COMPORTAMIENTO DE COMPONENTES ESTRUCTURALES

Anuncio
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Departamento de Mecánica de Medios Continuos
y Teoría de Estructuras
COMPORTAMIENTO DE COMPONENTES ESTRUCTURALES
BAJO CARGAS IMPULSIVAS
ÍNDICE
Índice
Índice
1. Introducción
2. Clasificación de los ensayos
3. Necesidad de los ensayos dinámicos
4. Ensayos a velocidades de deformación medias
5. Ensayos a altas velocidades de deformación
6. Ensayos de tolerancia al daño
INTRODUCCIÓN
Materiales compuestos
compuestos de
de tipo
tipo
Materiales
laminado
laminado
Propiedades elásticas
E1, E2, E3
G12, G13, G23
ν12, ν13, ν23
Propiedades resistentes
X, Y, Z
X’, Y’, Z’
S12, S13, S23
INTRODUCCIÓN
Características distintivas
distintivas de
de los
los ensayos
ensayos
Características
sobre materiales
materiales compuestos
compuestos
sobre
Anisotropía
Fragilidad
Fenómenos
de daño complejos
INTRODUCCIÓN
Niveles de
de complejidad
complejidad
Niveles
Estructuras
completas
Componentes
estructurales
Subcomponentes
estructurales
Elementos estructurales
Laminado
Lámina
Constituyentes
INTRODUCCIÓN
Niveles de
de complejidad
complejidad
Niveles
Estructuras
completas
Componentes
Ensayos
de caracterización
estructurales
Subcomponentes
estructurales
Elementos estructurales
Laminado
Laminado
Lámina
Constituyentes
INTRODUCCIÓN
Importancia de
de los
los ensayos
ensayos
Importancia
Estructuras
• Desarrollocompletas
de nuevos materiales
• Control de calidad
• Análisis Componentes
de fallos en servicio
estructurales
Subcomponentes
estructurales
Elementos estructurales
Laminado
Laminado
Lámina
Constituyentes
CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS
Índice
Índice
1. Introducción
2. Clasificación de los ensayos
3. Necesidad de los ensayos dinámicos
4. Ensayos a velocidades de deformación medias
5. Ensayos a altas velocidades de deformación
6. Ensayos de tolerancia al daño
CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS
En función
función del
del modo
modo de
de carga
carga
En
Tracción
Compresión
Cortadura plana
Cortadura interlaminar
CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS
En función
función del
del modo
modo de
de carga
carga
En
Ensayos de fractura
Flexión
Ensayos multiaxiales
CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS
En función
función de
de la
la velocidad
velocidad de
de
En
deformación
deformación
Ensayos
Observaciones
o
ε
„
Ensayos estáticos
o
ε < 10−1 s−1
„
„
Ensayos a
velocidades medias
o
−1
10 < ε < 10 s
2
−1
„
„
Ensayos a altas
velocidades
Ensayos a muy
altas velocidades
„
o
102 < ε < 104 s−1
o
ε > 10 s
4
−1
„
„
„
Se pueden emplear fórmulas de
Resistencia de Materiales
Se realizan, en general, en
máquinas universales de
ensayo
En algunos casos es posible
usar las fórmulas de resistencia
de materiales
La respuesta de la estructura
es global
Se realizan en equipos como el
péndulo Charpy o la torre de
caída de peso
Aparecen fenómenos de
propagación de ondas
Se emplean dispositivos como
la barra Hopkinson, cañon de
gas
La respuesta es local
Se emplean dispositivos
pirotécnicos
CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS
En función
función de
de la
la velocidad
velocidad de
de
En
deformación
deformación
Tiempo de duración del ensayo (s)
10-4
10-2
1
10-6
Cañón de gas
Barra Hopkinson
Péndulo
Charpy
Torre de caída
de peso
Máquina Servohidráulica de alta velocidad
Máquina Servohidráulica
Máquina
Electromecánica
10-2
10-1
1
10
102
103
104
105
Velocidad de deformación (s1)
NECESIDAD DE LOS ENSAYOS DINÁMICOS
Índice
Índice
1. Introducción
2. Clasificación de los ensayos
3. Necesidad de los ensayos dinámicos
4. Ensayos a velocidades de deformación medias
5. Ensayos a altas velocidades de deformación
6. Ensayos de tolerancia al daño
NECESIDAD DE LOS ENSAYOS DINÁMICOS
Características distintivas
distintivas de
de los
los
Características
ensayos dinámicos
dinámicos
ensayos
ƒ
Necesidad de tener en cuenta efectos inerciales en el estudio
ƒ
Mayor complejidad mecánica de los dispositivos
