Guía pago a contratistas Ministerio de Educación Personas naturales

Anuncio
Guía pago a contratistas
Ministerio de Educación
Personas naturales
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
1.
Objetivo
2.
Alcance
3.
Consideraciones generales
4.
5.
Página 3
Página 3
Página 3
Normatividad
Página 4
Para iniciar el trámite de pago tenga
en cuenta
Página 5
6.
Certificado de cumplimiento, trámite
de pago y documentos soportes.
Página 7
7.
Programación para la radicación de
cuentas
Página 14
8.
Tips para los contratistas
Página 14
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
1. Objetivo
Esta guía tiene como objetivo dar a conocer de manera sencilla el
proceso y los requisitos de los documentos soporte para el pago
a contratistas personas naturales, con el fin se tenga claridad
y se logren unos pagos oportunos y con el adecuado manejo
tributario de esta clase de contratos, en relación con el manejo
fiscal aplicable al Ministerio de Educación Nacional.
2. Alcance
En este documento se encuentra toda la información necesaria
respecto del proceso interno, documentos soporte y tiempos
para adelantar el trámite de radicación de los certificados de
cumplimiento y trámite de pago.
3. Consideraciones generales
Como parte del mejoramiento continuo en que se encuentra
comprometida la Subdirección de Gestión Financiera, se han
establecido dos Formatos de Radicación de Documentos para
los pagos que efectúa el Ministerio de Educación Nacional a
Contratistas por prestación de servicios profesionales y Comisiones
de Servicio. Este instructivo especifica qué campos dentro del
formato deben ser diligenciados, así como las especificaciones a
tener en cuenta al momento de radicar el formato en la Unidad
de Atención al Ciudadano.
Pág. 3
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
4. Normatividad
Régimen tributario Ministerio de Educacion Nacional:
El Ministerio de Educación Nacional, es Gran Contribuyente (Resolución
DIAN No. 15353 del 21 de Diciembre de 2006), no es responsable de los
Impuestos de Renta, ni sobre las Ventas, catalogado como Entidad de
Derecho Público para efectos de la retención a título de ICA (Articulo 3
Decreto No. 271 del 28 de Junio de 2002).
Agente de retención:
El MEN es agente de retención de los impuestos sobre la Renta, sobre
las ventas y de Industria y Comercio (ICA), según lo dispuesto en los
artículos 368, 437-2, 518 del Estatuto Tributario, artículo 7 del Acuerdo
65 de 2002 y el artículo 3 del Decreto Distrital 271 de 2002.
Retenciones en la fuente a título de Impuesto sobre la
renta e IVA:
El porcentaje de retención a título de impuesto sobre la renta e IVA se
determinará de conformidad con la normatividad vigente, habiéndose
establecido previamente si el contratista es declarante o no del impuesto
sobre la renta, si es gran Contribuyente o Autorretenedor y el régimen
del Impuesto sobre las ventas al cual pertenece (común o simplificado).
Retención en la fuente a título de Impuesto de Industria
y Comercio:
El contratista deberá informar la actividad económica y la tarifa del
impuesto de industria y comercio en Bogotá D.C o en otras ciudades
del país que le corresponda. En caso de no informarla, le será asignada
la tarifa de retención más alta para cada ciudad, la cual se aplicará al
momento que se efectúe el correspondiente pago o abono en cuenta.
Pág. 4
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
5. Para iniciar el trámite de pago
tenga en cuenta
5.1 Informe de actividades
Llegada la fecha de causación del pago, el contratista deberá presentar ante
el supervisor de su contrato el Informe de Actividades y el comprobante
de pago al Sistema de Seguridad Social.
El Informe de actividades deberá contener como mínimo:
Nombre del contratista.
b. Nombre del supervisor del Contrato.
c. Identificación del periodo a evaluar.
d. Identificación del contrato, número y objeto.
e. Descripción de las actividades desarrolladas (obligaciones
específicas del contrato).
f. Certificado de pago de la seguridad social.
g. Firma del contratista y del supervisor del contrato.
a.
Una vez suscrito el Informe de Actividades por el supervisor del contrato,
el Contratista deberá dirigirse con ese documento (original y copia),
a la ventanilla para servidores, ubicada en el primer piso al costado
izquierdo de la puerta interna de la Oficina de Atención al Ciudadano.
