CENTRO DE RESCATE DE BURROS EN CRETA

Anuncio
CRETA
CENTRO DE RESCATE DE BURROS EN CRETA
RESUMEN VIAJE
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – HERACLION
DÍA 02-07: HERACLION
DÍA 08: HERACLION – BARCELONA / MADRID
ITINERARIO
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – HERACLION
Llegada a Heraclion y traslado al hotel
Alojamiento.
DÍA 02-07: HERECLAION
Desayuno. Dias libres en la zona de Agia Marina. Alojamiento
DÍA 08: HERACLION – BARCELONA / MADRID
Después del desayuno salida hacia el aeropuerto y entrega de su coche,
SALIDA: DIARIAS
DURACIÓN: 08 DÍAS
GRUPO MÍNIMO: 2 PERSONAS
PRECIO POR PERSONA HABITACIÓN DOBLE:
730 € + Vuelo
EL PRECIO INCLUYE
- Alojamiento y desayuno en Heraklion
- 8 días coche de alquiler Grp. B con kilometraje ilimitado y seguro a terceros incluido
- Seguro de asistencia y cancelación
EL PRECIO NO INCLUYE
- Vuelo España – Heraklion – España. Consultar según ciudad de salida
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y
cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha
de salida.
AGIA MARINA DONKEY RESCUE CRETE
El Burro griego es uno de los animales más incomprendidos y maltratados en la
sociedad actual.
Agia Marina Donkey Rescue Crete fue fundada en 2006. No recibimos financiación
gubernamental y dependemos totalmente de las donaciones populares, el
patrocinio de burros y la recaudación de fondos. Los burros no necesitados, no
deseados o enfermos son rechazados, pero son bien recibidos en nuestro centro
de rescate y se les da toda la atención y el amor que necesitan para el resto de sus
vidas.
En estos días muchos burros están siendo sustituidos por vehículos, los burros se han utilizado en Grecia por mas de
1000 años para llevar a la gente, las aceitunas, la leña, las balas de arados de tracción heno, etc, etc, por desgracia
muchos de ellos son abandonados en la carretera o atados cruelmente al sol sin agua ni comida donde mueren
lentamente o terminan en los camiones "carne". Muchos tienen heridas o han sido maltratados, la mayoría nunca han
sido vistos por un veterinario
Vine por primera vez a Creta de Nueva Zelanda cuando tenía 17 años, que fue el principio de mi "historia de amor" con
la isla y burros griegos, pero no fue hasta la década de 2000 tras la compra de un terreno que fuí capaz de iniciar el
rescate y el cuidado para los burros, así nació el Agia (Santa) Marina del rescate del burro, el nombre de una pequeña
iglesia en una colina cercana
Barbara Doulyerakis
Founder of the Sanctuary
http://www.agia-marina-donkeyrescue.com/
REGION DE HERAKLION
De oeste a este Heraklion es la tercera prefectura de las cuatro que forman la isla de Creta. Situada entre Rethymno y
Lassíthi ocupa gran parte del centro de la isla en su parte más ancha. Su homónima capital situada en la costa norte
frente al mar de Creta lo es también de la isla. La región de Heraklion no es tan montañosa como el resto de Creta por lo
que está más poblada que las otras prefecturas incluso en el interior.
En ella se concentran una buena parte de los sitios arqueológicos de la civilización minoica cuyo mejor ejemplo es sin
duda el Palacio de Cnosos cercano a la ciudad de Heraklion. Tras los minoicos pasaron aqueos, fenicios, romanos,
bizantinos, venecianos y turcos que fueron modelando su peculiar fisonomía.
EL SUR DE LA REGION
La costa sur es bastante escarpada pero deja espacio para algunas playas especialmente hermosas no solo por sus
arenas doradas y las cristalinas aguas que caracterizan las costas de Creta sino por las palmeras datileras que les
aportan un aire exótico. No debe extrañar la existencia de esta especie vegetal propia de tierras más meridionales ya
que por la cercanía de la costa Africana pudieron llegar las semillas empujadas por las corrientes marinas.
