Proyecto electrificación de bloque de viviendas en León

Anuncio
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO del 2010
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
1.-Índice general
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 1 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
I NDI CE
1-.INDICE
2-.MEMORIA ……..………………….……………………………………..………….8
2.1.- Objetivo del proyecto…………………………………………………… ……11
2.2.- Peticionario……………………………………………………………. ……...11
2.3.- Emplazamiento de la instalación…………………………………………. …11
2.4.- Compañía distribuidora y empresa instaladora……………………. .……...11
2.5.- Características del suministro……………………………………… ….…….11
2.6.- Bloque de viviendas…….…………………………………………………… ..12
2.6.1.- Normativa………………………………………………………………12
2.6.2.- Descripción general del local y accesos al mismo………………….....12
2.6.2.1.- Planta bajo rasante…………………………………………... 12
2.6.2.2.- Plantas……………………………………………………. .....12
2.6.2.3.- Superficies de las viviendas y plantas……………………… ..13
2.6.3.- Instalación eléctrica de enlace e interior…………………………….. 13
2.6.3.1.- Contador………………………………………….. …………13
2.6.3.2.- Derivación individual…………………. .……………………15
2.6.3.3.- Interruptor de control de potencia……………….. ..…………16
2.6.3.4.- Tubos protectores…………………… .………………………16
2.6.3.5.- Conductores……………………… .…………………………17
2.6.3.6.- Dispositivos de mando y protección. Cuadros de distribución.18
2.6.3.7.- Instalaciones de puesta a tierra………………………………. 19
2.6.3.8.- Conductores de protección…………………………………. ..19
2.6.4.- Instalación eléctrica del garaje……………………………………… ..20
2.6.5.- Instalación contra incendios ..………………………………………. ..21
2.6.5.1.- Instalación contra incendios del edificio………………… ..…21
2.6.5.2.- Instalación contra incendios del parking……………………. 22
2.6.6.- Alumbrado de emergencia………………………………………….... .24
2.6.6.1.- Alumbrado emergencia edificio…………………………… ...24
2.6.6.2.- Alumbrado emergencia parking…………………………….. 25
2.6.7.- Cálculos……………………………………………………………… ..26
2.6.7.1.- Cálculo de la sección de los conductores…………………… .26
2.7.- Línea media tensión y centro de transformación………. …………………..28
2.7.1.- Resumen de características principales…………………………….. ..28
2.7.2.- Reglamentación y disposiciones oficiales y particulares…………….. 28
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 2 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
2.7.3.- Potencia a transportar, destino y uso de la energía transportada…… 29
2.7.4.- Descripción línea media tensión…………………………………… …30
2.7.4.1.- Trazado……………………………………………………… .30
2.7.4.2.- Materiales…………………………………………………. ....30
2.7.4.3.- Medidas de señalización de seguridad……………………… .32
2.7.4.4.- Protecciones eléctricas……………………………………. ....32
2.7.5.- Descripción centro de transformación de superficie y envolvente de
hormigón……………………………………………………………………… 33
2.7.5.1.- Obra civil…………………………………………………… ..34
2.7.5.2.- Instalación eléctrica………………………………………. .....36
2.7.5.3.- Puesta a tierra…………………………………………….. ….38
2.7.5.4.- Instalaciones secundarias………………………………. …....39
2.7.6.- Cálculos………………………………….. ……………………………40
2.7..6.1.- Cálculo intensidad en alta tensión……………………….… ...40
2.7.6.2.- Cálculo intensidad en baja tensión……………………….…. .40
2.7.6.3.- Cortocircuitos………… …….…….………………………….41
2.7.6.4.- Dimensionado del embarrado……………………….…………. 41
2.7.6.5.- Selección de las protecciones de alta y baja tensión……… ....43
2.8.- Planos ……....………………………………………………………………….44
2.9.- Conclusión……………………………………………………………….... …..44
3-. ANEJO DE CALCULOS ……………………………………………………….45
3.1.-Previsión de cargas...…………………………...…………………… …….…..47
3.1.1.- Portal 1……………...…………………………………………………. 47
3.1.2.- Portal 2…... ……………………………………………………… …....47
3.1.3.- Portal 3………………………………………... ……………………….48
3.2.-Líneas generales de alimentación…..………………………… ……………...49
3.3.-Derivaciones individuales………………………..…………………………….50
3.3.1.- Portal 1……………...……………………………………………… ….50
3.3.2.- Portal 2…...…………………………………………………………. ...51
3.3.3.- Portal 3…………………………………………... …………………….52
3.4.-Cuadro general vivienda………………………. ……………………………...53
3.4.1.- Características de los circuitos ………………………………………53
3.4.2.- Cálculos justificativos ………………………………………………..53
3.5.-Cuadros generales………...………………………………. ………………….53
3.5.1.- Servicios generales portal 1…………………………………………. ..54
3.5.2.- Servicios generales portal 2…………………………………………. ..54
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 3 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
3.5.3.- Garaje……………………...…………………………………………. .55
3.5.4.- Servicios generales portal 3…………………………………………. ..55
3.5.5.- Trasteros……………..……………………………………………. …..56
3.6.-Cálculos centro de transformación……………………….. ………………….57
3.6.1.- Condiciones normales……….………………………………………. ..57
3.6.2.- Cortocircuito…………………………………………………………. ..57
3 .6 .3 .- E m b a r r a d o … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 5 7
4-. PLANOS ……………....……………………………………………………………58
4.1.- Situación
4.2.- Emplazamiento
4.3.- Ubicación línea media tensión
4.4.- Detalle zanja línea media tensión
4.5.- Vista centro de transformación
4.6.- Puesta a tierra centro de transformación
4.7.- Planta bloque viviendas y centro de transformación
4.8.- Electricidad planta semisótano
4.9.- Electricidad planta baja
4.10.- Electricidad planta primera, segunda y tercera
4.11.- Esquema unifilar general, centralización contadores y deriv. individual
4.12.- Esquema unifilar viviendas
4.13.- Esquema unifilar servicios generales portal 1
4.14.- Esquema unifilar servicios generales portal 2
4.15.- Esquema unifilar servicios generales portal 3
4.16.- Esquema unifilar garaje
4.17.- Esquema unifilar trastero
4.18.- Esquema unifilar centro de transformación
4.19.- Contra incendios planta semisótano
4.20.- Contra incendios planta baja
4.21.- Contra incendios planta primera, segunda y tercera
5-. PRESUPUESTO …………………………………………………………………..60
5.1-. Mediciones …………………………………………………………………….62
5.1.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica………………………………….. ......62
5.1.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.…………………… ..……...79
5.1.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T……………...…….81
5.2-. Precios unitarios ………………………………………………………………82
5.2.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica..………………………………… .….82
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 4 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
5.2.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.……………………… .……86
5.2.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T………………........87
5.3.- Precios descompuestos ……………………………………………………….88
5.3.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica..………………………………….. …88
5.3.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.…………………………. ..108
5.3.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T……………….. ...111
5.4.- Presupuesto ………………………………………………………………….113
5.4.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica..………………………………….. ..113
5.4.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.………………………….. .125
5.4.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T……………….. ...127
5.5.- Resumen presupuesto ………………………………………………………128
6-.PLIEGO DE CONDICIONES ………………………………..………………129
6.1.- Bloque de viviendas…………………………………………….. …………...132
6.1.1.- Descripción………………………………………………………… ...132
6.1.2.- Componentes………………………………………………………… 132
6.1.3.- Condiciones previas………………………………………………… ..132
6.1.4.- Ejecución……………………………………………………………. .132
6.1.4.1.- Conductores eléctricos………………………………… ...…132
6.1.4.2.- Conductores de protección…………………………… ….....133
6.1.4.3.- Identificación de los conductores……………………. ……..133
6.1.4.4.- Tubos protectores……………………………………... ……133
6.1.4.5.- Cajas de empalme y derivaciones………………………. .....133
6.1.4.6.- Aparatos de mando y maniobra………………………… …..134
6.1.4.7.- Aparatos de protección………………………………… …...134
6.1.4.8.- Tomas de corriente……………………………………... …..134
6.1.4.9.- Condiciones generales de ejecución de las instalaciones .….135
6.1.5.- Normativa…………………………………………………………… .136
6.1.6.- Control……………………………………………………………… ..136
6.1.7.- Seguridad…………………………………………………………… .137
6.1.8.- Medición…………………………………………………………… ...138
6.1.9.- Mantenimiento……………………………………………………. ....138
6.1.10.- Responsabilidades…………………………………………………...138
6.1.10.1- Responsabilidades de la empresa instaladora eléctrica… .…138
6.1.10.2.- Responsabilidades de la propiedad………………………...138
6.1.10.3.- Responsabilidades del técnico titulado que suscribe…… ...139
6.1.11.- Eximencia (exclusión) de responsabilidades…………………….....139
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 5 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
6.1.12.- Condición final…………………………………………………….. .139
6.2.- Redes eléctricas subterráneas…………...…………………………………. 140
6.2.1.- Objeto................................................................................................... 140
6.2.2.- Obras comprendidas…………………………………………….... …140
6.2.2.1.- Obra civil............................................................................... 140
6.2.2.2.- Instalaciones eléctricas………………………………… …...140
6.2.2.3.- Medios y obras auxiliares…………………. ……………..…140
6.2.2.4.- Conservación de las obras…………………. ……………….141
6.2.3.- Instalación y materiales…………………………. ………………….141
6.2.3.1.- Trazado ……………………………………………………141
6.2.3.2.- Apertura de zanjas …………………………………………141
6.2.3.3.- Canalización ……………………………………………….142
6.2.3.4.- Tendido de cables
… … … … … … … … … ..… … … … … … .1 4 5
6.2.3.5.- Protección mecánica ………………………………………147
6.2.3.6.- Señalización ………………………………………………..148
6.2.3.7.- Identificación ………………………………………………148
6.2.3.8.- Cierre de zanjas ……………………………………………148
6.2.3.9.- Reposición de pavimentos ……………………………………1
148
6.2.3.10.- Montajes diversos …………………………………………148
6.2.4.- Pruebas y ensayos ……………………………………………………...149
6.3.- Centros de transformación ………………………………………..……………1
149
6.3.1.- Objeto …………………………………………………………………149
6.3.2.- Estructura envolvente del centro de transformación……………... ..149
6.3.2.1.- Emplazamiento…………………………………………..... ..149
6.3.2.2.- Excavación……………………………………………..…. ..150
6.3.2.3.- Descripción y componentes del edificio prefabricado …….151
6.3.2.4.- Ventilación ………………………………………………….151
6.3.2.5.- Puertas ………………………………………………………151
6.3.2.6.- Condiciones de servicio.…………………………………….151
6.3.3.- Instalación eléctrica .…………………………………………………152
6.3.3.1.- Alimentación subterránea …………………………………152
6.3.3.2.- Alumbrado ………………………………………………….152
6.3.4.- Celdas. Características generales de diseño ……………………….152
6.3.4.1.- Base y frente ………………………………………………..153
6 .3 .4 .2 .- C u b a … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .1 5 3
6.3.4.3.- Interruptor/Seccionador/Seccionador de puesta a tierra…….153
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 6 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
INDICE GENERAL
6.3.4.4.- Mando……………………………………………………….153
6.3.4.5.- Equipo de tarificación en MT ……………………………..156
6.3.4.6.- Conexionado BT ……………………………………………156
6.3.4.7.- Puesta a tierra …………………………………………….....157
6.3.5.- Materiales ……………………………………………………………158
6.3.5.1.- Reconocimiento y admisión de materiales ………………….158
6.3.5.2.- Conductores ………………………………………………..159
6.3.5.3.- Transformadores …………………………………………...159
6.3.5.4.- Materiales varios ……………………………………………159
6.3.5.5.- Responsabilidad del contratista ……………………………160
6.3.6.- Recepción de la obra …………………………………………………160
6.3.6.1.- Aislamiento …………………………………………………160
6.3.6.2.- Ensayo dieléctrico ………………………………………….160
6.3.6.3.- Instalación de puesta a tierra ………..……………………..160
6.3.6.4.- Regulación y protecciones …………………………………160
6.3.6.5.- Transformadores…………………………………………….160
7-.ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD ……....………………129
7.1.- Objeto y autor del estudio básico de seguridad y salud …………………...163
7.2.- Proyecto al que se refiere …………………………………………………...164
7.3.- Descripción del emplazamiento y la obra ………………………………….164
7.4.- Instalaciones provisionales y asistencia sanitaria …………………………165
7.5.- Maquinaria de obra …………………………………………………………166
7.6.- Medios auxiliares …………………………………………………………….167
7.7.- Riesgos laborales evitables completamente ………………………………..168
7.8.- Riesgos laborales no eliminables completamente ………………………….168
7.9.- Riesgos laborales especiales …………………………………………………172
7.10.- Previsiones para trabajos futuros …………………………………………173
7.10.1.- Elementos previstos para la seguridad de los trabajos de
Mantenimiento ……………………………………………………………….173
7.11.- Normas de seguridad aplicables a la obra ………………………………..174
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 7 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
2.- Memoria
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 8 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
I NDI CE
2.1.- Objetivo del proyecto…………………………………………………… ……11
2.2.- Peticionario……………………………………………………………. ……...11
2.3.- Emplazamiento de la instalación…………………………………………. …11
2.4.- Compañía distribuidora y empresa instaladora……………………. .……...11
2.5.- Características del suministro……………………………………… ….…….11
2.6.- Bloque de viviendas…….…………………………………………………… ..12
2.6.1.- Normativa………………………………………………………………12
2.6.2.- Descripción general del local y accesos al mismo………………….....12
2.6.2.1.- Planta bajo rasante…………………………………………... 12
2.6.2.2.- Plantas……………………………………………………. .....12
2.6.2.3.- Superficies de las viviendas y plantas……………………… ..13
2.6.3.- Instalación eléctrica de enlace e interior…………………………….. 13
2.6.3.1.- Contador………………………………………….. …………13
2.6.3.2.- Derivación individual…………………. .……………………15
2.6.3.3.- Interruptor de control de potencia……………….. ..…………16
2.6.3.4.- Tubos protectores…………………… .………………………16
2.6.3.5.- Conductores……………………… .…………………………17
2.6.3.6.- Dispositivos de mando y protección. Cuadros de distribución.18
2.6.3.7.- Instalaciones de puesta a tierra………………………………. 19
2.6.3.8.- Conductores de protección…………………………………. ..19
2.6.4.- Instalación eléctrica del garaje……………………………………… ..20
2.6.5.- Instalación contra incendios ..………………………………………. ..21
2.6.5.1.- Instalación contra incendios del edificio………………… ..…21
2.6.5.2.- Instalación contra incendios del parking……………………. 22
2.6.6.- Alumbrado de emergencia………………………………………….... .24
2.6.6.1.- Alumbrado emergencia edificio…………………………… ...24
2.6.6.2.- Alumbrado emergencia parking…………………………….. 25
2.6.7.- Cálculos……………………………………………………………… ..26
2.6.7.1.- Cálculo de la sección de los conductores…………………… .26
2.7.- Línea media tensión y centro de transformación………. …………………..28
2.7.1.- Resumen de características principales…………………………….. ..28
2.7.2.- Reglamentación y disposiciones oficiales y particulares…………….. 28
2.7.3.- Potencia a transportar, destino y uso de la energía transportada…… 29
2.7.4.- Descripción línea media tensión…………………………………… …30
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 9 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.4.1.- Trazado……………………………………………………… .30
2.7.4.2.- Materiales…………………………………………………. ....30
2.7.4.3.- Medidas de señalización de seguridad……………………… .32
2.7.4.4.- Protecciones eléctricas……………………………………. ....32
2.7.5.- Descripción centro de transformación de superficie y envolvente de
hormigón……………………………………………………………………… 33
2.7.5.1.- Obra civil…………………………………………………… ..34
2.7.5.2.- Instalación eléctrica………………………………………. .....36
2.7.5.3.- Puesta a tierra…………………………………………….. ….38
2.7.5.4.- Instalaciones secundarias………………………………. …....39
2.7.6.- Cálculos………………………………….. ……………………………40
2.7..6.1.- Cálculo intensidad en alta tensión……………………….… ...40
2.7.6.2.- Cálculo intensidad en baja tensión……………………….…. .40
2.7.6.3.- Cortocircuitos………… …….…….………………………….41
2.7.6.4.- Dimensionado del embarrado……………………….………. 41
2.7.6.5.- Selección de las protecciones de alta y baja tensión……… ....43
2.8.- Planos … …...………………………………………………………………….44
2.9.- Conclusión………………………………………………………………....…..44
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 10 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.1.- Objetivo del proyecto
El objeto del presente proyecto es el estudio, cálculo y consiguiente definición, de
todos los elementos que constituyen la instalación de una línea de media tensión, un centro
de transformación y la instalación destinada al suministro en Baja Tensión para un edificio
de 44 viviendas, servicios comunes y garaje, a fin de solicitar de los Organismos
Competentes de la Administración las oportunas autorizaciones y permisos oficiales
necesarios para su ejecución, montaje y posterior puesta en servicio.
En el diseño y cálculo de la instalación se ha seguido lo prescrito en el
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias, así como las Normas de Régimen Interno de la Empresa Suministradora
(IBERDROLA)
2.2.- Peticionario
Se redacta el presente proyecto de Electrificación de bloque de viviendas en
León a petición de:
JOSAIPO.S.A.
AVENIDA SAN MARCOS, Nº 13, 1º
24002 - LEÓN
C.I.F.: A-33141227
2.3.- Emplazamiento de la instalación
Las instalaciones objeto de este proyecto quedarán emplazadas entre la
subestación eléctrica sito en la CALLE BOEZA y el centro de transformación que
alimentara el bloque de viviendas situado en la CALLE PORMA, Nº3, 24.193-LEÓN
(LEÓN).
2.4.- Compañía distribuidora y empresa instaladora
La energía eléctrica será suministrada desde una línea de media tensión. Se
instalara un centro de transformación de superficie prefabricado de tipo interior situado en
el lateral del edificio siguiendo todas las normas estipuladas por la compañía
IBERDROLA.
Esta instalación únicamente podrá ser realizada por una empresa Instaladora de
electricidad e inscrita en la Junta de Castilla y León y habiendo sido autorizado para ello en
la categoría correspondiente, de acuerdo a la ITC -BT- 03.
2.5.- Características del suministro
La corriente de suministro de la línea de media tensión serán 20 kV y una vez
haya pasado por el centro de transformación tendremos una corriente en alterna de 400/230
V, frecuencia 50 Hz.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 11 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.6.-Bloque de viviendas
2.6.1.- Normativa
Para la redacción del presente proyecto y ejecución del mismo, se considerarán
las siguientes Normas y Reglamentos:
-R.D. 842/2002, de 18 Septiembre por el que se aprueba el REBT y sus
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT-01 a BT-51.
-Normas particulares de la Compañía Suministradora (IBERDROLA).
-NBE-CPI 96 Condiciones de Protección Contra Incendios en los Edificios.
En general, todo tipo de Reglamento o Normas en vigor que le afecte durante el
transcurso de la obra.
2.6.2.- Descripción general del local y accesos al mismo
Se trata de un edificio destinado principalmente a 44 viviendas, trasteros y garaje
común. Consta de planta semisótano (garaje y trasteros), planta baja, primera, segunda y
tercera (viviendas).
2.6.2
2.1.- Planta bajo rasante
Se ha proyectado un sótano bajo la rasante de la calle.
Todos los portales tienen acceso directo al sótano a través de la escalera principal,
dejándose los correspondientes vestíbulos de independencia según lo establecido en la
normativa vigente contra incendios en las edificaciones.
En dicho sótano se organizan un total de 44 plazas de garaje (una de ellas
adaptada para minusválidos) y 44 cuartos trasteros.
2.6.2.2.- Plantas
En las plantas se proyectan viviendas.
La configuración de dichas plantas es la siguiente:
PLANTA BAJA
PLANTA 1ª
PLANTA 2ª
PLANTA 3ª
PORTAL 1
A, B, C y D
A, B, C y D
A, B, C y D
A, B, C y D
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
PORTAL 2
A, B y C
A, B y C
A, B y C
A, B y C
Pág. 12 DE 176
PORTAL 3
A, B, C y D
A, B, C y D
A, B, C y D
A, B, C y D
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.6.2.3.- Superficies de las viviendas y plantas
Podemos considerar que la superficie máxima de cualquier tipo de vivienda no
superan los 95 m2.
El garaje se encuentra situado en semisótano con suficiente ventilación natural
para el desarrollo de la actividad que se pretende realizar en su interior.
El edificio dispondrá (ver planos de plantas) al contar de 3 portales, de 3
ascensores; con capacidad para 6 personas y 450 Kg. Los 3 disponen de dos velocidades:
1 / 0,25 m./seg.
La planta baja tiene una superficie de 908,17 m2; la planta primera, segunda y
tercera tienen una superficie de 934,28 m2. En la planta semisótano se encuentran los
trasteros y el garaje, con una superficie total de 1.446 m2 de los cuales 1.101,53 m2
corresponden al garaje y los 344,47 m2 restantes corresponden a los trasteros.
El acceso al garaje se realiza directamente desde los portales, y para acceder a los
trasteros desde los portales 1 y 2 hay que acceder al vestíbulo previo del portal 3 a través
del garaje.
La distribución de la superficie queda definida en los planos.
2.6.3.- Instalación eléctrica de enlace e interior
La instalación eléctrica es proyectada de acuerdo con el actual Reglamento
Electrotécnico de B.T, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (denominadas ITC BT.).
Para la realización de la instalación eléctrica del garaje se ha tenido en cuenta la
normativa contra incendios vigente NBE-CPI 96 y el Reglamento Electrotécnico de B.T.
Su composición queda reflejada en el esquema unifilar correspondiente.
2.6.3.1.- Contador
En la planta baja de cada portal de acceso a las viviendas, se encuentran los
recintos independientes de centralización de contadores del edificio de forma "concentrada
en un solo punto", con suficiente amplitud para manipular fácilmente cualquier aparato sin
peligro del personal al servicio.
Para los portales 1 y 3, y puesto que el número de contadores es superior a 16,
estos se ubicarán en un local destinado únicamente a este fin.
El local responderá a las siguientes condiciones:
- Estará situado en un lugar lo más próximo posible a la entrada del edificio y a la
canalización de las derivaciones individuales. Será de fácil y libre acceso y nunca podrá
coincidir con el de otros servicios tales como cuarto de calderas, concentración de
contadores de agua, gas, telecomunicaciones, maquinaria de ascensores o de otros como
almacén, cuarto trastero, de basuras, etc.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 13 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
- No servirá nunca de paso ni de acceso a otros locales.
- Estará construido con paredes de clase M0 y suelos de clase M1, separado de
otros locales que presenten riesgos de incendio o produzcan vapores corrosivos y no estará
expuesto a vibraciones ni humedades.
- Dispondrá de ventilación y de iluminación suficiente para comprobar el buen
funcionamiento de todos los componentes de la concentración.
- Cuando la cota del suelo sea inferior o igual a la de los pasillos o locales
colindantes, deberán disponerse sumideros de desagüe para que en el caso de avería,
descuido o rotura de tuberías de agua, no puedan producirse inundaciones en el local.
- Las paredes donde debe fijarse la concentración de contadores tendrán una
resistencia no inferior a la del tabicón de medio pie de ladrillo hueco.
- El local tendrá una altura mínima de 2,30 m y una anchura mínima en paredes
ocupadas por contadores de 1,50 m. Sus dimensiones serán tales que las distancias desde la
pared donde se instale la concentración de contadores hasta el primer obstáculo que tenga
enfrente sean de 1,10 m. La distancia entre los laterales de dicha concentración y sus
paredes colindantes será de 20 cm. La resistencia al fuego del local corresponderá a lo
establecido en la Norma NBE-CPI-96 para locales de riesgo especial bajo.
- La puerta de acceso abrirá hacia el exterior y tendrá una dimensión mínima de
0,70 x 2 m, su resistencia al fuego corresponderá a lo establecido para puertas de locales de
riesgo especial bajo en la Norma NBE-CPI-96 (RF-60) y estará equipada con la cerradura
que tenga normalizada la empresa distribuidora.
- Dentro del local e inmediato a la entrada deberá instalarse un equipo autónomo
de alumbrado de emergencia, de autonomía no inferior a 1 hora y proporcionando un nivel
mínimo de iluminación de 5 lux.
-En el exterior del local y lo más próximo a la puerta de entrada, deberá existir un
extintor móvil, de eficacia mínima 21 B, cuya instalación y mantenimiento será a cargo de
la propiedad del edificio. Igualmente, se colocará una base de enchufe (toma de corriente)
con toma de tierra de 16 A para servicios de mantenimiento.
Para el portal 2 el número de contadores es inferior a 16, estos podrán ser
ubicados en un armario destinado únicamente a este fin o en un local de características
descritas en el párrafo anterior.
Este armario, reunirá los siguientes requisitos:
- Estará situado en la zona común de la entrada lo más próximo a ella y a la
canalización de las derivaciones individuales.
- No tendrá bastidores intermedios que dificulten la instalación o lectura de los
contadores y demás dispositivos.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 14 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
- Desde la parte más saliente del armario hasta la pared opuesta deberá respetarse
un pasillo de 1,5 m como mínimo.
- Los armarios tendrán una característica parallamas mínima, PF 30.
- Las puertas de cierre, dispondrán de la cerradura que tenga normalizada la
empresa suministradora.
- Dispondrá de ventilación y de iluminación suficiente y en sus inmediaciones, se
instalará un extintor móvil, de eficacia mínima 21B, cuya instalación y mantenimiento será
a cargo de la propiedad del edificio. Igualmente, se colocará una base de enchufe (toma de
corriente) con toma de tierra de 16 A para servicios de mantenimiento.
- Cada contador enlazará directamente con el correspondiente interruptor de
control de potencia (I.C.P.).
2.6.3.2.- Derivación individual
Es la parte de la instalación que partiendo de la caja de protección y medida
suministra energía a la instalación de usuario.
Estará regulada según las disposiciones especificadas en la ITC-BT-15.
La derivación individual estará constituida por conductores aislados en el interior
de tubos empotrados.
Los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, aislados y normalmente
unipolares de tensión asignada 450/750 V como mínimo. En el caso de cables
multiconductores o para derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el
aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1 kV. La sección mínima será
de 6 mm² para los cables polares, neutro y protección y de 1,5 mm2 para el hilo de mando
(para posibilitar la aplicación de las diferentes tarifas), que será de color rojo.
Los cables serán no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad
reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21123 parte 4
ó 5; o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción.
La caída de tensión máxima admisible en el caso de derivaciones individuales en
suministros para varios usuarios con contadores centralizados en un solo lugar será de 1%.
Los tubos y canales protectores tendrán una sección nominal que permita ampliar
la sección de los conductores instalados inicialmente en un 100 %. Los diámetros
exteriores nominales mínimos de los tubos para una derivación individual serán de 35 mm.
Así mismo se instalara un tubo de reserva por cada diez derivaciones individuales o
fracción. En nuestro caso particular se instalará un tubo de reserva hasta la planta primera y
otro que suba hasta la planta tercera por cada portal, por lo que cumplimos con el criterio
expuesto en el reglamento.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 15 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Cuando las derivaciones individuales discurran verticalmente se alojarán en el
interior de una canaladura o conducto de obra de fábrica con paredes de resistencia al
fuego RF-120, preparado única y exclusivamente para este fin. Se dispondrá como mínimo
cada tres plantas de elementos cortafuego y tapas de registro precintables de las
dimensiones de la canaladura, con resistencias al fuego descritas en la NBE-CPI 96. Las
tapas de registro tendrán una resistencia al fuego de RF-60. En nuestro caso colocaremos
una tapa registrable en la planta segunda de cada portal.
2.6.3.3.- Interruptor de control de potencia
Es el dispositivo encargado de limitar la potencia contratada por el usuario y debe
de ser precintado por la compañía suministradora. Cumplirá lo indicado en la ITC-BT-17.
Este se colocará en el mismo cuadro donde se coloquen los dispositivos generales
de mando y protección del local o vivienda, lo mas cercano posible a la entrada.
2.6.3.4.- Tubos protectores
Los tubos y canales de protección cumplirán lo indicado en la ITC-BT-21.
Estos tubos protegen a los conductores en todo su recorrido, desde la
centralización de contadores hasta el interruptor de control de potencia e instalación
interior. Estos tendrán un diámetro tal que permita un fácil alojamiento y extracción de los
cables.
Los tubos pueden ser:
-Tubo y accesorios metálicos.
-Tubo y accesorios no metálicos.
-Tubo y accesorios compuestos.
La denominación se realiza de acuerdo con el diámetro exterior. Este se determina
en función del número y la sección de los conductores a conducir de acuerdo con la ITCBT-21 Tabla 5.
La canalización se realizará empotrada en ranuras realizadas en obra de fábrica
(paredes, techos y falsos techos) serán flexibles o curvables.
Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un fácil alojamiento y
extracción de los cables o conductores aislados.
Los diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección
de los conductores o cables a conducir serán:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 16 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Sección
nominal de los
conductores
unipolares
(mm2)
Diámetro exterior de los tubos
(mm)
1
2
3
4
5
1,5
2,5
4
6
10
16
25
35
50
70
95
120
150
185
240
12
12
12
12
16
20
25
25
32
32
40
40
50
50
63
12
16
16
16
25
25
32
40
40
50
50
63
63
75
75
16
20
20
25
25
32
40
40
50
63
63
75
75
---
16
20
20
25
32
32
40
50
50
63
75
75
----
20
20
25
25
32
40
50
50
63
63
75
-----
Número de conductores
Tabla5: Diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del numero y la sección de los conductores o cables a
conducir.
Para más de 5 conductores por tubo o para conductores o cables de secciones
diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo, igual a 4
veces la sección ocupada por los conductores.
2.6.3.5.- Conductores
Los conductores serán de cobre aislados, de tensión nominal asignada 450/750 V
como mínimo, colocados bajo tubos protectores, de tipo no propagador de la llama,
preferentemente empotrados, en especial en las zonas accesibles al público.
El color identificativo de los conductores será: negro, marrón o gris para el
conductor de fase, azul para el neutro y amarillo-verde para el conductor de protección.
Los cables serán no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad
reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21123 parte 4
ó 5; o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción.
Las intensidades máximas admisibles corresponden a lo indicado en la Instrucción
ITC-BT-19, Tabla 1.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 17 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
1) A partir de 25mm2 de sección
2) Incluyendo canales para instalaciones-canaletas y conductores de sección no circular
3) O en bandeja no perforada
4) O en bandeja perforada
5) D es el diámetro del cable
2.6.3.6.- Dispositivos de mando y protección. Cuadros de distribucion y maniobra
Según ITC-BT-17, se instalará en el punto indicado en los planos un cuadro de
general de mando y protección para alumbrado y fuerza de donde partirá las líneas que
alimentan los distintos receptores de alumbrado y fuerza.
Estos estarán separados de los locales por medio de elementos a prueba de
incendios y puertas no propagadoras del fuego.
Cada uno de los interruptores del cuadro, estará etiquetado con una placa donde
se indique el circuito al que pertenece.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 18 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Las características de los elementos que componen este cuadro de distribución
general, se pueden ver en el esquema unifilar adjunto, en el apartado de planos.
2.6.3.7.- Instalaciones de puesta a tierra
Se le llama a puesta a tierra toda la ligazón metálica directa, sin fusible ni
protección alguna, de sección suficiente entre determinados elementos o partes de una
instalación, y un electrodo o grupos de electrodos enterrados en el suelo, con objeto de
conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificio y superficie próxima al terreno no
existan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo se permita el paso a
tierra de las corrientes de falta.
Todos los puntos de luz y tomas de corriente llevarán toma de tierra, la cual irá
conectada al conductor de protección, que será de la misma sección que las fases del
circuito a que correspondan, según se indica en la Instrucción ITC-BT-18. Los conductores
de protección irán hasta la caja de distribución y desde allí por la derivación individual
hasta la centralización de contadores.
La línea de enlace con tierra será de cobre desnudo y su sección no será inferior
a 35 mm2.
Los electrodos artificiales que se utilizan para construir la toma de tierra serán las
picas verticales. Se instalara un total de cinco picas para la toma tierra.
En los cuartos de baño y aseos se realizará la conexión equipotencial entre las
canalizaciones metálicas de los aparatos sanitarios y todos los demás elementos
conductores. El conductor de protección será de cobre, de igual sección a la del conductor
de fase. La unión de los elementos se realizará mediante soldadura aluminotérmica.
2.6.3.8.- Conductores de proteccion
Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una
instalación a ciertos elementos, con el fin de asegurar la protección contra contactos
indirectos.
Los conductores de protección discurrirán por la misma canalización que sus
correspondientes circuitos y presentarán las secciones exigidas por la TABLA 2 de la
instrucción ITC-BT-18.
Relación entre las secciones de los conductores de protección y los de fase:
Sección de los conductores de fase
de la instalación
2
2
S (mm )
S ≤ 16
16 < S ≤ 35
S > 35
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Sección mínima de los
conductores de protección
Sp (mm )
Sp = S
Sp = 16
Sp = S/2
Pág. 19 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.6.4.- Instalación eléctrica del garaje
A la hora de proyectar esta instalación se ha tenido en cuenta lo siguiente:
El garaje se considera que tiene ventilación natural como se justifica con los
siguientes cálculos. Por lo tanto la instalación eléctrica se ajustara a las condiciones
descritas en la ITC-28, al ser un garaje de más de 5 plazas.
Según el Cap. 4 Art. 18 de la CPI-96 para que un garaje tenga ventilación natural
tiene que disponer de 25 cm2 de ventilación por cada 1 m2 de superficie construida. A la
superficie de 1101,53 m2 le corresponden 2,75 m2 de superficie de ventilación, superficie
que conseguimos de sobra con las ventanas colocadas a lo largo de todo el garaje que esta
en planta bajo rasante como se puede observar en los planos.
Consideramos el garaje como un local húmedo, por tanto las cajas de empalme,
mecanismos y aparatos de iluminación serán estancos, siendo las canalizaciones de tubo de
plástico rígido blindado, separado 5 mm. de los parámetros o techos donde va a ser
grapado. (ITC-BT-30).
Como la ventilación de este garaje, está suficientemente asegurada, como hemos
demostrado, se considera el volumen peligroso el limitado por un plano situado a 0,60
metros del suelo de local, no instalándose las tomas de corriente e interruptores a una altura
mínima de 1,50 m sobre el suelo.
Dotaremos a este garaje de alumbrado de emergencia y señalización, compuesto
por aparatos autónomos automáticos con suministro exterior para su carga y autonomía
para una hora, que proporciona en los ejes de los pasos principales una iluminación
adecuada, entrando en funcionamiento al producirse el fallo de los alumbrados generales o
cuando la tensión de estos baja a menos del 80% de su valor nominal.
La derivación individual al garaje, se realizará desde el recinto de centralización
de contadores del Portal 2, donde irá colocado el contador de energía de dicha instalación.
La canalización será del mismo tipo e irá tendida por las mismas zonas que el resto de la
instalación.
Junto a la escalera peatonal de acceso al garaje por el portal 2 (vestíbulo de
aislamiento), cercano al punto de entrada de la derivación individual al local, se colocará el
cuadro general de distribución y protección (estanco), en cuyo interior albergará la
protección diferencial en alta sensibilidad, automáticos magnetotérmicos de corte
omnipolar, temporizador o minutero para el accionamiento automático del alumbrado del
local con dispositivo manual, habiéndose reflejado el aparellaje y sus características
técnicas en el esquema eléctrico que se adjunta en los planos.
A su vez, junto al acceso y en zona rampa, se instalará el cuadro del sistema
automático de la puerta de acceso al garaje.
La instalación eléctrica del garaje estará compuesta por varios circuitos tendidos
por canalización superficial grapeada por los techos del local; dos para el "alumbrado"; uno
para tomas de corriente; otro para la alimentación del "alumbrado especial" (emergencia y
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 20 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
señalización) y el último para el cuadro de maniobra de apertura de la puerta del garaje, así
como para el alumbrado permanente respectivamente.
Las luminarias serán del tipo fluorescentes en envolvente "estanco" accionadas
mediante una serie de pulsadores repartidos profusamente por el local, con señalización
luminosa cada uno de ellos.
El alumbrado especial estará formado por bloques autónomos de emergencia señalización permanente estancos tipo fluorescente.
Se hace resaltar que los aparatos receptores que lo necesiten, estarán protegidos
mediante su correspondiente puesta a tierra, así como las partes metálicas anexas a la
instalación, procurando que dicha "puesta a tierra" sea inferior a 20 Ohmios.
El conductor de protección (tierra), se tomará directamente de la centralización de
contadores canalizado y agrupado a los conductores activos de la derivación individual.
2.6.5.- Instalación contra incendios
2.6.5.1.- Instalación contra incendios del edificio
Para el diseño de los elementos contra incendios, se seguirá los preceptos de la
norma técnica NBE-CPI96.
2.6.5.1.1.- Extintores
Se instalaran de forma que puedan ser utilizados de forma rápida y sencilla.
Siempre que sea posible se situaran en ángulos muertos teniendo en cuenta que
no estorben el paso, de forma que el extremo superior del extintor se encuentre a una altura
sobre el suelo inferior a 1,70 metros.
Se colocará un número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde
cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 metros. Los extintores
instalados serán del tipo 21A-113B.
Se instalaran un total de 12 extintores de eficiencia 21A-113B repartidos de
forma que haya un extintor por cada uno de los rellanos de las tres plantas y la planta baja.
Se instalaran también un extintor en cada una de las salas de contadores de 6Kg
de CO2-34B, debido al diferente uso que se da a estos recintos con gran influencia de
equipos eléctricos.
2.6.5.1.2.- Columna seca
Las columnas secas son el conjunto de elementos necesarios para transportar y
distribuir el agua, suministrada por un camión de bomberos situado a nivel de la calle, a los
distintos pisos (plantas/sótanos) de un edificio de altura.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 21 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
En el artículo 20.2 de la NBE-CPI 96 indica que estarán dotados con una
instalación de columna seca todos los edificios y los establecimientos cuya altura de
evacuación sea mayor que 24 m. Ya que la altura minima de evacuación de nuestro
edificio, es inferior a 24 metros no será necesario instalar columnas secas de extinción.
2.6.5.1.3.- Sistema de detección y alarma
Debido a que la altura de evacuación es inferior a 50 metros, no se requiere la
instalación de este sistema.
2.6.5.2.- Instalación contra incendios del parking
2.6.5.2.1.- Sistema contra incendios
Como hemos nombrado anteriormente, toda la instalación contra incendios, se
diseña en base a lo establecido en la Normativa NBE-CPI96 contra incendios.
En el aparcamiento se instalara un sistema convencional de detectores de medida
para límites establecidos y una central de detección con aviso.
Se instalara también un conjunto de extintores de eficiencia 21A-113B,
convenientemente repartidos a lo largo de todo el recinto.
Se instalaran también tres bocas de incendio equipadas con suministro de agua a
través de la red pública. (BIE)
La distribución de los diferentes sistemas contra incendios queda definida en los
planos.
2.6.5.2.2.- Central contra incendios
Según la Normativa NBE-CPI96 contra incendios, cualquier aparcamiento que
disponga de una superficie construida superior a 500 metros, deberá disponer de equipos
de detección propios.
La instalación contra incendios del aparcamiento, estará constituida por una
central contra incendios de la marca Plana Fabrega, modelo C-7202, y por una serie de
detectores de incendio que estarán repartidos por zonas con tal de poder identificar con la
minima brevedad el posible origen del fuego.
La central de detección, estará instalada en una zona accesible del aparcamiento y
debidamente señalizada.
La central, dispondrá de baterías acumuladoras que aseguren el funcionamiento
como mínimo durante una hora a partir del defecto de red producido por el incendio o
avería.
Se instalara una alarma acústica en el exterior del aparcamiento, a la fachada del
edificio. Y otras tres en las escaleras de los diferentes portales.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 22 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.6.5.2.3.- Sensores de detección
El cableado a instalar tendrá aislamiento contra altas temperaturas, se utilizara
conductores unipolares de 750 V de aislamiento de PVC, los cuales unirán en serie todos
los detectores mediante una tensión de uso de 24 V.
Se instalara un total de 28 detectores de tipo termovelocimetricos. Los detectores,
estarán instalados dentro de zócalos para montajes de detectores en tubo.
Los detectores, estarán cableados y unidos eléctricamente mediante una
instalación bajo tubo metálico con resistencia al choque minima de 7, situado al techo del
aparcamiento.
En la zona de los trasteros se instalaran un total de 6 detectores ópticos para
humos.
2.6.5.2.4.- Pulsadores de emergencia
En todo el recinto, se instalaran pulsadores analógicos de emergencia
debidamente señalizados y protegidos por una pantalla de vidrio de forma que se impida el
accionamiento involuntario.
Los pulsadores se instalaran de forma que el recorrido mínimo de un pulsador a
otro sea siempre inferior a 25 metros.
Todo el sistema de pulsadores de emergencia estará conectado con la central
contra incendios.
Se instalara un total de 3 pulsadores de emergencia.
2.6.5.2.5.- Extintores contra incendios
Según la normativa vigente NBE-CPI96 contra incendios, en los aparcamientos
con una capacidad superior a 5 vehículos se dispondrá como mínimo los siguientes
elementos: un extintor de 6 kg. de eficiencia minima 21 A-113 B cada 15metros de
recorrido como mínimo por vías de circulación o, alternativamente, extintores de la misma
eficiencia convenientemente distribuidos a razón de uno por cada 20 plazas de
aparcamiento.
