puedes descargar el trabajo completo.

Anuncio
EL CALENDARIO: SUCESIÓN DE DOCE KALENDAS
NUESTRO CALENDARIO Y EL DEL MUNDO OCCIDENTAL ES UNA HERENCIA DE LA ROMA ANTIGUA. En su origen, Siglo VIII a. C, tenía 10 meses de 29,5 días, de acuerdo con las fases de la luna relacionados con la agricultura y el ejército. Empezaba en Marzo y finalizaba en Diciembre. En el S. VII a. C. se intentó adecuar el ciclo lunar al solar, por ello se añadieron dos nuevos meses, Enero y Febrero (28 días). Además cada dos años se intercala otro mes de 22‐23 días para corregir el desfase entre años solares y lunares. En el siglo II a. C. los romanos cambiaron el comienzo de año de Marzo a Enero durante las guerras en Hispania, para impedir que el enemigo reforzara sus posiciones al suspender la guerra y licenciar al ejército en los meses de invierno esperando al primer mes del año‐Marzo‐ para celebrar las elecciones anuales de los cónsules y reclutar de nuevo al ejército. En el S. I a. C., el calendario tenía un desfase de cuatro meses respecto a las estaciones. Julio César encarga una reforma del calendario al astrónomo egipcio Sosígenes. Se introduce el calendario solar de 365 días y ¼, lo que supone que cada cuatro años febrero tenga 29 días. En el siglo XVI, al no coincidir la Pascua con la primavera, el papa Gregorio XIII le dio la forma actual. Se fijan claramente los años en que Febrero tiene un día más. Los meses romanos no se contaban por orden cronológico sino en torno a tres fechas de cada mes, recuerdo de la época lunar:  KALENDAS: Luna nueva. Primer día de cada mes. El nombre procede del verbo calare “proclamar” pues el Pontifex Maximus, máxima autoridad religiosa, proclamaba públicamente los días fastos (laborables) y nefastos (festivos) del mes. De esta palabra procede el término “calendario”.  NONAS: cuarto creciente: el día 3 ó 5 de cada mes  IDUS: Luna llena: el 13 ó 15 día del mes Calendario romano de El Djem. Túnez SEPTEMBER “SEPTIEMBRE”
Del latín Septem “Siete”
Séptimo mes del año que empezaba en Marzo.
Cuando se trasladó el comienzo del año a Enero y pasó al noveno lugar no se cambió su nombre.
NULLUS DIES SINE LINEA
“Ningún día sin lectura”
Mosaico de Cherchell (Cesarea) S.IV
FIESTAS EN LA ANTIGÜEDAD
FIESTAS EN LA ACTUALIDAD
1. El 19 de Agosto, mes anterior, inauguración
de la vendimia VINALIA: se pide protección
a Júpiter, dios supremo y de las tormentas,
para las uvas que están madurando.
Se corta el primer racimo y se exprime ante
el altar de la divinidad.
1. Comienza el curso escolar:
* Los jóvenes no pueden trabajar hasta los
16 años.
* Nuestra sociedad no es eminentemente
agrícola como la de la Roma antigua.
2. Fiesta de inauguración de la vendimia:
Se cortan los primeros racimos y se exprimen.
2. Este mes había pocas fiestas y no empezaba
la escuela: era tiempo de recogida de
cosechas y la gente estaba ocupada.
3. Se celebran algunas fiestas de acción de
gracias por las cosechas agrícolas.
No se desplazan todas a Octubre
3. Hasta Octubre, recogidas todas las cosechas,
no se dan gracias a los dioses en las fiestas y
comienza la actividad escolar.
CATAL
/ GALL
/
FRANCÉS /
Setembre / Setembro / Septembre /
ITALIANO /
Settembre
/
PORTUGUÉS /
Setembro
INGLÉS
/
/ September
/
ALEMÁN
Seprember
OCTOBER “OCTUBRE”
Del latín Octo “Ocho”
Mes del año que empezaba en Marzo.
Cuando se trasladó el comienzo del año a Enero y pasó al decimo lugar no se cambió su nombre
IN VINO VERITAS
PLUS ULTRA
“En el vino la verdad “
“Más allá”
Roma. Iglesia de Sta Constanza. Mosaico.Vendimia, SIV
La Vendimia. Goya (1746-1828)
Baco, Guido Reni (1575-1642)
Valladolid. El Otoño
Valladolid. Estatua de Colón
FIESTAS EN LA ANTIGÜEDAD
FIESTAS EN LA ACTUALIDAD
*En Roma la actividad escolar comenzaba
al terminar el calor y las labores agrícolas.