En la Ventanilla para Servidores, el funcionario que recibe el documento,
lo registra y le adhiere un sticker en donde usted podrá identificar el
número asignado por el Sistema de Gestión Documental.
¿Qué es el Sistema de Gestión Documental? Es el aplicativo de
correspondencia del MEN que permite dar seguimiento a los documentos
radicados en la entidad.
El número que asigna el Sistema de Gestión Documental, será incluido
en el CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO (imagen 1 punto 6.1) para
continuar con el trámite de la cuenta.
Pág. 5
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
5.2 Presupuestalmente
El contratista debe verificar que al iniciar el proceso de contratación
con el Ministerio de Educación Nacional suministre los siguientes
documentos:
»» Certificación de la cuenta bancaria vigente del contratista. La
información que contenga esta certificación, debe ser consistente
y coherente con la del formato SIIF.
»» Fotocopia de la cédula de ciudadanía del tercero (persona natural;
persona jurídica aplica para el representante legal).
»» Copia del RUT actualizado
Una vez registrada la cuenta bancaria en SIIF, pasa a estado registrada
y su correspondiente validación, proceso que conlleva un tiempo
aproximado de cuatro (4) a cinco (5) días hábiles en el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, tiempo en el cual se efectúa la validación
de la información del titular de la cuenta.
Estos documentos son anexados en el momento de registrar
presupuestalmente el contrato con el Grupo de Presupuesto en la
Subdirección de Gestión Financiera.
Pág. 6
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
6. Certificado de cumplimiento, tramite
de pago y documentos soportes
6.1. Certificado de cumplimiento y trámite de pago
Además del Informe de actividades y el comprobante de pago al Sistema
de Seguridad Social (5.1), el contratista deberá diligenciar el Certificado
de Cumplimiento y Trámite de Pago.
Los datos del certificado deben ser legibles, no se admitirán formatos
diligenciados a mano o con enmendaduras o tachaduras; esto constituye
requisito básico para cualquier presentación de documentos para
realizar trámites de pago.
El certificado debe ser firmado únicamente por el supervisor designado
en la cláusula de interventoría del contrato, en los casos de que la
interventoría deba ser asumida por otra persona, se debe realizar la
modificación al contrato y hacer la respectiva publicación en la web, o
adjuntar la modificación como soporte para pago.
Este documento se radica junto con los documentos soportes Imagen
1, 2 y 3 en la ventanilla de servidores en original y copia ubicada en el
primer piso al costado izquierdo de la puerta interna de la Oficina de
Atención al Ciudadano.
En la Ventanilla para Servidores, el funcionario que recibe el documento,
lo registra y le adhiere un sticker en donde usted podrá identificar un
segundo número asignado por el Sistema de Gestión Documental.
La dirección de intranet donde puede descargar el mencionado formato
para diligenciarlo es:
http://gabo.mineducacion.gov.co/Its-gestion/index.
php?sesion=&op=2.4&sop=2.4.1&id_proceso=1&id_
macroproceso=22&opcion_regreso=2.7.1.1
En el archivo encontrara la guía de diligenciamiento con las instrucciones
de como ingresar la información requerida y el formato para diligenciarlo.
Pág. 7
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
Pág. 8
Imagen 1
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
DOCUMENTOS SOPORTES
6.2 Factura o documento equivalente
El contratista estará obligado a informar al momento de la facturación
el régimen de impuesto sobre las ventas al cual pertenece (común o
simplificado), para mayor claridad en la liquidación de los descuentos
por retenciones del contratista.
REQUISITOS MINIMOS PERSONAS REGIMÉN SIMPLIFICADO
»» Apellidos y nombres del beneficiario.
»» Cédula de Ciudadanía de la persona beneficiaria.
»» Fecha de la cuenta de cobro.
»» Numeración consecutiva del documento.
»» Concepto de pago, especificar el contrato al cual se está realizando
la afectación del giro.
»» Especificar el periodo que se está cobrando y la condición pactada
para realizar el pago, es decir, si es contra la presentación del
plan de trabajo o del desarrollo de una actividad específica, según
corresponda y se haya especificado en el contrato en la cláusula
de la forma de pago.
»» Valor de la operación.
»» Firma.
Para efectos de facilitar el cumplimiento de este requisito la Subdirección
Financiera dispuso un documento en el sitio:
http://gabo.mineducacion.gov.co/Its-gestion/index.
php?sesion=&op=2.4&sop=2.4.1&id_proceso=1&id_
macroproceso=22&opcion_regreso=2.7.1.1
el cual cumple con la normatividad vigente.