En el caso del aparcamiento del edificio objeto del proyecto, se decide la
instalación de un total de 5 extintores de tipo 21 A-113 B de 6kg de capacidad. Y uno en el
cuarto de los trasteros.
2.6.5.2.6.- BIE contra incendios
Debido a que el aparcamiento tiene una capacidad total superior a 30 vehículos,
es obligatoria la instalación de bocas de incendio equipadas (BIE).
Se instalarán tres bocas de incendios equipadas de tipo 25 mm.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 23 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Las bocas de incendio se han de situar cerca de las puertas o salidas del
aparcamiento. Se considera como una zona de protección la de la longitud de la manguera
más 5 metros para tener en consideración el agua proyectada.
La longitud de les mangueras deberá ser suficiente para abastecer todo origen de
evacuación y al menos habrá una boca a la proximidad de cada salida.
Las BIE, se alimentaran directamente con la presión de suministro de la empresa
suministradora de aguas, con tal de evitar que en caso de incendio el grupo de bombeo
pueda no funcionar.
Las mangueras de agua, se instalara en el interior de armarios metálicos con
vidrio transparente en la cara frontal donde se indique claramente el uso contra incendios
del material.
Cada BIE, constara de una válvula de regulación y de un manómetro de presión,
así como de mangueras de 20 metros.
2.6.5.2.7.- Señalización del aparcamiento
Todas las vías de evacuación del aparcamiento se señalizaran con rótulos. Los
rótulos quedaran iluminados por las luces de emergencia colocadas sobre las puertas.
El sentido de circulación en el interior del aparcamiento será único y obligatorio,
delimitándose con carteles de flechas indicadoras.
Se señalizara así mismo con carteles indicadores todas las bocas de incendio,
extintores y cualquier otro elemento susceptible de ser utilizado en caso de emergencia.
2.6.6.- Alumbrado de emergencia
2.6.6.1.- Alumbrado emergencia edificio
Según ITC-BT-28, se instalará alumbrado de emergencia tal que en caso de fallo
del alumbrado general, permita la evacuación segura del público hacia el exterior. Este
alumbrado funcionará en los locales y accesos hasta las salidas.
La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve.
Deberá poder funcionar, cuando se produce el fallo de la alimentación normal, como
mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista.
En las rutas de evacuación, el alumbrado debe proporcionar, a nivel del suelo y en
el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux.
Se instalará alumbrado de emergencia en los cuadros de distribución de la
instalación y cerca de cada equipo manual destinado a la prevención y extinción de
incendios. En estos casos, el alumbrado proporcionará una iluminancia mínima de 5 lux al
nivel de operación.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 24 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
En total, se instalaran 56 puntos de luz (luminarias) de emergencia repartidas
entre aparcamiento, planta baja y plantas de viviendas. En ellas se vera la palabra escrita
“SALIDA” o bien una flecha indicando la salida de emergencia.
También de instalará alumbrado de emergencia cerca de cada cambio de nivel y
cerca de las escaleras, en toda intersección de los pasillos con la ruta de evacuación y en
todo cambio de dirección de esta.
Igualmente será necesario instalar alumbrado de evacuación en toda zona
clasificada como de riesgo especial en el artículo 19 de la Norma Básica de Edificación
NBE-CPI-96.
2.6.6.2.- Alumbrado emergencia parking
Según la normativa, todos los aparcamientos para mas de 5 vehículos, constara de
alumbrado de emergencia, al igual que todas las escalas de acceso al edificio y todas las
vías de evacuación hacia el exterior (rampas de circulación de los vehículos).
El alumbrado de emergencia del aparcamiento, se efectuara con lámparas
compactas autónomas de fluorescencia con una duración en condiciones de defecto de
como mínimo de una hora. El alumbrado de emergencia cumplirá la norma UNE-EN
60.598.
El alumbrado de emergencia formara una línea fija e independiente conectada a la
red general y de actuación inmediata en caso de defecto. Este alumbrado entrara en
servicio para un nivel de tensión de red inferior al 70 % del valor nominal o cuando se
produzca un defecto en el alumbrado normal.
Las canalizaciones utilizadas para el suministro del alumbrado especial, estará
constituidas por conductores de cobre de 750 V de aislamiento instalados bajo tubo
metálico con un grado de protección mínimo 7 contra golpes. Esta canalización estará
separada un mínimo de 5 cm respecto el resto de cualquier otra instalación existente.
El alumbrado de seguridad del aparcamiento, se diferencia en tres grupos:
a) Alumbrado de emergencia. Entrara en funcionamiento automáticamente
cuando falle el alumbrado general o con una tensión de suministro inferior al 70 %. Será
instalación fija e independiente del resto de instalaciones y estará constituido por dos
circuitos diferentes que alimentara un minino de 12 luminarias cada uno. El interruptor
magnetotermico a instalar en el cuadro de maniobra será de cómo mínimo 10A.
b) Alumbrado de evacuación. Tendrá una autonomía minima de 1 hora en caso
de defecto en el suministro. La iluminancia minima en vías de evacuación será de un lux.
La iluminancia minima de los elementos de la instalación contra incendios (extintores,
mangueras...), así como de los puntos de ubicación de cuadros eléctricos será de como
mínimo 5 lux.
c) Alumbrado anti-pánico. Mínimo 0,5 lux en todo el espacio considerado, hasta
una altura minima de un metro. Permitirá identificar las salidas, vías de evacuación y
obstáculos.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 25 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Se decide realizar la siguiente instalación de alumbrado de emergencia basándose
en el REBT ITC-BT-28:
Se instalaran luminarias de emergencia en las rampas de circulación de vehículos
así como a la rampa de salida del aparcamiento. También se instalaran puntos de
emergencia en las escaleras interiores del aparcamiento.
Se instalaran puntos de luz de emergencia de 5 lux sobre cada extintor. El
alumbrado de emergencia proporcionara un nivel mínimo de 5 lux en zonas de evacuación
y transito.
En total, se instalaran 21 puntos de luz (luminarias) de emergencia, repartidas por
toda la superficie del aparcamiento.
2.6.7.- Cálculos
Teniendo en cuenta las necesidades y exigencias de la actividad a realizar, se
considera la previsión de cargas que se exponen en el anejo de cálculos.
2.6.7.1.- Cálculo de la seccion de los conductores
Las secciones de los conductores se calcularán de acuerdo con lo dispuesto en el
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, en el que se refiere a densidades de
corriente y caída de tensión.
Para el cálculo de la intensidad de corriente monofásica, en función de la potencia,
se empleará la siguiente fórmula:
I=
P
E * cos ϕ
Siendo:
•
•
•
•
I = Intensidad en amperios (A).
P = Potencia activa en vatios (W).
E = Tensión nominal en voltios (V).
cos ϕ = Factor de potencia.
Una vez vista la sección necesaria por densidad de corriente (según secciones
señaladas en el vigente Reglamento Electrotécnico), se comprobará su validez por el
cálculo de caída de tensión, realizándose éste en los diversos tramos de recorrido hasta el
último receptor, mediante la fórmula:
S=
2 * L * I * cos ϕ
56 * δ
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 26 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Siendo:
•
•
•
•
•
S = Sección del conductor en mm2.
L = Longitud, del tramo considerado en metros (m).
l = Intensidad en amperios (A).
cos ϕ = Factor de potencia.
δ =Caída de tensión en voltios.
Para el cálculo de la intensidad de corriente trifásica, en función de la potencia, se
empleará la siguiente fórmula:
I=
P
3 * E * cos ϕ
Siendo:
•
•
•
•
I = Intensidad en amperios (A).
P = Potencia activa en vatios (W).
E = Tensión nominal en voltios (V).
cos ϕ = Factor de potencia.
Una vez vista la sección necesaria por densidad de corriente (según secciones
señaladas en el vigente Reglamento Electrotécnico), se comprobará su validez por el
cálculo de caída de tensión, realizándose éste en los diversos tramos de recorrido hasta el
último receptor, mediante la fórmula:
S=
3 * L * I * cos ϕ
56 * δ
Siendo:
•
•
•
•
•
S = Sección del conductor en mm2
L = Longitud, del tramo considerado en metros (m)
l = Intensidad en amperios (A)
cos ϕ = Factor de potencia
δ =Caída de tensión en voltios.
Para el cálculo de las secciones de los conductores, se tendrá en cuenta los efectos
de caída de tensión e intensidad máxima admisible, no siendo la primera superior al 3% en
los circuitos de alumbrado y el 5% en los circuitos de fuerza, de acuerdo con el siguiente
escalado:
•
•
•
•
En línea de acometida será inferior al 0,5%
En línea de enlace será inferior al 0,5%.
En derivación individual será inferior al 1 %
En las líneas secundarias y derivaciones será al 1,5%
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 27 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
De acuerdo con estas fórmulas y teniendo en cuenta las tablas relativas a la
densidad de corriente, se hallan los valores de secciones de conductores y de caídas de
tensión que se indican en la siguiente tabla.
-Intensidades máximas admisibles según ITC-BT-19.
Los resultados de los cálculos obtenidos para este caso y según las fórmulas se
reflejan en el Anejo de cálculos.
2.7.- Línea media tensión y centro de transformación
2.7.1.- Resumen de caracteristicas principales
- Término municipal y situación: León (León).
- Clase de corriente: Alterna trifásica.
- Tensión nominal en kV: 20 kV.
- Tensión más elevada: 24 kV
- Longitud en metros: 220 m.
-Número de conductores y sección: HEPRZ1 12/20 kV Al 3(1x240) mm2
- Aislamiento: Seco extruido tipo Etileno-propileno (HEPR).
- Cruzamientos: No se han descrito.
- Paralelismos: Con los servicios propios de la urbanización.
- Paso por zonas que exija condicionado: No existen.
- Potencia transformador: 400 kVA
2.7.2.- Reglamentación y disposiciones oficiales y particulares
El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que
justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello
cumplimiento a las siguientes disposiciones:
- Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales
Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, aprobado por el Real Decreto de
12-11-82 y publicado en el BOE núm. 288 del 1-12-82 y las Instrucciones Técnicas
Complementarias aprobadas por Orden de 6-7-84, y publicado en el BOE núm. 183 del 18-84 y su última modificación de Orden Ministerial de 10 de Marzo 2000, publicada en el
BOE nº 72 de 24 de marzo de 2000 y la corrección de erratas publicadas en el BOE nº 250
del 18 de octubre de 2000.
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas
Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).
- Real Decreto 3151/1968 de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión.
- Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las
Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos
de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 28 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
- Normas particulares y de normalización de la Compañía Suministradora de
Energía Eléctrica. (IBERDROLA)
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras.
- Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas
de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
- Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual.
- Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas
Municipales.
2.7.3.- Potencia a transportar, destino y uso de la energía transportada
En la zona a electrificar la previsión de potencia se define a continuación:
44 viviendas grado básico (según REBT), servicios comunes, garaje y trasteros,
dividido en 3 portales:
-Portal 1:
-Portal 2:
-Portal 3:
-TOTAL:
85.731 W
84.637 W
88.331 W
258.699 W ó 258,699 kW
Aplicando un coeficiente de simultaneidad del 0.4 tendremos:
258,699 x 0.4 = 104 kW
Y en potencia aparente tendremos:
104 kW/0,9=115 kVA
Para dar suministro a estas previsiones de potencia, se hace necesario instalar un
centro de transformación que dispondrá de una máquina de 250 kVA, quedando así la
potencia de suministro en:
1 x 250 kVA = 250 kVA
Debido a que según la normativa de la compañía eléctrica (IBERDROLA), nos
indica que para centros de transformación prefabricados de interior la potencia del
transformador tendrá que ser de 400 kVA o 630 kVA.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 29 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
En este caso elegiremos un transformador de 400 kVA.
2.7.4.- Descripción linea media tensión
2.7.4.1.- Trazado
El trazado de la red corresponde a una línea subterránea de media tensión.
Los circuitos de la línea se realizaran con cable tipo HPRZ1 Al 3x(1x240) 12/20
Kv, cuyas características se indican mas adelante.
Se ha elegido este tipo de cable, por ser uno de los normalizados, donde un
mismo cable ha de tener capacidad suficiente para atender las cargas de los Centros de
Transformación en el integrados y a los que en el futuro puedan integrarse, teniendo e
cuenta además que puede soportar sin deteriorarse, las corrientes de cortocircuito que se
presenten en los puntos mas desfavorables de su instalación.
2.7.4.1.1.- Punto de entronque
Será en la subestación eléctrica situada en la calle Boeza.
2.7.4.1.2.- Longitud total y parcial
Desde Subestación Eléctrica a Centro de Transformación hay un total de 220 m.
2.7.4.1.3.- Relación de cruzamientos, paralelismos, pasos por zonas, etc.
Cuando las circunstancias lo requieran y se necesite efectuar cruzamientos o
paralelismos, éstos se ajustarán a las condiciones que como consecuencia de las
disposiciones legales puedan imponer los Organismos competentes de las instalaciones o
propiedades afectados.
En los cruzamientos y paralelismos las distancias de separación con otros
servicios serán superiores en cada caso, a las mínimas exigidas por el reglamento.
- Cruzamientos: No se han descrito.
- Paralelismos: Con los servicios propios de la urbanización.
2.7.4.2.- Materiales
Todos los materiales serán del tipo y marcas homologados por la compañía
suministradora. Presentarán los siguientes niveles de aislamiento:
- Tensión soportada entre fases y tierra:
1.- Corta duración a 50 Hz: 50 kV valor eficaz durante un minuto.
2.- Impulso tipo rayo: 125 kV valor cresta.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 30 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.4.2.1.- Conductores
Los conductores a emplear en la instalación serán de Aluminio, unipolares,
tensión asignada no inferior a 12/20 kV, tipo HEPRZ1, directamente enterrados o
enterrados bajo tubo en los cruces, con una sección de 240 mm2 y sección de pantalla de 16
mm2.
Características cables con aislamiento de etileno propileno (HEPR)
Aislamiento Sección
EtilenoPropileno
Tensión
Nominal
kV
240
12/20
Resistencia
Max.a105º
C
(Ω/km)
0,169
Reactancia
por fase(X)
(Ω/km)
0,105
Capacidad Intensidad
µF/km
Max.
adm.
(A)
0,453
365
Estos valores se refieren a una temperatura de un terreno de 25ºC, con una
resistividad térmica normal y profundidad de la instalación de 1m, y en los cables
unipolares la disposición tomada la banda horizontal con separación entre ejes de fase de
10 cm.
2.7.4.2.2.- Empalmes
Los empalmes a emplear serán unipolares, aptos para la sección del cable, y con
las siguientes características:
Tensión nominal: 12/20 kV
Tensión máxima: 24 kV
Tensión de ensayo: 125 kV
2.7.4.2.3.- Zanjas y sistemas de enterramiento
El trazado de las zanjas se realizará lo más rectilíneo posible, y paralelo a los
bordillos o fachadas de los edificios.
La zanja tendrá 0.6 m de anchura y 1.1 m de profundidad. En el lecho de la zanja
irá una capa de arena, de 10 cm. de espesor, sobre la que se situará el cable. Por encima de
éste irá otra capa de arena de 15 cm., ocupando ambas capas la anchura total de la zanja.
El tapado de la zanja se hará por capas sucesivas de 10 cm. de espesor,
apisonando los 25 primeros cm., por encima de las protecciones de PVC, de forma manual,
y el resto de capas por medios mecánicos.
Los cruces tendrán unas dimensiones de 0.6 m de anchura y 1.3 m de
profundidad. Se ejecutarán rectos y perpendiculares a la dirección de la calzada,
sobresaliendo hacia el interior de la acera 20 cm. desde el bordillo.
Los tubos a utilizar son de PVC corrugados de doble capa, de 160 mm. de
diámetro, normalizados por la Compañía Suministradora, y hormigonados en toda su
longitud.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 31 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Previamente a la colocación de los tubos, se echará una solera de hormigón de
resistencia 150 kg/cm2, bien nivelada, de 10 cm. de espesor. Posteriormente se
hormigonarán hasta cubrirlos enteramente y con 25 cm por encima de ellos.
La reposición de pavimentos se realizará de tal modo que reunirá las mismas
características de tipo de loseta en aceras, asfalto en calzadas y resistencia y espesor de la
losa de hormigón.
Los detalles de canalizaciones, se refleja en el plano adjunto numero 4 (Detalle
zanja línea de media tensión).
2.7.4.2.4.- Herrajes y protecciones del comienzo y final de línea
En los extremos de cada tramo de la línea subterránea y dentro de las cabinas de
los centros de transformación, existirá un dispositivo de puesta a tierra de los conductores,
para situaciones de reparación de averías o trabajos especiales, con el fin de evitar posibles
accidentes originados por la existencia de cargas de capacidad. Por otro lado las pantallas
de los cables estarán puestas a tierra, en las tierras de protección del centro de
transformación.
2.7.4.3.- Medidas de señalizacion de seguridad
Encima de la segunda capa de arena se colocará un tubo corrugado de doble capa
de 160 mm, cuyas funciones son las de protección de los conductores.
A 0.5 m sobre el fondo de la zanja se colocará, a lo largo de la canalización, una
cinta denominada “atención a la existencia de cable” y normalizada por la Compañía
Suministradora. La cinta se colocará a lo largo de la canalización, utilizándose una tira por
cada conductor tripolar o terno de conductores unipolares.
2.7.4.4.- Protecciones electricas
2.7.4.4.1.- Protecciones contra sobreintensidades
Los cables estarán debidamente protegidos contra los efectos térmicos y
dinámicos que puedan originarse debido a las sobreintensidades que puedan producirse en
la instalación.
Para la protección contra sobreintensidades se utilizarán interruptores
automáticos colocados en el inicio de las instalaciones que alimenten cables subterráneos.
Las características de funcionamiento de dichos elementos de protección
corresponderán a las exigencias que presente el conjunto de la instalación de la que forme
parte el cable subterráneo, teniendo en cuenta las limitaciones propias de éste.
2.7.4.4.2.- Protección contra sobreintensidades de cortocircuito
La protección contra cortocircuitos por medio de interruptores automáticos se
establecerá de forma que la falta sea despejada en un tiempo tal, que la temperatura
alcanzada por el conductor durante el cortocircuito no dañe el cable.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 32 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Las intensidades máximas de cortocircuito admisibles para los conductores y las
pantallas correspondientes a tiempos de desconexión comprendidos entre 0,1 y 3 segundos,
serán las indicadas en la Norma UNE 20-435. Podrán admitirse intensidades de
cortocircuito mayores a las indicadas en aquellos casos en que el fabricante del cable
aporte la documentación justificativa correspondiente.
2.7.4.4.3.- Protección contra sobretensiones
Los cables aislados deberán estar protegidos contra sobretensiones por medio de
dispositivos adecuados, cuando la probabilidad e importancia de las mismas así lo
aconsejen.
Para ello, se utilizará, como regla general, pararrayos de óxido metálico, cuyas
características estarán en función de las probables intensidades de corriente a tierra que
puedan preverse en caso de sobretensión. Deberán cumplir también en lo referente a
coordinación de aislamiento y puesta a tierra de autoválvulas, lo que establece en las
instrucciones MIE-RAT 12 y MIE-RAT 13, respectivamente, del Reglamento sobre
Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y
Centros de Transformación.
2.7.4.4.4.- Puesta a tierra de cubiertas metálicas
Se conectarán a tierra las pantallas y armaduras de todas las fases en cada uno de
los extremos y en puntos intermedios. Esto garantiza que no existan tensiones inducidas en
las cubiertas metálicas.
2.7.4.4.5.- Pantallas
Tanto en el caso de pantallas de cables unipolares como de cables tripolares, se
conectarán las pantallas a tierra en ambos extremos.
En el caso de cables instalados en galería, la instalación de puesta a tierra será
única y accesible a lo largo de la galería, y será capaz de soportar la corriente máxima de
defecto. Se pondrá a tierra las pantallas metálicas de los cables al realizar cada uno de los
empalmes y terminaciones. De esta forma, en el caso de un defecto a masa lejano, se
evitará la transmisión de tensiones peligrosas.
2.7.5.- Descripcion centro de transformacion de superficie y envolvente de hormigon
El centro de transformación objeto del presente proyecto será prefabricado de tipo
interior, empleando para su aparellaje celdas prefabricadas bajo envolvente metálica.
La acometida al mismo será subterránea, alimentando al centro mediante una red
de Media Tensión, y el suministro de energía se efectuará a una tensión de servicio de 20
kV y una frecuencia de 50 Hz, siendo la Compañía Eléctrica suministradora IBERDROLA.
Las celdas a emplear serán modulares de aislamiento y corte en hexafluoruro de
azufre (SF6).
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 33 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.5.1.-Obra civil
2.7.5.1.1.- Características del local
Se detallan a continuación las condiciones mínimas que debe cumplir el local
para poder albergar el C.T.:
- Acceso de personas: El acceso al C.T. estará restringido al personal de la
Compañía Eléctrica suministradora y al personal de mantenimiento especialmente
autorizado.
- Acceso de materiales: las vías para el acceso de materiales deberá permitir el
transporte, en camión, de los transformadores y demás elementos pesados hasta el local.
Las puertas se abrirán hacia el exterior y tendrán una luz mínima de 2.30 m. de altura y de
1.40 m. de anchura.
- Se deberá dejar una distancia minima de 1 m entre las celdas y la pared
posterior a fin de permitir la salida de gas SF6 (en caso de sobre presión elevada) por la
parte debilitada de las celdas sin poner en peligro al operador.
- Paso de cables A.T.: para el paso de cables de A.T. (acometida a las celdas de
llegada y salida) se preverá un foso de dimensiones adecuadas.
- Se dispondrá un foso de recogida de aceite por transformador con revestimiento
resistente y estanco.
- Acceso a transformadores: una malla de protección impedirá el acceso directo
de personas a la zona de transformador. Dicha malla de protección irá enclavada
mecánicamente por cerradura con el seccionador de puesta tierra de la celda de protección
correspondiente, de tal manera que no se pueda acceder al transformador sin haber cerrado
antes el seccionador de puesta a tierra de la celda de protección.
- El C.T. no contendrá otras canalizaciones ajenas al mismo y deberá cumplir las
exigencias que se indican en el pliego de condiciones respecto a resistencia al fuego,
condiciones acústicas, etc.
2.7.5.1.2.- Edificio prefabricado de superficie
Será de las dimensiones necesarias para alojar las celdas correspondientes y
transformadores de potencia, respetándose en todo caso las distancias mínimas entre los
elementos que se detallan en el vigente reglamento de alta tensión.
Las dimensiones del local, accesos, así como la ubicación de las celdas se indican
en los planos correspondientes.
El edificio prefabricado de hormigón está formado por las siguientes piezas
principales: una que aglutina la base y las paredes, otra que forma la solera y una tercera
que forma el techo. La estanquidad queda garantizada por el empleo de juntas de goma
esponjosa.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 34 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Estas piezas son construidas en hormigón armado, con una resistencia
2
característica de 300 kg/cm . La armadura metálica se une entre sí mediante latiguillos de
cobre y a un colector de tierras, formando una superficie equipotencial que envuelve
completamente al centro.
Las puertas y rejillas están aisladas eléctricamente, presentando una resistencia de
10.000 ohmios respecto de la tierra de la envolvente.
Ningún elemento metálico unido al sistema equipotencial será accesible desde el
exterior.
Las piezas metálicas expuestas al exterior están tratadas adecuadamente contra la
corrosión.
En la base de la envolvente irán dispuestos, tanto en el lateral como en la solera,
los orificios para la entrada de cables de Alta y Baja Tensión
2.7.5.1.2.1.- Cimentación
Para la ubicación del centro de transformación prefabricado se realizará una
excavación, cuyas dimensiones dependen del modelo seleccionado, sobre cuyo fondo se
extiende una capa de arena compactada y nivelada de unos 10 cm. de espesor.
La ubicación se realizará en un terreno que sea capaz de soportar una presión de
1 kg/cm², de tal manera que los edificios o instalaciones anejas al CT y situadas en su
entorno no modifiquen las condiciones de funcionamiento del edificio prefabricado.
2.7.5.1.2.2.- Solera, pavimento y cerramientos exteriores
Todos estos elementos están fabricados en una sola pieza de hormigón armado,
según indicación anterior. Sobre la placa base, ubicada en el fondo de la excavación, y a
una determinada altura se sitúa la solera, que descansa en algunos apoyos sobre dicha placa
y en las paredes, permitiendo este espacio el paso de cables de MT y BT, a los que se
accede a través de unas troneras cubiertas con losetas.
En la parte inferior de las paredes frontal y posterior se sitúan los agujeros para
los cables de MT, BT y tierras exteriores.
En la pared frontal se sitúan las puertas de acceso a peatones, puertas de
transformador y rejillas de ventilación. Todos estos materiales están fabricados en chapa de
acero galvanizado. Las puertas de acceso disponen de un sistema de cierre con objeto de
evitar aperturas intempestivas de las mismas y la violación del centro de transformación.
Las puertas estarán abisagradas para que se puedan abatir 180º hacia el exterior, y
se podrán mantener en la posición de 90º con un retenedor metálico. Las rejillas están
formadas por lamas en forma de "V" invertida, para evitar la entrada de agua de lluvia en
el centro de transformación, y rejilla mosquitera, para evitar la entrada de insectos.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 35 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
En el piso del Centro de Transformación se instalará un mallazo electrosoldado
con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. formando una retícula no superior a 0.30 x
0.30 m. Este mallazo se conectará al sistema de tierras a fin de evitar diferencias de tensión
peligrosas en el interior del C.T. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10
cm. de espesor como mínimo.
Los CT tendrán un aislamiento acústico de forma que no transmitan niveles
sonoros superiores a los permitidos en las Ordenanzas Municipales y/o distintas
legislaciones de las Comunidades Autónomas.
2.7.5.1.2.3.- Cubierta
La cubierta está formada por piezas de hormigón armado, habiéndose diseñado de
tal forma que se impidan las filtraciones y la acumulación de agua sobre ésta, desaguando
directamente al exterior desde su perímetro.
2.7.5.1.2.4.-Pinturas
El acabado de las superficies exteriores se efectúa con pintura acrílica, haciéndola
muy resistentes a la corrosión causada por los agentes atmosféricos.
2.7.5.1.2.5.- Varios
El índice de protección presentado por el edificio es:
- Edificio prefabricado: IP 23.
- Rejillas: IP 33.
Las sobrecargas admisibles son:
2
- Sobrecarga de nieve: 250 kg/m .
2
- Sobrecarga de viento: 100 kg/m (144 km/h).
2
- Sobrecarga en el piso: 400 kg/m .
2.7.5.2.- Instalacion electrica
2.7.5.2.1.- Características de la Aparamenta de Alta Tensión
Las celdas son modulares con aislamiento y corte en SF6, cuyos embarrados se
conectan de forma totalmente apantallada e insensible a las condiciones externas (polución,
salinidad, inundación, etc). La parte frontal incluye en su parte superior la placa de
características, la mirilla para el manómetro, el esquema eléctrico de la celda y los accesos
a los accionamientos del mando, y en la parte inferior se encuentran las tomas para las
lámparas de señalización de tensión y panel de acceso a los cables y fusibles. En su interior
hay una pletina de cobre a lo largo de toda la celda, permitiendo la conexión a la misma del
sistema de tierras y de las pantallas de los cables.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 36 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
Las celdas cuentan con un dispositivo de evacuación de gases que, en caso de
arco interno, permite su salida hacia la parte trasera de la celda, evitando así su incidencia
sobre las personas, cables o aparamenta del centro de transformación.
Los interruptores tienen tres posiciones: conectados, seccionados y puestos a
tierra. Los mandos de actuación son accesibles desde la parte frontal, pudiendo ser
accionados de forma manual o motorizada. Los enclavamientos pretenden que:
- No se pueda conectar el seccionador de puesta a tierra con el aparato principal
cerrado, y recíprocamente, no se pueda cerrar el aparato principal si el seccionador de
puesta a tierra está conectado.
- No se pueda quitar la tapa frontal si el seccionador de puesta a tierra está
abierto, y a la inversa, no se pueda abrir el seccionador de puesta a tierra cuando la tapa
frontal ha sido extraída.
En las celdas de protección, los fusibles se montan sobre unos carros que se
introducen en los tubos portafusiles de resina aislante, que son perfectamente estancos
respecto del gas y del exterior. El disparo se producirá por fusión de uno de los fusibles o
cuando la presión interior de los tubos portafusiles se eleve, debido a un fallo en los
fusibles o al calentamiento excesivo de éstos.
Las características generales de las celdas son las siguientes, en función de la
tensión nominal (Un):
Un ≤ 20 kV
- Tensión asignada: 24 kV.
- Tensión soportada a frecuencia industrial durante 1 minuto:
- A tierra y entre fases: 50 kV.
- A la distancia de seccionamiento: 60 kV.
- Tensión soportada a impulsos tipo rayo (valor de cresta):
- A tierra y entre fases: 125 kV.
- A la distancia de seccionamiento: 145 kV.
La conexión entre las celdas A.T. y el transformador se realiza mediante
conductores unipolares de aluminio, de aislamiento seco y terminales enchufables, con un
radio de curvatura mínimo de 10(D+d), siendo "D" el diámetro del cable y "d" el diámetro
del conductor.
2.7.5.2.2.- Características de la Aparamenta de Baja Tensión
El cuadro de baja tensión tipo UNESA posee en su zona superior un
compartimento para la acometida al mismo, que se realiza a través de un pasamuros
tetrapolar que evita la entrada de agua al interior. Dentro de este compartimento existen 4
pletinas deslizantes que hacen la función de seccionador. Más abajo existe un
compartimento que aloja exclusivamente el embarrado y los elementos de protección de
cada circuito de salida. Esta protección se encomienda a fusibles dispuestos en bases
trifásicas pero maniobradas fase a fase, pudiéndose realizar las maniobras de apertura y
cierre en carga.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 37 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
La conexión entre el transformador y el cuadro B.T. se realiza mediante
conductores unipolares de aluminio, de aislamiento seco 0,6/1 kV sin armadura. Las
secciones mínimas necesarias de los cables estarán de acuerdo con la potencia del
transformador y corresponderán a las intensidades de corriente máximas permanentes
soportadas por los cables. El circuito se realizará con cables de 240 mm².
Se instalará un equipo de alumbrado que permita la suficiente visibilidad para
ejecutar las maniobras y revisiones necesarias en las celdas A.T.
2.7.5.3.- Puesta a tierra
2.7.5.3.1.-Tierra de protección
Se conectarán a tierra todas las partes metálicas de la instalación que no estén en
tensión normalmente: envolventes de las celdas y cuadros de baja tensión, rejillas de
protección, carcasa de los transformadores, etc, así como la armadura del edificio. No se
unirán las rejillas y puertas metálicas del centro, si son accesibles desde el exterior.
La tierra interior de protección se realizará con cable de 50 mm² de cobre
desnudo formando un anillo, y conectará a tierra los elementos descritos anteriormente.
La tierra de protección tendrá las siguientes características:
-Profundidad electrodo: 0,5 m
-Sección conductor: 50 mm2
-Diámetro picas: 14 mm
-Número de picas: 8
-Longitud picas: 2 m
2.7.5.3.2.-Tierra de servicio
Con objeto de evitar tensiones peligrosas en baja tensión, debido a faltas en la red
de alta tensión, el neutro del sistema de baja tensión se conectará a una toma de tierra
independiente del sistema de alta tensión, de tal forma que no exista influencia de la red
general de tierra.
La tierra interior de servicio se realizará con cable de 50 mm² de cobre aislado
0,6/1 kV.
La tierra de servicio tendrá las siguientes características:
-Profundidad electrodo: 0,5 m
-Separación picas: 3 m
-3 picas en hilera unidas por conductor horizontal.
-Sección conductor: 50 mm2
-Diámetro picas: 14 mm
-Longitud picas: 2 m
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 38 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.5.4.- Instalaciones secundarias
2.7.5.4.1.- Alumbrado
En el interior del centro de transformación se instalará un mínimo de dos puntos
de luz, capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y
maniobra de los elementos del mismo. El nivel medio será como mínimo de 150 lux.
Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal
forma que se mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se
deberá poder efectuar la sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros
elementos en tensión.
El interruptor se situará al lado de la puerta de entrada, de forma que su
accionamiento no represente peligro por su proximidad a la alta tensión.
Se dispondrá también un punto de luz de emergencia de carácter autónomo que
señalizará los accesos al centro de transformación.
2.7.5.4.2.- Protección contra incendios
De acuerdo con la instrucción MIE-RAT 14, se dispondrá como mínimo de un
extintor de eficacia equivalente 89 B.
3.5.4.3.- Ventilación
La ventilación del centro de transformación se realizará de modo natural
mediante rejas de entrada y salida de aire dispuestas para tal efecto, siendo la superficie
mínima de la reja de entrada de aire en función de la potencia del mismo.
Estas rejas se construirán de modo que impidan el paso de pequeños animales, la
entrada de agua de lluvia y los contactos accidentales con partes en tensión si se
introdujeran elementos metálicos por las mismas.
2.7.5.4.4.- Medidas de seguridad.
Las celdas dispondrán de una serie de enclavamientos funcionales descritos a
continuación:
- Sólo será posible cerrar el interruptor con el interruptor de tierra abierto y con el
panel de acceso cerrado.
- El cierre del seccionador de puesta a tierra sólo será posible con el interruptor
abierto.
- La apertura del panel de acceso al compartimento de cables sólo será posible
con el seccionador de puesta a tierra cerrado.
- Con el panel delantero retirado, será posible abrir el seccionador de puesta a
tierra para realizar el ensayo de cables, pero no será posible cerrar el interruptor.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 39 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
La puerta de acceso al CT llevará el Lema Corporativo y estará cerrada con llave.
Las puertas de acceso al CT y, cuando las hubiera, las pantallas de protección,
llevarán el cartel con la correspondiente señal triangular distintiva de riesgo eléctrico.
Para realizar maniobras en A.T. el CT dispondrá de banqueta o alfombra aislante,
guantes aislantes y pértiga.
2.7.6.- Cálculos
Teniendo en cuenta las necesidades y exigencias del Centro de Transformación
para la actividad a realizar, se exponen los datos pertinentes en el anejo de cálculos.
2.7.6.1.- Cálculo intensidad en alta tension
En un transformador trifásico la intensidad del circuito primario Ip viene dada por
la expresión:
Ip = S / (1,732 · Up)
Siendo:
•
•
•
S = Potencia del transformador en kVA.
Up = Tensión compuesta primaria en kV.
Ip = Intensidad primaria en A.
2.7.6.2.- Cálculo intensidad en baja tension
En un transformador trifásico la intensidad del circuito secundario Is viene dada
por la expresión:
Is = (S · 1000) / (1,732 · Us)
Siendo:
•
•
•
S = Potencia del transformador en kVA.
Us = Tensión compuesta secundaria en V.
Ip = Intensidad secundaria en A.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 40 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.6.3.- Cortocircuitos
2.7.6.3.1.- Observaciones.
Para el cálculo de la intensidad primaria de cortocircuito se tendrá en cuenta una
potencia de cortocircuito de 350 MVA en la red de distribución, dato proporcionado por la
Compañía suministradora.
2.7.6.3.2.- Cálculo de corrientes de cortocircuito.
Para el cálculo de las corrientes de cortocircuito utilizaremos las siguientes
expresiones:
- Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de Alta Tensión:
Iccp = Scc / (1,732 · Up)
Siendo:
•
•
•
Scc = Potencia de cortocircuito de la red en MVA.
Up = Tensión compuesta primaria en kV.
Iccp = Intensidad de cortocircuito primaria en kA.
- Intensidad secundaria para cortocircuito en el lado de Baja Tensión
(despreciando la impedancia de la red de Alta Tensión):
Iccs = (100 · S) / (1,732 · Ucc (%) · Us)
Siendo:
•
•
•
•
S = Potencia del transformador en kVA.
Ucc (%) = Tensión de cortocircuito en % del transformador.
Us = Tensión compuesta en carga en el secundario en V.
Iccs = Intensidad de cortocircuito secundaria en kA.
2.7.6.4.- Dimensionado del embarrado
Las características del embarrado son:
Intensidad asignada: 400 A.
Límite térmico, 1 s.: 16 kA eficaces.
Límite electrodinámico: 40 kA cresta.
Por lo tanto dicho embarrado debe soportar la intensidad nominal sin superar la
temperatura de régimen permanente (comprobación por densidad de corriente), así como
los esfuerzos electrodinámicos y térmicos que se produzcan durante un cortocircuito.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 41 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.6.4.1.- Comprobación por densidad de corriente.
La comprobación por densidad de corriente tiene por objeto verificar que el
conductor que constituye el embarrado es capaz de conducir la corriente nominal máxima
sin sobrepasar la densidad de corriente máxima en régimen permanente. Dado que se
utilizan celdas bajo envolvente metálica fabricadas por Orma-SF6 conforme a la normativa
vigente, se garantiza lo indicado para la intensidad asignada de 400 A.
2.7.6.4.2.- Comprobación por solicitación electrodinámica.
Según la MIE-RAT 05, la resistencia mecánica de los conductores deberá
verificar, en caso de cortocircuito que:
σmáx ≥ ( Iccp2· L2) / ( 60 · d · W )
Siendo:
• σmáx = Valor de la carga de rotura de tracción del material de los
conductores. Para cobre semiduro 2800 kg / cm2.
• Iccp = Intensidad permanente de cortocircuito trifásico, en kA.
• L = Separación longitudinal entre apoyos, en cm.
• d = Separación entre fases, en cm.
• W = Módulo resistente de los conductores, en cm3
Dado que se utilizan celdas bajo envolvente metálica fabricadas por Orma-SF6
conforme a la normativa vigente se garantiza el cumplimiento de la expresión anterior.
2.7.6.4.3.- Comprobación por solicitación térmica a cortocircuito.
La sobreintensidad máxima admisible en cortocircuito para el embarrado se
determina:
______
Ith = α · S · √(∆T / t)
Siendo:
•
•
•
•
•
Ith = Intensidad eficaz, en A.
α = 13 para el Cu.
S = Sección del embarrado, en mm2.
∆T = Elevación o incremento máximo de temperatura, 150ºC para Cu.
t = Tiempo de duración del cortocircuito, en s.
Puesto que se utilizan celdas bajo envolvente metálica fabricadas por Orma-SF6
conforme a la normativa vigente, se garantiza que:
Ith ≥16 kA durante 1 s.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 42 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.7.6.5.- Selección de las protecciones de alta y baja tensión
Los transformadores están protegidos tanto en AT como en BT. En Alta tensión
la protección la efectúan las celdas asociadas a esos transformadores, y en baja tensión la
protección se incorpora en los cuadros de BT.
Protección transformador.
La protección del transformador en AT de este CT se realiza utilizando una celda
de interruptor con fusibles combinados, siendo éstos los que efectúan la protección ante
cortocircuitos. Estos fusibles son limitadores de corriente, produciéndose su fusión antes
de que la corriente de cortocircuito haya alcanzado su valor máximo.
Los fusibles se seleccionan para:
- Permitir el paso de la punta de corriente producida en la conexión del
transformador en vacío.
- Soportar la intensidad nominal en servicio continuo.
La intensidad nominal de los fusibles se escogerá por tanto en función de la
potencia:
Potencia (kVA) = 400
In fusibles (A) = 40
Para la protección contra sobrecargas se instalará un relé electrónico con
captadores de intensidad por fase, cuya señal alimentará a un disparador electromecánico
liberando el dispositivo de retención del interruptor.
Protección en Baja Tensión.
En el circuito de baja tensión de cada transformador, se instalará un Cuadro de
Distribución de 4 salidas con posibilidad de extensionamiento. Se instalarán fusibles en
todas las salidas, con una intensidad nominal igual al valor de la intensidad exigida a esa
salida, y un poder de corte mayor o igual a la corriente de cortocircuito en el lado de baja
tensión.
La descarga del transformador al cuadro de Baja Tensión se realizará con
conductores XLPE 0,6/1 kV 240 mm2 Al unipolares instalados al aire cuya intensidad
admisible a 40ºC de temperatura ambiente es de 420 A.
Para el transformador, cuya potencia es de 400 kVA se emplearán 2 conductores
por fase y 1 para el neutro.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 43 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
MEMORIA
MEMORIA
2.8.- Planos
En el documento correspondiente de este proyecto, se adjuntan cuantos planos se
han estimado necesarios con los detalles suficientes de todas las instalaciones que se han
proyectado para cada una de las distintas dependencias que componen la instalación que nos
ocupa, con claridad y objetividad.
2.9.- Conclusión
Con la presente memoria y demás datos que acompañan, el Técnico que suscribe
entiende haber justificado suficientemente las instalaciones que comprenden este proyecto,
por lo que lo somete a las autoridades competentes para su aprobación si procede, o para
aclarar todo lo que estimen oportuno.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 44 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
3.- Anejo de cálculos
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág.
