MSDOS (Microsoft Disk Operating System). Microsoft Windows 95, NT y 98

Anuncio
Introducción
Nadie que sepa algo de computación está libre de la palabra WINDOWS. Es más, Windows nos sale hasta por
las orejas. Pero, qué es en realidad Windows; por qué se creó; que había antes, etc. Sólo pocas personas saben
esto, la mayoría sabe apenas manejar las utilidades más básicas de este sistema operativo.
En este informe se encuentra la historia de este sistema operativo; desde su predecesor, MS−DOS, su historia
y evolución, hasta el sistema más difundido y usado actualmente: Windows 98, pasando por una mención a
Windows 3.x, la evolución a Windows 95, sus nuevas características, además de hablar sobre Windows NT, el
primer Windows orientado a servidores de redes.
MS−DOS
¿QUÉ ES DOS?
Como lo dice su nombre, Disk Operative System (Sistema Operativo de Disco), es un sistema comprado y
arreglado por Microsoft en 1981, para satisfacer las necesidades de software de IBM para sus computadoras
personales. Su operación es lineal, a través de comandos que hacen correr subprogramas dentro de DOS. Su
función, como la de cualquier sistema operativo, es de comunicar al usuario con el hardware de la máquina, y
usarlo eficaz y eficientemente.
Este sistema operativo es monousuario, ya que no reconoce distintos usuarios; está hecha para trabajo en casa.
También es monotarea, debido a que sólo puede ejecutar un programa a la vez, y, aunque en las últimas
versiones puede mantener varios programas en memoria, el programa padre debe esperar que termine su
programa hijo para seguir con su ejecución.
Otra característica es que es un sistema uniproceso, ya que sólo puede trabajar con un solo procesador, y
además sólo puede ser de la familia Intel 8080 y sucesores, como el 286, 386, hasta los actuales procesadores,
de los cuales la gran mayoría pertenece a esta familia.
En la actualidad, este sistema operativo es la base de los primeros Windows, desde el 1.0 hasta el Windows
98, que es el último Windows al cual se puede acceder a DOS como parte del sistema.
Además, es el sistema base para instalar cualquier sistema operativo de usuarios, como para los primeros
Windows, cuyos disquetes de instalación (antiguamente) debían ejecutar un archivo contenido en ellos. Para
esto hay que estar en la línea de comandos.
En el caso del Windows 95, que tienen la posibilidad de un CD de instalación, se necesita un disquete de
arranque, para cargar la línea de comando y para establecer el soporte para unidades ATAPI CD−ROM.
Ya en los sistemas modernos, como Windows 98, se le incluye un archivo de ejecución, de modo que bootee o
recoja el procesador de comandos directamente del CD, dejando cada vez más de lado al DOS.
Aunque esto nunca ocurrirá, ya que este DOS es el sistema que puede salvar al usuario de una falla de
Windows, y podrá recuperar archivos necesarios, o solucionar problemas de configuración.
La Historia del DOS
Todo comenzó con el mítico DOS, un producto desarrollado originariamente por DIGITAL, que pensando
1
que no sería un producto muy comercial, lo vendió al actual archimillonario Bill Gates, propietario de la
empresa Microsoft.
IBM entabló conversaciones con Bill Gates, se rumorea que fue porque en DIGITAL no contestaron a tiempo
el teléfono, y decidió comprar los derechos del sistema por un alto precio. Este hecho dio lugar a una
fructífera relación entre ambas empresas.
Posteriormente, el sistema operativo, que solo era capaz de funcionar con disquetes, fue evolucionando hacia
algo más. Se dio soporte a las primeras unidades de alta capacidad, a las unidades de 3«, a los discos duros,
etc.
El gran salto evolutivo tuvo lugar entre las versiones 3.30 a la 4.01, ya que
la versión 4.0 fue retirada antes de salir al mercado por problemas internos en
su funcionamiento. Las actuales particiones pasaron a poder ser de un tamaño
superior a los 30 MB. Ya no era necesario particionar los discos, se podía
acceder a las pantallas de video VGA, y otras opciones varias que facilitaban su
utilización.
Estas versiones continuaron avanzando, incluyendo mejoras en el soporte de unidades de almacenamiento de
mayor tamaño, añadiendo nuevas opciones como detectores de virus, gestores del disco duro,
desfragmentadores de disco, etc.
El producto ya no era lo que fue en un principio, ya era un gran compendio de software, conteniendo el propio
sistema operativo y un gran número de utilidades para el mejor aprovechamiento del ordenador.
Al margen de este desarrollo tecnológico de Microsoft, empresas como IBM y DIGITAL desarrollaron un
sistema operativo compatible en mayor o menor grado con el originario de Microsoft, pero contando con la
ventaja de incluir una serie de propiedades que posteriormente fue incluyendo la propia Microsoft.
En el momento actual, el mercado de aplicaciones DOS quedaría dividido en tres grandes grupos:
− Microsoft
− IBM
− Novell (en cuyo sistema se incluye una copia de Personal Netware, un
software para el control de redes locales)
Aunque en el mercado es posible encontrar otro Sistemas Operativos para el entorno PC, como OS/2, UNIX,
Windows NT,..., en la actualidad el gran parque informático depende del tradicional DOS
Ahora encontrará la misma historia pero con más detalle:
La primera computadora personal fue la Altair, producida en 1975 por la compañía MITS de Albuquerque,
Nuevo México. Tenía una CPU con el Intel 8080 de 8 bits y 256 bytes de memoria. Un joven llamado Bill
Gates escribió una versión de BASIC para la Altair que disfrutó un modesto seguimiento entre los primeros
2
usuarios de las microcomputadoras. Este programa hizo que Gates fuera multimillonario en unos años más.
Después de unos cuantos años, muchas compañías comenzaron a fabricar computadores personales con base
en el chip 8080. Casi todas ellas trabajaban con un sistema operativo llamado CP/M, producido por Digital
Research, una pequeña compañía de California. Todas las computadoras personales (entonces llamadas
microcomputadoras) fabricadas de 1975 hasta cerca de 1980 eran en esencia juguetes y fueron adquiridas y
utilizadas principalmente por las personas que consideraban a la computación como pasatiempo.
¿DOS fue producto de la suerte?
Alrededor de 1980, IBM quiso entrar en el mundo de la computación, pero construir una computadora
personal desde cero no le convenía. Así que envió un gerente que fuera a una ciudad distante de los ojos de
sus corporativos. Ya en Florida, vio que la mejor manera de construir una computadora era que tuviera
componentes estándares. En ese entonces Intel ya había fabricado dos sucesores del 8080: el 8086 de 16 bits,
y una versión de 8086 de 8 bits: el 8088. Este último era más económico ya que los chips de soporte eran más
baratos, y de esa forma con el precio se podía atraer al cliente.
IBM tampoco quería fabricar el software para su computadora, así que acudió a Microsoft (fundada por Bill
Gates) para obtener la licencia del intérprete de BASIC, y también si podría tener un sistema operativo para
ellos.
En ese entonces Microsoft vendía UNIX con el permiso de los laboratorios Bell de AT&T. El único problema
era que este sistema operativo es que necesita 100K sólo para el sistema operativo y un disco duro; el 8088
tenía sólo 64K y no contaba con disco duro. Entonces Gates sugirió que utilizaran el CP/M−86 de Digital
Research, pero el programa de desarrollo de este S.O. estaba retrasado e IBM no podía esperar.
De este modo IBM volvió a Microsoft y le pidió a Gates que escribiera un S.O. para ellos basado en el CP/M.
Gates sabía que no había tiempo para ellos, pero sabía de una compañía, Seattle Computer Products, que había
escrito un S.O. del tipo del CP/M, llamado 86−DOS. Entonces Microsoft compró el 86−DOS y en abril de
1981 contrató a su autor, Tim Patterson, para que realizara algunos arreglos al sistema, y cambiaron su
nombre a MS−DOS (MicroSoft Disk Operative System). En agosto de 1981, IBM lanzó su PC, junto con su
MS−DOS.
Este sistema podía ejecutar la mayor parte del software que usaba CP/M, ya que su código era compatible.
Además IBM agregó una característica: del espacio de 1MB de direcciones, decidió designar 640K a la RAM,
y los restantes 384K a la ROM, tarjetas de video y otros elementos.
Versiones del MS−DOS
MS−DOS 1.0
Fue lanzada junto con la PC de IBM en agosto de 1981. Ocupaba 12K de los 64K que tenía la máquina. Su
código era de 4000 líneas y era compatible con CP/M. Soportaba discos de 5 ¼ de un solo lado y de 160K.
Este sistema operativo constaba de tres programas: ibmbio.com, el sistema de entrada y salida de discos y
caracteres; ibmdos.com, el manejador de discos y archivos; y command.com, el procesador de comandos, un
shell primitivo.
A diferencia de UNIX , que era totalmente autocontenido, MS−DOS siempre ha hecho uso de un ROM en
hardware integrado a la PC de IBM, llamado BIOS (Basic Input/Output System, Sistema Básico de
Entrada/Salida. Esta BIOS contiene los manejadotes de los dispositivos estándar, por lo que bastaba que
3
MS−DOS los llamara para realizar la E/S.
Esta versión de MS−DOS soportaba sólo un directorio, al igual que CP/M, no como UNIX que manejaba todo
un sistema jerárquico desde su primera versión.
En octubre de 1982, Microsoft lanzó su MS−DOS 1.1, el cual soportaba discos de 320K de doble lado.
Arreglaba ciertos errores, pero seguía siendo similar al 1.0.
MS−DOS 2.0
En marzo de 1983, IBM presentó la PC/XT, su primera computadora personal con disco duro. Y venía con la
versión 2.0 de MS−DOS. Aunque esta versión soportaba las llamadas al sistema de CP/M, Microsoft volvió a
escribirlo desde cero y le incorporó características de UNIX. En ese momento Microsoft era el principal
vendedor de UNIX y obviamente que ría la convergencia entre estos dos sistemas.
Se mejoró el shell, podía manejar el redireccionamiento de la entrada y salida, además de soportar el disco de
360K.
Como MS−DOS era monousuario, no le incluyeron las características de protección de UNIX.
