GESTION DEL AGUA DE NEBLINAS EN LAS LOMAS DE LIMA

Anuncio
GESTION DEL AGUA DE NEBLINAS EN LAS LOMAS DE LIMA
RESUMEN
I.- Antecedentes y enfoque critico:
Las preocupaciones por el uso, manejo del agua dulce, no son recientes. Se remontan a muchos siglos atrás y en todas las culturas de la humanidad que dejaron de ser nómadas. Muchas evidencias dan cuenta de ello. La cosmovisión de la realidad y la humanidad en ella,
abonaba una simple, pero muy perceptiva, idea del ciclo de la vida y su eje centra, el ciclo
del agua.
Los sucesivos procesos de desarrollo tecnológico, que desencadenan las revoluciones científicas e industriales, rompen con estas nociones integrales y avanzan hacia una opción que privilegia una especialización que sectorializa la realidad. La percepción en amplitud da paso a la
preocupación por la profundidad. Esta conceptualización se expresa en los argumentos que
sustentan las políticas sectoriales del desarrollo y, al interior de éstas, una mayor compartimentalización de la especialización.
Este es el caso de la gestión del agua dulce, en la que diversas autoridades, respaldadas por
igual numero de especialistas, construyen el marco de políticas particulares que, a la larga,
resultan superpuestas y conflictivas. Así, producción, economía, servicios, derecho, ecología,
institucionalidad y ambiente, pronto estarán encontrados, con los consecuentes costos sociales y ambientales.
Según M. Paulet I., los recursos de agua en el Perú son muy escasos en las regiones de mayor población, menos del 2% del agua que precipita sobre el Perú va para la costa y sierra.
Aunque esta cifra pareciera poco significativa, anualmente se presenta con grandes variaciones, lo que origina periódicas inundaciones, deslizamientos, erosión y daños cuantiosos a
poblaciones e infraestructura. Frente a ello, es enorme el dedicación de energía, trabajo y
recursos económicos invertidos para cambiar esta situación crítica; sin embargo, los resultados aún dejan mucho que desear: Las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas, se
manejan como si fueran recursos independientes. Es imperativo restituir, a la luz de las bondades de los avances científicos y técnicos, el enfoque integral y su aplicación integrada.
II.- Las lomas de la Costa Peruana.
La franja costera ubicada entre el Océano Pacífico y la vertiente occidental de la Cordillera de
los Andes, por sus particulares características de latitud, altitud, estacionalidad y presencia
de la Corriente Fría Peruana, contiene una serie de ecosistemas, como las lomas costeras;
que son formaciones biológicas, activadas por la acción del frío y las neblinas invernales, que
cubren de verde vida las laderas y cerros cercanos al litoral marino, con elevaciones entre los
50 a 1200 msnm.
Estas formaciones, únicas en el mundo, se localizan desde las estribaciones de Casma, en el
Perú, hasta un poco más allá de la Serena, en Chile. En el Perú, se registran lomas en: Casma, Huarmey, Lachay, Iguanil, Pasamayo, Collique, La Molina- Villa María del Triunfo, Pachacamac, Pucará, Pacta, Malanche, Asia, Quilmaná, Lomas, Acarí, Atiquipa, Atico, Quilca, Mejìa,
Ilo, Ite y Sama; cuya extensión, se calcula en 500,000 Ha., y constituyen un exuberante emporio de diversidad biológica estacional de costa, que en antiguo, dio soporte a culturas con
patrones permanentes de ocupación. Actualmente, son las comunidades de pastores trashumantes de ganado vacuno, caprino y otros, los que le dan un aprovechamiento tradicional
estacional.
Mediciones del volumen hídrico de neblinas sobre las lomas, señalan que existe una captación
promedio anual de 0.8 litros/m2/día; lo que representa una localización de 1,440 millones de
m3 de agua / año, que cumplen su ciclo del agua (evaporación, condensación (precipitación),
absorción, escurrimiento, evapotranspiración
1’600,000 TM de biomasa seca.
e
infiltración),
generando
alrededor
de
La dependencia de la humedad de neblinas, en medio de zonas desérticas; la alta adaptación
de las comunidades bióticas a la estacionalidad (sequía y humedad) y la altísima tasa de endemismos de flora y fauna (67% del total); hacen que las lomas costeras sean consideradas
de carácter único a nivel mundial.
Pese al potencial que ellas encierran; las lomas costeras recién comienzan a ser consideradas
como componentes del desarrollo local y/o regional. Algunos Municipios de Lima(Ancón, Comas, Villa María del Triunfo, Pachacamac) y de provincias de la costa (Lachay, Atiquipa, Mejía, Ilo, Ite) al Sur del Perú.
Estas iniciativas, aunque iniciales, responden a preocupaciones sinceras, pero que aun no
logran convertirse en procesos que cuentan con una base social de comunidades y autoridades locales que las asumen como parte de la territorialización de sus aspiraciones
III.-EL CASO DE LAS LOMAS DE ATOCONGO LUCUMO Y LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE PACHACAMAC – LIMA
Una experiencia se viene realizando en el distrito de Pachacamac, al Sur de Lima; donde tres
Centros Poblados Rurales, CPR, Quebrada Verde, El Guayabo, Picapiedra, dan cuenta de las
posibilidades de intervenir en la gestión del agua de neblinas de las lomas costeras, como
parte del Plan de Desarrollo Comunal y familiar de sus poblaciones.
Historia de un Patrón de ocupación territorial.- A fines del siglo XIX, como consecuencia de los cambios de propiedad y de los sistemas productivos de las haciendas, se produce la
expulsión de mano de obra, cuyas familias se localizan en las laderas de los cerros que circundan al valle agrícola de Pachacamac.
Estas poblaciones se dedican a la ganadería y a la venta de su fuerza de trabajo de manera
estacional. De mayo a octubre, llevan el ganado a las lomas de las partes altas de los cerros,
que aprovechan la abundante diversidad de la cobertura vegetal que ofrecen las lomas. De
noviembre a abril, el ganado baja al valle para aprovechar los rastrojos y el barbecho de la
cosecha y preparación de la nueva campaña agrícola; allí, mientras el ganado abona el suelo
de los campos los pastores trabajan en las faenas de esta época.
Este patrón estacional de ocupación del territorio articula las lomas con el Valle en una trashumancia local la identidad cultural en formación y que, ahora, es base del Plan de desarrollo
de estas comunidades.
Los actuales desafíos de los CPRs.- En los últimos 8 años, se producen discusiones y reflexiones participativas en los tres CPR, teniendo como temas centrales;
 Los contenidos y detalles del Patrón de ocupación territorial y su vigencia en los actuales
condiciones legales de la ocupación del territorio.
 Entender los procesos metropolitanos de urbanización horizontal, presión sobre los recursos agua, suelo y territorio. Los paradigmas excesivamente urbanos desprecian u obvian
la diversidad de contenidos del territorio como soporte de ecosistemas, formas sociales de
ocupación y de interrelaciones culturales arraigadas.
 La importancia de las neblinas como función hídrica esencial de las lomas costeras, centro
del patrón de ocupación y de la estacionalidad de los flujos económicos, sociales y ambientales de las formas de vida allí asentadas, incluida las poblaciones.
 El valor de la ruralidad y vigencia del patrón de ocupación territorial, como elementos
centrales para asumir y enfrentar los desafíos del futuro respecto a la mejora de sus condiciones de vida y superación de la pobreza.