Pág. 45 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
I NDI CE
3.1.- Previsión de cargas...…………………………...…………………… ………….…..47
3.1.1.- Portal 1……………...…………………………………………………. …….47
3.1.2.- Portal 2…... ……………………………………………………… …….…....47
3.1.3.- Portal 3………………………………………... …………………………….48
3.2.- Líneas generales de alimentación…..……………………………….……………...49
3.3.- Derivaciones individuales………………………..………………… …...………….50
3.3.1.- Portal 1……………...……………………………………………… …….….50
3.3.2.- Portal 2…...…………………………………………………………. ……....51
3.3.3.- Portal 3…………………………………………... ………………………….52
3.4.- Cuadro general vivienda………………………. …………………………………...53
3.4.1.- Características de los circuitos ...........………………………………………53
3.4.2.- Cálculos justificativos ………...........………………………………………..53
3.5.- Cuadros generales………...………………………………. …….………………….53
3.5.1.- Servicios generales portal 1………………………………………….……....54
3.5.2.- Servicios generales portal 2…………………………………………. ……...54
3.5.3.- Garaje……………………...…………………………………………. ……..55
3.5.4.- Servicios generales portal 3…………………………………………. ……...55
3.5.5.- Trasteros……………..……………………………………………. …….…..56
3.6.- Cálculos centro de transformación……………………….. ……………………….57
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág.
Pág. 46 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.1.- Previsión de cargas
3.1.1.- Portal 1
VIVIENDAS
Nº VIVIENDAS ELECTRIFICACION BASICA
COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD
POTENCIA ELECTRIFICACION BASICA
CARGA CORRESP. CONJUNTO VIVIENDAS
SERVICIOS COMUNES
ALUMBRADO ESCALERA Y PORTAL
ASCENSOR
TOTAL PREVISTO
CARGA TOTAL DEL PORTAL
16
12,5
5750 W
71.875 W
4856 W
9000 W
13.856 W
85.731 W
3.1.2.- Portal 2
VIVIENDAS
Nº VIVIENDAS ELECTRIFICACION BASICA
COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD
POTENCIA ELECTRIFICACION BASICA
CARGA CORRESP. CONJUNTO VIVIENDAS
SERVICIOS COMUNES
ALUMBRADO ESCALERA Y PORTAL
ASCENSOR
TOTAL PREVISTO
GARAJE
ALUMBRADO GARAJE
PUERTA AUTOMATICA
OTROS SERVICIOS
POTENCIA CORRESPONDIENTE AL GARAJE
CARGA TOTAL DEL PORTAL
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág.
Pág. 47 DE 176
12
9,9
5750 W
56.925 W
4856 W
9000 W
13.856 W
5.200 W
3.500 W
5.156 W
13856 W
84.637 W
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.1.3.- Portal 3
VIVIENDAS
Nº VIVIENDAS ELECTRIFICACION BASICA
COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD
POTENCIA ELECTRIFICACION BASICA
CARGA CORRESP. CONJUNTO VIVIENDAS
SERVICIOS COMUNES
ALUMBRADO ESCALERA Y PORTAL
ASCENSOR
TOTAL PREVISTO
TRASTEROS
ALUMBRADO TRASTEROS
TOTAL PREVISTO
CARGA TOTAL DEL PORTAL
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág.
Pág. 48 DE 176
16
12,5
5750 W
71.875 W
4856 W
9000 W
13.856 W
2600 W
2600 W
88.331 W
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.2.-Líneas generales de alimentación
SECCION
SECCION
LINEA
POTENCIA TENSION
LONGITUD INTENS CAIDA DE CALCULADA
INSTALADA
COS φ
GENERAL DE
DEL
TENSION
W
m
A
mm²
mm²
ALIMENTACIO
CIRCUITO
MAXIMA
CAIDA DE
TENSIÓN
V
CAIDA DE
TUBO
TENSION PROTECCION
(%)
mm
PORTAL 1
85731
400
0,8
10
154,68
0,5
19,14
70
0,55
0,14
140
PORTAL 2
84637
400
0,8
10
152,71
0,5
18,89
70
0,54
0,13
140
PORTAL 3
88331
400
0,8
10
159,37
0,5
19,72
70
0,56
0,14
140
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 49 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.3.-Derivaciones individuales
3.3.1.- Portal 1
PLANTA
SECCION
CALCULADA
SECCION
CAIDA DE
TENSION
INSTALADA
TENSIÓN
m
MAXIMA (%)
mm²
mm²
25,00
25,00
25,00
25,00
7
5
12
12
1,0
1,0
1,0
1,0
2,72
1,94
4,66
4,66
1
1
1
1
25,00
25,00
25,00
25,00
14
14
15
15
1,0
1,0
1,0
1,0
230
230
230
230
1
1
1
1
25,00
25,00
25,00
25,00
17
17
18
18
230
230
230
230
1
1
1
1
25,00
25,00
25,00
25,00
400
0,8
25,00
COS φ
W
TENSION
DEL
CIRCUITO
BAJO A
BAJO B
BAJO C
BAJO D
5750
5750
5750
5750
230
230
230
230
1º A
1º B
1º C
1º D
5750
5750
5750
5750
2º A
2º B
2º C
2º D
5750
5750
5750
5750
CIRCUITO
POTENCIA
CAIDA DE
DIAMETRO
V
CAIDA DE
TENSION (%)
ITC BT 19
6
6
6
6
1,04
0,74
1,79
1,79
0,45
0,32
0,78
0,78
M32 mm
M32 mm
M32 mm
M32 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
5,43
5,43
5,82
5,82
10
10
10
10
1,25
1,25
1,34
1,34
0,54
0,54
0,58
0,58
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
1,0
1,0
1,0
1,0
6,60
6,60
6,99
6,99
10
10
10
10
1,52
1,52
1,61
1,61
0,66
0,66
0,70
0,70
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
20
20
21
21
1,0
1,0
1,0
1,0
7,76
7,76
8,15
8,15
10
10
10
10
1,79
1,79
1,88
1,88
0,78
0,78
0,82
0,82
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
5
1,0
0,77
6
0,52
0,13
M32 mm
M40 mm
INTENSIDAD
LONGITUD
A
1
1
1
1
230
230
230
230
TUBO
DIAMETRO
DE TUBO A
INSTALAR
BAJA
1ª
2ª
3ª
5750
3º A
5750
3º B
5750
3º C
5750
3º D
SERVICIOS COMUNES Y ASCENSOR
S.C. Y ASCEN. 13.856 W
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 50 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.3.2.- Portal 2
PLANTA
CAIDA DE
SECCION
SECCION
CAIDA DE
TENSION
CALCULADA
INSTALADA
TENSIÓN
m
MAXIMA (%)
mm²
mm²
25,00
25,00
25,00
10
11
11
1,0
1,0
1,0
3,88
4,27
4,27
1
1
1
25,00
25,00
25,00
17
19
20
1,0
1,0
1,0
230
230
230
1
1
1
25,00
25,00
25,00
20
22
23
230
230
230
1
1
1
25,00
25,00
25,00
400
0,8
400
0,8
COS φ
W
TENSION
DEL
CIRCUITO
BAJO A
BAJO B
BAJO C
5750
5750
5750
230
230
230
1º A
1º B
1º C
5750
5750
5750
2º A
2º B
2º C
5750
5750
5750
CIRCUITO
POTENCIA
DIAMETRO
V
CAIDA DE
TENSION (%)
ITC BT 19
TUBO
DIAMETRO
DE TUBO A
INSTALAR
6
6
6
1,49
1,64
1,64
0,65
0,71
0,71
M32 mm
M32 mm
M32 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
6,60
7,38
7,76
10
10
10
1,52
1,70
1,79
0,66
0,74
0,78
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
1,0
1,0
1,0
7,76
8,54
8,93
10
10
10
1,79
1,96
2,05
0,78
0,85
0,89
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
23
25
26
1,0
1,0
1,0
8,93
9,70
10,09
10
16
16
2,05
1,40
1,45
0,89
0,61
0,63
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
25,00
5
1,0
0,77
6
0,52
0,13
M32 mm
M40 mm
25,00
25
1,0
3,87
6
2,58
0,65
M32 mm
M40 mm
INTENSIDAD
LONGITUD
A
1
1
1
230
230
230
BAJA
1ª
2ª
3ª
5750
3º A
5750
3º B
5750
3º C
SERVICIOS COMUNES Y ASCENSOR
S.C. Y ASCEN. 13.856 W
GARAJE
13856 W
GARAJE
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 51 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.3.3.- Portal 3
PLANTA
CAIDA DE
SECCION
SECCION
CAIDA DE
TENSION
CALCULADA
INSTALADA
TENSIÓN
m
MAXIMA (%)
mm²
mm²
25,00
25,00
25,00
25,00
12
12
7
5
1,0
1,0
1,0
1,0
4,66
4,66
2,72
1,94
1
1
1
1
25,00
25,00
25,00
14
14
14
14
1,0
1,0
1,0
1,0
230
230
230
230
1
1
1
1
25,00
25,00
25,00
25,00
17
17
17
17
230
230
230
230
1
1
1
1
25,00
25,00
25,00
25,00
400
0,8
400
0,8
COS φ
W
TENSION
DEL
CIRCUITO
BAJO A
BAJO B
BAJO C
BAJO D
5750
5750
5750
5750
230
230
230
230
1º A
1º B
1º C
1º D
5750
5750
5750
5750
2º A
2º B
2º C
2º D
5750
5750
5750
5750
CIRCUITO
POTENCIA
DIAMETRO
V
CAIDA DE
TENSION (%)
ITC BT 19
6
6
6
6
1,79
1,79
1,04
0,74
0,78
0,78
0,45
0,32
M32 mm
M32 mm
M32 mm
M32 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
5,43
5,43
5,43
5,43
10
10
10
10
1,25
1,25
1,25
1,25
0,54
0,54
0,54
0,54
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
1,0
1,0
1,0
1,0
6,60
6,60
6,60
6,60
10
10
10
10
1,52
1,52
1,52
1,52
0,66
0,66
0,66
0,66
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
20
20
20
20
1,0
1,0
1,0
1,0
7,76
7,76
7,76
7,76
10
10
10
10
1,79
1,79
1,79
1,79
0,78
0,78
0,78
0,78
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40 mm
M40
M40
M40
M40
mm
mm
mm
mm
25,00
5
1,0
0,77
6
0,52
0,13
M32 mm
M40 mm
25,00
25
1,0
1,70
6
1,13
0,28
M32 mm
M40 mm
INTENSIDAD
LONGITUD
A
1
1
1
1
230
230
230
230
TUBO
DIAMETRO
DE TUBO A
INSTALAR
BAJA
1ª
2ª
3ª
5750
3º A
5750
3º B
5750
3º C
5750
3º D
SERVICIOS COMUNES Y ASCENSOR
S.C. Y ASCEN. 13.856 W
TRASTEROS
TRASTEROS 2600 W
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 52 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.4.-Cuadro general vivienda
3.4.1.- Características de los circuitos
POTENCIA
TOMA (W)
NUMERO
TOMAS
FACTOR DE
FACTOR DE POTENCIA
SIMULTANEIDAD UTILIZACION TOTAL (W)
C1
ILUMINACION
200
14
0,75
0,5
1050
C2
FUERZA
3450
15
0,2
0,25
2588
C3
COCINA/HORNO
5400
2
0,5
0,75
4050
C4a
LAVADORA
3450
1
0,66
0,75
1708
C4b
LAVAVAJILLAS
3450
1
0,66
0,75
1708
C5
BAÑO
3450
5
0,4
0,5
3450
3.4.2.- Cálculos justificativos
CIRCUITOS
CIRCUITO 1
ALUMBRADO
CIRCUITO 2
FUERZA
CIRCUITO 3
COCINA
CIRCUITO 4a
LAVADORA
CIRCUITO 4b
LAVAVAJILLAS
CIRCUITO 5
BAÑOS
SECCION
CALCULADA
SECCION
CAIDA DE
INSTALADA
TENSIÓN
A
CAIDA DE
TENSION
MAXIMA (%)
mm²
mm²
V
25
4,57
3
0,59
1,5
2,72
1,18
P.I.A 2x10 A.
30 mA
M16 mm
M20 mm
1
20
11,25
5
0,70
2,5
3,21
1,40
P.I.A 2x16 A.
30 mA
M20 mm
M20 mm
230
1
20
17,61
5
1,09
6
2,10
0,91
P.I.A 2x25 A.
30 mA
M25 mm
M25 mm
1708
230
1
20
7,43
5
0,46
2,5
2,12
0,92
P.I.A 2x20 A.
30 mA
M20 mm
M20 mm
1708
230
1
20
7,43
5
0,46
2,5
2,12
0,92
P.I.A 2x20 A.
30 mA
M20 mm
M20 mm
3450
230
1
10
15,00
5
0,47
2,5
2,14
0,93
P.I.A 2x16 A.
30 mA
M20 mm
M20 mm
COS φ
W
TENSION
DEL
CIRCUITO
1050
230
2588
POTENCIA
LONGITUD
INTENSIDAD
m
1
230
4050
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 53 DE 176
CAIDA DE
PROTECCION
PROTECCION
TENSION (%) MAGNETOTERM
DIFERENCIAL
MIE BT 017
.
Ingeniero Técnico Industrial
TUBO
TUBO
PROTECCION A
PROTECCION
INSTALAR
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.5.-Cuadros generales
3.5.1.- Servicios generales portal 1
DEMONINACION DEL
CIRCUITO
POTENCIA
TENSION DEL
COS φ
LONGITUD INTENS
CAIDA DE
SECCION
SECCION
CAIDA DE
TENSION
CALCULADA
INSTALADA
TENSIÓN
CAIDA DE
PROTECCION
TENSION (%) MAGNETOTER
MIE BT 017
M.
TUBO
PROTECCION
PROTECCIO
DIFERENCIAL
N
TUBO DE
PROTECCION
A INSTALAR
m
A
MAXIMA (%)
mm²
mm²
V
30
30
30
30
30
8,70
2,17
5,90
2,17
2,17
3
3
3
3
3
1,35
0,34
0,92
0,34
0,34
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
6,21
1,55
4,21
1,55
1,55
2,70
0,68
1,83
0,68
0,68
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
30 mA
30 mA
30 mA
30 mA
30 mA
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M20
M20
M20
M20
M20
5
3
0,50
1,01
2,5
1,5
4,02
4,66
1,00
2,03
P.I.A. 4x16A
P.I.A. 2x10A
30 mA
30 mA
M20 mm
M16 mm
M20 mm
M20 mm
TUBO
TUBO DE
PROTECCION
A INSTALAR
W
CIRCUITO
ALUMBRADO PLANTA
EMERGENCIA
ALUMBRADO
EMERGENCIA
PORTERO AUT.
2000
500
1356
500
500
230
230
230
230
230
1
1
1
1
1
TOTAL SERVIC. COMUNES
4856
230
1
ASCENSOR
ALUMBRADO ASCENSOR
7500
1500
400
230
0,8
1
TOTAL ASCENSOR
9000
230
1
39,13
13856
400
0,8
25,00
SERVICIOS GENERALES
mm
mm
mm
mm
mm
21,11
ASCENSOR
POTENCIA TOTAL CUADRO
30
30
13,53
6,52
3.5.1.- Servicios generales portal 2
DEMONINACION DEL
CIRCUITO
POTENCIA
TENSION DEL
COS φ
LONGITUD INTENS
CAIDA DE
SECCION
SECCION
CAIDA DE
TENSION
CALCULADA
INSTALADA
TENSIÓN
CAIDA DE
PROTECCION
TENSION (%) MAGNETOTER
MIE BT 017
M.
PROTECCION
PROTECCIO
DIFERENCIAL
N
m
A
MAXIMA (%)
mm²
mm²
V
30
30
30
30
30
8,70
2,17
5,90
2,17
2,17
3
3
3
3
3
1,35
0,34
0,92
0,34
0,34
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
6,21
1,55
4,21
1,55
1,55
2,70
0,68
1,83
0,68
0,68
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
30
30
30
30
30
mA
mA
mA
mA
mA
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M20
M20
M20
M20
M20
5
3
0,50
1,01
2,5
1,5
4,02
4,66
1,00
2,03
P.I.A. 4x16A
P.I.A. 2x10A
30 mA
30 mA
M20 mm
M16 mm
M20 mm
M20 mm
W
CIRCUITO
ALUMBRADO PLANTA
EMERGENCIA
ALUMBRADO
EMERGENCIA
PORTERO AUT.
2000
500
1356
500
500
230
230
230
230
230
1
1
1
1
1
TOTAL SERVIC. COMUNES
4856
230
1
7500
1500
400
230
0,8
1
9000
230
1
39,13
13856
400
0,8
25,00
SERVICIOS GENERALES
mm
mm
mm
mm
mm
21,11
ASCENSOR
ASCENSOR
ALUMBRADO ASCENSOR
TOTAL ASCENSOR
POTENCIA TOTAL CUADRO
30
30
13,53
6,52
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 54 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.5.3.- Garaje
DEMONINACION DEL
CIRCUITO
POTENCIA
TENSION DEL
A
1
1
1
1
1
1
1
30
40
30
40
30
40
50
9,13
2,17
9,13
2,17
15,22
4,35
7,20
3
3
3
3
5
3
5
1,42
0,45
1,42
0,45
1,42
0,90
1,12
1,5
1,5
1,5
1,5
2,5
1,5
2,5
6,52
2,07
6,52
2,07
6,52
4,14
5,14
2,84
0,90
2,84
0,90
2,84
1,80
2,24
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x16A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x16A
30
30
30
30
30
30
30
mA
mA
mA
mA
mA
mA
mA
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M20 mm
M16 mm
M20 mm
M20
M20
M20
M20
M20
M20
M20
400
0,8
50
4,51
5
0,28
2,5
2,23
0,56
P.I.A. 4x16A
30 mA
M20 mm
M20 mm
400
0,8
CAIDA DE
TENSION
MAXIMA (%)
SECCION
CALCULADA
mm²
SECCION
INSTALADA
mm²
CAIDA DE
TENSIÓN
V
TUBO
TUBO DE
PROTECCION
A INSTALAR
CIRCUITO
ALUMBRADO 1
EMERGENCIA
ALUMBRADO 2
EMERGENCIA
PUERTA AUTOMATICA
ALUMB. PERMANENTE
BOMBAS DE ACHIQUE
RESERVA GRUPO
PRESION
2100
500
2100
500
3500
1000
1656
230
230
230
230
230
230
230
2500
TOTAL SERVIC. GARAJE
13856
13856
SECCION
INSTALADA
mm²
CAIDA DE
TENSIÓN
V
TUBO DE
PROTECCION
A INSTALAR
m
W
LONGITUD INTENS
SECCION
CALCULADA
mm²
TUBO
CAIDA DE
TENSION
MAXIMA (%)
COS φ
PROTECCION
CAIDA DE
TENSION (%) MAGNETOTER
MIE BT 017
M.
PROTECCION
PROTECCIO
DIFERENCIAL
N
GARAJE
POTENCIA TOTAL CUADRO
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
25,00
3.5.4.- Servicios generales portal 3
TENSION DEL
DEMONINACION DEL
POTENCIA
CIRCUITO
W
CIRCUITO
2000
500
1356
500
500
4856
230
230
230
230
230
230
7500
1500
9000
13856
400
230
230
400
COS φ LONGITUD INTENS
CAIDA DE
PROTECCION
TENSION (%) MAGNETOTER
MIE BT 017
M.
PROTECCION
PROTECCIO
DIFERENCIAL
m
A
1
1
1
1
1
1
30
30
30
30
30
8,70
2,17
5,90
2,17
2,17
21,11
3
3
3
3
3
1,35
0,34
0,92
0,34
0,34
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
6,21
1,55
4,21
1,55
1,55
2,70
0,68
1,83
0,68
0,68
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
30
30
30
30
30
mA
mA
mA
mA
mA
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M16 mm
M20
M20
M20
M20
M20
0,8
1
1
0,8
30
30
13,53
6,52
39,13
25,00
5
3
0,50
1,01
2,5
1,5
4,02
4,66
1,00
2,03
P.I.A. 4x16A
P.I.A. 2x10A
30 mA
30 mA
M20 mm
M16 mm
M20 mm
M20 mm
N
SERVICIOS GENERALES
ALUMBRADO PLANTA
EMERGENCIA
ALUMBRADO
EMERGENCIA
PORTERO AUT.
TOTAL SERVIC. COMUNES
ASCENSOR
ASCENSOR
ALUMBRADO ASCENSOR
TOTAL ASCENSOR
POTENCIA TOTAL CUADRO
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 55 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
mm
mm
mm
mm
mm
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.5.5.- Trasteros
TENSION DEL
DEMONINACION DEL
POTENCIA
CIRCUITO
W
CIRCUITO
POTENCIA TOTAL CUADRO
2100
500
2600
2600
230
230
230
400
1
1
1
0,8
POTENCIA TOTAL CUADRO
2600
400
0,8
TRASTEROS
ALUMBRADO
EMERGENCIAS
TOTAL TRASTEROS
COS φ LONGITUD INTENS
m
A
30
30
9,13
2,17
11,30
4,69
CAIDA DE
TENSION
MAXIMA (%)
SECCION
CALCULADA
mm²
SECCION
INSTALADA
mm²
CAIDA DE
TENSIÓN
V
3
3
1,42
0,34
1,5
1,5
6,52
1,55
PROTECCION
CAIDA DE
TENSION (%) MAGNETOTER
MIE BT 017
M.
2,84
0,68
P.I.A. 2x10A
P.I.A. 2x10A
PROTECCION
TUBO
DIFERENCIAL PROTECCION
30 mA
30 mA
4,69
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 56 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
M16 mm
M16 mm
TUBO DE
PROTECCION A
INSTALAR
M20 mm
M20 mm
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ANEJO DE CALCULOS
3.6.-Cálculos centro de transformación
3.6.1.- Condiciones normales
Potencia (kVA)
400
Potencia (kVA)
400
Alta tensión (primario)
Baja tensión (secundario)
Up (kV)
13,2
Us (V)
400
Ip (A)
17,5
Is (A)
577,37
3.6.2.- Cortocircuito
Alta tensión (primario)
Baja tensión (secundario)
CORTOCIRCUITO
Potencia (MVA)
Up (kV)
350
13.2
Potencia (kVA)
Us (V)
400
400
Iccp (kA)
15.31
Ucc (%)
4
Iccs (kA)
14.43
3.6.3.- Embarrado
Dimensionado
Intensidad nominal fusibles
EMBARRADO
Intensidad Asignada (A)
400
Potencia (kVA)
400
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 57 DE 176
Limite Térmico
16 kA eficaces
In fusibles (A)
40
Limite Electrodinámico
40 kA cresta
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLANOS
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
4.- Planos
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág.
Pág. 58 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLANOS
INDICE
4.1.- Situación
4.2.- Emplazamiento
4.3.- Ubicación línea media tensión
4.4.- Detalle zanja línea media tensión
4.5.- Vista centro de transformación
4.6.- Puesta a tierra centro de transformación
4.7.- Planta bloque viviendas y centro de transformación
4.8.- Electricidad planta semisótano
4.9.- Electricidad planta baja
4.10.- Electricidad planta primera, segunda y tercera
4.11.- Esquema unifilar general, centralización contadores y deriv. individual
4.12.- Esquema unifilar viviendas
4.13.- Esquema unifilar servicios generales portal 1
4.14.- Esquema unifilar servicios generales portal 2
4.15.- Esquema unifilar servicios generales portal 3
4.16.- Esquema unifilar garaje
4.17.- Esquema unifilar trasteros
4.18.- Esquema unifilar centro de transformación
4.19.- Contra incendios planta semisótano
4.20.- Contra incendios planta baja
4.21.- Contra incendios planta primera, segunda y tercera
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág.
Pág. 59 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PRESUPUESTO
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
5.- Presupuesto
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 60 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PRESUPUESTO
INDICE
5.1-. Mediciones ………………………………………………………………….……….62
5.1.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica…………………………………… ...…......62
5.1.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.…………………… .……..……...79
5.1.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T…………… ..…….…….81
5.2-. Precios unitarios ……………………………………………………………………82
5.2.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica..………………………………….. ……….82
5.2.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.………………………. .…………86
5.2.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T……………… ..……......87
5.3.- Precios descompuestos ……………….…………………………………………….88
5.3.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica..………………………………… ..…….…88
5.3.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.………………………… ..……..108
5.3.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T……………… ..……....111
5.4.- Presupuesto …….………………………………………………………………….113
5.4.1.- Capitulo 1: Instalación eléctrica..………………………………… ..……...113
5.4.2.- Capitulo 2: Instalación contra incendios.………………………… .……...125
5.4.3.- Capitulo 3: Instalación línea media tensión y C.T……………… ..……....127
5.5.- Resumen presupuesto …………………………………..…………………………128
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 61 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 01 INSTALACION ELECTRICIDAD
11.01
Ud CAJA GRAL.PROTECC.160A(TRIF.)
UD. Caja general de protección de 160A incluído bases cortacircuitos
y fusibles calibrados de 160A para protección de la línea repartidora
situada en fachada o nicho mural.
3
3,00
______________________
3,00
11.02.M
m. LÍN.GENERAL ALIMENTACION 3,5x70 mm2
Ml. Linea general de alimentacion, aislada Rz1-K 0,6/1 Kv. de 3,5x70
mm2. de conductor de cobre bajo tubo PVC Dext= 160 mm, incluído
tendido del conductor en su interior, así como p/p de tubo y terminales
correspondientes. ITC-BT-14 y cumplira norma UNE-EN 21.123 parte 4
ó 5.
P-1
P-2
P-3
1
1
1
1
1
1
4,00
2,70
2,00
2,70
3,00
2,70
4,00
2,70
2,00
2,70
3,00
2,70
______________________
17,10
11.03
Ud
MODULO TRES CONTAD.MONOFASICO
Ud. Módulo para tres contadores monofásicos, homologado por la
Compañía suministradora, incluído cableado y accesorios para formar
parte de centralización de contadores concentrados. (Contadores a
alquilar) ITC-BT 16 y el grado de proteccion IP 40 e IK 09.
P-1
P-2
P-3
11.04
6
5
6
6,00
5,00
6,00
______________________
17,00
Ud MODULO UN CONTAD.TRIFASICO
Ud. Módulo para un contador trifásico (viviendas unifamiliares),
homologado por la Compañía suministradora, incluído cableado y
protección respectiva. (Contador a alquilar). ITC-BT 16 y el grado de
protección IP40 e IK09.
6
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
6,00
______________________
6,00
Pág. 62 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.05.M
Ud MODULO EMBARRADO-PROTECCION
UD. Módulo embarrado-protección homologado por la Compañía
suministradora, incluído pletinas de cobre,
cortacircuitos,
fusibles,
cableado y accesorios para formar parte de centralización de contadores
concentrados.
9
9,00
______________________
9,00
11.06.M
Ud MODULO SALIDA-BORNAS
UD. Módulo salida-bornas homologado por la Compañía suministradora,
incluído carril, bornas, cableado y accesorios para formar parte de
centralización de contadores concentrados.
9
9,00
______________________
9,00
11.07
Ud MODULO INTERRUPTOR 160A
UD. Módulo interruptor de 160 A (III+N) homologado por la Compañía
suministradora, incluído cableado y accesorios para formar parte de
centralización de contadores concentrados.
3
3,00
______________________
3,00
11.08
Ml TOMA TIERRA ESTRUCTURA
Ml. Toma de tierra a estructura en terreno calizo ó de rocas eruptivas para
edificios, con cable de cobre desnudo de 1x35 m2 electrodos cobrizazos
de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud con conexión mediante
soldadura
aluminotérmica.
Fase 1
Fase 2
Portales
Zapatas interm.
11.09
2
2
2
2
12
2
2
1
13,60
28,40
47,38
13,60
12,00
13,60
103,00
75,00
27,20
56,80
94,76
27,20
27,20
206,00
75,00
______________________
570,00
Ud TOMA TIERRA (PICA)
UD. Toma tierra con pica cobrizada de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud,
cable de cobre desnudo de 1x35 mm2. conexionado mediante soldadura
aluminotérmica.
______________________
5,00
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 63 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.10.M
Ud EQUIPOTENCIAL BAÑOS
UD. Tierra equipotencial para baños, realizado con conductor de 4 mm2.
sin protección mecánica o 2,5 mm2. con protección mecánica,
conexionando las canalizaciones metálicas existentes y las masas de los
aparatos sanitarios metálicos y todos los demás elementos conductores
accesibles de acuerdo al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
actualmente en vigor.
37
11.11.M
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x6 mm2
ML. Derivación individual 3x6 mm2., (delimitada entre la centralización
de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC rígido tipo
Fergondur D=40 y conductores de cobre de 6 mm2. ignífugos
aislados
tipo Pirelli Azumex, para una tensión nominal de 750 V en sistema
monofásico más protección, así como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa
nocturna), tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de
techo planta baja y por canaladura del tiro de escalera o zonas comunes a
viviendas de primera planta, cajas de registro hoja de 80/40, tapa FF-60
tipo Maydisa,provista con junta perimetral intumescente y cerradura.
Cables no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad
reducida, equivalentes a las de la UNE-21.123
P1 Planta baja
P2 Planta baja
P3 Planta baja
11.12.M
37,00
______________________
37,00
1
1
1
36,00
32,00
36,00
36,00
32,00
36,00
______________________
164,00
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x10mm2
ML. Derivación individual 3x10 mm2., (delimitada entre la centralización
de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC rígido tipo
Fergondur D=40 y conductores de cobre de 10 mm2, ignífugo
aislados
tipo Pirelli Azumex, para una tensión nominal de 750 V. en sistema
monofásico más protección, así como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa
nocturna), tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de
la canaladura del tiro de escalera o zonas comunes, cajas de registro 80/40
tapa RF-60 tipo Maydisa,provista de junta perimetral intumescente y
cerradura. Cables no propagadores del incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida, equivalentes a las de la UNE-21.123
P1 Planta 1ª
1
58,00
58,00
P1 Planta 2ª
1
70,00
70,00
P1 Planta 3ª
1
82,00
82,00
P2 Planta 1ª
1
56,00
56,00
P2 Planta 2ª
1
65,00
65,00
P2 Planta 3ª
1
23,00
23,00
P3 Planta 1ª
1
56,00
56,00
P3 Planta 2ª
1
68,00
68,00
P3 Planta 3ª
1
80,00
80,00
______________________
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
Pág. 64 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
558,00
D27HE001 Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x16mm2
Ml. Derivación individual ES07Z1-K 3x16 mm2., (delimitada entre la
centralización de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de
PVC rígido D=40 y conductores de cobre de 16 mm2. aislados, para una
tensión nominal de 750 V en sistema monofásico más protección, así
como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante
sus correspondientes accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de
escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y cumplira con la UNE 21.123
parte 4 ó 5.
P2 Planta 3ª
D27HG001
1
51,00
51,00
______________________
51,00
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 5x6 mm2 Cu
Ml. Derivación individual ES07Z1-K 5x6 mm2., (delimitada entre la
centralización de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de
PVC rígido D=40 y conductores de cobre de 6 mm2. aislados, para una
tensión nominal de 750 V en sistema monofásico más protección, así
como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante
sus correspondientes accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de
escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y cumplira con la UNE 21.123
parte 4 ó 5.
Portales, garaje y
trasteros
1
75,00
75,00
______________________
75,00
D27HE010 Ml TUBO RESERVA PARA DERIVACIÓN INDIVIDUAL
Ml. Tubo de reserva para derivación individual, (un tubo de reserva cada
10 derivaciones individuales o fracción), de PVC rígido D=40 sin
conductores, tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo
de la canaladura del tiro de escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y
cumplira con la UNE 21.123 parte 4 ó 5.
Desde centralización de contadores hasta Planta
primera (3 portales) 3
15,00
Desde centralizacion de contadores hasta ultima
planta (3 portales) 3
21,00
45,00
63,00
______________________
108,00
D27HX001 Ud CAJA I.C.P. (2p)
Ud. Caja I.C.P. (2 p), doble aislamiento de empotrar, precintable y
homologada por la Compañía. ITC-BT 17.
44
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
44,00
______________________
44,00
Pág. 65 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.13.M
Ud CAJA I.C.P. (4p) SKE-POO ABB
UD. Caja I.C.P. (4 p)SKE-POO de ABB, doble aislamiento de empotrar,
recintable y homologada por la Compañía.
6
11.14.M
6,00
______________________
6,00
Ud CUADRO DISTRIB.E. MEDIA (5.750 W)
UD. Cuadro distribución Legrand electrificación media (5.750 W),
formado por una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar de 12
elementos, incluído regleta Omega, embarrado de protección,1 IGA de 25
A (I+N), interruptor diferencial de 40A/2p/30m A y cinco PIAS de corte
omnipolar de 10, 16, 20, 25 y 16 A (I+N) respectivamente, así como
puentes o "peines" de cableado, totalmente conexionado y rotulado.
44
44,00
______________________
44,00
11.15
Ud CUADRO SERVICIOS COMUNES
UD. Cuadro servicios comunes Legrand formado por una caja doble
aislamiento con puerta, cerradura y de empotrar de 24 elementos, incluído
regleta Omega, embarrado de protección IGA 32 A (III+N), interruptor
diferencial de 40A/2p/30m A y cinco PIAS de corte omnipolar de 10
A,protección de alumbrado de escalera, alumbrado emergencia, y dos de
reserva, así como minutero o automático horario con dispositivo de
accionamiento manual o automático y un PIA 5 A (I+N) para su
protección, así como un PIAS de 25-32 A (III+N) para protección de
línea de alimentación ascensor, bombas de achique, alumbrado trasteros,
respectivamente.
3
3,00
______________________
3,00
11.16
Ud CUADRO SECUNDARIO PROT.1 ASC.
UD. Cuadro secundario de protección 1 ascensor, previo a su cuadro
mando, formado por una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar
de 24 elementos, 1 interruptores diferenciales de 40 A/4p/30m A, 1 PIAS
de corte omnipolar de 25 A (III+N), 3 PIAS de corte omnipolar de 10 A
(I+N) y un diferencial de 25 A/2P/30 m A, para motor y alumbrado,
totalmente montado, instalado y conexionado.
3
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
3,00
______________________
3,00
Pág. 66 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.17
Ud CUADRO SECUND.DISTRIB. GARAJE.
UD. Cuadro secundario de distribución para garajes Legrand formado por
una caja doble aislamiento con puerta, cerradura y de empotrar de 24
elementos, incluído regleta Omega, embarrado de protección IGA 25 A
(III+N), interruptor diferencial de 40A/2p/30m A y dos PIAS de corte
omnipolar de 10 A y uno de 16 A para protección de alumbrad,
alumbrado emergencia, y T.C., así como minutero o automático horario
con dispositivo de accionamiento manual o automático.
1
11.18
1,00
______________________
1,00
Ud CUADRO SECUND. TRASTEROS
Ud. Suministro e instalación de cuadro de protección IP 547, sistema KM
de ABB , magnetotérmico de 25 A., interruptor diferencial de 40 A. con
30 mA. de sensibilidad, dos interruptores magnetotérmicos de 10 y 16 A.,
con intensidad térmica regulable tipo B-28 de ABB, 4 entradas o salidas
cable aislante estanca prensaestopas, regleta de tierra, conectores,
totalmente cableado, conexionado, rotulado para bombas
1
11.19.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.
Circuito alumbrado en interior de viviendas de un solo dormitorio,
realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de
1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro),
incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
P-1 Bajo B
P-2 Bajo B
P-2 1º-2º-3º B
P-3 bajo D
11.20.M
1,00
______________________
1,00
1
1
3
1
1,00
1,00
3,00
1,00
______________________
6,00
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.
Circuito alumbrado en interior de viviendas de dos y tres
dormitorios,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de
cobre rígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
(fase y neutro), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
P-1
P-2
P-3
15
8
15
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
15,00
8,00
15,00
______________________
38,00
Pág. 67 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.21.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16 A.
Circuito usos varios, tomas de corriente de uso general,frigorífico y
extractor, en interior de viviendas de un solo dormitorio, realizado con
tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2,
aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y tierra),
incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
P-1
P-2
P-3
11.22.M
1
4
1
1,00
4,00
1,00
______________________
6,00
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16 A.
Circuito usos varios, tomas de corriente de uso general , frigorífico y
extractor, en interior de viviendas de dos o tres dormitorios, realizado con
tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2,
aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y tierra),
incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
P-1
P-2
P-3
15
8
15
15,00
8,00
15,00
______________________
38,00
11.23.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 20 A.
Circuito para lavadora y lavavajillas, realizado con tubo PVC corrugado
M 20, conductores de cobre rígido de 4 mm2, aislamiento VV 750 V., en
sistema monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de
registro y regletas de conexión.
44
44,00
______________________
44,00
11.24.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 20 A.
Circuito para tomas de corriente en baños y bases auxiliares en cocinas,
realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de
4 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y
tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
44
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
44,00
______________________
44,00
Pág. 68 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.25.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 25 A.
Circuito horno y cocina realizado con tubo PVC corrugado M 25/gp5,
conductores de cobre rígido de 6 mm2, aislamiento VV 750 V., en
sistema monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de
registro y regletas de conexión.
44
44,00
______________________
44,00
D27JC005.1 Ml CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16A. BAÑOS
Circuito usos varios, tomas de corriente de baños, en interior de viviendas
de un baño,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de
cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
(fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
P1 Planta Bª
P1 Planta 1ª
P1 Planta 2ª
P1 Planta 3ª
P2 Planta Bª
P2 Planta 1ª
P2 Planta 2ª
P2 Planta 3ª
P3 Planta Bª
P3 Planta 1ª
P3 Planta 2ª
P3 Planta 3ª
3
2
2
2
2
1
1
1
3
2
2
2
3,00
2,00
2,00
2,00
2,00
1,00
1,00
1,00
3,00
2,00
2,00
2,00
______________________
23,00
D27JC005.2 Ml CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16A. BAÑOS
Circuito usos varios, tomas de corriente de baños, en interior de viviendas
de dos baños,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de
cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
(fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
P1 Planta Bª
P1 Planta 1ª
P1 Planta 2ª
P1 Planta 3ª
P2 Planta Bª
P2 Planta 1ª
P2 Planta 2ª
P2 Planta 3ª
P3 Planta Bª
P3 Planta 1ª
P3 Planta 2ª
P3 Planta 3ª
1
2
2
2
1
2
2
2
1
2
2
2
1,00
2,00
2,00
2,00
1,00
2,00
2,00
2,00
1,00
2,00
2,00
2,00
______________________
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 69 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
21,00
11.26.M
Ml CIRCUITO ALUMB.ESCAL. 3X1,5 MM2
ML. Circuito alumbrado escaleras y portal, realizado con tubo PVC
corrugado de D=20 y conductores de cobre unipolares aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 3x1,5 mm2., en sistema monofásico,
(activo, neutro y protección),puntos de luz en Portal, rellanos de
distribución por planta y escalera según plano correspondiente, pulsadores
en portal, rellanos y escaleras, reloj de apagado automático, incluso p./p.
de cajas de registro y regletas de conexión.
P-1
1
4
1
4
1
4
3
P-2
P-3
Emergencias
11.27.M
18,00
16,00
18,00
10,00
18,00
16,00
75,00
______________________
171,00
Ml CIRC."ALUMBR. TRASTEROS" 3x1,5MM2
ML. Circuito "alumbrado trasteros", realizado en superficie con tubo de
PVC de 20 mm. de diámetro y conductores de cobre aislados 0,6/1Kv y
sección 3x1,5 mm2., incluido circuito interior de cada trasteroy terminales
correspondientes.
Horizontales
Verticales
Emergencias
11.28.M
18,00
4,00
18,00
2,50
18,00
4,00
25,00
1
1
1
1
60
1
9,50
10,00
7,00
9,80
1,50
40,00
9,50
10,00
7,00
9,80
90,00
40,00
______________________
166,30
Ml CIRC."ALUMBR.GARAJE 3x2,5MM2
ML. Circuito "alumbrado garaje", realizado en superficie con tubo de
PVC corrugado de 16 mm. de diámetro y conductores de cobre aislados
0,6/1Kv y sección 3x1,5 mm2., incluido tendido del conductor en su
interior y terminales correspondientes.
Horizontal
Vertical
Emergencias
1
2
12
1
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
82,00
5,00
1,50
90,00
Pág. 70 DE 176
82,00
10,00
18,00
90,00
______________________
200,00
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
D27JL110
Ml CIRCUITO ELEC. 3X2,5 MM2 (0,6/1Kv)
Ml. Circuito eléctrico para el exterior o interior del edificio, realizado con
tubo PVC corrugado de D=20/gp5 y conductores de cobre unipolares
aislados para una tensión nominal de 06/1Kv y sección 3x2,5 mm2., en
sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas
de registro y regletas de conexión.
Puerta automatica 1
Garaje
1
D27JL110
1
50,00
50,00
______________________
50,00
UD EXTRACTOR COCINAS CUADRADO C/T
UD. Extractor para cocinas de viviendas que tienen la cocina unida al
comedor, modelo EDM-30T cuadrado de S&P, con temporizador
electrónico, para un caudal de 30 m3/h, totalmente colocado i/p.p de tubos
flexibles de aluminio, bridas de sujección, medios y material de montaje.
P-2
11.30.M
50,00
30,00
______________________
80,00
Ml CIRCUITO ELEC. 5X2,5 MM2 (0,6/1Kv)
Ml. Circuito eléctrico para el exterior o interior del edificio, realizado con
tubo PVC corrugado de D=20/gp5 y conductores de cobre unipolares
aislados para una tensión nominal de 06/1Kv y sección 5x2,5 mm2., en
sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas
de registro y regletas de conexión.