En ese momento, Microsoft era mantenido por 4 personas. Al aumentar la demanda, contrató más
programadotes y lanzó la versión 2.05, que soportaba hora, fecha, moneda y símbolos decimales de muchos
países, e incluso soportaba el japonés Kanji.
Esto a IBM no le interesaba; sólo quería lanzar al mercado su PC Jr, que apareció con MS−DOS 2.1, que fue
un total fracaso. Entonces Microsoft combinó la versiones 2.05 y 2.1 y las vendió como MS−DOS 2.11, que
fue bien aceptado.
MS−DOS 3.0
En agosto de 1984, IBM lanzó la PC/AT, su primera computadora personal basada en el chip 286. Esta
máquina soportaba 16MB de memoria, y podía ejecutar varios programas a la vez. Trabajaba con MS−DOS
3.0, sistema que no hacía nada de esto, sólo la hacia trabajar de un modo parecido al 8088, pero más rápido.
Esta PC/AT venía con una unidad de 1.2MB, reloj con batería y la información de configuración en CMOS
(Complementary Metal Oxide Semiconductor), así que se añadió soporte para estos dispositivos.
Además, ahora se soportaban discos duros de más de 10MB y se presentaron los discos en RAM, en los que
una parte de la memoria se utilizaba como disco rápido.
El shell se eliminó del sistema operativo, y se conformó como un programa independiente.
En noviembre del mismo año esta versión fue reemplazada por la 3.1, que fue la primera con soporte para
redes. El único error es que este soporte sólo funcionaba con programas que funcionaran adecuadamente, y en
ese entonces casi ningún programa cumplía con esta característica.
La versión 3.2 tuvo la mejora de que soportaba discos de 3 ½ , pero tenía muchos errores y rápidamente fue
dejado atrás.
En 1987, IBM presento su nueva línea de computadoras personales: la PS/2. esta venía con discos de 3 ½ de
720K en las versiones pequeñas, y discos de 3 ½ de 1.44MB en las versiones más grandes. Esta computadora
incluía MS−DOS 3.3, que soportaba estos nuevos formatos.
4
Junto con estos lanzamientos, IBM y Microsoft crearon un sistema operativo totalmente nuevo: el OS/2, que
supuestamente iba a reemplazar al MS−DOS.
Pero esto nunca ocurrió, ya que se entregó tarde e incompleto, y aunque tenía notables mejoras con respecto al
MS−DOS, como el uso real de toda la memoria, la ejecución en modo protegido y el soporte de la
multiprogramación en forma elegante, los usuarios no se interesaron en él.
MS−DOS 4.0
Como no pudieron reemplazar al MS−DOS, lo mejoraron; IBM sorprendió a la industria al presentar la
versión 4.0 de su sistema operativo.
Una de las grandes mejoras fue el soporte para discos duros de más de 32MB, hasta 2GB.
Los programas seguían restringidos a 640K, pero se podían utilizar hasta 16MB de memoria extendida para el
disco en RAM.
Además se incluyó un nuevo shell, esta vez con gráfica mejorada, orientado al uso de menús.
A pesar de esto, pocas personas se impresionaron y esta versión no se utilizó con amplitud.
MS−DOS 5.0
Esta versión fue importante, anunciada en abril de 1991. Fue la primera versión que hacía un uso serio de la
memoria extendida, de la que muchos poseedores de 286 y 386 tenían varios megabytes.
Los programas aún estaban restringidos a los 640K, pero al menos se podía colocar gran parte del MS−DOS
en la memoria extendida, dejando 600K de los 640K. Además los manejadores de dispositivos también se
podían colocar en memoria extendida. E incluso se podía usar la memoria alta (entre los 640K y 1M) de las
máquinas 386 para los manejadores de dispositivos y ciertas utilerías.
También proporcionó un nuevo shell, capaz de tener varios programas en la memoria al mismo tiempo y que
el usuario alterne entre ellos con las teclas CTRL−ESC.
Por último, fue el primer MS−DOS que se vendió en las tiendas, ya que los anteriores eran entregados junto
con las máquinas de IBM.
MS−DOS 6.0
Esta es la última generación de este sistema operativo como tal.
Trae innovaciones como un antivirus (bastante caro si se compraba original), además que mejoras en el shell,
un óptimo manejo de la memoria extendida. Aunque la versión comercial es muy pobre, el programa
completo funciona muy bien. Digo esto porque lo que vendían era un grupo de disquetes, los cuales no venían
con el programa completo, había que comprar la actualización, además de las actualizaciones del antivirus.
Fuera de los problemas de ventas, MS−DOS traía consigo excelentes características:
• DoubleSpace: Comprimía el disco duro para darle el doble de espacio y lo comprimido lo guardaba en
un pequeño archivo, que si se quería utilizar, al encender la computadora se podía cargar en la RAM.
• MemMaker: Manejaba las divisiones de la memoria RAM, y le daba buen uso a la memoria
extendida.
5
• Desfragmentador de Discos (Defrag): Cada vez que se borra un archivo, éste deja un espacio, que
puede ser ocupado por otro archivo; si este nuevo archivo no cabe completamente, buscará otros
espacios para terminar de almacenarse en el disco. De este modo, un archivo se puede dividir en
varias partes, lo que hace que el sistema se demore más en encontrarlo. Defrag une estos fragmentos
de archivos y los ordena para que el sistema tenga un funcionamiento óptimo.
• Respaldos Sencillos (Msbackup): Este programa hace fácil el respaldo de archivos en unidades
externas (discos flexibles, CDs, cintas), evitando así pérdidas de información importante.
• Mejor Recuperación por Accidente: Esta versión de MS−DOS trae un par de TSR (Programas
Residentes en Memoria) que al ser cargados pueden devolver el tiempo en lo posible. Es el caso de
los comandos UNDELETE y UNFORMAT, para sus respectivos DEL y FORMAT, revirtiendo el
efecto de éstos últimos, si se puede (si una información fue borrada, se puede rescatar con alguno de
los comandos mencionados, a menos que otro archivo haya ocupado el primer sector donde estaba
ubicado el archivo borrado.)
Algunas mejoras no mencionadas también fueron agregadas, pero están son las más importantes.
Poco tiempo después se lanzó la versión 6.1, que no fue muy bien recibida por los usuarios, ya que era muy
similar (por no decir igual) a su versión anterior.
Posteriormente, se creó la versión 6.2, la cual si traía verdaderas mejoras respecto de sus predecesoras.
Aunque eliminó el shell gráfico, mejoró las novedades que venían en el 6.0, borrando algunos viejos
comandos (chkdsk, por ejemplo) y mejoró sus símiles (scandisk, en este caso).
De aquí en adelante, MS−DOS no siguió siendo un sistema por sí mismo, si no que el apoyo de los Windows.
En la actualidad la última versión de MS−DOS es la 8.2, que se encuentra en los últimos Windows 98.
Ahora, se nombrarán las características más importantes de este sistema operativo.
Tipos de archivo que reconoce MS−DOS
MS−DOS separa el nombre de archivo en dos partes: el nombre, que debe ocupar un máximo de ocho
caracteres; y la expansión, de sólo tres caracteres, que define el tipo de archivo. Las extensiones de los
archivos son las siguientes:
− COM, se utiliza para definir COMandos, es decir, programas que se encargan de proporcionarnos algún
tipo de control o facilidad de manejo con el PC.
− EXE, de carácter similar al anterior, aunque no limitados en su tamaño, normalmente se les define como
ejecutables, es decir, aquellos programas que nos permiten, por ejemplo, escribir/leer este texto, jugar nuestros
juegos favoritos, etc. Ni este tipo de fichero, ni el anterior son legibles para el usuario.
− BAT, son ficheros con una estructura de texto convencional, que permiten 'programar' una serie de
actividades, que de otra forma sería necesario solicitar una por una. Son totalmente legibles por el usuario
avanzado.
− TXT, archivos de texto que contienen información diversa y se pueden ver con el propio Sistema Operativo.
− DOC, archivos de texto que se almacenan en un formato propio de procesador de textos. Para poder ser
vistos o modificados es necesario disponer de este programa.
− SYS, son los encargados de contener información para el propio Sistema Operativo, que permiten la
utilización de dispositivos para los que no existían originariamente soporte en el sistema, como tarjetas de
6
sonido, escáneres, unidades de CD ROM, etc.
− OVL, denominados 'overlays', que contienen partes de un programa que no caben en la memoria del propio
ordenador.
− HLP, ficheros de ayuda para los programas, que son los encargados de gestionar su utilización en cada
momento, para que se adapte a las dudas del usuario.
− INI, son ficheros de configuración para que determinadas aplicaciones se ejecuten siempre de la misma
forma o con un sistema determinado.
− CFG, similares a los anteriores, especifican la forma de ejecución de un programa.
− DLL, denominadas librerías, normalmente son empleadas por el entorno operativo Windows, del que no se
va a tratar en este mini−curso.
− INF, contiene INFormación relativa al modo de funcionamiento de un programa determinado.
− BMP, es un tipo de almacenamiento de una imagen.
− TIF, similar al anterior, pero que puede ser de menor tamaño.
− GIF, el formato genérico para el intercambio de ficheros entre distintos sistemas de ordenador.
− JPG, el más reciente de los sistemas de almacenamiento, permite reducir el tamaño del gráfico a costa de
perder algo de calidad.
− VOC, es un fichero en el que se encuentran almacenados sonidos o canciones que el ordenador puede
interpretar si dispone de una tarjeta de sonido.
− WAV, es una evolución del anterior, empleado masivamente en la actualidad.
− MID, realmente solo contiene una partitura que debe ser interpretada por la tarjeta de sonido del ordenador.
− MOD, es un tipo de canción avanzado, que contiene además de la partitura a interpretar, una digitalización
de los sonidos necesarios para oírse.
− S3M, el formato de canciones empleado masivamente en la actualidad por su potencia y flexibilidad.
Cada uno de los ficheros tiene una serie de características definidas, que reciben el nombre de 'atributos'. Los
atributos pueden ser de lo siguientes tipos.
− A .− Atributo de Archivo.
− H .− Atributo de Oculto, no se podrá ver al hacer un dir sencillo.
− R .− Atributo de solo lectura, si está activo, solo se puede leer.
− S .− Atributo de sistema, los propios del sistema operativo.
Estos atributos pueden definir cada uno de los ficheros, de forma conjunta, no es necesario que se definan
todos, pero pueden estar los 4 de forma simultánea.