1. La actividad escolar comienza en
*Fiestas para celebrar la recogida de las cosechas:
Septiembre, pero Roma nos ha
1. El vino en las Meditrinalia, en honor de
transmitido las vacaciones estivales.
Júpiter y Medritinia, diosa de las viñas:
2. En Septiembre y primera mitad de
se mezclaba vino viejo y nuevo para pedir
Octubre se vendimia y se recogen los
la curación de las enfermedades viejas y
frutos del campo.
nuevas.
3. A Finales de Septiembre y principios de
2. El trigo en las Consualia, en honor de
Octubre, se celebran las fiestas de la
Consus, dios del granero.
vendimia, y de la recolección de los
3. El agua saludable en las Fontinalia,
frutos, para dar gracias por las cosechas
dedicadas a Fons, dios de las fuentes:
recogidas, continuando con la tradición
se arrojaban flores a las fuentes
de Roma.
4. El 12 de Octubre (October Equus): Recogidas
4. El 12 de Octubre día de la Hispanidad:
las cosechas, se purificaban y guardaban
Colón descubre América.
también las armas sacrificando un caballo.
CATAL / GALL / FRANCÉS / ITALIANO / PORTUGUÉS / INGLÉS / ALEMÁN
Octubre / Outubro / Octobre /
Ottobre
/
Outubro
/
October
/
Oktober
NOVEMBER “NOVIEMBRE”
Del latín Novem “Nueve”
Mes del año que empezaba en Marzo.
Cuando se trasladó el comienzo del año a Enero y pasó al undécimo lugar no se cambió su nombre
SIT TIBI TERRA LEVIS
“Qué la tierra te sea ligera”
Paestum (Italia). Pintura en tumba. Duelo ante el difunto
FIESTAS EN LA ANTIGÜEDAD




/
GALL
/
Novembre / Novembro /
FRANCÉS /
“Descanse en paz”
Valladolid. Cementerio del Carmen.
Tumba de Miguel Delibes
FIESTAS EN LA ACTUALIDAD
Los celtas, pueblo hermano del latino, celebraban

el 31 de Octubre el fin del verano y las cosechas.
Esa noche desaparecía la barrera entre el mundo 
de los vivos y el de los muertos para que la gente
se comunicara con los muertos.
El 1 de Noviembre, Samhain, se iniciaba el año
lunar celta. Se encendían hogueras de carácter
mágico y los fuegos de los hogares.
El día 2 se lo dedicaban a los difuntos.
Fiestas en Roma relacionadas con los muertos:
*El 8 de noviembre: la fiesta de Mundus patet:
se abría la puerta que comunicaba el reino de
los muertos con el de los vivos.
*El 13 de mayo: las Lemurias, para conjurar
a los Lemures- almas malas de los muertos.
* El 22 de febrero: Las Caristia, se visitaban las
tumbas de difuntos para llevarles flores
CATAL
R. I. P (REQUIESCAT IN PACE)
ITALIANO /
Novembre / Novembre /
El 31 de Octubre se celebra Halloween en el
mundo anglosajón.
El 1 de Noviembre se celebra la fiesta de Todos
los Santos, que procede de las Lemurias
romanas.
Para acabar con esta fiesta pagana los
cristianos celebraron ese día la fiesta de
Todos los Santos:
* El papa Bonifacio IV en el S.VII la solapó
dedicándola a la Virgen y mártires.
* Un siglo después, Gregorio III la trasladó
al 1 de noviembre.
* Al cambiar la festividad romana de los
difuntos por la de los Santos, los cristianos
necesitaron una fiesta de difuntos:
aprovecharon el Samhain celta de la misma
temática. La colocaron el 2 de noviembre
PORTUGUÉS /
INGLÉS /
ALEMÁN
Novembro / November / November
DECEMBER “DICIEMBRE”
Del latín Decem “Diez”
Décimo mes del año que empezaba en Marzo.