Grupo de Presion
11.29
50,00
30,00
4
4,00
______________________
4,00
Ud PUNTO LUZ SENCILLO SIMON-75
UD. Punto luz sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V.
y sección 1,5 mm2., incluído, caja registro, caja mecanismo universal con
tornillo, interruptor unipolar SIMON-75 y marco respectivo, totalmente
montado e instalado.
P-1 D Cocinas
Baños
Aseos
Hall
Terrazas
P-1 C Cocinas
Baños
Hall
Terrazas
P-1 B Cocinas
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
Pág. 71 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
Baños
Portales
Terrazas
P-1 A Cocinas
Baños
Hall
Terrazas
P-2 C Cocinas
Baños
Aseos
Hall
Terrazas
P-2 B Cocinas
Baños
Hall
Distribuidor
Terrazas
P-2 A Cocinas
Baños
Aseos
Hall
Terrazas
P-3 C Cocinas
Baños
Aseos
Hall
Terrazas
P-3 D Cocinas
Baños
Hall
Terrazas
P-3 A Cocinas
Baños
Hall
Terrazas
P-3 B Cocinas
Baños
Aseos
Hall
Terrazas
11.31.M
4
12
4
4
4
4
4
4
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
4
4
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4,00
12,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
3,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
3,00
4,00
4,00
4,00
3,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
______________________
197,00
Ud PUNTO DOBLE INTERRUP.SIMON-75
UD. Punto de luz con doble interruptor realizado en tubo PVC corrugado
de D=20 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal
de 750 V. y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo
universal con tornillo, doble interruptor SIMON-75 y marco respectivo,
totalmente montado e instalado.
Salones
88
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
88,00
______________________
88,00
Pág. 72 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.32.M
Ud PUNTO CONMUTADO SIMON-75
UD. Punto conmutado sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=20
y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750
V. y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal
con tornillo, conmutadores SIMON-75 y marco respectivo, totalmente
montado e instalado.
P-1 D Pasillo
Dº-2º
P-1 C Pasillo
Dº-2º
P-1 B Pasillo
Dº-1º
P-1 A Pasillo
Dº-2º
P-2 C Pasillo
Dº-1º
Portales
Bajo Dº-2º
1º-2º-3ºDº-3º
P-3 C Pasillo
1º-2º-3º Dº-2º
P-3 D Pasillo
1º-2º-3º Dº-2º
P-3 A Pasillo
Dº-1º
P-3 B Pasillo
Dº-2º
11.33.M
4
4
4
4
4
3
4
3
4
4
12
1
3
4
3
4
3
4
4
4
4
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
3,00
4,00
3,00
4,00
4,00
12,00
1,00
3,00
4,00
3,00
4,00
3,00
4,00
4,00
4,00
4,00
____________________________________
76,00
Ud PUNTO CRUZAMIENTO SIMON-75
UD. Punto cruzamiento realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V.
y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal con
tornillo, conmutadores y cruzamiento SIMON-75 y marcos respectivos,
totalmente montados e instalados.
P-1 D
P-1 C
P-1 B
P-1 A
P-2 C
P-2 B
P-2 A
P-3 C
P-3 D
P-3 A
P-3 B
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
8
4
4
8
7
4
7
8
4
4
8
8,00
4,00
4,00
8,00
7,00
4,00
7,00
8,00
4,00
4,00
8,00
______________________
66,00
Pág. 73 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.34.M
Ud BASE ENCHUFE "SCHUKO" SIMON-75
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizado en tubo PVC
corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar, aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 2,5 mm2., (activo, neutro y
protección), incluído caja de registro, caja mecanismo universal con
tornillo, base enchufe 10/16 A (II+T.T.), sistema "Schuko" SIMON-75,
así como marco respectivo, totalmente montado e instalado.
P-1 D Dº
P-1 C Dº
P-1 B Dº
P-1 A Dº
P-2 C Dº
P-2 B Dº
P-2 A Dº
P-3 C Dº
P-3 D Dº
P-3 A Dº
P-3 B Dº
Salones
Pasillos
Hall
Cocin.Frigr.
Cocin.Extrac.
Cocin. auxiliar
Baños
Aseos
11.35.M
40
28
25
37
37
16
37
37
25
28
40
176
43
44
44
44
132
44
21
40,00
28,00
25,00
37,00
37,00
16,00
37,00
37,00
25,00
28,00
40,00
176,00
43,00
44,00
44,00
44,00
132,00
44,00
21,00
______________________
898,00
Ud BASE ENCHUFE 25A LEGRAND
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC
coarrugado de D=25 y conductor de cobre unipolar aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 6 mm2., (activo, neutro y
protección), incluído caja registro, caja mecanismos especial con tornillo,
base enchufe de 25 A (II+T.T.) Legrand, totalmente montado e instalado.
44
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
44,00
______________________
44,00
Pág. 74 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.36.M
Ud BASE ENCHUFE 20A LEGRAND
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC
corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 4 mm2., (activo, neutro y
protección), incluído caja registro, caja mecanismo universal con tornillo,
base enchufe de 20 A (II+T.T.) Legrand, totalmente montado e instalado.
Lavadora
Lavavjillas
Caldera
IBERDROLA
Grupo Pres.
C.Telecom.
11.37.M
44
44
44
3
1
1
44,00
44,00
44,00
3,00
1,00
1,00
______________________
137,00
Ud PUNTO PULSADOR TIMBRE SIMON-75
UD. Punto pulsador timbre realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V.
y sección 1,5 mm2. incluído caja registro, cajas mecanismos
universal
con tornillo, pulsador y zumbador SIMON-75 y marcos respectivos,
totalmente montado e instalado.
44
11.38.M
44,00
______________________
44,00
Ud PUNTO LUZ ESCALERA SIMON-75
UD. Punto de luz escalera accionado manual y automático desde el
minutero escalera, situado en el cuadro distribución servicios comunes,
realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar
aislado, para una tensión nominal de 750 V. y sección 1,5 mm2. incluído
caja registro, caja mecanismo universal con tornillo, pulsador escalera
SIMON-75 y marco respectivo, situados de la siguiente forma. En portal
5, en rellanos 3 y en escaleras uno por cada planta y dos en planta sótano,
totalmente montado e instalado.
Portal P-1
Portal P-2
Portal P-3
Escalera P-1
Escalera P-2
Escalera P-3
4
3
4
14
9
14
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
4,00
3,00
4,00
14,00
9,00
14,00
______________________
48,00
Pág. 75 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
11.39.M
Ud P.LUZGAR.-TRAST. LEGRAND TUB.PVC
UD. Punto luz-pulsador garaje para accionamiento minutero situado en
cuadro general de distribución garaje, realizado en canalización PVC
rígido D=20 y conductor cobre unipolar rígido de 1,5 mm2., así como 15
pulsadores de superficie "plexo"LEGRAND D=70 repartidos en garaje y
12 pulsadores en trasteros y regletas de conexión, totalmente montado e
instalado.
Garaje
Trasteros
11.40.M
23
44
23,00
44,00
______________________
67,00
Ud INTERRUP.TEMP.LEGRAND TUBO PVC
UD. Punto de luz temporizado realizado en canalización PVC rígido de
D=20 y conductor unipolar rígido de 1,5 mm2. así como pulsador con
minutero fondo de Legrand, caja de registro "plexo", y regletas,
totalmente montado e instalado.
Trasteros pasillo 12
11.41.M
12,00
______________________
12,00
Ud PUNTO LUZ C/ PORTALAMPARAS
UD. Punto de luz sencillo mural con portalámparas para cuartos e
comunidad y vestíbulos de independencia, realizado con tubo de PVC
corrugado D=16 conductores de cobre unipolar aislados a una
tensión
nominal de 750 V. y sección 1,5mm2, incluso : caja de registro,
portalámparas, caja de mecanismo, interruptor sencillo unipolar SIMON27 y marco respectivo, totalmente montado e instalado.
C.IBERDROLA 3
C.Agua
3
Grupo Pres.
1
C.Telecomun.
1
Portales
12
11.42
3,00
3,00
1,00
1,00
12,00
______________________
11,00
Ud LUMINARIA ESTANCA 1x36W
Ud. Luminaria plástica estanca de 1x36 W SYLVANIA con protección IP
65 clase I, cuerpo en poliester reforzado con fibra de vidrio, difusor de
policarbonato de 2 mm de espesor con abatimiento lateral, electrificación
con: reactancia, regleta de conexión con toma de tierra, portalámparas..
etc, i/lámparas fluorescentes trifosforo (alto rendimiento), sistema de
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
Pág. 76 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
cuelgue, replanteo, pequeño material y conexionado.
Garajes
11.43
44,00
______________________
44,00
12
12,00
______________________
12,00
Ud PLAFON ESTANCO REDONDO H.100W
Ud. Plafón estanco redondo base de aluminio lacado y difusor de vidrio
mod. CHIP TONDO 250 de PRISMA
o
similar,
con
lámpara
incandescente hasta 100 w./220v, grado de protección IP 45/CLASE
I,
entrada por rosca, i/portalámparas, replanteo, montaje, pequeño material y
conexionado.
Portales
11.46
44
Ud PLAFON C. FLUORESCENTE 2x13 W.
Ud. Plafón de cristal opal concentrico mod. MULTI de PRISMA de
diámetro 20 cm. con lámpara fluorescente 2x13 W/220V., i/reactancia,
grado de protección IP 44/CLASE I, montura metálica o resina
con
sistema de fijación rápido, portalámparas, replanteo, montaje, pequeño
material y conexionado.
Trasteros
11.45
26,00
______________________
26,00
Ud PLAFON CRISTAL D=29cm DE 75 W
Ud. Plafón de cristal opal concentrico serie única de PRISMA de
diámetro 29 cm. con lámpara incandescente 75 W/220 V, grado de
protección IP 44/CLASE I, montura metálica o baquelita con sistema de
fijación rápido, i/portalámparas, replanteo, montaje, pequeño material y
conexionado.
Terrazas
11.44
26
12
12,00
______________________
12,00
Ud EMERG.47LM/9M2 DAISALUX N1S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 47 lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N1S, superficie máxima que cubre 9m2 (con
nivel 5 lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de
metacrilato, señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía
superior a 1 hora con baterías herméticas recargables, alimentación a
220v. construidos según norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22,
dimensiones 330x95x67mm., y/lámpara fluorescente FL.6W, base
de
enchufe, etiqueta de señalización ya bien sea con SALIDA o dibujo flecha
señalizadora salida, montaje, pequeño material y conexionado.
Sótano Vestb.
Trasteros
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Industrial
4
6
4,00
6,00
Pág. 77 DE 176
Ingeniero Técnico
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
Baja Vestib.
3
Cuartos IBERDROLA 3
11.47
Ud EMERG.74LM/15M2 DAISALUX N2S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 74lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N2S, superficie máxima que cubre 15m2 (con
nivel 5 lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de
metacrilato, señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía
superior a 1 hora con baterías herméticas recargables, alimentación a
220v. construidos según norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22,
dimensiones 330x95x67mm., y/lámpara fluorescente FL.8W, base
de
enchufe, etiqueta de señalización ya bien sea SALIDA o dibujo flecha
señalizadora salida, montaje, pequeño material y conexionado.
Sótano Escaler.
Trasteros
Portales
Escaleras
11.48
3,00
3,00
______________________
16,00
3
2
6
15
3,00
2,00
6,00
15,00
____________________________________
26,00
Ud EMERG.258LM/52M2 DAISALUX N6S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 258lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N6S, superficie máxima que cubre 52m2 (con
nivel 5 lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de
metacrilato, señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía
superior a 1 hora con baterías herméticas recargables, alimentación a
220v. construidos según norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22,
dimensiones 330x95x67mm., y/lámpara fluorescente FL.8W, base
de
enchufe, etiqueta de señalización yabien sea con SALIDA o bien con
dibujo flecha indicadora salida, montaje, pequeño material y
conexionado.
Garaje
22
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
22,00
____________________________________
22,00
Pág. 78 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 02 INSTALACION CONTRA INCENDIOS
D34AA006
Ud EXTINT. POLVO ABC 6 Kg. EF 21A-113B
Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para extinción de
fuego de materias sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de
equipos eléctricos, de 6 Kg. de agente extintor con soporte, manómetro y
boquilla con difusor según norma UNE-23110, totalmente instalado según
CTE/DB-SI 4. Certificado por AENOR.
P1 Planta Bª
P1 Planta 1ª
P1 Planta 2ª
P1 Planta 3ª
P2 Planta Bª
P2 Planta 1ª
P2 Planta 2ª
P2 Planta 3ª
P3 Planta Bª
P3 Planta 1ª
P3 Planta 2ª
P3 Planta 3ª
Garaje
Trasteros
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5
1
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
5,00
1,00
______________________
18,00
D34AA310 Ud EXTINT. NIEVE CARB. 6 Kg. EF 34B
Ud. Extintor de nieve carbónica CO2 con eficacia 34B para extinción de
fuego de materias sólidas, líquidas, e incendios de equipos eléctricos, de 5
Kg. de agente extintor con soporte y manguera con difusor según
CTE/DB-SI 4, totalmente instalado.
Baja Vestibulo
D34AI020
3
3,00
______________________
3,00
Ud BOCA INCEN. EQUIPADA 25 mm./20m.
Ud. Boca de incendios para viviendas residenciales, equipada BIE
formada por cabina en chapa de acero 700x700x250 mm, pintada en rojo,
marco en acero cromado con cerradura de cuadradillo de 8mm. y cristal,
rótulo romper en caso de incendios, devanadera con toma axial abatible,
válvula de 1", 20 m de manguera semirígida y manómetro de 0 a 16
kg/cm2 según CTE/DB-SI 4, certificado por
AENOR,
totalmente
instalada.
Garaje
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
3
3,00
______________________
3,00
Pág. 79 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
D34FA205
Ud DETECTOR TERMOVELOCIMÉTRICO
Ud. Detector termovelocimétrico, con zócalo intercambiable, indicador de
funcionamiento y alarma radio de acción 30 m2, según CTE/DB-SI 4,
certificado AENOR, totalmente instalado i/p.p. de tubos y cableado.
Garaje
D34FG005
28
Ud PULSADOR DE ALARMA REARMABLE
Ud. Pulsador de alarma tipo rearmable, con tapa de plástico basculante
totalmente instalado, i/p.p. de tubos y cableado, conexionado y probado,
según CTE/DB-SI 4.
Garaje
D34FG405
3,00
______________________
3,00
3
1
3,00
1,00
______________________
4,00
Ud DETECTOR ÓPTICO DE HUMOS
Ud. Detector óptico de humos con zócalo intercambiable, indicador de
funcionamiento y alarma con un radio de acción de 60 m2, según
CTE/DB-SI 4, certificado AENOR totalmente instalado i/p.p. de tubos y
cableado. y piloto indicador de alarma, totalmente instalado.
Trasteros
D34FK010
3
Ud SIRENA ALARMA EXTERIOR
Ud. Cuadro de alarma exterior óptico/acustico con sirena y piloto a 24v,
autoprotegible, autoalimentada y juego de baterías (2x12v), i/p.p. tubos y
cableado, conexionada y probada, según CTE/DB-SI4.
Sótano Escaler.
Ext. garaje
D34FA405
28,00
______________________
28,00
6
6,00
______________________
6,00
Ud CENTRAL DETECCIÓN INCENDIOS 2 Z.
Ud. Central de detección de incendios 2 zonas convencional para la
señalización, control y alarma de las intalaciones de incendios, con fuente
de alimentación, conexión y desconexión de zonas independientes,
indicadores de SERVICIO-AVERIA-ALARMA, i/p.p. juego de baterias
(2X12v), totalmente instalada, según CTE/DB-SI 4.
______________________
1,00
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 80 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD
MEDICIONES
ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 03 LINEA DE MEDIA TENSION Y CENTRO DE TRANSFORMACION
D36ZT310
Ud CENTRO TRANS. SUPER. 400 Kvas.
Ud. Centro de transformación prefabricado de hormigón para ubicación
en superficie, equipado con un transformador en baño de aceite de 400
Kvas, celdas alta tensión, elementos de protección y maniobra,
interconexión celdas de A.T. y trafo, interconexión trafo y cuadro B.T.,
equipos de B.T. y red de tierras, instalación interior.
Celdas A.T.
2
Proteccion fusibles. 1
Cable A.T.
1
Trafo aisl.aceite
1
Cable B.T.
1
Cuadro B.T.
2
Picas 14 mm.
11
2,00
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
11,00
______________________
19,00
D36ZT105
Ud OBRA CIVIL C. T. SUPERFICIE
Ud. Obra civil para centro de transformación de superficie, consistente en:
explanación del terreno, excavación de la base, extendido de arena para
asentamiento del C.T., limpieza.
______________________
1,00
D36ZO115
Ml LÍNEA ALUMINIO 3 (1X240 mm2)+1X150
Ml. Línea subterranea B.T. Al RV 0,6/1Kv de 3(1x240) + 1X150 mm2
Al, tendida en zanja sobre lecho de arena y en canalización en cruce de
calzada, incluso p.p. cinta de señalización, totalmente instalada.
______________________
220,00
D02HF105
M3 EXCAV. MECÁN. ZANJAS INSTAL. T.F.
M3. Excavación mecánica de zanjas para alojar instalaciones, en terreno
de consistencia floja, i/posterior relleno y apisonado de tierra procedente
de la excavación y p.p. de costes indirectos.
Zanja
220
0,60
1,10
146,00
______________________
146,00
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 81 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
PRECIOS UNITARIOS
UD RESUMEN
PRECIO
CAPÍTULO 01 INSTALACION ELECTRICIDAD
U01FY630
H
OFICIAL PRIMERA ELECTRICISTA
15,50
QUINCE EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS
O01OB210
H.
OFICIAL SEGUNDA ELECTRICISTA
U01FY635
H
AYUDANTE ELECTRICISTA
U30CK001
UD CAJA GRAL.PROTECC.160A(TRIF.)
211,60
DOSCIENTOS ONCE EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS
P15AE130
M.
LÍN.GENERAL ALIMENTACION 3,5X70 MM2
70,30
SETENTA EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS
P15AG010
M
TUBO PVC, DEXT=160MM
8,57
OCHO EUROS CON CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS
U30FJ005
UD MODULO TRES CONTAD.MONOFASICO
576,50
QUINIENTOS SETENTA Y SEIS EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS
U30FJ105
UD MODULO UN CONTAD.TRIFASICO
405,36
CUATROCIENTOS CINCO EUROS CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS
U30FJ201
UD MODULO EMBARRADO-PROTECCION
115,50
CIENTO QUINCE EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS
U30FJ301
UD MODULO SALIDA-BORNAS
97,18
NOVENTA Y SIETE EUROS CON DIECIOCHO CÉNTIMOS
U30FJ405
UD MODULO INTERRUPTOR 160A
185,43
CIENTO OCHENTA Y CINCO EUROS CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
U30GA010
ML CONDUCTOR COBRE DESNUDO 35MM2
4,02
CUATRO EUROS CON DOS CÉNTIMOS
U30GA010
UD PICA DE TIERRA 14MM
U30JW003
UD EQUIPOTENCIAL BAÑOS, CONDUCTOR 4MM2
0,89
OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
U30JW001
ML DERIVACION INDIVIDUAL, CONDUCTOR 1,5MM2
U30JW004
ML DERIVACION INDIVIDUAL, CONDUCTOR 3X6 MM2
1,33
UN EURO CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
U30JW128
ML TUBO PVC RÍGIDO D=29/40
U30JW005
ML DERIVACION INDIVIDUAL, CONDUCTOR 3X10MM2
2,61
DOS EUROS COM SESENTA Y UN CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
14,00
CATORCE EUROS
13,00
TRECE EUROS
13,60
TRECE EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS
0,30
TREINTA CÉNTIMOS
2,72
DOS EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS
Pág. 82 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
.
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PRECIOS UNITARIOS
CÓDIGO
UD RESUMEN
D27HE001
ML DERIVACION INDIVIDUAL 3X16MM2
4,16
CUATRO EUROS CON DIECISEIS CÉNTIMOS
D27HG001
ML DERIVACION INDIVIDUAL 5X6 MM2 CU
4,24
CUATRO EUROS CON VEINTICUATRO CÉNTIMOS
U30ER115
ML CONDUCTOR ES07Z1-K 1,5(CU)
D27HE010
ML TUBO RESERVA PARA DERIVACIÓN INDIVIDUAL, D=32
2,72
DOS EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS
D27HX001
UD CAJA I.C.P. (2P)
U30HX010
UD CAJA I.C.P. (4P) SKE-POO ABB
8,44
OCHO EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
U30IA001
UD CAJA DISTRIBUCIÓN DOBLE AISLAMIENTO 12 ELEM.
20,58
VEINTE EUROS CON CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS
U30IA055
UD IGA 40 A (I+N)
39,77
TREINTA Y NUEVE EUROS CON SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
U30IA015
UD DIFERENCIAL 40A/2P/30MA
45,16
CUARENTA Y CINCO EUROS CON DIECISEIS CÉNTIMOS
U30IA035
UD PIA 5-10-15-20-25 A (I+N)
U30IA005
UD CAJA DISTRIBUCIÓN DOBLE AISLAMIENTO 24 ELEM.
65,02
SESENTA Y CINCO EUROS CON DOS CÉNTIMOS
U30IA030
UD MINUTERO DE ESCALERA T-16
40,47
CUARENTA EUROS CON CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
U30IA040
UD PIA 25-32 A (III+N)
91,56
NOVENTA Y UN EUROS CON CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
U30IA020
UD DIFERENCIAL 40A/4P/30MA
220,95
DOSCIENTOS VEINTE EUROS CON NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS
U30IA010
UD DIFERENCIAL 25A/2P/30MA
44,51
CUARENTA Y CUATRO EUROS CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
U30IM001
UD CUADRO METAL.Ó DOBL.AISL.ESTAN.
124,30
CIENTO VEINTICUATRO EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS
U30IM101
UD CONTACTOR 40A/2 POLOS/220V
52,92
CINCUENTA Y DOS EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
P15GB010
M.
TUBO PVC CORRUGADO M 20/GP5
0,56
CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
P15GB020
M.
TUBO PVC CORRUGADO M 25/GP5
0,74
SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
PRECIO
1,20
UN EURO CON VEINTE CÉNTIMOS
7,66
SIETE EUROS CON SESENTA Y SEISCÉNTIMOS
16,91
DIECISEIS EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS
Pág. 83 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
.
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PRECIOS UNITARIOS
CÓDIGO
UD RESUMEN
P15GA020
M.
COND. RÍGI. 750 V 2,5 MM2 CU
P15GA030
M.
COND. RÍGI. 750 V 4 MM2 CU
0,89
OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
P15GA040
M.
COND. RÍGI. 750 V 6 MM2 CU
1,33
UN EURO CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
P01DW090
UD PEQUEÑO MATERIAL
U30JW121
ML TUBO PVC CORRUG. D=16/25 EXT.
U30JW905
UD P.P. CAJAS, REGLETAS Y PEQ. MATER.
U30JA012
ML CONDUCTOR 0,6/1KV 2X2,5 (CU)
3,25
TRES EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS
U30JW100
ML TUBO CORRUGADO DURO D=50
U30JA030
ML CONDUCTOR 0,6/1 KW 3X2,5 (CU)
0,65
SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS
U30JW120
ML TUBO PVC CORRUG. D=13/20 EXT.
0,42
CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS
U30JA012
ML CONDUCTOR 0,6/1KV 2X2,5 (CU)
3,25
TRES EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS
U32GD005
UD EXTRACTOR COCINAS CUADRADO C/T
24,31
VEINTICUATRO EUROS CON TREINTA Y UN CÉNTIMOS
U32GD050
ML TUBO FLEXIBLE DE ALUMIN D=100MM
1,27
UN EURO CON VEINTISIETE CÉNTIMOS
U30KA520
UD INTERRUPTOR SIMON 75
U30KD261
UD DOBLE INTERRUP.SIMON-75
U30KB261
UD CONMUTADOR SIMON-75
9,58
NUEVE EUROS CON CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS
U30KC261
UD CRUZAMIENTO SIMON-75
U30OC520
UD BASE ENCHUFE "SCHUKO" SIMON-75
8,39
OCHO EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS
U30OE001
UD BASE ENCHUFE 25A LEGRAND
9,72
NUEVE EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
PRECIO
0,51
CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
0,31
TREINTA Y UN CÉNTIMOS
0,59
CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0,38
TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS
1,20
UN EURO CON VEINTE CÉNTIMOS
8,78
OCHO EUROS CON SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
15,09
QUINCE EUROS CON NUEVE CÉNTIMOS
Pág. 84 DE 176
15,06
QUINCE EUROS CON SEIS CÉNTIMOS
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PRECIOS UNITARIOS
CÓDIGO
UD RESUMEN
U30JW122
ML TUBO PVC CORRUG. D=21/32 EXT.
U30OE010
UD BASE ENCHUFE 20A LEGRAND
8,91
OCHO EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS
U30LA270
UD PUNTO PULSADOR TIMBRE SIMON-75
U30LA280
UD ZUMBADOR SIMON 75
15,44
QUINCE EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
U30KH261
UD PULSADOR LUZ ESCALERA SIMON-75
18,07
DIECIOCHO EUROS CON SIETE CÉNTIMOS
U30KM503
UD PULSADOR MINUTERO LEGRAND SUPERFICIE.
8,92
OCHO EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
U30JW501
UD CAJA ESTANCA "PLEXO" D=80
1,38
UN EURO CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS
U30KM502
UD INTERR.(TEMPO.)LEGRAND SUPEFICI.
11,96
ONCE EUROS CON NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS
U31XG405
UD LAMPARA FLUORESCENTE TRIF.36W
3,36
TRES EUROS CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS
U31AA405
UD LUMINARIA ESTANCA 1X36W
38,63
TREINTA Y OCHO EUROS CON SESENTA Y TRES CÉNTIMOS
1U31AI005
UD PLAFON CRISTAL D=29CM DE 75 W
16,89
DIECISEIS EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
U31AI405
UD PLAFON C. FLUORESCENTE 2X13 W.
79,71
SETENTA Y NUEVE EUROS CON SETENTA Y UN CÉNTIMOS
U31AI615
UD PLAFON ESTANCO REDONDO H.100W
26,13
VEINTISEIS EUROS CON TRECE CÉNTIMOS
U31AO005
UD EMERG.47LM/9M2 DAISALUX N1S
U31AO050
UD CJTO. ETIQUETAS Y PEG.MATERIAL
3,18
TRES EUROS CON DIECIOCHO CÉNTIMOS
U31AO010
UD EMERG.74LM/15M2 DAISALUX N2S
38,67
TREINTA Y OCHO EUROS CON SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS
U31AO025
UD EMERG.258LM/52M2 DAISALUX N6S
49,72
CUARENTA Y NUEVE EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
PRECIO
Pág. 85 DE 176
0,94
NOVENT Y CUATRO CÉNTIMOS
9,01
NUEVE EUROS CON UN CÉNTIMO
20,10
VEINTE EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
UD RESUMEN
PRECIOS UNITARIOS
PRECIO
CAPÍTULO 02 INSTALACION CONTRA INCENDIOS
D34AA006
UD EXTINT. POLVO ABC 6 KG. EF 21A-113B
43,27
CUARENTA Y TRES EUROS CON VEINTISIETE CÉNTIMOS
D34AA310
UD EXTINT. NIEVE CARB. 6 KG. EF 34B
107,82
CIENTO SIETE EUROS CON OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS
U01FY105
HR OFICIAL 1ª FONTANERO
U01FY110
HR AYUDANTE FONTANERO
D34AI020
UD ARMARIO BOCA INCEN. EQUIPADA 25 MM./20M.
367,51
TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE EUROS CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
U23AA010
M2 VIDRIO INCOLORO PLANILUX 5 MM.
14,27
CATROCE EUROS CON VEINTISIETE CÉNTIMOS
D34FA205
UD DETECTOR TERMOVELOCIMÉTRICO
23,76
VEINTITRES EUROS CON SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
D34FG005
UD PULSADOR DE ALARMA REARMABLE
15,98
QUINCE EUROS CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS
D34FG405
UD SIRENA ALARMA EXTERIOR
86,41
OCHENTA Y SEIS EUROS CON CUARENTA Y UN CÉNTIMOS
U35FG700
UD BATERÍA 12V/1,90A
D34FA405
UD DETECTOR ÓPTICO DE HUMOS
46,90
CUARENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA CÉNTIMOS
D34FK010
UD CENTRAL DETECCIÓN INCENDIOS 2 Z.
308,51
TRESCIENTOS OCHO EUROS CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
U35FG710
UD BATERÍA 12V/6A
32,83
TREINTA Y DOS EUROS CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
15,00
QUINCE EUROS
12,60
DOCE EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS
24,31
VEINTICUATRO EUROS CON TREINTA Y UN CÉNTIMOS
Pág. 86 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
UD RESUMEN
PRECIOS UNITARIOS
PRECIO
CAPÍTULO 03 LINEA DE MEDIA TENSION Y CENTRO DE TRANSFORMACION
D36ZT310
UD TRANSFORMADOR AISLAMIENTO ACEITE 400 KVA.
16.339,50
DIECISEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS CON CINCUENTA CENTIMOS
D36ZT311
UD CELDA A.T. LINEA 400
1457,23
MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOS
D36ZT312
UD CELDA A.T. PROTECCION CON FUSIBLES
1864,33
MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
D36ZT313
UD INTERCONEXION CELDAS A.T. Y TRAFO
18,30
DIECIOCHO EUROS CON TREINTA CENTIMOS
D36ZT314
UD INTERCONEXION TRAFO Y CUADROS B.T.
13,86
TRECE EUROS CON OCHENTA Y SEIS CENTIMOS
D36ZT315
UD CUADROS B.T.
1045,65
MIL CUARENTA Y CINCO EUROS CON SESENTA Y CINCO CENTIMOS
U30GA011
ML CONDUCTOR COBRE DESNUDO 50MM2
U30GA010
UD PICA DE TIERRA 14MM
U01AA011
HR PEÓN SUELTO
U37BA002
HR EXCAVADORA DE NEUMÁTICOS
31,27
TREINTA Y TRES EUROS CON VEINTISIETE CÉNTIMOS
U04AA001
M3 ARENA DE RÍO (0-5MM)
U37BE355
HR COMPACTADOR MANUAL
U37YO118
ML CONDUC AL/RV1X240 - 0.6/1 KV
U37YO115
ML CONDUC AL/RV1X150 - 0.6/1 KV
2,56
DOS EUROS CON CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
U37VV115
ML PLACA DE PROTECCIÓN
U37VV105
ML CINTA SEÑALIZADORA
A03CF005
HR RETROEXCAVADORA S/NEUMÁT 117 CV
59,68
CINCUENTA Y NUEVE EUROS CON SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
10,02
DIEZ EUROS CON DOS CÉNTIMOS
13,60
TRECE EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS
14,23
CATORCE EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOS
23,00
VEINTITRES EUROS
6,61
SEIS EUROS CON SESNTA Y UN CÉNTIMOS
4,02
CUATRO EUROS CON DOS CÉNTIMOS
Pág. 87 DE 176
0,15
QUINCE CÉNTIMOS
0,08
OCHO CÉNTIMOS
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 01 INSTALACION ELECTRICIDAD
11.01
Ud CAJA GRAL.PROTECC.160A(TRIF.)
UD. Caja general de protección de 160A incluído bases cortacircuitos y
fusibles calibrados de 160A para protección
U01FY630 2,000
U01FY635 2,000
U30CK001 1,000
%0200001 3,000
Hr
Hr
Ud
%
15,50
31,00
13,00
26,00
211,60
211,60
268,60
8,06
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................276,66
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS
EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS
11.02.M
O01OB200
O01OB210
P15AG010
P15AE130
P01DW090
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Caja protecci.160A(III+N)+F
Costes indirectos...(s/total)
m. LÍN.GENERAL ALIMENTACION 3,5x70 mm2
Ml. Linea general de alimentacion, aislada Rz1-K 0,6/1 Kv. de 3,5x70 mm2. de
conductor de cobre bajo tubo PVC Dext= 160 mm, incluído tendido del
conductor en su interior, así como p/p de tubo y terminales correspondientes.
0,200
0,200
1,000
1,000
1,000
h.
h.
m.
m.
ud
15,50
3,10
13,00
2,60
8,57
8,57
70,30
70,30
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA............................
84,88
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CUATRO EUROS con
OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
11.03
U01FY630
U01FY635
U30FJ005
%0200001
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC Dext=160 mm.
Cond.aisla. 0,6-1kV 3,5x70 Cu
Pequeño material
Ud MODULO TRES CONTAD.MONOFASICO
Ud. Módulo para tres contadores monofásicos, homologado por la Compañía
suministradora, incluído cableado y accesorios
para
formar
parte
de
centralización de contadores concentrados. (Contadores a alquilar) ITC-BT 16 y
el grado de proteccion IP 40 e IK 09.
0,450
0,450
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Centraliz. 3 contador.monofásicos
Costes indirectos...(s/total)
15,50
6,98
13,00
5,85
576,50
576,50
589,30
17,68
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................607,01
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS SIETE EUROS con UN
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 88 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.04
Ud MODULO UN CONTAD.TRIFASICO
Ud. Módulo para un contador trifásico (viviendas unifamiliares), homologado
por la Compañía suministradora, incluído cableado y protección respectiva.
(Contador a alquilar). ITC-BT 16 y el grado de proteccion IP 40 e IK 09.
U01FY630
U01FY635
U30FJ105
%0200001
0,450
0,450
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Centraliz.3 contadores trifásic.
Costes indirectos...(s/total)
15,50
6,98
13,00
5,85
405,36
405,36
418,20
12,55
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................430,74
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA EUROS
con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
11.05.M
Ud MODULO EMBARRADO-PROTECCION
UD. Módulo embarrado-protección homologado por la Compañía suministradora, incluído pletinas de cobre, cortacircuitos, fusibles, cableado y
accesorios para formar parte de centralización de contadores concentrados.
U01FY630
U01FY635
U30FJ201
%0200001
0,450
0,450
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Módulo embarrado-protección
Costes indirectos...(s/total)
15,50
6,98
13,00
5,85
115,50
115,50
128,30
3,85
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................132,18
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y DOS EUROS con
DIECIOCHO CÉNTIMOS
11.06.M
U01FY630
U01FY635
U30FJ301
%0200001
Ud MODULO SALIDA-BORNAS
UD. Módulo salida-bornas homologado por la Compañía suministradora,
incluído carril, bornas, cableado y accesorios para formar parte de centralización
de contadores concentrados.
0,450
0,450
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
15,50
6,98
13,00
5,85
97,18
97,18
110,00
3,30
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................113,31
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRECE EUROS con TREINTA
Y UN CÉNTIMOS
11.07
U01FY630
U01FY635
U30FJ405
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Módulo salida (bornas)
Costes indirectos...(s/total)
Ud MODULO INTERRUPTOR 160A
UD. Módulo interruptor de 160 A (III+N) homologado por la Compañía
suministradora, incluído cableado y accesorios para formar parte de
centralización de contadores concentrados.
0,450
0,450
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Módulo interruptor 160A(III+N)
Costes indirectos...(s/total)
15,50
6,98
13,00
5,85
185,43
185,43
198,30
5,95
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................204,21
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CUATRO EUROS con
VEINTIUN CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 89 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.08
U01FY630
U01FY635
U30GA001
U30GA010
%0200001
Ml TOMA TIERRA ESTRUCTURA
Ml. Toma de tierra a estructura en terreno calizo ó de rocas eruptivas para
edificios, con cable de cobre desnudo de 1x35 m2 electrodos cobrizados de
D=14,3 mm. y 2 m. de longitud con conexión mediante soldadura
aluminotérmica.
0,180 Hr
0,180 Hr
1,000 Ml
1,000 Ud
3,000 %
15,50
2,79
13,00
2,34
4,02
4,02
13,60
13,60
22,80
0,68
____________________________
TOTAL PARTIDA..........................................23,43
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con CUARENTA
Y TRES CÉNTIMOS
11.09
U01FY630 0,500 Hr
U01FY635 0,500 Hr
U30GA010 1,000 Ud
U30GA001 15,000 Ml
%0200001 3,000 %
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Conductor cobre desnudo 35mm2
Pica de tierra 2000/14,3 i/bri
Costes indirectos...(s/total)
Ud TOMA TIERRA (PICA)
UD. Toma tierra con pica cobrizada de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud, cable de
cobre desnudo de 1x35 mm2. conexionado mediante soldadura aluminotérmica.
15,50
7,75
13,00
6,50
13,60
13,60
4,02
60,30
88,20
2,65
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................90,80
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA EUROS con OCHENTA
CÉNTIMOS
11.10.M
U01FY630 1,000 Hr
U01FY635 1,000 Hr
U30JW003 25,000 Ml
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Pica de tierra 2000/14,3 i/bri
Conductor cobre desnudo 35mm2
Costes indirectos...(s/total)
Ud EQUIPOTENCIAL BAÑOS
UD. Tierra equipotencial para baños, realizado con conductor de 4 mm2. sin
protección mecánica o 2,5 mm2. con protección mecánica, conexionando las
canalizaciones metálicas existentes y las masas de los aparatos sanitarios
metalicos y todos los demas elementos conductores accesibles de acuerdo al
Reglamento Electrotecnico para Baja Tension actualmente en vigor.
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Conductor rígido 740V; 4 (Cu)
Costes indirectos...(s/total)
15,50
15,50
13,00
13,00
0,89
22,25
50,80
1,52
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................52,27
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con
VEINTISIETE CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 90 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.11.M
U01FY630
U01FY635
U30JW004
U30JW001
U30JW128
%0200001
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x6 mm2
ML. Derivación individual 3x6 mm2., (delimitada entre la centralización de
contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC rígido tipo Fergondur
D=40 y conductores de cobre de 6 mm2. ignífugos aislados tipo Pirelli Azumex, para una tensión nominal de 750 V en sistema monofásico más protección,
así como conductor "rojo" de 1,5mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante sus
correspondientes accesorios a lo largo de techo planta baja y por canaladura del
tiro de escalera o zonas comunes a viviendas de primera planta, cajas de registro
hoja de 80/40, tapa FF-60 tipo Maydisa, provista con junta perimetral
intumescente y cerradura. Cables no propagadores del incendio y con emisión
de humos y opacidad reducida, equivalente a las de la UNE-21.123.
0,150
0,150
1,000
1,000
1,000
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ml
%
15,50
2,33
13,00
1,95
1,33
1,33
0,30
0,30
2,72
2,72
8,60
0,26
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................8,89
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con OCHENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
11.12.M
U01FY630
U01FY635
U30JW005
U30JW001
U30JW128
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Conductor rígido 740V; 6 (Cu)
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Tubo PVC rígido D=29/40
Costes indirectos...(s/total)
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x10mm2
ML. Derivación individual 3x10 mm2., (delimitada entre la centralización de
contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC rígido tipo Fergondur
D=40 y conductores de cobre de 10 mm2, ignífugo aislados tipo Pirelli
Azumex, para una tensión nominal de 750 V. en sistema monofásico más
protección, así como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido
mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de
escalera o zonas comunes, cajas de registro 80/40 tapa RF-60 tipo
Maydisa,provista de junta perimetral intumescente y cerradura. Cables no
propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida,
equivalentes a las de la UNE-21.123.
0,150
0,150
1,000
1,000
1,000
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ml
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Conductor rígido 740V; 10(Cu)
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Tubo PVC rígido D=29/40
Costes indirectos...(s/total)
15,50
2,33
13,00
1,95
2,61
2,61
0,30
0,30
2,72
2,72
9,90
0,30
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................10,21
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con VEINTIUN
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 91 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27HE001
U01FY630
U01FY635
U30JW071
U30JW130
U30ER115
%3000000
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x16mm2
Ml. Derivación individual ES07Z1-K 3x16 mm2., (delimitada entre la
centralización de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC
rígido D=40 y conductores de cobre de 16 mm2. aislados, para una tensión
nominal de 750 V en sistema monofásico más protección, así como conductor
"rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante sus correspondientes
accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de escalera o zonas comunes.
0,150
0,150
3,000
1,000
1,000
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ml
%
15,50
2,33
13,00
1,95
4,16
12,48
2,72
2,72
1,20
1,20
20,70
0,62
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................21,30
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con TREINTA
CÉNTIMOS
D27HG001
U01FY630
U01FY635
U30JW127
U30ER105
U30ER115
%3000000
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Conductor ES07Z1-K 16(Cu)
Tubo PVC rígido D=32
Conductor ES07Z1-K 1,5(Cu)
Costes indirectos...(s/total)
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 5x6 mm2 Cu
Ml. Derivación individual ES07Z1-K 5x6 mm2., (delimitada entre la
centralización de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC
rígido D=40 y conductores de cobre de 6 mm2. aislados, para una tensión
nominal de 750 V en sistema monofásico más protección, así como conductor
"rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante sus correspondientes
accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de escalera o zonas comunes.