La más famosa de las playas del sur es la de Matala situada junto al pueblo del mismo nombre que ocupa una bonita y
pequeña bahía. El pueblo era hasta hace poco una aldea de pescadores que repentinamente vio como se convertía en
un lugar de “peregrinación” para el movimiento hippie en los años 60. Una vez descubierto este paradisiaco lugar no han
dejado de llegar mas y mas visitantes cada año para disfrutar de una playa rodeada de acantilados en los que desde la
prehistoria se han excavado cuevas que han sido utilizadas de distintas formas a lo largo de la historia, en época romana
albergaban tumbas, más tarde refugio para los primeros cristianos y en los 60 como vivienda de los hippies que
buscaban en este apartado lugar la respuesta a su forma de vida. Y como no podía faltar la pincelada mitológica asegura
que en esta playa es donde Menelao, el marido de la hermosa Helena, naufragó en su regreso de la guerra de Troya.
En los alrededores han ido surgiendo otros centros turísticos al amparo de las playas tales como Kaloi (donde dice la
tradición que desembarco el apóstol San Pablo en su camino hacia Egipto), Timbaki, Kalamaki, Kokkinos Pyrgos, Komos
(una de las mejores playas arenosas de la zona junto a un antiguo puerto minoico) etc. Al sur de Matala la costa se
vuelve más salvaje y las playas apenas tienen instalaciones turísticas como la playa de Agiofaraggo solo accesible por
barco desde el pueblo de Kali Limenes o bien a pie salvando una garganta, en ella el camping libre y el nudismo están
permitidos.
En dirección este aparecen playas semi-salvajes como Tris Eklisses, Tertsa, Psari Forada y otras. Lo mejor es dejarse
llevar preguntar a los amables lugareños que indicaran gustosamente el camino los más atractivos rincones de la costa.
Al sureste de la región de Heraklion, en el interior se encuentra la meseta de Messara donde la civilización minoica tuvo
uno de sus centros más importantes en la ciudad-palacio de Festos que llegó a ser la más rica y poderosa de la isla en el
siglo XV a.C. El lugar estuvo habitado desde el neolítico. En sus alrededores se han hallado otros palacios y núcleos
urbanos de la misma época como la villa real de Agia Triada. En el recinto arqueológico de Festos se puede visitar el
gran patio de piedra, que pertenecía a las primeras edificaciones que fueron destruidas posiblemente por un terremoto,
que está rodeado de distintas dependencias destinadas como vivienda, almacenes, lugar de culto, gradas para los
espectáculos de tauromaquia (jóvenes especialmente entrenados saltaban ágilmente sobre los cuernos de los toros),
baños y muros en los que el símbolo de la civilización minoica, el labris o doble hacha, están esculpidos. Aquí también se
encontró el famoso disco de arcilla cubierto de una escritura jeroglífica que aún espera ser descifrada. En el siglo II a.C.
Festos fue definitivamente destruida por la vecina ciudad de Gortina cuyo yacimiento arqueológico también se puede
visitar. En Gortina esta además uno de los monumentos más importantes del cristianismo en Creta, la basílica de tres
naves de Agio Titos del siglo VI d.C.
Subiendo hacia el norte está el pueblo de Zaros, famoso por sus manantiales de agua de excelente calidad. Esta agua
esta canalizado para el riego y se mueve gracias a los molinos que desde el siglo XVI siguen funcionando. No lejos de
Zaros se halla el pueblo de Kamares desde donde se puede acceder andando a la famosa gruta que servía de lugar de
culto de la diosa minoica Iliciía. Los objetos encontrados aquí se conservan en el Museo Arqueológico de Heraklion. En
el camino a Kamares se encuentran dos interesantes monasterios construidos en las estribaciones del monte Ida,
Vrondissi con su bonita fuente del siglo XV y unas admirables vistas y el monasterio abandonado de Varsamoneri en
cuya iglesia consagrada a Agios Fanurios se conservan frescos del siglo XV, considerados como uno de los mejores
ejemplos de la escuela cretense.
NORTE DE LA REGION DE HERAKLION
Los caminos que cruzan la región pasan por numerosos pueblos en cuyos alrededores no es extraño ver los abundantes
rebaños de cabras con cuya leche se elabora una de las joyas gastronómicas de Grecia, el queso feta que se utiliza
profusamente en toda la cocina tradicional y que en Creta es especialmente delicioso.