Cuando se trasladó el comienzo del año a Enero y pasó al duodécimo lugar no se cambió su nombre
FELIX NATIVITAS
“Feliz
Navidad “
Juego de los dados. Pompeya
Belén. Plaza Mayor. Valladolid
FIESTAS EN LA ANTIGÜEDAD
 Saturnalia del 17 al 22 : en honor de Saturno,
dios primitivo de la agricultura:
*Se celebraba el fin de los trabajos del
campo con la siembra. Tiempo libre: fiesta
* Se espera el renacimiento del sol para la
producción de la tierra
 El solsticio de invierno, el 23.
 El nacimiento de los dioses solares, el 25:
Renace la luz solar. Dioses solares romanos:
Apolo, y los orientales Mitra y Baal.
El más celebrado, Mitra, nacido el 25 de diciembre.
Introducido por el ejército. S. I. a. C.
Se cerraban las escuelas: vacaciones.
Comidas y bebidas excesivas. Juegos de dados.
Cambio de papeles: entre esclavos y señores
Se hacían bromas y regalos: velas, muñecos…
* Los celtas: colgaban cabezas de oso o de guerreros
enemigos en el árbol sagrado del Sol naciente
CATAL. /
GALL.
/
Desembre/ Decembro /





FIESTAS EN LA ACTUALIDAD
La celebración de la Navidad surgió por la
influencia de las fiestas paganas en honor del Sol.
En el año 321, Constantino legalizó el
cristianismo, y declaró que el día del “nacimiento
del Sol Invencible”, 25 de diciembre, debía ser
considerado como una nueva fiesta cristiana para
celebrar el nacimiento de Cristo, que se hacía el 6
de enero.
En el 345, el papa Julio I reconoció oficialmente
el 25 de diciembre como la Fiesta de la Natividad.
En el 529 el emperador Justiniano declaró la fecha
como día festivo.
Termina el año en Roma-31 de diciembre- con
la Noche víspera de las Strenas: se celebra con
fuegos y enorme bullicio el fin del año.
El árbol de Navidad, herencia celta.
FRANCÉS / ITALIANO / PORTUGUÉS /
Décembre /
Dicembre
/
Dezembro
/
INGLÉS /
ALEMÁN
Decembre /
Dezember
IANUARIUS “ENERO”
Del latín Ianuarius “Perteneciente al dios Jano”
1. Mes dedicado al dios latino Jano de dos caras: una mira a Oriente y otra a Occidente para abrir o cerrar las puertas del sol.
2. Se le considera inventor de la moneda de dos caras. Su nombre procede de Ianua “puerta”: se abren los trabajos agrícolas.
3. Sus atributos: el bastón y la llave, como guardián del mundo y portero del cielo, atributos que hereda San Pedro.
4. Penúltimo mes del año hasta que sustituyó a Marzo para impedir el rearme de los hispanos durante el invierno
ANNUS NOVUS FAUSTUS FELIXQUE TIBI SIT
“Que el año nuevo sea para ti próspero y feliz”
El zangarrón de Santa Marta (Zamora).
Imagen de La Opinión de Zamora
Jano.
Museos
Vaticanos
(Roma)
Luminarias.
S. Bartolomé de Pinares Ávila.
Diário de Ávila
FIESTAS EN LA ANTIGÜEDAD
1. Fiesta de las Estrenas (día 1):
Dedicado a Strenia, diosa de la fuerza y de la salud.
Se invitaba a comer a la gente. Se regalaban las
estrenas: dátiles, higos, miel (dulces) para desear
felicidad y suerte. Monedas: presagio de riqueza.
No era festivo para los cargos públicos que abrían el
nuevo año: Los jueces. Los cónsules toman posesión
del cargo. Formación del ejército.
Influencia griega de las Leneas de Dionisos, dios del
vino: los hombres se disfrazan de mujeres o animales.
2. El princeps Saturnalicius, rey- bufón entre los
soldados. Les daba órdenes a su gusto para luego ser
sacrificado. Este juego perduró con intención burlesca.
3. Las Sementivae: celebración de la siembra por el
regreso de la fuerza del Sol.
Los celtas dan culto al sol purificador. Los romanos
lo hacen en .primavera..