0,250
0,250
1,000
5,000
1,000
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ml
%
15,50
3,88
13,00
3,25
2,72
2,72
4,24
21,20
1,20
1,20
32,30
0,97
____________________________
TOTAL PARTIDA...................................…33,22
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con
VEINTIDOS CÉNTIMOS
D27HE010
U01FY630
U01FY635
U30JW130
%3000000
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC rígido D=32
Conductor ES07Z1-K 6 (Cu)
Conductor ES07Z1-K 1,5(Cu)
Costes indirectos...(s/total)
Ml TUBO RESERVA PARA DERIVACIÓN INDIVIDUAL
Ml. Tubo de reserva para derivación individual, (un tubo de reserva cada 10
derivaciones individuales o fracción), de PVC rígido D=40 sin conductores,
tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de la canaladura del
tiro de escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y cumplira con la UNE 21.123
parte 4 ó 5.
0,150
0,150
1,000
3,000
Hr
Hr
Ml
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC rígido D=32
Costes indirectos...(s/total)
15,50
2,33
13,00
1,95
2,72
2,72
7,00
0,21
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................7,21
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con VEINTIUN
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 92 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27HX001
U01FY630
U01FY635
U30HX001
%3000000
Ud CAJA I.C.P. (2p)
Ud. Caja I.C.P. (2 p), doble aislamiento de empotrar, precintable y homologada
por la Compañía. ITC-BT 17.
0,100
0,100
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
15,50
1,55
13,00
1,30
7,66
7,66
10,50
0,32
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................10,83
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con OCHENTA Y TRES
CÉNTIMOS
11.13.M
U01FY630
U01FY635
U30HX010
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Caja precintable ICP (2p)
Costes indirectos...(s/total)
Ud CAJA I.C.P. (4p) SKE-POO ABB
UD. Caja I.C.P. (4 p)SKE-POO de ABB, doble aislamiento de empotrar,
precintable y homologada por la Compañía.
15,50
1,55
13,00
1,30
8,44
8,44
11,30
0,34
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................11,63
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SESENTA Y TRES
CÉNTIMOS
11.14.M
U01FY630
U30IA001
U30IA055
U30IA015
U30IA035
%0200001
0,100
0,100
1,000
3,000
Hr
Hr
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
C. ICP ABB autoex.SKE-POO(4P)
Costes indirectos...(s/total)
Ud CUADRO DISTRIB.E. MEDIA (5.750 W)
UD. Cuadro distribución Legrand electrificación media (5.750 W), formado por
una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar de 12 elementos, incluído
regleta Omega, embarrado de protección, 1 IGA de 25 A (I+N), interruptor
diferencial de 40A/2p/30m A y cinco PIAS de corte omnipolar de 10, 16, 20, 25
y 16 A (I+N) respectivamente, así como puentes o “peines” de cableado,
totalmente conexionado y rotulado.
1,200 Hr
1,000 Ud
1,000 Ud
1,000 Ud
4,000 Ud
3,000 %
Oficial primera electricista
Caja distribución DAE 12 elem.
IGA 40 A (I+N)
Diferencial 40A/2p/30mA
PIA 5-10-15-20-25 A (I+N)
Costes indirectos...(s/total)
15,50
20,58
39,77
45,16
16,91
191,80
18,60
20,58
39,77
45,16
67,64
5,75
______________________________________
TOTAL PARTIDA………………………..197,50
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y SIETE EUROS
con CINCUENTA CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 93 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.15
U01FY630
U01FY635
U30IA040
U30IA015
U30IA005
U30IA030
U30IA035
%0200001
Ud CUADRO SERVICIOS COMUNES
UD. Cuadro servicios comunes Legrand formado por una caja doble aislamiento
con puerta, cerradura y de empotrar de 24 elementos, incluído regleta Omega,
embarrado de protección IGA 32 A (III+N), interruptor diferencial de
40A/2p/30m A y cinco PIAS de corte omnipolar de 10 A,protección de
alumbrado de escalera, alumbrado emergencia, y dos de reserva, así como
minutero o automático horario con dispositivo de accionamiento manual o
automático y un PIA 5 A (I+N) para su protección, así como un PIAS de 25-32
A (III+N) para protección de línea de alimentación ascensor, bombas de
achique, alumbrado trasteros, respectivamente.
0,550
0,550
2,000
1,000
1,000
1,000
7,000
3,000
Hr
Hr
Ud
Ud
Ud
Ud
Ud
%
15,50
8,53
13,00
7,15
91,56
183,12
45,16
45,16
65,02
65,02
40,47
40,47
16,91
118,37
467,80
14,03
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................481,85
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN
EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
11.16
U01FY630
U30IA020
U30IA010
U30IA005
U30IA035
U30IA040
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
PIA 25-32 A (III+N)
Diferencial 40A/2p/30mA
Caja distribución DAE 24 elem.
Minutero de escalera T-16
PIA 5-10-15-20-25 A (I+N)
Costes indirectos...(s/total)
Ud CUADRO SECUNDARIO PROT.1 ASC.
UD. Cuadro secundario de protección 1 ascensor, previo a su cuadro mando,
formado por una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar de 24
elementos, 1 interruptores diferenciales de 40 A/4p/30m A, 1 PIAS de corte
omnipolar de 25 A (III+N), 3 PIAS de corte omnipolar de 10 A (I+N) y un
diferencial de 25 A/2P/30 m A, para motor y alumbrado, totalmente montado,
instalado y conexionado.
1,000
1,000
1,000
1,000
3,000
1,000
3,000
Hr
Ud
Ud
Ud
Ud
Ud
%
Oficial primera electricista
Diferencial 40A/4p/30mA
Diferencial 25A/2p/30mA
Caja distribución DAE 24 elem.
PIA 5-10-15-20-25 A (I+N)
PIA 25-32 A (III+N)
Costes indirectos...(s/total)
15,50
15,50
220,95
220,95
44,51
44,51
65,02
65,02
16,91
50,73
91,56
91,56
488,30
14,65
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................502,92
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS DOS EUROS con
NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 94 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.17
Ud CUADRO SECUND.DISTRIB. GARAJE.
UD. Cuadro secundario de distribución para garajes Legrand formado por una
caja doble aislamiento con puerta, cerradura y de empotrar de 24 elementos,
incluído regleta Omega, embarrado de protección IGA 25 A (III+N), interruptor
diferencial de 40A/2p/30m A y dos PIAS de corte omnipolar de 10 A y uno de
16 A para protección de alumbrado, alumbrado emergencia, y T.C., así como
minutero o automático horario con dispositivo de accionamiento manual o
automatico.
U01FY630 4,000 Hr
U30IM001 1,000 Ud
U30IA055 1,000 Ud
U30IA015 1,000 Ud
U30IA030 1,000 Ud
U30IA035 10,000 Ud
U30IM101 1,000 Ud
%0200001 3,000 %
15,50
62,00
124,30
124,30
39,77
39,77
45,16
45,16
40,47
40,47
16,91
169,10
52,92
52,92
533,70
16,01
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................549,73
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE
EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS
11.18
U01FY630
U30IM001
U30IA040
U30IA020
U30IA035
%0200001
Oficial primera electricista
Cuadro metal.ó dobl.aisl.estan.
IGA 40 A (I+N)
Diferencial 40A/2p/30mA
Minutero de escalera T-16
PIA 5-10-15-20-25 A (I+N)
Contactor 40A/2 polos/220V
Costes indirectos...(s/total)
Ud CUADRO SECUND. TRASTEROS
Ud. Suministro e instalación de cuadro de protección IP 547, sistema KM de
ABB , magnetotérmico de 25 A., interruptor diferencial de 40 A. con 30 mA. de
sensibilidad, dos interruptores magnetotérmicos de 10 y 16 A., con intensidad
térmica regulable tipo B-28 de ABB, 4 entradas o salidas cable aislante estanca
prensaestopas,regleta de tierra, conectores, totalmente cableado, conexionado,
rotulado para bombas.
8,000
1,000
1,000
1,000
3,000
3,000
Hr
Ud
Ud
Ud
Ud
%
15,50
124,00
124,30
124,30
91,56
91,56
220,95
220,95
16,91
50,73
611,50
18,35
____________________________
TOTAL PARTIDA........................................629,89
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS VEINTINUEVE EUROS
con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
11.19.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB010 5,000 m.
P15GA010 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
Oficial primera electricista
Cuadro metal.ó dobl.aisl.estan.
PIA 25-32 A (III+N)
Diferencial 40A/4p/30mA
PIA 5-10-15-20-25 A (I+N)
Costes indirectos...(s/total)
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.
Circuito alumbrado en interior de viviendas de un solo dormitorio, realizado con
tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 1,5 mm2,
aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro), incluido p./p. de
Cajas de registro y regletas de conexión.
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 20/gp5
Cond. rígi. 750 V 1,5 mm2 Cu
Pequeño material
15,50
3,88
3,00
3,25
0,56
2,80
0,30
9,00
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA………………………….19,24
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con
VEINTICUATRO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 95 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.20.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB010 5,000 m.
P15GA010 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.
Circuito alumbrado en interior de viviendas de dos y tres dormitorios,realizado
on tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 1,5 mm2,
islamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro), incluido p./p.de
cajas de registro y regletas de conexión.
15,50
3,88
13,00
3,25
0,56
2,80
0,30
9,00
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................19,24
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con
VEINTICUATRO CÉNTIMOS
11.21.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB020 5,000 m.
P15GA020 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 20/gp5
Cond. rígi. 750 V 1,5 mm2 Cu
Pequeño material
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16 A.
Circuito usos varios, tomas de corriente de uso general,frigorífico y extractor, en
interior de viviendas de un solo dormitorio,realizado con tubo PVC corrugado
M 20, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750V, en
sistema monofasico (fase neutro y tierra). Incluido p/p. de cajas de registro y
regletas de conexión.
15,50
3,88
13,00
3,25
0,74
3,70
0,51
15,30
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................26,44
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
11.22.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB020 5,000 m.
P15GA020 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 25/gp5
Cond. rígi. 750 V 2,5 mm2 Cu
Pequeño material
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16 A.
Circuito usos varios, tomas de corriente de uso general , frigorífico y extractor,
en interior de viviendas de dos o tres dormitorios,realizado con tubo PVC
corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento
VV750V, en sistema monofasico (fase neutro y tierra), incluido p/p. de cajas de
registro y regletas de conexión.
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 25/gp5
Cond. rígi. 750 V 2,5 mm2 Cu
Pequeño material
15,50
3,88
13,00
3,25
0,74
3,70
0,51
15,30
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................26,44
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 96 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.23.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB020 5,000 m.
P15GA030 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 20 A.
Circuito para lavadora y lavavajillas, realizado con tubo PVC corrugado M 20,
conductores de cobre rígido de 4mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema
monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
15,50
3,88
13,00
3,25
0,74
3,70
0,89
26,70
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................37,84
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con
OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
11.24.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB020 5,000 m.
P15GA030 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 25/gp5
Cond. rígi. 750 V 4 mm2 Cu
Pequeño material
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 20 A.
Circuito para tomas de corriente en baños y bases auxiliares en cocinas,
realizado con tubo PVC corrugado M20, conductores de cobre rígido de 4 mm2,
aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y tierra), incluido
p/p. de cajas de registro y regletas de conexión.
15,50
3,88
13,00
3,25
0,74
3,70
0,89
26,70
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................37,84
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con
OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
11.25.M
O01OB200 0,250 h.
O01OB210 0,250 h.
P15GB020 5,000 m.
P15GA040 30,000 m.
P01DW090 1,000 ud
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 25/gp5
Cond. rígi. 750 V 4 mm2 Cu
Pequeño material
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 25 A.
Circuito horno y cocina realizado con tubo PVC corrugado M 25/gp5,
conductores de cobre rígido de 6 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema
monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
Oficial 1ª electricista
Oficial 2ª electricista
Tubo PVC corrugado M 25/gp5
Cond. rígi. 750 V 6 mm2 Cu
Pequeño material
15,50
3,88
13,00
3,25
0,74
3,70
1,33
39,90
0,31
0,31
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................51,04
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y UN EUROS con
CUATRO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 97 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27JC005.1
U01FY630
U01FY635
U30JW121
U30JW002
U30JW905
%3000000
Ml CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16A. BAÑOS
Circuito usos varios, tomas de corriente de baños, en interior de viviendas de un
baño,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de
2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y tierra),
incluido p/p. de cajas de registro y regletas de conexión.
0,130
0,130
1,000
3,000
0,800
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
15,50
2,02
13,00
1,69
0,59
0,59
0,51
1,53
0,38
0,30
6,10
0,18
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................6,31
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TREINTA Y UN
CÉNTIMOS
D27JC005.2
U01FY630
U01FY635
U30JW121
U30JW002
U30JW905
%3000000
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC corrug. D=16/25 ext.
Conductor rígido 740V;2,5(Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
Ml CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16A. BAÑOS
Circuito usos varios, tomas de corriente de baños, en interior de viviendas de
dos baños,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido
de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y
tierra) incluido p/p. de cajas de registro y regletas de conexión.
0,130
0,130
1,000
3,000
0,800
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
15,50
2,02
13,00
1,69
0,59
0,59
0,51
1,53
0,38
0,30
6,10
0,18
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................6,31
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TREINTA Y UN
CÉNTIMOS
11.26.M
U01FY630
U01FY635
U30JW121
U30JW002
U30JW905
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC corrug. D=16/25 ext.
Conductor rígido 740V;2,5(Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
Ml CIRCUITO ALUMB.ESCAL. 3X1,5 MM2
ML. Circuito alumbrado escaleras y portal, realizado con tubo PVC corrugado
de D=20 y conductores de cobre unipolares aislados para una tensión nominal
de 750 V. y sección 3x1,5 mm2., en sistema monofásico, (activo, neutro y
protección),puntos de luz en Portal, rellanos de distribución por planta y
escalera según plano correspondiente,pulsadores en portal,rellanos y
escaleras,reloj de apagado automático, incluso p./p. de cajas de registro y
regletas de conexión.
0,130
0,130
1,000
3,000
0,800
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC corrug. D=16/25 ext.
Conductor rígido 740V;2,5(Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
15,50
2,02
13,00
1,69
0,59
0,59
0,51
1,53
0,38
0,30
6,10
0,18
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................6,31
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TREINTA Y UN
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 98 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.27.M
U01FY630
U01FY635
U30JW100
U30JA012
U30JW905
%0200001
Ml CIRC."ALUMBR. TRASTEROS" 3x1,5MM2
ML. Circuito "alumbrado trasteros", realizado en superficie con tubo de PVC
de 20 mm. de diámetro y conductores de cobre aislados 0,6/1Kv y sección 3x1,5
mm2., incluido circuito interior de cada trastero y terminales correspondientes.
0,110
0,110
1,000
1,000
0,600
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
15,50
1,71
13,00
1,43
1,20
1,20
3,25
3,25
0,38
0,23
7,80
0,23
____________________________
TOTAL PARTIDA…………………………..8,05
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CINCO CÉNTIMOS
11.28.M
U01FY630
U01FY635
U30JW100
U30JA030
U30JW905
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo corrugado duro D=50
Conductor 0,6/1Kv 2x2,5 (Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
Ml CIRC."ALUMBR.GARAJE 3x2,5MM2
ML. Circuito "alumbrado garaje", realizado en superficie con tubo de PVC
corrugado de 16 mm. de diámetro y conductores de cobre aislados 0,6/1Kv y
sección 3x1,5 mm2., incluido tendido del conductor en su interior y terminales
correspondientes.
0,110
0,110
1,000
1,000
0,600
3,000
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
15,50
1,71
13,00
1,43
1,20
1,20
0,65
0,65
0,38
0,23
5,20
0,16
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................5,38
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con TREINTA Y OCHO
CÉNTIMOS
D27JL110.M
U01FY630
U01FY635
U30JW120
U30JA012
U30JW905
%3000000
0,150
0,150
1,000
1,500
0,700
3,000
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo corrugado duro D=50
Conductor 0,6/1 Kw 3x2,5 (Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
Ml CIRCUITO ELEC. 3X2,5 MM2 (0,6/1Kv)
Ml. Circuito eléctrico para el exterior o interior del edificio, realizado con tubo
PVC corrugado de D=20/gp5 y conductores de cobre unipolares aislados para
una tensión nominal de 06/1Kv y sección 3x2,5 mm2., en sistema monofásico,
(activo, neutro y protección), incluido p/p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor 0,6/1Kv 2x2,5 (Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
15,50
2,33
13,00
1,95
0,42
0,42
3,25
4,88
0,38
0,27
9,90
0,30
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................10,15
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con QUINCE CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 99 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27JL110.M2
U01FY630
U01FY635
U30JW120
U30JA012
U30JW905
%3000000
0,150
0,150
1,000
2,500
0,700
3,000
Ml CIRCUITO ELEC. 5X2,5 MM2 (0,6/1Kv)
Ml. Circuito eléctrico para el exterior o interior del edificio, realizado con tubo
PVC corrugado de D=20/gp5 y conductores de cobre unipolares aislados para
una tensión nominal de 06/1Kv y sección 5x2,5 mm2., en sistema monofásico,
(activo, neutro y protección), incluido p/p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
Hr
Hr
Ml
Ml
Ud
%
15,50
2,33
13,00
1,95
0,42
0,42
3,25
8,13
0,38
0,27
13,10
0,39
____________________________
TOTAL PARTIDA…………………………13,49
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con CUARENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
11.29
U01FY310
U32GD005
U32GD050
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor 0,6/1Kv 2x2,5 (Cu)
p.p. cajas, regletas y peq. mater.
Costes indirectos...(s/total)
UD EXTRACTOR COCINAS CUADRADO C/T
UD. Extractor para cocinas de viviendas que tienen la cocina unida al comedor,
modelo EDM-30T cuadrado de S&P, con temporizador electrónico, para un
caudal de 30 m3/h, totalmente colocado i/p.p de tubos flexibles de aluminio,
bridas de sujeción, medios y materiales de montaje.
0,200
1,000
5,000
3,000
Hr
Ud
Ml
%
5,47
1,09
24,31
24,31
1,27
6,35
31,80
0,95
____________________________
TOTAL PARTIDA…………………………32,70
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con SETENTA
CÉNTIMOS
11.30.M
U01FY630 0,400 Hr
U30JW120 8,000 Ml
U30JW001 18,000 Ml
U30KA520 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
Oficial primera
Extractor baño EDM-80 T
Tubo flexible de alumin D=100mm
Costes indirectos...(s/total)
Ud PUNTO LUZ SENCILLO SIMON-75
UD. Punto luz sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y conductor
de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V. y sección 1,5
mm2., incluído, caja registro, caja mecanismo universal con tornillo, interruptor
unipolar SIMON-75 y marco respectivo, totalmente montado e instalado.
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Interruptor SIMON 75
Costes indirectos...(s/total)
15,50
6,20
0,42
3,36
0,30
5,40
8,78
8,78
23,70
0,71
____________________________
TOTAL PARTIDA…………………………24,45
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO EUROS con
CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 100 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.31.M
U01FY630 0,650 Hr
U30JW120 15,000 Ml
U30JW001 36,000 Ml
U30KD261 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
Ud PUNTO DOBLE INTERRUP.SIMON-75
UD. Punto de luz con doble interruptor realizado en tubo PVC corrugado de
D=20 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750
V. y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal con
tornillo, doble interruptor SIMON-75 y marco respectivo, totalmente montado e
instalado.
15,50
10,08
0,42
6,30
0,30
10,80
15,09
15,09
42,30
1,27
____________________________
TOTAL PARTIDA…………………………43,54
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES EUROS con
CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
11.32.M
U01FY630 0,800 Hr
U30JW120 13,000 Ml
U30KB261 2,000 Ud
U30JW001 39,000 Ml
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Doble interruptor SIMON 75
Costes indirectos...(s/total)
Ud PUNTO CONMUTADO SIMON-75
UD. Punto conmutado sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V. y
sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal con tornillo,
conmutadores SIMON-75 y marco respectivo, totalmente montado e instalado.
15,50
12,40
0,42
5,46
9,58
19,16
0,30
11,70
48,70
1,46
____________________________
TOTAL PARTIDA…………………………50,18
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con DIECIOCHO
CÉNTIMOS
11.33.M
U01FY630 0,450 Hr
U30JW120 18,000 Ml
U30KB261 2,000 Ud
U30JW001 72,000 Ml
U30KC261 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conmutador SIMON 75
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Costes indirectos...(s/total)
Ud PUNTO CRUZAMIENTO SIMON-75
UD. Punto cruzamiento realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y conductor
de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V. y sección 1,5
mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal con tornillo,
conmutadores SIMON-75 y cruzamiento SIMON-75 y marco respectivo,
totalmente montado e instalado.
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conmutador SIMON 75
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Cruzamiento SIMON 75
Costes indirectos...(s/total)
15,50
6,98
0,42
7,56
9,58
19,16
0,30
21,60
15,06
15,06
70,40
2,11
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................72,47
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y DOS EUROS con
CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 101 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.34.M
U01FY630 0,350 Hr
U30JW120 6,000 Ml
U30JW002 24,000 Ml
U30OC520 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
Ud BASE ENCHUFE "SCHUKO" SIMON-75
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizado en tubo PVC corrugado
de D=20 y conductor de cobre unipolar, aislados para una tensión nominal de
750 V. y sección 2,5 mm2., (activo, neutro y protección), incluído caja de
registro, caja mecanismo universal con tornillo, base enchufe 10/16 A (II+T.T.),
sistema "Schuko" SIMON-75, asi como marco respectivo, totalmente montado e
instalado.
15,50
5,43
0,42
2,52
0,51
12,24
8,39
8,39
28,60
0,86
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................29,44
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con
CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
11.35.M
U01FY630 0,350 Hr
U30JW122 6,000 Ml
U30JW004 24,000 Ml
U30OE001 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;2,5(Cu)
B.ench."Schuko" SIMON 75
Costes indirectos...(s/total)
Ud BASE ENCHUFE 25A LEGRAND
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC coarrugado
de D=25 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de
750 V. y sección 6 mm2., (activo, neutro y protección), incluído caja registro,
caja mecanismos especial con tornillo, base enchufe de 25 A (II+T.T.) Legrand,
totalmente montado e instalado.
15,50
5,43
0,94
5,64
1,33
31,92
9,72
9,72
52,70
1,58
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................54,29
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CUATRO EUROS con
VEINTINUEVE CÉNTIMOS
11.36.M
U01FY630 0,350 Hr
U30JW122 6,000 Ml
U30JW003 24,000 Ml
U30OE010 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=21/32 ext.
Conductor rígido 740V; 6 (Cu)
Base enchufe 25A Legrand
Costes indirectos...(s/total)
Ud BASE ENCHUFE 20A LEGRAND
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC corrugado de
D=20 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750
V. y sección 4 mm2., (activo, neutro y protección), incluído caja registro, caja
mecanismo universal con tornillo, base enchufe de 20 A (II+T.T.) Legrand,
totalmente montado e instado.
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=21/32 ext.
Conductor rígido 740V; 4 (Cu)
Base enchufe 20A Legrand
Costes indirectos...(s/total)
15,50
5,43
0,94
5,64
0,89
21,36
8,91
8,91
41,30
1,24
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................42,58
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con
CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 102 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.37.M
Ud PUNTO PULSADOR TIMBRE SIMON-75
UD. Punto pulsador timbre realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V. y
sección 1,5 mm2. incluído caja registro, cajas mecanismos universal con
tornillo, pulsador y zumbador SIMON-75 y marcos respectivos, totalmente
montado e instalado.
U01FY630 0,420 Hr
U30JW120 6,000 Ml
U30JW001 12,000 Ml
U30LA270 1,000 Ud
U30LA280 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
15,50
6,51
0,42
2,52
0,30
3,60
9,01
9,01
15,44
15,44
37,10
1,11
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................38,19
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO EUROS con
DIECINUEVE CÉNTIMOS
11.38.M
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Pulsador timbre SIMON 75
Zumbador SIMON 75
Costes indirectos...(s/total)
Ud PUNTO LUZ ESCALERA SIMON-75
UD. Punto de luz escalera accionado manual y automático desde el minutero
escalera, situado en el cuadro distribución servicios comunes, realizado en tubo
PVC corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar aislado,para una tensión
nominal de 750 V. y sección 1,5 mm2. incluído caja registro, caja mecanismo
universal con tornillo, pulsador escalera SIMON-75 y marco respectivo,situados
de la siguiente forma. En portal 5, en rellanos 3 y en escaleras uno por cada
planta y dos en planta sótano, totalmente montado e instalado.
U01FY630 0,300 Hr
U30JW120 8,000 Ml
U30JW001 25,000 Ml
U30KH261 1,000 Ud
%0200001
3,000 %
15,50
4,65
0,42
3,36
0,30
7,50
18,07
18,07
33,60
1,01
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................34,59
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CUATRO EUROS con
CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
11.39.M
U01FY630
U30JW125
U30JW001
U30KM503
U30JW501
%0200001
Oficial primera electricista
Tubo PVC corrug. D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Pulsador escalera SIMON 75
Costes indirectos...(s/total)
Ud P.LUZGAR.-TRAST. LEGRAND TUB.PVC
UD. Punto luz-pulsador garaje para accionamiento minutero situado en cuadro
general de distribución garaje, realizado en canalización PVC rígido D=20 y
conductor cobre unipolar rígido de 1,5 mm2., así como 15 pulsadores de
superficie "plexo"LEGRAND D=70 repartidos en garaje y 12 pulsadores en
trasteros y regletas de conexión, totalmente montado e instalado.
0,380
8,000
25,000
1,000
1,000
3,000
Hr
Ml
Ml
Ud
Ud
%
Oficial primera electricista
Tubo PVC rígido D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Puls.accto.minut.Legrand superf.
Caja estanca "plexo" D=80
Costes indirectos...(s/total)
15,50
5,89
0,56
4,48
0,30
7,50
8,92
8,92
1,38
1,38
28,20
0,85
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................29,02
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con DOS
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 103 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.40.M
U01FY630
U30JW125
U30JW001
U30KM502
U30JW501
%0200001
Ud INTERRUP.TEMP.LEGRAND TUBO PVC
UD. Punto de luz temporizado realizado en canalización PVC rígido de D=20 y
conductor unipolar rígido de 1,5mm2. así como pulsador con minutero fondo de
Legrand, caja de registro "plexo", y regletas, totalmente montado e instalado.
0,380
8,000
25,000
1,000
1,000
3,000
Hr
Ml
Ml
Ud
Ud
%
15,50
5,89
0,56
4,48
0,30
7,50
11,96
11,96
1,38
1,38
31,20
0,94
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................32,15
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con QUINCE
CÉNTIMOS
11.41.M
U30NV400
U30JW001
U30KA550
%0200001
Oficial primera electricista
Tubo PVC rígido D=13/20 ext.
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Interr.(tempo.)Legrand supefici.
Caja estanca "plexo" D=80
Costes indirectos...(s/total)
Ud PUNTO LUZ C/ PORTALAMPARAS
UD. Punto de luz sencillo mural con portalámparas para cuartos e comunidad y
vestíbulos de independencia, realizado con tubo de PVC corrugado D=16
conductores de cobre unipolar aislados a una tensión nominal de 750 V. y
sección 1,5mm2, incluso: caja de registro, portalámparas, caja de macanismo,
interruptor sencillo unipolar SIMON-27 y marco respectivo, totalmente
montado e instalado.
1,000 Ud
5,000 Ml
1,000 Ud
3,000 %
0,72
0,72
0,30
1,50
4,34
4,34
6,60
0,20
____________________________
TOTAL PARTIDA.........................................6,76
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SETENTA Y SEIS
CÉNTIMOS
11.42
U01AA007
U01AA009
U31AA405
U31XG405
%0200001
Portalámparas para obra
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Interruptor SIMON 27
Costes indirectos...(s/total)
Ud LUMINARIA ESTANCA 1x36W
Ud. Luminaria plástica estanca de 1x36 W SYLVANIA con protección IP 65
clase I, cuerpo en poliester reforzado con fibra de vidrio, difusor de
policarbonato de 2 mm de espesor con abatimiento lateral, electrificación con:
reactancia, regleta de conexión con toma de tierra, portalámparas.. etc,
i/lámparas fluorescentes trifosforo (alto rendimiento), sistema de cuelgue,
replanteo, pequeño material y conexionado.
0,300 Hr
0,300 Hr
1,000 Ud
1,000 Ud
3,000 %
Oficial primera
Ayudante
Conj.lum.estanca 1x36W SYLVAN.
Lampara fluorescente TRIF.36W
Costes indirectos...(s/total)
15,50
4,65
14,42
4,33
38,63
38,63
3,36
3,36
51,00
1,53
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................52,50
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con
CINCUENTA CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 104 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.43
U01AA007
U31AI005
%0200001
Ud PLAFON CRISTAL D=29cm DE 75 W
Ud. Plafón de cristal opal concentrico serie única de PRISMA de diámetro 29
cm. con lámpara incandescente 75 W/220 V, grado de protección IP 44/CLASE
I, montura metálica o baquelita con sistema de fijación rápido, i/portalamparas,
replanteo, montaje, pequeño material y conexionado.
0,200 Hr
1,000 Ud
3,000 %
15,50
3,10
16,89
16,89
20,00
0,60
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................20,59
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con CINCUENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
11.44
U01AA007
U31AI405
%0200001
Oficial primera
Plafón cristalD=29cm i/l.60W.
Costes indirectos...(s/total)
Ud PLAFON C. FLUORESCENTE 2x13 W.
Ud. Plafón de cristal opal concentrico mod. MULTI de PRISMA de diámetro 20
cm. con lámpara fluorescente 2x13W/220V., i/reactancia, grado de protección
IP 44/CLASE I, montura metálica o resina con sistema de fijación rápido,
portalámparas, replanteo, montaje, pequeño material y conexionado.
0,300 Hr
1,000 Ud
3,000 %
15,50
4,65
79,71
79,71
84,40
2,53
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................86,89
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SEIS EUROS con
OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
11.45
U01AA007
U31AI615
%0200001
Oficial primera
Plafón cristal i/fluor. 2x13 W
Costes indirectos...(s/total)
Ud PLAFON ESTANCO REDONDO H.100W
Ud. Plafón estanco redondo base de aluminio lacado y difusor de vidrio mod.
CHIP TONDO 250 de PRISMA o similar, con lámpara incandescente hasta 100
W/220V, grado de protección IP 45/CLASE I, entrada por rosca,
i/portalamparas, replanteo, montaje, pequeño material y conexionado.
0,200 Hr
1,000 Ud
3,000 %
Oficial primera
Plafón estanco red. i/l.100 W
Costes indirectos...(s/total)
15,50
3,10
26,13
26,13
29,20
0,88
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................30,11
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con ONCE
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 105 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.46
U01AA007
U31AO005
U31AO050
%0200001
Ud EMERG.47LM/9M2 DAISALUX N1S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 47 lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N1S, superficie máxima que cubre 9m2 (con nivel 5
lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de metacrilato,
señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía superior a 1 hora
con baterías herméticas recargables, alimentación a 220v. construidos según
norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22, dimensiones 330x95x67mm.,
y/lámpara fluorescente FL.6W, base de enchufe, etiqueta de señalización ya
bien sea con SALIDA o dibujo flecha señalización salida, montaje, pequeño
material y conexionado.
0,250 Hr
1,000 Ud
1,000 Ud
3,000 %
15,50
3,88
20,10
20,10
3,18
3,18
27,20
0,82
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................27,98
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con NOVENTA Y
OCHO CÉNTIMOS
11.47
U01AA007
U31AO010
U31AO050
%0200001
Oficial primera
Emerg.47LM DAISALUX N 1S
Cjto. etiquetas y peg.material
Costes indirectos...(s/total)
Ud EMERG.74LM/15M2 DAISALUX N2S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 74lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N2S, superficie máxima que cubre 15m2 (con nivel 5
lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de metacrilato,
señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía superior a 1 hora
con baterías herméticas recargables, alimentación a 220v. construidos según
norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22, dimensiones 330x95x67mm.,
y/lámpara fluorescente FL.8W, base de enchufe, etiqueta de señalización ya
bien sea SALIDA o dibujo flecha señalización salida, montaje, pequeño
material y conexionado.
0,250 Hr
1,000 Ud
1,000 Ud
3,000 %
Oficial primera
Emerg.74LM DAISALUX N 2S
Cjto. etiquetas y peg.material
Costes indirectos...(s/total)
15,50
3,88
38,67
38,67
3,18
3,18
45,70
1,37
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................47,10
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y SIETE EUROS con DIEZ
CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 106 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.48
U01AA007
U31AO025
U31AO050
%0200001
Ud EMERG.258LM/52M2 DAISALUX N6S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 258lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N6S, superficie máxima que cubre 52m2 (con nivel 5
lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de metacrilato,
señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía superior a 1 hora
con baterías herméticas recargables, alimentación a 220v. construidos según
norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22, dimensiones 330x95x67mm.,
y/lámpara fluorescente FL.8W, base de enchufe, etiqueta de señalización ya
bien sea con SALIDA o bien con dibujo flecha indicador salida, montaje,
pequeño material y conexionado.
0,250 Hr
1,000 Ud
1,000 Ud
3,000 %
Oficial primera
Emerg.258LM DAISALUX N 6S
Cjto. etiquetas y peg.material
Costes indirectos...(s/total)
15,50
3,88
49,72
49,72
3,18
3,18
56,80
1,70
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................58,48
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y OCHO EUROS con
CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 107 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 02 INSTALACION CONTRA INCENDIOS
D34AA006
U01AA011
U35AA006
%0200001
Ud EXTINT. POLVO ABC 6 Kg. EF 21A-113B
Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para extinción de fuego de
materias sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de equipos eléctricos,
de 6 Kg. de agente extintor con soporte, manómetro y boquilla con difusor
según norma UNE-23110, totalmente instalado según CTE/DB-SI 4. Certificado
por AENOR.
0,100 Hr
1,000 Ud
3,000 %
14,23
1,42
43,27
43,27
44,70
1,34
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................46,03
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y SEIS EUROS con TRES
CÉNTIMOS
D34AA310
U01AA011
U35AA310
%0200001
Peón suelto
Extintor polvo ABC 6 Kg.
Costes indirectos...(s/total)
Ud EXTINT. NIEVE CARB. 6 Kg. EF 34B
Ud. Extintor de nieve carbónica CO2 con eficacia 34B para extinción de fuego
de materias sólidas, líquidas, e incendios de equipos eléctricos, de 5 Kg. de
agente extintor con soporte y manguera con difusor según CTE/DB-SI 4,
totalmente instalado.
0,100 Hr
1,000 Ud
3,000 %
14,23
1,42
107,82
107,82
109,20
3,28
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................112,52
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DOCE EUROS con
CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS
D34AI020
U01FY105 2,800 Hr
U01FY110 2,800 Hr
U35AI020 1,000 Ud
U23AA010 0,320 M2
%0200001 3,000 %
Peón suelto
Extint.nieve carbónica 5 Kg.
Costes indirectos...(s/total)
Ud BOCA INCEN. EQUIPADA 25 mm./20m.
Ud. Boca de incendios para viviendas residenciales, equipada BIE formada por
cabina en chapa de acero 700x700x250 mm, pintada en rojo, marco en acero
cromado con cerradura de cuadradillo de 8 mm. y cristal, rótulo romper en caso
de incendios, devanadera con toma axial abatible, válvula de 1", 20 m de
manguera semirígida y manometro de 0 a 16 kg/cm2según CTE/DB-SI 4,
certificado por AENOR, totalmente instalada.
Oficial 1ª fontanero
Ayudante fontanero
Armar.completo-mang.semir 20 m
Vidrio incoloro PLANILUX 5 mm.
Costes indirectos...(s/total)
15,00
42,00
12,60
35,28
367,51
367,51
14,27
4,57
449,40
13,48
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................462,84
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS
EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 108 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D34FA205
U01FY630 2,300
U01FY635 2,300
U35FA205 1,000
U30JW001 190,000
U30JW125 95,000
%0200001 3,000
Ud DETECTOR TERMOVELOCIMÉTRICO
Ud. Detector termovelocimétrico, con zócalo intercambiable, indicador de
funcionamiento y alarma radio de acción 30m2, según CTE/DB-SI 4, totalmente
instalado i/p.p. de tubos y cableado.
Hr
Hr
Ud
Ml
Ml
%
15,50
35,65
13,00
29,90
23,76
23,76
0,30
57,00
0,56
53,20
199,50
5,99
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................205,50
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CINCO EUROS con
CINCUENTA CÉNTIMOS
D34FG005
U01FY630 2,300 Hr
U01FY635 2,300 Hr
U35FG005 1,000 Ud
U30JW001 32,000 Ml
U30JW125 15,000 Ml
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Detector termovelocimétrico
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Tubo PVC rígido D=13/20 ext.
Costes indirectos...(s/total)
Ud PULSADOR DE ALARMA REARMABLE
Ud. Pulsador de alarma tipo rearmable, con tapa de plástico basculante
totalmente instalado, i/p.p. de tubos y cableado, conexionado y probado, según
CTE/DB-SI 4.
15,50
35,65
13,00
29,90
15,98
15,98
0,30
9,60
0,56
8,40
99,50
2,99
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................102,52
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DOS EUROS con CINCUENTA
Y DOS CÉNTIMOS
D34FG405
U01FY630 3,000 Hr
U01FY635 3,000 Hr
U35FG405 1,000 Ud
U35FG700 2,000 Ud
U30JW001 42,000 Ml
U30JW125 20,000 Ml
%0200001
3,000 %
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Pulsador alarma rearmable
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Tubo PVC rígido D=13/20 ext.
Costes indirectos...(s/total)
Ud SIRENA ALARMA EXTERIOR
Ud. Cuadro de alarma exterior óptico/acustico con sirena y piloto a 24v,
autoprotegible, autoalimentada y juego de baterias (2x12v), i/p.p. tubos y
cableado, conexionada y probada, según CTE/DB-SI 4.
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Sirena alarma exterior
Batería 12v/1,90A
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Tubo PVC rígido D=13/20 ext.
Costes indirectos...(s/total)
15,50
46,50
13,00
39,00
86,41
86,41
24,31
48,62
0,30
12,60
0,56
11,20
244,30
7,33
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................251,66
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN
EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 109 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D34FA405
Ud DETECTOR ÓPTICO DE HUMOS
Ud. Detector óptico de humos con zócalo intercambiable, indicador de
funcionamiento y alarma con un radio de acción de 60 m2, según CTE/DB-SI 4,
certificado AENOR totalmente instalado i/p.p. de tubos y cableado. y piloto
indicador de alarma, totalmente instalado.
U01FY630 2,300 Hr
U01FY635 2,300 Hr
U35FA405 1,000 Ud
U30JW001 40,000 Ml
U30JW125 15,000 Ml
%0200001
3,000 %
15,50
35,65
13,00
29,90
46,90
46,90
0,30
12,00
0,56
8,40
132,90
3,99
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................136,84
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y SEIS EUROS con
OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
D34FK010
U01FY630
U01FY635
U35FK010
U35FG710
%0200001
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Detector óptico humos
Conductor rígido 740V;1,5(Cu)
Tubo PVC rígido D=13/20 ext.
Costes indirectos...(s/total)
Ud CENTRAL DETECCIÓN INCENDIOS 2 Z.
Ud. Central de detección de incendios 2 zonas convencional para la
señalización, control y alarma de las intalaciones de incendios, con fuente de
alimentación, conexión y desconexión de zonas independientes, indicadores de
SERVICIO-AVERIA-ALARMA, i/p.p. juego de baterias (2x12v), totalmente
instalada, según CTE/DB-SI 4.
1,000
1,000
1,000
2,000
3,000
Hr
Hr
Ud
Ud
%
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Central detección 2 zonas
Batería 12V/6A
Costes indirectos...(s/total)
15,50
15,50
13,00
13,00
308,51
308,51
32,83
65,66
402,70
12,08
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................414,75
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CATORCE EUROS
con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 110 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 03 LINEA DE MEDIA TENSION Y CENTRO DE TRANSFORMACION
D36ZT310
Ud CENTRO TRANS. SUPER. 400 Kvas.
Ud. Centro de transformación prefabricado de hormigón para ubicación en
superficie, equipado con un transformador en baño de aceite de 400kVA,
elementos de proteccion y maniobra, instalación interior.
U01AA501 0,100 Hr
U02OD020 1,000 Hr
U37YT310 1,000 Ud
D36ZT311 2,000 Ud
D36ZT312 1,000 Ud
D36ZT313
2,500 Ml
D36ZT314
2,500 Ml
D36ZT315 2,000 Ud
U30GA011 21,000 Ml
U30GA010 11,000 Ud
%0200001
3,000 %
Cuadrilla A
37,04
3,70
Autogrúa grande
163,00
163,00
Transf. Aisl. Aceite 400 Kvas superficie 16.339,50
16.339,50
Celdas A.T. linea 400
1457,23
2914,46
Celda A.T. proteccion con fusibles
1864,33
1864,33
Interconexion celdas A.T. y trafo
18,30
45,75
Interconexion trafo y cuadro B.T.
13,86
34,65
Cuadros B.T.
1045,65
2091,30
Conductor cobre desnudo 50 mm2
10,02
210,42
Pica tierra 14 mm
13,60
149,6
Costes indirectos...(s/total)
23.816,71
714,50
______________________________
TOTAL PARTIDA................................ 24.531,20
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS
TREINTA Y UN EUROS con VEINTE CÉNTIMOS
D36ZT105
U01AA011
U37BA002
U04AA001
U37BE355
%0200001
Ud OBRA CIVIL C. T. SUPERFICIE
Ud. Obra civil para centro de transformación de superficie, consistente en:
explanación del terreno, excavación de la base, extendido de arena para
asentamiento del C.T., limpieza.
