Explicación Sistema federal

Anuncio
Ley Suprema de Derecho
Constitucional
Sesión 9: Sistema Federal Mexicano
Contextualización
El sistema de gobierno en México es
complejo, dado el esquema de distribución
de
competencias
que
marca
la
constitución; de ahí la importancia de
definir los conceptos de las facultades de
las
autoridades,
ya
sean
explícitas,
implícitas o las concurrentes entre los
diferentes órdenes que integran el Estado
mexicano.
Introducción
México
es
representativa
una
república
y
democrática.
federal
Está
conformada por estados libres unidos por un
pacto federal. Integran al país 31 estados
libres y soberanos (aunque como se ha
visto, el término correcto es autónomos) y la
sede de los poderes federales, que es el
Distrito Federal.
Introducción
El principio de división de poderes es el eje
rector de nuestro sistema, en donde tanto
el gobierno federal, como los gobiernos de
las
entidades
organizados
que
por
la
integran,
poderes
están
Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, pero la soberanía
originaria del Estado reside en el pueblo,
siendo que el límite siempre será la ley.
Explicación
Distribución de competencias entre la
federación y las partes integrantes de la
federación
Se diferencian dos clases de centralismo:
a) Centralismo puro: en el que se ejercen las
competencias del órgano central de forma
exclusiva y total.
b) Centralismo desconcentrado: aquellos
casos, donde ciertas acciones se delegan por
razones de conveniencia técnica o territorial.
.
Explicación
Distribución de competencias entre la
federación y las partes integrantes de la
federación
Por ser un sistema presidencialista, el poder
ejecutivo federal radica en un solo individuo que
es el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. La Carta Magna establece los
requisitos y funciones de éste.
Explicación
Distribución de competencias entre la
federación y las partes integrantes de la
federación
El poder legislativo reside en el Congreso de la
Unión, que se divide en dos cámaras, la de
diputados y la de senadores; su función principal
es la de aprobar las leyes que integran el orden
jurídico
nacional,
facultades
sin
conjuntas
perjuicio
(integrar
de
la
ciertas
Comisión
Permanente en los recesos del Congreso) así
como ciertas facultades exclusivas.
Explicación
Distribución de competencias entre la
federación y las partes integrantes de la
federación
El senado está integrado por 3 senadores
en cada entidad federativa (2 a la fórmula
ganadora y uno para la primera minoría) y
32 que son asignados por representación
proporcional en una sola circunscripción
electoral nacional.
Explicación
Distribución de competencias entre la
federación y las partes integrantes de la
federación
El senado se renueva cada seis años, sus
funciones principales son el aprobar los tratados
internacionales de México suscribe, autorizar
nombramientos de altos funcionarios federales y
militares y vigilar que se cumpla el pacto federal,
vía la declaratoria de desaparición de poderes en
los estados. Asimismo, funge como jurado de
sentencia en los juicios políticos de los servidores
públicos sujetos a éste.
Explicación
Distribución de competencias entre la
federación y las partes integrantes de la
federación
Por otro lado, la Cámara de Diputados, como
representantes
directos
del
pueblo,
está
integrada por 300 diputados representantes por
cada uno de los distritos electorales y 200
electos por representación proporcional.
Explicación
Sistema federal
Las elecciones para legisladores de la Cámara de
Diputados se celebran cada tres años y se
encargan de manera exclusiva de aprobar el
Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobar
la cuenta pública y formular las acusaciones en los
juicios políticos, así como desahogar el proceso de
declaratoria de procedencia en contra de servidores
públicos con fuero federal.
Explicación
Sistema federal
El poder judicial recae en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura
Federal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación
y
en
los
tribunales
inferiores
denominados Tribunales Colegiados de Circuito,
Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito..
Explicación
Sistema federal
La función principal, además de impartición de
justicia a nivel federal, es el del control
constitucional, es decir, vigilar que los actos de
las autoridades se apeguen en todo momento al
texto de la Carta Magna. Lo anterior lo hace a
través de las figuras del Juicio de Amparo, la
Acción de Inconstitucionalidad y la Controversia
Constitucional.
Explicación
Sistema federal
Por otra parte, la misma Constitución
establece el marco general de actividades
del resto de los órdenes de gobierno que
integran al Estado, a saber:
• Los estados, cuyo régimen general está
en el artículo 116.
• Los municipios, donde el marco legal se
detalla en el artículo 115.
Explicación
Sistema federal
• El Distrito Federal, como sede de los
poderes federales, con su naturaleza jurídica
y régimen en el artículo 122.
• Reglas generales y prohibiciones a las
entidades en términos del pacto federal:
artículos 117 al 121.
Explicación
Sistema federal
En este caso, el sistema competencial
establece que un orden de gobierno sólo
podrá llevar acabo las funciones que explícita
y en ciertos casos implícitamente le atribuya
la constitución; sin embargo, en aquellas
materias en donde concurran dos o más de
éstas será el Congreso de la Unión la que,
mediante la expedición de una ley general,
establezca la distribución de competencias
entre ellos.
Conclusión

En esta semana hemos revisado la organización del Estado
mexicano, basado en la división de poderes, que tiene por objeto
evitar el abuso del poder y preservar los derechos del hombre. De
esta forma, se separan las funciones de los órganos públicos en
tres
categorías
generales:
legislativas
(poder
legislativo),
administrativas (poder ejecutivo) y jurisdiccionales (poder judicial).
Referencias

Tena, F. (1998). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa.

Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. (2011). México:
Ediciones Leyenda.
Descargar