7
Comunicación con el Ordenador
En cuanto al medio de comunicarse con el ordenador existen distintos medios.
Cada uno de los cuales recibe un nombre de dispositivo. Los habitualmente empleados son:
− CON .− Consola, el monitor más el teclado.
− PRN .− Puerto de impresora definido por el usuario.
− LPTx .− En donde x es un número entre 1 y 3, es el puerto paralelo.
− COMx .− En donde x es un número entre 1 y 4, es el puerto serie.
Existe un medio de 'redireccionamiento' de información, es decir, conseguir que la información que se desea
ver, sea enviada a otro dispositivo. Para esta tarea se emplea el símbolo '>' seguido del nombre del dispositivo
deseado.
Ejemplo:
c:\> dir > prn
Se obtendría una copia por la impresora del contenido del directorio actual, siempre y cuando la impresora
estuviera conectada y en condiciones ideales para impresión.
Estructura de Directorios
La forma que utiliza el sistema operativo DOS de estructurar el disco, es
el denominado 'en árbol', es decir, se tiene un lugar donde almacenar tener la
información, y a su vez, puede contener otros grupos de almacenamiento donde
guardar otras informaciones.
Cada directorio puede a su vez contener tanto datos como otros directorios, que reciben el nombre de
Subdirectorios. Una vez que se pasa a un subdirectorio este pasa a ser el directorio actual.
Comandos de MS−DOS
DIR
Este comando se utiliza para ver el contenido de un directorio, tras escribirlo y pulsar la tecla intro para
validar, aparecerá un texto similar al siguiente:
SONY (DIR) 29/04/95 3:05
TAPE (DIR) 29/04/95 3:07
TEMP (DIR) 26/06/95 0:54
ULTRASND (DIR) 29/04/95 3:05
8
UNIVBE (DIR) 8/06/95 21:54
UTIL (DIR) 29/04/95 3:07
VBLASTER (DIR) 29/04/95 3:08
VMPEG (DIR) 29/04/95 3:07
WIN32APP (DIR) 29/05/95 14:20
WIN311 (DIR) 29/04/95 3:02
WPSHELL (DIR) 6/06/95 2:54
autoexec.bat 1367 17/07/95 22:10
command.com 56733 25/01/94 1:00
config.sys 2424 17/07/95 22:08
wina20.386 9349 25/01/94 1:00
72.438 bytes in 53 file(s) 94.208 bytes allocated
15.663.104 bytes free
Se pueden distinguir fácilmente los directorios de los ficheros, puesto que el propio sistema operativo
identifica estos con el texto (DIR). El resto son ficheros de cualquier otro tipo.
En algunas ocasiones al realizar un DIR, la información supera las 25 líneas habituales del modo de texto, con
lo que se pierde por la parte superior de la pantalla una porción de la información contenida. Para evitar este
hecho, el propio comando incorpora una serie de opciones denominadas 'parámetros', que se encargan de
modificar el funcionamiento del comando.
El comando DIR dispone de los siguiente parámetros:
/s .− Mostrará también el contenido de cada uno de los subdirectorios.
/p .− Cada vez que se llene una pantalla, detendrá momentáneamente el proceso.
/w .− Mostrará la información en formato de múltiples columnas.
/a .− Mostrará solo la información especificada por el propio atributo.
CLS
Se encarga de borrar el contenido de la pantalla, solo borrar la información mostrada, no los propios ficheros o
directorios.
CD
Es el encargado de realizar el acceso al interior de los directorios, e igualmente permite el retroceder hacia
9
atrás.
Para pasar al interior de un directorio se debe especificar el directorio correspondiente precedido del
mencionado comando. Como ejemplo típico podría utilizarse:
cd dos
En estos momentos el 'prompt' pasaría a ser el siguiente:
C:\DOS\>_
Y al realizar un DIR nos mostraría algo similar a:
Volume in drive C is NEFRON_C Serial number is 1E9D:16B1
Directory of c:\dos\*.*
. (DIR) 29/04/95 2:53
.. (DIR) 29/04/95 2:53
DATA (DIR) 29/04/95 2:53
SYSTEM (DIR) 29/04/95 2:53
TMP (DIR) 29/04/95 3:02
4201.cpi 26420 25/01/94 1:00
4208.cpi 113 25/01/94 1:00
ansi.sys 9065 25/01/94 1:00
append.exe 7808 25/01/94 1:00
assign.com 5160 25/01/94 1:00
attrib.exe 10200 25/01/94 1:00
chkdsk.com 13514 25/01/94 1:00
choice.com 1641 25/01/94 1:00
cmosclk.sys 855 25/01/94 1:00
command.com 56733 25/01/94 1:00
comp.com 8626 25/01/94 1:00
En este momento se puede ver que el disco C: está identificado con un nombre personalizable, que en este
caso es NEFRON_C. Se nos muestra los directorios existentes conjuntamente con los ficheros que contiene.
Destacar que los directorios definidos como "." y ".." no son realmente dos directorios, si no que son el
10
directorio actual y el 'padre' o anterior. En el caso de realizar un DIR del directorio "." se nos mostrará de
nuevo la misma información. en cambio, si lo realizamos sobre el "..", se nos mostrará el contenido del
directorio anterior al actual.
Para poder salir del directorio actual, existen tres opciones claramente diferenciadas:
− Volver al directorio anterior, que se realiza mediante la orden:
cd ..
− Dirigirnos al directorio 'raíz' del disco actual, mediante:
cd \
− Cambiar a un directorio especificado por el propio usuario, y que debe de
contener la dirección completa del nuevo destino:
cd \windows\system
MD
Para la creación de nuevos directorios se emplea este comando, y la forma correcta de utilización es:
md directo
Tras lo cual, al solicitar un DIR aparecerá el nuevo directorio.
RD
Utilizado para borrar directorios, teniendo en cuenta que antes de permitirse el borrado del mismo, este se
debe de encontrar totalmente vacío.
Ejemplo:
c:\> rd windows
Si el directorio 'Windows' se encontrase completamente vacío, después de este comando desaparecería del
disco duro.
COPY
Este comando es el encargado de realizar la copia de archivos desde un lugar a otro e incluso entre distintas
unidades de almacenamiento.
La forma de utilización consiste en indicar el fichero de origen y el de destino, pudiendo emplearse un path de
localización.
Ejemplo:
c:\> copy win.tmp d:\win.tmp
11
Crearía una copia exacta del fichero win.tmp en el disco 'D:', dentro del directorio raíz.
MOVE
Su utilización es similar al comando 'copy', diferenciándose de él en que no realiza una copia del fichero
original, sino que traslada de lugar el fichero indicado.
Ejemplo:
c:\> move dos.bat c:\dos
Enviaría el fichero mencionado al directorio llamado 'DOS', desapareciendo del directorio raíz el fichero
original.
DEL
Se emplea para poder borrar un fichero o ficheros determinados. La forma de utilización es la siguiente:
del files.bbs
Puesto que este comando admite el uso de los denominados caracteres comodín, se puede solicitar el borrado
de varios archivos en una sola línea, tal como sigue a continuación:
del *.des
Que borraría todos los ficheros del directorio actual que tuvieran como extensión de su nombre los caracteres
'des'.
TYPE
Se utiliza para poder ver el contenido de los ficheros, aunque sólo serán de fácil comprensión aquellos que
sean escritos en formato ASCII (un formato para escritura de textos normalizados).
Ejemplo:
c:\> type config.sys
Mostraría por pantalla el contenido del fichero de configuración del sistema.
PRINT
Es el encargado de obtener una copia impresa en papel de cualquier fichero o gráfico que se desee, para ello
debe de encontrarse configurado correctamente, tarea habitualmente encargada al programa de instalación del
sistema operativo.
Ejemplo:
c:\> print autoexec.bat
Si la impresora se encontrara en las condiciones necesarias para imprimir (estuviera conectada, en línea, con
papel,...) se obtendría una copia en papel del fichero de configuración del sistema.
12
EDIT
Este es un programa que acompaña al sistema operativo y que se utiliza para la revisión o creación de ficheros
de texto. Dispone de menús de ayuda y otras facilidades para su utilización.
Existen dos formas para utilizarlo, una de ellas consiste en ejecutar el comando tal cual, y otra, indicándole el
nombre del archivo a utilizar.
Ejemplo:
c:\> edit nombre.txt
Pondría en funcionamiento el programa, mostrando el contenido del fichero 'nombre.txt' para que pudiera ser
comprobado y/o corregido.
DELTREE
En determinadas ocasiones intentando borrar un directorio, se obtiene la escueta respuesta que nos indica que
no es posible eliminar un directorio porque no se encuentra vacío, o la labor es tan problemática, que se busca
una forma rápida de realizar dicha operación. Este comando de encarga de tal función.
Solo es necesario indicarle el nombre del directorio que se quiere eliminar y él se encarga por sí solo de ir
borrando tanto los ficheros que se encuentren en su interior como los subdirectorios.
Ejemplo:
c:\> deltree ejemplo
Preguntaría si en realidad se desea borrar el directorio. Al afirmar, borraría el directorio mencionado
completamente.
TREE
En determinadas ocasiones sería interesante poder ver de forma rápida y fácil el contenido de una unidad de
disco duro, para ellos existe este comando. Solo es necesario indicarle la unidad que se desea ver y mostrará
de forma clara y concisa la estructura de directorios. Si no se especificase una unidad, tomaría como solicitada
la unidad por defecto o actual.
Ejemplo:
c:\> tree d:\
Mostraría la estructura de directorios en forma de árbol de la segunda unidad de disco duro, si esta se
encontrara instalada en el sistema.
FORMAT
De forma normalmente periódica surgirá la necesidad de realizar una copia de seguridad de algún fichero o
simplemente de trasladarlo entre varios PCs que no se encuentran conectados entre sí. Para ello se utiliza el
disquete, siendo habitualmente empleado el denominado disco de 3 ½.
En la mayoría de los casos, es posible adquirir disquetes que se encuentran preparados para su utilización
13
instantánea, en cambio otros no, para ello es necesario realizar la operación de formateado, que se encarga de
realizar un procesado del disquete para su posterior uso por el sistema operativo.