Llegados al norte y en dirección oeste-este se puede visitar el pueblo de Fodele, a 29 km de Heraklion, que fue el lugar
de nacimiento del pintor Domenikos Theotokopoulos “El Greco”. El pueblo es muy agradable y está rodeado de naranjos
y las encinas. En él se puede visitar un museo que reproduce el taller del pintor y algunas de sus obras. A 1 km de
Fódele en Skotini está la pequeña iglesia de la Presentación de la Virgen.
En las inmediaciones de la capital a unos 5 km se encuentra uno de los mayores atractivos de la isla de Creta, el Palacio
de Cnosos, el más famoso e importante de las ciudades-palacio minoicas.
CNOSSOS, EL LABERINTO DEL MINOTAURO
Sobre la colina de Kefala, rodeado de olivos y cipreses y mirando al valle del río Kairatos se halla el recinto arqueológico
del Palacio de Cnossos. Fue el arqueólogo inglés Sir Arthur Evans el que en el año 1900 descubrió este sorprendente
complejo de edificios que conformaban la más importante ciudad de la época minoica y el complejo palacial más antiguo
de Europa.
Cuando la piqueta del arqueólogo saco a la luz sus casi 20.000 m2 construidos y repartidos entre más de 1.500
habitaciones no es extraño que pensaran en el palacio del mítico rey Minos, cuya esposa Pasifae engendró un
monstruoso ser mitad toro mitad humano al que encerró en un laberinto que sería el propio palacio.
En realidad los palacios minoicos eran centros administrativos y religiosos desde donde se gobernaba la región, por eso
tenían dependencias para la familia real, para los sacerdotes, para los altos dignatarios, zonas de almacenamiento,
espacios para el culto, viviendas para la gente del pueblo y cementerios.
El primer palacio se construyó en el año 1900 a.C. pero fue destruido por un terremoto dos siglos más tarde por lo que
se reconstruyó más grande y lujoso. El apogeo de la civilización minoica y por lo tanto de Cnossos fue alrededor del
1600 a.C. pero el palacio volvió a ser destruido en parte por la erupción del volcán de Santorini que tuvo lugar entre 1500
y 1450 a.C. La decadencia de Cnossos y su destrucción final parece ser que se debió a un gran incendio posiblemente
provocado por las invasiones micénicas procedentes de la península hacia el año 1400 a.C.
El conjunto del palacio se organizaba alrededor de un patio central y dos grupos de edificios uno oriental y otro
occidental comunicados entre sí. En realidad no se conoce la superficie total ya que queda aún mucho por excavar, pero
hoy por hoy es imposible seguir ya que una carretera importante impide seguir con los trabajos de los arqueólogos.
La modernidad de los volúmenes cúbicos de las distintas estancias dispuestas en diferentes niveles, las piscinas
cubiertas, las terrazas y pasillos que comunican los espacios, los sistemas de agua corriente y caliente que abastecían
duchas, bañeras y lavaderos, el sistema de cloacas, las columnas cónicas etc. sorprenden a los visitantes así como el
diseño y colores de los frescos que adornan muchas paredes e ilustran sobre la forma de vida de las gentes que
habitaron este lugar.
Bajo los pasillos porticados aparecen las escenas de la vida cotidiana, del culto, de la práctica de deportes, de la fauna
marina, de una vida festiva, alegre y despreocupada en la que las damas de la corte aparecen como refinadas mujeres
que exhiben elaborados peinados y maquillajes así como un vestuario que recuerda a las francesas del siglo XVIII y que
exhibe sus encantos sin pudor.
Los colores predominantes son el rojo, el negro, el azul, todos ellos de una intensidad que impresiona. Los trabajos de
restauración fueron criticados ya que hubo quien pensó que se les había ido un poco la mano, pero si bien el resultado
puede ser un poco excesivo es capaz de transportar al que lo admira a aquel pasado singular.
A poca imaginación que se tenga uno puede ver a Teseo que tras dar muerte al Minotauro huye con Ariadna la hija de
Minos la cual le había ayudado a escapar del laberinto con la ayuda de un ovillo de hilo.