ƒ
Mayores niveles de ruido en la señal registrada
ƒ
Dificultad para interpretar los datos
ƒ
Ausencia de normativa
Los ensayos dinámicos son más complejos de
realizar que los estáticos
NECESIDAD DE LOS ENSAYOS DINÁMICOS
Influenciade
dela
lavelocidad
velocidadde
de
Influencia
aplicaciónde
dela
lacarga
cargaen
enlas
las
aplicación
propiedadesmecánicas
mecánicas
propiedades
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Índice
Índice
1. Introducción
2. Clasificación de los ensayos
3. Necesidad de los ensayos dinámicos
4. Ensayos a velocidades de deformación medias
5. Ensayos a altas velocidades de deformación
6. Ensayos de tolerancia al daño
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Dispositivos empleados
empleados
Dispositivos
Péndulo Charpy
Tipos de ensayos
- Flexión
- Tracción
Torre de caída de peso
Tipos de ensayos
- Flexión
- Tracción
- Flexión biaxial
Izod
(probeta con entalla)
Charpy
3 puntos (probeta sin entalla)
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Péndulo Charpy
Charpy
Péndulo
Martillo
θo
Probeta
h o = L ⋅ (1 − cos θ o )
Instrumentación
Vo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Péndulo Charpy
Charpy
Péndulo
Apoyos
Instrumentación
Péndulo Charpy
Detalle del martillo y el dispositivo de apoyo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Péndulo Charpy
Charpy
Péndulo
Fuerza
Medida fuerza
Percutor instrumentado
Tiempo
Medida desplazamiento
No se suele realizar de forma directa
Se calcula por integración del
registro fuerza-tiempo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Torre de
de caída
caída de
de peso
peso
Torre
Percutor
Probeta
ho
Vo
Medidor de
velocidad
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Torre de
de caída
caída
Torre
Util de flexión
biaxial
Util de flexión
en tres
puntos
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Torre de
de caída
caída de
de peso
peso
Torre
Medida Desplazamiento
Percutor instrumentado
Extensómetros
•LVDT
•Ópticos
Fuerza
Desplazamiento
Medida fuerza
Tiempo
Tiempo
También se calcula por
integración del registro
fuerza-tiempo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de flexión
flexión
Ensayo
PROPIEDADES:
• Resistencia mecánica a flexión
• Energía absorbida hasta rotura
• Estimación de la rigidez a flexión
Configuración
Charpy/3-puntos
GEOMETRÍA DE PROBETAS
L/h > 32, 40, 60
h
Configuración Izod
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de flexión
flexión
Ensayo
Interpretación de
de resultados
resultados
Interpretación
m·g
a (t) =
Energía
Péndulo Charpy
F (t)
m
V0
a
Integración
F
Tiempo
x
t
Fuerza
v ( t ) = v 0 − ∫ a ( t ) dt
⎞
t ⎛
t
x ( t ) = ∫ ⎜ v 0 − ∫ a ( t ) dt ⎟ dt
⎟
0 ⎜
0
⎝
⎠
Fuerza
0
⎞
⎛
t
t
E( t ) = ∫ F( t ) ⎜ v 0 − ∫ a ( t ) dt ⎟ dt
⎟
⎜
0
0
⎠
⎝
Desplazamiento
Tiempo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Torre de caída de peso
m·g
aa
a (t) =
V0
x
F (t) − m ⋅ g
m
Energía
Ensayo de
de flexión
flexión
Ensayo
Interpretación de
de resultados
resultados
Interpretación
Integración
Tiempo
F
t
Fuerza
v ( t ) = v 0 − ∫ a ( t ) dt
⎞
t ⎛
t
x ( t ) = ∫ ⎜ v 0 − ∫ a ( t ) dt ⎟ dt
⎟
0 ⎜
0
⎝
⎠
Fuerza
0
⎞
⎛
t
t
E( t ) = ∫ F( t ) ⎜ v 0 − ∫ a ( t ) dt ⎟ dt
⎟
⎜
0
0
⎠
⎝
Desplazamiento
Tiempo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de flexión
flexión
Ensayo
Ejemplo
Ejemplo
20ºc
-60ºc
-150ºC
7
1000
6
Absorbed energy (J)
1200
800
Force (N)
20ºC
600
400
200
-60ºC
-150ºC
5
4
3
2
1
0
0
0
0.002
0.004
0.006
0.008
0.01
Displacement at mid-span point (m)
0.012
0
0.001
0.002
0.003
Time (s)
0.004
Ensayo de flexión sobre laminado unidireccional carbono/epoxi
0.005
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de flexión
flexión
Ensayo
Normativa
Normativa
No existe normativa específica. Se puede emplear la
existente para materiales poliméricos
• ASTM D256-81. Test for Impact Resistance of Plastic and Electrica
Insulatin Materials
• ASTM D5420-98ª. Standard Test Method for Impact Resistance of
Flat, Rigid Plastic Specimen by means of a Striker Impacted by
Falling Weight.