La forma habitual de utilización se basa en añadirle el nombre de la unidad que se desea preparar, y el resto se
realiza de forma interactiva. Es necesario destacar que debido a la potencia de este comando, su mal uso
puede producir la pérdida de datos sin posibilidades de recuperación.
Ejemplo:
c:\> format a:
Realizaría un formateado del disquete situado en la unidad 'A:', y tras esto, solicitaría un nombre para poder
identificarlo posteriormente.
Dispone de una gran variedad de opciones y parámetros, entre los que cabe destacar:
− /v:[nombre] Donde se debe sustituir lo contenido entre corchetes
por el nombre que se desea dar al disquete.
− /q Realiza un formateado rápido, siempre que este sea
posible.
− /u Realiza un formateado incondicional, no preguntando al
usuario en ningún momento confirmación para su acción.
− /f:[tamaño] Donde se debe sustituir lo contenido entre corchetes
por la cantidad del disco a formatear. Siendo las
capacidades habituales de 720 KB y 1.44 MB.
− /s Se encarga de crear un disco denominado sistema, que
permite que el ordenador arranque desde él, siempre que
se encuentre situado en la unidad 'A:' del ordenador.
Existen muchos comandos, internos y externos, pero explicarlos todos sería perder el tiempo, ya que estos
antes descritos son los más usados generalmente.
WINDOWS'95.
Windows'95 es un sistema operativo, es decir el encargado de controlar y dirigir el ordenador traduciendo las
instrucciones a un lenguaje que el hardware (partes físicas del ordenador) puede comprender. La diferencia
con el sistema operativo tradicional está en la manera intuitiva y mediante dibujos o iconos de comunicarse
con el PC en vez de teclear comandos.
También es un sistema operativo de 32 bits que puede controlar varios programas a la vez. Permite ejecutar
aplicaciones de 32 bits teóricamente más rápidas que en las aplicaciones de 16 bits.
14
Windows'95 es la versión sucesora oficial de Windows'3.1 y Windows for Workgroups 3.11 y destaca por
cambios significativos en el entorno de usuario, en la forma de trabajo, así como por sus funciones y
programas auxiliares.
Lo que hace que Windows`95 sea el foco de tanta atención es muy simple: se trata de la mejora más
importante a Windows desde que saliera la versión 3.0 en 1990. Esta versión toma un agregado de DOS mal
recibido por el mercado y lo convirtió en el ambiente operativo de PC mundialmente dominante.
Durante años Microsoft ha estado trabajando para hacer de Windows'95 el siguiente paso lógico para los cerca
de 70 millones de usuarios que se han adherido a Windows.
Windows' 95 es una mejora ambiciosa, pero también es una que implica compromiso entre las características
avanzadas y la compatibilidad hacia atrás. Las modificaciones son de tal magnitud que es posible que varias
aplicaciones anteriores de Windows no se puedan ejecutar adecuadamente bajo Windows'95 y tengan que ser
reemplazadas por versiones actualizadas (a pesar de la publicidad de Microsoft en sentido contrario.)
Una de las características más esperadas por los usuarios de Windows'3.1 es la de poder utilizar nombres de
más 8 letras. En Windows`95 un fichero se puede llamar Carta a Bill Gates sin ningún problema. Los nombres
de ficheros y directorios en Windows'95 pueden contener hasta 255 caracteres, blancos incluidos.
La interfaz con el usuario ha cambiado de manera drástica, ganando elementos tales como verdaderas carpetas
e iconos en el escritorio, icono animados, un botón de Start (arranque) y una Taskbar (barra de tareas) para
lanzar nuevas aplicaciones, y un Recycle Bin (bote de basura) para operaciones de borrado de tipo de arrastrar
y soltar. También ha cambiado la arquitectura básica para permitir la ejecución de aplicaciones de 32 bits
mediante multitareas preferentes, multihilos y protección de memoria.
Windows`95 permite realizar una misma acción (copiar un fichero, arrancar una aplicación, etc.) de varias
formas. El usuario puede decidir cuál de ellas le resulta más cómoda.
Por ultimo, cuenta con nuevas características para trabajo en red diseñadas para que Windows sea un mayor
cliente para trabajo en red, incluidas cosas como el acceso a modos lejanos y un nuevo buzón universal.
¿Hay compatibilidad?
El mayor problema con cualquier sistema operativo nuevo o mejorado es la compatibilidad hacia atrás con el
hardware y el software existentes.
La tarea de asegurar una compatibilidad con cualquier controlador, periférico y aplicación disponible, es
íntima y probablemente imposible, como lo demuestran los problemas que han enfrentado los usuarios de
Windows NT y de OS/2. Sin duda algunos productos y combinaciones de ellos también causarán problemas a
los usuarios de Windows 95.
¿Vale la pena realmente?
Windows 95 recibió un amplio respaldo por parte de la mayoría de los fabricantes de software, lo que
favoreció a sus usuarios.
Windows 95 fue una gran mejora con respecto a su antecesor Windows 3.11, y también su desempeño era
mejor que el de Windows NT, aunque no tenía las características de soporte de red y protección de éste.
WINDOWS'95 MENTIRAS Y VERDADES
15
MENTIRAS: DOS ha muerto y Windows'95 es un Sistema Operativo completamente nuevo.
VERDADES: La mayor parte de Windows'95 es nueva, pero todavía tiene un componente de DOS y algunas
estructuras de DOS, en su mayor parte (pero no del todo) para efectos de compatibilidad hacia atrás.
MENTIRAS: Windows'95 es a prueba de caídas del sistema.
VERDADES: Nada es a prueba de caídas. Es más difícil hacer que se caiga Windows'95 que Windows'3.1,
pero los programas que se comportan mal todavía pueden dar al traste con todo.
MENTIRAS: Las aplicaciones de 32 bits son más rápidas que las de 16 bits.
VERDADES: Para algunas tareas, trabajar a 32 bits es más rápido. Para otras el código de 16 bits, afinado a
mano, aun puede ser superior. (Para este caso en particular.)
MENTIRAS: Windows' 95 es más fácil de aprender que Windows' 3.1.
VERDADES: Tal vez lo sea para los nuevos usuarios. Pero si usted esta acostumbrado a
Windows' 3.1, prepárese para dedicar un buen tiempo para este sistema operativo.
MENTIRAS: Ahora puedo dejar de preocuparme por la memoria baja y alta.
VERDADES: Mas controladotes de utilerías están siendo formulados como controladotes de dispositivos
virtuales. Ellos residen por arriba de 1MB pero también se pueden cargar controladotes de dispositivos de
modo real y TSRs en la memoria baja. Y también puede ser que se quede sin memoria baja, razón por la cual
Windows' 95 incluye MemMarker; por esto, aun son importantes los controladores de memorias de terceras
partes.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE
Microsoft dice que un sistema Windows' 95 requiere al menos un procesador 386dx con 4MB de RAM, pero
recomienda un 486 a 33 Mhz con 8MB de RAM.
Esta ultima configuración parece un mínimo de razonable.
Se han hecho pruebas preliminares con Windows' 95, que muestra que corre un poco más despacio que
Windows' 3.1 para trabajo en grupo en una configuración de con 4MB (y quizás demasiado despacio.) Pero en
un sistema con 8MB o 16MB corre tan rápido o ligeramente más rápido que el Windows para trabajo en
grupo 3.11, con aumentos de velocidad más marcados en los sistemas más rápidos. Por lo general,
Windows'95 es más rápido con los gráficos pero más lento con las operaciones de discos que el
Windows'3.11.
Respecto a la capacidad de disco, la experiencia dice que al menos son necesarios 41MB de espacio en disco,
a pesar de la estimación a la baja que hace Microsoft. Pero probablemente se necesite disponer de hasta 60
MB para hacer una instalación más o menos completa, debido a que Windows'95 es un sistema operativo muy
grande que utiliza ficheros temporales que requieren mucho espacio desde el mismo momento de la
instalación. Una instalación completa de todos los componentes de Windows 95 requiere 75 Mb de espacio en
disco. Si tras la instalación se desea añadir uno o más componentes adicionales se deberá, en primer lugar,
seleccionar la opción Control Panel (Panel de Control) del menú Start/Settings y hacer doble clic sobre el
icono de Add/Remove Programs (Agregar o Quitar Componentes.)
16
Windows'95 ocupa casi 40MB de disco duro, es decir, unos 15MB más que Windows'3.1. Así mismo, las
aplicaciones son mayores, por lo que probablemente deberá tener al menos un disco de 250MB (antes de
utilizar cualquier utileria de compresión.)
MANEJO DEL RATÓN.
Windows 95 ha sido diseñado para ser utilizado con el ratón. Al arrancar aparece en la pantalla un pequeño
objeto móvil llamado puntero o cursor, cuya posición está relacionada con el movimiento del ratón. Aunque la
mayoría de las operaciones se pueden realizar también desde el teclado, el ratón proporciona el modo más
directo, cómodo e intuitivo de seleccionar y mover elementos en la pantalla.
El ratón de Windows 95 utiliza los dos botones (también es posible encontrar en el mercado ratones con tres
botones.) A menos que se especifique lo contrario, cualquier referencia a un botón del ratón significará el
botón izquierdo. El botón derecho del ratón se utiliza principalmente para activar el menú contextual. El menú
contextual es un menú cuyo contenido depende del objeto sobre el que se haya clicado con el botón derecho.
Dicho menú contiene siempre los comandos correspondientes a las operaciones más probables o frecuentes
con el tipo de objeto sobre el que se ha clicado.
Las operaciones que se pueden realizar con el ratón implican una o varias de las combinaciones siguientes:
− Apuntar: llevar el puntero (flecha u otro símbolo) a un lugar concreto de la pantalla desplazando el ratón
sobre la mesa o la alfombrilla.
− Hacer clic: pulsar y soltar un botón del ratón.
− Arrastrar: manteniendo pulsado un botón del ratón, mover éste a un lugar diferente y luego soltar el botón.
Normalmente, se `arrastra' un objeto para moverlo de un lugar a otro de la pantalla.
− Hacer doble clic: pulsar y soltar el botón dos veces seguidas rápidamente.
Dependiendo de dónde esté situado el puntero, éste puede adoptar diferentes formas. Las más comunes son:
una flecha orientada hacia la izquierda y ligeramente hacia arriba, una barra vertical en forma de I y un reloj
de arena indicando que el ordenador está realizado una determinada tarea.