CATAL / GALL. / FRANCÉS / ITALIANO
Gener /
Xaneiro /
Janvier
/
Gennaio /
FIESTAS EN LA ACTUALIDAD
1. Palabra estrenar y costumbre de hacer regalos.
2. kalendas de Enero o carnavales de invierno
con influencia de las leneas griegas
3. Los rituales celtas o latinos o ambos del sol
purificador influyen en:
*Las Luminarias de San Antón. En San Bartolomé
de Pinares (Ávila) jinetes a caballo saltan por encima
de hogueras: purificación del fuego
*Purificación de animales el día de San Antón.
4. La fiesta de los Reyes Magos: El día 6 los
cristianos celebraban el nacimiento de Cristo. Pero se
cambió al 25 de Diciembre para acabar con el culto a
dioses paganos. En la fecha vacante de Enero
colocaron: la Epifanía, bautismo de Jesús y Los Reyes
Magos para solapar al princeps Saturnalicius.
/
PORTUGUÉS /
Janeiro
/
INGLÉS /
ALEMÁN
January /
Januar
DIOS JANO: El invierno es lo primero del Año Nuevo y lo último
Del Viejo…
OVIDIO:
¿Por qué se dicen palabras de felicitación
y hacemos y recibimos buenos deseos?
JANO:
Los augurios suelen hallarse en los principios…
Ninguna lengua profiere deseos perecederos…
OVIDIO:
¿Qué indican los regalos, dátiles, higos secos,
miel que destella en tarros blancos como la nieve?
JANO:
Son presagios que buscan que ese sabor perdure
y que el año que empieza transcurra con dulzura.
OVIDIO: Ya conozco el sentido de regalar cosas dulces,
¿Cuál es el motivo de regalar monedas?...
¡Oh, qué poco entiendes a tu siglo, si piensas que la miel
es más dulce que coger una moneda!…
Crecieron las riquezas y el loco deseo de riqueza y,
por muchas que posean, más apetecen.
Compiten por ganar para consumir y por reponer
lo consumido (...) Ahora se valora el dinero:
la fortuna da los honores, la hacienda, las amistades
Ovidio. Fastos. Libr.I
Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramos esqueléticos.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
"¡ El sol, esta hermosura
del sol... !" Los niños juegan.
El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda, la verdinosa piedra.
Sol de Invierno. Antonio Machado
Mientras en batín se divierten el caballero y el senador soberano, y le quedan bien
a nuestro Júpiter los gorros que se ha puesto y el esclavo no teme que el edil esté mirando
cuando agita el cubilete de los dados aunque vea tan cerca los estanques helados…que
cada cual dé sus premios a su invitado.
“Son fruslerías y bagatelas y, si lo hay, algo de menos valor que eso”. ¿Quién lo ignora?
¿O quién niega cosa tan manifiesta? Pero, ¿qué voy a hacer mejor, Saturno, en estos días
de borracheras, que tu propio hijo te ha concedido a cambio del cielo? ¿Quieres que haga
versos a Tebas o a Troya o a la criminal Micenas?
—“Juega —me dices— a las nueces”.
—Yo no quiero perder las mías.
Marcial. Epigramas. Libro XIV, I
VILLANCICO ADESTE FIDELES
Adeste, fideles, laeti, triumphantes,
Venite, venite in Bethlehem:
Natum videte Regem Angelorum:
Venid, fieles, alegres, triunfantes,
Venid, venid a Belén:
Ved al nacido, Rey de los Ángeles.
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Venid adoremos, venid adoremos
Venid adoremos al Señor.
En grege relicto, humiles ad cunas,
vocati pastores approperant.
Et nos ovanti gradu festinemus.
Abandonado el rebaño, a las humildes cunas,
los pastores llamados se acercan.
Y nosotros con paso alegre apresurémonos
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Venid adoremos, venid adoremos
Venid adoremos al Señor.
Aeterni Parentis splendorem aeternum, Al esplendor eterno del Padre eterno
Velatum sub carne videbimus
oculto bajo la carne veremos
Deum Infantem, pannis involutum.
al Dios Niño, envuelto en pañales.
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Venid adoremos, venid adoremos
Venid adoremos al Señor.
Pro nobis egenum et foeno cubamtem,
Piis foveamus amplexibus:
Sic nos amantem quis non redamaret?
Nacido por nosotros y acostado en el heno,
Démosle calor con piadosos abrazos:
Al que nos ama así ¿quién no lo amaría?
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Venid adoremos, venid adoremos
Venid adoremos al Señor.