3,000 Hr
2,500 Hr
4,000 M3
1,000 Hr
3,000 %
14,23
42,69
31,27
78,18
23,00
92,00
6,61
6,61
219,50
6,59
____________________________
TOTAL PARTIDA.....................................226,07
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTISEIS EUROS con
SIETE CÉNTIMOS
D36ZO115
U01FY630
U01FY635
U04AA001
U37VV105
U37VV115
U37YO115
U37YO118
%0200001
Peón suelto
Excavadora de neumáticos
Arena de río (0-5mm)
Compactador manual
Costes indirectos...(s/total)
Ml LÍNEA ALUMINIO 3 (1X240 mm2)+1X150
Ml. Línea subterranea B.T. Al RV 0,6/1Kv de 3(1x240) + 1X150 mm2 Al,
tendida en zanja sobre lecho de arena y en canalizacion en cruze de calzada,
incluso p.p. cinta de señalización, totalmente instalada.
0,250 Hr
0,250 Hr
0,050 M3
1,000 Ml
1,000 Ml
1,000 Ml
3,000 Ml
3,000 %
Oficial primera electricista
Ayudante electricista
Arena de río (0-5mm)
Cinta señalizadora
Placa de protección
Conduc al/RV1x150 - 0.6/1 KV
Conduc al/RV1x240 - 0.6/1 KV
Costes indirectos...(s/total)
15,50
3,88
13,00
3,25
23,00
1,15
0,08
0,08
0,15
0,15
2,56
2,56
4,02
12,06
23,10
0,69
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................23,82
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con OCHENTA Y
DOS CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 111 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIOS DESCOMPUESTOS
PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D02HF105
U01AA011
A03CF005
%0200001
M3 EXCAV. MECÁN. ZANJAS INSTAL. T.F.
M3. Excavación mecánica de zanjas para alojar instalaciones, en terreno de
consistencia floja, i/posterior relleno y apisondo de tierra procedente de la
excavación y p.p. de costes indirectos.
0,300 Hr
0,110 Hr
3,000 %
Peón suelto
Retro excavador s/neumat 117CV
Costes indirectos...(s/total)
14,23
4,27
59,68
6,56
10,80
0,32
____________________________
TOTAL PARTIDA.......................................11,15
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con QUINCE CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 112 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 01 INSTALACION ELECTRICIDAD
11.01
Ud CAJA GRAL.PROTECC.160A(TRIF.)
UD. Caja general de protección de 160A incluído bases cortacircuitos
y fusibles calibrados de 160A para protección de la línea repartidora
situada en fachada o nicho mural.
____________________________________
3,00
276,66
829,98
11.02.M
m. LÍN.GENERAL ALIMENTACION 3,5x70 mm2
Ml. Linea general de alimentacion, aislada Rz1-K 0,6/1 Kv. de 3,5x70
mm2. de conductor de cobre bajo tubo PVC Dext= 160 mm, incluído
tendido del conductor en su interior, así como p/p de tubo y terminales
correspondientes. ITC-BT-14 y cumplira norma UNE-EN 21.123 parte 4
ó 5.
____________________________________
17,10
85,08 1.454,87
11.03
Ud MODULO TRES CONTAD.MONOFASICO
Ud. Módulo para tres contadores monofásicos, homologado por la
Compañía suministradora, incluído cableado y accesorios para formar
parte de centralización de contadores concentrados. (Contadores a
alquilar) ITC-BT 16 y el grado de proteccion IP 40 e IK 09.
____________________________________
17,00
607,01 10.319,17
11.04
Ud MODULO UN CONTAD.TRIFASICO
Ud. Módulo para un contador trifásico (viviendas unifamiliares),
homologado por la Compañía suministradora, incluído cableado y
protección respectiva. (Contador a alquilar). ITC-BT 16 y el grado de
protección IP40 e IK09.
____________________________________
6,00
430,74 2.584,44
11.05.M
Ud MODULO EMBARRADO-PROTECCION
UD. Módulo embarrado-protección homologado por la Compañía
suministradora, incluído pletinas de cobre,
cortacircuitos,
fusibles,
cableado y accesorios para formar parte de centralización de contadores
concentrados.
____________________________________
9,00
132,18 1.189,62
11.06.M
Ud MODULO SALIDA-BORNAS
UD. Módulo salida-bornas homologado por la Compañía suministradora,
incluído carril, bornas, cableado y accesorios para formar parte de
centralización de contadores concentrados.
____________________________________
9,00
113,31 1.019,79
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 113 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.07
Ud MODULO INTERRUPTOR 160A
UD. Módulo interruptor de 160 A (III+N) homologado por la Compañía
suministradora, incluído cableado y accesorios para formar parte de
centralización de contadores concentrados.
____________________________________
3,00
204,21
612,63
11.08
Ml TOMA TIERRA ESTRUCTURA
Ml. Toma de tierra a estructura en terreno calizo ó de rocas eruptivas para
edificios, con cable de cobre desnudo de 1x35 m2 electrodos cobrizazos
de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud con conexión mediante
soldadura
aluminotérmica.
____________________________________
570,00
23,43 13.355,10
11.09
Ud TOMA TIERRA (PICA)
UD. Toma tierra con pica cobrizada de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud,
cable de cobre desnudo de 1x35 mm2. conexionado mediante soldadura
aluminotérmica.
____________________________________
5,00
90,80
454,00
11.10.M
Ud EQUIPOTENCIAL BAÑOS
UD. Tierra equipotencial para baños, realizado con conductor de 4 mm2.
sin protección mecánica o 2,5 mm2. con protección mecánica,
conexionando las canalizaciones metálicas existentes y las masas de los
aparatos sanitarios metálicos y todos los demás elementos conductores
accesibles de acuerdo al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
actualmente en vigor.
____________________________________
37,00
52,27 1.933,99
11.11.M
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x6 mm2
ML. Derivación individual 3x6 mm2., (delimitada entre la centralización
de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC rígido tipo
Fergondur D=40 y conductores de cobre de 6 mm2. ignífugos
aislados
tipo Pirelli Azumex, para una tensión nominal de 750 V en sistema
monofásico más protección, así como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa
nocturna), tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de
techo planta baja y por canaladura del tiro de escalera o zonas comunes a
viviendas de primera planta, cajas de registro hoja de 80/40, tapa FF-60
tipo Maydisa,provista con junta perimetral intumescente y cerradura.
Cables no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad
reducida, equivalentes a las de la UNE-21.123
____________________________________
164,00
8,89 1.457,96
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 114 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.12.M
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x10mm2
ML. Derivación individual 3x10 mm2., (delimitada entre la centralización
de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de PVC rígido tipo
Fergondur D=40 y conductores de cobre de 10 mm2, ignífugo
aislados
tipo Pirelli Azumex, para una tensión nominal de 750 V. en sistema
monofásico más protección, así como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa
nocturna), tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de
la canaladura del tiro de escalera o zonas comunes, cajas de registro 80/40
tapa RF-60 tipo Maydisa,provista de junta perimetral intumescente y
cerradura. Cables no propagadores del incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida, equivalentes a las de la UNE-21.123
____________________________________
558,00
10,21 5.697,18
D27HE001 Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x16mm2
Ml. Derivación individual ES07Z1-K 3x16 mm2., (delimitada entre la
centralización de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de
PVC rígido D=40 y conductores de cobre de 16 mm2. aislados, para una
tensión nominal de 750 V en sistema monofásico más protección, así
como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante
sus correspondientes accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de
escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y cumplira con la UNE 21.123
parte 4 ó 5.
____________________________________
51,00
21,30 1.086,30
D27HG001
Ml DERIVACION INDIVIDUAL 5x6 mm2 Cu
Ml. Derivación individual ES07Z1-K 5x6 mm2., (delimitada entre la
centralización de contadores y el cuadro de distribución), bajo tubo de
PVC rígido D=40 y conductores de cobre de 6 mm2. aislados, para una
tensión nominal de 750 V en sistema monofásico más protección, así
como conductor "rojo" de 1,5 mm2 (tarífa nocturna), tendido mediante
sus correspondientes accesorios a lo largo de la canaladura del tiro de
escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y cumplira con la UNE 21.123
parte 4 ó 5.
____________________________________
75,00
33,22 2.491,50
D27HE010 Ml TUBO RESERVA PARA DERIVACIÓN INDIVIDUAL
Ml. Tubo de reserva para derivación individual, (un tubo de reserva cada
10 derivaciones individuales o fracción), de PVC rígido D=40 sin
conductores, tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo
de la canaladura del tiro de escalera o zonas comunes. ITC-BT 15 y
cumplira con la UNE 21.123 parte 4 ó 5.
____________________________________
108,00
7,21
778,68
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 115 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27HX001 Ud CAJA I.C.P. (2p)
Ud. Caja I.C.P. (2 p), doble aislamiento de empotrar, precintable y
homologada por la Compañía. ITC-BT 17.
____________________________________
44,00
10,83
476,52
11.13.M
Ud CAJA I.C.P. (4p) SKE-POO ABB
UD. Caja I.C.P. (4 p)SKE-POO de ABB, doble aislamiento de empotrar,
recintable y homologada por la Compañía.
____________________________________
6,00
11,63
69,78
11.14.M
Ud CUADRO DISTRIB.E. MEDIA (5.750 W)
UD. Cuadro distribución Legrand electrificación media (5.750 W),
formado por una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar de 12
elementos, incluído regleta Omega, embarrado de protección,1 IGA de 25
A (I+N), interruptor diferencial de 40A/2p/30m A y cinco PIAS de corte
omnipolar de 10, 16, 20, 25 y 16 A (I+N) respectivamente, así como
puentes o "peines" de cableado, totalmente conexionado y rotulado.
____________________________________
44,00
197,50 8.690,00
11.15
Ud CUADRO SERVICIOS COMUNES
UD. Cuadro servicios comunes Legrand formado por una caja doble
aislamiento con puerta, cerradura y de empotrar de 24 elementos, incluído
regleta Omega, embarrado de protección IGA 32 A (III+N), interruptor
diferencial de 40A/2p/30m A y cinco PIAS de corte omnipolar de 10
A,protección de alumbrado de escalera, alumbrado emergencia, y dos de
reserva, así como minutero o automático horario con dispositivo de
accionamiento manual o automático y un PIA 5 A (I+N) para su
protección, así como un PIAS de 25-32 A (III+N) para protección de
línea de alimentación ascensor, bombas de achique, alumbrado trasteros,
respectivamente.
____________________________________
3,00
481,85 1.445,55
11.16
Ud CUADRO SECUNDARIO PROT.1 ASC.
UD. Cuadro secundario de protección 1 ascensor, previo a su cuadro
mando, formado por una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar
de 24 elementos, 1 interruptores diferenciales de 40 A/4p/30m A, 1 PIAS
de corte omnipolar de 25 A (III+N), 3 PIAS de corte omnipolar de 10 A
(I+N) y un diferencial de 25 A/2P/30 m A, para motor y alumbrado,
totalmente montado, instalado y conexionado.
____________________________________
3,00
502,92 1.508,76
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 116 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.17
Ud CUADRO SECUND.DISTRIB. GARAJE.
UD. Cuadro secundario de distribución para garajes Legrand formado por
una caja doble aislamiento con puerta, cerradura y de empotrar de 24
elementos, incluído regleta Omega, embarrado de protección IGA 25 A
(III+N), interruptor diferencial de 40A/2p/30m A y dos PIAS de corte
omnipolar de 10 A y uno de 16 A para protección de alumbrad,
alumbrado emergencia, y T.C., así como minutero o automático horario
con dispositivo de accionamiento manual o automático.
____________________________________
1,00
549,73
549,73
11.18
Ud CUADRO SECUND. TRASTEROS
Ud. Suministro e instalación de cuadro de protección IP 547, sistema KM
de ABB , magnetotérmico de 25 A., interruptor diferencial de 40 A. con
30 mA. de sensibilidad, dos interruptores magnetotérmicos de 10 y 16 A.,
con intensidad térmica regulable tipo B-28 de ABB, 4 entradas o salidas
cable aislante estanca prensaestopas, regleta de tierra, conectores,
totalmente cableado, conexionado, rotulado para bombas
____________________________________
1,00
629,89
629,89
11.19.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.
Circuito alumbrado en interior de viviendas de un solo dormitorio,
realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de
1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro),
incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
____________________________________
6,00
19,49
116,94
11.20.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.
Circuito alumbrado en interior de viviendas de dos y tres
dormitorios,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de
cobre rígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
(fase y neutro), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
____________________________________
38,00
19,49
740,62
11.21.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16 A.
Circuito usos varios, tomas de corriente de uso general,frigorífico y
extractor, en interior de viviendas de un solo dormitorio, realizado con
tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2,
aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y tierra),
incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
____________________________________
6,00
26,69
160,14
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 117 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.22.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16 A.
Circuito usos varios, tomas de corriente de uso general , frigorífico y
extractor, en interior de viviendas de dos o tres dormitorios, realizado con
tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de 2,5 mm2,
aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y tierra),
incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
____________________________________
38,00
26,69 1.014,22
11.23.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 20 A.
Circuito para lavadora y lavavajillas, realizado con tubo PVC corrugado
M 20, conductores de cobre rígido de 4 mm2, aislamiento VV 750 V., en
sistema monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de
registro y regletas de conexión.
____________________________________
44,00
38,09 1.675,96
11.24.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 20 A.
Circuito para tomas de corriente en baños y bases auxiliares en cocinas,
realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de cobre rígido de
4 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase neutro y
tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.
____________________________________
44,00
38,09 1.675,96
11.25.M
ud CIRCUITO MONOF. POTENCIA 25 A.
Circuito horno y cocina realizado con tubo PVC corrugado M 25/gp5,
conductores de cobre rígido de 6 mm2, aislamiento VV 750 V., en
sistema monofásico (fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de
registro y regletas de conexión.
____________________________________
44,00
51,29 2.256,76
D27JC005.1 Ml CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16A. BAÑOS
Circuito usos varios, tomas de corriente de baños, en interior de viviendas
de un baño,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de
cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
(fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
____________________________________
23,00
6,31
145,13
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 118 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27JC005.2 Ml CIRCUITO MONOF. POTENCIA 16A. BAÑOS
Circuito usos varios, tomas de corriente de baños, en interior de viviendas
de dos baños,realizado con tubo PVC corrugado M 20, conductores de
cobre rígido de 2,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
(fase neutro y tierra), incluido p./p. de cajas de registro y regletas de
conexión.
____________________________________
21,00
6,31
132,51
11.26.M
Ml CIRCUITO ALUMB.ESCAL. 3X1,5 MM2
ML. Circuito alumbrado escaleras y portal, realizado con tubo PVC
corrugado de D=20 y conductores de cobre unipolares aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 3x1,5 mm2., en sistema monofásico,
(activo, neutro y protección),puntos de luz en Portal, rellanos de
distribución por planta y escalera según plano correspondiente, pulsadores
en portal, rellanos y escaleras, reloj de apagado automático, incluso p./p.
de cajas de registro y regletas de conexión.
____________________________________
171,00
6,31 1.079,01
11.27.M
Ml CIRC."ALUMBR. TRASTEROS" 3x1,5MM2
ML. Circuito "alumbrado trasteros", realizado en superficie con tubo de
PVC de 20 mm. de diámetro y conductores de cobre aislados 0,6/1Kv y
sección 3x1,5 mm2., incluido circuito interior de cada trasteroy terminales
correspondientes.
____________________________________
166,30
8,05 1.338,72
11.28.M
Ml CIRC."ALUMBR.GARAJE 3x2,5MM2
ML. Circuito "alumbrado garaje", realizado en superficie con tubo de
PVC corrugado de 16 mm. de diámetro y conductores de cobre aislados
0,6/1Kv y sección 3x1,5 mm2., incluido tendido del conductor en su
interior y terminales correspondientes.
____________________________________
200,00
5,38 1.076,00
D27JL110
Ml CIRCUITO ELEC. 3X2,5 MM2 (0,6/1Kv)
Ml. Circuito eléctrico para el exterior o interior del edificio, realizado con
tubo PVC corrugado de D=20/gp5 y conductores de cobre unipolares
aislados para una tensión nominal de 06/1Kv y sección 3x2,5 mm2., en
sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas
de registro y regletas de conexión.
____________________________________
80,00
10,15
812,00
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 119 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D27JL110
Ml CIRCUITO ELEC. 5X2,5 MM2 (0,6/1Kv)
Ml. Circuito eléctrico para el exterior o interior del edificio, realizado con
tubo PVC corrugado de D=20/gp5 y conductores de cobre unipolares
aislados para una tensión nominal de 06/1Kv y sección 5x2,5 mm2., en
sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas
de registro y regletas de conexión.
____________________________________
50,00
13,49
674,50
11.29
UD EXTRACTOR COCINAS CUADRADO C/T
UD. Extractor para cocinas de viviendas que tienen la cocina unida al
comedor, modelo EDM-30T cuadrado de S&P, con temporizador
electrónico, para un caudal de 30 m3/h, totalmente colocado i/p.p de tubos
flexibles de aluminio, bridas de sujección, medios y material de montaje.
____________________________________
4,00
32,70
130,80
11.30.M
Ud PUNTO LUZ SENCILLO SIMON-75
UD. Punto luz sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V.
y sección 1,5 mm2., incluído, caja registro, caja mecanismo universal con
tornillo, interruptor unipolar SIMON-75 y marco respectivo, totalmente
montado e instalado.
____________________________________
197,00
24,45 4.816,65
11.31.M
Ud PUNTO DOBLE INTERRUP.SIMON-75
UD. Punto de luz con doble interruptor realizado en tubo PVC corrugado
de D=20 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal
de 750 V. y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo
universal con tornillo, doble interruptor SIMON-75 y marco respectivo,
totalmente montado e instalado.
____________________________________
88,00
43,54 3.831,52
11.32.M
Ud PUNTO CONMUTADO SIMON-75
UD. Punto conmutado sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=20
y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750
V. y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal
con tornillo, conmutadores SIMON-75 y marco respectivo, totalmente
montado e instalado.
____________________________________
76,00
50,18 3.813,68
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 120 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.33.M
Ud PUNTO CRUZAMIENTO SIMON-75
UD. Punto cruzamiento realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V.
y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja mecanismo universal con
tornillo, conmutadores y cruzamiento SIMON-75 y marcos respectivos,
totalmente montados e instalados.
____________________________________
66,00
72,47 4.783,02
11.34.M
Ud BASE ENCHUFE "SCHUKO" SIMON-75
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizado en tubo PVC
corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar, aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 2,5 mm2., (activo, neutro y
protección), incluído caja de registro, caja mecanismo universal con
tornillo, base enchufe 10/16 A (II+T.T.), sistema "Schuko" SIMON-75,
así como marco respectivo, totalmente montado e instalado.
____________________________________
898,00
29,44 26.437,12
11.35.M
Ud BASE ENCHUFE 25A LEGRAND
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC
coarrugado de D=25 y conductor de cobre unipolar aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 6 mm2., (activo, neutro y
protección), incluído caja registro, caja mecanismos especial con tornillo,
base enchufe de 25 A (II+T.T.) Legrand, totalmente montado e instalado.
____________________________________
44,00
54,29 2.388,76
11.36.M
Ud BASE ENCHUFE 20A LEGRAND
UD. Base enchufe con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC
corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 4 mm2., (activo, neutro y
protección), incluído caja registro, caja mecanismo universal con tornillo,
base enchufe de 20 A (II+T.T.) Legrand, totalmente montado e instalado.
____________________________________
137,00
42,58 5.833,46
11.37.M
Ud PUNTO PULSADOR TIMBRE SIMON-75
UD. Punto pulsador timbre realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V.
y sección 1,5 mm2. incluído caja registro, cajas mecanismos
universal
con tornillo, pulsador y zumbador SIMON-75 y marcos respectivos,
totalmente montado e instalado.
____________________________________
44,00
38,19 1.680,36
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 121 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.38.M
Ud PUNTO LUZ ESCALERA SIMON-75
UD. Punto de luz escalera accionado manual y automático desde el
minutero escalera, situado en el cuadro distribución servicios comunes,
realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar
aislado, para una tensión nominal de 750 V. y sección 1,5 mm2. incluído
caja registro, caja mecanismo universal con tornillo, pulsador escalera
SIMON-75 y marco respectivo, situados de la siguiente forma. En portal
5, en rellanos 3 y en escaleras uno por cada planta y dos en planta sótano,
totalmente montado e instalado.
____________________________________
48,00
34,59 1.660,32
11.39.M
Ud P.LUZGAR.-TRAST. LEGRAND TUB.PVC
UD. Punto luz-pulsador garaje para accionamiento minutero situado en
cuadro general de distribución garaje, realizado en canalización PVC
rígido D=20 y conductor cobre unipolar rígido de 1,5 mm2., así como 15
pulsadores de superficie "plexo"LEGRAND D=70 repartidos en garaje y
12 pulsadores en trasteros y regletas de conexión, totalmente montado e
instalado.
____________________________________
67,00
29,02 1.944,34
11.40.M
Ud INTERRUP.TEMP.LEGRAND TUBO PVC
UD. Punto de luz temporizado realizado en canalización PVC rígido de
D=20 y conductor unipolar rígido de 1,5 mm2. así como pulsador con
minutero fondo de Legrand, caja de registro "plexo", y regletas,
totalmente montado e instalado.
____________________________________
12,00
32,15
385,80
11.41.M
Ud PUNTO LUZ C/ PORTALAMPARAS
UD. Punto de luz sencillo mural con portalámparas para cuartos e
comunidad y vestíbulos de independencia, realizado con tubo de PVC
corrugado D=16 conductores de cobre unipolar aislados a una
tensión
nominal de 750 V. y sección 1,5mm2, incluso : caja de registro,
portalámparas, caja de mecanismo, interruptor sencillo unipolar SIMON27 y marco respectivo, totalmente montado e instalado.
____________________________________
11,00
6,76
74,36
11.42
Ud LUMINARIA ESTANCA 1x36W
Ud. Luminaria plástica estanca de 1x36 W SYLVANIA con protección IP
65 clase I, cuerpo en poliester reforzado con fibra de vidrio, difusor de
policarbonato de 2 mm de espesor con abatimiento lateral, electrificación
con: reactancia, regleta de conexión con toma de tierra, portalámparas..
etc, i/lámparas fluorescentes trifosforo (alto rendimiento), sistema de
cuelgue, replanteo, pequeño material y conexionado.
____________________________________
26,00
52,50 1.365,00
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 122 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.43
Ud PLAFON CRISTAL D=29cm DE 75 W
Ud. Plafón de cristal opal concentrico serie única de PRISMA de
diámetro 29 cm. con lámpara incandescente 75 W/220 V, grado de
protección IP 44/CLASE I, montura metálica o baquelita con sistema de
fijación rápido, i/portalámparas, replanteo, montaje, pequeño material y
conexionado.
____________________________________
44,00
20,59
905,96
11.44
Ud PLAFON C. FLUORESCENTE 2x13 W.
Ud. Plafón de cristal opal concentrico mod. MULTI de PRISMA de
diámetro 20 cm. con lámpara fluorescente 2x13 W/220V., i/reactancia,
grado de protección IP 44/CLASE I, montura metálica o resina
con
sistema de fijación rápido, portalámparas, replanteo, montaje, pequeño
material y conexionado.
____________________________________
12,00
86,89 1.042,68
11.45
Ud PLAFON ESTANCO REDONDO H.100W
Ud. Plafón estanco redondo base de aluminio lacado y difusor de vidrio
mod. CHIP TONDO 250 de PRISMA
o
similar,
con
lámpara
incandescente hasta 100 w./220v, grado de protección IP 45/CLASE
I,
entrada por rosca, i/portalámparas, replanteo, montaje, pequeño material y
conexionado.
____________________________________
12,00
30,11
361,32
11.46
Ud EMERG.47LM/9M2 DAISALUX N1S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 47 lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N1S, superficie máxima que cubre 9m2 (con
nivel 5 lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de
metacrilato, señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía
superior a 1 hora con baterías herméticas recargables, alimentación a
220v. construidos según norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22,
dimensiones 330x95x67mm., y/lámpara fluorescente FL.6W, base
de
enchufe, etiqueta de señalización ya bien sea con SALIDA o dibujo flecha
señalizadora salida, montaje, pequeño material y conexionado.
____________________________________
16,00
27,98
447,68
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 123 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
11.47
Ud EMERG.74LM/15M2 DAISALUX N2S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 74lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N2S, superficie máxima que cubre 15m2 (con
nivel 5 lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de
metacrilato, señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía
superior a 1 hora con baterías herméticas recargables, alimentación a
220v. construidos según norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22,
dimensiones 330x95x67mm., y/lámpara fluorescente FL.8W, base
de
enchufe, etiqueta de señalización ya bien sea SALIDA o dibujo flecha
señalizadora salida, montaje, pequeño material y conexionado.
____________________________________
26,00
47,10 1.224,60
11.48
Ud EMERG.258LM/52M2 DAISALUX N6S
Ud. Aparato de emergencia fluorescente de superficie de 258lm. modelo
DAISALUX serie NOVA N6S, superficie máxima que cubre 52m2 (con
nivel 5 lux.), grado de protección IP443, con base antichoque y difusor de
metacrilato, señalización permanente (aparato en tensión), con autonomía
superior a 1 hora con baterías herméticas recargables, alimentación a
220v. construidos según norma UNE 20-392-93 y EN 60 598-2-22,
dimensiones 330x95x67mm., y/lámpara fluorescente FL.8W, base
de
enchufe, etiqueta de señalización yabien sea con SALIDA o bien con
dibujo flecha indicadora salida, montaje, pequeño material y
conexionado.
____________________________________
22,00
58,48 1.286,56
_____________
TOTAL CAPÍTULO 01 INSTALACION ELECTRICIDAD .......................... 135.947,90
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 124 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 02 INSTALACION CONTRA INCENDIOS
D34AA006
Ud EXTINT. POLVO ABC 6 Kg. EF 21A-113B
Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para extinción de
fuego de materias sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de
equipos eléctricos, de 6 Kg. de agente extintor con soporte, manómetro y
boquilla con difusor según norma UNE-23110, totalmente instalado según
CTE/DB-SI 4. Certificado por AENOR.
____________________________________
18,00
46,03
828,54
D34AA310 Ud EXTINT. NIEVE CARB. 6 Kg. EF 34B
Ud. Extintor de nieve carbónica CO2 con eficacia 34B para extinción de
fuego de materias sólidas, líquidas, e incendios de equipos eléctricos, de 5
Kg. de agente extintor con soporte y manguera con difusor según
CTE/DB-SI 4, totalmente instalado.
____________________________________
3,00
112,52
337,56
D34AI020
Ud BOCA INCEN. EQUIPADA 25 mm./20m.
Ud. Boca de incendios para viviendas residenciales, equipada BIE
formada por cabina en chapa de acero 700x700x250 mm, pintada en rojo,
marco en acero cromado con cerradura de cuadradillo de 8mm. y cristal,
rótulo romper en caso de incendios, devanadera con toma axial abatible,
válvula de 1", 20 m de manguera semirígida y manómetro de 0 a 16
kg/cm2 según CTE/DB-SI 4, certificado por
AENOR,
totalmente
instalada.
____________________________________
3,00
462,84 1.388,52
D34FA205
Ud DETECTOR TERMOVELOCIMÉTRICO
Ud. Detector termovelocimétrico, con zócalo intercambiable, indicador de
funcionamiento y alarma radio de acción 30 m2, según CTE/DB-SI 4,
certificado AENOR, totalmente instalado i/p.p. de tubos y cableado.
____________________________________
28,00
205,50 5.754,00
D34FG005
Ud PULSADOR DE ALARMA REARMABLE
Ud. Pulsador de alarma tipo rearmable, con tapa de plástico basculante
totalmente instalado, i/p.p. de tubos y cableado, conexionado y probado,
según CTE/DB-SI 4.
____________________________________
3,00
102,52
307,56
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 125 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
D34FG405
Ud SIRENA ALARMA EXTERIOR
Ud. Cuadro de alarma exterior óptico/acustico con sirena y piloto a 24v,
autoprotegible, autoalimentada y juego de baterías (2x12v), i/p.p. tubos y
cableado, conexionada y probada, según CTE/DB-SI4.
____________________________________
4,00
251,66 1.006,64
D34FA405
Ud DETECTOR ÓPTICO DE HUMOS
Ud. Detector óptico de humos con zócalo intercambiable, indicador de
funcionamiento y alarma con un radio de acción de 60 m2, según
CTE/DB-SI 4, certificado AENOR totalmente instalado i/p.p. de tubos y
cableado. y piloto indicador de alarma, totalmente instalado.
____________________________________
6,00
136,84
821,04
D34FK010
Ud CENTRAL DETECCIÓN INCENDIOS 2 Z.
Ud. Central de detección de incendios 2 zonas convencional para la
señalización, control y alarma de las intalaciones de incendios, con fuente
de alimentación, conexión y desconexión de zonas independientes,
indicadores de SERVICIO-AVERIA-ALARMA, i/p.p. juego de baterias
(2X12v), totalmente instalada, según CTE/DB-SI 4.
____________________________________
1,00
414,75
414,75
_____________
TOTAL CAPÍTULO 02 INSTALACION CONTRA INCENDIOS ................ 10.812,58
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 126 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CÓDIGO
RESUMEN
PRESUPUESTO
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
______________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 03 LINEA DE MEDIA TENSION Y CENTRO DE TRANSFORMACION
D36ZT310
Ud CENTRO TRANS. SUPER. 400 Kvas.
Ud. Centro de transformación prefabricado de hormigón para ubicación
en superficie, equipado con un transformador en baño de aceite de 400
Kvas, elementos de protección y maniobra, instalación interior.
____________________________________
1,00 24.531,20 24.531,20
D36ZT105
Ud OBRA CIVIL C. T. SUPERFICIE
Ud. Obra civil para centro de transformación de superficie, consistente en:
explanación del terreno, excavación de la base, extendido de arena para
asentamiento del C.T., limpieza.
____________________________________
1,00
226,07
226,07
D36ZO115
Ml LÍNEA ALUMINIO 3 (1X240 mm2)+1X150
Ml. Línea subterranea B.T. Al RV 0,6/1Kv de 3(1x240) + 1X150 mm2
Al, tendida en zanja sobre lecho de arena y en canalización en cruce de
calzada, incluso p.p. cinta de señalización, totalmente instalada.
____________________________________
220,00
23,82 5.240,40
D02HF105
M3 EXCAV. MECÁN. ZANJAS INSTAL. T.F.
M3. Excavación mecánica de zanjas para alojar instalaciones, en terreno
de consistencia floja, i/posterior relleno y apisonado de tierra procedente
de la excavación y p.p. de costes indirectos.
____________________________________
146,00
11,15 1.627,90
_____________
TOTAL CAPÍTULO 03 LINEA DE MEDIA TENSION Y
CENTRO DE TRANSFORMACION.................................................................... 31.625,57
_____________
TOTAL ............................................................................................................... 178.386,05
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 127 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
CAPITULO RESUMEN
PRESUPUESTO RESUMEN
EUROS
%
______________________________________________________________________________________________________________________
01
02
03
INSTALACION ELECTRICIDAD .................................................... 135.947,90
76,21
INSTALACION CONTRA INCENDIOS...........................................
10.812,58
6,06
LINEA DE MEDIA TENSION Y C.T ................................................
31.625,57
17,73
————————
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL ...........................178.386,05
13,00 ....% Gastos generales
23.190,19
6,00 . % Beneficio industrial
10.703,16
—————————————————
SUMA DE G.G. y B.I..........33.893,35
7,00 % I.V.A………………………………………….. 14.859,56
———————————
TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA.....................227.138,96
———————————
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL........................227.138,96
Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL CIENTO
TREINTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 128 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
6.- Pliego de condiciones
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 129 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
I NDI CE
6.1.- Bloque de viviendas…………………………………………….. ….……......132
6.1.1.- Descripción………………………………………………………… ...132
6.1.2.- Componentes………………………………………………………… 132
6.1.3.- Condiciones previas………………………………………………… ..132
6.1.4.- Ejecución……………………………………………………………. .132
6.1.4.1.- Conductores eléctricos………………………………… ...…132
6.1.4.2.- Conductores de protección…………………………… ….....133
6.1.4.3.- Identificación de los conductores…………………. ………..133
6.1.4.4.- Tubos protectores……………………………………... ……133
6.1.4.5.- Cajas de empalme y derivaciones………………………. .....133
6.1.4.6.- Aparatos de mando y maniobra………………………… …..134
6.1.4.7.- Aparatos de protección………………………………… …...134
6.1.4.8.- Tomas de corriente……………………………………... …..134
6.1.4.9.- Condiciones generales de ejecución de las instalaciones .….135
6.1.5.- Normativa…………………………………………………………… .136
6.1.6.- Control……………………………………………………………… ..136
6.1.7.- Seguridad…………………………………………………………… .137
6.1.8.- Medición…………………………………………………………… ...138
6.1.9.- Mantenimiento……………………………………………………. ....138
6.1.10.- Responsabilidades……………………………………………… …..138
6.1.10.1- Responsabilidades de la empresa instaladora eléctrica… .…138
6.1.10.2.- Responsabilidades de la propiedad……………………... ...138
6.1.10.3.- Responsabilidades del técnico titulado que suscribe…… ...139
6.1.11.- Eximencia (exclusión) de responsabilidades…………………….....139
6.1.12.- Condición final…………………………………………………….. .139
6.2.- Redes eléctricas subterráneas…………...…………………………………. 140
6.2.1.- Objeto................................................................................................... 140
6.2.2.- Obras comprendidas…………………………………………….... …140
6.2.2.1.- Obra civil............................................................................... 140
6.2.2.2.- Instalaciones eléctricas………………………………… …...140
6.2.2.3.- Medios y obras auxiliares………………… ……………..…140
6.2.2.4.- Conservación de las obras………………… ……………….141
6.2.3.- Instalación y materiales…………………………. ………………….141
6.2.3.1.- Trazado ……………………………………………………141
6.2.3.2.- Apertura de zanjas …………………………………………141
6.2.3.3.- Canalización ……………………………………………….142
6.2.3.4.- Tendido de cables ………………………..……………….145
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 130 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.2.3.5.- Protección mecánica ………………………………………147
6.2.3.6.- Señalización ………………………………………………..148
6.2.3.7.- Identificación ………………………………………………148
6.2.3.8.- Cierre de zanjas ……………………………………………148
6.2.3.9.- Reposición de pavimentos…………………………………148
6.2.3.10.- Montajes diversos …………………………………………148
6.2.4.- Pruebas y ensayos ………………………………………………...149
6.3.- Centros de transformación………………………………………..…………149
6.3.1.- Objeto …………………………………………………………………149
6.3.2.- Estructura envolvente del centro de transformación……………... ..149
6.3.2.1.- Emplazamiento…………………………………………..... ..149
6.3.2.2.- Excavación……………………………………………..…. ..150
6.3.2.3.- Descripción y componentes del edificio prefabricado …….151
6.3.2.4.- Ventilación ………………………………………………….151
6.3.2.5.- Puertas ………………………………………………………151
6.3.2.6.- Condiciones de servicio.…………………………………….151
6.3.3.- Instalación eléctrica .…………………………………………………152
6.3.3.1.- Alimentación subterránea …………………………………152
6.3.3.2.- Alumbrado ………………………………………………….152
6.3.4.- Celdas. Características generales de diseño ……………………….152
6.3.4.1.- Base y frente ………………………………………………..153
6 .3 .4 .2 .- C u b a … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .1 5 3
6.3.4.3.- Interruptor/Seccionador/Seccionador de puesta a tierra…….153
6.3.4.4.- Mando……………………………………………………….153
6.3.4.5.- Equipo de tarificación en MT ……………………………..156
6.3.4.6.- Conexionado BT ……………………………………………156
6.3.4.7.- Puesta a tierra …………………………………………….....157
6.3.5.- Materiales ……………………………………………………………158
6.3.5.1.- Reconocimiento y admisión de materiales ………………….158
6.3.5.2.- Conductores ………………………………………………..159
6.3.5.3.- Transformadores …………………………………………...159
6.3.5.4.- Materiales varios ……………………………………………159
6.3.5.5.- Responsabilidad del contratista ……………………………160
6.3.6.- Recepción de la obra …………………………………………………160
6.3.6.1.- Aislamiento …………………………………………………160
6.3.6.2.- Ensayo dieléctrico ………………………………………….160
6.3.6.3.- Instalación de puesta a tierra ………..……………………..160
6.3.6.4.- Regulación y protecciones …………………………………160
6.3.6.5.- Transformadores ..………………………………………….160
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 131 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.1.- Bloque de viviendas
6.1.1.- Descripción
Instalación eléctrica en baja tensión a 400 V. entre fases y 230 entre fase y neutro,
tal como se describe en la memoria de este proyecto.
El objetivo del presente pliego de condiciones, es fijar las responsabilidades de
cada una de las partes o entidades, que intervienen en la ejecución y puesta en servicio de
las instalaciones que nos ocupan.
6.1.2.- Componentes
- Conductores eléctricos.
Reparto.
Protección.
- Tubos protectores.
- Elementos de conexión.
- Cajas de empalme y derivación.
- Aparatos de mando y maniobra.
Interruptores.
Conmutadores.
- Tomas de corriente.
- Aparatos de protección.
Disyuntores eléctricos.
Interruptores diferenciales.
Interruptores magnetotérmicos /Fusibles.
Tomas de tierra.
- Aparatos de control.
Cuadros de distribución.
6.1.3.- Condiciones previas
Antes de iniciar el tendido de la red de distribución, deberán estar ejecutados los
elementos estructurales que hayan de soportarla o en los que vaya a estar empotrada:
Forjados, tabiquería, etc. Salvo cuando al estar previstas se hayan dejado preparadas las
necesarias canalizaciones al ejecutar la obra previa, deberá replantearse sobre ésta en forma
visible la situación de las cajas de mecanismos, de registro y de protección, así como el
recorrido de las líneas, señalando de forma conveniente la naturaleza de cada elemento.
6.1.4.- Ejecución
Todos los materiales serán de la mejor calidad, con las condiciones que impongan
los documentos que componen el Proyecto, o los que se determine en el transcurso de la
obra, montaje o instalación. Deberán llevar el consiguiente marcado CE.
6.1.4.1.- Conductores eléctricos
Serán de cobre electrolítico, aislados adecuadamente, siendo su tensión nominal de
0,6/1 Kilovoltios para la línea repartidora y de 750 Voltios para el resto de la instalación,
debiendo estar homologados según normas UNE.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 132 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.1.4.2.- Conductores de protección
Serán de cobre y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Se
podrán instalar por las mismas canalizaciones que éstos o bien en forma independiente,
siguiéndose a este respecto lo que señalen las normas particulares de la empresa distribuidora
de la energía. La sección mínima de estos conductores será la obtenida utilizando la tabla 5
(Instrucción ITC-BT-19, en función de la sección de los conductores de la instalación.
6.1.4.3.- Identificación de los conductores
Deberán poder ser identificados por el color de su aislamiento:
- Azul claro para el conductor neutro.
- Amarillo - verde para el conductor de tierra y protección.
- Marrón, negro y gris para los conductores activos o fases.
6.1.4.4.- Tubos protectores
Los tubos a emplear serán aislantes flexibles (corrugados) normales, con protección
de grado 5 contra daños mecánicos, como mínimo, y que puedan curvarse con las manos,
excepto los que vayan a ir por el suelo o pavimento de los pisos, canaladuras o falsos techos,
que serán del tipo PREPLAS, REFLEX o similar, y dispondrán de un grado de protección 7.
Los diámetros exteriores nominales mínimos, medidos en milímetros, para los
tubos protectores, en función del número, clase y sección de los conductores que deben
alojar, se indican en las tablas de la Instrucción ITC-BT-21. Para más de 5 conductores por
tubo, y para conductores de secciones diferentes a instalar por el mismo tubo, la sección
interior de éste será, como mínimo, igual a tres veces la sección total ocupada por los
conductores, especificando únicamente los que realmente se utilicen.
6.1.4.5.- Cajas de empalme y derivaciones
Serán de material plástico resistente o metálicas, en cuyo caso estarán aisladas
interiormente y protegidas contra la oxidación.
Las dimensiones serán tales que permitan alojar holgadamente todos los
conductores que deban contener. Su profundidad equivaldrá al diámetro del tubo mayor más
un 50% del mismo, con un mínimo de 40 mm. de profundidad y de 80 mm. para el diámetro
o lado interior.
La unión entre conductores, dentro o fuera de sus cajas de registro, no se realizará
nunca por simple retorcimiento entre sí de los conductores, sino utilizando bornes de
conexión, conforme a la Instrucción ITC-BT-21.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 133 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.1.4.6.- Aparatos de mando y maniobra
Son los interruptores y conmutadores, que cortarán la corriente máxima del circuito
en que estén colocados sin dar lugar a la formación de arco permanente, abriendo o cerrando
los circuitos sin posibilidad de tomar una posición intermedia. Serán del tipo cerrado y de
material aislante.
Las dimensiones de las piezas de contacto serán tales que la temperatura no pueda
exceder en ningún caso de 65º C. en ninguna de sus piezas.