• ISO 180:2000. Plastic-Determination of Izod Impact Strength
• ISO 179-2000. Plastic- Determination of Charpy impact properties
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de flexión
flexión biaxial
biaxial
Ensayo
PROPIEDADES:
•
Energía absorbida hasta rotura
GEOMETRÍA DE PROBETAS
a
a
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Fuerza
a (t) =
F (t) − m ⋅ g
m
Integración
Energía
Ensayo de
de flexión
flexión biaxial
biaxial
Ensayo
Interpretación de
de resultados
resultados
Interpretación
t
v ( t ) = v 0 − ∫ a ( t ) dt
0
Tiempo
⎞
t ⎛
t
x ( t ) = ∫ ⎜ v 0 − ∫ a ( t ) dt ⎟ dt
⎟
0 ⎜
0
⎝
⎠
⎞
⎛
t
t
E( t ) = ∫ F( t ) ⎜ v 0 − ∫ a ( t ) dt ⎟ dt
⎟
⎜
0
0
⎠
⎝
Tiempo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Energía
Ensayo de
de flexión
flexión biaxial
biaxial
Ensayo
Interpretación de
de resultados
resultados
Interpretación
Emáx
E*
Energía recuperada
debida al
comportamiento
elástico
• Rebote perfectamente elástico
del material
τ0 = Emáx
• El percutor produce daño en el
laminado
Energía perdida
debida a los
fenómenos de
rotura
τ0 = Emáx
Emáx > E* > 0
• El percutor perfora el laminado
τ0 = Emáx
t*
Emáx > E* = 0
Tiempo
En t = t* finaliza el contacto probeta-percutor
Emáx depende de la energía cinética del percutor (τ0).
Emáx = E*
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de flexión
flexión biaxial
biaxial
Ensayo
Ejemplo
Ejemplo
5
ENERGIA ABSORBIDA (J)
4.5
4
3.5
3
Laminado 0/90
2.5
2
20ºC
1.5
-60ºC
1
-150ºC
0.5
0
0
1
2
3
4
5
ENERGIA DE IMPACTO (J)
6
7
Laminado [0/90]3S
Laminado carbono-epoxi
Tejido
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de tracción
tracción
Ensayo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de tracción
tracción
Ensayo
ENSAYOS A VELOCIDADES MEDIAS DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de tracción
tracción
Ensayo
Fuerza
PROPIEDADES:
•
•
Tiempo
Fuerza
Integración
Desplazamiento
Resistencia mecánica
Deformación a rotura
GEOMETRÍA DE PROBETAS
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Índice
Índice
1. Introducción
2. Clasificación de los ensayos
3. Necesidad de los ensayos dinámicos
4. Ensayos a velocidades de deformación medias
5. Ensayos a altas velocidades de deformación
6. Ensayos de tolerancia al daño
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Dispositivos empleados
empleados
Dispositivos
Barra Hopkinson/ Máquina Universal de ensayos
Tipos de ensayos
- Tracción
- Compresión
- Cortadura
- Flexión
Cañón de gas
Tipos de ensayos
- Ensayos balísticos
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Barra Hopkinson
Hopkinson (Tracción)
(Tracción)
Barra
Barra
incidente
Utiles
de
amarre
εr
Probeta
Barra
transmisora
εt
εi
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Barra Hopkinson
Hopkinson (Tracción)
(Tracción)
Barra
PROPIEDADES:
Probeta instrumentada
Barra incidente
Barra transmisora
•
•
Resistencia mecánica
Deformación a rotura
FUENTE DE C.C.