Frontón, padre, Flacilla, madre,
os encomiendo esta niña,
mis besos y mis delicias,
para que la pequeña Eroción no tenga miedo
de las sombras negras y de las bocas
monstruosas del perro del Tártaro.
Iba a cumplir pronto
los fríos de su sexto invierno,
si no hubiese vivido otros tantos días menos.
Que juegue retozona en medio
de tan viejos patronos y que susurre
mi nombre con boca balbuciente.
Que no cubra sus huesos tiernos un césped duro
Y no seas, tierra, pesada para ella:
ella no lo fue para ti.
Marcial (S. I. poeta Bilbilis,Calatayud). Epitafio a la niña Eroción
Una noche de verano
—estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!
Antonio Machado. Poesías completas, CXXII
Cerraron sus ojos
Que aun tenía abiertos;
Taparon su cara
Con un blanco lienzo;
Y unos sollozando,
Otros en silencio,
De la triste alcoba
Todos se salieron.
La luz, que en un vaso
Ardía en el suelo,
Al muro arrojaba
La sombra del lecho,
Y entre aquella sombra
Veíase a intervalos
Dibujarse rígida
La forma del cuerpo.
Despertaba el día
Y a su albor primero,
Con sus mil ruidos
Despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
De vida y misterios,
De luz y tinieblas,
[medité] un momento:
¡Dios mío, qué solos
Se quedan los muertos!
De la casa, en hombros,
lleváronla al templo,
y en una capilla
dejaron el féretro.
………………………….
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
Tapáronla luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro,
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
reinaba el silencio:
perdido en las sombras,
medité un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero
de la pobre niña
a solas me acuerdo.
……………………………
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es vil materia,
podredumbre y cieno?
¡No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
que al par nos infunde
repugnancia y duelo,
al dejar tan tristes,
tan solos los muertos!
Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas
Tres cuencos mezclo para los moderados: uno para la salud, que
vacían primero, el segundo para el amor y el placer, el tercero para
dormir.
Cuando este cuenco se bebe, los invitados sabios se van a casa.
El cuarto cuenco ya no es nuestro, sino que pertenece a la violencia;
el quinto al tumulto, el sexto al regodeo beodo, el séptimo a los ojos
negros, el octavo es el de la policía, el noveno pertenece a la bilis, y
el décimo a la locura y el lanzamiento de muebles.
Eubulo, 375 a.C Sémele o Dioniso.
Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que
cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna.
Acordó de hacer un banquete, así por no poderlo llevar como por
contentarme: que aquel día me había dado muchos rodillazos y
golpes. Sentámonos en una valladar y dijo:
-Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos
comamos deste racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como
yo. Partirlo hemos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con
tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva.
Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá
engaño.
Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el
traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos,
considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él
quebraba la postura no me contenté ir a la par con él; más aún
pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía.
Acabado el racimo, sostuvo un poco el escobajo en la mano, y,
meneando la cabeza, dijo: -Lázaro: engañado me has. Juraré yo a
Dios que has comido las uvas de tres a tres.
-No comí -dije yo-; mas, ¿por qué sospecháis eso?
Respondió el sagacísimo ciego:
-¿Sabes en qué veo que las comiste de tres a tres?
-En que comía yo dos a dos y callabas
Anónimo. Lazarillo de Tormes
Después de hablar bastante de los deberes de los maestros, a los alumnos
entretanto, sólo les recomiendo esto: que aprecien a sus maestros no
menos que a los mismos estudios, y crean que son sus padres, no
físicamente hablando, sino en el plano intelectual. Este deber hacia el
maestro ayudará mucho al estudio, pues los escucharán mejor y creerán
en sus palabras, y desearán vivamente parecerse a ellos. Finalmente
vendrán contentos y entusiasmados a las escuelas, no se enfadarán
cuando se les corrija, se alegrarán cuando se les alabe, y se dedicarán al
estudio para ser los más queridos. Pues así como el deber de aquéllos es
enseñar, el deber de éstos es mostrarse dóciles. De lo contrario, una cosa
no sirve sin la otra. Y así como el hombre nace de la unión de uno y otro
progenitor, y en vano se esparce la semilla si no la calienta el surco bien
mullido, de la misma manera, el aprendizaje no puede desarrollarse si no
existe la concordia asociada del que transmite y del que recibe.
Quintiliano, Instituciones oratorias.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
Antonio Machado. Recuerdo infantil
Descargar