MANEJO DE VENTANAS.
Una ventana es una parte de la pantalla sobre la que se ejecutará un programa o se realizarán una serie de
tareas. Todas ellas poseen una serie de elementos comunes tales como:
− Barra de títulos: Muestra el nombre de la ventana. Con mucha frecuencia el nombre de la ventana contiene
el nombre de la aplicación abierta en ella, seguido del nombre del documento activo.
− Barra de menús: Inmediatamente debajo de la barra de títulos de la mayoría de las ventanas, hay una
banda horizontal llamada Barra de Menús que contiene nombres tales como File, Edit o Help. Haciendo clic
en cualquiera de estos nombres se despliega un menú en forma de persiana, es decir se despliega una lista de
comandos. Para escoger uno, basta con desplazar el puntero del ratón sobre el comando correspondiente y
hacer clic.
− Botón de minimizar (Minimize): Haciendo clic sobre este botón la ventana se reduce y se coloca su
nombre en una barra que está en la parte inferior de la pantalla denominada Taskbar (Barra de Tareas.)
− Botón de maximizar (Maximize): En este caso al presionar el botón la ventana aumenta de tamaño hasta
17
ocupar la totalidad de la pantalla.
− Botón de restaurar (Restore): Una vez maximizada la ventana, el botón de maximizar cambia al de
restaurar. Presionando éste, la ventana vuelve al tamaño que poseía antes de ser maximizada.
− Botón de cerrar (Close): Cierra una ventana y la aplicación que está abierta. Suele estar en la esquina
superior derecha o bien en la esquina superior izquierda en forma de un pequeño icono correspondiente a la
aplicación.
− Botón de Ayuda (Help): Este botón que aparece en la esquina superior derecha de muchas de las cajas de
diálogo, sirve para que Windows 95 muestre información acerca de un elemento de la pantalla. Para ello hacer
clic sobre el botón y arrastrar el cursor transformado en un signo de interrogación sobre el objeto de la
pantalla que se desconoce o se desea obtener una breve explicación.
Debe tenerse en cuenta, que cuando se minimiza una ventana, ésta sigue abierta, es decir, la ventana y
cualquier programa que se está ejecutando en ella siguen disponibles en la memoria del ordenador y pueden
visualizarse nuevamente. Si por el contrario se cierra una ventana, ésta pasa a desaparecer de la memoria del
ordenador y para volverla a visualizar es
necesario arrancar de nuevo la aplicación.
Si se desplaza el cursor hacia los bordes de una ventana, éste se transforma en una doble fecha (horizontal o
vertical, según de qué borde se trate) permitiendo si se arrastra con el botón del ratón pulsado, modificar el
tamaño de dicha ventana. Si el cursor se coloca en alguna de las cuatro esquinas, éste toma la forma de una
doble flecha inclinada, permitiendo modificar el tamaño de los dos lados de la ventana que confluyen en esa
esquina.
EL ESCRITORIO (DESKTOP.)
Dependiendo de cómo se haya instalado (y/o modificado posteriormente) Windows 95, al arrancar el PC
pueden aparecer diferentes configuraciones. Esta pantalla recibe el nombre de Escritorio o Desktop. Desde el
Desktop se pueden hacer con el PC todas las operaciones que el usuario desee.
EL MENÚ DE INICIO (START MENU.)
El menú Start (Inicio) es la estructura más importante de Windows'95. Según el tipo de instalación
seleccionada, se incorporarán en el mismo los programas suministrados con Windows 95 y, eventualmente,
los programas ya instalados en versiones anteriores. También pueden incorporarse al menú Start los
programas que se instalen posteriormente.
La Ayuda (Help).
Una de los componentes más importantes de Windows'95 es la Ayuda o Help, que proporciona en cualquier
momento asistencia sobre cualquier tema. También se puede aprender con ella la forma de realizar cualquier
tarea concreta. Para acceder a la ayuda hay que pulsar Start/Help. Aparecerá una ventana que contiene tres
hojas seleccionables por medio de unas lengüetas: Contents, Index y Find (Contenido, Índice y Buscar) a las
que se puede acceder clicando en los correspondientes separadores de la parte superior.
LA BARRA DE TAREAS (TASKBAR).
Cada vez que se arranca una nueva aplicación o se abre una ventana, aparece un nuevo botón representando a
la aplicación en una barra situada en la parte inferior de la pantalla, llamada Taskbar (Barra de Tareas). Así, si
18
se tienen varias aplicaciones abiertas, existirá un botón por cada una de ellas. Aquella que esté activa en ese
momento se reconocerá porque el botón correspondiente a la aplicación estará presionado y la ventana se
mostrará abierta en el Desktop. Si se desea activar una nueva aplicación, basta con clicar en el botón
correspondiente para que inmediatamente se active ésta en una ventana y la anterior pase a dejar de estar
activa en la TaskBar.
La Papelera o Recycle Bin.
La Recycle Bin (Papelera de Reciclaje) de Windows 95 es un Clipboard1 (Portapapeles) para archivos
borrados. De forma predeterminada, todos los archivos borrados van a parar primero a la papelera y ahí
esperan su eliminación definitiva. Para enviar archivos a la papelera, una vez seleccionados, se pueden
arrastrar estos desde una unidad o carpeta hasta el icono de la papelera. Sin embargo hay que tener cuidado al
arrastrar una carpeta pues se eliminará todo su contenido.
PANEL DE CONTROL
En la carpeta Panel de Control (Control Panel) se encuentran una serie de iconos que permitirán configurar la
interface de usuario de Windows 95 así como el hardware del ordenador de la forma que se considere más
conveniente. Es decir, el Control Panel es el lugar en el que se instalan y configuran dispositivos de hardware
como pueden ser los módems, las impresoras, el CD−ROM. En el Control Panel también se dispone de
herramientas para cambiar funciones de apariencia como modificar el aspecto del Desktop.
Al Panel de Control se accede presionando el botón Start y luego Settings/Control Panel.
ACCESORIOS DE WINDOWS`95.
Windows 95 posee gran número de aplicaciones auxiliares, muchas de las cuales pueden no instalarse según
las necesidades de cada usuario. Entre las más importantes destaca un pequeño procesador de textos conocido
con el nombre de WordPad, una calculadora y un programa de dibujo denominado Paint similar a Paintbrush
aunque algo mejorado. Además de éstos, Windows 95 posee aplicaciones multimedia tales como reproductor
de CD, reproductor multimedia, marcador de teléfono, desfragmentadores de disco y otro conjunto de
aplicaciones.
LA VENTANA DE MS−DOS.
El sistema operativo MS−DOS era hasta la aparición de Windows 95 el sistema más utilizado en los PC's.
Windows 95 da un paso hacia adelante e incorpora todas las funciones que antes era necesario teclear con una
interface de usuario mucho más cómodo y manejado con el ratón. Antes, bastantes aplicaciones no podían ser
ejecutadas con Windows 3.x y era necesario correrlas tecleando su nombre tras el símbolo del sistema
operativo MS−DOS. Ahora con la aparición de Windows 95 casi la mayoría de las aplicaciones basadas en
MSDOS pueden ser lanzadas − arrancadas − con sólo hacer doble clic sobre el icono correspondiente al
archivo deseado.
WINDOWS NT
Windows NT 3.1, aparece en 1992, representó un hito en el desarrollo de sistemas operativos. Son embargo, a
pesar de sus nuevas características y de su avanzada tecnología, Windows NT tuvo una aceptación poco
entusiasta en la comunidad Windows. Las revisiones del programa citaban su falta de entidad como versión
1.0 de u producto (a pesar de la indicación 3.1) y su apetito por la RAM y por los recursos de CPU (el
requisito mínimo de RAM era de 16 MB, muy cara en aquel momento y raramente instalada en los
ordenadores). Todo esto, junto a un esfuerzo de marketing muy poco agresivo de parte de Microsoft, ayudó a
mantener la versión inicial de Windows NT fuera del centro de atención.
19
Desde la presentación de d la versión 3.5, Windows NT se está convirtiendo rápidamente en el estándar de las
pequeñas empresas y también de los entornos de informáticos de las corporaciones. Como tal, los aspectos de
instalación, configuración, optimización y mantenimiento de Windows NT pueden ser sobrecogedores.
Dentro de Windows NT
En una primera ojeada, Microsoft Windows NT tiene un parecido familiar con la interfaz de Windows 3.x.
Pero lo que es visible para los usuarios es solo una pequeña parte de Windows NT.
Crear un sistema operativo de red de área local avanzada
Cuando Microsoft lanzó Windows NT al Mercado, tuvo un buen número de preocupaciones críticas por las
grandes instalaciones de red. Algunas de ellas fueron:
• Garantizar la seguridad y fiabilidad de la red sin reducir la disponibilidad de recursos.
• Proporcionar una eficiente gestión y administración de la red para facilitar las dos metas de seguridad
y disponibilidad.
• Realización del Software modular para facilitar a las empresas la migración hacia la arquitectura
cliente−servidor
• Diseño de la arquitectura para proporcionar a Windows NT independencia de hardware.
• Total soporte de conectividad en entornos heterogéneos y también multiprotocolos.
• Soporte de acceso virtuales a todos los recursos de la red con un simple login.
• Proporcionar una robusta y total funcionalidad para diferentes redes, mediante una plataforma abierta
e independiente, soportando una total compatibilidad con los productos hardware y software del
Mercado.
Windows NT se trata de un sistema operativo de red de multitarea preferente, de 32 bits con alta seguridad y
servicios de red como principales características.
Características claves de Windows NT.
Windows NT es un único y poderoso sistema operativo de red. Las principales directrices usadas en el
desarrollo de Windows NT fueron, fiabilidad, rendimiento, portabilidad, compatibilidad, escalabilidad y
seguridad.
Fiabilidad.
Una fiabilidad superior permite a Windows NT ser usado como base para aplicaciones críticas.
Está especialmente indicado para estaciones de trabajo y servidores de red, los cuales necesitan el máximo
rendimiento. Esta versión de Windows NT mejora las versiones anteriores de Windows proporcionando las
siguientes características en fiabilidad.