ACONDICIONADOR DE
SEÑAL
OSCILOSCOPIO
Puente de bandas
extensométricas
Puente de bandas
extensométricas
ORDEDADOR
GEOMETRÍA DE PROBETAS
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Ensayo de
de tracción
tracción
Ensayo
Interpretación de
de resultados
resultados
Interpretación
Medida de la tensión
Se calcula mediante la teoría de
propagación de ondas elásticas
unidimensionales
Registro de deformaciones en
las barras
σ (t) =
A b ⋅ E b ⋅ ε t (t )
Ap
Medida de la deformación
• Cálculo de la teoría de ondas
2 ⋅ c ⋅ ε r (t )
ε& p ( t ) =
Lp
t
ε p (t ) = ∫ ε& p (τ) ⋅ dτ
0
• Medida directa a través de
galgas extensométricas
colocadas sobre la probeta
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Barra Hopkinson
Hopkinson (Flexión)
(Flexión)
Barra
Probeta
Proyectil
Barra Incidente
Bandas Extensométricas
Útil Apoyo
Cámara
Amortiguador
Barra Hopkinson
Hopkinson (Flexión)
(Flexión)
Barra
Medida Desplazamiento
Se calcula mediante la teoría
de propagación de ondas
elásticas unidimensionales
•Extensómetros ópticos
•Cámaras de alta velocidad
Registro de deformaciones
en la barra incidente
F (t ) = A b ⋅ Eb ⋅ ε t (t )
Fuerza
Medida de la fuerza
Desplazamiento
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Cañón de
de gas
gas
Cañón
Ensayos balísticos
balísticos
Ensayos
PROPIEDADES:
Probeta
• Límite balístico
• Profundidad de penetración
Medidores
de velocidad
GEOMETRÍA DE LAS PROBETAS
Cañón
Cámaras
a
a
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Ensayos balísticos
balísticos
Ensayos
Energía cinética residual (J)
Vresidual
Vimpacto
Energía cinética inicial (J)
Límite balístico
Ensayo balístico sobre
tejido polietileno/vinilester
ENSAYOS A ALTAS VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN
Ensayos balísticos
balísticos
Ensayos
Ejemplo
Ejemplo
Laminado carbono/epoxi
•Temperatura: -60º C
•Velocidad: 1530 km/h
•Energía: 156 J
Laminado cuasiisótropo
Tejido
NECESIDAD DE LOS ENSAYOS DINÁMICOS
Índice
Índice
1. Introducción
2. Clasificación de los ensayos
3. Necesidad de los ensayos dinámicos
4. Ensayos a velocidades de deformación medias
5. Ensayos a altas velocidades de deformación
6. Ensayos de tolerancia al daño
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Fases del
del ensayo
ensayo
Fases
Ensayos de generación de
daño
Ensayos biaxiales
Ensayos en torre
de caída de peso
Ensayos balísticos
Ensayos de evaluación de
daño
Ensayos no
destructivos
Ensayos de
resistencia residual
Análisis C-Scan
Ensayo de compresión
después de impacto
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Ensayos de
de generación
generación de
de daño
daño
Ensayos
Impacto
Deslaminación
Un impacto de baja energía no produce, generalmente, la rotura del
laminado. El material todavía retiene la capacidad de soportar cierta
carga, a pesar de haber sufrido un cierto daño, sea interno o
superficial.
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Resistencia residual (MPa)
Resistencia residual (MPa)
Ensayos de
de resistencia
resistencia residual
residual
Ensayos
Energía de impacto (J)
Energía de impacto (J)
La capacidad de resistencia de un material dañado puede medirse
ensayando bajo cualquier estado de carga: Tracción, compresión, flexión o
fatiga.
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Ensayo CAI
CAI
Ensayo
Ensayo de compresión después de impacto
( CAI: Compresion After Impact )
P
P
La compresión es el estado más
desfavorable
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Ensayo CAI
CAI
Ensayo
Resistencia a
compresión
BVD
No visible
Visible
Visible
en lado opuesto
Energía de impacto
Resistencia a compresión en función de la energía de impacto
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Ensayo CAI
CAI
Ensayo
PROPIEDADES QUE SE MIDEN:
• Resistencia residual a compresión
Placa
superior
GEOMETRÍA DE LAS PROBETAS
Probeta
254-317 mm
Soporte
178 mm
Método CAI NASA Reference
Publication 1092
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Ensayo CAI
CAI
Ensayo
Normativa
Normativa
• NASA Reference publication 1092. Standard test for
toughened resin composites
• Boeing Standard Specifcation BSS7260, 1982
• DERA TR88021, ( CRAG method), 1988
Métodos de ensayo muy similares
• Geometría de probeta
• Ensayo de impacto
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Ensayo CAI
CAI
Ensayo
Sjöblom y Hwang (1989)
ENSAYOS DE TOLERANCIA AL DAÑO
Energía de
impacto (J)
Tiempo (ms)
Resistencia normalizada
a compresión
Fuerza (kN)
Ensayo CAI
CAI
Ensayo
Ejemplo
Ejemplo
Energía de impacto (J)
Tiempo (ms)
Ensayo biaxial de daño a 5J
Ensayo CAI
Ensayo CAI sobre tejido vidrio/epoxi
Descargar