Su construcción será tal que permita realizar un número del orden de 10.000
maniobras de apertura y cierre, con su carga nominal a la tensión de trabajo. Llevarán
marcada su intensidad y tensiones nominales, y estarán probadas a una tensión de 500 a
1.000 Voltios.
6.1.4.7.- Aparatos de protección
Son los disyuntores eléctricos, interruptores magnetotérmicos/fusibles e
interruptores diferenciales.
Los disyuntores serán de tipo magnetotérmico de accionamiento manual, y podrán
cortar la corriente máxima del circuito en que estén colocados sin dar lugar a la formación de
arco permanente, abriendo o cerrando los circuitos sin posibilidad de tomar una posición
intermedia. Su capacidad de corte para la protección del cortocircuito estará de acuerdo con
la intensidad del cortocircuito que pueda presentarse en un punto de la instalación, y para la
protección contra el calentamiento de las líneas se regularán para una temperatura inferior a
los 60 ºC. Llevarán marcadas la intensidad y tensión nominal de funcionamiento, así como el
signo indicador de su desconexionado. Estos automáticos magnetotérmicos serán de corte
omnipolar, cortando la fase y neutro a la vez cuando actúe la desconexión.
Los interruptores diferenciales serán como mínimo de alta sensibilidad (30 mA.) y
además de corte omnipolar. Podrán ser "puros", cuando cada uno de los circuitos vayan
alojados en tubo o conducto independiente una vez que salen del cuadro de distribución, o
del tipo con protección magnetotérmica incluida cuando los diferentes circuitos deban ir
canalizados por un mismo tubo.
Los fusibles a emplear para proteger los circuitos secundarios o en la centralización
de contadores serán calibrados a la intensidad del circuito que protejan. Se dispondrán sobre
material aislante e incombustible, y estarán construidos de tal forma que no se pueda
proyectar metal al fundirse. Deberán poder ser reemplazados bajo tensión sin peligro alguno,
y llevarán marcadas la intensidad y tensión nominales de trabajo.
6.1.4.8.- Tomas de corriente
Las tomas de corriente a emplear serán de material aislante, llevarán marcadas su
intensidad y tensión nominales de trabajo y dispondrán, como norma general, todas ellas de
puesta a tierra. El número de tomas de corriente a instalar se denotan en los planos.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 134 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.1.4.9.- Condiciones generales de ejecución de las instalaciones
- Los cuadros generales de distribución se situarán según proyecto, lo más cerca
posible a la entrada de la derivación individual, a poder ser próximo a la puerta, y en lugar
fácilmente accesible y de uso general. Deberán estar realizados con materiales no
inflamables, y se situarán de forma que la distancia desde la superficie del pavimento a los
mecanismos de mando este comprendida entre 1,4 y 2 m.
- En el mismo cuadro se dispondrá un borne para la conexión de los conductores
de protección de la instalación interior con la derivación de la línea principal de tierra. Por
tanto, a cada cuadro de derivación individual entrará un conductor de fase, uno de neutro y
un conductor de protección.
- El conexionado entre los dispositivos de protección situados en estos cuadros se
ejecutará ordenadamente, procurando disponer regletas de conexionado para los conductores
activos y para el conductor de protección. Se fijará sobre los mismos un letrero de material
metálico en el que debe estar indicado el nombre del instalador, el grado de electrificación y
la fecha en la que se ejecutó la instalación.
- La ejecución de las instalaciones interiores se efectuará bajo tubos protectores,
siguiendo preferentemente líneas paralelas a las verticales y horizontales que limitan el local
donde se efectuará la instalación.
- Deberá ser posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos
después de haber sido colocados y fijados éstos y sus accesorios, debiendo disponer de los
registros que se consideren convenientes.
- Los conductores se alojarán en los tubos después de ser colocados éstos. La
unión de los conductores en los empalmes o derivaciones no se podrá efectuar por simple
retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre
utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas
de conexión, pudiendo utilizarse bridas de conexión. Estas uniones se realizarán siempre en
el interior de las cajas de empalme o derivación.
- No se permitirán más de tres conductores en los bornes de conexión.
- Las conexiones de los interruptores unipolares se realizarán sobre el conductor
de fase.
- No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos.
- Todo conductor debe poder seccionarse en cualquier punto de la instalación en la
que derive.
- Las cubiertas, tapas o envolturas, manivela y pulsadores de maniobra de los
aparatos instalados en cocinas, cuartos de baño o aseos, así como en aquellos locales en los
que las paredes y suelos sean conductores, serán de material aislante.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 135 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
- Los calentadores eléctricos se instalarán con un interruptor de corte bipolar,
admitiéndose éste en la propia clavija. El calentador de agua deberá instalarse, a ser posible,
fuera del volumen de prohibición, con objeto de evitar las proyecciones de agua al interior
del aparato.
- Las instalaciones eléctricas deberán presentar una resistencia mínima del
aislamiento por lo menos igual a 1.000 x U Ohmios, siendo U la tensión máxima de servicio
expresada en Voltios, con un mínimo de 250.000 Ohmios.
- El aislamiento de la instalación eléctrica se medirá con relación a tierra y entre
conductores mediante la aplicación de una tensión continua, suministrada por un generador
que proporcione en vacío una tensión comprendida entre los 500 y los 1.000 Voltios, y como
mínimo 250 Voltios, con una carga externa de 100.000 Ohmios.
- Los circuitos eléctricos derivados llevarán una protección contra sobre
intensidades, mediante un interruptor automático o un fusible de cortocircuito, que se
deberán instalar siempre sobre el conductor de fase propiamente dicho, incluyendo la
desconexión del neutro.
- La placa de pulsadores del aparato de telefonía, así como el cerrojo eléctrico y la
caja metálica del transformador reductor si éste no estuviera homologado con las normas
UNE, deberán conectarse a tierra.
- Los enchufes deberán llevar un dispositivo normalizado de toma de tierra. Se
procurará que estos aparatos estén homologados según las normas UNE.
6.1.5.- Normativa
La instalación eléctrica a realizar deberá ajustarse en todo momento a lo
especificado en la normativa vigente en el momento de su ejecución, concretamente a las
normas contenidas en los siguientes Reglamentos:
-Reglamento electrotécnico para baja tensión (Orden de 2 de Agosto de 2002, del
Ministerio de Industria. BOE de 18/9/02)
-Normas particulares de la compañía suministradora de energía eléctrica
(IBERDROLA).
-Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre sobre disposiciones mínimas de
seguridad y de salud en las obras de construcción
6.1.6.- Control
Se realizarán cuantos análisis, verificaciones, comprobaciones, ensayos, pruebas y
experiencias con los materiales, elementos o partes de la obra, montaje o instalación se
ordenen por el Técnico - Director de la misma, siendo ejecutados por el laboratorio que
designe la dirección, con cargo a la contrata.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 136 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
Antes de su empleo en la obra, montaje o instalación, todos los materiales a
emplear, cuyas características técnicas, así como las de su puesta en obra, han quedado ya
especificadas en el anterior apartado de ejecución, serán reconocidos por el Técnico Director o persona en la que éste delegue, sin cuya aprobación no podrá procederse a su
empleo. Los que por mala calidad, falta de protección o aislamiento u otros defectos no se
estimen admisibles por aquél, deberán ser retirados inmediatamente. Este reconocimiento
previo de los materiales no constituirá su recepción definitiva, y el Técnico - Director podrá
retirar en cualquier momento aquellos que presenten algún defecto no apreciado
anteriormente, aun a costa, si fuera preciso, de deshacer la obra, montaje o instalación
ejecutada con ellos.
Por tanto, la responsabilidad del contratista en el cumplimiento de las
especificaciones de los materiales no cesará mientras no sean recibidos definitivamente los
trabajos en los que se hayan empleado.
6.1.7.- Seguridad
En general, se cumplirán, entre otras, las siguientes condiciones de seguridad:
- Siempre que se vaya a intervenir en una instalación eléctrica, tanto en la
ejecución de la misma como en su mantenimiento, los trabajos se realizarán sin tensión,
asegurándose de la inexistencia de ésta mediante los correspondientes aparatos de medición y
comprobación.
- En el lugar de trabajo se encontrará siempre un mínimo de dos operarios.
- Se utilizarán guantes y herramientas aislantes.
- Cuando se usen aparatos o herramientas eléctricos, además de conectarlos a
tierra cuando así lo precisen, estarán dotados de un grado de aislamiento II, o estarán
alimentados con una tensión inferior a 50 V mediante transformadores de seguridad.
- Serán bloqueados en posición de apertura, si es posible, cada uno de los aparatos
de protección, seccionamiento y maniobra, colocando en su mando un letrero con la
prohibición de maniobrarlo.
- No se restablecerá el servicio al finalizar los trabajos antes de haber comprobado
que no exista peligro alguno.
- En general, mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos a tensión o en
su proximidad, usarán ropa sin accesorios metálicos y evitarán el uso innecesario de objetos
de metal o artículos inflamables; llevarán las herramientas o equipos en bolsas y utilizarán
calzado aislante o, al menos, sin herrajes ni clavos en las suelas.
- Se cumplirán asimismo todas las disposiciones generales de seguridad de
obligado cumplimiento relativas a Seguridad e Higiene en el trabajo, y las ordenanzas
municipales que sean de aplicación.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 137 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.1.8.- Medición
Las unidades de obra serán medidas con arreglo a lo especificado en la normativa
vigente, o bien, en el caso de que ésta no sea suficientemente explícita, en la forma reseñada
en el Pliego Particular de Condiciones que les sea de aplicación, o incluso tal como figuren
dichas unidades en el Estado de Mediciones del Proyecto. A las unidades medidas se les
aplicarán los precios que figuren en el Presupuesto, en los cuales se consideran incluidos
todos los gastos de transporte, indemnizaciones y el importe de los derechos fiscales con los
que se hallen gravados por las distintas Administraciones, además de los gastos generales de
la contrata. Si hubiera necesidad de realizar alguna unidad de obra no comprendida en el
Proyecto, se formalizará el correspondiente precio contradictorio.
6.1.9.- Mantenimiento
Cuando sea necesario intervenir nuevamente en la instalación, bien sea por causa de
averías o para efectuar modificaciones en la misma, deberán tenerse en cuenta todas las
especificaciones reseñadas en los apartados de ejecución, control y seguridad, en la misma
forma que si se tratara de una instalación nueva. Se aprovechará la ocasión para comprobar el
estado general de la instalación, sustituyendo o reparando aquellos elementos que lo
precisen, utilizando materiales de características similares a los reemplazados.
6.1.10.- Responsabilidades
6.1.10.1- Responsabilidades de la empresa instaladora eléctrica
La empresa instaladora será responsable de comprobar la resistividad del terreno,
en el que se va a disponer la toma de tierra de la instalación, así como de disponer los
electrodos necesarios, para que la resistencia de tierra resulte reglamentaria, de acuerdo con
las condiciones especificadas en el proyecto. Salvo en el caso en que la instalación que se
ejecute, se encuentre insertada en otra de mayor tamaño, en este caso se conecta a la toma
de tierra existente del conjunto, y la empresa instaladora hará una medición de la toma de
tierra existente, comprobando que se adapta a los valores reglamentarios.
La empresa instaladora será, en general, responsable de la ejecución de todas las
partes de la instalación eléctrica de acuerdo a proyecto, y de un modo exclusivo, de
aquellos vicios ocultos, deficiencias o carencias cuando se detecte mala fe, ocultación o
negligencia grave en la comisión de los mismos.
Que las luminarias, conductores y demás aparellaje eléctrica, sean de las
características indicadas en memoria o equivalentes.
6.1.10.2.- Responsabilidades de la propiedad
Poner a disposición de la empresa instaladora, los medios y espacios necesarios,
para disponer la puesta a tierra de la instalación, realizar su medición.
Encargar a un técnico competente la verificación anual del estado de la toma de
tierra de la instalación, en los términos que se indican en el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión, tal como se indica en el apartado 10 de la ITC-BT-28.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 138 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
Disponer de los espacios necesarios para instalar: La Caja General de Protección y
equipos de medida, la línea repartidora, las derivaciones individuales y demás huecos
necesarios, con los condicionantes y características que se indican en el Proyecto.
La obra civil que pudiera realizarse (el presente Proyecto, excluye por completo
este capítulo)
El cumplimiento de las instalaciones, con el Reglamento de Actividades Molestas,
Insalubres, Nocivas y Peligrosas, así como la Ordenanza General de Seguridad e Higiene
en el Trabajo.
En general será de su responsabilidad diligenciar ante los organismos competentes
toda la documentación requerida para la legalización de la actividad.
El mantenimiento de las instalaciones dentro de los parámetros de diseño y
funcionamiento, indicados en proyecto, una vez que ésta haya obtenido el alta
administrativa.
6.1.10.3.- Responsabilidades del técnico titulado que suscribe
Que la ejecución de la instalación eléctrica, en las facetas comprobables, se ajusta
a lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Proyecto Técnico. Todo
ello según las certificaciones que se extiendan en cada caso.
El técnico que suscribe, no será responsable de los vicios ocultos o partidas de
instalación no realizadas, que pudieran existir en la instalación, no detectados en las
inspecciones que se realicen. Siendo en estos casos el único responsable, la empresa
instaladora, cuando se manifieste intencionalidad o negligencia grave en la anomalía
cometida.
6.1.11.- Eximencia (exclusión) de responsabilidades
Tanto la empresa instaladora eléctrica, como el técnico titulado que suscribe, no
serán responsables de:
- De las instalaciones de agua, aire comprimido y eliminación de residuos.
- De las instalaciones de televisión, radio o telefonía.
- Instalación de ascensores y aparatos de elevación, así como de sus accesorios (a
excepción de la instalación eléctrica hasta los cuadros eléctricos de dichos aparatos).
- En general, no serán responsables de todas aquellas instalaciones que estén
sometidas a expedientes de legalización independientes.
6.1.12.- Condición final
La propiedad una vez emitido: boletín eléctrico/certificado de inspección
técnica/dirección de obra, según sea el caso, reconoce implícitamente, la adaptación de las
instalaciones a proyecto. Cuantas modificaciones se hagan de las mismas y a partir de este
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 139 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
momento, serán de su exclusiva responsabilidad. Así como las carencias que en el futuro se
pudiesen observar en ellas.
Ninguna de las partes antes referidas, podrá alegar ignorancia o desconocimiento
de los contenidos del presente proyecto (el técnico que suscribe, realizará todas las
aclaraciones que le sean requeridas por las partes), ya que por su condición de proyecto
deberá necesariamente ser conocido por éstas, antes de la ejecución de la instalación.
6.2.- Redes eléctricas subterráneas
6.2.1.- Objeto
Este apartado se refiere a todas las obras necesarias para realizar la construcción y
tendido de las conducciones subterráneas de energía eléctrica que comprenden el presente
Proyecto.
6.2.2.- Obras comprendidas
Comprende este apartado la ejecución de las obras y el suministro e instalación de
los materiales necesarios para la construcción y montaje de las nuevas líneas eléctricas de
acometida y distribución en tendido subterráneo, así como para la conservación de las
obras hasta la recepción definitiva, todo ello de acuerdo con la descripción que a
continuación se expresa y hasta conseguir su total adecuación al contenido de los distintos
documentos del Proyecto y a las órdenes de la Dirección de la obra.
6.2.2.1.- Obra civil
a) Obras de tierra. Comprende la excavación y relleno de las zanjas.
b) Obras de fábrica. Comprende las protecciones mecánicas de los cables en las
zanjas y la reposición de firmes y pavimentos.
6.2.2.2.- Instalaciones eléctricas
Comprenden los cables subterráneos, sus terminales y las piezas especiales de
unión y empalme si las hubiere.
6.2.2.3.- Medios y obras auxiliares
Están incluidas en la Contrata la utilización de los medios y la construcción de las
obras auxiliares que sean necesarias para la buena ejecución , conservación y reparación de
las obras principales y para garantizar la seguridad de las mismas, tales como herramientas,
aparatos, maquinaria, vehículos, grúas, andamios, cimbras, entibaciones, desagües y
protecciones para evitar la entrada de aguas superficiales a las excavaciones, desvío o
taponamiento de cauces y manantiales, extracciones de agua, agotamientos, barandillas u
otros medios de protección para peatones en las excavaciones, avisos y señales de peligro
durante el día y la noche, establecimiento de pasos provisionales.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 140 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.2.2.4.- Conservación de las obras
El Contratista cuidará de la perfección, conservación y reparación de las obras,
subsanando cuantos menoscabos, ya sean accidentales, intencionados o producidos por el
uso natural, aparezca en las obras de modo que al hacer su recepción definitiva se
encuentren en estado de conservación y funcionamiento completamente aceptables a juicio
de la Dirección de la obra, sin que pueda alegarse que las instalaciones hayan estado o no
en servicio.
Deberá proceder al arreglo, reparación o reposición de cualquier elemento
constructivo de las obras, sea de la clase que fuere, que haya sufrido menoscabo en su
aspecto, funcionamiento, fijación o estructura resistente. La Dirección de la obra decidirá si
el elemento afectado puede ser arreglado o reparado o bien totalmente sustituido por otro
nuevo, teniendo que ser aceptada plenamente su decisión.
Estarán a cargo de la Contrata todos los trabajos de vigilancia, revisión y limpieza
de las construcciones e instalaciones eléctricas.
6.2.3.- Instalación y materiales
Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que
deberán realizarse conforme a las reglas del arte.
6.2.3.1.- Trazado
Las canalizaciones, salvo casos de fuerza mayor, se ejecutarán en terrenos de
dominio público. El trazado será lo más rectilíneo posible, evitando ángulos pronunciados.
A ser posible el trazado discurrirá paralelo a referencias fijas como líneas de
fachada y bordillos.
Antes de comenzar los trabajos, se marcarán en el pavimento las zonas donde se
abrirán las zanjas, marcando tanto su anchura como su longitud y las zonas donde se dejen
llaves para la contención del terreno. Se hará todo lo posible por conocer la existencia de
conducciones de iguales u otros servicios, en cuyo caso se indicarán sus situaciones con el
fin de tomar las precauciones debidas.
Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento
para confirmar o rectificar el trazado previsto.
Al marcar el trazado de las zanjas se tendrá en cuenta el radio mínimo que hay
que dejar en la curva con arreglo a la sección del conductor o conductores que se vayan a
canalizar.
6.2.3.2.- Apertura de zanjas
Las zanjas no se excavarán hasta que vaya a efectuarse la colocación de los tubos
protectores o de los cables, y en ningún caso con antelación superior a dos días si los
terrenos son arcillosos o margosos de fácil meteorización.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 141 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
Del fondo de las zanjas se retirarán todos los elementos puntiagudos o cortantes.
Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad escogida, colocándose
entibaciones en los casos en que la naturaleza del terreno lo haga preciso.
Se procurará dejar un paso de 50 cm entre la zanja y las tierras extraídas, con el
fin de facilitar la circulación del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.
Se deben tomar todas las precauciones precisas para no tapar con tierra registros
de gas, teléfonos, bocas de riego, alcantarillas, etc.
Durante la ejecución de los trabajos en la vía pública se dejarán pasos suficientes
para vehículos, así como los accesos a los edificios, establecimientos, garajes, etc….
Las dimensiones mínimas de las zanjas serán las siguientes:
-Profundidad de 80 cm y anchura de 40 cm para canalizaciones de baja tensión
bajo acera.
-Profundidad de 90 cm y anchura de 60 cm para canalizaciones de baja tensión
bajo calzada o de alta tensión indistintamente.
6.2.3.3.- Canalización
El tendido de cables se practicará con sumo cuidado, evitándose la formación de
cocas y torceduras, así como arañones o roces que puedan perjudicarle y las tracciones
exageradas.
No se dará a los cables curvaturas excesivas. El radio interior de curvatura en
general no será menor de 6 veces el diámetro exterior de los cables, prevaleciendo siempre
los valores aconsejados por el fabricante para cada cable.
Sólo se permitirá la tracción del cable en los tendidos subterráneos bajo tubo o
bien en los tramos especiales bajo tubo de las líneas directamente enterradas, ayudando
desde el otro extremo del tubo de protección a la introducción del cable.
Dicha tracción se hará suavemente y será dirigida por el Técnico Encargado. En
estas tracciones, que en general se harán por medio de cables, el Técnico Encargado
ordenará cortar en la longitud que estime preciso la punta del cable dañada.
6.2.3.3.1.- Zanja
Cuando en una zanja coincidan cables de distintas tensiones se situarán en bandas
horizontales a distinto nivel de forma que en cada banda se agrupen cables de igual
tensión.
La separación entre dos bandas de cables será como mínimo de 20 cm.
La separación entre dos cables multipolares o ternas de cables unipolares dentro
de una misma banda será como mínimo de 20 cm.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 142 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
La profundidad de las respectivas bandas de cables dependerá de las tensiones, de
forma que la mayor profundidad corresponda a la mayor tensión.
A. Cable directamente enterrado
En el lecho de la zanja se dispondrá una capa de arena de 10 cm de espesor sobre
la que se colocará el cable. Por encima del cable se dispondrá otra capa de arena de 10 cm
de espesor. Ambas capas cubrirán la anchura total de la zanja.
La arena que se utilice para la protección de los cables será limpia, suelta y
áspera, exenta de sustancias orgánicas, arcilla o partículas terrosas, para lo cual se tamizará
o lavará convenientemente si fuera necesario. Se empleará arena de mina o de río
indistintamente, siempre que reúnan las condiciones señaladas anteriormente y las
dimensiones de los granos serán 2 a 3 mm como máximo.
Cuando se emplee la arena procedente de la misma zanja, además de necesitar la
aprobación del Director de obra, será necesario su cribado.
Se hará descender el cable en la zanja directamente desde la bobina y si existieran
obstáculos que impidan emplear este procedimiento, se colocarán en el fondo de la zanja
unos rodillos, tendiéndose el cable sobre ellos. No se permitirá, por lo tanto, tirar de los
cables por medios mecánicos ni humanos, para lo cual el Contratista dispondrá de
suficiente personal, de tal forma que el cable sea llevado en peso, y depositado suavemente
en la zanja.
Los cables deben estar enterrados a profundidad no inferior a 0,6 m, excepción
hecha en el caso en que se atraviesen terrenos rocosos.
Todos los cables deben tener una protección (ladrillos, medias cañas, tejas, losas
de piedra, etc. formando bovedillas) que sirva para indicar su presencia durante eventuales
trabajos de excavación.
B.- Cable entubado
Los conductos protectores de los cables estarán constituidos por tubos de
hormigón, fibrocemento o de material plástico del suficiente grado de protección mecánica
siendo su diámetro interior no inferior a 1,6 veces el diámetro del cable o del haz de cables.
Estos tubos descansarán sobre una capa de arena de espesor no inferior a 10 cm. La
superficie exterior de los tubos quedará a una distancia mínima de 40 cm por debajo de la
superficie.
Se cuidará la perfecta colocación de los tubos, sobre todo en las juntas, de
manera que no queden cantos vivos que puedan dañar al cable. Los tubos se colocarán
completamente limpios por dentro y durante la obra se cuidará que no entren materias
extrañas.
Se debe evitar la posible acumulación de agua o de gas a lo largo de la
canalización situando convenientemente pozos de escape en relación al perfil altimétrico.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 143 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
En los tramos rectos, cada 15 ó 20 m según el tipo de cable, para facilitar su
tendido se dejarán calas abiertas de una longitud mínima de 2 m en las que se interrumpirá
la continuidad de la tubería. Una vez tendido el cable estas calas se taparán cubriendo
previamente el cable con canales o medios tubos, recibiendo sus uniones con cemento.
En los cambios de dirección se construirán arquetas de hormigón o ladrillo,
siendo sus dimensiones las necesarias para que el radio de curvatura de tendido sea como
mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable. No se admitirán ángulos inferiores a 90º y
aún éstos se limitarán a los indispensables. En general los cambios de dirección se harán
con ángulos grandes, siendo la longitud mínima de la arqueta 2 metros.
En la arqueta los tubos quedarán a unos 25 cm por encima del fondo para
permitir la colocación de rodillos en las operaciones de tendido. Una vez tendido el cable
se taponarán con yeso de forma que el cable quede situado en la parte superior del tubo.
La arqueta se rellenará con arena hasta cubrir el cable como mínimo.
La situación de los tubos en la arqueta será la que permita el máximo radio de
curvatura.
Las arquetas podrán ser registrables o cerradas. En el primer caso tendrán tapas
metálicas o de hormigón armado provistas de argollas o ganchos que faciliten su apertura.
El fondo de estas arquetas será permeable de forma que permita la filtración del agua de
lluvia.
Si las arquetas no son registrables se cubrirán con los materiales necesarios.
6.2.3.3.2.- Cruzamientos y paralelismos
En lo concerniente a este tipo de situaciones especiales se tendrá en cuenta lo
prescrito por los Reglamentos o Normativas pertinentes tanto generales como particulares
de cada entidad, organismo o empresa distribuidora afectada y, en concreto, por los
Reglamentos electrotécnicos de Baja y Alta Tensión, siendo responsabilidad del contratista
la comprobación de que las distancias y formas de ejecución se adaptan en todos sus
extremos a los citados Reglamentos.
En los tramos en los que existan este tipo de situaciones será conveniente, cuando
no necesario, proteger los conductores mediante su instalación en el interior de tubos de
fibrocemento u hormigón que confiera a la conducción mayor aislamiento y resistencia
mecánica.
En los cruces con canalizaciones eléctricas o de otra naturaleza (agua, gas...) y de
calzadas o vías con tránsito rodado, los cables se dispondrán siempre bajo tubos, que se
rodearán de una capa de hormigón en masa de un espesor mínimo de 7 cm, ajustándose a
las siguientes condiciones:
a) Se colocarán en posición horizontal y recta y estarán hormigonados en toda su
longitud.
b) Deberá preverse para futuras ampliaciones uno o varios tubos de reserva
dependiendo el número de la zona y situación del cruce (en cada caso se fijará el número
de tubos de reserva).
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 144 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
c) Los extremos de los tubos en los cruces llegarán hasta los bordillos de las
aceras si existiesen, debiendo construirse en los extremos un tabique para su fijación. La
longitud de tubo hormigonado será como mínimo de 1 metro a cada lado de la canalización
existente, debiendo ser la distancia entre esta y la pared exterior de los tubos de protección
15 cm como mínimo.
d) En las salidas el cable se situará en la parte superior del tubo, cerrando los
orificios con yeso o sistema equivalente.
e) La superficie exterior de los tubos dispuestos bajo calzadas distará del
pavimento terminado un mínimo de 60 cm, montándose los tubos con una pendiente no
menor del 3º/1000.
f) Al hormigonar los tubos se pondrá un especial cuidado para impedir la entrada
de lechada de cemento dentro de ellos, siendo aconsejable rellenar las juntas con un
producto asfáltico.
g) En los cruces con calzadas se dispondrán arquetas de registro a ambos lados de
la calzada. De estas arquetas partirán a distinto nivel las canalizaciones del lado acera y del
lado calzada de acuerdo con las profundidades que se ha establecido deben tener las
canalizaciones en los dos casos.
6.2.3.3.3.- Transporte de bobinas de cables
La carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados, se hará siempre
mediante una barra adecuada que pase por el orificio central de la bobina.
Bajo ningún concepto se podrá retener la bobina con cuerdas, cables o cadenas
que abracen la bobina y se apoyen sobre la capa exterior del cable enrollado. Asimismo no
se podrá dejar caer la bobina al suelo desde un camión o remolque.
Cuando se desplace la bobina por tierra rodándola, habrá que fijarse en el sentido
de rotación, generalmente indicado con una flecha, con el fin de evitar que se afloje el
cable enrollado en la misma.
Las bobinas no deben almacenarse sobre un suelo blando.
Antes de empezar el tendido del cable se estudiará el lugar más adecuado para
colocar la bobina con objeto de facilitar el tendido. En el caso de suelo con pendiente es
preferible realizar el tendido en sentido descendente.
Para el tendido la bobina estará siempre elevada y sujeta por barra y gatos
adecuados al peso de la misma y dispositivos de frenado.
6.2.3.4.- Tendido de cables
Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos en su sitio con el mayor
cuidado evitando que sufran torsión, hagan bucles, etc. y teniendo siempre en cuenta que el
radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diámetro durante su tendido y
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 145 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
superior a 10 veces su diámetro una vez instalado. En todo caso el radio de curvatura del
cable no debe ser inferior a los valores indicados en las Normas UNE correspondientes
relativas a cada tipo de cable.
Cuando los cables se tiendan a mano los operarios estarán distribuidos de una
manera uniforme a lo largo de la zanja.
También se puede tender mediante cabrestantes tirando del extremo del cable al
que se le habrá adaptado una cabeza apropiada y con un esfuerzo de tracción por milímetro
cuadrado de conductor que no debe pasar del indicado por el fabricante del mismo. Será
imprescindible la colocación de dinamómetros para medir dicha tracción.
El tendido se hará obligatoriamente por rodillos que puedan girar libremente y
construidos de forma que no dañen al cable.
Durante el tendido se tomarán precauciones para evitar que el cable no sufra
esfuerzos importantes ni golpes ni rozaduras.
No se permitirá desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros
útiles; deberá hacerse siempre a mano.
Sólo de manera excepcional se autorizará desenrollar el cable fuera de la zanja,
siempre bajo la vigilancia del Director de Obra.
Cuando la temperatura ambiente sea inferior a cero grados no se permitirá hacer
el tendido del cable debido a la rigidez que toma el aislamiento.
No se dejará nunca el cable tendido en una zanja abierta sin haber tomado antes la
precaución de cubrirlo con una capa de 10 cm de arena fina y la protección de rasilla.
La zanja en toda su longitud deberá estar cubierta con una capa de arena fina en el
fondo antes de proceder al tendido del cable.
En ningún caso se dejarán los extremos del cable en la zanja sin haber asegurado
antes una buena estanquidad de los mismos.
Cuando dos cables que se canalicen vayan a ser empalmados, se solaparán al
menos en una longitud de 0,50 m.
Las zanjas se recorrerán con detenimiento antes de tender el cable para
comprobar que se encuentran sin piedras u otros elementos duros que puedan dañar a los
cables en su tendido.
Si con motivo de las obras de canalización aparecieran instalaciones de otros
servicios; se tomarán todas las precauciones para no dañarlas, dejándolas al terminar los
trabajos en las mismas condiciones en que se encontraban primitivamente.
Si involuntariamente se causara alguna avería en dichos servicios, se avisará con
toda urgencia al Director de Obra y a la Empresa correspondiente con el fin de que
procedan a su reparación. El encargado de la obra por parte del Contratista deberá conocer
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 146 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
la dirección de los servicios públicos así como su número de teléfono para comunicarse en
caso de necesidad.
Si las pendientes son muy pronunciadas y el terreno es rocoso e impermeable, se
corre el riesgo de que la zanja de canalización sirva de drenaje originando un arrastre de la
arena que sirve de lecho a los cables. En este caso se deberá entubar la canalización
asegurándola con cemento en el tramo afectado.
En el caso de canalizaciones con cables unipolares:
a) Se recomienda colocar en cada metro y medio por fase y en el neutro unas
vueltas de cinta adhesiva para indicar el color distintivo de dicho conductor.
b) Cada metro y medio, envolviendo las tres fases de MT o las tres fases y el
neutro de BT, se colocará una sujeción que agrupe dichos conductores y los mantenga
unidos.
Nunca se pasarán dos circuitos de MT, bien cables tripolares o bien cables
unipolares, por un mismo tubo.
Se evitarán en lo posible las canalizaciones con grandes tramos entubados y si no
fuera posible se construirán arquetas intermedias en los lugares marcados en el Proyecto o,
en su defecto, donde señale el Director de Obra.
Una vez tendido el cable los tubos se taparán con yeso u otra sustancia
equivalente que no dañe las cubiertas de los cables, de forma que el cable quede en la parte
superior del tubo.
6.2.3.5.- Protección mecánica
Las líneas eléctricas subterráneas deben estar protegidas contra posibles averías
producidas por hundimiento de tierras, por contacto con cuerpos duros y por choque de
herramientas metálicas. Para ello, en las líneas no entubadas, se colocará una capa
protectora de rasilla o ladrillo que deberán serán cerámicos y duros, siendo su anchura de
25 cm cuando se trate de proteger un solo cable o grupo de cables. La anchura se
incrementará en 12,5 cm por cada cable o grupo de cables que se añada en la misma capa
horizontal.
Bajo calzada y en cruces, para canalizaciones entubadas bajo dado de hormigón
se podrá prescindir de la instalación de la placa de protección de cables.
Los conductores deberán ir siempre bajo tubo de PVC corrugado, provenientes de
fábricas de garantía, siendo el diámetro que se señala en estas normas el correspondiente al
interior del tubo: 160 mm o de 200 mm de diámetro nominal. Los tubulares cumplirán con
las normas de la empresa distribuidora. La superficie interna será lisa. Los tubos se
colocarán de modo que en sus empalmes la boca hembra esté situada antes que la boca
macho siguiendo la dirección del tendido probable del cable, con objeto de no dañar a éste
en la citada operación.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 147 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.2.3.6.- Señalización
Todo cable o conjunto de cables debe estar señalado por una cinta de atención de
acuerdo con la Recomendación UNESA 0205 colocada como mínimo a 0,20 m por encima
del ladrillo. Cuando los cables o conjuntos de cables de categorías de tensión diferentes
estén superpuestos, debe colocarse dicha cinta encima de cada uno de ellos.
6.2.3.7.- Identificación
Los cables deberán llevar marcas que indiquen el nombre del fabricante, el año de
fabricación y sus características.
6.2.3.8.- Cierre de zanjas
Una vez colocadas al cable las protecciones señaladas anteriormente, se rellenará
toda la zanja con tierra de excavación apisonada, debiendo realizarse los veinte primeros
centímetros de forma manual, y para el resto deberá usarse apisonado mecánico.
El cierre de las zanjas deberá hacerse por capas sucesivas de 10 cm de espesor,
las cuales serán apisonadas y regadas si fuese necesario con el fin de que quede
suficientemente consolidado el terreno. Esta medida puede ser simplificada de acuerdo con
el Director de Obra en los tramos en los que este lo considere oportuno.
El Contratista será responsable de los hundimientos que se produzcan por la
deficiente realización de esta operación y, por lo tanto, serán de su cuenta las posteriores
reparaciones que tengan que ejecutarse.
La carga y transporte a vertederos de las tierras sobrantes está incluida en la misma
unidad de obra que el cierre de las zanjas con objeto de que el apisonado sea lo mejor
posible.
6.2.3.9.- Reposición de pavimentos
Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas y disposiciones
dictadas por el propietario de los mismos.
Deberá lograrse una homogeneidad de forma que quede el pavimento nuevo lo
más igualado posible al antiguo.
En general se utilizarán materiales nuevos salvo las losas de piedra, adoquines,
bordillos de granito y otros similares.
6.2.3.10.- Montajes diversos
La instalación de herrajes, cajas terminales y de empalme, etc., deben realizarse
siguiendo las instrucciones y normas del fabricante.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 148 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.2.4.- Pruebas y ensayos
Antes de la recepción y por tanto antes de su incorporación a la red de la empresa
distribuidora, las líneas subterráneas de Media/Alta Tensión, deben ser probadas según el
Procedimiento que la misma tenga normalizado.
El contratista deberá aportar un certificado emitido por un Organismo de Control
Autorizado por la Comunidad Autónoma (O.C.A.) en el que se acredite la realización de
dichas pruebas, con resultado satisfactorio
Se harán todas las pruebas y ensayos necesarios del material suministrado a fin de
comprobar que se cumplen todos los puntos especificados en el proyecto técnico al efecto.
6.3.-Centros de Transformación
63.3..1.- Objeto
Este apartado determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de
las obras de construcción y montaje de centros de transformación.
En general todos los componentes del Centro de Transformación, celdas de A.T.,
transformadores y demás elementos eléctricos de fuerza, deberán ajustarse a las normas de
la Compañía Suministradora de la energía eléctrica.
Igualmente serán de aplicación todas las normas UNE y las prescripciones fijadas
en las recomendaciones UNESA, referentes a estos temas.
Para cualquier cuestión no especificada concretamente en las normas antes
aludidas, serán también de aplicación las normas Comisión electrotécnica internacional
(CEI).
No obstante, el Centro de Transformación y demás componentes eléctricos no se
considerarán recibidos hasta tanto no consiga el Instalador correspondiente, el visto bueno
y autorización de puesta en servicio de la Delegación Provincial del Ministerio de
Industria.
Igualmente el Contratista vendrá obligado a diligenciar, cuantos proyectos
parciales y documentos requiera dicha Delegación del Ministerio de Industria.; quedando
entendido que sólo podrán ser objeto de cobro los recibos suplidos y justificados, no así las
modificaciones, si las hubiera, de las obras o componentes que exija dicha Delegación.
6.3.2.- Estructura envolvente del centro de transformación
Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que
deberán realizarse conforme a las reglas del arte.
6.3.2.1.- Emplazamiento
El lugar elegido para la construcción del centro debe permitir la colocación y la
reposición de todos los elementos del mismo, concretamente los que son pesados y
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 149 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
grandes, como transformadores. Los accesos al centro deben tener las dimensiones
adecuadas para permitir el paso de dichos elementos.
El emplazamiento del centro debe ser tal que esté protegido de inundaciones y
filtraciones.
En el caso de terrenos inundables el suelo del centro debe estar, como mínimo
0,20 metros por encima del máximo nivel de aguas conocido, o si no al centro debe
proporcionársele una estanqueidad perfecta hasta dicha cota.
El local que contiene el centro debe estar construido en su totalidad con
materiales incombustibles.
6.3.2.2.- Excavación
Para su ubicación se realizará una excavación de las dimensiones que se reflejan
en el plano y un lecho de arena compactada y nivelada para la perfecta colocación del
equipo prefabricado.
La carga y transporte a vertedero de las tierras sobrantes será por cuenta del
Contratista.
6.3.2.3.- Descripción y componentes del edificio prefabricado
Se compondrá de un reducido número de piezas de hormigón que, básicamente,
serán:
- Placa base.
- Placa solera principal para el asentamiento de celdas y paso del personal
sustentada sobre apoyos que la separen de la placa base formando el compartimento para el
paso de cables.
- Losetas para cierre de troneras no usadas en la solera.
- Meseta de transformador.
- Cerramientos exteriores (paneles ciegos y con huecos para ventilación y puertas
de transformador y de personal).
- Cubierta.
- Puerta de personal con apertura hacia el exterior y cerradura con dos puntos de
anclaje.
- Tapas de acceso a transformador que integran rejillas de ventilación y
mosquitero.
Las piezas estarán construidas en hormigón armado, vibrado y secado al vapor,
de forma que le confieran las adecuadas propiedades mecánicas y de acabado.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 150 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
Dispondrá, por lo tanto, de una puerta abisagrada para acceso del personal de
apertura 180º y una tapa desmontable para acceso de cabinas, cuadros y transformador, así
como rejillas de ventilación adecuadas. Al emplearse celdas prefabricadas bajo envolvente
metálica del tipo monobloque, no se hace necesaria la colocación de tabiquería interior.
La cubierta estará debidamente impermeabilizada, de forma que no quede
comprometida su estanqueidad, ni haya riesgo de filtraciones. No se efectuará en ella
ningún empotramiento que comprometa su estanqueidad. Tendrá la pendiente necesaria
para permitir el deslizamiento de las aguas de lluvia.
6.3.2.4.- Ventilación
El local, tal como se ha apuntado estará provisto de ventilación para la
refrigeración del transformador y para evitar la condensación.
Normalmente se recurrirá a la ventilación natural que consistirá en una o varias
tomas de aire del exterior, situadas a 0,20 m del suelo como mínimo, y en la parte opuesta
una o varias salidas, situadas lo más altas posibles. Podrá utilizarse también la ventilación
forzada.
La superficie libre útil de las aberturas será como mínimo de 0,22 m2 por cada
100 kVA instalados.
6.3.2.5.- Puertas
Las puertas de acceso al centro desde el exterior serán incombustibles y
suficientemente rígidas; abrirán hacia afuera de forma que puedan abatirse 180º hacia el
exterior, y se podrán mantener en la posición de 90º con un retenedor metálico. Las rejillas
están formadas por lamas en forma de “V” invertida, para evitar la entrada de agua de la
lluvia en el centro de transformación y rejilla mosquitera, para evitar la entrada de insectos.
6.3.2.6.- Condiciones de servicio
La caseta armada prefabricada deberá soportar las condiciones de servicio
siguientes:
- Sobrecarga de nieve de 250 kg/m2 en cubiertas.
- Carga de viento (presión dinámica) MV 101-1962 de 100 kg/m2 equivalente a
una velocidad V=144 km/h.
- Sobrecarga en el piso 400 kg/m2.
- Carga de un transformador de 5000 kg sobre la meseta.
Estos datos corresponden a una altitud de instalación de 2500 m sobre el nivel del
mar, de acuerdo con la citada norma MV-101-1962.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 151 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.3.3.- Instalación eléctrica
6.3.3.1.- Alimentación subterránea
Los cables de alimentación subterránea entrarán en el centro, alcanzando la celda
que corresponda, por un canal o tubo. Las secciones de estos canales o tubos permitirán la
colocación de los cables con la mayor facilidad posible. Los tubos serán de superficie
interna lisa, siendo su diámetro como mínimo 1,6 veces el diámetro del cable. La
disposición de los canales y tubos será tal que los radios de curvatura a que deban
someterse los cables serán como mínimo igual a 10 veces su diámetro, con un mínimo de
0,60 m.