Todo ello da inicio a los procesos que movilizan a la organización alrededor de la :
1. Construcción de la visión de futuro con base a la vigencia del patrón de ocupación.
2. Elaboración del ordenamiento Territorial del esquema geográfico que alberga las lomas y
a la población.
3. Identificación de los Objetivos estratégicos basados en “Conservar las lomas para usarlas
y usarlas de manera sostenible”
4. Afirmar una nueva forma de organización capaz de asumir la planificación y gestión del
desarrollo participativo y auto centrado.
5. Asumir la conservación de las lomas y enfrentar los procesos de desertización en curso
con respuestas locales, propias y adecuadas a las oportunidades existentes.
6. Incorporar el turismo vivencial como estrategia mpvilizadora para articular las acciones de
puesta en valor del patrimonio natural y cultural existente.
Alrededor de tres objetivos o Líneas maestras, los CPRs están alcanzando prácticas interesantes de ocupación ordenada y aprovechamiento de las lomas costeras y su cercanía a Lima:
A.- Manejo social del Territorio.a.1 Instalación de dos viveros de especies nativas para la propagación en las acciones de
forestación de la zona de amortiguamiento y recuperación de las lomas.
a.2 Instalación de 30 Ha.(19,400 plantones) de tara (Caesealpina spinosa), Saponaria,
huairuro de lomas y sábila o aloe, que representa el 20% del área de forestación.
a.3 Habilitación de caminos turísticos y jóvenes guías locales.
a.4 Construcción comunitaria del empedrado de las Plazas centrales. Organización rural
de los espacios públicos logrados por la movilización de la población, mujeres principalmente.
a.5 Inicio de diversos proyectos de Hábitat y vivienda productivos: Mejoramiento de la
ganadería de leche, crianza de caracoles, huertos familiares, artesanía local, reciclado de papel con identidad en las lomas.
B.- Ciudadanía y Gobernabilidad: que impulsa la participación con equidad social, género e
intergeneracional, donde destacan iniciativas como : Movilización de mujeres y jóvenes en
las faenas locales; las Bibliotecas comunales; Investigación arqueológica y rescate del patrimonio cultural; educación ambiental y cultura del agua.
C.- Servicios Básicos y seguridad: Desafío recientemente asumido, de manera autogestionaria – dado el esquema de dispersión de los centros urbanos existentes en el distrito- los
servicios de agua y desagüe; limpieza pública integrada, manejo de áreas verdes y seguridad participativa.
CONCLUSIONES:




La puesta en valor y vigencia del patrón de ocupación de los 3 CPRs se realiza con base a
la conservación, regeneración y permanencia vital de las lomas.
Manejo intensivo y sostenible de los recursos locales, con énfasis en la gestión del agua.
Agua subterránea para el consumo humano, ganadero y la agricultura urbana.
Agua de neblinas para la conservación, regeneración y ampliación de la vitalidad de las
lomas y6 para el riego de la forestación de la zona de amortiguamiento.
EN PERSPECTIVA:


Tratamiento local no convencional de las aguas servidas y su reutilización
Ampliación de la captura de agua de neblinas para mayor cobertura de la forestación y
regeneración de las áreas de lomas, para su aprovechamiento sostenible.
Eco. Andrés Alencastre C.
Proyecto Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas, GSAAC.
Descargar