• Modelo cliente−servidor interno. Windows NT es un sistema operativo de 32 bits, proporciona la
seguridad de que, cuando se ejecuten, las aplicaciones de usuario no lo hagan en la zona de memoria
que tiene asignado, el núcleo del sistema, llamado Kernel. El núcleo del sistema se ejecuta en el anillo
0, mientras que las aplicaciones de usuarios se ejecutan el anillo 3 del procesador. Las zonas de
memoria dónde se ejecutan ambos procesos son independientes, por lo que unas aplicaciones nunca
podían dejar colgado el sistema.
• Modelos de memoria plana de 32 bits. Un verdadero sistema operativo de 32 bits, Windows NT
proporciona un modelo de 32 bits de memoria plana, lo que permite al sistema operativo un acceso a
20
4GB de memoria. Con este sistema las aplicaciones se ejecutan independientemente en su zona de
memoria, impidiendo que otros programas sobrescriban accidentalmente sus zonas de memoria, que
es la causa más común de las caídas de los sistemas.
• Modelo de multitarea preferente. Windows NT usa las multitareas preferente para garantizar que
todas las aplicaciones que se están ejecutando puedan ejecutar los recursos de la CPU en todo
momento. Es decir, evita que algunas aplicaciones monopolicen el uso de la CPU o paren totalmente
el sistema por la ejecución de aplicaciones erróneas.
• Sistema de ficheros transnacional (NTFC). El sistema de archivos NTFC de Windows NT es un
sistema de ficheros avanzada y robusto que proporciona una mayor fiabilidad. El sistema de archivos
de Windows NT es capaz, por ejemplo, de recuperar una escritura incompleta o errónea a causa de un
fallo de hardware o software (una caída de tensión cuando estamos grabando un archivo).
Rendimiento.
Windows NT fue también diseñado para ser un sistema operativo de alto rendimiento.
Características que contribuyen a esto son:
• Diseño real en 32 bits. Todo el código de Windows NT está escrito en 32 bits, lo que proporciona
mucha más velocidad que los sistemas operativos escrito con tecnología de 16 bits.
• Características de multitarea y multiproceso. Windows NT proporciona multitarea preferente, lo
que permite una ejecución simultánea de todos los procesos, además soporta varias CPU lo que eleva
su rendimiento.
• Soporte de CPU RISC. Windows NT fue diseñado a independencia del hardware, no sólo soporta
CPU basadas en INTEL, sino que soporta varios tipos de CPU como Poder PC, DEC Palpa y MIS.
Portabilidad.
En el pasado de los S.O. eran diseñado para plataformas hardware propias, como por ejemplo la familia
INTEL x86. Desafortunadamente esto impedía a los SO aprovechar las ventajas de nuevos diseños de chips.
Portabilidad en Windows NT significa que este SO se puede utilizar con diferentes tipos de hardware sin
necesidad de rescribir el código completamente de nuevo. Windows NT proporciona las siguientes
características de portabilidad:
• Arquitectura de micro−Kernel modular. Windows NT posee un diseño modular lo que le
proporciona independencia del hardware. El único código específico de hardware reside en el HAL
(hardware abstraction layer), que cuenta con una pequeña porción de todo el SO. El HAL opera a bajo
nivel traduciendo las operaciones de bajo nivel del SO a funciones que pueden ser entendidas por el
hardware específico que se está utilizando.
• Sistemas de archivos configurable. Otra de las características de Windows NT que aumenta su
portabilidad es su capacidad de soportar diferentes sistemas de archivos. Actualmente soporte FAT
usados en sistemas DOS, HPFS usados en sistemas OS/2, NTF sistemas de archivos de NT, CDFS
sistemas de archivos de CD−ROM y sistemas de archivos de Macintosh. Puesto que Windows NT es
un sistema modular, se le podrá añadir en el futuro, de una manera muy sencilla, soporte para sistemas
de archivos adicionales.
21
Compatibilidad.
Un elemento clave para la aceptación de un SO, es su capacidad para trabajo con las aplicaciones ya
existentes. Microsoft ha diseñado Windows NT para que sea capaz de ejecutar una amplia variedad de
diferentes aplicaciones e interactúe con diferentes SO.
• Diseño de aplicaciones como subsistemas. Windows NT soporta aplicaciones MS−DOS, Windows
3.x (16 bits), Windows 95, POSIX OS/2 1.x. Otra vez el diseño modular de Windows NT lo hace
posible, simplemente añadiendo nuevos subsistemas. Una presentación con OS/2 es también posible
añadiendo un software a parte a Windows NT.
• Subsistema Windows−on−Windows (WOW). WOW proporciona una compatibilidad excelente con
Win 16, emulando por completo el entorno de Windows 3.1 y ofrece la elección de ejecutar
aplicaciones Windows 3.x en un espacio de memoria compartido o separado.
• Interfaz explorador de Windows 95. Se ha mantenido la interfaz gráfica tan esperado en Windows
95. Es realmente una replica exacta a no ser por algunas carpetas que faltan y otras que se han
añadido. De hecho cuando un usuario migra de Windows 95 a Windows NT, puede optar por
mantener el escritorio original.
• Interoperatividad con Netware. El soporte de Windows NT incluye de origen el protocolo IPX/SPX
para clientes Netware 3.x y 4.x. también ofrece la capacidad de compartir archivos Netware y
recursos de impresión a clientes no Netware. Windows NT Server puede importar cuenta de usuarios
y los scripts de logon.
• Interoperatividad con Unix. Windows NT se comunica con sistemas Unix a través de protocolos
TCP/IP. También soporta impresión TCP/IP e incluye aplicaciones de conectividad básicas como por
ejemplo FTP, Telnet y Ping.
• Interoperatividad con Macintosh. Windows NT ofrece un procedimiento de soporte a sistema
Apple Macintosh sin precedentes. Tanto la versión de Workstation como la de Servidor soporta
Appletalk, protocolo usado en las redes Macintosh. Windows NT Server permite la creación de
nombres Macintosh en NTFS. También permite a sistemas Macintosh la impresión en impresoras que
no son PostScript, las cuales están conectados en una red Windows NT.
Escalabilidad.
Otro aspecto importante de Windows NT es que es un SO escalable. Esto quiere decir que puede ser usado por
un amplio abanico de sistemas, desde un ordenar personal hasta grandes sistemas con múltiples procesadores.
Estos sistemas pueden tener muy pocas cosas en común o casi ninguna. Una pequeña lista de características
de escalabilidad son estas:
• Soporte multiplataforma. Debido a que la arquitectura del micro−Kernel está es capas y usa la capa
de abstracción de hardware (HALL), Windows NT es capaz de soportar los más potentes
procesadores desarrollados en el futuro.
• Soporte multiprocesador. Soporta Múltiples CPU en sistemas lo que le proporciona un
funcionamiento más eficiente a medida que se aumenta los procesadores.
Seguridad.
22
Desde las primeras implementaciones de Windows NT se ha prestado especial atención a este apartado para
que este SO ofrezca seguridad en la protección de datos tanto a empresas como a estamentos estatales. Para
llevar a cabo estas características, por supuesto todo viene en el paquete de software:
• Modelo de seguridad de dominio. Es un sofistica sistema de acceso a la red, de manera que se
controla perfectamente por dónde los recursos de red que un usuario puede utilizar. Unos servidores
especiales llamados control adores de dominio son los encargados de realizar todo el trabajo de
autentificación de usuarios. La información de seguridad se guarda en una base de datos llamada
SAM (Security Account Manager).
• Sistemas de archivos NTFS. Es un sistema de archivos propio de Windows NT, que complementa la
seguridad del sistema. Permite a los administradores de la red el control de utilizar una variedad de
acceso a la red para grupos o usuarios.
• Características de tolerancia a fallos. Tolerancia a fallos significa la capacidad de un sistema para
soportar los diferentes errores que se puedan producir durante su funcionamiento. Cuenta con Soporte
RAID (Redundant Array Of Inexpensive Disk), la cual utiliza una tecnología parecida al disk
mirroring. Si se produce un fallo en el disco gracias al RAID la información se puede obtener de
nuevo. También cuenta con soporte de UPS, unidades de alimentación interrumpida. Windows NT
detectaría una caída de tensión en la red y conmutaría inmediatamente a la UPS.
• Certificación C2 estatal. Cuenta con la certificación de C2 del gobierno de EE.UU. Esta norma a
sido dictada por el gobierno por para el funcionamiento de sus instalaciones. Los sistemas que deben
certificarse han de pasar rigurosas pruebas y test.
• Entrada al sistema con Ctrl+Alt+Del. Esta secuencia de teclas produce la entrada al sistema.
WINDOWS 98
El sistema operativo Windows 98 esta principalmente familiarizado con su antecesor Windows 95, a pesar de
sus semejanzas en esta versión se encuentran diferencias importantes que deben conocerse para poder
utilizarlo a toda su capacidad.
Windows 98 se pensó para que el usuario se concentre en el uso del software y el hardware, y no en el sistema
operativo.
Este sistema operativo además de ser fácil, rápida y fiable la informática, esta totalmente integrado con la
Internet.Windows 98 desarrolla las innovaciones que aporto Windows 95 para ofrecer un sistema operativo
optimizado, el cual cuenta con posibilidades avanzadas al tiempo que conserva una adecuada compatibilidad
con las antiguas tecnologías y aplicaciones para Windows.
En caso para las empresas este sistema ofrece características idóneas para la administración de información.
Este es además una plataforma rápida para ejecutar el navegador Microsoft Internet Explorer 4.0 e 0.5 con sus
herramientas adicionales; no obstante, si se deseara instalar otras versiones, existe la compatibilidad con otros
navegadores.
1 antecedentes del Windows 98
Windows 98, producto al que se le asigno el nombre en clave memphis, desarrolla las innovaciones que
aporto Windows 95 e incluye un gran numero de mejoras donde se incorporan las diferencias y peticiones del
usuario.
23
Los nuevos asistentes, utilidades y recursos actúan para que todos los sistemas funcionen mayor tiempo sin
problemas. Muchas tareas habituales, como la carga de aplicaciones o el inicio o cierre del sistema se realizan
rápidamente gracias a sus altas prestaciones. Por ultimo, la integración completa con el Web hace que los
sistemas que usen Windows 98 sean de uso fácil, potente y atractivo.
¿Qué es Windows 98?