Cerca de Cnossos existen otros yacimientos interesantes como Amnissos a 7,5 km al este de Heraklion, que le servía
como puerto y donde se puede visitar la Villa de los Lirios. A 15 km al sur de la capital en el pueblo de Arhanes existen
varios vestigios micénicos como una villa bien conservada, tumbas abovedadas que datan entre los años 2500 y 1250
a.C. y el santuario de Anemospiliá Ahanon situado en la falda de la montaña.
Otros yacimientos micénicos están en Tilissos donde se encontró una de las ciudades más antiguas de Ctreta y en
Vathipetro, una villa de campo con instalaciones para prensas de uva y aceituna, herramientas para fabricar tejidos y lo
que parece un horno para cerámica.
Al oeste de la región se encuentran Malia, en la costa norte, donde se ha excavado un gran palacio de características
similares a Cnossos y Festos. Se construyó en 1900 a.C. y su superficie de 9000 m2 contiene a parte del palacio los
barrios que lo rodeaban y un cementerio. Gran parte de los objetos aquí encontrados se pueden admirar en el museo de
Heraklion.
El periodo greco romano está representado por la ciudad de Litos situada al suroeste de Malia en el interior.
HERAKLION, LA CAPITAL
Y por fin Heraklion, capital de la región y de la isla de Creta. Es la tercera ciudad más grande de Grecia y la mayor de la
isla así como su centro administrativo, comercial, industrial y agrícola. Su población asciende a 130.000 habitantes que
se enfrentan a los problemas habituales de una ciudad moderna que ha crecido rápidamente desde su destrucción por
parte de las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Los atascos, la falta de estacionamiento, los barrios
construidos a toda prisa y los edificios impersonales se compensan con una ciudad activa en la que proliferan los centros
de investigación como el Parque Científico y Tecnológico creado en 1993.
Por todo ello Heraklion es bien diferente de las hermosas ciudades de Chania, Rethymno y Agios Nikolaos pero no por
ello menos interesante ya que aún conserva vestigios del pasado en el que fue un importante baluarte del poderío
veneciano en el Mediterráneo y del que conserva numerosas fortificaciones.
La capital está situada aproximadamente en la mitad de la costa septentrional de la isla, en el mismo emplazamiento de
uno de los primeros asentamientos neolíticos que poblaron Creta. Durante la época minoica se utilizó como una de las
salidas al mar de Cnossos por las cualidades de su puerto. En el año 824 los piratas sarracenos conquistaron Heraklion
a la que llamaron El Khandak (foso) por el profundo foso que rodeaba la ciudad paralelo a sus murallas.
Los bizantinos recuperaron la ciudad en el año 961 y la cedieron a Venecia tras la conquista de Constantinopla por parte
de los cruzados en 1204. Desde este momento y hasta el año 1669 en que los venecianos tuvieron que retirarse ante el
empuje de los otomanos, la ciudad vivió su periodo dorado durante el cual fue rebautizada como Candia. Como otros
lugares de la isla fue refugio de numerosos intelectuales y artistas huidos de Constantinopla cuando fue tomada por el
ejército turco en el año 1453 lo que propició un importante florecimiento de la cultura en todas sus disciplinas, arte,
literatura etc. Se convirtió también en un importante centro comercial por lo que los venecianos construyeron importantes
murallas así como hermosos edificios, fuentes, iglesias, plazas…
Con la conquista de la ciudad por parte de los otomanos decae su importancia y además la población sufre una gran
represión por parte de los conquistadores ya que las revueltas y actos de rebeldía eran continuos. Las masacres de
1828 y 1898 fueron terriblemente cruentas.
Hoy en día se conservan siete bastiones de los cuales hay que destacar el de Martinengo donde en la actualidad se ha
ubicado la sencilla tumba de gran poeta cretense Nikos Kazantzakis, que tiene grabada la frase “no espero nada, no
temo nada, soy libre” y desde la que tiene una bella vista de la ciudad. De las cuatro puertas de entrada a la ciudad se
conservan dos, al oeste la de Haniá, también llamada del Pantocrátor por el relieve de Dios en Majestad del exterior, en
su interior esta tallado el Leon alado que representa a San Marcos y a Venecia y al sur la Puerta Nueva. Otro importante
edificio veneciano es el imponente fuerte de Koules construido entre 1523 y 1540 a la entrada del viejo puerto veneciano
que hoy en día es un agradable lugar para tomar algo y pasear.