Pág. 9
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
Imagen 2
Pág. 10
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
REQUISITOS MINIMOS PERSONAS REGIMÉN COMÚN
Toda factura deberá contener los siguientes requisitos:
»» Estar denominada en forma impresa Factura de Venta. Las empresas
que tengan existencias de facturas cambiarias de compraventa
podrán usarlas hasta agotar existencias o hasta cuando venza la
autorización vigente de la DIAN.
»» Fecha de expedición.
»» Fecha de vencimiento. En ausencia de ésta, se entenderá que debe
ser pagada dentro de los treinta (30) días siguientes calendario a
la emisión de la factura.
»» Apellidos y nombres o razón social y NIT del vendedor o quien
presta el servicio, en forma impresa.
»» Apellidos y nombres o razón social y NIT del adquirente (MEN NIT 899.999.001-7).
»» Número consecutivo de factura, impreso.
»» Descripción especifica o genérica de los artículos vendidos o
servicios prestados
»» Valor total de la operación, junto con la discriminación del IVA.
»» Nombre o razón social y NIT del impresor de la factura, en forma
impresa.
»» Calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas (IVA).
»» Resolución de facturación de la DIAN vigente. (No más de dos
años)
»» Firma de quien crea la factura de venta.(Artículos 621 del Código
de Comercio y 617 del Estatuto Tributario Nacional; Articulo 3
de la Ley 1231 de 2008; Decreto 3327 de 2009; Decreto 672 de
marzo 6 de 2009 y demás normas concordantes)
»» La fecha de vencimiento de la factura no puede ser anterior o
igual a la fecha de radicación.
Pág. 11
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
6.3 Certificado de contratista
Pág. 12
Imagen 3
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
De acuerdo a la normatividad vigente el contratista debe diligenciar
el formato “Certificación del contratista” informando la calidad y
oblicaciones tribuitarias, bajo la calidad de juramento. Este formato
es pre requisito para la liquidación de retenciones en la fuente e
impuestos distritales. El formato puede ser descargado en la intranet
en la siguiente ruta:
http://gabo.mineducacion.gov.co/Its-gestion/index.
php?sesion=&op=2.4&sop=2.4.1&id_proceso=1&id_
macroproceso=22&opcion_regreso=2.7.1.1
6.4 Certificado de pago de seguridad social
Con el plan de pagos, el contratista debe pagar seguridad social sobre
el 40% del valor del honorario mensual, previas afiliaciones al régimen
de salud, pensión y ARL.
Se debe adjuntar fotocopia del pago correspondiente al mes que solicita
el pago, esta fotocopia debe ser legible y permitir identificar que se
encuentra paga.
Pág. 13
Guía pago a contratistas Ministerio de Educación · Personas naturales
7. Programación para la radicación
de cuentas
Para que el pago se haga efectivo dentro del mismo mes de radicación
de los documentos, se debe tener en cuenta:
»» Que se encuentre incluido en el PAC para el mes
»» Que los documentos soportes se radiquen en las fechas límites de
cada mes, según la Circular que para el efecto expida la Secretaria
General
8. Tips para los contratistas
»» La cuenta bancaria debe estar en estado activa en el SIIF Nación, si
el contratista cambia su cuenta bancaria debe realizar el proceso
con el area de presupuesto de la Subdirección Financiera.
»» El contratista debe estar afiliado a seguridad social antes de la
suscripción del contrato
»» La seguridad social se debe pagar sobre el 40% del valor estipulado
en el contrato (clausula sexta)
»» Si no diligencia los campos obligatorios o con información errada,
generara la devolución del trámite de pago y se inicia nuevamente
el proceso de radicacion de cuentas
»» Los documentos deben ser firmados en fisico y original, no se
admiten firmas digitales
»» Las recepción de cuentas debe hacerce en los tiempos establecidos.
»» Para la segundo pago y los siguientes debe radicar los siguientes
documentos: Certificado de trámite y cumplimiento (imagen 1),
Factura o Cuenta cobro (imagen 2), certificado de contratistas
(imagen 3) y el soporte de Seguridad Social.
»» Recuerda que para todos los pagos incluyendo el inicial y el final,
se debe presentar el informe de actividades tal como se expuso
en el punto 5.1
Pág. 14
Descargar