Es el programa más importante, esta encargado del acceso y direccionamiento de la computadora en
procesamiento de datos, también funciona como enlace entre usuario y equipo de cómputo; al tiempo que
permite el buen aprovechamiento de los dispositivos conectados a este, al realizar las funciones de
administración.
Este sistema operativo para computadoras personales tiene la finalidad de aprovechar toda la tecnología
existente, llevando hasta el escritorio del usuario todo un mundo de información, ya sea desde Internet o a
través de conexiones de redes empresariales.
El beneficio de este nuevo sistema, no solo esta dirigido a una parte del mercado, sino a todos los usuarios en
general pues ofrece la posibilidad de ejecutar los nuevos programas y da el soporte necesario aun alas
versiones anteriores de distintos programas.
MS DOS
Windows 3.1
Windows 95
Windows 98
2 Características y mejoras del Windows 98
−crea un vinculo entre usuario y el hardware proporcionando un entorno de comunicación
−Sirve de software base sobre el que puede operar una gran diversidad de programas como procesadores de
texto, planillas de cálculo, administradores de base de datos, programas de dibujo edición y diseño.
−proporciona una serie de utilidades para la gestión del sistema
−Cuenta con una internas grafica de usuario cuyos elementos se controlan por medio del Mouse.
−Tiene programas propios o accesorios.
−Ofrece la posibilidad de mostrar al mismo tiempo varios documentos y ejecutar diversos programas en sus
correspondientes ventanas
a) Mejoras para usuario domestico: aquellas personas que actualicen sus sistemas encontraran
especialmente atractiva la mayor fiabilidad con el Web que aporta Windows 98
b) Mejoras para sistemas de empresa: las empresas especialmente la facilidad de administración de los
sistemas que empleen Windows 98.Las nuevas herramientas, como Dr. Windows 98
3 Requerimientos mínimos de hardware e instalación
24
El proceso de instalación de Windows 98 se ha optimado de tal forma que un usuario principiante o
intermedio, podrá realizar esta tarea de un modo más flexible, además que la personalización del sistema no es
tan complicada.
Cabe señalar que a partir de la instalación de Windows 98, la instalación con discos flexibles no es
conveniente por la cantidad de software que incluye, además ya no se adquiere de esa forma.
Las opciones existentes actualmente son:
−CD−ROM: sumamente práctica, además de que contiene componentes adicionales para la administración del
sistema.
−RED: la instalación basada en el servidor es el método empleado para colocar los archivos de Windows 98
en un servidor de la red. De esta forma, se crea un punto de distribución en un recurso compartido de la red
donde se copian, se descomprimen y se marcan como solo de lectura todos los archivos de Windows. Los
usuarios pueden utilizar la carpeta compartida para instalar Windows o bien para hacer uso de un equipo.
La instalación basada en el servidor no efectúa una copia normal para trabajar con Windows 98 sino la
transfiere los archivos necesarios desde los discos o el CD−ROM de instalación de Windows a una unidad de
red y los configura como copia de instalación de basada en el servidor.
−ESTACION DE TRABAJO: en este modo, el usuario se conecta a un recurso compartido creado por el
administrador y ejecuta INSTALAR.EXE. Puede configurarse la copia administrativa de forma que restrinja
la instalación a estaciones de trabajo únicamente.
Una instalación de estación de trabajo, ocupa el mínimo de archivos necesarios en un directorio temporal de la
estación de trabajo del usuario y ejecuta instalar desde dicho directorio. La idea consiste en crear una
ubicación segura donde resida la mayor parte del código, liberando espacio en el equipo local.
Ventajas:
• Se necesita menos espacio en el disco en las estaciones de trabajo locales.
• La actualización y el control de la configuración son sencillos.
Desventajas :
• mayor trafico en la red
• se utiliza más espacio en el servidor
• la velocidad de carga de Windows 98 es menor
•
−INTALACION CON ARCHIVOS POR LOTES: Permite que un administrador utilice un archivo por
lotes para automatizar la instalación de Windows 98.Esta instalación se efectúa basada en un servidor o desde
un CD−ROM.
− Para instalar este sistema operativo se sugieren mínimo:
a) PC con Windows 3.x o 95 instalado o con disco duro de recién formato.
b) procesador 80846
c) 16 Mb en RAM
25
d) 125Mb de espacio libre en el disco duro o más
e) monitor SVGA
f) Mouse
g) unidad de CD−ROM o DVD−ROM
−Los requerimientos recomendados son:
a) PC con Windows 3.x, 95 instalado o con disco duro de recién formato
b) procesador Pentium, Celeron, etc., o superior.
c) 32 Mb en RAM o más
d) monitor SVGA o UVGA
e)1.2 GB de espacio en el disco duro o más
f) Mouse
g) unidad de CD−ROM o DVD−ROM
h) tarjeta de sonido, de video y de aceleradora de grafica
i) puertos para conexión de dispositivos que utilicen USB
Windows 98 e Internet
Windows 98 mejora el desempeño, la confiabilidad y el acceso a Internet, al tiempo que desata un enorme y
excitante rango de hardware para PC junto con capacidades de entretenimiento. Ahora puede tener un óptimo
acceso al Web desde cualquier parte de Windows, disfrutar la diversión con opciones como Web TV para
Windows, y aprovechar las nuevas utilidades que facilitan el mantenimiento y afinación de su computadora.
Windows 98 e Internet están integrados de varias formas. No sólo se gana acceso al Web desde cualquier
punto de Windows, sino que la forma de trabajar en el ambiente resulta similar a la efectuada en el Web.
. El área de Inicio rápido incluye accesos directos a algunos de los programas frecuentemente utilizados, como
Internet Explorer y Outlook Express. Inclusive existe un botón para regresar de manera instantánea al
Escritorio. Si usted quiere agregar un objeto en el área de Inicio rápido, únicamente debe arrastrar su icono
hasta allí.
La Barra de tareas también posee nuevas propiedades de personalización. Por ejemplo, puede añadir una barra
de direcciones para obtener un acceso rápido al Web; sólo pulse con el botón secundario sobre la Barra de
tareas, haga clic en Barras de herramientas, y después seleccione Direcciones; aparecerá una barra de
direcciones con la cual puede entrar de forma fácil a Internet con sólo escribir la dirección correspondiente
(URL). Puede mezclar y relacionar otras barras de herramientas opcionales en el menú para satisfacer sus
necesidades.
Uso de Windows 98 para:
26
ð Observar las carpetas cómo abrir páginas Web mediante una sola pulsación
Cuando explora en la red, usted hace clic en un vínculo para abrir una nueva página. Si lo desea, con
Windows 98, tendrá la posibilidad de realizarlo. Vea cómo:
Pulse en el botón Inicio, señale Configuración, y luego haga clic en la carpeta Opciones; por último presione
en Estilo Web; de esta forma, los nombres de los objetos presentarán un subrayado dando la impresión de una
liga.
Ahora puede abrir sus archivos y carpetas con un solo clic; además, sus carpetas se parecerán a las páginas
Web.
ð Explore la red y su computadora de la misma manera
Al revisar los archivos de su PC o Windows Explorer, notará algunos botones nuevos en la Barra de
herramientas, éstos hacen que la exploración de su disco duro se parezca a la efectuada en el Web.
Usted puede utilizar los botones Atrás o Adelante para mirar las carpetas que ya ha visto. Si existe una carpeta
a la cual accede con frecuencia, haga clic en el menú Favoritos, y luego en Agregar a favoritos.
Ahora puede tener acceso a esta carpeta desde cualquier lado, incluso si está explorando la red, también puede
cambiar con facilidad entre la exploración de sus archivos en la computadora a la del Web. En Mi PC, sólo
escriba la dirección Web en la barra de direcciones, con objeto de cambiar a una página en Internet.
Las barras de herramientas y menús cambiarán con la finalidad de reflejar lo que está viendo. Si está
consultando páginas Web en Internet Explorer, puede escribir la ruta hasta la carpeta en la barra de
direcciones.
ð Afinación de su computador
Windows 98 le facilita dar mantenimiento a su computadora. Su equipo es como un coche, por lo tanto
requiere con regularidad ser afinado para asegurar su óptimo desempeño. El nuevo Asistente de
Mantenimiento en Windows 98, programa y ejecuta de manera automática las actividades de afinación para
mantener su disco duro organizado de manera adecuada y su PC funcionando en forma.
Para comenzar, haga clic en el menú Inicio, señale Programas, indique Accesorios, posteriormente
Herramientas del sistema, y luego presione en Asistente de mantenimiento. A partir de ese momento, sólo siga
las instrucciones en su pantalla.
ð Mirando televisión y películas
Usted ha escuchado acerca de las nuevas características de entretenimiento en Windows 98, como el soporte
de películas completas utilizando tecnología DVD, y la posibilidad de ver televisión en su computadora con
Web TV para Windows.
Un controlador DVD puede ejecutar los discos correspondientes, además de CD de software y música.
Si tiene un controlador DVD conectado a su computadora, puede utilizar el reproductor DVD en Windows 98
para acceder a los discos. Para ello, haga clic en Inicio, señale Programas, marque Accesorios, seleccione
Entretenimiento, y luego oprima en reproductor DVD.
Si desea ver televisión en su computadora, requiere la instalación de una tarjeta de sintonía de televisión;
27
posteriormente deberá instalar el componente Web TV como se indica a continuación. Haga clic en el botón
Inicio, luego escoja Panel de control y presione en dos ocasiones con el botón del Mouse en Agregar o quitar
programas; luego seleccione la pestaña Configuración Windows, haga clic en Componentes y presione en el
icono Web TV for Windows de la Barra de tareas para empezar a utilizar Web TV.
Diferencias con Windows 95
ð Integración completa con Internet
1. Interfaz integrada con Internet.
2. Funcionalidad avanzada para explorar Internet.
3. Entrega personalizada de la información de Internet.
4. Conjunto de herramientas para la comunicación por Internet:
a) Asistente para la conexión a través de Internet.
b) Asistente para la publicación en Web.
c) Microsoft NetMeeting.
d) Outlook Express.
e) Personal Web Server.
f) Microsoft Chat.
