en Río Negro y Neuquén

Anuncio
La apicultura
en Río Negro y Neuquén
Nancy García - Centro PyME Neuquén
[email protected]
10
Consideraciones sobre
la situación actual
Fortalezas y debilidades
El trabajo del INTA
con productores
Consejos para una
óptima polinización
La actividad apícola en Argentina es afectada cíclicamente por la variabilidad en el precio de la miel. Algunos
años el valor aumenta al doble o el triple del histórico,
debido a cuestiones coyunturales como la presencia de
residuos o barreras para-arancelarias, o bien problemas
productivos por inclemencias climáticas o dificultades
de provisión por parte de nuestros competidores.
Esta situación provoca un incremento importante en la
cantidad de personas que se vuelcan a la actividad, y gran
parte se retira cuando los precios bajan, lo que genera
problemas sanitarios por el abandono de los apiarios.
Las empresas pequeñas están constituidas por
emprendedores part-time que complementan la apicultura con otras actividades urbanas y/o agropecuarias
de manera independiente, o bien como asalariados. En
el país hay pocos productores grandes, de los cuales la
mayoría pertenece a las provincias de Buenos Aires,
Córdoba y La Pampa (aproximadamente el 20 %).
Argentina se ha caracterizado por exportar miel en tambores con un bajo
nivel de certificación, que generalmente es usada para mezclar con otras
de inferior calidad. El producto es colocado casi exclusivamente en el
mercado de commodities, con escaso grado de especificación.
Producción Nacional de Miel - en toneladas
Datos publicados por la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION
Fruticultura&Diversificación
11
La actividad en la región
En Patagonia Norte se generan mieles de alta
calidad. Las hay oscuras y claras, con aromas
pronunciados o suaves, de cristalización compacta o cremosa.
Dadas las condiciones agroecológicas de la zona,
los apicultores aspiran a obtener un producto
orgánico con denominación de origen, que si
bien incorpora mayor complejidad al proceso
productivo y de certificación, permite posicionarse en un segmento de gran potencial, donde se
puede adquirir una alta competitividad.
La región cuenta con áreas melíferas y aptas para
la multiplicación. El Alto Valle y el Valle Medio
son zonas de reproducción temprana. Finalizada
la polinización de frutales, los productores multiplican sus colonias a través de la técnica del
nucleado o del paqueteado de las colmenas.
Como es sabido, la fruta de pepita y carozo representa el pilar de la producción primaria regional.
En este contexto, la apicultura, por su indudable
impacto en la polinización, aparece como un factor de gran importancia para el mejoramiento de
la calidad y los rendimientos de estos.
Debido a que la cantidad de colmenas requeridas
por el sector frutícola supera la ofrecida por el
sector apícola regional, se produce el ingreso de
colmenas de zonas extra-provinciales. De esta
manera, el Alto Valle absorbe miles de colmenas
provenientes de otras regiones del país.
Actualmente, inclusive con las colmenas foráneas, no hay suficiente calidad ni cantidad.
La problemática sanitaria reviste un especial tratamiento, ya que la alta migración de colmenas
motiva problemas que requieren de un dinámico
sistema de monitoreo tanto de las colmenas de
12
la provincia como así también de las que ingresan provenientes de otras regiones del país.
Es obligatorio que los productores trasladen colmenas sanas luego de realizada la revisión por
parte de inspectores apícolas acreditados por
SENASA, quienes emiten una guía para su circulación. La implementación de las buenas prácticas apícolas a campo y en los establecimientos
procesadores de mieles es una exigencia actual
del mercado (resolución de SENASA Nº 186/03).
En este sentido, las provincias de Río Negro y
Neuquén cuentan actualmente con salas autorizadas para extracción de mieles y fraccionado, y
en algunas zonas hay salas comunitarias que
brindan servicios a los productores.
