier de Integración Temas del Cono Sur, editado por MERCOSUR ABC, Número 12, febrero 2005, Buenos Aires, Argentina. “El sector automotriz y el condominio estado – mercado”. Artículo de opinión, Diario La Mañana de Córdoba, 30/11/2005 Diario Río Negro (General Roca, Río Negro). Artículos de opinión: “La política exterior de Perón”, 11/03/04 “El crimen organizado en Argentina”, 18/08/2003 “Voto bronca y voto positivo. Dos lógicas encontradas hacia el ballottage” (con María Victoria Urdinez), 10/05/2003 “El MERCOSUR en lenguaje estratégico”, 24/04/2003 “El poder de la democracia: relaciones entre gobernantes y gobernados”, 22/08/2002 “¿Qué piden los argentinos?”, 30/01/2002 “Hacia la consolidación del MERCOSUR”, 11/06/2001 “El rol del Tercer Mundo en el sistema internacional”, 20/01/2001 www.politicayactualidad.com. Artículos: “El poder de la democracia: relaciones entre gobernantes y gobernados”, “¿Qué piden los argentinos?”, “Argentina frente al terrorismo”, “La Argentina en crisis”, “América Latina y Medio Oriente”, “Para consolidar el MERCOSUR”, “El rol del Tercer Mundo en el sistema internacional” www.ciudadpolitica.com. Artículo: El MERCOSUR en lenguaje estratégico” IDIOMAS e INFORMÁTICA • • 13 Inglés (avanzado), Ruso (intermedio), Francés (básico) Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Outlook), Internet