5. La actualización de Windows incluye el Administrador de actualización.
6. Mejoras en la operación de Acceso telefónico a redes (integra Combinación multivínculo de canal).
7. Soporte a la aplicación Red Privada Virtual (VPN), a través de la implementación de un
protocolo PPTP. (Protocolo de túnel punto a punto). Por ejemplo, si utiliza su PC portátil en un viaje de
negocios, puede marcar un número local para conectarse con el proveedor de acceso a Internet y después crear
una segunda conexión o túnel, con la red corporativa a través de Internet. Tendrá el mismo acceso a la red
corporativa como si lo realizara directamente desde la oficina; además de que podrá utilizar los siguientes
servicios:
ð Carpeta de servicios en línea.
ð Asistente de conexión a Internet.
ð Ayuda en línea basada en HTML.
ð Asistentes de diagnóstico de dificultades:
− Herramienta de informe de Windows.
− Desinstalación del asistente para actualización.
28
− Comprobador de archivos de sistema.
− Herramientas de comprobación de firmas.
− Comprobador del registro.
− Agente controlador de omisión automática.
− Dr. Watson.
− Programa de configuración del sistema.
− Scandisk.
ð Calidad superior
1. Mejoras de configuración.
2. Apagados más rápidos.
3. FAT32.
4. Utilería de conversión a FAT32.
5. Mejoras en la administración energética.
6. Asistente de mantenimiento de Windows.
7. Utilería de verificación de los archivos del sistema.
8. Verificador del registro.
9. Nueva utilería Dr. Watson.
10. Utilería de configuración del sistema.
11. Administrador de conflictos de versiones.
12. Nueva utilería de respaldo (copia de seguridad).
13. Nuevas herramientas de accesibilidad:
a) Ampliador.
b) Asistente para accesibilidad.
14. Servidor de acceso remoto.
15. Mejoras a los valores de visualización.
ð Nueva generación de funcionalidad para entretenimiento
29
1. Apoyo para los procesadores Intel MMX.
ð Habilita los accesorios más recientes
1. Apoyo a pantallas múltiples (manejo de varios monitores para hacer crecer el área del
Escritorio).
2. Apoyo para la nueva generación de hardware.
3. Mejoras para PCMCIA.
4. Modelo de objeto componente distribuido DCOM. (Una aplicación distribuida consta de múltiples procesos
que trabajan conjuntamente para realizar una tarea única).
. ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
ð Mi PC
Esta herramienta tiene el propósito de mostrarle el contenido de su PC, esto incluye las distintas unidades de
almacenamiento, como pueden ser CD−ROM, unidad DVD, unidades de disco, discos duros, acceso hacia los
elementos de impresoras, Panel de control, acceso telefónico y tareas programadas.
De esta forma, Mi PC, puede realizar tareas similares a las efectuadas por el Explorador de Windows.
DESCRIPCIÓN DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS
a) Atrás: Le lleva a la vista previa de un fólder mostrado en el Explorador.
b) Adelante: Permite moverse hacia delante de acuerdo con el orden en el que se
haya visualizado el contenido de un fólder.
c) Subir: Lo cambia de nivel o jerarquía en la lista de fólderes.
d) Cortar: Permite eliminar el elemento seleccionado para posteriormente
colocarlo en otro lugar.
e) Copiar: Realiza la copia del elemento seleccionado y la ubica en un lugar o
elemento distinto.
f ) Pegar: Es el complemento de las dos acciones anteriores, al momento de
colocar un elemento en otro sitio.
g) Deshacer: Facilita la cancelación de la ultima acción realizada.
h) Eliminar: Borra o elimina el objeto que haya seleccionado, tenga cuidado.
i) Propiedades: Muestra la información relacionada con el objeto seleccionado.
30
j) Vistas: Puede optar por alguna de estas opciones para desplegar el contenido De un fólder:
ð Como una página WEB.
ð Íconos grandes.
ð Íconos pequeños.
ð Lista.
ð Detalles.
ð Acciones en mi PC
Active Desktop
En esta opción se define si desea que su Escritorio se observe como una página de Internet o con la
presentación tradicional de Windows.
ð Examinar las carpetas como se indica.
Especifica si el contenido de un fólder se mostrará en una ventana distinta o en la actual.
ð Ver contenido Web en carpetas.
Permite detallar si las vistas presentadas dentro de Mi PC y el Explorador de Windows, se mostrarán como si
fuesen documentos de Internet.
ð Hacer clic en los elementos como se indica.
Podrá definir si los elementos mostrados en el Escritorio, en Mi PC o en cualquier otra ventana, serán
activados con doble clic o un solo clic.
Opciones de carpeta avanzadas para llegar a esta opción recuerde hacerlo desde Mi PC menú
Ver−opciones de carpeta−ficha VER.
Si lo requiere, podrá configurar opciones más elaboradas relacionadas con archivos, carpetas y
configuraciones visuales. Algunas de éstas se describen a continuación:
ð Mostrar la ruta completa en la barra de títulos: si la activa identificará cuál es la ubicación actual de un
archivo o carpeta dentro de su PC. (Observe la barra de títulos que contiene la ruta actual).
ð Permitir todos los nombres en mayúsculas: desplegará los nombres de archivos y carpetas con dicha
especificación.
ð Archivos ocultos: indica si los archivos serán mostrados en la ventana no importando si tienen la
característica de ser ocultos. (Observe que las carpetas se ven con un color más tenue).
Después de aplicar algunos de los cambios mencionados anteriormente, posiblemente tendrá una vista similar
a la siguiente:
Imagen translúcida y con subrayado de hipervínculo
31
a) Formato de disquetes
Considere que un disco sometido a un proceso de formato, perderá toda la información que contenga.
Para darle formato a un disco, siga este procedimiento:
ð Inserte el disco en la unidad de disco de 3½.
ð En la ventana de Mi PC, seleccione el ícono disco de 3½ (A:).
ð Seleccione Dar formato en el menú Archivo.
ð Especifique las opciones pertinentes en la ventana.
ð Finalice el proceso.
b) Examinando unidades
Si desea explorar el contenido de una unidad de disco, sólo pulse dos veces sobre el ícono
correspondiente.
c) Creación de carpetas
Previamente, debe asegurarse de la ubicación exacta en la cual desea crear la nueva carpeta.
ð Seleccione la opción Carpeta en la sección de Nuevo del menú Archivo.
ð Escriba el nombre deseado, por ejemplo DGSCA.
• Copia de archivos
ð Indique las ubicaciones correctas de Origen y Destino del archivo.
ð Seleccione el o los archivos que desee copiar
Se puede elegir más de un archivo utilizando combinaciones de teclas; si son archivos en bloques o paquetes
continuos se emplea [Shift] y se pulsa en cada uno de éstos o en el inicial y final; si corresponde a archivos
discontinuos se usa la tecla [CTRL] y se pulsa sobre el o los archivos a seleccionar.
ð Seleccione la opción Copiar según el método que más le agrade descrito anteriormente, de la ventana
Origen.
ð En la ventana Destino, elija Pegar en el menú Edición.
NOTA: al copiar archivos ejecutables utilizando el mouse se genera un acceso directo.
e) Mover archivos de una ubicación a otra
ð Indique las ubicaciones correctas de Origen y Destino.
Seleccione el o los archivos que utilizará en la ventana Origen y señálelos de acuerdo con lo explicado en el
32
inciso anterior, posteriormente pulse la opción de Cortar del menú Edición.
ð Estando en la ventana Destino, seleccione Pegar dentro del menú Edición.
Carpeta Archivo
f) Eliminar archivos
ð Seleccione el o los archivos que desee borrar, si así lo requiere también puede realizarlo con carpetas.
ð Pulse la tecla SUPR.
g) Renombrar archivos o carpetas
ð Especifique el archivo o carpeta que desee renombrar.
ð Seleccione Cambiar nombre dentro del menú Archivo.
ð Escriba el nuevo nombre.
ð Pulse la tecla ENTER o Intro.
NOTA: otra alternativa para cambiar el nombre a los archivos o carpetas es mediante la tecla [F2] o la doble
pulsación (espaciado), a modo de editar la sección del nombre.
ð Explorador de Windows
El concepto original del administrador de archivos presentado en las primeras versiones de Windows fue
modificado drásticamente con la aparición de Windows 95, debido a que el término de administración fue
cambiado por el de exploración.
Este cambio permitió ver a los distintos archivos y folders como objetos que podían estar distribuidos en
cualquier ubicación, sea ésta local o remota.
En Windows 98, la exploración sufre otro cambio importante, debido a la posibilidad de presentar la
información como si se tratara de un documento visto en Internet.
ð PC
Efectúa una búsqueda a través de la red corporativa en la cual esté enlazado, y localiza archivos o carpetas con
información.
ð Mediante Microsoft Outlook
Efectúa búsquedas de documentos en forma local, de diversos formatos, principalmente de programas
desarrollados por Microsoft.
Esto es en si el uso del Windows 98 , este sistema operativo cabe destacar que salio en dos versiones en la
cual las diferencias eran que la primera versión salio con 200 errores de seguridad , como que la primera
edición fue de prueba para ver como se comercializaban , en la segunda edición se hizo un gran cambio que
fue la integración de un sistema de auto reconocimiento llamado Plug y plan que hace más rápida la
instalación de hardware
33
Conclusión
Windows demuestra por sus capacidades y sus variados sistemas operativos, orientados a los diferentes
usuarios y a sus necesidades, por que es el líder en el mercado.
La gama o versiones de sistemas operativos de Windows hechos siempre para trabajar con multitareas han
sido siempre los más usados por niños y adultos debido a su facilidad de uso, ya que cualquiera puede
aprender a utilizare las herramientas que incluye. Y si alguien ha estudia una versión de Windows es capaz de
manejar cualquier otra versión más nueva, ya que la interfaz con el usuario siempre es muy parecida, solo
varia en que cada versión de Windows agrega más herramientas para trabajar con él y hacer más sencillo el
trabajo del usuario.
Se habla que Windows hizo desaparecer al sistema operativo DOS, pero la verdad no es así, porque este
ultimo aún es la base sobre la cual se desarrollo Windows y sobre cual se puede acceder a este.
Bibliografía
• Los Secretos de Windows NT (Valda Hilley)
• Sistemas Operativos Tradicionales
• Manual Windows 95
• Manuales Gratis / www.manualesgratis.com
Universidad de las Américas
SYLVAN Internacional Universities
64
34
Descargar