Después de colocados los cables se obstruirá el orificio de paso por un tapón al
que, para evitar la entrada de roedores, se incorporarán materiales duros que no dañen el
cable.
En el exterior del centro los cables estarán directamente enterrados, excepto si
atraviesan otros locales, en cuyo caso se colocarán en tubos o canales como los descritos
con anterioridad. Se tomarán las medidas necesarias para asegurar en todo momento la
protección mecánica de los cables y su fácil identificación. Por otra parte se tendrá en
cuenta, para evitar los riesgos de corrosión de las envueltas de los cables, la posible
presencia de sustancias que pudieran perjudicarles.
6.3.3.2.- Alumbrado
El C.T. estará dotado de alumbrado artificial de funcionamiento normal y de
emergencia.
Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de
manera que los aparatos de seccionamiento no queden en una zona de sombra; permitirán
además la lectura correcta de los aparatos de medida. Se situarán de tal manera que la
sustitución de lámparas pueda efectuarse sin necesidad de interrumpir la media tensión y
sin peligro para el operario.
Los interruptores de alumbrado se situarán en la proximidad de las puertas de
acceso.
6.3.4.- Celdas. Características generales de diseño
El conjunto de celdas prefabricadas estará constituido por módulos individuales,
ensamblados entre sí. La tensión máxima de servicio será 24 kV y estará de acuerdo a las
Normas UNE 20099 y 21339 y la Recomendación UNESA 6407. Se tratará de un conjunto
de celdas modulares de Media Tensión, con aislamiento y corte en SF6, cuyos embarrados
se conectan utilizando unos elementos de uso específico, consiguiendo una unión
totalmente apantallada, e insensible a las condiciones externas.
Las características principales se detallan a continuación:
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 152 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.3.4.1.- Base y frente
La altura y diseño de esta base permite el paso de cables entre celdas sin
necesidad de foso, y presenta el mímico unifilar del circuito principal y ejes de
accionamiento de la aparamenta a la altura idónea para su operación. Igualmente, la altura
de esta base facilita la conexión de los cables frontales de acometida.
La parte frontal incluye en su parte superior la placa de características eléctricas,
la mirilla para el manómetro, el esquema eléctrico de la celda y los accesos a los
accionamientos del mando, y en la parte inferior se encuentran las tomas para las lámparas
de señalización de tensión y el panel de acceso a los cables y fusibles. En su interior hay
una pletina de cobre a lo largo de toda la celda, permitiendo la conexión a la misma del
sistema de tierras y de las pantallas de los cables.
6.3.4.2.- Cuba
La cuba, fabricada en acero inoxidable de 2 mm de espesor, contiene el
interruptor, el embarrado y los portafusibles, y el gas SF6 se encuentra en su interior a una
presión absoluta de 1,3 bares (salvo para celdas especiales). El sellado de la cuba permite
el mantenimiento de los requisitos de operación segura durante más de 30 años, sin
necesidad de reposición de gas.
Esta cuba cuenta con un dispositivo de evacuación de gases que, en caso de arco
interno, permite su salida hacia la parte trasera de la celda, evitando así, con ayuda de la
altura de las celdas, su incidencia sobre las personas, cables o la aparamenta del Centro de
Transformación.
6.3.4.3 Interruptor/Seccionador/Seccionador de puesta a tierra
El interruptor tiene tres posiciones: conectado, seccionado y puesto a tierra.
La actuación de este interruptor se realiza mediante palanca de accionamiento
sobre dos ejes distintos: uno para el interruptor (conmutación entre las posiciones de
interruptor conectado e interruptor seccionado); y otro para el seccionador de puesta a
tierra de los cables de acometida (que conmuta entre las posiciones de seccionado y puesto
a tierra).
6.3.4.4 Mando
Los mandos de actuación son accesibles desde la parte frontal, pudiendo ser
accionados de forma manual o motorizada.
CELDA DE LÍNEA
Será un módulo del tipo CML de la serie CGM24 de ORMAZABAL o similar, de
dimensiones aproximadas 370 mm de ancho por 1.800 mm de alto por 850 mm de fondo y
160 kg de peso, que utiliza, como se ha dicho, el SF6 como medio de extinción y
aislamiento. En su interior se colocarán debidamente montados y conexionados los
siguientes aparatos y materiales por cada unidad:
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 153 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
-1 Interruptor rotativo III, con posiciones CONEXION, SECCIONAMIENTO,
PUESTA A TIERRA, Un = 24 kV, In = 400 A, capacidad de cierre sobre cortocircuito 40
kA cresta, mando manual tipo B.
-3 Captores capacitivos de presencia de tensión de 24 KV.
- Embarrado superior para 400 A.
- Pletina de cobre para puesta a tierra de la instalación.
MÓDULO DE INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
Celda o Módulo del tipo CMP-A-24-CGM24 de ORMAZABAL o similar de
dimensiones aproximadas 480 mm de ancho por 850 mm de fondo por 1.950 mm de alto
de las características descritas.
Estará constituida por un módulo metálico, con aislamiento y corte en SF6 que
incorpora en su interior un embarrado superior de cobre, y una derivación con un
interruptor automático de corte en SF6, y en serie con un seccionador rotativo, enclavado
con el interruptor automático, con capacidad de aislamiento, y posición de puesta a tierra
de los cables de acometida inferior-frontal mediante bornes enchufables.
Presenta también captadores capacitivos para la detección de tensión en los cables
de acometida.
Otras características constructivas:
- Capacidad de ruptura: 400 A
- Capacidad de ruptura en c/c: 16 kA
- Intensidad de cortocircuito: 16 kA / 40 kA
- Capacidad de cierre: 40 kA
- Relé de protección: RPGM
- Mando interruptor automático: RA manual
MÓDULO DE MEDIDA
Será del tipo CGM-CMM de ORMAZABAL o similar, de dimensiones
aproximadas 800 mm de ancho por 1025 mm de fondo por 1800 mm de alto y 170 kg de
peso, de las características descritas.
Será un módulo metálico construido en chapa galvanizada que permita la
incorporación en su interior de los transformadores de tensión e intensidad que se utilizan
para dar los valores correspondientes a los contadores de medida de energía.
La tapa de la celda contará con los dispositivos que eviten la posibilidad de
contactos auxiliares, y permitan el sellado de la misma, para garantizar la no manipulación
de las conexiones. La celda dispondrá de los transformadores de intensidad y tensión en
número y características acordes con las prescripciones de la Empresa suministradora.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 154 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
MÓDULO DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN DE TRANSFORMADOR
CELDA DE RUPTOFUSIBLE
Celda o Módulo del tipo CMP-CGM36L1 de ORMAZABAL o similar de
dimensiones aproximadas 480 mm de ancho por 850 mm de fondo por 1.800 mm de alto
de las características descritas.
Estará constituida por un módulo metálico, con aislamiento y corte en SF6 que
incorpora en su interior un embarrado superior de cobre, y una derivación con un
interruptor-seccionador rotativo, con capacidad de corte y aislamiento, y posición de
puesta a tierra de los cables de acometida inferior-frontal mediante bornes enchufables, y
en serie con él, un conjunto de fusibles fríos, combinados o asociados a ese interruptor.
Presenta también captadores capacitivos para la detección de tensión en los
cables de acometida.
Otras características constructivas:
- Capacidad de ruptura: 400 A
- Intensidad de cortocircuito: 16 kA / 40 kA
- Capacidad de cierre: 40 kA
- Fusibles: 3x125 A
- Relé de protección: no
- Mando interruptor: manual tipo BR
La construcción y disposición de las celdas será tal que se puedan intercambiar
sus posiciones según requiera la disposición del Centro de Transformación.
Las entradas y salidas de cables a las celdas estarán previstas de forma que su
instalación no requiera algún tipo de obra civil adicional en el centro. Por tanto, los cables,
que irán apoyados en el fondo de una canalización, deberán poder acometerla a las celdas
correspondientes, que estarán situadas sobre el suelo, sin que se menoscaben en ningún
caso las condiciones de montaje que prescriben los fabricantes de cables.
La disposición de los cortacircuitos fusibles será tal que la reposición de
cartuchos pueda realizarse fácilmente y sin peligro de contacto eléctrico, desde el exterior
de las celdas mediante útiles apropiados una vez extraído el correspondiente módulo de la
celda.
Cada celda dispondrá de un mecanismo de bloqueo que impida la apertura de la
puerta mientras no se haya abierto el interruptor. Asimismo se impedirá el cierre de éste
mientras la puerta no queda completamente cerrada.
Existirá también el correspondiente enclavamiento entre el interruptor y el
seccionador que impida el cierre simultáneo de ambos.
Todas las celdas estarán dotadas de aberturas que faciliten la ventilación, sin
detrimento del grado de protección. Asimismo deberán disponer en el panel superior, que
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 155 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
constituye el techo de la celda, de una trampilla que pueda abatirse hacia el exterior por
simple presión de los gases, en caso de salida violenta de los mismos.
Las puertas deberán disponer de una abertura o mirilla cerrada por cristal
templado, metacrilato u otro material adecuado que permita ver el interior de la celda.
Las chapas que constituyen el armazón y la envolvente de las celdas irán pintadas
preferentemente de color azulado pálido, referencia B690 de UNE 48103.
La cara frontal de cada celda deberá reflejar el esquema sinóptico de su
instalación eléctrica, así como llevar una placa de identificación que exprese:
- Designación de la celda.
- Tensión nominal.
- Año de fabricación.
- Marca del fabricante.
Las características no especificadas en este pliego de condiciones, se ajustarán a
las prescripciones de la Norma UNE 20099 y la Recomendación UNESA 6404.
La dirección de la Obra tendrá la facultad de ensayar o exigir protocolos de
ensayos de laboratorios competentes sobre aquellos elementos que estime necesarios, a fin
de verificar sus características eléctricas o mecánicas.
6.3.4.5.- Equipo de tarificación en MT
Estará compuesto por un armario de contadores normalizado, de las dimensiones
adecuadas y en su interior debidamente montados y conexionados los siguientes aparatos y
materiales:
-1 Contador de energía activa 4 hilos. 1 con dispositivo de doble tarifa y elemento
maxímetro, ejecución saliente y preparado para conectar a transformadores de tensión e
intensidad.
-1 Contador de energía reactiva inductiva 4 hilos cl. 1, simple tarifa, ejecución
saliente y preparado para conectar a transformadores de tensión e intensidad.
-1 Interruptor horario de 220 V 50 Hz.
-1 Bloque de conexión y pruebas.
6.3.4.6.- Conexionado BT
Las conexiones de baja tensión se ajustarán a lo dispuesto en el Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión utilizándose conductores con las adecuadas protecciones.
Ningún circuito BT se situará sobre la vertical de los circuitos MT ni a menos de
45 cm en otro caso, excepto si se instalan tubos o pantallas metálicas de protección.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 156 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.3.4.7.- Puesta a tierra
Las puestas a tierra se realizarán en la forma indicada en el Proyecto, debiendo
cumplirse estrictamente lo referente a separación de circuitos, forma de constitución y
valores deseados para las puestas a tierra. En todos los casos, le será de aplicación, la
vigente norma MIE-RAT-013.
6.3.4.7.1.- Condiciones de los circuitos de puesta a tierra
Se dispondrán redes de tierra independientes, para las distintas tensiones, con una
sección mínima de 50 mm2 de cobre.
Los neutros de los transformadores de potencia tendrán una toma de tierra
independiente. La conexión del neutro a su toma se efectuará antes del dispositivo de
seccionamiento BT.
Cada circuito de puesta a tierra llevará un borne para la medida de la resistencia
de tierra, situado en un punto fácilmente accesible.
Se utilizarán los siguientes colores:
-Tierra de herrajes: negra.
-Tierra de neutros: blanca.
El tendido de la red de tierras no se deberá hacer empotrado, protegiéndose los
pasos por tabiques o muros con tubo de acero.
Los aparatos o estructuras de más de 10 m de longitud se pondrán a tierra por los
dos extremos.
No se intercalará en los circuitos de tierra disyuntores, fusibles o cualquier otro
aparato para cortar circuitos.
Los empalmes entre pletinas y éstas al electrodo, se harán con tornillos de presión
con sus tuercas, arandelas planas, con tratamiento de cadmio o galvanizado, no utilizando
arandelas dentadas. La conexión del conductor de tierra con la toma de tierra se efectuará
de manera que no haya peligro de aflojarse o soltarse.
Los circuitos de tierra se establecerán de manera que se eviten los deterioros
debidos a acciones mecánicas, químicas o de otra índole.
Los secundarios de los trafos de medida se pondrán a tierra con hilo de la misma
sección con que se hace la conexión a los aparatos.
La resistencia de paso a tierra desde cualquier punto de la instalación no deberá
exceder de 10 Ohm.
Las picas de tierra serán de acero cobrizado de 14 mm de diámetro exterior y 2 m
de longitud como mínimo. Se clavarán verticalmente en el terreno a una profundidad de 50
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 157 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
cm como mínimo. En todo caso se cumplirá lo prescrito en el apartado de cálculos de la
memoria en cuanto que describa características más restrictivas que las aquí apuntadas.
No se deberán sumergir los electrodos en agua libre.
No se unirán al circuito de puesta a tierra, ni las puertas de acceso ni las ventanas
y rejillas metálicas de ventilación del centro.
Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea continua en la que no podrán
incluirse en serie las masas del centro. Siempre la conexión de las masas se efectuará por
derivación.
Los conductores de tierra podrán ser de cobre y/o acero y su sección no inferior a
35 mm2 de Cu o equivalente.
Cuando la alimentación al centro se efectúe por medio de cables subterráneos
provistos de cubiertas metálicas, se asegurará la continuidad de éstas por medio de un
conductor de cobre lo más corto posible, de sección no inferior a 50 mm2. La cubierta
metálica se unirá al circuito de puesta a tierra de las masas.
La continuidad eléctrica entre un punto cualquiera de la masa y el conductor de
puesta a tierra, en el punto de penetración en el suelo, satisfará la condición de que la
resistencia eléctrica correspondiente sea inferior a 0,4 ohmios.
6.3.5.- Materiales
6.3.5.1.- Reconocimiento y admisión de materiales
No se procederá al empleo de los materiales sin que antes sean examinados y
aceptados en los términos y forma que prescriba el Ingeniero Director o persona en quien
delegue.
Las pruebas y ensayos ordenados se llevarán a cabo por el Ingeniero Director o
por la persona en quién éste delegue.
La Dirección se reserva el derecho de controlar y aprobar, antes de su empleo, la
calidad de los materiales deteriorables, tales como los aglomerantes hidráulicos. Por
consiguiente, el Ingeniero Director podrá pedir al Contratista que envíe, por cuenta de éste,
al Laboratorio que aquel designe, una cantidad suficiente de dichos materiales para ser
ensayados.
El Contratista deberá montar las instalaciones, silos y almacenes necesarios, con
la suficiente amplitud, a fin de que el material pueda estar en ellos retenidos cuatro (4)
días, para poder efectuar los ensayos necesarios, sin que se interrumpa el ritmo normal de
trabajo antes de su empleo.
Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego o no
tuvieran la preparación exigida o cuando, por falta de prescripciones, se reconociera o
demostrara que no eran adecuados para su objeto, el Ingeniero Director dará orden al
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 158 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
Contratista para que a su costa los reemplace por otros que satisfagan las
condiciones o llenen el objeto a que se destinen.
Los materiales rechazados deberán ser inmediatamente retirados de la obra por
cuenta y riesgo del Contratista o vertidos en los lugares indicados por el Ingeniero Director
o no prescritos por él.
6.3.5.2.- Conductores
Los conductores desnudos de cobre se ajustarán a las Recomendaciones UNESA
3405, 3406 Y 3407.
El tipo de sección y aislamiento de los cables, será el indicado en el Proyecto.
6.3.5.3.- Transformadores
Los transformadores para los equipos de bombeo serán en baño de aceite de
silicona mientras que le transformador para servicios auxiliares será en aceite mineral.
Ambos tendrán refrigeración natural mediante radiadores soldados a la caja, con
aisladores primarios y secundarios situados en la tapa, construido y ensayado según norma
UNE 20138 y Recomendación UNESA 5201-D. Se ajustarán a las normas particulares de
la Compañía Suministradora.
En todo caso los valores de tensión nominal, regulación, etc. serán conformes con
la Normativa de la Empresa Suministradora.
Se preverá la presencia de la Dirección de la Dirección Técnica en los preceptivos
ensayos del transformador en fábrica. Si se desean completar el número y tipo de ensayos
con otros no incluidos en la oferta del fabricante deberá consultarse a la Dirección Técnica,
corriendo los costes a cargo del contratista y no menoscabándose las condiciones de la
garantía por el hecho de que se decida no realizarlos.
6.3.5.4.- Materiales varios
Todos los materiales a emplear para la ejecución de las obras proyectadas deberán
ser adecuados al fin a que se destinan, y habiéndose tenido en cuenta en las bases de
precios y formación de presupuestos, se considera que serán de la mejor calidad dentro de
su clase entre los existentes en el mercado.
Por esta razón, aunque por sus características singulares o menor importancia
relativa no hayan merecido ser objeto de definición más explícita, su utilización en obra
quedará condicionada a la aprobación del Ingeniero Director de la misma, el cual podrá
determinar y exigir las pruebas o ensayos de recepción que estén adecuados al efecto.
En cualquier caso, los materiales serán de igual o mejor calidad que la que
pudiera deducirse de su procedencia, valoración o características, citadas en algún
documento del proyecto. Además deberán atenerse a las normas oficiales y criterios de
buena fabricación en su ramo, pudiendo exigir en consecuencia el Ingeniero Director de
obra su suministro por firma que ofrezca las adecuadas garantías y las pruebas y ensayos
de control que considere más pertinentes al efecto.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 159 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
PLIEGO DE CONDICIONES
6.3.5.5.- Responsabilidad del contratista
La recepción de los materiales no excluye la responsabilidad del contratista por la
calidad de los mismos, la cual subsistirá hasta el momento en que se reciban
definitivamente las obras en las que se han utilizado dichos materiales.
6.3.6.- Recepción de la obra
En la recepción de la instalación se incluirán los siguientes conceptos:
6.3.6.1.- Aislamiento
Consistirá en la medición de la resistencia de aislamiento del conjunto de la
instalación y de los aparatos más importantes.
6.3.6.2.- Ensayo dieléctrico
Todo el material que forma parte del equipo eléctrico del centro deberá soportarlo
por separado las tensiones de prueba a frecuencia industrial y a impulso tipo rayo.
Además todo el equipo eléctrico MT, deberá soportar durante un minuto, sin
perforación ni contorneamiento, la tensión a frecuencia industrial correspondiente al nivel
de aislamiento del centro.
Los ensayos se realizarán aplicando la tensión entre cada fase y masa, quedando
las fases no ensayadas conectadas a masa.
6.3.6.3.- Instalación de puesta a tierra
Se comprobará la medida de las resistencias de tierra, las tensiones de contacto y
de paso, la separación de los circuitos de tierra y el estado y resistencia de los circuitos de
tierra.
6.3.6.4.- Regulación y protecciones
Se comprobará el buen estado de funcionamiento de los relés de protección y su
correcta regulación, así como los calibres de los fusibles.
6.3.6.5.- Transformadores
Se medirá la acidez y rigidez del aceite de los transformadores. Se comprobará
que dispone de la documentación preceptiva de ensayos en fábrica, libro de instalación y
mantenimiento, etc. convenientemente cumplimentados.
AUTOR: Sergio Álvarez
Álvarez Pozuelo
Pág. 160 DE
DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
Proyecto electrificación de bloque de viviendas en
León
7.- Estudio básico de seguridad
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad.
AUTOR: Sergio ÁLVAREZ POZUELO
DIRECTOR: Juan José TENA TENA
FECHA: JUNIO / 2010
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 161 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
INDICE
7.1.- Objeto y autor del estudio básico de seguridad y salud ………………………...163
7.2.- Proyecto al que se refiere ……………………………….………………………...164
7.3.- Descripción del emplazamiento y la obra ………….…………………………….164
7.4.- Instalaciones provisionales y asistencia sanitaria ……..…………………………165
7.5.- Maquinaria de obra …………..……………………………………………………166
7.6.- Medios auxiliares ………….……………………………………………………….167
7.7.- Riesgos laborales evitables completamente ………….…………………………..168
7.8.- Riesgos laborales no eliminables completamente …….………………………….168
7.9.- Riesgos laborales especiales …………….…………………………………………172
7.10.- Previsiones para trabajos futuros ……….………………………………………173
7.10.1.- Elementos previstos para la seguridad de los trabajos de Mantenimiento 173
7.11.- Normas de seguridad aplicables a la obra ……………………………………..174
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 162 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
7.1.- Objeto y autor del estudio básico de seguridad y salud
El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar
cumplimiento al Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la
Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Su autor es Sergio Álvarez Pozuelo, y su elaboración ha sido encargada por
JOSAIPO.S.A. De acuerdo con el artículo 3 del R.D. 1627/1997, si en la obra interviene
más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos, o más de un trabajador
autónomo, el Promotor deberá designar un Coordinador en materia de Seguridad y Salud
durante la ejecución de la obra. Esta designación deberá ser objeto de un contrato expreso.
De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D., el objeto del Estudio Básico de
Seguridad y Salud es servir de base para que el contratista elabore el correspondiente Plan
de Seguridad y Salud el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y
complementarán las previsiones contenidas en este documento, en función de su propio
sistema de ejecución de la obra.
En cumplimiento con el artículo 4 del citado Real Decreto 1627/1997, se establece
la obligatoriedad de realizar un estudio de seguridad y salud “completo” en los casos en
que concurra alguno de los siguientes supuestos:
a) Presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o
superior a 450.000 €. NO ES EL CASO
b) Duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún
momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. NO ES EL CASO
c) Que el volumen de obra estimada, entendiéndose por tal la suma de los días de
trabajo del total de trabajadores en la obra, sea superior a 500. NO ES EL CASO
d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. NO ES EL
CASO
Al no darse ninguno de los supuestos previstos en el apartado 1 del Artículo 4 del
R.D. 1627/1997 se redacta el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 163 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
7.2.-Proyecto al que se refiere
El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se refiere al Proyecto cuyos datos
generales son:
PROYECTO DE REFERENCIA
Proyecto de Ejecución de
PROYECTO DE ELECTRIFICACION DE BLOQUE
DE VIVIENDAS EN LEON
Ingeniero Técnico autor del Sergio Álvarez Pozuelo
proyecto
Titularidad del encargo
JOSAIPO.S.A.
AVENIDA SAN MARCOS, Nº 13, 1º
24.002 - LEON
C.I.F.: A-33141227
Emplazamiento
CALLE PORMA, Nº 3
24.193 – LEÓN (LEÓN)
Presupuesto de Ejecución
227.138,96 Euros
Plazo de ejecución previsto
Dos meses
Número máximo de operarios
Tres
Total aproximado de jornadas
Las fijadas en convenio en el plazo estipulado
7.3.- Descripción del emplazamiento y la obra
En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del
emplazamiento donde se realizará la obra:
DATOS DEL EMPLAZAMIENTO
Accesos a la obra
En coche y a pie
Topografía del terreno
Llano
Edificaciones colindantes
No
Suministro de energía eléctrica IBERDROLA
Suministro de agua
Si
Sistema de saneamiento
Si
Servidumbres y condicionantes No hay servidumbres aparentes
OBSERVACIONES:
En la tabla siguiente se indican las características generales de la obra a que se
refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud, y se describen brevemente las
fases de que consta:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 164 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
DESCRIPCION DE LA OBRA Y SUS FASES
Demoliciones No aplica.
Movimiento
Zanja de línea de media tensión.
de tierras
Cimentación y No aplica.
estructuras
Cubiertas
No aplica.
Acabados
Si, tapado de rozas.
Instalaciones
Si, instalación de una línea subterránea de media tensión, un centro de
transformación e instalación eléctrica en viviendas, garaje y servicios
comunes.
OBSERVACIONES:
7.4.- Instalaciones provisionales y asistencia sanitaria
De acuerdo con el apartado 15 del Anexo 4 del R.D.1627/97, la obra dispondrá de
los servicios higiénicos que se indican en la tabla siguiente:
SERVICIOS HIGIENICOS
Vestuarios con asientos y taquillas individuales, provistas de llave.
X Lavabos con agua fría, agua caliente, y espejo.
Duchas con agua fría y caliente.
X Retretes.
OBSERVACIONES:
1.- La utilización de los servicios higiénicos será no simultánea en caso de haber operarios
de distintos sexos.
De acuerdo con el apartado A 3 del Anexo VI del R.D. 486/97, la obra dispondrá
del material de primeros auxilios que se indica en la tabla siguiente, en la que se incluye
además la identificación y las distancias a los centros de asistencia sanitaria mas cercanos:
PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA
NIVEL DE ASISTENCIA
NOMBRE Y UBICACION DISTANCIA APROX.
(km)
Primeros auxilios
Botiquín portátil
En la obra
Asistencia Primaria (Urgencias) HOSPITAL DE LEON
0,5
Asistencia Especializada
HOSPITAL DE LEON
0,5
(Hospital)
C/ Altos de Nava, s/n
24701 León
Teléfono: 987 237 400
OBSERVACIONES: Se adjunta plano
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 165 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
Figura1: Plano situación Complejo Hospitalario de León
7.5.- Maquinaria de obra
La maquinaria que se prevé emplear en la ejecución de la obra se indica en la
relación (no exhaustiva) de tabla adjunta:
MAQUINARIA PREVISTA
X Camión-grúa de 8m de altura
- Montacargas
X Maquinaria para movimiento de tierras
X Sierra circular
OBSERVACIONES:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Hormigoneras
Camiones
Cabrestantes mecánicos
X Pequeña herramienta básica
Pág. 166 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
7.6.- Medios auxiliares
En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares que van a ser empleados en
la obra y sus características más importantes:
MEDIOS AUXILIARES
MEDIOS
Andamios colgados
Móviles
Andamios tubulares
apoyados
X Andamios sobre
borriquetas
X Escaleras de mano
X Instalación eléctrica
CARACTERISTICAS
Deben someterse a una prueba de carga previa.
Correcta colocación de los pestillos de seguridad de los
ganchos.
Los pescantes serán preferiblemente metálicos.
Los cabrestantes se revisarán trimestralmente.
Correcta disposición de barandilla de segur., barra
intermedia y rodapié.
Obligatoriedad permanente del uso de cinturón de
seguridad.
Deberán montarse bajo la supervisión de persona
competente.
Se apoyarán sobre una base sólida y preparada
adecuadamente.
Se dispondrán anclajes adecuados a las fachadas.
Correcta disposición de las plataformas de trabajo.
Correcta disposición de barandilla de segur., barra
intermedia y rodapié.
Correcta disposición de los accesos a los distintos niveles
de trabajo.
Uso de cinturón de seguridad de sujeción Clase A, Tipo I
durante el montaje y el desmontaje.
La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m.
Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar en 1 m la altura
a salvar.
Separación de la pared en la base = ¼ de la altura total.
Cuadro general en caja estanca de doble aislamiento,
situado a h>1m:
I. diferenciales de 0,3A en líneas de máquinas y fuerza.
I. diferenciales de 0,03A en líneas de alumbrado a tensión
> 24V.
I. magnetotérmico general omnipolar accesible desde el
exterior.
I. magnetotérmicos en líneas de máquinas, tomas de cte. y
alumbrado.
La instalación de cables será aérea desde la salida del
cuadro.
La puesta a tierra (caso de no utilizar la del edificio) será ≤
80 Ω.
OBSERVACIONES:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 167 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
7.7.- Riesgos laborales evitables completamente
La tabla siguiente contiene la relación de los riesgos laborables que pudiendo
presentarse en la obra, van a ser totalmente evitados mediante la adopción de las medidas
técnicas que también se incluyen:
RIESGOS EVITABLES
MEDIDAS
TECNICAS
ADOPTADAS
X Derivados de la rotura de instalaciones X Neutralización de las instalaciones
existentes
existentes
X Presencia de líneas eléctricas de alta tensión
X Corte del fluido, puesta a tierra y
aéreas o subterráneas
cortocircuito de los cables
OBSERVACIONES:
7.8.- Riesgos laborales no eliminables completamente
Este apartado contiene la identificación de los riesgos laborales que no pueden ser
completamente eliminados, y las medidas preventivas y protecciones técnicas que deberán
adoptarse para el control y la reducción de este tipo de riesgos. La primera tabla se refiere a
aspectos generales afectan a la totalidad de la obra, y las restantes a los aspectos
específicos de cada una de las fases en las que ésta puede dividirse.
TODA LA OBRA
RIESGOS
X Caídas de operarios al mismo nivel
X Caídas de operarios a distinto nivel
X Caídas de objetos sobre operarios
X Caídas de objetos sobre terceros
X Choques o golpes contra objetos
Fuertes vientos
X Trabajos en condiciones de humedad
X Contactos eléctricos directos e indirectos
X Cuerpos extraños en los ojos
X Sobreesfuerzos
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 168 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Y
PROTECCIONES
COLECTIVAS
X Orden y limpieza de las vías de circulación de la obra
X Orden y limpieza de los lugares de trabajo
Recubrimiento, o distancia de seguridad (1m) a líneas eléctricas de
B.T.
X Iluminación adecuada y suficiente (alumbrado de obra)
X No permanecer en el radio de acción de las máquinas
X Puesta a tierra en cuadros, masas y máquinas sin doble aislamiento
X Señalización de la obra (señales y carteles)
X Cintas de señalización y balizamiento a 10 m de distancia
GRADO DE
ADOPCION
permanente
permanente
permanente
permanente
permanente
permanente
permanente
alternativa al
vallado
X Vallado del perímetro completo de la obra, resistente y de altura ≥ permanente
2m
Marquesinas rígidas sobre accesos a la obra
permanente
Pantalla inclinada rígida sobre aceras, vías de circulación o ed. permanente
colindantes
X Extintor de polvo seco, de eficacia 21A - 113B
permanente
X Evacuación de escombros
frecuente
X Escaleras auxiliares
ocasional
Información específica
para riesgos
concretos
Cursos y charlas de formación
frecuente
Grúa parada y en posición veleta
con viento
fuerte
Grúa parada y en posición veleta
final de cada
jornada
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)
EMPLEO
X Cascos de seguridad
permanente
X Calzado protector
permanente
X Ropa de trabajo
permanente
X Ropa impermeable o de protección
con mal tiempo
X Gafas de seguridad
frecuente
Cinturones de protección del tronco
ocasional
X Guantes de protección
MEDIDAS
ALTERNATIVAS
DE
PREVENCION
Y GRADO DE
PROTECCION
EFICACIA
Señalización normalizada de los riesgos existentes
normal
Información y educación en materia de seguridad
normal
OBSERVACIONES:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 169 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
FASE: MOVIMIENTO DE TIERRAS
RIESGOS
X Desplomes, hundimientos y desprendimientos del terreno
Desplomes en edificios colindantes
X Caídas de materiales transportados
X Atrapamientos y aplastamientos
X Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de máquinas
Contagios por lugares insalubres
X Ruidos
X Vibraciones
X Ambiente pulvígeno
X Interferencia con instalaciones enterradas
X Electrocuciones
Condiciones meteorológicas adversas
GRADO DE
ADOPCION
X Observación y vigilancia del terreno
diaria
Talud natural del terreno
permanente
X Entibaciones
frecuente
X Limpieza de bolos y viseras
frecuente
Observación y vigilancia de los edificios colindantes
diaria
X Apuntalamientos y apeos
ocasional
X Achique de aguas
frecuente
X Pasos o pasarelas
permanente
X Separación de tránsito de vehículos y operarios
permanente
Cabinas o pórticos de seguridad en máquinas (Rops y Fops)
permanente
X Plataformas para paso de personas, en bordes de excavación
ocasional
X No permanecer bajo el frente de excavación
permanente
Barandillas en bordes de excavación (0,9 m)
permanente
Rampas con pendientes y anchuras adecuadas
permanente
X Acotar las zonas de acción de las máquinas
permanente
Topes de retroceso para vertido y carga de vehículos
permanente
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)
EMPLEO
X Botas de seguridad
permanente
permanente
X Casco de seguridad
X Guantes de cuero o goma
ocasional
X Botas de goma
ocasional
GRADO DE
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION
EFICACIA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS
OBSERVACIONES:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 170 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
FASE: ACABADOS
RIESGOS
X Caídas de operarios al vacío
X Caídas de materiales transportados
X Ambiente pulvígeno
X Lesiones y cortes en manos
X Lesiones, pinchazos y cortes en pies
X Dermatosis por contacto con materiales
Incendio por almacenamiento de productos combustibles
Inhalación de sustancias tóxicas
Quemaduras
X Electrocución
Atrapamientos con o entre objetos o herramientas
Deflagraciones, explosiones e incendios
GRADO DE
ADOPCION
X Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada)
permanente
X Andamios
permanente
Plataformas de carga y descarga de material
permanente
X Barandillas
permanente
X Escaleras con peldaños y protegidas
permanente
Evitar focos de inflamación
permanente
Equipos autónomos de ventilación
permanente
Almacenamiento correcto de los productos
permanente
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)
EMPLEO
X Gafas de seguridad
ocasional
X Guantes de cuero o goma
frecuente
X Botas de seguridad
frecuente
X Cinturones y arneses de seguridad
ocasional
Mástiles y cables fiadores
ocasional
X Mascarilla filtrante
ocasional
Equipos autónomos de respiración
ocasional
GRADO DE
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION
EFICACIA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS
OBSERVACIONES:
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 171 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
FASE: INSTALACIONES
RIESGOS
X Caídas a distinto nivel por el hueco del ascensor
X Lesiones y cortes en manos y brazos
X Dermatosis por contacto con materiales
Inhalación de sustancias tóxicas
Quemaduras
X Golpes y aplastamientos de pies
Incendio por almacenamiento de productos combustibles
X Electrocuciones
X Proyección partículas al cortar materiales
X Contactos eléctricos directos e indirectos
Ambiente pulvígeno
GRADO DE
ADOPCION
Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada)
permanente
X Escalera portátil de tijera con calzos de goma y tirantes
frecuente
X Protección del hueco del ascensor
permanente
X Plataforma provisional para ascensoristas
permanente
X Realizar las conexiones eléctricas sin tensión
permanente
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)
EMPLEO
X Gafas de seguridad
ocasional
X Guantes de cuero o goma
frecuente
X Botas de seguridad
frecuente
X Cinturones y arneses de seguridad
ocasional
X Mástiles y cables fiadores
ocasional
GRADO DE
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION
EFICACIA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS
OBSERVACIONES:
7.9.- Riesgos laborales especiales
En la siguiente tabla se relacionan aquellos trabajos que siendo necesarios para el
desarrollo de la obra definida en el Proyecto de referencia, implican riesgos especiales para
la seguridad y la salud de los trabajadores, y están por ello incluidos en el Anexo II del
R.D. 1627/97. También se indican las medidas específicas que deben adoptarse para
controlar y reducir los riesgos derivados de este tipo de trabajos.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 172 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
MEDIDAS ESPECIALES PREVISTAS
Especialmente graves de caídas de altura,
No existe
sepultamientos y hundimientos
X
Existe en el espacio cercano una
En proximidad de líneas eléctricas de alta subestación eléctrica.
tensión
No cruza ninguna línea de alta tensión por
la parcela.
Con exposición a riesgo de ahogamiento
No existe
por inmersión
Que impliquen el uso de explosivos
No existe
X Que requieren el montaje y desmontaje Comprobación de la resistencia y sujeción
de elementos prefabricados pesados del elemento a la maquina que lo desplaza.
(Centro de transformación)
Evacuación del radio de acción de la misma
OBSERVACIONES:
7.10.- Previsiones para trabajos futuros
7.10.1.- Elementos previstos para la seguridad de los trabajos de mantenimiento
En el Proyecto de Ejecución a que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad
y Salud NO se incluyen medidas previstas para facilitar las futuras labores de
mantenimiento y reparación del edificio en condiciones de seguridad y salud.
En cuanto a lo que se refiere a la línea de media Tensión y el Centro de
Transformación las labores de mantenimiento y reparación serán llevadas a cabo por la
Compañía IBERDROLA, por lo que NO se prevé ningún tipo de medida a adoptar.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 173 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
7.11.-Normas de seguridad aplicables a la obra
NORMAS BÁSICAS Y GENERALES
X LEY 31/1.995, de 8 de noviembre de 1.995, de la Jefatura del Estado de Prevención de
Riesgos Laborales. (BOE 10-11-1.995).
LEY 50/1.998, de 30 de diciembre de 1.998, Medidas Fiscales, Administrativas y del
Orden Social (Modificaciones de la Ley 31/1.995 de Prevención de Riesgos
Laborales). (BOE 31-12-1.998).
X Real Decreto Legislativo 1/1.995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley del estatuto de los Trabajadores
Real Decreto Legislativo 5/2.000, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
sobre Infracciones y Sanciones en el orden social.
X LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención
de riesgos laborales. (BOE 298 13-12-2003).
CONSTRUCCIÓN
X REAL DECRETO 1.627/1.997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia por
el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de
construcción. (BOE 25-10-1.997).
Orden de 28 de agosto de 1.979, por la que se aprueba la Ordenanza en el Trabajo de la
Construcción, Vidrio y Cerámica (Declarada vigente por la disposición final primera
del Convenio general del sector de la Construcción, excepto secciones Primera y
Segunda).
X Resolución de la Dirección General de Trabajo de 26 de julio de 2.002 por la que se
dispone la inscripción en el registro y publicación del Convenio general del sector de la
Construcción 2.002-2.006.
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
X REAL DECRETO 39/1.997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención de
Riesgos Laborales. (BOE 31-1-1.997).
X REAL DECRETO 780/1.998, de 30 de abril de 1.998 por la que se modifica el Real
Decreto 39/1.997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios
de prevención. (BOE 01-05-1.998).
MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO
X Real Decreto 1.435/1.992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones
de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de
las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas, modificado por el Real
Decreto 56/1.995, de 20 de enero.
REAL DECRETO 1.215/1.997, de 18 de julio, del Ministerio de Presidencia por el que
se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo. (BOE de 7 de agosto).
Real Decreto 245/1.989 sobre ruidos. Determinación y limitación de la potencia
acústica admisible de determinado material y maquinaria para construcción y
cortadoras de césped, modificado por la Orden de 18 de julio de 1.991 y Real Decreto
71/1.992.
Real Decreto 2.291/ 1.985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos
X Orden de 30 de junio de 1.988, por el que se aprueba la Instrucción Técnica
Complementaria sobre grúas móviles autopropulsadas usadas (I.T.C.MIE-AEM.4).
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 174 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
Real Decreto 1.513/1.991, de 11 de octubre, por el que se establecen las exigencias
sobre los certificados y las marcas de los cables cadenas y ganchos
Real Decreto 1.495/1.991, de 11 de octubre, por el que se dictan las disposiciones de
aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 87/404/CEE,
sobre Recipientes a Presión Simples
Orden de 21 de julio de 1.992, sobre almacenamiento de botellas y botellones de gases
comprimidos, licuados y disueltos a presión.
REAL DECRETO 836/2.003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva
Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de
elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
X REAL DECRETO 837/2.003, de 27 de junio por el que se aprueba el nuevo texto
modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria ”MIE-AEM-4” del
Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles
autopropulsadas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
X Real Decreto 1.407/1.992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones
para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de
protección individual, modificado por el Real decreto 159/1.995, de 3 de febrero.
X REAL DECRETO 773/1.997, de 30 de mayo, del Ministerio de Presidencia sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual. (BOE 12-6-1.997).
OTROS
X REAL DECRETO 485/1.997, de 14 de abril, del Ministerio Trabajo y Asuntos
Sociales sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud
en el trabajo. (BOE 23-4-1.997).
X REAL DECRETO 487/1.997, de 14 de abril, del Ministerio Trabajo y Asuntos
Sociales, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación
manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores. (BOE 23-4-1.997).
X Real Decreto 1.316/1.989, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores frente
a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo
X Real Decreto 1.942/1.993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios
X REAL DECRETO 614/2.001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la
protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. (BOE
nº 148, 21-6-2.001).
X Real Decreto 842/2.002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión.
X Decreto 3.151/1.968, de 28 de noviembre, por el que aprueba el Reglamento de Líneas
Eléctricas de Alta Tensión
Orden de 16 de noviembre de 1.987, por la que se establecen nuevos modelos para la
notificación de accidentes de trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y
tramitación
Real Decreto 1.995/1.978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social, modificado por el
Real Decreto 2.821/1.981, de 27 de noviembre
Real Decreto 216/1.99 , de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 175 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
ELECTRIFICACION DE BLOQUE DE VIVIENDAS EN LEON
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD
Orden de 6 de octubre de 1.986, sobre requisitos y datos de las comunicaciones de
apertura previa o reanudación de actividades en centros de trabajo.
Real Decreto 1.078/1.993, de 2 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, modificado por la Orden
de 20 de febrero de 1.995.
REAL DECRETO 1.254/1.999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de
control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan
sustancias peligrosas
REAL DECRETO 374/2.001, de 6 de abril, sobre protección de la salud y seguridad de
los trabajadores contra riesgos relacionados contra los agentes químicos durante el
trabajo.
REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de
la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de
coordinación de actividades empresariales.
AUTOR: Sergio Álvarez Pozuelo
Pág. 176 DE 176
Ingeniero Técnico Industrial
Descargar