También es fundamental la existencia de programas apícolas zonales o provinciales que capten
las necesidades y capaciten en forma continua,
teniendo en cuenta la atomización de la producción en pequeños apicultores y su dispersión en
áreas distantes. En Neuquén, desde hace cinco
años está en marcha el Programa de Desarrollo
Apícola que lleva adelante el Centro PyME. Este
brinda asistencia técnica a campo y financiera, y
a la vez realiza investigación para caracterizar las
mieles regionales. Actualmente, desde ese
Programa y el INTI local se trabaja para estandarizar las características fisicoquímicas y definir
las organolépticas de las mieles de cada región.
Paralelamente, en la provincia de Río Negro, la
Agencia de Extensión El Bolsón, así como la
Estación Experimental del INTA Bariloche y el
Grupo Local de Extensión INTA Valle Medio buscan el mejoramiento genético de abejas (Carniolas y Buckfast), con el objetivo de lograr mayores
rindes y resistencia a las enfermedades, además
de brindar asesoramiento a productores.
Cabaña Antünei es un emprendimiento que comenzó a funcionar hace diez años como
grupo de Cambio Rural, con asistencia de un técnico asignado por INTA. Esto le permitió
ir avanzando técnicamente hasta llegar a tener un centro de producción de material vivo
de calidad, donde están sistematizados todos los procesos. Está ubicado en la localidad
de Lamarque, y desde el año 1994 se dedica a la producción de material vivo: celdas reales, reinas, paquetes de abejas, núcleos y cámaras.
El establecimiento está habilitado por SENASA. "Aquí se realizan todos los controles
sanitarios exigidos tanto para el mercado interno como el externo, de acuerdo con la
reglamentación vigente", afirma María Cristina Gómez, responsable comercial de la
Cabaña.
Recientemente han incorporado la multiplicación y selección de reinas Buckfast y
Cárnicas (Carniolas), en colaboración con el INTA Bariloche y el INTA Bolsón. "Nuestra
inquietud- concluye Gómez- es incorporar al mercado reinas de calidad, genéticamente
seleccionadas, para desarrollar abejas sanas que permitan excelentes producciones de
miel, propóleo, polen y lo más importante que brinda la abeja: la polinización eficiente
de frutales, hortalizas y semillas".
Trabajo con apicultores
Desde hace cuatro meses, técnicos de Cambio Rural pertenecientes al Grupo Local de
Extensión (GLE) Valle Medio trabajan junto a apicultores de Luis Beltrán, Belisle y
Lamarque, pertenecientes a la Cooperativa de Aguas. Esta entidad brinda el servicio de
extracción de miel en una sala inscripta en SENASA.
El trabajo consiste en la realización de visitas a los apiarios y reuniones mensuales para
planificar las actividades del grupo. Los productores, que suman un total de doce, ejercen esta actividad como complemento de sus ingresos, y están organizados en empresas familiares. Tienen un rango de 20 a 250 colmenas. Algunos cuentan con más experiencia en la actividad, pero todos están formados en el tema, ya que han realizado capacitaciones.
"La situación apícola está pasando en la actualidad por un período de crisis en cuanto
al valor del producto miel, ya que el precio y la demanda actual son muy bajos y no
cubren los costos de producción", afirma el veterinario de Cambio Rural, Patricio Ciolino.
"Por estas razones, el objetivo perseguido es llegar a tener una producción diferenciada en cuanto a calidad, a través de la capacitación, el seguimiento técnico y el trabajo en
forma grupal. Para ello se está haciendo hincapié en temas clave como los residuos en
mieles, la genética y las buenas prácticas apícolas, desde las colmenas hasta el tambor;
en definitiva, las condiciones imprescindibles para desarrollar la actividad".
Según este técnico, "la respuesta de los productores es muy buena, ya que están ávidos
de conocimientos y de medidas de manejo, y siempre realizan consultas. En cada visita
se refleja el interés por progresar, porque para ellos está claro que sin calidad no se
puede comercializar el producto en forma rentable".