La muralla marítima que va desde el puerto veneciano hasta la bahía de Dermatá y los arsenales abovedados donde se
construían los barcos completan las fortificaciones de esta parte de la ciudad.
Las fuentes son un capítulo aparte en Heraklion ya que son abundantes y de gran mérito artístico, entre ellas destacan la
Fuente de Morosini construida en 1628 en la plaza Venizelos y concebida como una miniatura de la plaza de San
Marcos de Venecia, la Fuente Delimarco de 1666 y la Fuente Bebo de 1588 situada en la cara norte de la plaza
Kornaro.
Entre los edificios civiles medievales destaca el Palacio Ducal y la Logia de 1627 que es quizás el más elegante de
Heraklion hoy en día sede del Ayuntamiento de la ciudad.
En cuanto a las iglesias no hay que pasar por alto la catedral de Agios Minas ni Agia Katerini del siglo XVI que alberga
una importante colección de iconos del artista cretense Damaskinos.
La ciudad de Heraklion destaca también por sus interesantes museos como el Arqueológico, uno de los más importantes
de Grecia, situado en la plaza Eleftheria, que reúne los principales hallazgos encontrados en la isla de Creta incluyendo
los espectaculares frescos del arte minoico (2700-1200 a.C.). Otro de los museos que se pueden visitar es el Museo
Histórico situado al oeste de del puerto. En él se exponen interesantes objetos que documentan la historia de la isla de
Creta, colecciones de arte popular y la única obra del Greco que se conserva en la isla “La vista del Monte Sinai”.
Son interesantes también el Museo de Historia Natural que incluye una parte de antropología relativa a la vida minoica,
La Colección Arqueologica de Arhanes y el Museo Nikos Kazantzakis que ilustra sobre la vida del escritor y poeta autor
de la novela “Vida y hechos de Alexis Zorbás” .
Y si se quiere hacer algo distinto y divertido esta el Mercado Municipal donde al aire libre se suceden los puestos de los
fantásticos productos del campo como las excelentes nueces, sabrosas frutas, quesos sublimes y especias y hierbas
aromáticas que envuelven al visitante.
Y siguiendo el camino hacia el este se llega a la última región de esta maravillosa y variada isla la región de Lassithi.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudes en contactar con:
MAR FURRÓ
[email protected]
Tel: 93 411 83 73 / 902 955 193
Fax: 93 491 36 51
Vallespir, 174 - 08014 Barcelona.
INFORMACIONES DE INTERÉS
DOCUMENTACIÓN
El DNI es suficiente para entrar en Grecia.
CLIMA
Grecia disfruta de un clima mediterráneo templado. En el verano los días son largos y las temperaturas altas; a menudo
al final del día puede haber una brisa refrescante, sobre todo en las zonas costeras y en el norte del país.
En los días de verano Atenas puede llegar a los 42ºC.
Los inviernos son suaves en el sur y más fríos en el norte.
La temporada de lluvias es desde noviembre hasta marzo. Ropa adecuada: Ropa ligera y prendas de algodón durante
los meses de verano; si se está visitando la costa conviene llevar alguna prenda ligera de abrigo para las noches.
Para el otoño hay que llevar un impermeable o chubasquero.
En el norte del país los inviernos son fríos por lo que se aconseja llevar varias prendas de abrigo.
DIVISAS
Euro
INFORMACIÓN TÉCNICA
Organización Técnica:
GCMD 90 – Tarannà Club de Viatges, S.A.
- Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del
país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los
países
- El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a imprevistos en los
incrementos de tasas aéreas, carburante, etc.
- La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.
- Los precios incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje.
- Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos
tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se
realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos),
además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales.
- Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos
ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población
Informaciones de interés para cada cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunas visados,
climatología y otros) consultad:
www.mae.es
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
www.nhc.noaa.gov
Vallespir, 174 - 08014 Barcelona. Tel: 93 411 83 73 / 902 955 193
E-mail: [email protected]
www.taranna.com
Fax: 93 491 36 51
Descargar