Fruticultura&Diversificación
Experiencias en Valle Medio
Un establecimiento que recibe el asesoramiento del INTA
13
>
Polinización
Información básica para optimizar la fecundación de frutales
Es necesario considerar nociones generales de manejo, tanto de las colmenas como de los cultivos. Los integrantes de la colmena son: obreras,
reinas y zánganos. La cantidad depende de la época del año (en verano
hay aproximadamente 60.000-80.000 abejas, mientras que en invierno se
reducen a 15.000-20.000).
Una colmena polinizadora debe tener una reina prolífica, buena sanidad
y constar de 5 cuadros cubiertos de cría (al menos 2 de cría abierta) y 7-8
de abejas, lo que asegura unas 30.000 a 35.000 abejas. Si el alza (cajón)
está completo, provee aproximadamente de 40.000 abejas, de las cuales
entre el 40 % y el 50 % se dedican a recolectar néctar y polen.
La actividad colectora está influenciada por la cantidad de cría abierta
(menor de 6 días). Cuanto mayor es esta, más es la necesidad de polen y
mejor la polinización. Una abeja pecoreadora de néctar suele realizar 10
viajes diarios visitando en cada uno de ellos un promedio de 1000 flores.
La obrera nace en unos 21 días, y demora entre 19 y 20 días en alcanzar
la madurez necesaria para pecorear (recolectar polen y néctar).
Para tener abejas disponibles durante toda la floración y que no se detenga el ciclo de postura, nacimientos y renovaciones, es necesario que la
reina comience la postura 40 días antes del ingreso a las chacras.
En la zona se cuenta con un ingreso temprano de polen. Si bien esta situación favorece el crecimiento temprano de las colmenas en relación a otras
zonas del país más tardías, esto solo no basta para garantizar una buena
polinización.
Si la colmena inicia el desarrollo dentro de la chacra, tendrá abejas polinizadoras entre mediados y fines de octubre. Las abejas que salen durante septiembre son abejas de invierno que mueren a los pocos días; de allí
la importancia de preparar las colonias con anterioridad.
14
Factores dependientes del cultivo que mejoran la eficacia de la polinización:
> La existencia de polen compatible
> La atractividad del cultivo para las abejas
> La ausencia o el control de flora competitiva
> La presencia de agua
> Suelos nutridos. Con un buen nivel de nitrógeno se favorece el equi-
librio de la planta, hay mejor secreción de néctar y mayor atractividad
> La no-aplicación de productos fitosanitarios tóxicos durante la permanencia en el cultivo y una semana previa al ingreso de las colmenas
La polinización provee más frutas de mejor calidad y mejora el equilibrio
de la planta.
Las semillas de un fruto son las encargadas de proveer las hormonas de
regulación (auxinas y giberelinas).Gracias a la presencia suficiente de
estas hormonas se logra:
> Mejor tamaño y forma del fruto: todos los carpelos fertilizados
engrosan en forma pareja
> Menor caída de frutos: la cantidad de semillas garantiza la presencia de fijadores auxínicos
> Una planta mejor equilibrada
> Fruta más sana: Un fruto mejor nutrido tendrá menor tendencia a
sufrir alteraciones
Recomendaciones
Para evitar que las abejas se ocupen de otras fuentes competitivas de
néctar y polen, es importante que ingresen a los cultivos cuando exista:
> 5% de floración en manzanos
> 20% de floración en perales
Número de colmenas por hectárea
Se calcula en base a:
> la densidad floral
> el tipo de plantación (espaldera, tradicional etc.)
> la atracción del cultivo en relación a la concentración de azúcares
en el néctar
> la palatabilidad del polen
> la cantidad de néctar secretado
Se sugiere 4 para manzanos, 7 para perales, 2-4 en ciruelos, 2-3 en durazneros, 5-8 en almendros y 5 en cerezos.
Distribución en las chacras
> Las colmenas muestran mejor comportamiento polinizador cuando se
las coloca en grupos de 10-15 colmenas.
> El área de recolección es de 600-800 m de radio (1200-1600 m de diámetro)
>x<
Fruticultura&Diversificación
17
Descargar